Junio de 2016 - No. 1

14
Boletín Informativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI de la Secretaría de Salud de Cali – Junio de 2016 - No. 1 1, 2, 3 PAI: Cali cumple con las expectativas en la 1° y 2° Jornada Nacional de vacunación. En el día mundial de la Salud, Jornada especial en el barrio San Nicolás La Cava: Aumentan casos de Influenza en la región de las Américas. El Guardián: El Programa PAI, participa en el espacio Conversemos de Salud de la Secretaría Municipal El Flash: Momentos en cámara para recordar: Switch de Polio 2016 Incineración de 7.028 dosis de polio trivalente. 1 Elaborado por: Karen Quintero Echeverry – Comunicadora Social. Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI Cali. Apoyo oficina de Comunicaciones: Marcelo Adrián Carmona García – Comunicador Social, Secretaría de Salud Diseñador Gráfico: Andrés Carreño – Secretaría de Salud Municipal Secretario de Salud Pública Municipal de Cali: Dr. Alexander Durán Peñafiel. Coordinadora PAI: Liliana Alarcón Luna. Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali Junio 2016

Transcript of Junio de 2016 - No. 1

Page 1: Junio de 2016 - No. 1

Boletín Informativo del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI de la Secretaría de Salud de Cali – Junio de 2016 - No. 1

1, 2, 3 PAI:

Cali cumple con las expectativas en

la 1° y 2° Jornada Nacional de

vacunación.

En el día mundial de la Salud,

Jornada especial en el barrio San

Nicolás

La Cava: Aumentan casos de

Influenza en la región de las

Américas.

El Guardián: El Programa PAI,

participa en el espacio Conversemos

de Salud de la Secretaría Municipal

El Flash: Momentos en cámara para

recordar:

Switch de Polio 2016

Incineración de 7.028 dosis de polio

trivalente.

1

Elaborado por: Karen Quintero Echeverry – Comunicadora Social. Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI Cali.

Apoyo oficina de Comunicaciones: Marcelo Adrián Carmona García – Comunicador Social, Secretaría de Salud

Diseñador Gráfico: Andrés Carreño – Secretaría de Salud Municipal Secretario de Salud Pública Municipal de Cali: Dr. Alexander Durán

Peñafiel. Coordinadora PAI: Liliana Alarcón Luna.

Secretaría de Salud Pública Municipal de Santiago de Cali

Junio 2016

Page 2: Junio de 2016 - No. 1

Salud celebró la primera

Jornada Nacional de

Vacunación del año

Entendiendo que cada año se debe garantizar la implementación de estrategias que conlleven al cumplimiento de los compromisos internacionales de alcanzar coberturas iguales o superiores al 95%, con cada uno de los biológicos incluidos en el esquema del Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Secretaría de Salud Pública Municipal, bajo el lema “Promocionemos la vacunación”, llevó a cabo en el mes de enero la primera Jornada Nacional de Vacunación.

Esta jornada estuvo encaminada a fortalecer las acciones de información, educación y comunicación, que garantizaran la búsqueda de la población objeto del PAI para iniciar, continuar y completar los esquemas de vacunación y así evitar morbimortalidad por enfermedades prevenibles mediante la inmunización.

En esta 1° Jornada de Vacunación, se tuvo como meta:

Iniciar, continuar y completar esquemas de vacunación.

Garantizar que todos los recién nacidos se vacunen antes del egreso hospitalario, contra BCG (Tuberculosis) y hepatitis B.

Intensificar la vacunación infantil de 0 a 5 años 11 meses 29 días con todos los biológicos en forma masiva.

Realizar búsqueda, vacunación y seguimiento de la población susceptible menor de 6 años.

Fortalecer el plan de eliminación del tétanos neonatal, administrando dosis de esquema a toda mujer gestante y en edad fértil que no haya iniciado o finalizado su esquema con 5 dosis de esta vacuna.

Garantizar a la gestante dosis única con Tdap (difteria, tétanos, tosferina) por cada embarazo.

