JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una...

48
JUSTICIA PENAL MILITAR Publicación especializada en Justicia Penal Militar Ministerio de Defensa Nacional Edición No. 5 Etapa del juicio La Nueva Justicia Militar y las Garantías Procesales en el Proceso Penal Militar Planeamiento Estratégico Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Transcript of JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una...

Page 1: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

JUSTICIA PENAL MILITARPublicación especializada en Justicia Penal Militar

Ministerio de Defensa Nacional Edición No. 5

Etapa del juicio

La Nueva Justicia Militar y las Garantías

Procesales en el Proceso Penal Militar

Planeamiento EstratégicoDirección Ejecutiva de la

Justicia Penal Militar

Page 2: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

C o n t e n i d o

22

99

1

Edición No. 5

Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO

Mayor XIMENA ARIAS RINCÓN

Doctor TULIO FERNANDO VIZCAÍNO

TARREROS

STRATEGY LTDA

Teléfonos 244 8149 - 579 0920 - 571 0350

Sargento PrimeroLUIS HUMBERTO JIMÉNEZ

YUSMARY CASALLAS GONZÁLEZANA B. CASTILLO MATEUS

Mayor JAVIER ALBERTO AYALA AMAYA

Director Ejecutivo Justicia Penal Militar

DIRECTOR GENERAL

COORDINACIÓN GENERAL

ASESOR JURÍDICO

DISEÑO, PREPRENSA E IMPRESIÓN

COLABORADORES

PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITARPublicación especializada en Justicia Penal Militar

C O N T E N I D O

Etapa del juicio 2222

2727

La nueva Justicia Militar y las garantías procesalesen el Proceso Penal Militar

4343

3333Constitución de parte civily sus modificaciones

3838 Gestión capacitación JusticiaPenal Militar

Capacitación, actualización y constancia en busca de la excelencia

Derecho a la libertad

1515

1212Legalidad y pertinencia de la práctica de pruebas después de la intervención de los sujetos procesales en la corte marcial

44 Planeamiento EstratégicoDirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Símbolos del cuerpo de la Justicia Penal Militar

Saludo en el aniversario del cuerpo de la Justicia Penal Militar

El señor BG. José Arturo Camelo Piñeros se desempeñó como director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar desde el 01 de Enero de 2002 hasta el 04 de Agosto de 2004. En un trabajo mancomunado con las Embajadas de los Estados Unidos, Gran Bretaña,

Suecia y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos logró desarrollar importantes actividades académicas de gran trascendencia institucional. Se inauguró la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario donde se desarrollaron Cursos y Especializaciones de los funcionarios en coordinación con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Univesidad Militar Nueva Granada.

El Cuerpo de la Justicia Penal Militar, le presenta un saludo de agradecimiento por la labor desempeñada, tenga la satisfacción del deber cumplido y continué su camino con la frente en alto enfrentando las adversidades y sacrificios que la patria y nuestro pueblo nos demanda por tener el privilegio de ser sus defensores.

Page 3: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

C o n t e n i d o

22

99

1

Edición No. 5

Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO

Mayor XIMENA ARIAS RINCÓN

Doctor TULIO FERNANDO VIZCAÍNO

TARREROS

STRATEGY LTDA

Teléfonos 244 8149 - 579 0920 - 571 0350

Sargento PrimeroLUIS HUMBERTO JIMÉNEZ

YUSMARY CASALLAS GONZÁLEZANA B. CASTILLO MATEUS

Mayor JAVIER ALBERTO AYALA AMAYA

Director Ejecutivo Justicia Penal Militar

DIRECTOR GENERAL

COORDINACIÓN GENERAL

ASESOR JURÍDICO

DISEÑO, PREPRENSA E IMPRESIÓN

COLABORADORES

PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITARPublicación especializada en Justicia Penal Militar

C O N T E N I D O

Etapa del juicio 2222

2727

La nueva Justicia Militar y las garantías procesalesen el Proceso Penal Militar

4343

3333Constitución de parte civily sus modificaciones

3838 Gestión capacitación JusticiaPenal Militar

Capacitación, actualización y constancia en busca de la excelencia

Derecho a la libertad

1515

1212Legalidad y pertinencia de la práctica de pruebas después de la intervención de los sujetos procesales en la corte marcial

44 Planeamiento EstratégicoDirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Símbolos del cuerpo de la Justicia Penal Militar

Saludo en el aniversario del cuerpo de la Justicia Penal Militar

El señor BG. José Arturo Camelo Piñeros se desempeñó como director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar desde el 01 de Enero de 2002 hasta el 04 de Agosto de 2004. En un trabajo mancomunado con las Embajadas de los Estados Unidos, Gran Bretaña,

Suecia y la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos logró desarrollar importantes actividades académicas de gran trascendencia institucional. Se inauguró la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario donde se desarrollaron Cursos y Especializaciones de los funcionarios en coordinación con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla y la Univesidad Militar Nueva Granada.

El Cuerpo de la Justicia Penal Militar, le presenta un saludo de agradecimiento por la labor desempeñada, tenga la satisfacción del deber cumplido y continué su camino con la frente en alto enfrentando las adversidades y sacrificios que la patria y nuestro pueblo nos demanda por tener el privilegio de ser sus defensores.

Page 4: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

La República de Colombia celebra hoy con orgullo y con grandes expectativas un aniversario más del cuerpo de la Justicia Penal Militar. Nuestra historia registra que fue el hombre de las leyes, el general Francisco de Paula Santander quien en su segunda administración cuando recibió de Secretario de Guerra Pedro Alcantara Herrán, se encargó de redactar un código militar que, infortunadamente quedó inconcluso por la muerte del autor en 1841.

