JuntaRegMonetaria2014(1)

20
¡- )> Junta de Reg.,laclón Monetaria Frnanciera RESOLUCTÓN No.OO5-2014-M LA JUNTA DE POLíTICA Y REGULACIÓN MONETARIA Y FINANCIERA CONSIDERANDO: Que el numeral 1 del artículo 302 de la Constitución de la República dispone que las políticas monetaria, crediticia, cambiaría y financiera tendrán como objetivos, entre otros, suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico opere con ef¡ciencia; Que el inciso primero del artículo 303 de la Constitución de la República determ¡na que "La formulación de las polít¡cas monetar¡a, cred¡ticia, cambiaría y financiera es facultad exclusiva de la Función Ejecutiva y se instrumentará a través del Banco Central del Ecuado/'; Que los numerales 19 y 21 del artículo 14 del Código Orgánico Monetario y Financiero establece como funciones de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera "Establecer medios de pago" y "Regular la gestión de la moneda electrónica y disponer al Banco Central del Ecuador su implementación, mon¡toreo y evaluación"; Que los numerales 1, 4, 9, 18 y 20 del artículo 36 del Código Orgánico Monetar¡o Financiero establecen como funciones del Banco Central del Ecuador "lnstrumentar y ejecutar las políticas y regulaciones dictadas por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera para los sistemas monetario y financiero, monitorear y supervisar su aplicación, sancionar su incumplimiento", "Garantizar el suministro la distribución de las especies monetar¡as y dinero en el país", "Fomentar la inclusión financiera, incrementando el acceso a los servicios financieros de calidad", "Suministrar los medios de pago necesarios para que el sistema económico ooere con efic¡encia. de conformidad con las normas que exp¡da la Junta", y "Proveer de forma exclusiva moneda metálica nacional, así como moneda electrónica, en el marco de la política dictada por la Junta"; Que los incisos 2 y 3 del artículo 94 del Código Orgánico Monetario y Financiero establecen que "La circulación, canje, retiro y desmonet¡zación de dólares de los Estados Unidos de América, moneda en la República del Ecuador, corresponden exclusivamente al Banco Central del Ecuadoi' y que "El Banco Central del Ecuador es la única entidad autorizada para proveer y gestionar moneda metálica nacional o electrónica en la República del Ecuador, equivalente y convertible a dólares de los Estados Un¡dos de América"; Que el artículo 101 del Código Orgánico Monetario y Financiero dispone que "La moneda electrónica será puesta en circulación privativamente por el Banco Central del Ecuador. resoaldada con sus activos líouidos": Drecclón Av 1 0 de Agosto N1l -409 y Bflcerio PsoB felétonot593-2) 258 4949 t295 4A31 Fax (593-21 250 3068 ili I

Transcript of JuntaRegMonetaria2014(1)

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 1/19

¡-

)>

Junta de Reg.,laclón

Monetaria

Frnanciera

RESOLUCTÓN

No.OO5-2014-M

LA

JUNTA DE

POLíTICA

Y REGULACIÓN

MONETARIA

Y FINANCIERA

CONSIDERANDO:

Que el numeral

1 del artículo

302

de

la Constitución

de la República

dispone

que

las

políticas

monetaria,

crediticia,

cambiaría

y

financiera tendrán

como objetivos,

entre otros,

suministrar

los

medios

de

pago

necesarios

para

que

el

sistema

económico

opere

con ef¡ciencia;

Que

el inciso

primero

del artículo

303 de

la Constitución

de la República

determ¡na

que

"La

formulación

de las

polít¡cas

monetar¡a, cred¡ticia,

cambiaría

y

financiera

es facultad

exclusiva

de

la Función

Ejecutiva

y

se

instrumentará

a

través del

Banco

Central del Ecuado/';

Que

los

numerales

19

y

21 del

artículo 14

del

Código Orgánico Monetario

y

Financiero

establece

como

funciones

de la

Junta

de

Política

y

Regulación

Monetaria

y

Financiera

"Establecer

medios de

pago"

y

"Regular

la

gestión

de la

moneda

electrónica

y

disponer

al Banco Central

del

Ecuador

su

implementación,

mon¡toreo y evaluación";

Que

los

numerales

1,

4, 9, 18

y

20

del artículo

36 del Código Orgánico Monetar¡o

y

Financiero

establecen

como

funciones

del Banco Central del

Ecuador

"lnstrumentar

y

ejecutar

las

políticas

y

regulaciones

dictadas

por

la Junta

de

Política

y

Regulación

Monetaria

y

Financiera

para

los

sistemas monetario

y

financiero,

monitorear

y

supervisar su aplicación,

sancionar

su incumplimiento",

"Garantizar

el

suministro

y

la distribución

de

las

especies

monetar¡as

y

dinero en

el

país",

"Fomentar

la

inclusión

financiera, incrementando

el acceso a los

servicios financieros

de calidad",

"Suministrar

los

medios

de

pago

necesarios

para

que

el sistema

económico

ooere con

efic¡encia.

de

conformidad

con las

normas

que

exp¡da la

Junta",

y

"Proveer

de forma exclusiva moneda metálica

nacional, así como moneda electrónica, en el

marco

de

la

política

dictada por

la

Junta";

Que los incisos 2

y

3 del artículo 94 del Código

Orgánico

Monetario

y

Financiero

establecen

que

"La

circulación,

canje, retiro

y

desmonet¡zación

de dólares de

los

Estados

Unidos de América, moneda

en la República

del

Ecuador,

corresponden

exclusivamente

al Banco Central

del

Ecuadoi'

y que

"El

Banco Central

del

Ecuador es

la única

entidad autorizada

para proveer y

gestionar

moneda

metálica nacional

o electrónica

en

la República

del Ecuador, equivalente

y

convertible

a dólares

de

los Estados

Un¡dos de América";

Que

el artículo 101

del

Código

Orgánico

Monetario

y

Financiero

dispone

que "La

moneda electrónica

será

puesta

en

circulación

privativamente

por

el

Banco

Central del Ecuador.

resoaldada

con sus activos líouidos":

Drecclón Av 1 0 de

Agosto

N1l

-409

y

Bflcerio

PsoB

felétonot593-2)

258

4949 t295 4A31 Fax

(593-21

250 3068

ili

I

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 2/19

Resolución

No. 005-2014-M

Página

2

Que

el

artículo

l9

de la

Ley Especial de Telecomunicac¡ones

establece

que

"La

prestación

de cualquier servicio de telecomunicaciones

por

medio de empresas

legalmente

autorizadas, está sujeta al

pago

de tarifas

que

serán

reguladas

en los

respectivos contratos de concesión";

