Justicia Ocupacional

38
Justicia Ocupacional Elizabeth Townsend y Ann Wilcock Traducido por Claudia Morales Mellado / Traductora Portugués-Inglés- Español Fono: 09-1501216; 4551187 / Email: [email protected] Palabras Claves Atribución del poder Facilitación Justicia de la diferencia Actividades con Propósito Marginación ocupacional Privación Ocupacional Desequilibrio Ocupacional Justicia Ocupacional Mundo justo ocupacionalmente Derechos, responsabilidades y libertades Teoría de la justicia ocupacional Reseña del Capítulo Este capitulo une el concepto de justicia con la extensa visión de ocupación entregada a través de este libro. Comenzando desde la premisa que los humanos son seres ocupacionales y que las sociedades son guiadas por la ética, la moral y los principios cívicos, nosotros hemos introducido principios de justicia ocupacional enfocados precisamente en sus necesidades ocupacionales, fortalezas y potencial. Examinadas estas situaciones en las cuales los humanos son privados de actividades con propósito, y situaciones en las cuales surge el resultado desigual entre aquellos que tienen mucho más versus aquellos que tienen menos por hacer. Presentado como un esquema para estas experiencias es una teoría preliminar de justicia ocupacional. En esta teoría están incluidas la ideas, razonamientos, creencias, principios y las distinciones entre justicia ocupacional y social. INTRODUCTION Justicia ocupacional surge como un tópico interesante para considerar desde mediados de 1990. Los autores intercambiaron intereses en materia de ocupación y justicia y comenzaron a

Transcript of Justicia Ocupacional

Justicia Ocupacional

Justicia Ocupacional

Elizabeth Townsend y Ann Wilcock

Traducido por Claudia Morales Mellado / Traductora Portugus-Ingls-Espaol

Fono: 09-1501216; 4551187 / Email: [email protected] Claves

Atribucin del poder

Facilitacin

Justicia de la diferencia

Actividades con Propsito

Marginacin ocupacional

Privacin Ocupacional

Desequilibrio Ocupacional

Justicia Ocupacional

Mundo justo ocupacionalmente

Derechos, responsabilidades y libertades

Teora de la justicia ocupacional

Resea del Captulo

Este capitulo une el concepto de justicia con la extensa visin de ocupacin entregada a travs de este libro. Comenzando desde la premisa que los humanos son seres ocupacionales y que las sociedades son guiadas por la tica, la moral y los principios cvicos, nosotros hemos introducido principios de justicia ocupacional enfocados precisamente en sus necesidades ocupacionales, fortalezas y potencial. Examinadas estas situaciones en las cuales los humanos son privados de actividades con propsito, y situaciones en las cuales surge el resultado desigual entre aquellos que tienen mucho ms versus aquellos que tienen menos por hacer.

Presentado como un esquema para estas experiencias es una teora preliminar de justicia ocupacional. En esta teora estn incluidas la ideas, razonamientos, creencias, principios y las distinciones entre justicia ocupacional y social.

INTRODUCTION

Justicia ocupacional surge como un tpico interesante para considerar desde mediados de 1990. Los autores intercambiaron intereses en materia de ocupacin y justicia y comenzaron a plantearse las preguntas que incluyeron en este captulo (1-6). La reflexin sobre justicia ocupacional surgi por la bsqueda de los fundamentos ocupacionales de la existencia humana (Wilcock) y los principios de atribucin del poder y justicia que tcitamente denuncian prcticas que luchan por ser centradas en el cliente (Townsend)

El concepto de justicia social no aparece para dirigirse lo suficiente a injusticias ocupacionales. Nosotros carecemos de un lenguaje y un concepto para plantear inquietudes acerca de las injusticias que algunas personas cometen estupendamente, mientras que otras estn en la cspide de la insalubridad, vacas o viviendo peligrosamente. En un primer momento, la justicia social fue descrita como complementaria a la justicia social Mientras que la justicia social se aboca a la relaciones y condiciones sociales para vivir (Pg.84).

La motivacin para este estudio es una visin utpica de un mundo justo ocupacionalmente. En esta etapa preliminar, un mundo justo ocupacionalmente es previsto como nico y gobernado de manera que se permita a los individuos decidir sobre lo que es ms importante para sus familias, comunidades y naciones (8). Tal visin da lugar a muchas preguntas. No se preguntara si la gente quiere hacer algo con sentido o til? Cmo las personas, individualmente, pueden decidir qu tiene sentido o es til cuando no aprecian totalmente el trabajo de las familias, las comunidades o las naciones? No es justicia para la sociedad ni para los individuos? Probablemente el captulo plantear tantas preguntas como respuesta.

Mientras que la primera publicacin sobre justicia social inici la terminologa (7), este capitulo proporciona una orientacin a temas y literatura para una investigacin de justicia ocupacional. Nosotros primero analizamos definiciones de justicia ocupacional y social para luego proponer una teora preliminar de justicia ocupacional. Completan el captulo historias de injusticia ocupacional y preguntas para continuar un dialogo con este tpico.

DEFINIENDO JUSTICIA OCUPACIONAL: CONSIDERACIONES TEMPRANAS

Qu es justicia ocupacional? Justicia ocupacional yuxtapone conceptos particulares de ocupacin y justicia. El concepto de ocupacin est basado en la creencia que los humanos son seres ocupacionales. Los humanos participan como interdependientes, agentes activos en ocupaciones definidas culturalmente que determinan su salud y calidad de vida. Desde esta perspectiva, las ocupaciones de los humanos son varias y el mercado las define como trabajo. El concepto de justicia es focalizado en los derechos, responsabilidades y libertades de facilitacin pertenecientes al individuo, necesidades ocupacionales diversas, fortalezas y potencial.

Por qu considerar la justicia ocupacional? Como deja ver el estudio en este capitulo, la justicia ocupacional propone un nuevo objetivo de anlisis e interpretacin en luchas mundiales y locales desde una perspectiva ocupacional. La justicia ocupacional parece discrepar de la justicia social por un inters en el individuo, adems de las diferencias de grupo, a travs de un inters por la facilitacin de la diversidad contrastada con la distribucin de derechos y bienes por igual y, a travs de un enfoque en las relaciones entre ocupacin, salud y calidad de vida.

PUNTOS DE VISTA DE LOS PARTICIPANTES DEL TALLER

Nosotros llegamos a estudiar la justicia ocupacional en colaboracin con las atractivas definiciones de los colegas que compartieron nuestras inquietudes con individualidades y grupos que parecen haber experimentado injusticias que limitaron su potencial ocupacional. Los participantes del Taller de justicia Ocupacional en Canberra, Australia, en abril de 1999 generaron las siguientes definiciones.

Un grupo sugiri que justicia ocupacional podra ser definida como la posibilidad de igual oportunidad en valiosas y variadas ocupaciones a travs de la redefinicin de la direccin de los recursos y cmo estos son compartidosuna revolucin social, cambio de valores culturales, redistribucin del dinero, acceso a medios que permitan el desarrollo ocupacional, exigiendo la transformacin de sistemas como el carcelario donde algunas personas carecen de acceso a actividades con propsito (9).

Otro grupo consider la justicia ocupacional en relacin a la salud. Ms all de la disminucin de enfermedad y discapacidad, la salud era asociada a la actividad con propsito de acuerdo a la declaracin en 1986 de Organizacin Mundial de la Salud que salud es la capacidad y oportunidad para vivir, trabajar y jugar en seguridad con el apoyo comunitario, y no slo la ausencia de enfermedades (10).

Atrayendo la atencin hacia la naturaleza de las ocupaciones, justicia ocupacional fue descrita como la oportunidad y los recursos (personales, del entorno, sociales) para individuales y comunidades para seleccionar y captar en un gama de ocupaciones con sentido que son culturalmente y personalmente valiosas siendo palabras claves activa, participacin, atribucin del poder, eleccin, oportunidad, equidad en el estilo de vida (11).

El concepto de derecho fue planteado por otro grupo. Ellos propusieron que justicia ocupacional significa que hay igual distribucin del derecho para quedar satisfecho, actividades con propsito que son especficas para cada individuo y sus necesidades, y que alientan el desarrollo mental, corporal y espiritual de individuos y comunidadesincluyendo la prestacin y atribucin de poderes para que individuos y comunidades se adapten al cambio de los roles ocupacionales (12).

Derecho fue relacionado a responsabilidad en la definicin de ocupaciones aceptables o inaceptables con relacin a estndares sociales y ticos de una comunidad. Un grupo seal la importancia de definir si actividades tales como juegos con armas, trfico de drogas o prostitucin, por ejemplo, infringen el derechos y responsabilidad de otrospero Quin asume la responsabilidad?... Qu son las implicaciones polticas?(13). Intentando reconocer las interconexiones entre particulares y comunidades, este grupo postula que la justicia ocupacional tiene lugar cuando particulares son capaces y se les otorga el poder de participar en actividades de su propia eleccin como un acto de participacin (el nfasis del grupo) y una contribucin a la comunidad (13).

Los participantes del taller se refirieron con frecuencia a asuntos de poder. Hablaron directamente del poder con referencia a la equidad, participacin y atribucin del poder. Tambin se refirieron a indirectamente al uso del poder para transformar sistemas, y para definir derecho basado culturalmente, responsabilidades y oportunidades para que la gente pueda vivir, trabajar y jugar. Los temas de poder fueron enlazados a conceptos tales como salud, bienestar, calidad de vida, actividades con propsito y potencial ocupacional. Hay conceptos muy discutidos, an les parece importante conectar justicia ocupacional con ideas culturalmente definidas acerca de salud, calidad de vida y actividades con propsito.

JUSTICIA SOCIAL

La curiosidad de los participantes del taller por la justicia ocupacional comenz por su inters en la actividad humana, atribucin del poder, y las implicaciones de estos intereses sobre la justicia. Generalmente, la justicia es aceptada para ser una visin ideal de sociedad expresada a travs de principios ticos, morales y cvicos (14-19). Justicia ha sido discutida desde los comienzos de la humanidad, a partir de la necesidad de crear principios que arbitren las disputas sobre comida, tierra, mujeres, hombres, nios y sus pertenencias (14). Las definiciones de justicia se han desarrollado a largo plazo para decidir en la divisin de recursos y tierra. Otras definiciones han esbozado expectativas de comportamiento aceptables o inaceptables entre familias, comunidades, naciones y, recientemente, comunidades a escala mundial.

