Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

download Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

of 6

Transcript of Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    1/61

    PRESCRIPCIN ADQUISITIVA Titulo de Compraventa(a favor)

    Data 45,000 Jurisprudencias de Dialogo con la Jurisprudencia1. EXPEDIENTE: 2277-95: Contrato de compraventa con deficiencias en redaccin: Calidad de justo ttulo a

    efectos de la Prescripcin Adquisitiva de dominio.- ... Para los fines de la prescripcin adquisitiva de dominio aque se contrae el artculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil vigente, el precisado documento (contrato decompraventa) (...), constituye justo ttulo, puesto que an cuando sean notorias ciertas deficiencias de redaccin,contiene todos los elementos que para la validez del contrato de compra-venta prev el artculo mil quinientosveintinueve del citado Cdigo (Civil)...

    3. Casacin 1106-98: Prescripcin adquisitiva de dominio: finalidad (A).- Por la prescripcin adquisitiva de dominiose consolida el derecho del poseedor que se crea propietario exclusivo de la cosa, por entender haberla recibido desu legtimo propietario, mediante un acto traslativo que, con el fin de transmitir la propiedad, estaba revestido de lassolemnidades exigidas para su validez.

    4. Casacin 698-99-Callao: Origen del justo ttulo para efectos de la prescripcin. Consolidacin del ttulo condeficiencias estructurales relativas a la propiedad (A).- Quien tiene justo ttulo, cualquiera sea el origen de ste,aunque haya sido otorgado por el juez en un proceso de otorgamiento de escritura Pblica, puede seguir la accin deprescripcin para consolidar ese ttulo que tiene deficiencias estructurales relativas a la propiedad.

    5. CAS. N 374-2000 CALLAO: Prescripcin adquisitiva: De inmueble adquirido por compraventa.- Si losposeedores tienen en su favor una escritura Pblica de compraventa otorgada por sus anteriores propietarios,aquellos estn legitimados para demandar la prescripcin, pues se requiere la declaracin judicial para obtener lainscripcin registral del inmueble; ya que en el juicio, se apreciar si el ttulo es justo o no.

    6. Cas. N 672-2001 - LIMA(El Per uano , 05/11/2001, Pg. 7907): QUIEN DICE YA SER PROPIETARIO DEL BIENEN VIRTUD DE UNA COMPRAVENTA - PUEDE PEDIR LA PRESCRIPCIN ADQUISITIVA?.-Prescripcinadquisitiva: Reclamada por propietario.- Puede reclamar la prescripcin adquisitiva quien se considere propietariopor tener un contrato de compraventa, pero puede ignorar que en su ttulo o modo de adquirir exista vicio que loinvalide.

    8. CAS. N 43-2002 CAJAMARCA. (Publicada: 01-12-2004).- Stimo: Que, en el presente caso la actora hademandado la prescripcin adquisitiva invocando los requisitos de la posesin previstos para la prescripcinadquisitiva de dominio; sin embargo, la Sala de mrito no se ha pronunciado sobre dicha pretensin demandada,habiendo considerado errneamente que la alegacin de un derecho de dominio impide la interposicin de unademanda de prescripcin adquisitiva de dominio, sin tener en cuenta que una de las finalidades de dicha accin esjustamente consolidar la propiedad del poseedor cuando existe ausencia de prueba del derecho de dominio.

    9. Casacin N 2750-2003 LA LIBERTAD (Pub. 30/3/2005, Pg. 13830): El propietario de un bien con ttulo extraviado,perdido o deteriorado, no est obligado a interponer nica y exclusivamente la pretensin de ttulo supletorio, todavez que, siendo el fin defender, cautelar o preservar el derecho de propiedad, el titular del derecho puede hacer uso

    de todos los mecanismos que le franquee la Constitucin y la ley para la obtencin de dicho fin. Por ello, si unapersona que se considera propietaria de un inmueble ha extraviado su ttulo de propiedad, esta se encuentraperfectamente legitimada para optar por interponer demanda de prescripcin adquisitiva de dominio.

    Publicaciones en El Diario el Peruano en el Suplemento SENTENCIAS EN CASACIN2005

    10. Prescripcin adquisitiva de dominio. CAS. N 2718-2003 LIMA(Infdo.: Ddo.) Pub. 31/1/2005. Pg. 13396.Cuarto.- Que, en el caso sub examen, tanto el Juez as como la Sala de mrito han concluido en la base fctica quelos demandantes, al tener todos los presupuestos establecidos en la segunda parte del artculo novecientoscincuenta del Cdigo Civil, han adquirido por prescripcin el inmueble sub litis; esto es, al haber acreditado con eldocumento privado de compra venta de fecha quince de abril de mil novecientos ochenta, legalizado el primero deagosto de mil novecientos ochentiocho, y con las dems pruebas aportados al proceso, la posesin continua, pacfica

    y pblica como propietarios del bien durante cinco aos por haber mediado justo ttulo y buena fe.