Que

por

intermedio

de

la

Secretaría

Nacional

de Telecomunicaciones

SENATEL,

debidamente autorizada

por

el

Consejo Nacional

de

Telecomunicaciones

CONATEL, con fecha 22 de

agosto de

2011

otorgó

el

permiso para

la

explotación

de

servicios

de valor

agregado

para

la

operación

del

sistema

de

pagos

y

transacciones

móviles

a favor

del

Banco Central

del Ecuador,

por

el

plazo

de

diez

años,

que

fue inscrito

en el

Tomo

94, a fojas

9441,

del Registro

Público

de

Telecomun¡caciones

a cargo de la SENATEL;

Que

al

definir la nueva visión inst¡tucional

del

Banco

Central del Ecuador,

se

establecieron

como objetivos

estratégicos la

inclusión financiera

y

la

modernización

de

los

sistemas

de

pagos,

ejes transversales

de

la

gest¡ón

del

Banco;

Que

el

sistema

de

dinero

electrónico, entre otros objetivos,

busca eficiencia

en

los

sistemas

de

pagos para promover

y

coadyuvar a la estabilidad

económica

del

oaís:

Que

es

necesario

definir

las

condiciones económicas

en

las

cuales

los

participantes

del

S¡stema

de

Dinero

Electrónico

interactúan para fomentar

la

inclusión financiera,

potenciando

la

participación

de

las

organizaciones de

laeconomíapopular

y

solidaria, incluyendo financ¡eramente

a

más

personas

y

reduciendo costes transaccionales

que permitan

generar

nuevos

productos que

se adapten a la realidad social, cultural

y

económica del

país;

Que

la Junta de Política

y

Regulación Monetar¡a

y

Financieraen

sesión

ordinaria

celebrada el

06

de noviembre

de

2014,

conoció el

proyecto

de

resoluciónde

"Tarifas,

comisiones, transacciones

y

casos de

uso del Dinero

Electrónico",

que

fuera

presentado

por

el señor Gerente General del Banco

Central

del

Ecuador;

y,

En

ejerc¡cio de

las

atribuc¡ones

que

le confiere

el Código Orgánico

Monetar¡o

y

Financiero resuelve expedir las siguientes:

NORMAS PARA

LA GESNÓN

DE

DINERO

ELECTRÓNICO

CAPíTULO

I DINERO ELECTRÓNICO

Artículo

1.- Def¡nic¡ones.

1.1 DINERO

ELECTRÓNICO.-

Es et medio

de

pago

etectrónico,

gest¡onado

privativamenle por

el Banco

Central del Ecuador,

denominado

en dólares

de los Estados

Unidos

de

América de

conform¡dad

con lo establecido

en

el Código Orgánico Monetano y Financiero, que:

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 3/19

Junta

de

ReqL,lación

)>

uonetar¡a Rnancira

Resolución No.

005-2014-M

Página

3

I

.

1

.1

Se

intercambia únicamente

a

través

de

dispositivos

electrónicos,

móviles, electromecán¡cos,

fijos, tarjetas inteligentes, computadoras

y

otros,

producto

del

avance tecnológico.

NO

CONSTITUYE DINERO

ELECTRÓNICO:

1.2.

1

Cualquier forma

de depósito

o

captación detallada en los

térm¡nos

que

constan

en el Capítulo 3

"Disposiciones

comunes

para

el

s¡stema

financ¡ero

nacional" del

Código Orgánico

Monetario

y

Financiero.

1 .2.2 Los valores

monetarios almacenados

en

medios electrónicos o

magnéticos

que

constituyan instrumentos

de

prepago

de

bienes

o

de servicios

que

puedan

ser adquiridos exclusivamente en

locales

del emisor de

los

instrumentos o

sea

aceptado

como

pago

únicamente

por

un círculo cerrado de agentes

económicos.

Para

tal

efecto, el emisor

de

este tipo

de

med¡o

de

pago

electrónico

deberá cumplir las disposiciones

que

al

respecto emita la Junta de

Política

y

Regulación Monetaria

y

Financiera.

slsTEMA

DE

DINERO

ELECTRÓNICO

(SDE).-

Es

el conjunto

de

operaciones, mecanismos

y

normativas

que

facilitan los

flujos,

almacenamiento

y

transferencias en

tiempo

real, entre los distintos

agentes

económicos,

a

través

del

uso

de:

dispositivos

electrónicos,

electromecánicos, móviles,

f¡jos,

tarjetas

inteligentes, computadoras

y

otros

que

se

incorporen

como

producto

del avance

tecnológ¡co.

PLATAFORMA

DE

DINERO ELECTRÓNICO

(PDE).-

Es

el

conjunto de

componentes,

hardware

y

software

que

permiten

operar

y

controlar

todas

las

transacciones

y

movimientos del Sistema de

Dinero Electrónico.

MANUAL

DE PROCEDIMIENTO

Y

OPERACIÓN

DEL SISTEMA

DE

DINERO

ELEcTRÓNlco

(MPo).-

Es la

guía

de

operaciónque

será

aprobada

por

el

Gerente General

del

Banco Central

del Ecuadorque

permite

establecer

los

procesos y

procedimientos

de operación

de

los

participantes del

SDE.

REGLAMENTO DE

PARTICIPANTES

DEL

SDE

(RPDE).-

ES

EI

CONJUNTO

de reglas

que

serán

aprobadas

por parte

del Gerente

General

del

Banco

Central

del

Ecuador

para

operativizar

los

requisitos

y

determ¡nar

las

funciones de

cada

Participante del

SDE.

Además establece

las

cond¡ciones

de func¡onamiento

de

las Cuentas de

Dinero

Electrónico.

CUENTA DE

DINERO

ELECTRÓNICO

(CDE).-

Es el

registro virtual

que

será

creado

para

cada

usuario del SDE

en la

que

constarán

todas

las

transacc¡ones

generadas

por

los monederos

electrónicos

asociados.

Una CDE puede

tener

uno

o

varios monederos

electrónicos

asoc¡ados.

1.2

4?

1.4

1.5

t.o

1.7

Á/

Drrecoón:Av

10

de

Aooslo N11-409

v

Bncerio.

Piso

8

Teléfono

(593-2)

2S4949i 295

4031 Fax

1593-2)

2SB

3068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 4/19

\

\

Resolución

No.

005-2014-M

Página

4

1.8

MONEDERO ELECTRONICO (MOE).-

Es

el

registro virtuat

asociado

a

una sola

cuenta de Dinero Electrónico

en la

que

constarán

las

transacc¡ones

efectuadas

en el sistema mediante

un dispositivo

móvil

u

otros mecanismos

definidos

oara

su

uso.