Fortalecer el control de la fiebre amarilla en zonas de riesgo, administrando una dosis de esta vacuna a toda persona de uno a 59 años, que no tenga antecedente vacunal.

Aplicar la dosis de esquema de triple viral a los niños de 1 y 5 años de edad.

Realizar la búsqueda de susceptibles en la población de dos a siete años de edad, garantizando una dosis de triple viral (rubeola, sarampión y paperas).

El día central de esta primera Jornada Nacional de Vacunación tuvo lugar sábado 30 de enero, con un gran evento de inauguración en el Cali 17 al oriente de la ciudad. De igual forma, todos los biológicos del esquema PAI estuvieron disponibles de manera gratuita y sin barreras de 8 am a 4 pm, en los 153 puntos de vacunación autorizados públicos y privados, donde la Secretaría de Salud hace constante y permanentemente inspección, vigilancia y control, esto incluye: verificación de personal vacunador altamente capacitado, cadena de frío, estado de las neveras y biológicos, etc.

En el día Mundial de la Salud, jornada en el barrio San Nicolás

2

Page 3: Junio de 2016 - No. 1

En el Día Mundial de la

Salud, jornada en el Barrio

San Nicolás

En el día mundial de la

Salud y en el marco

de la celebración de

la Semana de

Vacunación de las

Américas, siendo

abril el mes de la

niñez, la Secretaría

de Salud Pública

Municipal, en su

deber ser de vigilar,

prevenir y orientar a

la comunidad frente

al cuidado integral de

la salud, realizó en

trabajo articulado con

sus diferentes líneas

una jornada especial de

intervención en el barrio San Nicolás, el jueves 7 de abril,

desde las 8 de la mañana hasta las 12 del mediodía.

La jornada, como parte de la estrategia de inclusión y

oportunidad para zonas de riesgo, contó con acciones

puntuales tales como:

Vacunación a menores de 6 años, mujeres en edad

fértil y adultos mayores de 60 años, para iniciar,

continuar o completar esquemas en esta población

susceptible

Desparasitación para mayores de 4 años

Salud Bucal, con la aplicación del barniz de flúor,

entre otros.

El objetivo de esta importante jornada en zona de riesgo,

fue el identificar los problemas de salud que tiene esta

población, en cuento alimentación, vacunación, peso,

talla, afiliación al sistema de salud, salud mental, salud

sexual, etc., y poder emprender acciones que

disminuyan la problemática de la zona.

De esta manera, la Secretaría de Salud demostró que

trabajando juntos, hará de esta ciudad la Cali que

soñamos.

3

Page 4: Junio de 2016 - No. 1

Cali cumplió exitosamente con la

Semana de Vacunación de las Américas 2016

Dando respuesta a los lineamientos estipulados por el Ministerio de Salud y Protección Social, en la búsqueda de iniciar, continuar y completar esquemas en la población susceptible de enfermar o morir por enfermedades prevenibles mediante la inmunización, el sábado 30 de abril se llevó a cabo la Gran Jornada - Semana de Vacunación de las Américas 2016, ofertando de manera gratuita 21 vacunas en el esquema nacional, que pueden combatir 26 enfermedades diferentes. Este año, en el aniversario Nº14 de la Semana de Vacunación en las Américas - SVA y la cuarta mundial, el objetivo fundamental fue el de apoyar la articulación por la salud integral de la primera infancia, infancia y adolescencia entre el programa PAI y salud oral. De esta manera, se intensificaron las estrategias de vacunación que permitieron captar la población infantil menor de 6 años de edad, las mujeres en edad fértil –MEF gestantes y no gestantes, los adultos de 60 años y más, iniciando los esquemas de vacunación de manera oportuna, poniendo al día a los niños y niñas que se encontraron atrasados en sus esquemas y remitiéndolos a los servicios de odontología.

