Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

8

Click here to load reader

description

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) resolvió dejar sin efecto la tacha contra Manuel Masías por estar afiliado a Solidaridad Nacional y no al PPC, partido por el que actualmente aspira la reelección en Miraflores.

Transcript of Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Page 1: Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Jurado Nacional de EleccionesResolución N° 2054-2010-JNE

Expediente N° J-2010-2146LIMA OESTE00066-2010-062

Lima, treinta y uno de agosto de dos mil diez

VISTO, en audiencia pública de fecha 31 de agosto de 2010, el recurso de apelación interpuesto por el partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional” contra la Resolución N° 0003-2010-JEELO de fecha 31 de julio de 2010, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste, que declaró fundada la tacha presentada por Sandro Ramón O’Higgins Sánchez contra Manuel Alejandro Masías Oyanguren como candidato a alcalde al Concejo Distrital de Miraflores, provincia y departamento de Lima, para participar en las Elecciones Municipales 2010; y oído el informe oral.

ANTECEDENTES

El Jurado Electoral Especial de Lima Oeste declaró fundada la tacha por los siguientes fundamentos: a) de la revisión de la Ley de Partidos Políticos, el Estatuto y el Reglamento de Tribunal Electoral, se deriva que si bien el partido político puede presentar candidatos que no sean afiliados, también lo es que dicha facultad está referida a los candidatos susceptibles de componer el quinto de libre designación, lo que no es aplicable para los candidatos a alcalde, presidentes regionales ni vicepresidentes regionales, quienes deben observar la exigencia de la militancia partidaria; y, b) el candidato se encuentra afiliado al partido político “Solidaridad Nacional” y no al partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”, por lo que no se cumple el Estatuto ni la Resolución N° 302-2010-JNE.

El partido político sustentó su apelación con los siguientes argumentos: El partido político fundamenta su apelación en los siguientes argumentos: a) está permitido que los ciudadanos no afiliados participen en las elecciones internas de los partidos políticos, lo que se denota también de la modificatoria del artículo 1 del Estatuto que establece que dicha organización política puede utilizar o agregar la denominación Unidad Nacional cuando convoque personalidades independientes o militantes de otros partidos debidamente autorizados o se presenten en alianzas electorales; b) la resolución impugnada precisa que sí se puede participar como no afiliado, pero indica que los “invitados” deben cumplir con el requisito de antigüedad partidaria, lo cual refleja una contradicción; c) no se sigue la posición adoptada por el Pleno del JNE en las Resoluciones N°s 1115-2010-JNE y 116-2010-JNE, sobre los candidatos a alcaldes Fortunato Martín Príncipe Laines (Concejo Distrital de Lince) y Enrique Ocrospoma Pella (Concejo Distrital de Jesús María); d) se generan actos irregulares respecto de la tacha porque fue presentada fuera del plazo legal (debido a que se publicó la lista de candidatos en el portal institucional el 2 de agosto de 2010, pero se interpuso la tacha el 28 de julio de 2010 y se resolvió el 31 de julio de 2010), no se otorgó el uso de la palabra al personero legal, como sí se dio para las tachas respecto a los candidatos de otros distritos, y la resolución de la tacha, de fecha 31 de julio de 2010, se publicó el 15 de agosto de 2010; e) la modificación estatutaria se produjo en fecha anterior a la

1

Page 2: Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Jurado Nacional de EleccionesResolución N° 2054-2010-JNE

convocatoria al proceso electoral interno, de conformidad con el artículo 19 de la Ley de Partidos Políticos; f) la facultad de designar candidatos, según el artículo 82 del Estatuto, recae en la Comisión Nacional de Política, lo que solo se excluye para el caso de los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República; y g) la lista encabezada por el candidato a la alcaldía de Miraflores fue sometida a las reglas de democracia interna, según la modalidad de elección a través de delegados elegidos por los órganos partidarios, conforme consta en el “Acta del Proceso Electoral Interno para Lima Metropolitana del Partido Popular Cristiano”, la que en su oportunidad permitió acreditar ante el Jurado Electoral Especial el cumplimiento de las normas que regulan el cumplimiento de la democracia interna.