1.9

CONVENIO

DE ADHESIÓN

DEL MACRO

AGENTE

AL

SISTEMA

DE

DINERO ELECTRÓNICO

DEL

BANCO

CENTML DEL

ECUADOR.-

ES

el documento

mediante

el cual se formaliza

la

participación

de los

Macro

Agentes

y

sus

Centros

de

Transacción

asociados

al

Sistema

de Dinero

Electrónico

del Banco

Central del Ecuador.

Este

documento

contendrá las

condiciones

técnicas,

comerciales

v

operativas,

así

como

las

responsabilidades

que

establezca

el

Bancó

Central

el

Ecuador

a los Macro

Agentes

y que

deberán

ser cumplidas

por

los mismos.

1

.10

ACUERDO

DE

CONEXTóN

(ACO).-

Documentodonde

constarán

tas

cond¡c¡ones

técnicas,

operativas,

jurídicas

y

económicas

para

la

conexión

entre

la

infraestructura

del

Sistema

de

Dinero

Electrónico

del Banco

Central

del

Ecuador

con la de los

operadores

tecnológicos

de

telecomun¡caciones.

1.11

PARTICIPANTES.-

Constituyen

el

conjunto

de agentes

económ¡cos

que

usan y realizan operac¡ones de dinero electrónico

en

la economía.

Las

condiciones

para

el ingreso

de los

part¡cipantes

al Sistema

de

Dinero

Electrónico,

sus

obligaciones

y

responsabilidades,

son

las definidas

en

los

Artículos

4

y

5

del

presente

Capítulo,

y

sus funciones

específicas

serán establecidas

en

el

REGLAMENTO

DE

pARTtCtPANTES

DEL

SDE

(RPDE).

1.12

ADMINISTMDOR

DEL

SDE.-

Et Banco

Centrat

del

Ecuador

es

el

responsable

de,

planificar,

controlar,

establecer

normas

de

funcionamiento

operativo

y gestionar

eficientementeel

Sistema

de Dinero

Electrón¡co.

1

.13

ENTIDADES

REGULADOMS

y

DE

CONTROL.-

Son

ta

Junta

de

política

y

Regulación

Monetar¡a

y

Financiera,

Consejo

Nacional

de

Telecomunicaciones

(CONATEL),

Secretaría

Nacional

de

Telecomunicaciones

(SENATEL),

Superintendencia

de

Telecomunicaciones

(SUpERTEL),

Superintendencia

de

Bancos,

Superintendencia

de

Compañías

Valores y

Seguros,

Superintendencia

de

Economía

Popular y

Solidaria,

y

la

Super¡ntendencia

de

Control

del

poder

de Mercado,

en

el ámbito

de sus

competencias.

1.'14

OPERADORES

TECNOLÓGICOS

DE

TELECOMUNICACIONES.-

SON

los

Operadores

de servic¡o

móvil

avanzado y

de telefonía

fija,

de

servicios

portadores

o

concesionarios

de

radiodifusión

y

televisión

(operadores

satelitales,

operadores

de

terevisión)-

Estos

participantes

interactúan

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 5/19

I-

l-

Junta de Regulación

Monetaria

Fmande€

Resolución No.

005-2014-M

Pág¡na

5

tecnológicamente a través

de

la Plataforma

de

Dinero Electrónico

(PDE)

con

el

Banco

Central

del Ecuador.

Estos

Participantes

deberán suscribir

el

Acuerdo

de Conexión

(ACO)

con

el

Banco Central

del

Ecuador

en base a las normas

jurídicas,

técnicas,

de

calidad

de servicio

y

de seguridades

establec¡das

por

el

Consejo

Nacional

de Telecomunicaciones

del Ecuador

(CONATEL), que

permita garantizar

el normal funcionam¡ento

del SDE

y

de

la PDE.

La

participación

de

los

Operadores

de

Servicio Móvil Avanzado

(OSMAs)

será

regulada

por

el

órgano

competente

de

conformidad

con

la

Ley de Telecomunicaciones

vigente

y

demás normativa

aplicable

y

controlada

por

la

SUPERTEL.EI

Banco

Central

del

Ecuador

cuenta

con

el

Permiso

de

Exolotación deServicios de Valor Agregado para

la

Operación

del

Sistema

de

Pagos

y

Transacciones

Móviles.

Para otros sistemas no indicados

y

que

son

parte

de las

Tecnologías

de

la Información

y

Comunicación, el Banco

Central del Ecuador

deberá obtener los

oerm¡sos corresDondientes.

1.15

MACRO

AGENTES.-

Son todas aquellas empresas,

organ¡zaciones e

¡nstituciones

públicas

y

privadas;

¡nstituciones financieras

y

del

sector

financiero

popular

y

solidario,

que

en su

modelo

de negocio requieran

utilizar dinero electrónico

para

sus operac¡ones, mantengan una red de

establecimientos

de atención

al

cliente

y

que

estén

en capacidad

de

adquirir

y

distribuir

el dinero electrónico

por

especies

monetarias

conforme

la

normativa

que

establezca

el

Organismo

Regulatorio

Competente. Estos Participantes

deben controlar

y

supervisar la

operación de los

Centros de

Transacción

que

se

encuentren bajo su red

afin

de

garantizar

la

calidad, seguridad

y

cont¡nu¡dad

del servicio. El

control de las

operaciones

de

estos

Participantes

estará

a

cargo

del

Banco

Central del Ecuador

y

se normarán

con

el

REGLAMENTO DE

PARTICIPANTES

DEL SDE

(RPDE) y

el MANUAL DE

PROCEDIMIENTO Y

OPERACIÓN

DEL

SISTEMA

DE

DINERO

ELECTRÓNtCO

(MPO).

I .

16

CENTROS

DE

TRANSACCIÓN.-

Serán

los

puntos

de

atención

reg¡strados

por

los Macro Agentes,

que

cumplan

las cond¡c¡ones

establecidas

en

eI

REGLAMENTO

DE

PARTICIPANTES

DEL

SDE

(RPDE)

Y

CI MANUAL DE

PROCEDIMIENTO

Y

OPERACIÓN

DEL

SISTEMA

DE

DINERO

ELECTRÓNICO

(MPO),

que proveerán

de

los

servicios

y

productos

del SDE

a los Usuarios.

1

.17 USUARIOS.-

Son aquellas

personas

naturales o

jurídicas,

públicas

o

privadas,

inscritas

en el Sistema

de

Dinero Electrónico,

que

mantengan

una CUENTA DE

DINERO ELECTRÓNICO

oara

rcalizat

transacc¡ones

dentro

del SDE a

través

de los MONEDEROS

DE DINERO

ELECTRÓNICO

habilitados en

los

dispositivos

autorizados

y

de acuerdo

al REGLAMENTO

DE PARTICIPANTES DEL SDE

(RPDE).