    11. Prescripcin adquisitiva de dominio. CAS. N 530-2002 CAJAMARCA(Fdo.: Dte.) Pub. 31/1/2005. Pg. 13518.Cuarto: Que, la Sala de mrito ha revocado la sentencia apelada y reformndola ha declarado improcedente lademanda por considerar que no existe conexin entre los hechos y el petitorio de la demanda por cuanto el deman-dante ha alegado su calidad de propietario al haber adquirido el predio mediante contrato de compra ventapretendiendo que se le reconozca su titularidad a mrito, de su posesin continua, pacfica y pblica. Quinto:Que, laprescripcin adquisitiva de dominio puede ser ejercida no solamente por el que carece de ttulo sino tambin poraquel que tiene un ttulo imperfecto, supuesto previsto en el segundo prrafo del citado artculo novecientos cincuentadel Cdigo Civil cuando se refiere a la prescripcin corta en la que el poseedor tiene justo ttulo y es otorgado poraquel que no tiene la titularidad suficiente para transferir el derecho de propiedad. Sexto:Que, en ese sentido elhecho que se alegue en el presente caso un contrato verbal no impide que se pueda solicitar la prescripcinadquisitiva de dominio para consolidar el derecho de propiedad de quien lo peticiona siempre que se cumpla con losrequisitos previstos en el artculo novecientos cincuenta del citado Cdigo.

    12. Prescripcin adquisitiva de dominio. CAS. N 1356-2003 CUSCO(Fdo.: Dte.) Pub. 31/5/2005. Pg. 14153.Quinto.- Que, en el caso sub-examen, la Sala Superior ha desaprobado la sentencia consultada, remitida por elJuez, que declara fundada la demanda de prescripcin adquisitiva d dominio, bajo el fundamento, de que con eldocumento de fojas cuatro, se acredita la existencia de una relacin jurdica sustantiva de compra-venta celebradaentre las partes, y portante para los efectos del perfeccionamiento de esa situacin jurdica, la prescripcin no es laidnea, sino la de cumplimiento de otorgamiento de escritura pblica; empero, la Sala d mrito no ha procedido a

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    2/6

    2

    analizar, ni ha tomado en cuenta, que es un hecho probado en autos, que los demandantes poseen el bien inmueblesub litis con el animus domini, de buena fe y cuentan con justo ttulo, consistente en la minuta de la compraventaantes aludida, es decir, no ha tenido en cuenta que dicha base fctica se encuentra dentro de la hiptesis de la ley,prevista en el segundo prrafo del artculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil que establece: "La propiedadinmueble se adquiere por prescripcin mediante la posesin continua, pacfica y pblica como propietario durantediez aos. Se adquiere a los cinco aos cuando median justo ttulo y buena fe."

    200613. Prescrip. Adq. de D. CAS. N 259-2004 AREQUIPA(Fdo.: Dte.) Pub. 2/6/2006. Pg. 16175.

    Justo ttulo es el ttulo traslativo que de por s habra bastado para operar la transferencia del dominio reuniendo las

    condiciones legales. Cuando la segunda parte del artculo 950 del Cdigo Civil establece la existencia de justo ttulo,es obvio que aun cuando este haya sido expedido por el propietario, nada impide que califique como tal, desde quedeben tomarse en cuenta otras circunstancias, como son, en este caso, el hecho de la imposibilidad legal de lasubdivisin del predio rstico, as como la posesin fsica por mayor tiempo al requerido por la ley.

    2007

    14. Prescripcin Adquisitiva de D. CAS. N 2528-2005 LIMA(Fdo.: Dte.) Pub..31/01/2007. Pg. 18651.Sptimo: Que el concepto de justo ttulo contenido en el segundo prrafo del artculo 950 del Cdigo Civil serelaciona con la institucin de la prescripcin corta y es entendido como el ttulo traslativo que por s habra bastadopara operar la transferencia del dominio, reuniendo las condiciones legales, pero en el que falta la calidad de dueoen la persona que efectu la transmisin. ().Noveno: Que de todo ello fluye que las instancias de mrito no hantomado en consideracin que el citado documento carece de eficacia para la transmisin de la propiedad por referirsea un bien cuya partida registral ha sido cancelada, por cuya razn el recurrente ha interpuesto prescripcinadquisitiva de dominio como alternativa para la consolidacin de su derecho, debiendo precisarse que la existencia

    de justo ttulo hace presumir la buena fe de os adquirientes del bien y que los argumentos de las instancias referidosa la oponibilidad de derechos que pudiera existir ser materia a dilucidarse mediante un pronunciamiento de fondo,actundose las pruebas pertinentes y determinndose si los actores cumplen con los requisitos previstos en la ley

    15. Prescripcin Adquisitiva de D. CAS. N 2872-05 LA MERCED(Fdo.: Dte.) Pub.. 2/04/2007. Pg.19181Tercero.- Que, llegada la etapa del saneamiento procesal, la Juez de la causa expidi resolucin declarando lanulidad de todo lo actuado y la improcedencia de la demanda, en atencin a lo regulado en el inciso sexto del artculocuatrocientos veintisiete del Cdigo Procesal Civil, pues estima que es jurdicamente imposible declarar la propiedadde quien ya es propietario por haber adquirido mediante compra venta. A su turno, el Colegiado Superior confirmdicha decisin, agregando que si bien es cierto la actora se encuentra en posesin del inmueble por el tiempo queindica en su demanda (quince aos), esta posesin la viene ejerciendo en calidad de propietaria, presentndose lospresupuestos legales contenidos en el artculo mil quinientos veintinueve del Cdigo Civil, por haberse hecho entregadel bien materia de venta y pagado su precio (). Stimo.- Que, en consecuencia, interpretando correctamente elartculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil, el justo ttulo es un instrumento legal pero imperfecto mediante el cualse pretende transferir la propiedad de un bien a favor del adquirente; por tanto, quien detenta tal instrumento, puedereclamar de quien es propietario inscrito en los Registros Pblicos la prescripcin adquisitiva a su favor prevista en elsegundo prrafo de la norma en comento.