Los resultados son alentadores, durante la jornada se aplicaron un total de 30.995 dosis, logrando una cobertura óptima de vacunación por encima 95% en todos los biológicos del PAI, además del cumplimiento de la estrategia Soy Generación más Sonriente, con la aplicación de barniz de flúor a niños de 1 a 2 años de edad, en procura de aunar esfuerzos para proteger a los menores contra enfermedades prevenibles y brindarles las mejores oportunidades posibles para su desarrollo y bienestar. Simultáneamente con la jornada de vacunación, el municipio de Cali dio complimiento al 100% con plan de sincronización mundial contra la poliomielitis, denominado Switch de polio, que consistió en el cambio de la vacuna oral trivalente por la vacuna oral bivalente de polio. Este cambio, implicó la recolección de un total 7.178 dosis de la vacuna en la ciudad, las cuales fueron debidamente incineradas para iniciar, a partir del lunes 2 de mayo, la aplicación de la polio bivalente. La población de Cali, puede tener la plena seguridad de que este cambio de vacuna, continuará garantizando la salud y bienestar de los niños y niñas, puesto que el fin del programa PAI y del ente territorial es el de evitar la morbimortalidad prevenible mediante la inmunización

4

Page 5: Junio de 2016 - No. 1

Aumento de casos de Influenza en la región de las

Américas

Debido a los cambios climáticos y el aumento de lluvias, como factores externos que facilitan la emergencia del virus de la Influenza, la Secretaría de Salud Pública Municipal de Cali y su Programa Ampliado de Inmunizaciones, invitan a la población priorizada y susceptible de enfermar o morir por Influenza a vacunarse en su institución prestadora de salud más cercana. Según datos suministrados por el Instituto Nacional de Salud, la presencia de Influenza en las Américas continúa cobrando vidas; en lo corrido del año ya van 27 muertos en Argentina y 14 casos de morbilidad confirmados en Perú por gripa AH1N1. De igual forma, las autoridades de salud de México se encuentran en alerta, puesto que la morbilidad en la población del país azteca, entre la semana epidemiológica 40 del 2015 a la 19 del 2016, se han confirmado nueve mil 533 casos de Influenza. El panorama en la capital del Valle, no dista mucho al de los demás países. A la semana epidemiológica 20 de este año, se ha presentado 139.444 consultas externas y de urgencias por Infección Respiratoria Aguda – IRA y 2.070 hospitalizaciones por la misma causa.

Las expectativas climáticas no son muy esperanzadoras, el Ideam informa que las intensas lluvias producto del ‘Fenómeno de la Niña’ que entrarán en el país, agudizarán las emergencias solo hasta los meses finales del año 2016. Incluso, advierte que la llegada del fenómeno climático al país, se mantiene por encima del 70% y que se consolidaría desde el mes de agosto, hasta los primeros meses del 2017. Por esta razón, es muy importante que la siguiente población se movilice sin costo alguno, a cualquier de los 153 puestos de vacunación públicos y privados de la ciudad, donde constantemente el ente territorial realiza inspección, vigilancia y control garantizando al 100% una vacunación segura:

Niños entre 6 y 23 meses de edad Mujeres a partir de la semana 14 de gestación Adultos mayores de 60 años en adelante Pacientes con deficiencia renal o

inmunocomprometidos

5

Page 6: Junio de 2016 - No. 1

6

Page 7: Junio de 2016 - No. 1

El Programa Ampliado de Inmunizaciones PAI de Cali

Se conecta con las Apps

En el mundo actual, cada vez es más la cantidad de aplicaciones móviles que surgen en el mercado y más los usuarios que comienzan a usarlas, es así como respondiendo a la estrategia de comunicación y movilización social, el Programa PAI, se une al gran ecosistema de las aplicaciones para facilitarles a los usuarios, una información en tiempo real sobre las vacunas, sitios, lugares de aplicación y cambios en el esquema nacional. El aplicativo móvil PAICALI, es una aplicación tipo web (https://h.theapp.mobi/index.php?bypass=1&preview=true&app=paicali0) y surge, como una nueva herramienta que permite conectar en red tanto a los profesionales de vacunación de las diferentes instituciones prestadoras de salud, como a los padres, madres y cuidadores de niños que son el usuario final y población objeto del programa. Al aplicativo tiene acceso directo a sitios web como la página de la Alcaldía y del Ministerio de Salud y Protección Social; tienen un icono de documentos, donde toda la información relevante del programa como: esquema de vacunación, puntos de vacunación públicos,