\

1.18

CONVENTO

DE

PARTTCTPACTÓN

Y

USO

DE LA

PDE

ennn

U

¡\l

"r

ESTIÓN COMERCIAL

YiO

COBRANZA.-

Documento mediante

el cuat

(.y'

/

1

Dlreccrón

Av 10deAgostoN11'409y Bflcerio Prsog Teláfooo{593-2) 2584949t2

4031 Fax

1593'2)

258

3068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 6/19

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 7/19

Junta

de Requlación

)-

Monetaria

Fnancba

Resolución No.

005-2014-M

Página

7

-

Capital pagado mínimo

de

cien mil

dólares americanos

(USD

r00.000).

-

Mantener

puntos

de atención en su cadena

comercial.

4.2.2 lnstituc¡onesPúblicas

-

Formulario

de ¡nscripción

del

Macro Agente, suscrito

por

el

Representante

Legal

y

los documentos

adicionales detallados en

el Reglamento

de Participantes.

4.2.3

Inst¡tuc¡onesFinancieras

-

Formulario

de

inscr¡pc¡ón

del

Macro Agente, suscrito

por

el

Representante

Legal

y

los

documentos

adicionales detallados en

el

Reglamento

de Participantes.

-

Encontrarse

habilitado oor el Banco Central del Ecuador en el

Sistema

Nacional

de Pagos.

4.2.4

Organizaciones

de la

economía

popular

y

solidaria

-

Formulario

de

inscripción

del

Macro Agente, suscrito

por

el

Representante

Legal

y

los

documentos

adic¡onales detallados

en

el

Reglamento

de

Participantes.

-

Encontrarse habilitado

por

el

Banco Central

del

Ecuador

en

el

Sistema Nacional de Pagos.

4.3

OperadoresTecnológicos

-

Ser una empresa domiciliada en

el

Ecuador

que

cuente

con los

permisos

de operación vigentes

-

Contar con

la infraestructura tecnológica

y

cobertura

necesaria

para que

el dinero electrónico sea distribuido eficientemente

y

de

manera

segura

DOr SUS Canates.

-

Cumplir con las condiciones requeridas en

el Acuerdo

de Conexión entre

el

Banco

Central del

Ecuador

y

el

Operador Tecnológico

del ámbito

correspond¡ente.

Artículo

5.-

Obligaciones

y

responsabilidades

de los

Participantes

del

Sistema de

Dinero Electrónico.

5.1

Del

Banco

Central

del

Ecuador como

Admin¡strador

del Sistema

de

Dinero Electrón¡co

-

Proporcionar

el

servicio

de

plataforma

de

dinero electrónico

(PDE)

a los

part¡cipantes

para

efectuar las

transacc¡ones

del SDE.

-

Generar

y

mantener

las normativas

necesarias

para

el

func¡onamiento

del

SDE.

d

Dlrecqon Av

10deAgostoN11'4OgyBrcerio

PrsoS

Teléfono

1593'2)

258 49491295

4031 Fax

(593-2)

2583068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 8/19

Resolución

No.

005-2014-M

Página

8

3. ¿.

Administrar el SDE conforme al Manual

de

Procedimiento v

Operación

del

SDE

(MPO) y

el Reglamento

de Participantes

del

SDE

(RPDE)

que

expedirá la

Gerencia

General del Banco Central

del Ecuador.

Proporcionar

a

los

Participantes

toda

la información

necesaria

para

el

correcto funcionamiento

en el SDE.

Calificar

y

autorizar

las

sol¡citudes

de los

Macro Agentes

interesados

en

incorporarse

al

SDE, sobre la

base de la normativa

que

al

efecto

expida

la

Gerencia General

del Banco Central

del

Ecuador.

Definir

los montos máximos

y

minimos

que

podrán

transacc¡onar

en cada

caso

de uso del SDE las

personas

jurídicas,

sobre la

base

de lo

dispuesto

por

la

Junta

de Política

y

Regulación

Monetaria

y

Financ¡era.

Definir

y

controlar el número

máximo

y

mínimo

de

transacciones

diarias

y

mensuales

que

podrán realizar los

Part¡c¡pantes

del

SDE.

Definir

y

controlar

el número

máximo

y

mínimo

de monederos

que

se

podrán

asociar

a

las

Cuentas

de Dinero Electrónico

de los

particioantes

del

SDE.

Establecer

un esquema

de segmentación

para

las

CDE

de los

Participantes

del SDE

que permita

establecer

estadísticas.

Crear cuentas

de dinero

electrónico

a todos

los

participantes

del

Sistema

de

Dinero

Electrónico

que

cumplan los

requisitos

establecidos.

Proporcionar

información

estadística

del funcionamiento

del

SDE.

Cumplir

y

hacer

cumplir

las

disposiciones

constantes

en este

CaDítulo.

Otras inherentes

al mejoramiento

del

SDE.

De los Macro Agentes

y

los

Centros de Transacción

Cumplir todas las

condiciones y

requisitos

para

ser

calificado

como

Macro

Agente.

Los requisitos

estarán

definidos

en

el

Reglamento

para

Participantes

del

SDE

(RPDE).

Suscr¡b¡r

un

Convenio

de Adhesión

para participar

como

Macro

Agente

del

Sistema

de Dinero

Electrónico

con

el

Banco

Central

del Ecuador.

Garant¡zar

eficiencia

en

la red

de

centros

de

transacción

bajo

su

responsabilidad

para

las

transacciones

y

operativ¡dad

del

SDE.

Entregar

¡nformación

clara

y

oportuna

de las

condiciones

de acceso

al

servicio

de dinero

electrónico

a

los

Usuarios

del

SDE.

-

Entregar un servicio efectivo,

seguro

SDE.

y

disponible

para los

Usuarios

del

\

-

Participar

en las ¡niciativas

del Banco

Central

del Ecuador para

impulsar

el

uso del

SDE.

-

Aceptar

y

aplicar

las

comisiones

de operación

y

transacción

establecidas

por

la

Junta

de

Política y

Regulación

Monetaria y

Financrera.

-

Cumplir

con los

pfocedim¡entos

establecidos por

el Manual

de

Procedim¡ento y

Operación

del

SDE

(MpO).

-

Cumplir

con

el

control

de las

operaciones

de los

Centros

de Transacción

que

se

encuentren

bajo su

responsab¡lidad,

con lo

prev¡sto

en la Ley

de

Prevención,

Detección

y

Erradicación

del

Delito

de Lavado

de Activós

y

Financiamiento

de

Del¡tos

y

las

disposiciones

relacionadas.