Considerar los juegos de nios a la luz de ideas norteamericanas acerca de justicia social. La justicia social guiara la igualdad, y la misma aplicacin de reglas para cada nio en el uso de un lugar de divertimento o para llegar a ser lder de un juego sin tener en cuenta la clase social, raza, habilidad, incapacidad, u otra caracterstica. El filsofo americano John Rawls en su Teora de la justicia (Theory of justice) de 1971, destac los derechos individuales, responsabilidades y libertades como principios morales de justicia (17). Rawls podra estar preocupado por el derecho individual y la libertad de cada nio para usar el mismo lugar de divertimento, y podra destacar la responsabilidad de cada nio y familia de echar una mirada al mismo.

En contraposicin, Jrgen Habermas, un filosofo alemn, podra haber formulado preguntas acerca de lo libres y la libertad que poseen (freedom and liberty) todos los nios para jugar sin interferencias. Habermas propuso una situacin discursiva ideal en la cual cada uno puede expresar opiniones sin restriccin, y donde las disputas son resueltas a travs de la argumentacin ms que con violencia (19), un ideal frente al cual Armstrong sostiene que an no ha hecho realidad. (20). En una comunidad socialmente justa, los nios y sus familias podran experimentar una situacin discursiva ideal en la cual sean libres de manifestar sus verdaderas opiniones acerca de los lugares de divertimiento. Un mediador podra ayudar a cada uno a expresar opiniones similares o discrepantes acerca del manejo de los lugares de divertimento sin temor a la violencia o algn otro tipo de castigo por parte de las familias dominantes. Tara Smith ha explorado la justicia como una virtud personal de respeto y trato imparcial de los seres humanos (21). Esta perspectiva nos recuerda que la justicia en los lugares de divertimiento es por obligacin, para luchar por la justicia en la vida diaria, los nios de manera individual y sus familias necesitan ejercitar el respeto y la imparcialidad en sus relaciones con los otros.

Mirando ms all del lugar de divertimento en s mismo, se podra examinar las polticas y otros textos usados para regir los juegos de nios. El gobierno es regulado por muchos tipos de textos, incluyendo escritos policiales, procedimientos y leyes, amplindonos a guiones de pelculas, anuncios publicitarios, sitios web, y materiales culturales que transmiten un mensaje acerca de las expectativas sociales (22,23). Cuando las personas experimentan la justicia o la injusticia, no estn totalmente conscientes de las invisibles decisiones acerca de poltica, profesional, salud, economa, bienestar social, educacin, transporte, e industria que determinan las posibilidades de participacin o no en varias actividades o la funcin del estado en el regulamiento de lo que hacen (24).

En el ejemplo del juego, las familias no siempre estn completamente conscientes de las polticas, fuerza de mercado, predisposicin cultural, etc. y dnde, cuando, con quin y cmo jugar puede tener lugar ms all del hogar, tal como en un lugar de divertimiento. Slo aquellos que hacen un esfuerzo consciente para aprender sabran como la amplia economa determina la fijacin de precios de los juegos o deportes que pueden o no ser asequibles a nios de diferentes orgenes. No son fcilmente visibles los conflictos de poder y la tensin entre intereses competitivos, o visiones competitivas sobre qu servicios la gente necesita para actuar en sus comunidades. Muchas de las creencias, valores, y suposiciones acerca de los nios, lugares de divertimento y comunidades son, por cierto, desconocidas o dadas por conocidas. En el mundo actual, las disputas acerca de quin pude jugar, donde y con quin son resueltas de manera tpica a travs de mediacin local, as como encuentros comunitarios para resolver diferencias entre individuales o grupos involucrados. Con relacin al acceso a lugares de divertimento, los padres pueden seleccionar polticas particulares que alienten a algunos nios y limiten a otros. Interconectadas estn, por ejemplo, las polticas sociales que determinan si el control mensual puede cubrir el transporte hacia los lugares de divertimento que se encuentren lejos del hogar. Tambin estn interconectadas las polticas pre y neonatales que rigen los gastos sobre los programas de salud pblica infantil y sobre las pensiones alimenticias que aumentaran la probabilidad de que nios de ingresos bajos se encuentren sanos para jugar.

El deporte internacional de adultos muestra cmo dimensiones polticas de justicia social tienen ramificaciones tanto pblicas como privadas. Gobiernos, agencias, negocios u organizaciones, regulan que una poblacin pueda o no ir ms all de las decisiones personales que cada uno toma en su vida privada. Las regulaciones y financiamientos del deporte internacional de adultos son factores determinantes mediante los cuales los atletas sern apoyados para competir. Las polticas pblicas y las leyes juegan un gran papel en la atribucin de poderes a los atletas no slo para participar en el deporte, sino que tambin a viajar, aceptar ciertos tipos de apoyo financiero, escoger en el uso de sustancias anabolizantes, y visitar pases con la ayuda de becas y visas. La regulacin pblica de la justicia en el deporte establece el escenario para la experiencia interpersonal de justicia (o injusticia) durante la competicin, aunque este aparato dominante es invisible e inconsciente en la experiencia diaria. Es cierto que la motivacin personal y la energa hacen la diferencia, pero la organizacin de sociedad es una fuerza poderosa en determinacin an cuando no sea una ventaja limpia, malos tratos, exclusin de oportunidades, y dominacin de algunos adultos mientras que otros son negados de ese poder de accin (25). Una sociedad socialmente justa est representada a travs de la vida diaria siempre y cuando las personas insistan en el respeto, la imparcialidad, la igualdad de oportunidades y compartir las responsabilidades en sus relaciones sociales (26).

Iris Morton Young ha argumentado que el poder es una caracterstica central en la definicin de justicia. Para ilustrar esto, contrasta la justicia distributiva desde una justicia de diferencia (27). Su distincin es entre un foco de atencin sobre la posesin en la justicia distributiva y un foco de atencin sobre la oportunidad en una justicia de diferencia. Ella, define oportunidad como un concepto de facilitacin , y trata de encontrar una justicia que permita a cada persona en particular jugar, trabajar y vivir sin explotacin o violencia en el mundo de hoy. Facilitacin se contrasta con posesin como un concepto de Posesin. Intereses pblicos en posesin son congruentes con apoyo pblico para una distribucin igualitaria de derechos, responsabilidades, libertades y bienes. Por ejemplo, la justicia distributiva apoya el acceso igualitario, para cada uno, a los mismos servicios de salud (28-36). El concepto de la juventud sobre la justicia de diferencia es congruente con los escritores que argumentan que la atribucin del poder, no slo concede el derecho a los servicios, sino que est relacionado a la salud y calidad de vida (37,38).

La justicia distributiva, en la visin de la juventud, trata principios de distribucin en los cuales las diferencias biolgicas y sociales no pueden ser tomadas en cuenta. En especial, ella formula inquietudes sobre la justicia y la injusticia que estn arraigados en relaciones de poder inequitativas en las cuales algunos son provistos de poder para manejar sus vidas, mientras que otros permanecen explotados, marginados, sin poder, subordinados culturalmente, o abusados. Para ilustrar estas caractersticas de injusticia, ella seala las experiencias diarias de personas con discapacidad, personas de color, mujeres y otros. Destacadas son las experiencias poco comunes de grupos culturales pequeos luchando por una voz en un contexto cultural dominante, an cuando algunos miembros de esos grupos hayan ganado poder.

Las ideas de los jvenes se podran aplicar a los juegos de nios y al deporte internacional de adultos para considerar como las diferencias relativas al gnero, origen tnico, o discapacidad necesitan diferentes oportunidades y recursos. Una justicia de la diferencia considerara cuales son las facilidades necesarias para crear oportunidades para nios con discapacidad o de grupos tnicos diferentes. Las diferencias de habilidad son ya tomadas en cuento en los Para-Olmpicos que proporcionan diversas formas de participacin. Los recursos necesarios para los grupos que necesitan practicar esqu o jugar basketball no son los mismos que para aquellos atletas sin discapacidad.

UNA TEORIA PRELIMINAR DE JUSTICIA OCUPACIONAL

Declaraciones definitivas sobre justicia ocupacional son impertinentes en esta temprana etapa de investigacin. En su lugar, nos permitimos contemplar cuatro componentes asociados de una teora preliminar de justicia ocupacional: ideas, razonamientos, un conjunto de creencias, principios y distinciones entre justicia ocupacional y social. (Fig. 11-1).

FIGURA 11-1 Una teora preliminar

De justicia ocupacional

En algn punto futuro, la gente se preguntar acerca de la historia de las ideas que estn detrs de la justicia ocupacional. A pesar de que haya alguna secuencia histrica, nunca hay un punto de partida claro para conceptos tan complejos como este. En la formulacin de un concepto de justicia ocupacional, ideas sobre los humanos como seres ocupacionales condujeron a Wilcock a proponer una perspectiva ocupacional de justicia (5,6,39). Frecuentemente, las ideas acerca de la democracia, respaldo de las prcticas centradas en el cliente, enfocadas en la facilitacin de actividades con sentido, permitieron a Townsend proponer que la prctica diaria de la justicia involucra la facilitacin de poder a travs de la ocupacin (1-3). La relacin entre ocupacin y justicia fue de inters comn para los autores cuando se conocieron en el ao 1997.

La crtica y reflexin sobre ideas cruzadas permiti el desarrollo de razonamientos sintetizados en los tres pilares interconectados de factores ocupacionales, formas ocupacionales, y consecuencias de injusticias ocupacionales. Como ideas y razonamientos avanzados, los autores tienen claro que los intereses en justicia ocupacional estaban basados en ciertas creencias y principios. Con una emergente lnea general de creencias y principios llega una conciencia cada vez mayor de caractersticas que permiten distinguir a la justicia ocupacional como complementaria y a la vez diferente a la justicia social.

Los cuatro componentes, prximamente descritos, parecen ser necesarios, pero probablemente en esta etapa no son suficientes como para captar plenamente el concepto de justicia ocupacional. Afortunadamente, la posicin de los componentes en nuestra teora preliminar de justicia ocupacional en la Fig. 11-1 es arbitraria. Mejor dicho, los componentes son anidados para resaltar el fundamento del pensamiento actual que informa el concepto de justicia ocupacional.

ENLAZANDO IDEAS ACERCA DE JUSTICIA OCUPACIONAL

La interseccin de ideas que dieron incremento a una teora preliminar de justicia ocupacional son ilustrados en la Fig.11-2. El concepto de justicia ocupacional est basado sobre la idea de que todos los individuos son diferentes y tienen diferentes necesidades. Las diferentes necesidades se expresan a travs de las diferentes actividades que componen la vida diaria, ya que los humanos son autnomos, seres ocupacionales. Los seres humanos necesitan y quieren estar ocupados en temas de salud, calidad de vida y sustento de familias y comunidades. El dinamismo de los humanos para participar en actividades proviene de sus amplias necesidades. Sin embargo, la clasificacin de actividades vara gradualmente, hay un creencia comn que la gama de propsitos para las actividades puede volcar la atencin hacia m u otros, disfrutando la vida, o haciendo algo que sienta o sea reconocido por otros como productivo (40).