FUNDAMENTOS DE LA DECISIÓN

1. Los artículos 19 y siguientes de la Ley de Partidos Políticos, en concordancia con la Resolución N° 302-2010-JNE, que aprueba el Instructivo sobre Democracia Interna para la Elección de Candidatos de los Partidos Políticos y Movimientos Regionales para el Proceso de Elecciones Regionales y Municipales del año 2010, regulan el proceso de democracia interna para elegir autoridades y candidatos al interior de los partidos políticos y movimientos de alcance regional o departamental.

En atención a ello, el tercer párrafo del artículo 13, numeral 13.1, del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010, aprobado por Resolución N° 247-2010-JNE, dispone que, en caso de solicitudes presentadas por partidos políticos y movimientos regionales, el Jurado Electoral Especial declarará la improcedencia de la solicitud de inscripción si no se acredita el cumplimiento de las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna en esas organizaciones políticas.

De igual modo, el artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos, así como la Resolución Nº 302-2010-JNE, señalan las modalidades de elección interna de autoridades y candidatos al interior de los partidos políticos y movimientos regionales, precisando que como mínimo el 80% (4/5) de los candidatos debe ser elegido en democracia interna y solo el 20% (1/5) puede ser designado directamente.

2. En el caso concreto, se cuestiona la resolución venida en grado, que establece que el tachado Manuel Alejandro Masías Oyanguren no puede ser candidato a alcalde por el “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional” por no cumplir con los requisitos de afiliación y antigüedad partidaria, exigidos por el artículo 87 del Estatuto y el artículo 14 del Reglamento Electoral de dicho partido político.

3. En primer término, debe indicarse que, con fechas 23 y 24 de abril de 2010, se realizaron las sesiones del XIII° Congreso Nacional Extraordinario Estatutario. En ellas, se procedió a acordar la modificación parcial del Estatuto del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”, en concreto de los artículos 1, 81, 82 y 87, así como incorporar la Undécima Disposición Transitoria, en la cual se establecen las “reglas electorales” (según el término allí empleado) para el proceso

2

Page 3: Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Jurado Nacional de EleccionesResolución N° 2054-2010-JNE

de elección de candidatos a cargos públicos para las Elecciones Regionales y Municipales 2010.

Posteriormente, el 11 de mayo de 2010, en aplicación de las previsiones de dicho Estatuto, el Tribunal Nacional Electoral emitió la Resolución N° 001-2010-TNE, por la cual aprueba el Reglamento Electoral de dicho partido político.

Adicionalmente, el Tribunal Nacional Electoral ha expedido otras resoluciones dictando directivas sobre el particular, entre las que se puede destacar la Resolución N° 008-2010-TNE mediante la cual aprueba la “Directiva para la Realización de los Plenarios Electorales de Elección de Candidatos para el Proceso Electoral Regional y Municipal 2010” y convoca al Plenario Electoral de Lima, estableciendo el cronograma para las elecciones en Lima Metropolitana.

4. En el marco de dicha normativa interna, si bien el artículo 87 del Estatuto partidario, en concordancia con el artículo 14 del Reglamento Electoral, establece que solo los afiliados pueden ser elegidos como candidatos a los procesos electorales del año 2010, ello se prevé con la expresa excepción de lo establecido en el artículo 82 de su Estatuto.

Dicho artículo regula el mecanismo denominado de “apertura”, por el que se permite la incorporación de ciudadanos no afiliados hasta una quinta parte de la lista de candidatos.

Ello se refuerza también con la citada “Directiva para la Realización de los Plenarios Electorales de Elección de Candidatos para el Proceso Electoral Regional y Municipal 2010”, que permite que el candidato a alcalde pueda ser considerado como parte de la cuota de apertura, de conformidad con la previsión estatutaria antes mencionada.

5. En la presente controversia, puede constatarse que Manuel Alejandro Masías Oyanguren se encuentra afiliado al partido político “Solidaridad Nacional”, y no al partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”, para lo cual ha obtenido la autorización respectiva de la organización política a la que pertenece (foja 000133), en aplicación del artículo 18 de la Ley de Partidos Políticos.

En ese sentido, entre el 10 y 14 de junio de 2010, fue elegido como candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Miraflores en elecciones internas a través de los delegados elegidos por los órganos partidarios, conforme se constata de la revisión del “Acta del Proceso Electoral Interno para Lima Metropolitana del Partido Popular Cristiano” (fojas 000015 a 000033), en cumplimiento del citado artículo 24 de la Ley de Partidos Políticos y de la Resolución N° 302-2010-JNE.