La primera aplicación conocida como de la justicia militar ocurrió durante la primera República y se sujetó al derecho español. Cuando Antonio Nariño, investido del mando del Ejército unido de la nueva granada adelantaba la campaña del sur, tres militares europeos, Manuel Roergas de Serviez, Cortés de

Saludo en el aniversario

del cuerpo de la Justicia Penal Militar

General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE

Comandante General de Las Fuerzas Militares

Campomanes y el Barón de Schanbourg incurrieron en conductas que hicieron pensar al comandante en jefe en una insubordinación con perfiles de conjura contra él.

Restablecida la República con la victoria de Boyacá, la justicia y el fuero militar recobraron plena vigencia y así continuaron durante el siglo XIX con reformas menores, pero con reconocimiento constitucional en todas las cartas promulgadas a lo largo de esa centuria.

El código constitucional en 1811, promulgado bajo la presidencia de Jorge Tadeo lozano, marca la adopción de la jurisprudencia militar española en los albores de la emancipación, sentándose así la piedra sillar del concepto que predominó a lo largo de todo el proceso constitucional colombiano. Para entonces no se hablaba aún de Justicia Penal Militar. El fuero era la única diferencia con la justicia ordinaria.

En la constitución de 1836 se establecen principios fundamentales de la Justicia Penal Militar y del fuero que la sustenta al determinar que “los militares no pueden ser privados de sus grados,

honores y pensiones sino en los casos y del modo que determine la ley”.

La constitución política de 1991 repitió literalmente, con algunas adaptaciones propias de la evolución de las instituciones castrenses lo determinado por la constitución de 1886.

La aprobación y puesta en funcionamiento de la ley 522 de 1999 “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transparente y más pronta. Para lograr ese propósito, los aspectos que a nivel nacional son más sensibles en esta jurisdicción especial.

El decreto 1790 de 2000 crea “el cuerpo de la justicia penal militar”, como una organización con identidad que permite la selección y capacitación de sus funcionarios.

Deseo felicitar en una forma muy especial a los funcionarios y personal civil condecorado y enaltecer el compromiso para sacar adelante los objetivos estratégicos fijados por la dirección ejecutiva de la justicia penal militar.

Hacer un reconocimiento sentido a los doctores José Argemiro Rusinque y Edgar Iván Suárez Tocarruncho quiénes brindaron sus vidas al servicio de una causa, que no es otra que mantener la libertad de los colombianos. A sus familias nuestros mejores sentimientos y solidaridad por pérdida de sus seres queridos.

Hoy tenemos una fuerza pública fortalecida, respetuosa de los derechos humanos, disciplinada y victoriosa en el campo de combate. Gran parte de esta fortaleza se le debe al trabajo de la justicia penal militar. La opinión pública debe conocer que los ejércitos del mundo y los estados de derecho se preocupan por mantener una eficiente justicia militar, cuya especialidad la hace importante para la institución castrense y para los destinos de las naciones.

Los colombianos no podemos desconocer el papel histórico desempeñado por esta justicia, ha mantenido hasta la fecha la democracia, la libertad a pesar de los ataques terroristas en la últimos cuarenta años, los embates se han logrado neutralizar gracias a una fuerzas armadas regidas por la constitución y la ley, a su disciplina y cumplimiento de la misión constitucional.

Esta justicia, donde el fuero no es un privilegio, sino una especialidad de las actividades de la guerra y el combate, ha sido víctima y sigue siéndolo en forma injusta, como lo han sido otras instituciones responsables de mantener la libertad de los colombianos.

Las reformas legales que se encuentran en estudio, los seminarios, las especializaciones, el compromiso de todos los funcionarios, el sentimiento y el deseo de apoyar que tienen otros sectores de la sociedad, harán que tengamos un procedimiento penal mucho más ágil, dentro del sistema acusatorio, con

procedimientos verbales y abreviados como se tuvo en años anteriores.

Incansablemente. Como miembros de esta

institución debemos estar en capacidad de responder a las demandas de cambio, a la rendición de cuentas, a la crítica constructiva y a la obtención de resultados.

Por último, hago votos porque la justicia penal militar, continúe por el derrotero del progreso y de la modernidad, no podemos dejarnos amilanar por los inconvenientes, Colombia es una país grande y su pueblo nos necesita, continuemos con fe, esperanza y optimismo al servicio de la democracia, la libertad y el estado social de derecho.

Hoy tenemos una

fuerza pública

fortalecida, respetuosa

de los derechos

humanos, disciplinada

y victoriosa en el

campo de combate.

Gran parte de esta

fortaleza se le debe al

trabajo de la justicia

penal militar.

22

3

Page 5: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

La República de Colombia celebra hoy con orgullo y con grandes expectativas un aniversario más del cuerpo de la Justicia Penal Militar. Nuestra historia registra que fue el hombre de las leyes, el general Francisco de Paula Santander quien en su segunda administración cuando recibió de Secretario de Guerra Pedro Alcantara Herrán, se encargó de redactar un código militar que, infortunadamente quedó inconcluso por la muerte del autor en 1841.