Los humanos son tambin seres sociales arraigados en valores sociales, reglas, restricciones, culturas y comunidades (41). En la vida real, los humanos son interdependientes uno de otro en diversos contextos. Un desafo mayor en la sobrevivencia de la raza humana es conciliar diferencias en los valores sociales, reglas, restricciones, culturas y comunidades. Facilitacin aparece como un concepto para reconocer la diferencia y la diversidad (27). Facilitacin es apuntada para conseguir lo diferente, necesidades ocupacionales individuales, fortaleza y potencial. Para conciliar las ideas de que los humanos son simultneamente seres sociales y ocupacionales y que las diferencias individuales requieren una justicia basada en la facilitacin, nosotros proponemos la yuxtaposicin de ocupacin y justicia para formar el concepto de justicia ocupacional.

FIGURE 11-2 Una teora

Preliminar de justicia

Ocupacional: enlazando

Ideas

FACTORES OCUPACIONALES, FORMAS, Y CONSECUENCIAS DE INJUSTICIAS OCUPACIONALES

Las ideas acerca de la justicia ocupacional han sido difundidas por medio del razonamiento para poner a prueba la viabilidad de este concepto. Los tres pilares del razonamiento en la Fig. 11-3 enlistan determinantes ocupacionales estructurales que desarrollan tipos ocupacionales que, a su vez, desarrollan posibles secuelas de injusticias ocupacionales.

La columna de la derecha en la figura 11-3 reconoce factores subyacentes importantsimos de justicia ocupacional, como el tipo de economa, polticas nacionales e internacionales y valores culturales. La estructura econmica determina qu ocupaciones son econmicamente recompensadas y cuales son privadas o de valor social ms bien econmico. Polticas tales como el salario, caractersticas del trabajo, pensiones, beneficios de salud y proteccin medioambiental determinan los caminos hacia los cuales son conducidas ciertas ocupaciones. La agricultura y la pesca, por ejemplo, son altamente reguladas para obtener regularidad en el mercado econmico y, algunas veces, para proteger el medioambiente. Los valores culturales determinan qu trabajo dar los salarios ms bajos y los ms altos. Por otra parte, los valores culturales son expresados en decisiones acerca de qu rituales y rutinas sern conservadas en una nacin o comunidad particular. Tales valores, tambin definen quienes sern incluidos en ocupaciones con base en el gnero, raza, edad, u otra distincin. En esencia, los factores ocupacionales regulan a travs de la economa, la ley, la poltica o la cultura lo que la gente hace y cmo son recompensados. Por consiguiente la estructura particular de esos factores expone las posibilidades y los limites de justicia o injusticia ocupacional.

FIGURA 11-3 Una teora preliminar de justicia ocupacional: factores ocupacionales, formas, y consecuencias de la injusticia ocupacional.

La estructura de factores ocupacionales, a su vez, gobierna formas ocupacionales socialmente determinadas, tales como los tipos de tecnologa usadas en la vida diaria, la divisin del trabajo, y las prcticas de empleo, incluyendo servicios sociales y creacin de esquemas trabajo incluidos en la columna del medio de la figura 11-3. Fuera del mercado laboral, las oportunidades o restricciones son estn determinadas por las practicas econmicas, polticas y valores culturales que configuren presupuestos, educacin, estado fsico, servicios de salud, legislacin, manejo medioambiental, medios, crianza de los hijos, juegos, recreacin y deporte. Dependiendo de cmo estn organizados, las formas ocupacionales socialmente determinadas pueden prevenir el incremento de injusticias ocupacionales.

Las injusticias ocupacionales son experimentadas a travs de las actividades del diario vivir, situaciones de estrs no resueltas en individuos, comunidades y en el entorno. De este modo, las injusticias ocupacionales son estructuradas socialmente, condicionadas socialmente lo mejora las experiencias de estrs. En la fig. 11-3, la columna de la derecha enumera tres injusticias ocupacionales que pueden deberse o conducir a Enfermedades (en el libro aparece como Dis-Ease que junto significa enfermedad. Sin embargo pienso que tambin puede ser un juego de palabras y que entre lneas puede significar sin facilidades). La Enfermedad (Dis-ease) es experimentada de manera individual, en las familias, en comunidades, nacional o internacionalmente. Las personas desarrollan squicamente sntomas reales que pueden acarrear desde fatigas, y desordenes del sistema inmune, a disturbios cvicos, la desintegracin social de la salud, educacin y otros servicios.

Es difcil predecir que tipos de injusticias ocupacionales saldrn a la luz en el tiempo. Discusiones sobre injusticia ocupacional han sugerido que la explotacin, marginalizacin y segregacin ocupacional son tambin temas para considerar en justicia ocupacional. Las tres consecuencias de injusticias ocupacionales expuestas en la Fig. 11-3 son privacin, marginacin y desequilibrio ocupacional.

Un ejemplo de privacin ocupacional ocurre cuando los nios son privados de oportunidades y recursos para jugar por causa de la pobreza, discapacidades o causas econmicas o sociales que los obligan a trabajar. Tales nios fracasan de lleno en el desarrollo de sus talentos fsicos y mentales y en el aprendizaje de ellos mismos y su entorno (42). Cuando los adultos son aislados en prisin, campamentos de refugiados o instituciones con un rango limitado de actividades que no tienen relacin el mundo real, comienza en ellos un efecto depresivo y una fragilidad fsica que les impide participar en las actividades culturales que unen a las familias y a las comunidades (43). Las injusticias comienzan cuando las sociedades toleran la privacin, mientras que otros en sus propias o en otras comunidades cuentan con las condiciones para jugar, ir al colegio, permanecer activos dentro de las instituciones o participar de lleno en la familia y la comunidad.

La sociologa de las ocupaciones y sus actuales clasificaciones excluyen muchas de las actividades que componen y son necesarias para la vida diaria (44-46). Se podra discutir que esas clasificaciones de las ocupaciones fueron desarrolladas con el fin de definir el trabajo exigido para los sectores econmicos pblicos y privados, y no para definir todas las cosas que la gente hace. El impacto de no tener ninguna clasificacin complementaria o alterna significa que las sociedades no son suficientemente conscientes para apoyar otras ocupaciones importantes, tales como los juegos de nios o las necesidades de los adolescentes de vivir aventuras (47). Una carencia desigual del desarrollo ocupacional debido al aislamiento o confinamiento en cualquier edad, es materia tanto de desarrollo humano como de justicia.

La marginacin ocupacional es el resultado de experiencias de vida sin sentido y sin propsito. Tomar el ejemplo de aquellos con enfermedades crnicas (48). Hay un inters mundial creciente en el uso de centros de salud para reparar curar y reemplazar partes del cuerpo (riones, rodillas, corazones, articulaciones, clulas madre), existe injusticia en tales prcticas cuando las sociedades gastan recursos sociales y financieros escasos para fijar el cuerpo y la mente de unas pocas personas que consideran que eso es importante para ellos (29,30). Es posible que valoremos bastante la vida como para gastar recursos en intervenciones quirrgicas, pero si las personas son apartadas de otros y de ellos mismos a causa de limitadas oportunidades ocupacionales, por qu preservamos la vida?. La marginacin ocupacional puede tambin ser un tema de inters para aquellos involucrados en ocupaciones remuneradas. Ms all de su valor econmico, algunas ocupaciones pueden enriquecer a las personas mental y espiritualmente, mientras que otras ocupaciones son experimentadas por algunas o todas las personas como aburridas o faltas de sentido (49). La participacin en ocupaciones es una fuerza importantsima en el desarrollo de la identidad, la carencia de experiencias positivas en ocupacin puede distorsionar la informacin de la identidad (50).

Reiterativas ocupaciones entorpecedoras pueden quedarles bien a muchas personas, sin embargo a otras pueden ocasionarles una sensacin de marginacin ocupacional. Estas usualmente, son ocupaciones altamente estandarizadas, repetitivas, sin oportunidades para escoger individualmente (51). El echo de que algunas personas sean privilegiadas mientras otras son enajenadas, regimentadas, limitadas, y posiblemente explotadas en actividades diarias del trabajo hace que esto se convierta en una materia de justicia (52).

Una tercera injusticia ocupacional es la del desequilibrio. El desequilibrio ocupacional es un concepto temporal, aunque est sometido a la asignacin del uso del tiempo para propsitos particulares y est basado en el razonamiento que postula que la salud humana y el bienestar requieren de variaciones laborales y tiempo de ocio (53). Si hablamos de personas, podemos decir que un desequilibrio ocupacional ocurre cuando sta no tiene tiempo para otras actividades que no sean el trabajo remunerado, o a la inversa, cuando las responsabilidades familiares y paternas presentan tal carga que una persona vive en la pobreza, incapaz de desarrollar habilidades o tiempo para trabajar remuneradamente (54, 55). Dentro de las sociedades, un desequilibrio ocupacional es visto cuando algunas personas estn sobrecargadas y otras no. En el mercado esto es conocido como sobreempleo versus desempleo. El desequilibrio ocupacional es injusto cuando el trabajo est tan separado de otras ocupaciones que alunas personas no hacen casi nada ms que trabajar, mientras que otras personas trabajan poco o no trabajan. Sin embargo, la motivacin personal, y otros factores individuales pueden explicar, en parte, la desequilibrio ocupacional. La clasificacin jerrquica de las ocupaciones conduce un mercado laboral en el cual aquellos con habilidades y conocimientos particulares son remunerados y tienen un montn de trabajo, mientras que otros no son capaces de encontrar uno. El resultado es un crecimiento ocupacional desequilibrado en el cual algunas personas estn sobrepasadas o sobrecargadas ocupacionalmente, y otras estn desocupadas o carentes de ocupacin.

CREENCIAS Y PIRNCIPIOS ACERCA DE LA JUSTICIA OCUPACIONAL

Un tercer componente de una teora preliminar e justicia ocupacional son las creencias y los principios. A continuacin se muestran cuatro principios y creencias (Tabla 11-1). En esta teora de justicia ocupacional las creencias estn basadas en ideas, valores y suposiciones acerca de los humanos como seres autnomos, an cuando seres ocupacionalmente independientes cuyas ocupaciones son factores determinantes de la salud y la calidad de vida.