De

los Operadores

Tecnológicos

?

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 9/19

lr

),

Junta de

Regulación

Monetaria

Financiela

Resolución No.

005-2014-M

Pág¡na

g

-

Los

Operadores

Tecnológicos

en el SDE firmarán

un ACUERDO DE

CONEXION

con

el Banco Central

del

Ecuador

y

su operación será

regulada

conforme la Ley

vigente

establecida

por

el órgano

regulador

comoetente.

-

Entregar

un servic¡o

con

seguridad,

continuidad,

eficiencia, transparencia

y

equidad,

que

observe los

estándares

de calidad

reconocidos

por

los

organismos

competentes.

5.4

De

los

Usuarios

-

Brindar

información

fidedigna en

el

momento de act¡var su

cuenta

de

dinero

electrónico en

el

SDE y cuando

sea

requerida por el Macro

Agente

o

por

el

Banco Central

del Ecuador.

-

Aceptar

las tarifas

de operación

y

transacción

establecidas

por

la Junta

de

Política

y

Regulación Monetaria

y

Financiera.

-

Responder

por

el uso

y

manejo

de

sus transacciones

a

iravés

del

SDE,

en

los

términos

prev¡stos por

la

Ley

de

Prevención,

Detección

y

Erradicación

del

Delito

de

Lavado de

Activos

y

Financiamiento

de

Delitos

y

las disposiciones relacionadas.

-

Cumplir con los

procedimientos

establecidos

por

el

Manual

de

Procedimiento

y

Operación

del SDE

(MPO).

Artículo

6.-

Derechos

de

los Usuarios.

-

Acceso

a

la información

necesaria oara el correcto

funcionamiento en el

SDE.

-

Contar con un servicio

efectivo

y

disponible del

SDE.

-

Contar

con un

servic¡o de atención oportuna

y

eficiente.

-

Los

demás

que

se

establecen

en el marco

normativo

sobre

la

protecc¡ón

de los derechos de los usuarios.

CAPíTULO

II

CUENTAS

DE

DINERO

ELECTRÓNICO

Artículo

l.-

Tipos

de Guentas de

Dinero Electrónico

1.1 Por segregación de funciones

y

perfiles

de

los

participantes

del

Sistema

se

definen

los siguientes tipos de Cuentas

de

D¡nero Electrónico:

-

De Administrador

-

De Macro

Agente

-

De UsuarioPersona

Juríd¡ca

- De

UsuarioPersona

Natural

1.2

La operación

de las

referidas cuentas

se

circunscribirá

a

las

actividades

inherentes

y

autorizadas a

cada uno

de

los Participantes

dentro del

Sistema

de

Dinero Electrónico, establecidas

en

la normat¡va

del

SDE.

¿il

Dirección Av 10d6AgostoN11 409yBflceao PisoB

Te

éfo¡o

(593-2)

2aÁ49491295 4431 Fax 1593-2) 2583068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 10/19

Resolución No.

005-2014-M

Página l0

CAPÍTULO

III

TRANSACCIONES Y

CASOS

DE

USO

Artículo 1.-Transacc¡ones

1.1 Dentro del

Sistema de Dinero Eleclrónico

se

podrá

operar mediante

disposit¡vos

electrónicos,

electromecánicos,

móviles

o

fijos,

computadores,

tarjetas intel¡gentes

y

otros

dispositivos

que

vaya

incorporando

la

tecnología

y que

se

puedan

integrar

al SDE.

1.2

Los Usuarios

del Sistema

de

Dinero

Electrónico

podrán

realizar

transacciones

con los casos

de uso

disponibles

en el Sistema.

Artículo

2.-

Casos de Uso

A

continuación

se detallan

los

casos

de

uso

disponibles

para

los

Usuarios

del

SDE.

2.1 Activación

de

Cuenta de Dinero Electrónico

(CDE)

Una

persona

natural

o

jurídica

para

activar

una

CDE

deberá registrar

sus

datos

en el Sistema

de Dinero Electrónico

med¡ante

cualquier

dispositivo

act¡vado

con

un Operador

Tecnológico

integrado

al

sistema

o

la

página

web

del SDE.

Los Usuarios

que

deseen

podrán

llamar

al

Contact

Center o acercarse

a

una Mesa

de Ayuda

del

Sistema de Dinero

Electrónico

para

recibir

soporte

para

la Activación

de su

cuenta.

La CDE

de

una

persona

natural

o

jurídica

tendrá

asociada

como

identificador

principal

el número

de

cédula

de

identidad,

cédula

de

identidad

y

ciudadanía

o RUC respectivamente.

El

Administrador

del

SDE no

act¡vará

cuentas

de usuanos

que

no

se

hayan

autent¡cado

debidamente,

que

tengan

prohibiciones

legales

o

estén dentro

de las

listas

de

control

del Banco

Central

del

Ecuádor,

en

función

de

los resultados arrojados

por

el

proceso de debida diligencia.

2.1.1 Habil¡tación

de

Monederos:

El Usuario

tendrá

un

monedero

principal

asociado

a su

CDE

y podrá

habilitar

monederos

adicionales,

de acuerdo

a lo

establecido

en

el Reglamento

de

Participantes

det

SDE

(RpDE).

El identificador

del

monedero

de la

CDE

será

el

número

de

cédula

de identidad

o cédula

de identidad

v

ciudadanía.

Dentro

del

Manual

de Operación y

procedimientos

(MpO)

se

establecen

los

mecanismos para

habilitar y

deshabilitar

monederos de las Cuentas

de

Dinero Electrónico.

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 11/19

¡b

)7

Junta

de Regulación

Monetari¡a Fmanciera

Resolución No. 005-2014-M

Página 1 I

Desactivación de Cuenta

de

Dinero Electrónico

Todas

las

personas

naturales

o

jurídicas

usuarias

del

SDE,

podrán

el

momento

que

lo requ¡eran,

desactivar de

forma

provisional

o

definitiva,

su

Cuenta

de

Dinero

Electrónico

para

el efecto

podrán

llamar al Contact

Center, acercarse

a

una Mesa de

Ayuda

o realizar la

solicitud

a

través de

la

página

web

del

Sistema

de

Dinero

Electrónico

y

recibir

soporte

para

la

desactivación

de su cuenta.

El

Administrador del

SDE, de

cons¡derarlo necesar¡o,

podrá

iniciar

de

oficio

el

procedimiento para

la

desactivación

provisional

o definitiva en

cualqu¡era

de

los casos

previstosen

el

Reglamento

de

Partic¡pantes.

En

caso de registrar saldos

inmovilizados

en las CDE se aplicará lo

dispuesto

en el Reglamento de Part¡cipantes del SDE.