La primera aplicación conocida como de la justicia militar ocurrió durante la primera República y se sujetó al derecho español. Cuando Antonio Nariño, investido del mando del Ejército unido de la nueva granada adelantaba la campaña del sur, tres militares europeos, Manuel Roergas de Serviez, Cortés de

Saludo en el aniversario

del cuerpo de la Justicia Penal Militar

General CARLOS ALBERTO OSPINA OVALLE

Comandante General de Las Fuerzas Militares

Campomanes y el Barón de Schanbourg incurrieron en conductas que hicieron pensar al comandante en jefe en una insubordinación con perfiles de conjura contra él.

Restablecida la República con la victoria de Boyacá, la justicia y el fuero militar recobraron plena vigencia y así continuaron durante el siglo XIX con reformas menores, pero con reconocimiento constitucional en todas las cartas promulgadas a lo largo de esa centuria.

El código constitucional en 1811, promulgado bajo la presidencia de Jorge Tadeo lozano, marca la adopción de la jurisprudencia militar española en los albores de la emancipación, sentándose así la piedra sillar del concepto que predominó a lo largo de todo el proceso constitucional colombiano. Para entonces no se hablaba aún de Justicia Penal Militar. El fuero era la única diferencia con la justicia ordinaria.

En la constitución de 1836 se establecen principios fundamentales de la Justicia Penal Militar y del fuero que la sustenta al determinar que “los militares no pueden ser privados de sus grados,

honores y pensiones sino en los casos y del modo que determine la ley”.

La constitución política de 1991 repitió literalmente, con algunas adaptaciones propias de la evolución de las instituciones castrenses lo determinado por la constitución de 1886.

La aprobación y puesta en funcionamiento de la ley 522 de 1999 “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transparente y más pronta. Para lograr ese propósito, los aspectos que a nivel nacional son más sensibles en esta jurisdicción especial.

El decreto 1790 de 2000 crea “el cuerpo de la justicia penal militar”, como una organización con identidad que permite la selección y capacitación de sus funcionarios.

Deseo felicitar en una forma muy especial a los funcionarios y personal civil condecorado y enaltecer el compromiso para sacar adelante los objetivos estratégicos fijados por la dirección ejecutiva de la justicia penal militar.

Hacer un reconocimiento sentido a los doctores José Argemiro Rusinque y Edgar Iván Suárez Tocarruncho quiénes brindaron sus vidas al servicio de una causa, que no es otra que mantener la libertad de los colombianos. A sus familias nuestros mejores sentimientos y solidaridad por pérdida de sus seres queridos.

Hoy tenemos una fuerza pública fortalecida, respetuosa de los derechos humanos, disciplinada y victoriosa en el campo de combate. Gran parte de esta fortaleza se le debe al trabajo de la justicia penal militar. La opinión pública debe conocer que los ejércitos del mundo y los estados de derecho se preocupan por mantener una eficiente justicia militar, cuya especialidad la hace importante para la institución castrense y para los destinos de las naciones.

Los colombianos no podemos desconocer el papel histórico desempeñado por esta justicia, ha mantenido hasta la fecha la democracia, la libertad a pesar de los ataques terroristas en la últimos cuarenta años, los embates se han logrado neutralizar gracias a una fuerzas armadas regidas por la constitución y la ley, a su disciplina y cumplimiento de la misión constitucional.

Esta justicia, donde el fuero no es un privilegio, sino una especialidad de las actividades de la guerra y el combate, ha sido víctima y sigue siéndolo en forma injusta, como lo han sido otras instituciones responsables de mantener la libertad de los colombianos.

Las reformas legales que se encuentran en estudio, los seminarios, las especializaciones, el compromiso de todos los funcionarios, el sentimiento y el deseo de apoyar que tienen otros sectores de la sociedad, harán que tengamos un procedimiento penal mucho más ágil, dentro del sistema acusatorio, con

procedimientos verbales y abreviados como se tuvo en años anteriores.

Incansablemente. Como miembros de esta

institución debemos estar en capacidad de responder a las demandas de cambio, a la rendición de cuentas, a la crítica constructiva y a la obtención de resultados.

Por último, hago votos porque la justicia penal militar, continúe por el derrotero del progreso y de la modernidad, no podemos dejarnos amilanar por los inconvenientes, Colombia es una país grande y su pueblo nos necesita, continuemos con fe, esperanza y optimismo al servicio de la democracia, la libertad y el estado social de derecho.

Hoy tenemos una

fuerza pública

fortalecida, respetuosa

de los derechos

humanos, disciplinada

y victoriosa en el

campo de combate.

Gran parte de esta

fortaleza se le debe al

trabajo de la justicia

penal militar.

22

3

Page 6: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

5

44

Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Agosto-2004

Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO

Director Ejecutivo Justicia Penal Militar

La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, será una organización con tecnología, conformada por equipos de trabajo profesional y calificado en el manejo del talento humano, los recursos financieros, los bienes materiales que implementará planes y programas para lograr la mayor eficiencia en la administración de la Justicia.

VISIÓN MISIÓN VALORES

PRINCIPIOS

Desarrollar planes y programas de administración del personal y los recursos, con base en tecnología, técnicas administrativas y jurídicas modernas para que la Justicia Penal Militar logre una gestión ágil, oportuna y eficaz, tendiente a garantizar la plena vigencia de los DDHH y el respeto al DIH.

RESPETO CONSTITUCION - LEY

HONOR MILITAR

ETICA ACCIONES

COMPROMISO

OBJETIVO GENERAL

Planeamiento Estratégico

HONESTIDAD.

LEALTAD.

VALOR

ENTREGA A LA CAUSA

RESPETO

PRUDENCIA

Fortalecer la capacidad administrativa y judicial de la justicia, a través de la aplicación eficiente y eficaz de la constitución, la ley y la jurisprudencia, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, para incrementar la transparencia, legitimidad y celeridad de la Justicia Penal Militar.