Adicionalmente, la Comisión Nacional de Política del citado partido político, mediante acuerdo que obra de fojas 000119 a 000121, ratifica la elección de ciudadanos no militantes incorporados y elegidos por los plenarios electorales de Lima Metropolitana del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad

3

Page 4: Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Jurado Nacional de EleccionesResolución N° 2054-2010-JNE

Nacional”, en ejercicio de las facultades establecidas en el artículo 82 y la Undécima Disposición Transitoria el Estatuto, concordante con el artículo 13 del Reglamento Electoral.

También se ha podido verificar que la lista del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional” al Concejo Distrital de Miraflores solo incluye a 2 ciudadanos no afiliados, el ya citado Manuel Alejandro Masías Oyanguren y el candidato a primer regidor, Luis Alfonso Molina Arles, por lo que no excede el quinto de la cantidad total de candidatos no afiliados a los que habilita la normativa interna del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”.

6. De esta manera, la elección de Manuel Alejandro Masías Oyanguren en las elecciones internas del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”, como candidato a alcalde para el Concejo Distrital de Miraflores, no vulnera ninguna norma en materia electoral, sino que es compatible y se condice con las normas que regulan el ejercicio de la democracia interna al interior de los partidos políticos y movimientos regionales, así como con la propia normativa interna de dicha organización política.

7. Finalmente, respecto de los cuestionamientos formulados por la organización política sobre la tramitación de la presente tacha, debe señalarse que, de conformidad con los artículos 16 y 17 de la Ley de Elecciones Municipales, en concordancia con el artículo 15 del Reglamento de Inscripción de Listas de Candidatos para las Elecciones Regionales y Municipales del año 2010, desde el momento de la admisión y publicación de la lista (en la municipalidad, el panel del Jurado Electoral Especial o el portal institucional del Jurado Nacional de Elecciones), los ciudadanos tienen un plazo de tres (3) días naturales para presentar tachas contra los candidatos, las cuales deben ser resueltas por el Jurado Electoral Especial en igual plazo.

En este caso, con fecha 25 de julio de 2010, el Jurado Electoral Especial publicó la resolución de admisión y publicación de la lista de candidatos del partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional” al Concejo Distrital de Miraflores, y posteriormente se efectuó la publicación en el municipio respectivo (2 de agosto de 2010). Por ello, el plazo durante el cual se encontraba habilitada la posibilidad de presentar tachas contra la mencionada lista se debe computar desde el 26 de julio de 2010. En ese sentido, la tacha presentada con fecha 28 de julio de 2010 y resuelta el 31 de julio de 2010 cumple los plazos previstos en la normativa antes citada, y no resulta extemporánea como alegan los recurrentes.

Adicionalmente, la ley no prevé como obligatorio el que se efectúe una audiencia pública para conocer los argumentos del autor de la tacha y del candidato tachado, quienes pueden hacer efectivo su derecho de defensa por medios escritos y con la interposición de los recursos que estimen pertinentes.

4

Page 5: Jurado Nacional de Elecciones declara infundada tacha contra Manuel Masías

Jurado Nacional de EleccionesResolución N° 2054-2010-JNE

Por tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, en uso de sus atribuciones,

RESUELVE

Artículo primero.- Declarar FUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el partido político “Partido Popular Cristiano-PPC-Unidad Nacional”, REVOCAR la Resolución N° 0003-2010-JEELO de fecha 31 de julio de 2010, emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste; y REFORMÁNDOLA declarar INFUNDADA la tacha presentada por Sandro Ramón O’Higgins Sánchez contra Manuel Alejandro Masías Oyanguren como candidato a alcalde al Concejo Distrital de Miraflores, provincia y departamento de Lima, para participar en las Elecciones Municipales 2010.

Artículo segundo.- DISPONER que el Jurado Electoral Especial de Lima Oeste continúe con el trámite correspondiente.

Regístrese, comuníquese y publíquese.

SS.

SIVINA HURTADO

PEREIRA RIVAROLA

MINAYA CALLE

VELARDE URDANIVIA

Bravo BasaldúaSecretario Generalacnz

5