Tabla 11-1 Una teora preliminar de justicia ocupacional:

Creencias y principios

Creencias

Los humanos son seres ocupacionales

Los humanos participan en ocupaciones como agentes autnomos

La participacin ocupacional es interdependiente y contextual

La participacin ocupacional es un factor determinante de salud y calidad de vida

Principios

Atribucin del poder a travs de la ocupacin

Clasificacin inclusiva de las ocupaciones

Facilitacin del potencial ocupacional

Diversidad, inclusin, y dividir las ventajas en la participacin ocupacional

CREENCIAS

LOS HUMANOS SON SERES OCUPACIONALES La justicia ocupacional est cimentada conceptualmente en la creencia que los humanos son seres ocupacionales. Las necesidades y deseos humanos para ser saciados a travs de varios caminos y propsitos (41). En una pionera descripcin de ciencia ocupacional, Jonson y Yerxa (57) establecieron que los individuos asumen ms su humanidad cuando estn interesados en alguna actividad. Su creencia de que la ocupacin es central para casi todo ser humano tuvo su origen ms all de los valores propios y los de sus colegas. Ellos hacen alusin, por ejemplo, a la investigacin sobre la curiosidad del ser humano (58), el comportamiento de los primates del este de frica (59), y la adaptacin en el diario vivir (60).

Citando desde Kart Marx (61), Wilcock (5) se refiere a la ocupacin como el carcter natural del hombre (pg.19). En su publicacin inicial de una teora de la necesidad humana por la ocupacin, las investigaciones histricas y contemporneas son usadas para ilustrar las tres funciones ms importantes de ocupacin en la sobrevivencia de especies. Estas son (1) para proveer necesidades corporales inmediatas de sustento, autocuidado, refugio, y seguridad; (2) desarrollo de estructuras sociales y tcnicas, y tecnologa apuntada a la superioridad sobre predadores y el medioambiente; y (3) ejercicio y desarrollo de las capacidades personales permitiendo al organismo ser sostenido y crecer (5, Pg. 20). Adems, ella afirma que el desarrollo humano de unas ocupaciones cerebrales unidas, integra y trata de equilibrar la naturaleza social, squica, emocional, intelectual, espiritual y egosta de las personas (6, Pg.71). Trazando desde su estudio una historia de ideas acerca de ocupacin, Wilcock (4) concluy que ocupacin en tan fundamental para el estudio de los orgenes y el desarrollo del ser humano en la sociedad que un nmero considerable de su evolucin, desde antes de los Homo sapiens, es delineada para el estudio de las ocupaciones, tales como el uso de herramienta, produccin de alimentos, creatividad y actividades domesticas y grupales (Pg.72).

Una rpida expansin de la literatura sobre ciencia ocupacional est esclareciendo lo que significa ocupacin y falta de ocupacin para los seres humanos. Aunque muchas disciplinas estn interesadas en la participacin, la actividad, participacin y accin comunitaria. Lo nuevo en la investigacin de justicia ocupacional es la amplia comprensin de que estos intereses pueden estar unidos al concepto de ocupacin. Tambin nueva, es la afirmacin de los cuentistas ocupacionales que, desde lo esencial, los seres humanos son seres ocupacionales.

En su inventario sobre su visin de ciencia ocupacional, Hocking (62) ofreci un esquema para avanzar en la bsqueda del entendimiento sobre ocupacin humana, (2) los procesos ocupacionales desarrollados a travs del tiempo, y (3) relacin de la ocupacin para otros fenmenos (p.59). Sobre el tema de la necesidad de ocupacin, Blair (63) destac la importancia de contar con ocupaciones variadas para las personas que estn pasando por cambios en su vida. El cambio es un proceso de separacin de las ocupaciones familiares para experimentar otras nuevas. En la brecha entre la familia y lo nuevo, Blair dice que es fcil experimentar la marginacin ocupacional, ya que no hay ninguna base firme en un contexto ocupacional conocido. Los cambios pueden transformar de manera cultural o personal ya que la ocupacin est fundamentalmente insertada en los rituales y en estructuras significativas de una comunidad (64). Vrkljan y Polgar (65) investigaron en el significado de compromiso ocupacional cuando las personas experimentan enfermedades muy graves en su vida. Este estudio pilot indic que el compromiso en ocupaciones importantes o de carcter familiar es extremadamente importante para aquellos que an estn dispuestos a reflexionar sobre su vida.

El tiempo, los hbitos y las rutinas son de un inters fuerte en ciencia ocupacional. Hay un crecimiento evidente, en las necesidades del ser humano, por crear un orden temporal en el cual los seres humanos puedan hacer algo cada da, cada semana y a travs de su vida. Las estaciones, el clima, y la rotacin de la luna alrededor del sol imponen un orden temporal sobre las ocupaciones diarias. El ser humano interacta con el medioambiente y crea rituales culturales y otros patrones de comportamiento. En el capitulo 4, Harvey y Pentland toman como ejemplo el uso del tiempo ocupacional. Walter (66) ha examinado el trabajo desde una perspectiva ocupacional. Ella redefine las luchas del trabajo como un proceso de adaptacin ocupacional. Su creencia de que los humanos son seres ocupacionales proporciona un esquema para capturar los cambios en rutinas ocupacionales y los hbitos necesarios para llevar una vida de trabajo. Clark (67,68) ha investigado tambin los hbitos y rutinas ocupacionales sintetizando el crecimiento de la literatura sobre este tpico. Ella informa que el tiempo es una fuerza muy importante en la organizacin de las ocupaciones.

El espacio, como el tiempo, son impuestos dentro de las ocupaciones diarias y creados a partir de las necesidades humanas para generar orden en el espacio fsico que habitamos. Hamilton (Captulo 8) destac que las necesidades humanas son para ser ocupadas en una diversidad de espacios y lugares y que a partir de ellas se configura lo que hacemos durante el curso de nuestra vida.

Aquellos que tienen experiencias prolongadas de confinamiento describen cmo es el movimiento de las estrellas lo suficientemente fuera del espacio como para ser ocupadas sin eleccin en determinados lugares.

Comunidad, identidad y ocupacin estn estrechamente relacionadas. En un estudio de planificacin de la accin comunitaria urbana, Ross y Coleman (69) le dieron ocupaciones a adolescentes con el propsito de desarrollar sus comunidades y sus identidades. Al parecer, cada ser humano de manera individual tiene una necesidad de ocupacin para fortalecer el desarrollo de la mente, el cuerpo y el espritu, y adems, para comprometerse con otros individuos dentro de un grupo o una comunidad (ver Capitulo 6). Las ocupaciones son revestidas distinciones desdibujadas entre lo que es considerado como trabajo, ocio, crianza de los hijos, y ms (70). En la edad adulta, los seres humanos utilizan una ocupacin como una forma de conectarse con otros para evitar la soledad y la prdida de sentido (71). En su etnografa de 20 ancianos con discapacidad, Jackson (71) identific una necesidad humana por la ocupacin en las estrategias de adaptacin usadas en el tratamiento de desventajas materiales. La defensa de la salud de los ancianos tom nuevas ocupaciones o dej ir otras en su necesidad por el riesgo y el cambio, y ordenaron su tiempo y rutinas por considerar que queran y necesitaban hacer algo a diario.

PARTICIPACIN DEL SER HUMANO EN OCUPACIONES COMO AGENTES AUTNOMOS

En su necesidad de ocupacin, los seres humanos son individuales, autnomos, agentes activos (personas) con diferentes capacidades para escoger y participar en ocupaciones (72). Esta creencia descansa sobre el concepto de persona y voluntad racional (73). Kant y otros reconocieron que el organismo del ser humano, , la voluntad y el camino para actuar, descansa en los individuos. Por consiguiente, los individuos son agentes activos que sostienen el poder para asignar recursos como un medio para conseguir algo utpico o una meta ideal como, por ejemplo, la justicia (33). La idea de persona ha dado un impulso por lograr la igualdad de los individuos sin tomar en cuenta sus diferencias, un punto discutido en los servicios pblicos tales como el cuidado de la salud (29). Cada persona, de forma individual, experimenta que la participacin ocupacional es importante porque sostiene la mayor parte de nuestra esfera temporal de la existencia (74, Pg.144).

El manejo y la voluntad de los individuos para participar en ocupaciones es actualmente una idea biolgica y no terica. Los individuos poseen el poder biolgico para actuar y reflexionar y evaluar y tomar decisiones acerca de la participacin en ocupaciones. El espritu manifiesta la eleccin para encontrar un significado y un propsito en la escala de las ocupaciones que constituyen la vida diaria. Las necesidades humanas y el poder para participar en una ocupacin difieren notablemente porque el cuerpo humano y las mentes son nicas e individuales (75).

El poder autnomo, activo del ser humano para actuar es un punto importante. Si todos los agentes activos son respetables, uno podra preguntarse si la participacin en todas las ocupaciones es tambin respetable, a pesar de los resultados que las personas consigan por medio de sus ocupaciones. La pregunta es si aquellos quienes carecen de una capacidad fsica, emocional o intelectual en particular merecen menos riquezas materiales o una menor cantidad de oportunidades para disfrutar la vida, trabajar y vivir con otros dentro de una familia o comunidad (76).

LA PARTICIPACIN OCUPACIONAL ES INTERDEPENDIENTE Y CONTEXTUAL

Aunque los humanos son seres ocupacionales autnomos, la participacin en ocupaciones es interdependiente y contextual. Las ocupaciones no tienen lugar en el vaco, sino ms bien son bastante interdependientes. Las ocupaciones son ms que una abstraccin de la mente, por lo tanto, tienen lugar en contextos reales, en tiempo real y en lugares reales, usando equipamientos y materiales reales y usndolos en gente real. Adems, la ocupacin se desarrolla en un contexto de factores ocupacionales invisibles y formas que determinan las posibilidades y los limites para la participacin ocupacional.

Ms all de los rasgos que determinan el inters autnomo, habilidad y voluntad, la participacin ocupacional involucra la interaccin con otros humanos en un contexto psquico, social, cultural e institucional. Una interaccin es vista entre crianza y naturaleza, y una interaccin entre autonoma individual e interdependencia individual en el actuar con otros. Los seres humanos son una entidad biolgica y un producto de la sociedad. En tanto que, Kant investig la autonoma de s mismo, Giddens (22) y Habermas (19) son ejemplos de filsofos modernos que se presentaron a s mismos y a la sociedad como interrelacionados e interdependientes el ser formado por la sociedad, y la sociedad siendo formada por la voluntad coordinada de la mayora de los seres que conforman una sociedad. Las concepciones de justicia ocupacional y social dependientes de los debates acerca de la responsabilidad del estado para mediar en materias que van ms all del control individual (77).