¿Porqué es importante la Justicia Penal Militar?

Mantiene la disciplina, ley y orden en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.Garantiza la legitimidad, transparencia y el respeto por la legalidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.Multiplica el poder de combate de nuestras F u e r z a s y m a n t i e n e l o s p r i n c i p i o s constitucionales y legales.Es una especialidad de juzgamiento para quienes cumplen una actividad jurídica de combate exclusiva.Sin Justicia Penal Militar no existirían las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Fuero Penal Militar: ¡Es una especialidad no un privilegio!

Page 7: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

5

44

Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar

Agosto-2004

Mayor General JAIRO DUVAN PINEDA NIÑO

Director Ejecutivo Justicia Penal Militar

La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, será una organización con tecnología, conformada por equipos de trabajo profesional y calificado en el manejo del talento humano, los recursos financieros, los bienes materiales que implementará planes y programas para lograr la mayor eficiencia en la administración de la Justicia.

VISIÓN MISIÓN VALORES

PRINCIPIOS

Desarrollar planes y programas de administración del personal y los recursos, con base en tecnología, técnicas administrativas y jurídicas modernas para que la Justicia Penal Militar logre una gestión ágil, oportuna y eficaz, tendiente a garantizar la plena vigencia de los DDHH y el respeto al DIH.

RESPETO CONSTITUCION - LEY

HONOR MILITAR

ETICA ACCIONES

COMPROMISO

OBJETIVO GENERAL

Planeamiento Estratégico

HONESTIDAD.

LEALTAD.

VALOR

ENTREGA A LA CAUSA

RESPETO

PRUDENCIA

Fortalecer la capacidad administrativa y judicial de la justicia, a través de la aplicación eficiente y eficaz de la constitución, la ley y la jurisprudencia, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario, para incrementar la transparencia, legitimidad y celeridad de la Justicia Penal Militar.

¿Porqué es importante la Justicia Penal Militar?

Mantiene la disciplina, ley y orden en las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.Garantiza la legitimidad, transparencia y el respeto por la legalidad, los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario.Multiplica el poder de combate de nuestras F u e r z a s y m a n t i e n e l o s p r i n c i p i o s constitucionales y legales.Es una especialidad de juzgamiento para quienes cumplen una actividad jurídica de combate exclusiva.Sin Justicia Penal Militar no existirían las Fuerzas Militares y la Policía Nacional.

Fuero Penal Militar: ¡Es una especialidad no un privilegio!

Page 8: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

7

66

1. OBJETIVO ESTRATÉGICOEJERCER PRONTA Y EFECTIVA

JUSTICIA PENAL MILITAR

CELERIDAD PROCESALMETA:

META:

META:

META:

META:

META:

META: META:

META:META:

META:

Investigación Inmediata.

Estudio de Casos.

Informe Decisión Competencia.

Sistematización.

Evaluación Gestión.

TAREAS

TAREAS

TAREAS

TAREASTAREAS

TAREAS

TAREAS TAREAS

TAREASTAREAS

TAREAS

EVALUACIÓN GESTIÓN JUDICIAL

Plan Sectorial.

Coordinación Área Financiera.

Manejo de inventarios.

Infraestructura Física y logística.

(Planta Administrativa – Archivo Judicial)

MANEJO DE RECURSOS

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO

3. OBJETIVO ESTRATÉGICO

REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL

REFORMA CONSTITUCIONAL

Acto Legislativo

REFORMA LEGAL

Código Penal Militar. Código de Procedimiento Penal Militar.Requisitos Cargos. Reforma Coyuntural Normas.

FISCALES PENALES MILITARES

Investigar- Cuerpo Técnico Judicial.

Presentar Acusación.

Principio Oportunidad.

Competencia a nivel Nacional.

4. OBJETIVO ESTRATÉGICO

1. Ejercer pronta y efectiva justicia penal militar.

2. Desarrollo del talento humano.

3. Administración financiera y logística.

4. Reforma constitucional y legal.

5. Control disciplinario.

6. Imagen institucional

EFICIENCIA Y EFICACIA J.P.M.

Análisis Causas Delitos.

Seguimiento DD.HH – D.I.H.

Plan correctivo.

Manejo Archivos Judiciales.

Evaluación Gestión tareas.

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

CAPACITACIÓN BIENESTAR DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN PERSONAL

Fortalecer Escuela J.P.M.

Seminarios – Conferencias – Cursos.

Coordinación Escuelas Judiciales.

Fortalecimiento Cultura D.H., y DIH.

Gaceta Tribunal.

Plan sectorial.

Educación a distancia.

Evaluación Gestión tareas.

Estímulos.

Distinciones.

Recreación.

Calamidad doméstica.

Desarrollo personal.

Evaluación Gestión tareas.

Banco Datos.

Hojas de vida.

Manejo Perfiles.

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LOGÍSTICA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr la aplicación oportuna, eficiente y transparente de la J.P.M

Sistematización - Correo electrónico.

Estadística.

Indicadores de gestión.

Diagnóstico.

Evaluación Gestión tareas.

OPORTUNIDAD ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Suministro medios.

Apoyo Procedimientos Judiciales.

Creación Unidades Móviles Instrucción.

Seguimiento Actuación Judicial.

Evaluación Gestión tareas.

Grupo Asesor.Elaboración proyecto – exposición motivos.Consenso político.Presentación al Congreso.