2.2,1

Desactivación Provisional: Es la

acción mediante

la cual el

Usuario

Persona Natural o Jurídica,

el Administrador del

SDE

o un

tercero con

interés

legítimo desactiva

una CDE,

por

un

período

de

tiempo

defin¡do,

pud¡endo

ésta

ser

reactivada

o desactivada

definitivamente.

2.2.2 Desactivación Definitiva: Es la acción

mediante

la

cual

el Usuario

Persona

Natural

o

Jurídica, el

Administrador del SDE

o

un tercero

con interés legítimo, desactiva una CDE

de forma definitiva,

perdiendo

la

prestación

de servicios

por parte

del SDE.

Carga

de

Dinero Electrónico

El

Usuario

que

tenga

una Cuenta de

Dinero Electrónico activa

podrá

en

cualquiera de los

Centros de

Transacción

autorizados

por

el

BCE, cargar

a su monedero dólares

de los Estados Unidos

de Amér¡ca.

La

Carga

de

Dinero Electrónico

a una CDE

podrá

tener

los siguientes

casos oe

uso:

Carga

de

dólares

de

los

Estados

Unidos de

América

en un Centro

de

Transacción a una CDE de

persona

natural

o

jurídica.

Servicio

de

uso

de

cajero automát¡co

asociado

al SDE

para

Carga

de

dólares

de los Estados

Unidos de

América a una

CDE

persona

natural

o

jurídica.

Descarga de Dinero

Electrónico

El Usuario oue tiene

una Cuenta

de

Dinero

Electrón¡co

activa,

podrá

en

cualquiera

de

los

Gentros

de

Transacción autorizados

por

el

BCE

¿.¿

¿.ó

2.4

t

i

Dlrecoon

Av

lOdeAoostoNll

409

v

Bflceño

PisoB

Telétcno

(593'2t

28

49491295

4A3l

Fax

(593'21

25¿

3068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 12/19

descargar dólares

de

moneoero.

Únicamente

el Usuario

descarga

de dinero.

Resolución

No.

005-2014-M

Página

12

los

Estados Unidos

de

América. desde

su

registrado

en el Monedero

podrá

realizar

la

¿.5

La Descarga

de Dinero

Electrónico

de

una CDE

podrá

tener los

siguientes

casos de

uso:

Descargade

dólares

de los

Estados

Unidos

de Américaen

un

Centro

de

Transacción de una CDE de persona natural

o

jurídica.

Servicio

de

uso de

cajero automático

asoc¡ado

al

SDE

para

Descargade

dólares

de

los

Estados

Unidos

de Américade

una

CDE

de

periona

natural

o

jurídica.

Giro

Es la

lransacción

que permite

a un

Usuario

persona

Natural

o

Jurídica

enviar

dólares

de

los

Estados

Unidos

de

América

desde

su

Cuenta

de

Dinero

Electrónico

a otra

persona

natural

que

no dispone

de

una

Cuenta

de Dinero

Electrónico,

para

que

lo

retire

en

cualquier

Centro

de

Transacción

autorizado

por

el BCE.

Así

también,

se

cons¡dera

como

giro

a

aquellas transacc¡ones

que se

realicen

fuera

del

territorio ecuatoriano

v

se

reciban

en una

Cuenta

de

Dinero

Electrónico

de

un Usuario

personá

Natural.

El

g¡ro

de

una CDE

podrá

tener los

siguientes

casos

de

uso:

Giro

nacional

de una

CDE

de una

persona

natural

o

jurídica

a

una

persona

natural

sin

CDE.

Giro

del

exterior

a una

CDE

de

persona

natural.

Transferencia

El

Usuario

que

mantenga una Cuenta

de

Dinero

Electrónico

activa,

podrá

transferir

dólares

de

los Estados

Unidos

de

América

a cuentas

del mismo

Usuario

en el sistema

financiero

nacional.

Todo

usuario

del

sistema

financiero

nacional

podrá

transferir

dólares

de

2.6

los

Estados

Unidos

de América

a una

activa

de cualquier

Usuario.

Cuenta

de Dinero

Electrónico

La

transferencia

de

dinero

electrónico

de

una CDE

podrá

tener

los

siguientes

casos

de

uso:

Transferencia

desde

una CDE

de persona

natural

o

juríd¡ca

a

una

cuenta

de la

misma

persona

natural

o

jurídica

en

el sistema

financiero

nacional.

N

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 13/19

lt

Junta de

Requlación

)-

Morgtarianna.,c¡e"a

Resolución

No.

005-201+M

Pág¡na 13

- Transferenc¡a desde

una

cuenta de

persona

natural o

jurídica

del sistema

financiero nacional a

una

CDE activa

de cualouier Usuario.

2.7 Solución de Pago

Es

la

transacción

que permite,

al Usuario

que

mantiene

una Cuenta de

Dinero Electrónico

activa,

pagar

o

enviar dólares de los

Estados

Unidos

de

América

a

un

tercero

oue

también

tiene una

Cuenta

de Dinero

Electrónico

activa.

Esta

transacción

se la

podrá

realizar mediante

cualqu¡er disposit¡vo

reg¡strado

en el SDE.

La

Solución

de

Pago

de

Dinero Electrónico podrá

tener los

s¡guientes

casos oe

uso:

-

Pago desde una CDE

de

persona

natural o

jurídica

a

otra

CDE

de

personanatural

o

jurídica.

- Pago de impuestos

y

tasas al Gobiemo Central

(SRl,

aduana, etc.),

tasas

e impuestos de

los

GADs,

desde

una

CDE de

persona

natural

o

jurídica.

2.A Solución de Cobro

El

Usuario Persona

Natural

obligada

a llevar contab¡lidad

o la Persona

Jurídica

que

mantengan Cuentas de

Dinero

Electrónico

activas

podrá

gestionar cobros

en

línea

o

programados

por los

serv¡cios

o

productos

brindados,

previa

autorización del cliente.

La Solución

de

Cobro

de

Dinero

Elecfónico

a una CDE

podrá

tener los

siguientes casos

de uso:

-

Cobro autorizado

programado

a

una

CDE de

persona

natural o

juríd¡ca.

-

Cobro en

línea a una CDE de

persona

natural

o

juríd¡ca.

Para disooner de esta transacción

el Usuario Persona

Jurídica deberá

firmar

un

convenio con

el

Administrador

del SDE.

2.9 Uso de

la Plataforma

para

Gestión Comercial

y/o

Cobranza

Para d¡sponer

de esta

transacción

el Usuario

Persona Jurídica

deberá

firmar un convenio

con el Administrador del

SDE.