    16. Prescripcin Adquisitiva de dominio. CAS. N 1272-06 LIMA NORTE(Infdo.: Ddo.) Pub.. 31/05/2007. Pg.19582Resulta viable demandar la declaracin de propiedad por prescripcin de aquel que ostenta un ttulo de propiedad,cuando dicho ttulo es imperfecto. En este caso se entiende por ttulo imperfecto a aquel que se encuentra destinadoa transferir la propiedad, pero que por circunstancias ajenas al adquirente, y propias del enajenante, impide que lacitada transferencia se haga efectiva, esto es que llegue a concretarse; por tanto, quien detenta tal instrumento puedereclamar de quien es propietario inscrito en los Registros Pblicos, la prescripcin adquisitiva a su favor.

    17. Prescripcin Adq. de Dominio CAS. N 1006-2006 LIMA(Fdo.: Dte.) Pub.. 2/07/2007. Pg.19698Si bien es verdad el inmueble les han sido transferido por herencia de sus padres quienes lo adquirieron de susanteriores propietarios por contrato de compraventa, requieren formalizar de modo total la propiedad, pues a pesar decontar con justo titulo no pueden sanear la documentacin necesaria ante los Registros Pblicos. D. con la J.- SI ELTTULO DE PROPIEDAD SE PIERDE El propietario solo puede demandar ttulo supletorio?.-El propietario deun bien con ttulo extraviado, perdido o deteriorado, no est obligado a interponer nica y exclusivamente lapretensin de ttulo supletorio; toda vez que, siendo el fin defender el derecho de propiedad, el titular del derechopuede hacer uso de todos los mecanismos que le franquee la Constitucin y la ley para la obtencin de dicho fin; ental virtud, si una persona que se considera propietaria de un inmueble ha extraviado su ttulo de propiedad, seencuentra perfectamente legitimada para interponer demanda de prescripcin adquisitiva de dominio, con lo cualestar renunciando a la acreditacin de su derecho mediante el ttulo que obtuvo pero se perdi, y se sujetar a laacreditacin de los requisitos de la usucapin, con el riesgo de resultar vencido, pero que ser de cargo suyo puestoque por dicha va se decidi.

    18. Prescripcin Adq. de Dominio. CAS. N 392-2006 LAMBAYEQUE.(Fdo.: Dte.) Pub..2/07/2007. Pg.19756Tercero: Que, en el caso sub examen, la Sala de mrito ha desaprobado la sentencia consultada, declarando nula lasentencia de primera instancia e improcedente la demanda, debido a que con los documentos aportados a lademanda fluye que el accionante adquiri el bien por contrato de compraventa, por lo que carecera de legitimidadpara obrar en el presente proceso; Cuarto: Que, conforme a reiterada jurisprudencia de esta Suprema Sala, la

    prescripcin adquisitiva de dominio resulta ser una pretensin material que persigue adquirir el derecho de propiedada base de poseer como propietario mediante posesin continua, pacfica y pblica durante el tiempo que determina laley, en atencin a los presupuestos que exige el artculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil, de all que se llega aestablecer que la norma sustantiva en comento no exige algn otro requisito adicional a los previamenteestablecidos.

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    3/6

    3

    19. Prescripcin Adquisitiva de dominio. CAS. N 2448-2006 LIMA.(Infdo.: Dda.) Pub..3/09/2007. Pg.20306Si el ttulo comprobativo de su derecho de propiedad se pierde, extrava o deteriora al punto de hacerlo intil,desapareciendo as el documento que acredita su derecho pero no la condicin de propietario, puede optar porejercer la pretensin de Ttulos Supletorios, para que supla el anterior. Sin embargo, lo anterior no significa que elpropietario de un bien con ttulo extraviado, perdido o deteriorado, est obligado a interponer nica y exclusivamentela pretensin de ttulo supletorio; toda vez que, siendo el fin defender, cautelar o preservar el derecho de propiedad,el titular del derecho, puede hacer uso de todos los mecanismos que le franquee la Constitucin y la ley para laobtencin de dicho fin; en tal virtud, si una persona que se considera propietaria del inmueble ha extraviado su ttulode propiedad, sta se encuentra perfectamente legitimada para optar por interponer demanda de prescripcinadquisitiva de dominio respecto del bien, con lo cual estar renunciando a la acreditacin de su derecho mediante elttulo que obtuvo pero que se perdi y se sujetar a la acreditacin de los requisitos de la usucapin, con el riesgo

    latente de resultar vencido dentro de un debido proceso; pero que ser de cargo suyo, puesto que por dicha va sedecidi.

    20. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 2696-2006 LIMA.(Infdo.: Ddo.) Pub..2/10/2007. Pg.20792Sexto: Habindose otorgado la escritura Pblica de compraventa del bien sublitis por sentencia emitidapor el Noveno Juzgado Civil de Lima, sta no ha podido ser inscrita en los Registros Pblicos por lacircunstancia de no haber intervenido en el otorgamiento la cnyugede Jos Carlos Feria Snchez.