Plan de Choque

Plan de Choque

Grupo Asesor.Revisión proyectos.Consenso político.Trámite en el Congreso.

Administración del Riesgo.

Control Interno.

Evaluación Gestión tareas.

Proceso de incorporación de Personal.

Evaluación Gestión tareas.

Page 9: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

7

66

1. OBJETIVO ESTRATÉGICOEJERCER PRONTA Y EFECTIVA

JUSTICIA PENAL MILITAR

CELERIDAD PROCESALMETA:

META:

META:

META:

META:

META:

META: META:

META:META:

META:

Investigación Inmediata.

Estudio de Casos.

Informe Decisión Competencia.

Sistematización.

Evaluación Gestión.

TAREAS

TAREAS

TAREAS

TAREASTAREAS

TAREAS

TAREAS TAREAS

TAREASTAREAS

TAREAS

EVALUACIÓN GESTIÓN JUDICIAL

Plan Sectorial.

Coordinación Área Financiera.

Manejo de inventarios.

Infraestructura Física y logística.

(Planta Administrativa – Archivo Judicial)

MANEJO DE RECURSOS

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO

3. OBJETIVO ESTRATÉGICO

REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL

REFORMA CONSTITUCIONAL

Acto Legislativo

REFORMA LEGAL

Código Penal Militar. Código de Procedimiento Penal Militar.Requisitos Cargos. Reforma Coyuntural Normas.

FISCALES PENALES MILITARES

Investigar- Cuerpo Técnico Judicial.

Presentar Acusación.

Principio Oportunidad.

Competencia a nivel Nacional.

4. OBJETIVO ESTRATÉGICO

1. Ejercer pronta y efectiva justicia penal militar.

2. Desarrollo del talento humano.

3. Administración financiera y logística.

4. Reforma constitucional y legal.

5. Control disciplinario.

6. Imagen institucional

EFICIENCIA Y EFICACIA J.P.M.

Análisis Causas Delitos.

Seguimiento DD.HH – D.I.H.

Plan correctivo.

Manejo Archivos Judiciales.

Evaluación Gestión tareas.

2. OBJETIVO ESTRATÉGICO DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

CAPACITACIÓN BIENESTAR DE PERSONAL

ADMINISTRACIÓN PERSONAL

Fortalecer Escuela J.P.M.

Seminarios – Conferencias – Cursos.

Coordinación Escuelas Judiciales.

Fortalecimiento Cultura D.H., y DIH.

Gaceta Tribunal.

Plan sectorial.

Educación a distancia.

Evaluación Gestión tareas.

Estímulos.

Distinciones.

Recreación.

Calamidad doméstica.

Desarrollo personal.

Evaluación Gestión tareas.

Banco Datos.

Hojas de vida.

Manejo Perfiles.

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Y LOGÍSTICA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Lograr la aplicación oportuna, eficiente y transparente de la J.P.M

Sistematización - Correo electrónico.

Estadística.

Indicadores de gestión.

Diagnóstico.

Evaluación Gestión tareas.

OPORTUNIDAD ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

Suministro medios.

Apoyo Procedimientos Judiciales.

Creación Unidades Móviles Instrucción.

Seguimiento Actuación Judicial.

Evaluación Gestión tareas.

Grupo Asesor.Elaboración proyecto – exposición motivos.Consenso político.Presentación al Congreso.

Plan de Choque

Plan de Choque

Grupo Asesor.Revisión proyectos.Consenso político.Trámite en el Congreso.

Administración del Riesgo.

Control Interno.

Evaluación Gestión tareas.

Proceso de incorporación de Personal.

Evaluación Gestión tareas.

Page 10: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Legalidad y pertinencia de la práctica de pruebas después

de la intervención

La práctica de pruebas en el proceso penal militar está perfectamente definida dentro de cada una de las etapas por las que atraviesa el sumario, ello en perfecta consonancia con la intención garantista de nuestra ley penal y que se fundamenta en los postulados constitucionales del Estado social de derecho.

Así pues, la instrucción finaliza cuando además de haber observado la ritualidad propia del debido proceso, el funcionario tiene la certeza que el sumario está perfeccionado en cuanto a pruebas se refiere, y lo envía al fiscal penal militar competente para lo de su cargo.

El auto de cierre de la investigación por el fiscal penal militar indica que a su juicio se practicaron todas las pruebas pertinentes y sólo resta decretar las que, solicitadas por las partes, considere que sean pertinentes y conducentes, y que serán el sustento de la respectiva calificación.

Llegado el proceso a la etapa de juicio, el momento estelar y último para la práctica de pruebas es dentro de la misma audiencia de corte marcial, tal como lo prevé el inciso segundo del artículo 570 del código.

Parecería entonces que entre la práctica de pruebas en la audiencia y la promulgación de la sentencia, no hubiere más oportunidades probatorias; sin embargo esto no es así:

Juez Militar de Inspección

Bogotá Comando del Ejército

Coronel (r) HERNÁN CONTRERAS PEÑA

En reciente sentencia proferida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y con ponencia de la Magistrada Marina Pulido de Varón- proceso 14255- a propósito de una decisión de un recurso de casación, que finalmente no prosperó por equivocaciones en las causales invocadas, la mencionada profesional avocó casación de oficio al evidenciar falta de diligencia en la recolección de pruebas que eran determinantes para el recurso final del proceso, máxime cuando se trataba de asuntos relacionados con la salud mental del procesado.

de los sujetos procesales en la corte marcial

Llegado el proceso a la etapa de

juicio, el momento estelar y

último para la práctica de

pruebas es dentro de la misma

audiencia de corte marcial, tal

como lo prevé el inciso segundo

del artículo 570 del código.