privados y lineamientos para la aplicación de biológicos podrán ser consultados desde cualquier lugar y en cualquier momento. La única condición es tener acceso a internet. De igual manera, el aplicativo cuenta con un chat en directo y un muro social, donde todo el que descargue la aplicación podrá hacer preguntas, comentarios y además dar “me gusta” igual que una red social. De esta forma, PAICALI progresa contigo de la mano con las nuevas tecnologías de información y comunicación, por una ciudad libre de enfermedades inmunoprevenibles por vacuna.

7

Page 8: Junio de 2016 - No. 1

Participación en Conversemos de Salud

El Programa Ampliado de inmunizaciones

PAI, en lo corrido del 2016, ha participado

activamente en el espacio Conversemos en

Salud, cuyo objetivo es el de establecer un

dialogo horizontal entre la Secretaría de

Salud Pública Municipal, las diferentes

organizaciones comunitarias y líderes de las

comuna, para escuchar directamente su

percepción frente a la situación de salud de

sus comunidades invitándolos a hacer

propuestas que, de acuerdo a su viabilidad,

serán incluidas en el Plan de Desarrollo

Municipal y en los planes y Proyectos de la

SSPM.

La metodología de este nuevo espacio, incluye una presentación por parte del Secretario de Salud y el trabajo en subgrupos, donde se escuchan las percepciones de la comunidad, las propuestas correspondientes a cada tema y la plenaria final. A la fecha, el programa PAI ha participado activamente facilitándole a la línea de Participación Social de la Secretaría de Salud, la información de coberturas de vacunación de las siguientes comunas y corregimientos:

COMUNAS CORREGIMIENTOS

1,2,4,5,6,7,10,11,12,13,14,15,16,18

,20,21

Pánce

Buitrera

Navarro

Montebello

Felidia

Castilla

Leonera

Elvira

Hormiguero

Los Ándes

Pichindé

La Paz

Golondrinas

8

Page 9: Junio de 2016 - No. 1

9

Page 10: Junio de 2016 - No. 1

10

Page 11: Junio de 2016 - No. 1

11

Page 12: Junio de 2016 - No. 1

CO

BE

RT

UR

AS

D

E V

AC

UN

AC

N A

L

A

FE

CH

A

43,04

42,47

39,78

39,78

39,86

41,42

39,83

39,84

38,32

39,23

42,24

42,07

42,21

39,73

39,64

42,03

41,87

42,04

41,77

38,32

39,28

42,07

27,70

Ob

jeti

vo 3

9%

05

10

15

20

25

30

35

40

45

50

BCG-RN

Hep B - RN

Pentavalente 1°

Pentavalente 2°

Pentavalente 3°

Polio 1° Inyect

Polio 2°

Polio 3°

Polio Ref 18 m

Polio Ref 5 años

Rotav 1°

Rotav 2°

Neumo 1

Neumo 2

Neumo 3

TriViral 1 año

TriViral 5 años

Hep A

Antiamar 1 año

DPT Ref 18…

DPT Ref 5 años

Varicela 1 año

TDaP Adulto

Porcentaje

Co

be

rtu

ra d

e V

acu

nac

ión

SSP

M -

PAI

Acu

mu

lad

o:

o 2

01

6

Ge

stan

tes

yR

eci

én

Nac

ido

s6

me

ses

2 m

eses

4 m

eses

1 a

ño

Ad

ult

o>

60

os

18

mes

es5

os

12

Page 13: Junio de 2016 - No. 1
Page 14: Junio de 2016 - No. 1