Junta 2015 Consignacion-conciliacion

5
Reunión de UNIFICACIÓN DE CRITERIOS celebrada el día 16 de julio de 2015 por los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia y de lo Mercantil de Valencia 1 . Conclusiones del orden del día sobre los expedientes de CONSIGNACIÓN y de CONCILIACIÓN de la Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015, aprobadas en la junta 2 : I. EXPEDIENTES DE CONSIGNACIÓN 1. Se facilitará a los solicitantes la posibilidad de subsanar la solicitud que no reúna los requisitos necesarios (art. 16.4 LJV) antes de dictar el decreto del art.99.1 LJV; subsanación que en ningún caso podrá implicar la modificación de la petición, ni el cumplimiento a posteriori de los requisitos del art. 99.1 LJV. 2. En el supuesto de nombramiento de depositario (art. 99.1 tercer párrafo y 99.2 segundo párrafo LJV) podrá acudirse supletoriamente (art. 8 LJV) a las normas que regulan en el depósito de los arts. 626 y ss LEC. 1 Asisten los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia de Valencia números 1,3,4,5,7,10,11,12, 14,16,18,19,20,21,23,25 y 27 y de los Juzgados de lo Mercantil 2 y 3. 2 Relator del documento: Alberto Martínez de Santos, Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia número 23. Página 1 de 5

description

UNIFICACIÓN DE CRITERIOS Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia y de lo Mercantil de Valencia sobre los expedientes de CONSIGNACIÓN y de CONCILIACIÓN de la Ley de Jurisdicción Voluntaria 15/2015.

Transcript of Junta 2015 Consignacion-conciliacion

DECANATO JUZGADOS

Reunin de UNIFICACIN DE CRITERIOS celebrada el da 16 de julio de 2015 por los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia y de lo Mercantil de Valencia.Conclusiones del orden del da sobre los expedientes de CONSIGNACIN y de CONCILIACIN de la Ley de Jurisdiccin Voluntaria 15/2015, aprobadas en la junta:I. EXPEDIENTES DE CONSIGNACIN1. Se facilitar a los solicitantes la posibilidad de subsanar la solicitud que no rena los requisitos necesarios (art. 16.4 LJV) antes de dictar el decreto del art.99.1 LJV; subsanacin que en ningn caso podr implicar la modificacin de la peticin, ni el cumplimiento a posteriori de los requisitos del art. 99.1 LJV.2. En el supuesto de nombramiento de depositario (art. 99.1 tercer prrafo y 99.2 segundo prrafo LJV) podr acudirse supletoriamente (art. 8 LJV) a las normas que regulan en el depsito de los arts. 626 y ss LEC.

3. Cuando no pueda notificarse a los interesados la existencia de la consignacin (art.99.2 segundo prrafo LJV), podr llevarse a cabo una investigacin domiciliaria.

4. En el caso del art.99.4 segundo prrafo LJV, cuando resulte negativo el traslado al acreedor de la peticin del promotor de devolucin de lo consignado y, en atencin a las circunstancias del expediente, podr acudirse al edicto entendiendo que el silencio del acreedor equivale a la autorizacin de la retirada de la cosa debida. 5. La interpretacin literal del art. 15.1 segundo prrafo LJV impide acumular ningn expediente de consignacin, en tanto la solicitud del promotor de su mantenimiento, obliga a la intervencin del Juez (arts. 99.4 ltimo prrafo y 99.5 LJV).

6. La determinacin de los efectos legales procedentes a que se refiere el art. 99.3 LJV sern los propios de cada expediente ya que su resolucin no impide la incoacin de un proceso posterior con el mismo objeto (art.19.4 LJV).

II. ACTOS DE CONCILIACIN

1. Se facilitar la posibilidad de subsanar la solicitud que no rena los requisitos necesarios antes de inadmitir de plano (art. 139.2 LJV), pero siempre teniendo en cuenta que el objeto de la conciliacin ser el de alcanzar un acuerdo con el fin de evitar el pleito (art. 139.1 LJV), por lo que proceder dicha inadmisin cuando sea evidente que persigue una finalidad distinta y suponga un manifiesto abuso de derecho o entrae fraude de ley o procesal.2. Dada la identidad del acto de conciliacin con el monitorio cuando se realicen las correspondientes averiguaciones sobre el domicilio o residencia y se dicte decreto dando por terminado el expediente (art. 140.1 tercer prrafo LJV), ser aplicable la doctrina jurisprudencial que interpreta el art. 813 LEC en el sentido que cuando el Juzgado ante el que se presenta la solicitud admite la pretensin y se declara competente territorialmente no est fijando indebidamente su competencia, sino que tal declaracin de competencia territorial es correcta en atencin a los datos contenidos en la peticin, que resultan esenciales para la apertura del procedimiento.3. La comparecencia al acto de las personas jurdicas se realizar por quien tenga un poder inscrito en el Registro Mercantil, que le otorgue facultades para representar en el acto de conciliacin (art. 7.4 LEC) o, mediante sus rganos de administracin. No cabe, en ningn caso, la asistencia de un apoderado (art. 144.1 LJV)

4. En la determinacin de los lmites de la indemnizacin por daos y perjuicios del art. 144.2 LJV y a falta de otro criterio, podrn aplicarse los que rigen la indemnizacin testifical en el art. 375 LEC.5. En la regulacin de la grabacin del acto de conciliacin del art. 145.4 LJV, el parecer unnime de todos los asistentes es que la defectuosa redaccin de los arts. 145, 146 y 147.1 LJV provoca una indeseable confusin y favorece diferentes criterios, siendo as que no se alcanza a entender en los supuestos de grabacin de la comparecencia, la necesidad de extender un acta detallada cuando exista conformidad de los interesados (arts. 145.3 LJV), ni la razn por la que el Decreto que pone fin al acto no aparece en el art. 146 LJV.

Por la misma razn tampoco se entiende que el art. 147.1 LJV requiera testimonio del acta (limitada al contenido del art. 146.2 LEC) y Del decreto (que segn el art.145.4 LJV, no deja de ser un modelo de archivo del expediente cualquiera que sea la razn del mismo) cuando hubiera sido aconsejable que el contenido de la avenencia se reflejara en dicha resolucin.

Con dichos antecedentes se concluye:

a) No se grabar el acto cuando solo asista una de las partes.b) Se grabar cuando asistan las dos partes.

c) El acto se grabar cuando asistan las dos partes y as se decida en atencin a las circunstancias del expediente. Asisten los Secretarios Judiciales de los Juzgados de Primera Instancia de Valencia nmeros 1,3,4,5,7,10,11,12, 14,16,18,19,20,21,23,25 y 27 y de los Juzgados de lo Mercantil 2 y 3.

Relator del documento: Alberto Martnez de Santos, Secretario Judicial del Juzgado de Primera Instancia nmero 23.

Se trata de los supuestos en los que se efecta el ofrecimiento con resultado positivo (art. 99.1 LJV), con el mismo resultado se notifica la existencia de la consignacin (art.99.2 segundo prrafo LJV) y en el traslado del art. 99.4 segundo prrafo LJV, el acreedor, sin causa, rechaza la notificacin de la resolucin.

Tngase en cuenta, adems, que puede ser un impedimento del art. 145.2 LJV la constatacin en el primer traslado para alegaciones del art.145.1 LJV, del hecho que las partes no persiguen ninguna clase de acuerdo.

Acuerdo aprobado por UNANIMIDAD.

Acuerdo aprobado por MAYORIA.

Acuerdo que no se aprob y que se formul como alternativa al recogido en la letra b).

Pgina 3 de 3