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

9

88

POSICIONAMIENTO

Divulgar Datos Estadísticos.

Difusión Acción Judicial.

Pagina WEB - Internet.

Propaganda.

Manejo de medios de comunicación.

Evaluación Gestión tareas.

DIVULGACIÓN LEGITIMIDAD - TRANSPARENCIA

Debido proceso.

Seriedad Investigación.

Seriedad Juzgamiento.

Respeto DD.HH-DIH.

Evaluación Gestión.

4. OBJETIVO ESTRATÉGICO

META:

META:

META:

TAREAS

TAREAS

TAREAS

CONTROL DISCIPLINARIO

OFICINA DE INSPECCIÓN Y DISCIPLINA

Banco de Datos.

Diagnostico.

Planes correctivos.

META:

TAREAS

5. OBJETIVO ESTRATÉGICO

JUECES PRIMERA INSTANCIA

Juicio – Jurados Conciencia.

Control Legalidad.

Sentencia.

Competencia a nivel Nacional.

REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL

MANEJO DE IMÁGEN JUSTICIA PENAL MILITAR6. OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

META:

TAREAS

CREACIÓN JUECES DE GARANTÍA

Control Medidas Aseguramiento.

Control Fuero Militar.

Vigilancia Procesos.

Competencia a nivel Nacional.

Inspección.

Evaluación Gestión tareas.

Page 11: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Legalidad y pertinencia de la práctica de pruebas después

de la intervención

La práctica de pruebas en el proceso penal militar está perfectamente definida dentro de cada una de las etapas por las que atraviesa el sumario, ello en perfecta consonancia con la intención garantista de nuestra ley penal y que se fundamenta en los postulados constitucionales del Estado social de derecho.

Así pues, la instrucción finaliza cuando además de haber observado la ritualidad propia del debido proceso, el funcionario tiene la certeza que el sumario está perfeccionado en cuanto a pruebas se refiere, y lo envía al fiscal penal militar competente para lo de su cargo.

El auto de cierre de la investigación por el fiscal penal militar indica que a su juicio se practicaron todas las pruebas pertinentes y sólo resta decretar las que, solicitadas por las partes, considere que sean pertinentes y conducentes, y que serán el sustento de la respectiva calificación.

Llegado el proceso a la etapa de juicio, el momento estelar y último para la práctica de pruebas es dentro de la misma audiencia de corte marcial, tal como lo prevé el inciso segundo del artículo 570 del código.

Parecería entonces que entre la práctica de pruebas en la audiencia y la promulgación de la sentencia, no hubiere más oportunidades probatorias; sin embargo esto no es así:

Juez Militar de Inspección

Bogotá Comando del Ejército

Coronel (r) HERNÁN CONTRERAS PEÑA

En reciente sentencia proferida por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y con ponencia de la Magistrada Marina Pulido de Varón- proceso 14255- a propósito de una decisión de un recurso de casación, que finalmente no prosperó por equivocaciones en las causales invocadas, la mencionada profesional avocó casación de oficio al evidenciar falta de diligencia en la recolección de pruebas que eran determinantes para el recurso final del proceso, máxime cuando se trataba de asuntos relacionados con la salud mental del procesado.

de los sujetos procesales en la corte marcial

Llegado el proceso a la etapa de

juicio, el momento estelar y

último para la práctica de

pruebas es dentro de la misma

audiencia de corte marcial, tal

como lo prevé el inciso segundo

del artículo 570 del código.

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

9

88

POSICIONAMIENTO

Divulgar Datos Estadísticos.

Difusión Acción Judicial.

Pagina WEB - Internet.

Propaganda.

Manejo de medios de comunicación.

Evaluación Gestión tareas.

DIVULGACIÓN LEGITIMIDAD - TRANSPARENCIA

Debido proceso.

Seriedad Investigación.

Seriedad Juzgamiento.

Respeto DD.HH-DIH.

Evaluación Gestión.

4. OBJETIVO ESTRATÉGICO

META:

META:

META:

TAREAS

TAREAS

TAREAS

CONTROL DISCIPLINARIO

OFICINA DE INSPECCIÓN Y DISCIPLINA

Banco de Datos.

Diagnostico.

Planes correctivos.

META:

TAREAS

5. OBJETIVO ESTRATÉGICO

JUECES PRIMERA INSTANCIA

Juicio – Jurados Conciencia.

Control Legalidad.

Sentencia.

Competencia a nivel Nacional.

REFORMA CONSTITUCIONAL Y LEGAL

MANEJO DE IMÁGEN JUSTICIA PENAL MILITAR6. OBJETIVO ESTRATÉGICO

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

META:

TAREAS

CREACIÓN JUECES DE GARANTÍA

Control Medidas Aseguramiento.

Control Fuero Militar.

Vigilancia Procesos.

Competencia a nivel Nacional.

Inspección.

Evaluación Gestión tareas.

Page 12: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

habían remitido para tratamiento al Hospital de La Samaritana y a la Clínica Palermo, sin que haya estado interno. Al efecto exhibió un carné de la Fundación Liga Central contra la Epilepsia de Bogotá.