    Ante tal situacin, excepcionalmente, debe considerarse la procedencia de la accin iniciada por losdemandantes, considerando que de acuerdo al artculo III del Ttulo Preliminar del Cdigo Procesal Civil,se debe atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses, lo cual nosera posible en el caso sub examine en el supuesto que se desestimara la pretensin de la partedemandante.

    2008

    21. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 4810-2006 LIMA.(Fdo: Dte.) Pub..30/5/2008. Pg.22128La actora ha formulado demanda de prescripcin adquisitiva de dominio, sealando ser poseedora del inmueblesublitis por ms de 57 aos, as como ha sostenido en un proceso anterior el haber adquirido el mismo inmueble porcompraventa teniendo la posesin continua, pacfica y publica del mismo, (), resultando pertinente cita r al respectoal autor Avendao cuando seala que "En efecto la doctrina clsica concibi la prescripcin como un modo deadquirirla propiedad, es decir de convertir al poseedor ilegitimo en propietario. Actualmente sin embargo se leconsidera como un medio de prueba de la propiedad... Lo usual y frecuente es que sirva para que el propietariopruebe o acredite su derecho de propiedad. Si no hubiese la prescripcin adquisitiva, la prueba del derecho depropiedad de los inmuebles sera imposible. Estaramos frente a la famosa prueba diablica de la que hablaban losromanos", (Avendao Valdez Jorge "El Registro Predial y la Seguridad Jurdica en los Predios Rsticos" en Themis -revista de derecho nmero veintisis, pgina sesenta y cinco).

    200922.

    Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 2814-2008 PUNO.(Fdo.: Dte.) Pub. 4/12/2009. Pg.26697.TERCERO: De autos se advierte que las instancias de mrito desestimaron por improcedente la presente demandade prescripcin adquisitiva, por considerar que la demandante no tiene legitimidad e inters para obrar, incurrindoseen las causales 1 y 2 del numeral 427 del CPC, pues su ttulo minuta de compraventa de fecha 15/5/1976celebrada por doa Mara Ramos Paricahua viuda de Pari-, resulta vlido y eficaz y acredita la propiedad delinmueble sub litis; por lo que, al acreditarse que la demandante no slo tiene un justo ttulo sino tambin perfecto, porel cual ha operado la transmisin del derecho de propiedad, no se configura el presupuesto para demandar laprescripcin adquisitiva. CUARTO: No obstante, cabe indicarse que en la demanda promovida por doa MatildeBorda de Farfn contra la recurrente y otros (Expediente N 2003-308), por resolucin de fecha 27/1272006, seaprob la sentencia consultada que declar, entre otros, infundada la pretensin de nulidad del contrato decompraventa de fecha 15/571976, considerando que no se ha probado que el citado documento ha sido fraguado, talcomo se desprende de fojas (...), de lo que fluye la legitimidad e inters para obrar de la actora, pues cuenta con justottulo y se encuentra poseyendo el inmueble sub litis de buena fe.

    23. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 2817-2008 LIMA.(Fdo.: Dte.) Pub..7/12/2009. Pg.26851.

    Dcimo:Que, en consecuencia, interpretando correctamente el artculo 950 del Cdigo Civil, el justo ttulo sera uninstrumento legal pero imperfecto mediante el cual se pretende transferir la propiedad de un bien a favor deladquirente; portante, quien detenta tal instrumento puede reclamar de quien es propietario inscrito en los RegistrosPblicos la prescripcin adquisitiva a su favor.

    24. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 5116-2008 LIMA.(Fdo.: Dte ) Pub..31/12/2009. Pg.27194.Prescripcin Adquisitiva Ordinaria: Justo Ttulo.- En el caso de la prescripcin ordinaria de bienes inmuebles, requiere de justo ttulo ybuena fe, en tanto "el justo ttulo es el acto transmitivo en su conjunto, ttulo y modo, que causa y legitima la posesin del adquiriente y la haceaparecer como ejercicio del derecho de propiedad; como posesin en concepto de dueo y no nomine alieno (...) El ttulo es un acontecimientoque tiene su ubicacin en el tiempo, a saber, el acto de adquisicin que hubiera bastado para conferir la propiedad, si realmente la tuviera eltradens".

    201125. Prescripcin adquisitiva de dominio CAS. N 2571-2009 HUNUCO. (Fdo.: Dte) Pub..28/02/2011. Pg.29637.

    Cuarto: Que, de autos se tiene que la interpretacin efectuada en la sentencia de vista respecto del artculo 950 delCdigo Civil radica en considerar que los demandantes al tener la titularidad del predio rstico de 12,397.5 m.,denominada parcela nmero sesenta y dos predio rustico "ANDABAMBA" no pueden demandar la prescripcinadquisitiva, por cuanto son propietariosdel referido predio. Sin embargo, como ya se ha sealado dicha titularidadno es obstculo para que puedan, mediante el proceso de prescripcin adquisitiva, otorgarle seguridad a la posesin

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    4/6

    4

    que viene manteniendo en virtud de un titulo afectado de algn vicio o defecto que impida su inscripcin en losRegistro Pblicos. Por las razones expuestas resulta amparable el recurso de casacin.