Los factores ocupacionales socialmente definidos y formas ocupacionales tales como servicios de salud han sido posicionados para responder a ideas particulares acerca de la salud y los recursos econmicos para ello. Estos factores que modelan lo que los seres humanos deciden acerca de los lugares reales, mtodos y herramientas que reconocen como la tecnologa de la vida diaria. La interdependencia y naturaleza contextual de las ocupaciones puede no se visible e inmediata, no obstante, nosotros somos dependientes sobre lo que otros han hecho o estn haciendo alrededor de nosotros. Incluso cuando los seres humanos conquistan ocupaciones en solitario, tales como leer un libro, hay una interdependencia con el autor que lo escribi, y aquellos que lo produjeron. El silln puede ser usado para leer y probablemente fue comprado por alguien ms antes.

Sin embargo, algunas personas hacen sus propios muebles, es altamente probable que otros hayan confeccionado las herramientas usadas para ejercer la independencia requerida para la lectura. Nosotros diseamos nuestras comunidades y sociedades, para que las personas puedan hacer deporte, asistir a la escuela o conducir un auto. A la inversa, la presencia de instalaciones deportivas anima su prctica y la presencia de una fbrica automotriz determina que muchas personas buscarn cmo pagar ocupaciones en industria automotriz.

LA PARTICIPACIN OCUPACIONAL ES UN FACTOR DETERMINANTE DE LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

Una creencia que se basa en que los humanos son seres ocupacionales quienes participan como autnomos, pero como agentes interdependientes en un contexto dan lugar a la pregunta Por qu los humanos participan en ocupaciones? Una perspectiva ocupacional de Salud (4) presenta una historia de ideas y evidencias de que la participacin en un amplio marco de ocupaciones es un factor determinante de salud. Esto es cierto cuando la salud es definida como la capacidad y la oportunidad para vivir, trabajar y jugar en salud, comunidades de apoyo como una idea general en el Estatuto de Ottawa para la Promocin de la Salud, un Canadiense y la Organizacin Mundial de la Salud definieron una declaracin sobre salud (78).

Los trminos Ocio-rico (leisure-rich) o Ocio-Pobre (Leisure-Poor) expresaron la creencia de que salud es algo ms que la ausencia de enfermedad (54). El tiempo es un tema de salud muy importante porque los seres humanos involucran una necesidad biolgica y mental en la regulacin del sueo (67, 79, 80). Las diferencias de gnero en el uso del tiempo a diferencias de gnero en las ocupaciones y la situacin de la salud y calidad de vida (81). La Actividad es extensamente conocida porque da realce a la salud e impulsa a la comunidad en el uso de la planificacin urbana y el transporte pblico como herramientas para fomentar la actividad fsica dentro del medio como una estrategia para la promocin de la salud (82). Por otra parte, sabemos que el ser humano necesita sentirse til, y que fracasamos en el intento de permanecer saludables cuando sentimos que no hay nada til para hacer.

La salud puede ser promovida a travs de la ocupacin. Sin embargo, la ocupacin no siempre promueve la salud. La participacin en algunas ocupaciones puede ser degradante o debilitadora, un punto argumentado en un trabajo de Anlisis clsico de Braverman en el siglo XX (83). El concepto de riesgo ocupacional actualmente proporciona un esquema para investigar las enfermedades crnicas, tales como enfermedades mentales persistentes experimentadas por personas que utilizan servicios comunitarios de salud mental o aquellos que a menudo estn desempleados (84). Los impactos de la participacin ocupacional sobre las familias, las comunidades y el mundo, estn slo comenzando a ser entendidas, lo claro es que las comunidades luchan por sobrevivir cuando una industria comunitaria se marcha o el entorno de la comunidad es destruido.

PRINCIPIOS

El principio de esta teora es la aceptacin de derechos, responsabilidades y libertades de facilitacin. Este principio proviene del reconocimiento de que los individuos tienen necesidades ocupacionales, fortalezas y potenciales que afectan nuestra salud y calidad de vida.

Atribucin del poder por medio de la ocupacin. El concepto de justicia ocupacional se basa en un principio aqu descrito como Atribucin del poder por medio de la ocupacin. Este principio tom una postura a favor de la igualdad en la divisin de los poderes. La divisin de los poderes se refiere al poder ejercido y aceptado a travs de la colaboracin horizontal y la contribucin (77).

El contraste con la atribucin del poder de colaboracin es jerrquico, el control autoritario del poder, si existe, es hecho con benevolencia o crueldad (85). El comportamiento autoritario y jerrquico refleja y perpeta las estructuras jerrquicas. Una distribucin mas equitativa del poder reducira la dominancia jerrquica de algunos, mientras que generara la atribucin del poder de cada uno (86-88).

La atribucin del poder tiene muchos significados que estn relacionados a la toma del poder (3). Algunos usan esto como un trmino para describir los sentimientos de poder de las personas de forma individual o de un grupo. Sentir la atribucin de poder, es generar sentimientos de manejo personal, motivacin, propsito, confidencia, identidad en incluso la diversin (89, 90). Otros describen la atribucin de poderes con relacin al comportamiento de cada da. Interpretar la atribucin de poderes es comportarse asertivamente, ser decisivo, o ser reflexivo y confiado en las acciones propias o las de un grupo, familia o comunidad (91, 92). Para organizar estructuras de atribucin de poderes, se atrae un objetivo de atribucin de poderes a polticas, procedimientos, leyes, imgenes publicitarias, lenguaje, o preferencia al financiamiento (93, 94).

Atraer un objetivo de atribucin de poderes es hacer preguntas acerca del poder. Uno podra preguntar, por ejemplo, quin tiene poder y los intereses de quin son o no atendidos? Se podra tambin preguntar, quin tiene el control y los privilegios?, quin espera acceder a ellos? Y, cules son las consecuencias de no acceder a ellos? El principio de atribucin de poderes a travs de la ocupacin destaca que la estructura y organizacin de la sociedad determine posibilidades de sentir o actuar esta atribucin en las ocupaciones diarias.

La razn que une atribucin de poderes con justicia (ver Fig. 11-3) es que los factores ocupacionales, tales como practicas econmicas, polticas y leyes, fuerzas culturales son tambin factores determinantes en la atribucin de poderes. Por su parte, la configuracin social de factores ocupacionales determin tipos ocupacionales. Los ejemplos de tipos ocupacionales son la divisin del trabajo, regulacin gerencial de servicios, profesiones o guerras que crean posibilidades para la atribucin de poderes para escoger y participar en varias ocupaciones (95, 96). La no atribucin de poderes deja a las personas marginadas y sin nada que hacer (90, 92, 97).

Las personas experimentan la atribucin y la no atribucin de poderes en las acciones y sentimientos de cada da. La atribucin de poderes podra ser experimentada a travs de la ocupacin, por consiguiente, como enriquecimiento ocupacional, ocupacin con sentido, o balance ocupacional. La no atribucin de poderes por medio de la ocupacin, seria experimentada como injusticias ocupacionales, siendo ejemplos de esto, las tres ms destacados de este capitulo: marginacin, privacin y desequilibrio ocupacional.

El principio de atribucin del poder por medio de la ocupacin es congruente con el anlisis de poder de Morton Young. Su crtica de justicia social distributiva dice que el concepto no se dirige a la experiencia de dominacin y opresin en la vida diaria de mujeres, inmigrantes y personas con discapacidad (27). Su relacin con el poder est en las 5 caras de la opresin: explotacin, marginalizacin, prdida del poder, imperialismo cultural y violencia. Considerado como injusticia ocupacional, algunas mujeres, inmigrantes, y personas con discapacidad son explotadas, marginalizadas, o rendidos a perder el poder para participar en ocupaciones que explotan sus talentos para el provecho de otros. Otros participan en ocupaciones que los mantienen en la miseria por causa del bajo salario. Otros, aun permanecen sin poder para enfrentarse a la perdida del trabajo, pobreza, o violencia si no acceden a participar en ciertas ocupaciones. Ellos estn sujetos a polticas pblicas, leyes, y financiamientos que distribuyan y regulen su falta de derechos.

Clasificacin inclusiva de las ocupaciones si aceptamos que la justicia ocupacional involucra la atribucin del poder de cada uno a travs de una diversa seleccin de ocupaciones, estamos aceptando que una piedra angular de justicia ocupacional es la clasificacin ms inclusiva de las ocupaciones. Desde una perspectiva de justicia ocupacional, el principio de una clasificacin inclusiva de las ocupaciones involucra la definicin de las ocupaciones en s mismas (27, Pg. 23). Para cambiar la definicin de las ocupaciones, uno podra preguntar si las ocupaciones intelectuales o manejadas recibiran una recompensa mayor y mayor estatus social que la labor fsica. Las injusticias ocupacionales surgen en la separacin del trabajo de otras ocupaciones y en las definiciones jerrquicas de las ocupaciones. Por consiguiente, uno podra preguntar cmo histricamente llegaron a ser remuneradas mientras otras fueron consideradas como privadas o impagas. Cuando las ocupaciones son clasificadas jerrquicamente, las desigualdades en estatus y salarios perpetan una estructura de clase social entre los que tienen y los que no tienen. Desde una perspectiva ocupacional, uno podra preguntar si las definiciones de ocupaciones son incluidas o dejadas fuera de la clasificacin jerrquica de trabajo. Qu parte hace que las clasificaciones ocupacionales jerrquicas acten en la creacin de un mundo donde algunas personas tienen mucho que hacer y otras estn desempleadas y sin nada que hacer?

Algunas personas pueden buscar un gran enriquecimiento ocupacional, sentido, o un balance ms all de su trabajo. Cuando ellos observan ocupaciones fuera del trabajo, son despedidos por considerarlos improductivos, frvolos, o un teln de fondo para lo que es realmente importante el trabajo remunerado (99). Aquellos quienes permanecen en un trabajo remunerado generan grandes ingresos y grandes influencias en la organizacin de la sociedad. A la inversa, aquellos que son privados ocupacionalmente llegan a ser desprovistos del poder, en especial, donde son privados de trabajo. Hay una injusticia fundamental en las discrepancias de pago, privilegio, y estatus asignado a las ocupaciones. Aquellos que estn interesados en justicia social han suscitado ya inquietudes acerca de gnero, raza y otras segregaciones en la divisin de la labor. Aqu hay aadida una critica de las definiciones actuales de ocupaciones. La inquietud tiene relacin con las ventajas jerrquicas en estatus y salarios otorgadas a ocupaciones intelectuales y gerenciales por sobre ocupaciones creativas, desarrollo sustentable o construcciones comunitarias.