Llaman la atención las respuestas que el procesado W.W., suministró para el interrogatorio que le formuló el juez en la audiencia pública, de las cuales se deduce que en muchas de ellas ni siquiera entendió su alcance, siendo simples y elementales, como también la poca trascendencia que le dio al delito cometido, viendo su conducta como un simple fracaso; además, se destaca la poca valía de sí mismo que exteriorizó durante la audiencia al calificarse de “bruto”.

Todas estas incidencias, deducibles del acervo probatorio y de la intervención de W. W., en la diligencia de audiencia pública, incluida la exhibición de un carné que lo acreditaba como afiliado a la Liga Central de Epilepsia y el comentario de que había sido remitido a centros clínicos como La Samaritana y Palermo para recibir tratamiento, son elementos que permiten deducir razonablemente que existe la posibilidad de que hubiera realizado la conducta punible en condición de inimputabilidad, de pronto, derivada de un estado epiléptico o de alguna patología asociada a dicha enfermedad.

El hecho de que la defensora hubiera solicitado al juez que

ordenara un examen siquiátrico del procesado después de concluida la etapa probatoria de la causa, cuando los sujetos procesales ya habían iniciado sus intervenciones, no era óbice para que el funcionario judicial actuara oficiosamente; inclusive, bien habría podido retrotraer la audiencia a esa etapa, de manera tal que se garantizaran los derechos fundamentales del implicado, pues es indudable que su sanidad mental quedó en duda.

Ahora bien, el Tribunal Superior de Tunja ratificó la decisión negativa del a

quo, sobre bases científicas opinando sobre las patologías mentales, sus clasificaciones y sus manifestaciones, remplazando en esa materia al experto. Una cosa es que el juez pueda interpretar un dictamen médico y otra que adopte criterios técnicos para denegar una prueba pericial que, en el presente caso, se hace necesaria para aclarar la condición de imputabilidad del sentenciado.

Sobran otras consideraciones para concluir que en este caso se ha violado el

debido proceso, por lo que la Corte, oficiosamente casará la sentencia, decretando la nulidad de la actuación a partir, inclusive, del momento en que los sujetos procesales iniciaron sus intervenciones en la diligencia de audiencia

pública, de tal manera que el juez de primera instancia pueda ejercer la atribución de decretar y allegar todas las pruebas que resulten pertinentes para establecer la condición de imputabilidad de W.W., cuando cometió el delito de homicidio.

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley.

RESUELVE

2º.- CASAR de oficio la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Tunja el 17 de octubre de 1997.

3º.- DECRETAR la nulidad de la actuación, a

partir, inclusive de la intervención de los sujetos procesales en la audiencia pública de juzgamiento.

6º.- DISPONER que el Tribunal de origen devuelva el proceso al Juzgado Penal del Circuito de Garagoa para que reponga la actuación”.

En este orden de ideas, la oportunidad probatoria

continúa de oficio por el juez, una vez realizada la intervención de los sujetos procesales cuando a su juicio considere que podría aclararse o rectificarse algún incidente vital para el decurso del proceso, máxime en aspectos que atañen a las facultades psíquicas que puedan determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sindicado.

1 Sent. Agosto 25/95. M.P. Edgar Saavedra Rojas, rad. 9397. Sent. Octubre 15/98. M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote, rad. 10.216. Sent. Diciembre 16/99. M.P. Fernando Enrique Arboleda Ripoll , rad. 10.964. Sent. Mayo 23/01. M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego, rad. 13.704. Sent. Octubre 24/02. M.P. Jorge Enrique Córdoba Poveda, rad. 12.638.

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

11

1010

La anomalía advertida está relacionada con la ausencia de un dictamen

siquiátrico al procesado para determinar sí para el momento de ejecutar la conducta punible materia de juzgamiento, estaba en condición de inimputabilidad.

Es tesis reiterada de la Sala que la necesidad de allegar a un proceso un

peritaje siquiátrico, está determinada por la existencia en la actuación de elementos deducidos de las circunstancias en que se ejecutó la conducta o de lo antecedentes personales del implicado, que indiquen razonablemente que al momento de cometerla, éste padecía algún trastorno mental que le impedía comprender la ilicitud del hecho o determinarse de acuerdo con esa

1comprensión.

En lo que se refiere a la situación de W. W., ocurre que se trata de un acusado ausente durante la instrucción. Su presencia en el proceso se cumplió al ser dejado a disposición del Juzgado Penal del Circuito de Garagoa después de decretadas y practicadas las pruebas en el juicio, recaudadas por fuera de la audiencia pública; por tanto, la primera intervención personal consistió en responder el interrogatorio al que fue sometido durante la vista pública.

En esa versión surgen elementos desconocidos o al menos ocultos hasta el

momento, en cuanto que W.W., manifestó que sufría de la cabeza, perdía el conocimiento y no recordaba nada, que estaba vinculado a la Liga de Epilepsia y lo

Esta sentencia cuyo efecto obviamente gravita sobre un proceso específico, a no dudarlo deberá ser consultado y si fuere del caso, tenido en cuenta por los operadores judiciales de primera instancia en la etapa final del juicio.

A continuación, apartes de la sustentación de la sentencia:

“CASACIÓN OFICIOSA: El anterior artículo 228

y actual 216 del Código de Procedimiento Penal consagra el principio de limitación que rige el recurso extraordinario de casación, en virtud del cual, no le es permitido a la Corte resolver sobre causales distintas a las expresamente aducidas por el recurrente, con dos excepciones, la primera cuando se trata de la causal tercera, la segunda cuando advierte que es ostensible que la sentencia atenta contra las garantías fundamentales. (La negrilla es del autor del artículo).