    26. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 2784-2009 LIMA. (Fdo.: Dte) Pub.30/03/2011. Pg.29805.Dcimo: Que de lo expuesto, se advierte en primer trmino, que al diez de junio de mil novecientos ochentisiete, lasociedad conyugal conformada por doa Rosa Jess Agapito Ramos y don Eugenio Camacho Vicente no seencontraba facultada para vender la parcela D - 40 del predio "Buena Vista", y en segundo lugar, el acto jurdicocelebrado en dicha fecha con los accionantes, constituy un acto vlido y traslativo de dominio, toda vez que permitia los demandantes el ingreso a la posesin del bien en cuestin y en la creencia de ser propietarios, concurriendo deesta manera los elementos que configuran el justo ttulo exigido para adquirir y consolidar la propiedad, en aplicacindel segundo prrafo del artculo 950 del Cdigo Civil, tanto ms, si como lo ha establecido el artculo 949 del CdigoCivil, la sola obligacin de enajenar un inmueble determinado hace al acreedor propietario de l. Undcimo: Que, deotro lado, al haberse Inscrito la transferencia del inmueble materia de autos, recin en el ao mil novecientosnoventinueve, evidentemente los actores no conocan de dicho acto jurdico, concurriendo de esta manera la buenafe en la frmula legal exigida para la prescripcin corta prevista en el segundo prrafo del artculo 950 del CdigoCivil.

    27. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 2308-2010 LIMA(Improc.: Ddo) Pub.4/07/2011, Pg.30776.En este proceso no se encuentra en discusin el otorgamiento de la escritura Pblica a que hace referencia en surecurso casatorio, en aplicacin del artculo dos mil quince del Cdigo Civil, cuando de los hechos alegados por laspartes y de los medios probatorios merituados se acredita que el demandante cumple a cabalidad con lospresupuestos que exige el artculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil, ms an cundo en el presente caso ladeclaracin de propiedad por Usucapin se sustenta en el caso particular en el Contrato de Promesa de CompraVenta que fue otorgado a favor del demandante y cuyo ttulo al ser imperfecto lo habilita para reclamarlo vaPrescripcin Adquisitiva de Dominio.

    28. Nulidad de acto jurdico (acta notarial de prescripcin adq.) CAS. N 229-2010 LIMA (Fdo.: Ddo) Pub.1/07/2011, Pg.30504.

    Octavo.-Que a mayor abundamiento, no se puede soslayar, respecto al instituto jurdico de la prescripcin adquisitivade dominio prevista en el artculo 950 del Cdigo Civil vigente, conforme a la doctrina francesa, segn LouisJosserand, "la prescripcin adquisitiva, ms que un modo de adquirirla propiedad, es un modo de consolidarla. Es porello que en la ley 27157, Ley de Regulacin de Edificaciones, del Procedimiento para la Declaratoria de Fbrica y delRgimen de Unidades Inmobiliarias de Propiedad Exclusiva y de Propiedad Comn, considera esta situacin, ycontempla la prescripcin adquisitiva notarial para regularizar la inscripcin de inmuebles en el Registro de laPropiedad Inmueble, sin que sea impedimento para ello que se cuente con una Minuta o escritura pblica de compraventa u otro ttulo.

    PRESCRIPCIN ADQUISITIVA Titulo de Compraventa(en contra)

    1. Prescripcin adquisitiva.- Debe desestimarse la demanda si los accionantes acreditan tener la calidad depropietarios por instrumento privado sobre el predio cuya prescripcin adquisitiva solicitan. EXPEDIENTE 4301-94

    2. Casacin N 2943-2001-ANCASH sostuvo que si [e]l demandante ha referido haber adquirido la propiedad delpredio () en tal sentido, () no le son aplicables las normas de prescripcin adquisitiva de dominioDeclaracin depropiedad: prescr ipcin adquis i t iva.- Resulta jurdicamente imposible solicitar la declaracin de propiedad porprescripcin adquisitiva, si se afirma haber adquirido sta por contrato de compraventa. Exped iente 3992-97

    3. Prescr ipcin adquis i t iva: imp rocedencia.- Resulta jurdicamente imposible solicitar la declaracin de propiedadpor prescripcin adquisitiva si se afirma haber adquirido sta por contrato de compraventa. Exped iente 2774-97

    4. Prescr ipcin Adqu is i t iva: Improcedencia.- Resulta jurdicamente imposible solicitar la declaracin de propiedadpor prescripcin adquisitiva respecto al cincuenta por ciento del inmueble, si se afirma haber adquirido sta porcontrato de compraventa. Exp: 2981-99

    5. Prescripcin Adq. CAS. N 1645-2004 LIMA. (Infdo.: Dte.) Pub.30/03/2006. Pg. 15887.Cas. 423-95. Que, se ha llegado a colegir que el demandante es el propietario del inmueble, no siendo procedenteque solicite la prescripcin adq. de D. del inmueble sub litis, encontrndose expedito el derecho del accionante paraque lo haga valer su derecho conforme a ley segn corresponda.

    6. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 3732-2006 TACNA. (Fdo: Ddo.) Pub..2/12/2008. Pg.23477La recurrida vulnera el principio de congruencia, pues. No es un argumento lgico el sostener que la demandante erapropietaria por haber adquirido el inmueble por contratos privados decompra venta cancelando el precio y almismo tiempo declararla propietaria por prescripcin adquisitiva. Este razonamiento es una contradiccin en smismo, ya que no es posible declarar propietario por prescripcin a quien ya tendra dicha calidad en base acontratos privados de compraventa.