2.10

Consulta de Saldo

y

Movimientos

El

Usuario(a)

que

disponga de

una CDE activa,

podrá

revisar

en

línea

mediante

la

generación

de un reporte,

el detalle del saldo

y

movim¡entos

de su cuenta

y

monederos,

previa

validación

de ¡dentidad

mediante el

ingreso

de su

clave

personal

a través del dispositivo

móvil,

página

web u

otros

mecanismos

que

en lo

posterior

implemente el SDE.

Dlrecoón

Av

10

de

Ágosto

N11-409

y

Bncerio.

Prsog Telefono

(593-2)

258

49491295 4031 Fa¡

(593-2)

254 3068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 14/19

Resolución

No. 00S201¡t-M

Página 14

2.11

Cambio de

parámetros

de seguridad

El

Usuario(a)

que

disponga de una

CDE activa,

podrá

real¡zar

el

cambio

de

parámetros,

como mecanismo

de

seguridad mediante

su

disposit¡vo

móvil

o la

página

web

del SDE.

2.12

Certificado

de

CDE

El

Usuario(a)

que

disponga

de una

CDE

ac.tiva,

podrá

solicitar la

certificación

del

saldo

promedio,

mov¡m¡entos

y

propiedad

de

su

Cuenta

de

Dinero

Electrónico.

CAP¡TULO

IV TARIFAS

Y COMIS]ONES

Artículo

f

.- TARIFAS

DE LOS

PARnCIPANTES

DEL

STSTEMA DE DTNERO

ELECTRÓN|cO

Las tarifas

por

transacción

y

casos

de

uso del Sistema

de

Dinero Elecfrónico

son

las

siguientes:

N

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 15/19

¡L

);

Junta de

Reg"lacron

Monetaria

Financiera

Resolución No.

005-2014-M

Página

15

l.l¡ mkn¿

p.r$ña

n¡rural

on

.l lrl.m¡

)¿ uñ¡

cDE

d.

p.MF

¡uf¡dk

.

uD d.nt¡

l. l¡ m¡rn.

p.ron¡

juf

ídk¡.n.1

¡rl.m.

).

un.

o..ra de

p.6oÉ

n.tu¡¡l.n.l

f.t

m. flña.c¡€o

ñ¿cioñal

¡

un.COtd.

1

)€

un.

cu€nta d€

pe.ffi

lur¡dk¡

ۖ

irt m¡ fin.nc¡eó M.bNl¡ n. COt

d.

1

). un..u.nt¡

d.

p.ri@

juídie

ۖ.1

,rrlom.tiÉ(ao

DcioDl¡ u.¡ COt

d.

I

).uñ¿.u€ñt

d€

p.ren¿

ñ¿tu.¿|.¡.1

lr.m¿ l¡¡áEiéb Mcion.l ¡ uñ¡

COE d.

rü..dFrd&F

)a8o

d.

un¡ CDEde

p€6o.a

n¡tuÉ|. olra

'.¡o

d.

um CDE

p.r$E

utur.l

¡

un. CD€

'¡3o

d. uE CDE d.

p.ed

iu,{dk

. un.

'¡go

d.

h¡ieroi

y

t

er

¡l

6ob¡.no

C.¡t¿l

aRr, ádu.É,.tc.),

r¡e3.

¡ñpo.trord. lo3

5Aos.

d.d¿

úná CDt d€

p€rsñ.

n¿lli¿l

)¿Bod.

¡npu.ttosyraes.l

6obl.hoc.nlr¡l

sRl, ¿du.na, €tc.), taes. imp{.3los d.lot

;aDs, d.d¿

una cDE

de

pe6on¡

lu¡¡dk

acE

il

DLrecoon

Av l0deAgosloN11'409ySl|cerio

PrsoS

Telefono

r593 21

258

494.¿ 1295

4031

Fax

(593-2)

2583068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 16/19

Resolución No.

005-2014-M

Página 16

 

s.Rkiodr.obr.ñr¿

qu€

¿pllc.

blo:

p.&n¿rJu.rdk

5.

¡Eñt@46

rDfó.n

rn.¿

qu.

r€.ua

ñ¡

p.f$h.ru.rok¿

lna

cOE

d.

p..F¡.

n.tu.al

91

j fid..

¿

cDE

d.

Ffbñ¡

Diuñl

ju.ldi6

á uñ¿ cDE

p.6on¡

jur¡¿k¡

rdq..b.-Yorbo

r.l¡.¡¡ o)

3i¡o nacional de un¡ cDt de úña

p¿.nn¡

Btu¡¡lojú¿dlc.

¿ u¡.

r.rená

Étur.l

l*.p.ró¡

d. uñ8tro

d.l€rt..b..

úñ.

CDÉ

l€

ún¿

Frrn.

n.r ..i

{R€m:t'

'R.m.*r'é(rbd¿r

ftd¿rt€ lot

¿3€ñi€e

¿urof r¿dor d¿l B¡^(o L.nr¡l d.r toador

d¿

eHo

Y

md¡mi.ñor

(t

d.3¡l¿o

v

mdimiénlor

po.*eb

9.

c¡Matooc ? ¡¡ ano5D€566u¡ro^o

h¡eb.ryúd.@lúü.¡

d.

prcdudorv

s.d¡('os

d.

op.r¡doÉs

yonorÉ<ot¡'á¡ñ'{ún<dod

\

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 17/19

,

"I¡

Junta de

Requlación

)-

Mon€rtaria

rr"*t"-

Resolución

No.

005-201+M

Página

17

Artículo 2.-

SISTEMA

DE COMISIONES

DE LOS PARTICIPANTES

DEL

SISTEMA

DE DINERO

ELECTRÓNrcO

Las comisiones

por

transacción

y

c€rsos

de uso

del Sistema

de Dinero

Electrónico son

las

s¡guientes:

I

üt

¡droñ¡lú d.h

tusol

l¡otbñhÉr..d¿n

t¡ol

¡ñL .i¡ra..l,aa.l

:.'r¡

d. dso.{d.ór¡ó d

úñ

6ló

rr.

r¡É.¡ón ¿ uD coE d.

D.lo iuddó

:.r¡.

d.

d¡wo

ddód@ .

tn*

d.

un

,|ao úomáti@

¿ uM

COt re

dur¡l

i'r¡ ¿. dlÉro .l€ct¡ó.r.o . l.r¿r d. u.

:].rc

¡uromrió ¿

un¡ coE

p.eñ¡

jorldle

5

¿

DÉrc¡rGA € Dír¡to ar¡cnofi@t

klbrt-tñdt

¡Áol

liúrr-ñadEt I

)**a.

d€

d¡rcE

tla@

ps

rcnl.ñrrl¡

¡

).**3¡

d.

din.o

f'ró

por

..,.io

5

5

fr¡rddstúr¡F

t¡b.roñhbtüdt

lusol

lb*¡r.da.l

llrsol

:dre.ñ¡dxf

d

3no

ñ¿.ld¿l d.

una Coa

d. u¡¡

p.eM

rb'.| ó

jú.ldre

.