Facilitacin del potencial ocupacional El principio de facilitacin del potencial ocupacional se construye sobre lo anterior, y particularmente sobre la idea de diferencia individual. Facilitacin se refiere al acercamiento y a las condiciones que deberan desarrollarse para apoyar el desarrollo del potencial ocupacional de todas las personas organizadas individualmente o en comunidad. La facilitacin del potencial ocupacional est interconectada con los principios de otorgamiento de poder a travs de la ocupacin y una clasificacin inclusiva de las ocupaciones. La facilitacin debera enfocarse en el otorgamiento de poderes para aquellos que son frecuentemente privados del poder o privados ocupacionalmente, y debera involucrar a todos los participantes en la toma de decisiones adems del desempeo de ocupaciones relacionadas con sus vidas. Una clasificacin inclusiva de las ocupaciones realzara el valor de una gran seleccin de ocupaciones e igualara las recompensas econmicas y sociales de los participantes en una vida ocupacional balanceada.

El acercamiento a la facilitacin destacara los tipos de colaboracin interpersonal de ayuda, combinado con el desarrollo de polticas de facilitacin, leyes, y prcticas econmicas (100). Un ejemplo de facilitacin podra ser el refuerzo de varios talentos que se les puede dar a los nios para que participen en los juegos escolares. Sin facilitacin, la autoridad y la voz de los nios podra hacer bien, pero quienes desarrollan una carencia ocupacional a causa de la pobreza, discapacidad, posicin cultural, u otras razones llegan a ser muy carentes. Tambin, el acercamiento a la facilitacin podra involucrar el nimo o la educacin de nuevos usuarios de computadoras para participar en ocupaciones de oficina. De la misma forma, facilitacin podra significar escuchar, entrenar, mediar o negociar con empleadores o patrones para crear condiciones de apoyo para el trabajo o la casa que permitan a las personas fortalecerse an ms.

El desarrollo de condiciones de facilitacin involucra polticas escritas que presten atencin a la atribucin de poderes de todos los participantes o interesados en un tema en particular. Un ejemplo podra ser el de las polticas que involucran a profesionales, gerentes y al pblico en la toma de decisiones acerca del presupuesto con respecto a los lugares de divertimento. El objetivo no necesariamente sera desarrollar los lugares de divertimento de mejor rendimiento, moderado en trminos de xito de los equipos deportivos o los recursos de administracin. Ms bien, el objetivo seria desarrollar la mayor participacin e inclusin en los lugares de divertimento dentro de un presupuesto definido. La legislacin de la facilitacin seria escrita con amplios aportes monetarios para asegurar que los lugares de divertimento y la industria comunitaria sean accesibles en apariencia y sicolgicamente para los padres con sus hijos, para personas de diferente origen cultural, para gente mayor y para personas que utilizan algn tipo de ayuda para movilizarse. Esta legislacin podra requerir servicios de salud para enfocarse sobre la promocin de la igualdad en salud. Las prcticas de facilitacin econmica reorganizaran sistemas de contabilidad para calcular la produccin social adems de la produccin econmica. La evaluacin de la efectividad de la facilitacin se focalizara sobre la participacin, basado en un paradigma de atribucin de poderes (101). Una defensa para la justicia ocupacional podra prever la participacin de todos los ciudadanos para atribuir poderes a otros y a ellos mismos para aumentar su potencial como seres humanos.

Un punto importante para introducir en una discusin de facilitacin es la materia de eleccin. Primordial a la idea de justicia ocupacional es una suposicin de que los seres humanos deberan tener la oportunidad de escoger sobre lo que hacen con su vida. La eleccin es tambin el medio por el cual los seres humanos deciden que ocupaciones son prioritarias, y cuales son tiles y significativas para ellos. Aquellos que viven en la pobreza pueden enfrentarse a situaciones en las que deben decidir si enviar a sus hijos a trabajar a temprana edad si necesitan comer (102). Para otros, eleccin puede ser definida culturalmente dentro de tradiciones y rituales aceptables. En su sentido espontneo, eleccin es un lujo de una sociedad acomodada, y segura en su futuro econmico hablar acerca de la opcin hace desaparecer el silencio confortable (103, Pg. 199). Justicia ocupacional fomentara una cultura de la eleccin conociendo los contrastes sobre eleccin. Sin embargo, no pasaremos por alto la posibilidad de eleccin si uno reconoce que los humanos son seres ocupacionales que hacen elecciones materiales y ocupacionales. En la mayora de las situaciones restrictivas o de explotacin, las personas hacen elecciones en masa para obrar deliberadamente o para cometer errores que demoren la produccin de bienes. Como expresiones de limitacin, pero de seleccin real, los humanos sufren tremendos dolores, injurias y prdidas para escapar de la violencia con el objeto de vivir una vida simple, pero segura en el exilio. El lenguaje de la eleccin apropiada con el lenguaje de justicia ocupacional y facilitacin recuerdan al ser humano que el retiro de la participacin en ocupaciones es la ltima eleccin, incluso dentro de las condiciones ms restrictivas. La justicia ocupacional destaca la eleccin como la aceptacin de oportunidades y recursos que apoyan la facilitacin de los individuos para expandir sus elecciones. Esto es particularmente cierto donde las elecciones se encuentran disponibles para individuos particulares y comunidades porque tienen diferentes habilidades y posiciones.

Diversidad, Inclusin, y Ventajas de Compartir en Participacin Ocupacional Son investigados tres principios relacionados. La diversidad tiene relacin con el principio de facilitacin. Justicia ocupacional depende del reconocimiento de las necesidades ocupacionales y potenciales individuales que son tambin miembros de grupos sociales. La primera descripcin de este concepto plantea que la justicia da a entender que las sociedades valoran capacidades y sentidos ocupacionales diferentes. Ms que uniformidad, la equidad ocupacional y las demandas de justicia y respeto a la diferencia surgen de la diferencia, las capacidades individuales, y los diferentes significados derivados de la cultura y la personalidad individual (7, Pg. 84). Este reconocimiento de que la diferencia es un cambio fundamental, lo que Janice Gross Stein (103) llama rendimiento de culto que favorece la estandarizacin.

Las ventajas de inclusin y participacin son principios relacionados dentro del concepto de justicia ocupacional. Una comunidad o nacin justa ocupacionalmente sera inclusiva socialmente es decir en una sociedad justa ocupacionalmente a nadie se le negara participacin en ocupaciones que l o ella necesita o quieren hacer para construir su propia vida o la vida en comunidad. El corolario a la inclusin social es una ventaja compartida. Cada uno en una comunidad o nacin justa ocupacionalmente superara las ventajas econmicas y sociales de esa comunidad o nacin. Los privilegios seran igualitarios, no slo como un principio social, sino que a travs del uso de una clasificacin inclusiva de las ocupaciones que echen abajo el sistema jerrquico de privilegios que van con algunas ocupaciones relacionadas al trabajo o al ocio, pero no con otras personas.

Los principios conjuntos de diversidad, inclusin, y toma de ventajas son dificultades a considerar. Uno se pregunta si un reconocimiento ms igualitario del valor del sentido de todas las ocupaciones lograra que todos tuvieran un ingreso similar o incluso un ingreso garantizado? La implicacin ms clara es que estos principios combinados se oponen a la exclusin social y privilegios diferenciales que crean clases diferentes de las personas. Un ejemplo reconocido sera la exclusin social de personas de status socioeconmico ms bajo de las ocupaciones asociadas con la sana alimentacin. Este principio sera, por ejemplo, conducido a preguntas acerca de diferencias ocupacionales de aquellos que tienen o no recursos financieros. Mientras que las familias con recursos financieros tienen muchas elecciones ocupacionales para la compra de una variedad de alimentos o para comer en restaurantes, nios y madres hambrientas son privados econmicamente de la ocupacin dentro de una tienda o de cocinar protenas, vegetales, frutas, y otros alimentos que son necesarios para la alimentacin fsica y mental (104).

Los principios conjuntos de diversidad, inclusin, y toma de ventajas guiaran una sociedad justa ocupacionalmente para observar a aquellos grupos o individuos que son excluidos de elegir y participar dentro de las ocupaciones tpicas de la sociedad. Uno, podra considerar como ejemplo que una comunidad justa ocupacionalmente tratara de minimizar la exclusin de diferentes inmigrantes a ciertos tipos de empleo, o la exclusin de personas con enfermedades mentales en ocupaciones de oficina.

TABLA 11-2 Una teora preliminar de Justicia ocupacional: distinciones entre Justicia Ocupacional y Social

Justicia Ocupacional

Los humanos son seres ocupacionales

Inters en salud y calidad de vida

Diferentes oportunidades y recursos

Facilitacin

Diferencias individuales

Justicia Social

Los humanos son seres sociales

Inters en las relaciones sociales

Iguales oportunidades y recursos

Posesin

Diferencias grupales

DISTINCIONES ENTRE JUSTICIA OCUPACIONAL Y SOCIAL

Caractersticas complementarias, adems de distinciones entre justicia ocupacional y social, estn comenzando a aclarar como son articuladas las ideas, los razonamientos, las creencias, y principios. Como est resumido en la Tabla 11-2, justicia ocupacional parece ser ms que una subcategora de justicia social.

La justicia social es un concepto que reconoce a los humanos como seres sociales los cuales se engranan en relaciones sociales (22, 105, 106). La defensa de este concepto est a favor de la equidad (mismo) y al mismo acceso a las oportunidades y recursos con el objeto de reducir las diferencias grupales relativas a caractersticas tales como edad, habilidad, cultura, genero, clase social, y orientacin sexual.

Justicia ocupacional, en cambio, es un concepto para guiar a los humanos como seres ocupacionales los cuales necesitan y quieren participar en ocupaciones con el objetivo de desarrollarse y prosperar. La defensa en este concepto est a favor de la facilitacin de diferentes accesos a oportunidades y recursos con el objeto de hacer mencin de las diferencias individuales resultantes de la interaccin biolgica y humana con su medioambiente natural y humano.

USANDO HISTORIAS PARA CONSIDERAR UNA TEORIA PRELIMINAR DE JUSTICIA OCUPACIONAL

Despus de la discusin sobre justicia ocupacional, cuatro grupos de un Taller de Justicia Ocupacional en Brisbane, Australia en abril del 2201, destacaron historias que ellos consideraron que se referan a injusticias ocupacionales. Sus historias describen vivencias particulares a partir de las cuales fueron derivadas caractersticas de justicia o injusticia ocupacional usando el lenguaje de ocupacin.