    7. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 3322-2006 LIMA.(Infdo: Dte.) Pub..30/9/2008. Pg.23154La demandante al ser propietaria del predio en litigio por haberlo adquirido mediante contrato de compraventa ya nopoda peticionar la prescripcin adquisitiva; sin embargo tambin lo es que dicha resolucin recoge los fundamentosde la apelada obrante a fs. 859, la cual desampara la demanda, bajo el fundamento de que la prescribiente no haacreditado la posesin continua y Pblica respecto del bien en litigio.

    8. PrescripcinAdquisitiva de Dominio. CAS. N 2030-2006 PUNO. (Infdo.: Dte.) Pub..2/1/2008. Pg.21172

    Habiendo la demandante adquirido el bien sub litis vlidamente, ya detenta un ttulo de propiedad, el mismo que noes imperfecto por haberlo otorgado quien en ese entonces era su legitimo propietario. Prescripcin adquisitiva: Ttulojustificativo de la posesin.- El ttulo traslativo por s solo hubiera bastado para establecer la existencia de una compra venta perfectamenteconfigurada, pero a falta de concurrencia de la calidad de propietario en la persona del vendedor, aquella no puede operar efectivamente niproducir sus efectos legales, razn por la cual la ley material faculta a los interesados interponer la demanda de prescripcin adquisitiva para

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    5/6

    5

    que legalmente se los declare propietarios y obtener as la cancelacin de la inscripcin a favor del antiguo dueo que les permita acceder alregistro de su ttulo de dominio; tal es la interpretacin correcta del artculo novecientos cincuenta del Cdigo Civil.

    10. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 1273-2010LA LIBERTAD. (Improc.: Dte) Pub.28/02/2011. Pg.29523.Siendo la prescripcin adquisitiva el mecanismo procesal mediante el cual se pretende adquirir la propiedad de unbien contrario sensu, no es factible que quien ha adquirido el bien mediante contrato de compra venta solicite sedeclare propietario por prescripcin adquisitiva de dominio, a mayor abundamiento cabe citar en forma referencial lajurisprudencia derivada del expediente 3992-97 resulta jurdicamente imposible solicitar la declaracin de propiedadpor prescripcin adquisitiva si se afirma haber adquirido esta por contrato de compra venta y expediente 264-98-Huanuco La institucin de la prescripcin es la consolidacin de la situacin jurdica por efecto del transcurso deltiempo convirtiendo un hecho en derecho, como es la posesin de la propiedad, en tal sentido queda claro que alostentar la accionante contrato de compra venta se le reputa propietaria del bien sub litis lo cual es causal deimprocedencia de la pretensin.

    OTROS

    1. Prescripcin adquisitiva. CAS. N 1298-2005 CUSCO. (Improc.: Ddo.) Pub. 30/9/2005. Pg. 14840.La memoria descriptiva no ha sido visada. La declaracin de testigos, no es un elemento probatorio que dependadirectamente del oferente, ya que no domina los intereses ni voluntades de los testigos.

    2. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 1659-2004 SULLANA .(Fdo: Dte.) Pub.1/3/2006. Pg. 15660.Por Sentencia del 23/12/2003, el Juez de la causa declar la improcedencia de la demanda, advirtiendo la falta deconcurrencia de algunos de los requisitos especiales de admisibilidad previstos en el artculo 505 del Cdigo ProcesalCivil, entre otros, la fecha y forma de adquisicin de la posesin del terreno sub litis, los nombre y lugar denotificacin de los propietarios u ocupantes de los bienes colindantes, decisin que es revocada por la Sala Superior,rgano jurisdiccional que declar la inadmislbilidad de la demanda ordenando el archivamiento de la causa,

    agregando a los requisitos inobservados, la falta de descripcin del bien y la copia literal de los asientos respectivosde los ltimos cinco aos, al tratarse de un predio rstico y al no haberse presentado informacin sobre suslinderaciones. Quinto: Que siendo ello as, es evidente que ambas instancias de mrito, al haber ordenado elarchivamiento definitivo de la demanda interpuesta por el recurrente, sin otorgarle la posibilidad de subsanar losdefectos de forma advertidos en la impugnada, de conformidad con el ltimo prrafo del artculo 426 del CdigoProcesal Civil, no slo han desnaturalizado la actividad de control que ejercita el Juzgador al calificar la demanda,sino tambin hancontravenido la garanta del debido proceso y el derecho a la tutela jurisdiccional contenidos en elnumeral 3 del artculo 139 de la Constitucin Poltica del Estado; tanto ms, si el recu rrente cump li conident i f icar el bien inmueble sujeto a usucapio, y la exigencia de ident i f icar a los col indantes y sus respect ivosdomic i l ios, slo es aplicable al pro ceso d e rectif icacin de reas y lindero s.