0n¡

p.lw

El .¡l

r.e9<¡ón

dc 0n

8io

d¿l .r.dd

¡ uD

cDE

¡um'.l ddu¡llrd.slr

5. C¡inFrcAOOr¡

Oe COa

Dreccióñ

Av

10d€A90610N11-409y

Bricerio PisoS Teiólmo(593,2)

25849491295

4031 Fax:(593,2)

254 3068

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 18/19

Resolución No.

00$2014-M

Pág¡na 18

CAPíTuLo

V MoNTos TRANsAccIoNALEs

MÁxIMos

Y

MíMMos

APLICABLES

A

LAS CUENTAS DE

DINERO ELECTRÓNICO

Artículo 1.- Los

montos

máximos

y

mínimos

que

se

podrán

transa@ionar

en

las

cuentas de D¡nero Electrónico

de los Part¡cipantes

del SDE.

IJSI,AEO

IIO¡TO TRA]{SACCIO¡{AL ü

fÍtl.¡to

FEfNSO¡A

lrlATtFtAL

o

9000

FBso^rq

Junirc¡ o

FEFSOñIq

I\¡ATLRAL

OBLIC'ADA A LLEVAR

COT.ITABLDAD

SegñEnto 5 o

2moo

Segrénto 4 o

10()000

S€grYEnto 3

o

f)oooo

SegrYEnto

2 o

1oq)ooo

SleqÍEnlo

1

o

Sitado

i,ACFIO AGENTE

o

iffiedo

TRA@R

DE. SE o

ilirlado

Los

detalles

de transacción

por

cada caso de

uso dentro de los rangos

establec¡dos

en esta Resolución serán definidos

en

el Reglamento de

Partic¡pantes

del SDE emitido

por

el

Banco

Central del Ecuador.

A¡tícufo 2.- Los montos máximos

y

mín¡mos

para

realizar ergas

y

descargas

en

las

cuenlas de Dinero

Elec{rón¡co de los Participantes

del SDE son:

\r

tRAt{sacctotl

xorfTo

¡¡aEo

CARGA

1 500

500

OESCARGA

2500

2500

Los

detalles de transacción

por

cada caso de uso dentro

de

los

rangos

establecidos

en esta

Resolución

serán definidos en

el Reglamento

de

Participantes

del SDE emitido

por

el

Banco

Central del Ecuador.

DISPOSICIONES

GENERALES

PRIMERA,- Conesponde

a

los Participantes

asumir

la responsabilidad

por

el

origen

y

destino lícito de los fondos

tramitados

a

través del SDE.

Sin

perjuicio

de

la aplicación

de controles operativos

y

monitoreo

de

las

transacciones

realizadas a

través

del SDE, el Banco Central

del Ecuador no

asumiÉ

responsab¡lidad

alguna

sobre

el

origen

o

dest¡no

de las

órdenes

de

pago

y

valores compensados

y

liqu¡dados en el SDE.

SEGUNDA"- El Banco

Central

del

Ecuador no

asumiÉ responsabil¡dad

alguna

respecto

de

las

fallas

que presenten

las

plataformas

tecnolfuicas

de

las

instituciones

participantes

o respecto

de

los

daños

que

éstas

puedan

sufrir

por

su

participación

en el SDE o en cualquier

otro aspecto relacionado,

así como los

que

se deriven de su uso inadecuado.

TERCERA"- El Banco

Central

del

Ecuador

podrásuspender

temporalmente la

intervención

de cualquier

Partic¡pante

en el SDE

ante

un

pronunc¡amiento

público

de autoridad

competente, respecto de

su

operativ¡dad.

7/26/2019 JuntaRegMonetaria2014(1)

http://slidepdf.com/reader/full/juntaregmonetaria20141 19/19

lr

J-

Junta de

Regulación

Monetaria Financiera

Resolución No.

005-2014-M

Página 19

CUARTA.-

El

¡ncumplim¡ento

de

las

disposiciones contempladas

en

estaResolución,

por

parte

de

los Participantes

del SDE,

será

notificado

por

el

Banco

Central

del Ecuador

a

los

organismos

de control.

QUINTA.-

Facúltase

al Gerente

General

del Banco

Central del Ecuador a

celebrar

convenios

de

adhes¡ón, acuerdos

de

conexión

y

demás documentos

con

personas

natura¡es

o

jurídicas,

públicas

o

privadas, que perm¡tan

estructurar

y

fortalecer

el

SDE.

SEXTA.-

El Banco

Central

del Ecuador, con

el

fin

de

garantizar

la sostenibilidad

y

seguridad

del SDE,

podrá

deshabilitar

casos

de

uso,

así

como aumentar

las

comis¡ones

a

pagar

a

los

Macro Agentes

hasta en

un

cincuenta

por

ciento

(50%).

SÉPflMA,-

Las transacciones

real¡zadas

con dinero

electrónico

no son

consideradas

servicios

f

inancieros.

DISPOSICÉN

DEROGATORIA

Derógase

la

Regulación

No.

055-2014 expedida

por

el Directorio del Banco

Central

del Ecuador el 28

de

febrero

de

2014,

publ¡cada

en el

Registro

Oficial

No. 208

de 20

de marzo

de 2014;

y,loda

referencia a

"Pago

Móvil",

"Dinero

Móvil"

y "B¡lletera

Electrónica"

y

cualquier

norma

que

se

contraponga

a

la

presente

Resolución

en

la

Codificación

de

Regulaciones

del Directorio del

Banco

Central

del

Ecuador.

DISPOSICIÓN

FINAL.-

Esta resolución entrará en vigencia

a

partir

de

la

fecha

desu

publicación

en el Registro

Oficial.

COMUNíQUESE.-Dada

en el Distrito

Metropolitano

de

Quito,

el

6

de

noviembre

de 2O14.

EL PRESIDENTE,

ruu,

eat@Biy)ra

vanez

Proveyó

y

firmó la resolución

que

antecede el

economista

Patricio Rivera Yánez,

Ministro

Coordinador de Política Económica

-

Presidente de la Junta

de

Política

y

Regulación Monetaria

y

Financiera,

en el

Distr¡to

Metropolitano

de

Quito

el 6 de

noviembre

de 2014

-

LO CERTIFICO.

EL SECRETARIO ADMINISTRATIVO ENCARGADO,

'Ava<

Ab. Ricardo

Mateus

Vásouez

tl

u*rAc