Aqu estn los ejemplos de sutilezas que surgieron cuando los participantes de taller aplicaron ideas que ellos percibieron eran congruentes con la justicia ocupacional. Ellos fueron trazando lneas sobre sus propias ideas y experiencias como terapeutas ocupacionales.

Historia 1: Privado de una Ocupacin Valorada

Yo, trabajo con una mujer que tiene demencia, tiene alrededor de 70 aos de edad y vive en una propiedad rural. Yo fui consultado para responder sobre por qu ella sufre de una significante prdida de memoria, y producto de ellos hay tensin y un gran conflicto entre mi clienta y su esposo. El adiestra caballos y tienen su propio corral con 10 caballos. Ella, sin embargo, es propietaria de los caballos de color. Esto significa que necesitan un registro especial para poder participar de las carreras. Agregado a esto, ambos tienen hijos de relaciones previas, lo que causa conflicto. El tema entonces, es que ella no est disponible para participar en una ocupacin que valore porque olvida donde estn sus caballos de color. Por si fuera poco, acaban en violentos conflictos. Las autoridades de salud locales estn cuestionando si la mujer necesita los cuidados de una institucin para su propia seguridad y la de su esposo.

Me parece que hay dos temas claves de injusticia ocupacional desde el punto de vista de la mujer. Primero, ella est experimentando la privacin ocupacional porque no puede participar en su valorada ocupacin de las carreras de caballo. Esta privacin est debilitando su bienestar mental ms all del impacto que produce su demencia. Cuando ella no tiene acceso a sus caballos, ella est resistiendo a la privacin ocupacional y a los intentos de su esposo por controlar esta situacin. Segundo, su privacin ocupacional est estrechamente relacionada a lo que parece un protagonismo ocupacional relacionado al entusiasmo de su marido por proteger su seguridad. Su realizacin ocupacional centrada en el cuidado de sus caballos se ve perturbada por su intento de protegerse del dao que ellos mismos pueden ocasionarle. Ella, es poco consciente de que su sentido de privacin ocupacional est probablemente contribuyendo a que su resistencia sea cada vez mayor. Probablemente, lo que ella necesita es encontrar seguridad, un lugar estable para sus caballos de color, tal como una vitrina de vidrio cerrada, donde ella y su esposo pueden ver que estn seguros. Entonces, lo que ella necesita es encontrar a alguien que llegue a ser su amigo en el trabajo con los caballos, cuidando su seguridad, pero ofrecindole la oportunidad de trabajar con sus caballos de una manera simple y que no afecte su memoria (107).

Historia 2: Aislado de una Comunidad Ocupacional Deseada

Yo, trabajo en el forense, en el programa de salud mental de una prisin. Recientemente, uno de los reos escap en el momento de las visitas. Los administradores cancelaron todo debido al miedo y la presin de la comunidad. El tema de ocupacin aqu, est relacionado con el deseo que los reos tienen de expresar sus necesidades y deseos dentro de una comunidad y asegurar que se preparen para vivir en comunidad nuevamente.

Desde el punto de vista de los detenidos, pienso que el objetivo de la justicia ocupacional tiene relacin con el aislamiento ocupacional que existe en prisin. Hay tambin un tema de privilegio ocupacional por medio del cual la necesidad de de una ocupacin significativa de aquellos que estn fuera de prisin son privilegiadas por sobre las necesidades significativas de aquellos que se encuentran en prisin. La seguridad de aquellos que estn fuera de prisin es considerada primordial a tal grado que la comunidad quiere negar que aquellos que estn en prisin puedan expresar la necesidad de experimentar ocupaciones en la comunidad.

El aislamiento ocupacional para aquellos que estn en prisin puede, en el presente, reducir la posibilidad de participacin en ocupaciones condenadas por la comunidad cuando son puestos en libertad (108).

Historia 3: Marginado de una Comunidad Cultural de Ocupaciones

Conozco una mujer que experiment un dao cerebral relacionado a una anoxia posterior a una ciruga de rutina. Ella es una respetada mujer mayor en su comunidad rural y aborigen. Ahora ella est imposibilitada para recordar y comunicarse bien, y tiene gran dificultad para caminar los cuatro kilmetros desde su cabina al pueblo ms cercano donde ella trabaja para mantenerse. El resultado es que ella ahora est marginada de su comunidad cultural por su edad, y marginada como una mujer empobrecida, discapacitada quien fue anteriormente una lder orgullosa e independiente econmicamente. Un intrprete local se ha ofrecido a ayudarme para trabajar con ella.

Segn mis expectativas y los estndares normativos de mi profesin como terapeuta ocupacional y mi cultura su situacin se ha vuelto peor. Mis instrumentos de evaluacin estndares estn culturalmente ligados, y de este modo, mi evaluacin de sus carencias y los datos formales entregados por Seguridad Social podran hacer que se apruebe un servicio de apoyo para ella.

Tambin, ella necesita alguien que la ayude a recolectar lea, cazar para comer, y llegar a su pueblo, pero no hay obligaciones estndar para lograr una ayuda de este tipo. Su vida rural crea necesidades no estandarizadas. Esta es una mujer que podra continuar financindose por s misma y seguir siendo una lder en su comunidad si los servicios de apoyo estuvieran disponibles para abocarse en sus necesidades culturales y rurales especificas. Pero, nuestro sistema actual proporciona apoyo al hogar slo para ayudarla con las ocupaciones de la cocina y el bao. El efecto sobre esta mujer es que ella es privada tanto financiera como ocupacionalmente (109).

Historia 4: Seres sobrecargados mientras que otros estn desocupados

Una de las personas con las cuales trabajo tiene 10 aos y sufre de parlisis cerebral. Ella se comunica con los ojos. Su madre estaba abrumada ocupacionalmente con el trabajo que le daba el atender a su hija, lo que le trajo como resultado un estrs mental. Su padre trabaja con turnos y muchas veces est sobrecargado de trabajo. Como sea el caso, las necesidades ocupacionales de la hija fueron cubiertas por los padres lo que les ocasion un gran dao. Ellos se separaron y ahora viven a tres horas de distancia. Ninguno de los dos poda cuidar a la nia, por lo que debi ser trasladada a un hospital publico a los 4 aos. Fue puesta en adopcin, pero ella an est aqu. Yo he trabajado con ella desde los 4 aos. Yo fui consultado para disponer de trabajadores para el hospital que se encargaran de ensear a los nios como alimentarse y manejar su esfnter como preparacin para asistir al colegio. Tambin, he sido contactado por las familias y servicios para discapacitados para trabajar en escuelas desde que la nia fue beneficiada por ley con el derecho a la educacin.

La justicia social provocara inquietudes sobre la carga igualitaria en la crianza de los hijos tanto para hombres como para mujeres. Adems, provocara la inquietud de que todos los nios tengan igual acceso a la educacin. Aqu hay una situacin donde la justicia social podra ser visualizada con resultados ridculos. Por un lado, la madre est tan sobrecargada que no puede ver a su hija. La separacin los ha dejado sobrecargados y preocupados de su propio mundo. Por otro lado, su hija est sin ocupacin. Ella, est reanimada para estar en una sala de clases por el da, sin ms atencin por su educacin que la de una presencia fsica en una estructura educacional. Nosotros, necesitamos el concepto extra de justicia ocupacional para contemplar como los padres deben enfrentar su sobrecarga sin terminar su relacin. Tambin, necesitamos el concepto de justicia ocupacional para despertar la importancia de la participacin de los hijos en ocupaciones educacionales, a menos que slo asistan a la escuela para quedarse sentados. Aunque no haya discriminacin social, hay discriminacin ocupacional. La oportunidad y el cumplimiento de sus necesidades educacionales son conocidas, en esta situacin, junto a los recursos humanos y financieros, para hacer la escuela accesible fsica y culturalmente a alumnos con discapacidad, e informados de los mtodos necesarios para comunicar y ensear sus necesidades especiales. A lo largo de toda la vida de la nia, sus padres, sus cuidadores en el hospital y ahora sus profesores han estado ocupacionalmente sobrecargados porque hay una falta de recursos para posibilitar a la nia desarrollar ocupaciones que ella necesitar para una vida plena (110).

Reflexiones sobre Historias

Las cuatro historias reconocen implcitamente que los humanos son seres ocupacionales, y que expresan su inters en la justicia en trminos de salud y calidad de vida. Los participantes del taller interesados en la salud y calidad de vida estn vinculados con ocupacin porque los terapeutas ocupacionales estn interesados en estos temas. Mientras que aquellos con intereses diferentes podran impulsar diferentes injusticias ocupacionales. Las historias estn focalizadas sobre diferentes necesidades para oportunidades y recursos y sobre la importancia en la facilitacin de los diferentes potenciales ocupacionales de los individuos. Ninguna de estas historias puede lo suficientemente arbitrada por considerar los derechos, responsabilidades y libertades concernientes a la edad, gnero y otras caractersticas. La mujer con demencia requiere de facilitacin a travs de un apoyo especial para asegurar el trabajo saludable con sus caballos y vivir en casa. Los adultos, dentro de un ambiente correccional carecieron de oportunidades para prepararse a la vida de comunidad porque un preso rompi con la confianza mientras estaba en horario de visita. El tema no se refiere slo a los recursos humanos o financieros para apoyar a los presos en su rehabilitacin, sino que a una filosofa de castigo grupal que anula una filosofa de facilitacin ocupacional. La mujer de cultura indgena careci de las oportunidades de ganar dinero a travs del arte cultural. Ni la comunidad indgena, ni los servicios del estado le ofrecieron ayuda para el transporte o ayuda para reanudar sus ocupaciones que le generaban ingresos. Finalmente, la nia careci de oportunidades y recursos suficientes para participar en actividades de aprendizaje despus de que algunos recursos fueron han sido gastados en la sala de clases. Por otra parte, sus padres carecieron de recursos para cuidarla, habiendo localizado eso recursos slo dentro de instituciones del estado.

La falta de acercamiento a la facilitacin para la atribucin de poderes de estos y otros individuos se extiende ms all de una justicia social preocupada por los derechos igualitarios.