    3. Prescripcin Adquisitiva de dominio. CAS. N 249-2006 CAETE(Infdo.: Dte.) Pub.. 31/08/2007. Pg.20112Los actores declararon bajo juramento desconocer el domicilio de los demandados. Que, los Magistrados Superioresque conocieron de la causa en consulta han estimado que es necesario solicitar un informe al Registro Nacional deIdentificacin y Estado Civil (RENIEC) para verificar el domicilio de los demandados, esto a fin de no vulnerar su

    derecho de defensa, lo que constituye un criterio vlido dentro de su independencia como Juzgadores encargados dela direccin del proceso conforme a los artculos 50 inciso 2 y 51 inciso 2 del C.P.C., concordado con el artculo 16del T.U.O. de la Ley Orgnica del Poder Judicial, segn el cual los magistrados son Independientes en su actuacinjurisdiccional dentro de su competencia.

    4. Prescripcin Adquisitiva de Domino. CAS. N 3642-2006 JUNIN.(Fdo: Ddo.) Pub..2/1/2008. Pg.21199Se ha entendido contra una persona incierta respecto de un terreno de 8,000 m

    2sin incluirse las construcciones

    realizadas por su parte, ni precisarsesegn refiere- la fecha y forma de adquisicin del predio sub litis.

    5. Prescripcin Adquisitiva de D. Cas. N 2229-2008-Lambayeque Pub..11/1/2009. Pg.25607.II PLENO CASATORIO.- Nada obsta para que dos o ms coposesionarios homogneos puedan usucapiar, puestoque el resultado sera una copropiedad, figura jurdica que est prevista en nuestra legislacin.

    6. Prescripcin Adquisitiva de Dominio CAS. N 2096-2008 CAJAMARCA. (Infdo.: Ddo ) Pub.. 31/12/2009. Pg.27107.Al tratar el presente proceso uno de Prescripcin Adquisitiva de Dominio se orden la publicacin de un extracto de lademanda en el Diario Oficial el Peruano, conforme obra a fs. 100 y siguientes, lo que se advierte que es de

    conocimiento Pblico.

    7. Prescripcin Adquisitiva de Dominio. CAS. N 357-2009 CUSCO(Fdo: Dte.) Pub..04/10/2010. Pg.28730.El Colegiado no puede dejar de advertir la anotacin efectuada por la Sala respecto a que en la demanda no se hacumplido con el requisito que establece el artculo 505 Inciso 3 del Cdigo Procesal Civil, segn el cual se debeacompaar copia literal de los asientos respectivos de los ltimos cinco aos o certificacin que acredite que el biencuya prescripciones solicita no se encuentra inscrito, lo cual coadyuva adems a que pueda establecersecorrectamente la relacin jurdico procesal, empero, dado que tal defecto no es uno que determine la improcedenciasino tan slo la inadmisibilidad de la demanda, corresponden en todo caso que el Juez de la causa conceda un plazopara su subsanacin y para que se establezca vlidamente la relacin jurdico procesal, pues debe repararse quecontando el predio sub materia con 88.20 hectreas, se ha demandado nicamente a don Jorge Magno RosZamalloa, cuya propiedad, segn lo afirma el propio accionado es de slo veintids hectreas con cinco mil metroscuadrados.

    8. Prescripcin adquisitiva: Actuacin de solo dos testimoniales de las seis ofrecidas.- El hecho de haberse actuado slo dos de las seis

    testimoniales ofrecidas para demostrar la posesin del impugnante, no obsta, para establecer que no se cumplen los requisitos que prev elnumeral 505 inciso cuarto del Cdigo acotado, porque el citado dispositivo, regula slo el ofrecimiento de no menos de tres ni ms de seistestigos, y no a su actuacin, por lo que la norma acotada resulta tambin infringida pues por dicha equivocada apreciacin las dostestimoniales actuadas no fueron merituadas con arreglo al artculo 197 del Cdigo Procesal Civil. CAS. N 1394-01 LIMA (El Peruano,02/02/2002)

  • 7/22/2019 Jurisprudencias - Prescripcion Adquisitiva - Compraventa - Extractos

    6/6

    6

    9. Prescripcin adquisitiva corta: Requisito del justo ttulo.- Con relacin al requisito del justo ttulo, esta Sala Suprema ha establecidoque es un instrumento legal pero imperfecto mediante el cual se pretende transferir la propiedad de un bien a favor del adqu irente; por tanto,quien detenta tal instrumento, puede reclamar de quien es propietario inscrito en los Registros Pblicos la prescripcin adquisitiva a su favor

    prevista en el segundo prrafo de la norma en comento. CASACION 1956-2006 SAN MARTIN

    10. Prescr ipcin adquis i t iva: Planos vis ados.- El inciso segundo del artculo quinientos cinco del Cdigo ProcesalCivil establece meridianamente la obligacin de que los planos de ubicacin y permetros se encuentren visados porautoridad municipal o administrativa segn la naturaleza del bien; y la referencia de cuando sea el caso correspondea la certificacin municipal o administrativa sobre la persona que figura como propietaria o poseedora del bien, y norespecto de la mencionada visacin. CAS. 2650-2003 LORETO

    REGISTRAL

    1. ANOTACIN PREVENTIVA DE PRESCRIPCIN ADQUISITIVA NOTARIAL.- Cuando el trmite deprescripcin adquisitiva notarial comprenda la integridad de un predio inscrito, no resulta exigible elcumplimiento del requisito previsto en el artculo 105 del Reglamento de Inscripciones del Registro dePredios relativo a la presentacin de los planos de ubicacin y localizacin. Criterio sustentado en lasresoluciones N 198-2008-SUNARP-TR-T del 12/09/2008 y N 134-2009-SUNARP-TR-A del 13/04/2009.

    2. Prescr ipcin adquis i t iva no tar ial : Procede a pesar de que el inmu eble no cuente con edi f icaciones o no hayasido materia de regularizacin.- Resulta procedente la inscripcin de la prescripcin adquisitiva de dominiotramitada notarialmente respecto de terrenos que cuenten con edificaciones aun cuando la edificacin no haya sidomateria de un procedimiento de regularizacin. RESOLUCIN N 077-2005-SUNARP-TR-L (Precedente deobservancia obligatoria aprobado por Resolucin 045-2005-SUNARP-SA, publicada el 13/09/2005)

    3. Prescr ipcin adq uis i t iva contra tbulas: No la impide el hecho de que exista una transferencia inscr i ta conun a anti gedad men or d e diez aos .- La prescripcin adquisitiva de dominio permite que el derecho del

    usucapiente prime sobre aquel propietario que cuenta con su derecho inscrito (titular registral), es decir, contratbula, permitiendo la primaca del derecho de quien cuenta con una posesin consolidada generadora de unaapariencia social y de un trfico econmico, sobre aquel cuyo derecho est inscrito en el Registro. En tal sentido, elhecho de que se encuentre inscrita en el Registro una transferencia del predio efectuada en el ao 2004 y que desdedicha fecha no hayan transcurrido los 10 aos exigidos por la ley, no es argumento que impida el acceso de laprescripcin al Registro, pues justamente es la posesin, debidamente acreditada y evaluada por el funcionariocompetente (juez o notario) y no por el Registro, la que va a permitir cancelar el derecho del propietario con dominioinscrito. Sostener lo contrario implicara que el Registrador se arrogue facultades atribuidas al juez o notario, quienesson los competentes para evaluar la posesin como una apariencia social, la cual es acreditada dentro del procesode prescripcin adquisitiva. RESOL UCIN N 1327-2008-SUNARP-TR-L

    4. Subd ivisin de predios u rbano s sin autor izacin municip al: Tiene que insc ribirse va regularizacin.- Elsupuesto de hecho para proceder a la subdivisin o fraccionamiento de predios urbanos sin autorizacin de lamunicipalidad respectiva, es que se trate de regularizaciones tramitadas al amparo de las Leyes 27157 y 27333, esdecir, que se pretenda inscribir va regularizacin, una declaratoria de fbrica, demolicin, prescripcin adquisitiva o

    ttulo supletorio que recaigan sobre predios urbanos, por lo que no corresponde a las instancias registrales lacalificacin de si el rea de los sublotes cumplen con las especificaciones contenidas en el Certificado de ParmetrosUrbansticos y Edificatorios, por cuanto ello constituye funcin especfica de los verificadores responsables conformese desprende del artculo 9.1 del Reglamento de la Ley 27157. Res. N232-2002-ORLC-TRInsc rip cin deprescr ipcin adquis i t iva: No s e requiere la acredi tacin d el pago d el Impuesto de Alcabala.- Para lainscripcin de la prescripcin adquisitiva de dominio no se requerir la acreditacin del pago de los impuestos deAlcabala y Predial, por tratarse de un modo originario y no derivativo de adquisicin de la propiedad. Resolucin N748-2007-SUNARP-TR-LPRECEDENTE - (Res. N 101-2008-Sunarp /PT - El Peruano , 11 de jun io d e 2008)

    5. Independizacin: Requiere presentacin de los p lanos respect ivos .- En aplicacin del principio de especialidades importante determinar los linderos del rea remanente del predio tras la independizacin, lo cual se logra con lapresentacin de los planos respectivos, no siendo aplicable en este caso la quinta disposic in complementaria y finaldel Reglamento de Inscripciones derogado, pues de acuerdo con los antecedentes del registro el rea remanente esdeterminable. RESOLUCIN N221-2008-SUNARP-TR-LPresc rip cin adq uis itiv a de parte de un inmu eble: Norequiere que s e inscr iba previamente la independizacin.- En los supuestos de declaracin de propiedad

    mediante prescripcin adquisitiva que impliquen la segregacin o desmembracin de parte de un rea inscrita,adems del FOR, nicamente se requerir acompaar los planos y memorias descriptivas que permitan laindependizacin del predio objeto de prescripcin, conforme al artculo 41 del Reglamento de inscripciones delRegistro de Predios, que garantiza el cumplimiento del principio de especialidad en cuanto a la determinacin delbien (sistema de folio real). En consecuencia, no existe norma imperativa que disponga que la independizacin debaser inscrito previamente cuando la adquisicin de la propiedad se refiera a un rea menor. As, en el presente casode regularizacin, en la modalidad de saneamiento de titulacin, no se requiere que se inscriba la independizacincomo consecuencia de la subdivisin autorizada administrativamente. RESOLUC IN N 632-2008 -SUNARP-TR-L

    6. Transferencia de la totalidad de los derechos y acciones de un copropietario: No requiere que seconsigne el porcentaje a transferirse.- Cuando se transfiera la integridad de la alcuota que lecorresponde a uno de los copropietarios de un bien, no se requiere consignar expresamente en el ttulo elporcentaje transferido (Res. N 034-2009-SUNARP/PT). RESOLUCIN N 161-2007-SUNARP-TR-TPRECEDENTE- (El Peruano, 11 de marzo del 2008)