Desde una perspectiva de justicia social, todas estas personas pueden haber tenido iguales derechos para acceder a los servicios de apoyo al hogar. Los reos fueron tratados equitativamente dentro de una filosofa particular de castigo. Algunos podran decir que el problema aqu tiene relacin con la justicia social y que lo que se necesita es un mayor recurso financiero y humano, y no otro concepto de justicia. Pero, cmo puede la justicia social dirigirse a los diferentes recursos necesarios sin romper el principio de igualdad? Es necesario un acercamiento a la facilitacin. La justicia social podra definir el igual acceso a los servicios, pero la justicia social no puede hablar con los recursos especializados necesitados para posibilitar a algunas personas llevar a cabo lo que ellos necesitan o quieren hacer. El igual acceso a los recursos de la sociedad para salud y calidad de vida caera bajo el titulo de justicia social. Pero el acceso igualitario a los mismos recursos no es suficiente, el caso de la nia ilustr claramente quien puede acceder a la educacin para sentarse en una sala de clases donde los recursos son insuficientes para que ella en realidad pueda aprender. En otras palabras, una justicia que conduce al igual acceso a oportunidades y recursos nos es suficiente cuando lo que se necesita es una muestra de diferencia.

Adems, las historias destacan lo sobrevaloradas que estn algunas ocupaciones y lo subvaloradas que estn otras, un punto no tratado en justicia social. Justicia social, trata la igualdad de pago para un mismo trabajo. Las evocaciones a la justicia social han producido cambios en las clasificaciones ocupacionales para reducirlas discriminaciones de gnero, raza y otras dentro del lugar de trabajo. Pero la justicia social no se dirige a cuestiones cvicas o morales de la diferencia de salario entre ocupaciones. Tampoco la justicia social se dirige a las enormes diferencias en estatus y salario acordado, por ejemplo, para la resolucin de los problemas (mental) ocupacionales de profesionales y gerentes versus la labor fsica experta de los constructores de barcos. Nosotros podemos discutir acerca de la importancia de algunas ocupaciones de la sociedad para con otros. Pero los principios, ticos, cvicos y morales de justicia social no pueden ser completamente adjudicados a cuestiones acerca de que decisiones se imponen sobre la importancia y valor de diferentes ocupaciones. Las inquietudes alzadas como ejemplos de justicia ocupacional esclarecieron en particular, la necesidad de una nueva formulacin acerca de justicia para tratar las diferencias en habilidad, en la divisin de la labor, y en el valor de las ocupaciones en las esferas pblica y privada de la sociedad.

Aquellos que estn interesados en justicia ocupacional son animados para continuar esta exploracin a travs de un dialogo para crear conciencia. Una teora preliminar de justicia ocupacional presenta el anlisis de autores sobre ideas, razonamientos, creencias y principios. A travs del dialogo acerca de preguntas como las sugeridas en la Tabla 11-3, otras considerarn si la justicia ocupacional es un concepto viable sobre s mismo, o si el inters por la justicia expuesto aqu estn en realidad dentro del reino de la justicia social. Si la justicia ocupacional es un concepto viable, el prximo paso ser considerar el activismo apropiado para dejar a la justicia social como un foco de atencin a una gran cantidad de pblico.

TABLA 11-3 Justicia ocupacional: Un dilogo para Crear Conciencia

Todas las ocupaciones valen la pena?

Son las ocupaciones un tema social y econmico? Todas las ocupaciones seran remuneradas con el objeto de conseguir la justicia ocupacional? son el ingreso promedio y el ingreso mnimo garantizado polticas de justicia ocupacional? Las personas serian remuneradas slo para disfrutar? Seran las ocupaciones manuales (tales como la limpieza) y las no manuales (como la investigacin) de igual prestigio y remuneracin? Algunos criterios o condiciones justifican el privilegio ocupacional de prestigio o remuneracin?

Qu derechos, responsabilidades y libertades gobernaran la facilitacin del potencial ocupacional?

Sera la sociedad responsable de la facilitacin individual para alcanzar el potencial ocupacional? Qu pasa si la facilitacin de algunos para hacer lo que necesitan, como conducir un auto, inutiliza a otros para hacer lo que ellos necesitan, tal como hace ejercicio al aire libre porque el auto expulsa esmog? Usando recursos econmicos para facilitacin qu prioridades serian dadas? Cmo se balancearan las facilitaciones de la comunidad y la familia con la facilitacin de las ocupaciones econmicas?

Cmo puede una sociedad ocuparse de los conceptos de diversidad, inclusin social, y ventajas en comn?

Por qu hay diferente recompensa por ser un chef de restaurante y aqul que prepara comida para una gran familia? Ambos estn inmersos en ocupaciones similares de preparacin y presentacin de una comida, pero uno es remunerado y el otro no. Por qu? Qu pasa si aqul que cocina para una gran familia est viviendo en la pobreza y carente de educacin? Habra justicia ocupacional si la familia fuese remunerada por cocinar comida nutritiva, econmica con el objeto de asegurar el desarrollo ocupacional sano de nios y abuelos? Qu pasa si la inclusin social debilita el potencial ocupacional de algunas personas? Por ejemplo, un nio sera incluido o segregado en la escuela si el propsito es la facilitacin e su potencial educacional?

Es en verdad la justicia ocupacional diferente de la justicia social?

Son los edificios inaccesibles fsicamente un asunto de injusticia ocupacional o social? La injusticia social ocurre cuando un empleador no puede o no ofrecer horarios flexibles y emplazamientos para personas con discapacidad?

RESUMEN DEL CAPTULO

La discusin de este capitulo ha introducido a la justicia ocupacional como un concepto complementario, pero diferente de la justicia social. Basado en las discusiones tempranas del taller sobre justicia ocupacin y literatura, los autores propusieron una teora preliminar de justicia ocupacional. Los fundamentos de esta teora son ideas, razonamientos, y principios que conducen a distinciones entre justicia ocupacional y social. La justicia ocupacional parece divergir de justicia social por medio de un inters tanto de los individuos como de las diferencias grupales, a travs de una preocupacin por la facilitacin de la diversidad contrastada con la distribucin de derechos y bienes igualitarios y, a travs de su enfoque sobre las relaciones entre la salud, calidad de vida y ocupaciones con sentido. A los lectores se le permite contemplar la justicia ocupacional como una nueva formulacin de justicia que definira los derechos, responsabilidades, y principios cvicos un mundo justo ocupacionalmente.

NOTAS AL PIE

1.- Los autores han guiado talleres y hechos presentaciones sobre justicia ocupacional en Canberra, Australia (1999), Londres, Inglaterra (2000), Brisbane, Australia (2001). Calgary y La Isla del Prncipe Eduardo, Canad (2001), y Los ngeles, Estados Unidos (2002) y Estocolmo, Suecia (2002). Como dato, ms de 300 personas han estado involucradas directamente en nuestra investigacin de este concepto.

2.- Ciertamente, las declaraciones de justicia social tienden a generar controversias cuando las sociedades exponen principios para la adjudicacin de derechos, responsabilidades y libertades (17, 73). Por lo tanto, la introduccin de justicia ocupacional probablemente generar fuertes reacciones. Exponiendo el tpico como ideologa poltica otras reacciones pueden ser negativas. Es seguro que la discusin es en realidad poltica p pequea porque destaca cuestiones acerca de poder, pero no admite una postura con un Partido Poltico P grande. Es cierto que la discusin versa sobre ideologa, pero nosotros estamos considerando una ideologa i pequea un conjunto de ideas, no Ideologas Polticas P grandes.

3.- Los talleres fueron esquematizados para coincidir con las conferencias nacionales de terapia ocupacional en Australia y Canad. La justicia e injusticia ocupacional estn involucrando conceptos propuestos a fines de los aos 90. no es sorprendente el inters en justicia ocupacional presentado como una inquietus en dos grupos quienes estn ya investigando sobre ocupacin. Destacados en esta investigacin son los cuentistas ocupacionales, quienes investigan ocupacin como un campo de inters acadmico, y los terapeutas ocupacionales quienes usan la ocupacin como medio teraputico con individuos, grupos, agencias, u organizaciones, y quienes se enfocan sobre resultados de terapia relacionados a un vasto campo de ocupaciones que son definidas contextualizadamente, incluyendo ocupaciones para conocerse a s mismos y a otros, ocupaciones para disfrutar la vida, y ocupaciones para mejorar la productividad econmica o social.

Agradecimientos

Nuestros agradecimientos son extendidos a la ayuda en la investigacin de Tammy Coles, un estudiante de terapia ocupacional de la Universidad de Dalhousle, a los participantes del taller de justicia ocupacional y sus discusiones sobre justicia ocupacional que ayudaron a pulir las ideas presentadas en este captulo.

Traducido por Claudia Morales Mellado

Traductora Portugus-Ingls-Espaol

Fono: 09-1501216; 4551187

Email: [email protected] teora preliminar

De justicia ocupacional

Creencias y

Principios

Ideas

Razonamiento

Justicia Ocupacional

Versus J. social

Los individuos son diferentes y tienen

Diferentes necesidades

Las personas son seres

ocupacionales

Facilitacin de necesidades

Ocupacionales comunitarias e individuales, fortalezas y potencial

Justicia

Ocupacional

Culturas y comunidades diferentes

Justicia

Ocupacin

Valores sociales, reglas, restricciones

Las personas son seres

sociales

Posibles consecuencias de injusticias ocupacionales

Privacin ocupacional

(aislamiento)

Marginacin ocupacional

(Prdida de sentido y propsito)

Desequilibrio ocupacional

(aburrimiento/agotamiento)

Falta de facilidades familiar/particular

Etapas de ansiedad

Estado fsico disminuido

Depresin

Desrdenes alimenticios

Fatiga

Sistema inmunolgico alterado

Alteracin del metabolismo

Trastornos del sueo

Enfermedad

Familia/comunidad

Nacional/internacional:

Disturbios cvicos

Prdida de la tica

Desintegracin social

Formas ocupacionales

Determinadas socialmente

Oportunidades/restricciones

Ejemplos adjuntos:

Manejo corporativo

Divisin de labores

Servicios social/subsidio de desempleo

Educacin

Empleo

Manejo medioambiental

Servicios de salud

Industria

Esquemas de creacin de trabajos

Legislacin

Medios

Agricultura/pesca

Apoyo en la crianza de los hijos

Profesiones

Juego/recreacin

Deporte/estado fsico

Tecnologa y vida diaria

transporte

Factores ocupacionales

Subyacentes

Tipo de economa:

Nmade

Agraria

Industrial

Post-industrial

Capitalista

Socialista

Polticas Nacionales/Internacionales:

Guerra o paz

Materialismo

Crecimiento del capital

Ecologa sostenible

Apoyo Multinacional

Desarrollo comunitario