La intelección asignada por la Sala a este

precepto consta en diversos pronunciamientos, entre los cuales, a título de ejemplo puede citarse el siguiente:

“Eso si, el contenido lógico mismo de la facultad

de oficio, indica que la Corte no está obligada a hacer una declaración para negar el uso de la potestad, sino que sólo debe expresarse cuando en verdad la activará positivamente por la presencia clara de anomalías generadoras de nulidad o violatorias de las garantías fundamentales y no frente a cualquier irregularidad no sustancial o intrascendente, pues, de otra manera, sería darle respuesta generosa a un cargo apenas insinuado y no sustentado por el demandante, sin parar mientes en que él mismo expresamente se abstuvo de proponerlo como tal”. (Sent. Diciembre 12/01. M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego. Rad. 14.451).

El pronunciamiento que hoy efectúa la Sala no

está precedido de una demanda que permita consideraciones de fondo como corresponde a este recurso extraordinario; sin embargo, el hecho de haber sido admitida, abre la posibilidad para corroborar si concurren los presupuestos que de acuerdo al artículo 216 de la Ley 600/00 permiten decretar de oficio la nulidad del proceso, frente a una irregularidad apenas insinuada por el actor y en la cual el Procurador Delegado encontró consolidada una causal de nulidad.

Page 13: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

habían remitido para tratamiento al Hospital de La Samaritana y a la Clínica Palermo, sin que haya estado interno. Al efecto exhibió un carné de la Fundación Liga Central contra la Epilepsia de Bogotá.

Llaman la atención las respuestas que el procesado W.W., suministró para el interrogatorio que le formuló el juez en la audiencia pública, de las cuales se deduce que en muchas de ellas ni siquiera entendió su alcance, siendo simples y elementales, como también la poca trascendencia que le dio al delito cometido, viendo su conducta como un simple fracaso; además, se destaca la poca valía de sí mismo que exteriorizó durante la audiencia al calificarse de “bruto”.

Todas estas incidencias, deducibles del acervo probatorio y de la intervención de W. W., en la diligencia de audiencia pública, incluida la exhibición de un carné que lo acreditaba como afiliado a la Liga Central de Epilepsia y el comentario de que había sido remitido a centros clínicos como La Samaritana y Palermo para recibir tratamiento, son elementos que permiten deducir razonablemente que existe la posibilidad de que hubiera realizado la conducta punible en condición de inimputabilidad, de pronto, derivada de un estado epiléptico o de alguna patología asociada a dicha enfermedad.

El hecho de que la defensora hubiera solicitado al juez que

ordenara un examen siquiátrico del procesado después de concluida la etapa probatoria de la causa, cuando los sujetos procesales ya habían iniciado sus intervenciones, no era óbice para que el funcionario judicial actuara oficiosamente; inclusive, bien habría podido retrotraer la audiencia a esa etapa, de manera tal que se garantizaran los derechos fundamentales del implicado, pues es indudable que su sanidad mental quedó en duda.

Ahora bien, el Tribunal Superior de Tunja ratificó la decisión negativa del a

quo, sobre bases científicas opinando sobre las patologías mentales, sus clasificaciones y sus manifestaciones, remplazando en esa materia al experto. Una cosa es que el juez pueda interpretar un dictamen médico y otra que adopte criterios técnicos para denegar una prueba pericial que, en el presente caso, se hace necesaria para aclarar la condición de imputabilidad del sentenciado.

Sobran otras consideraciones para concluir que en este caso se ha violado el

debido proceso, por lo que la Corte, oficiosamente casará la sentencia, decretando la nulidad de la actuación a partir, inclusive, del momento en que los sujetos procesales iniciaron sus intervenciones en la diligencia de audiencia

pública, de tal manera que el juez de primera instancia pueda ejercer la atribución de decretar y allegar todas las pruebas que resulten pertinentes para establecer la condición de imputabilidad de W.W., cuando cometió el delito de homicidio.

En mérito de lo expuesto, la Corte Suprema de Justicia en Sala de Casación Penal, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la ley.

RESUELVE

2º.- CASAR de oficio la sentencia proferida por el Tribunal Superior de Tunja el 17 de octubre de 1997.

3º.- DECRETAR la nulidad de la actuación, a

partir, inclusive de la intervención de los sujetos procesales en la audiencia pública de juzgamiento.

6º.- DISPONER que el Tribunal de origen devuelva el proceso al Juzgado Penal del Circuito de Garagoa para que reponga la actuación”.

En este orden de ideas, la oportunidad probatoria

continúa de oficio por el juez, una vez realizada la intervención de los sujetos procesales cuando a su juicio considere que podría aclararse o rectificarse algún incidente vital para el decurso del proceso, máxime en aspectos que atañen a las facultades psíquicas que puedan determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sindicado.

1 Sent. Agosto 25/95. M.P. Edgar Saavedra Rojas, rad. 9397. Sent. Octubre 15/98. M.P. Carlos Augusto Gálvez Argote, rad. 10.216. Sent. Diciembre 16/99. M.P. Fernando Enrique Arboleda Ripoll , rad. 10.964. Sent. Mayo 23/01. M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego, rad. 13.704. Sent. Octubre 24/02. M.P. Jorge Enrique Córdoba Poveda, rad. 12.638.

Edición No. 5 JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

11

1010

La anomalía advertida está relacionada con la ausencia de un dictamen

siquiátrico al procesado para determinar sí para el momento de ejecutar la conducta punible materia de juzgamiento, estaba en condición de inimputabilidad.

Es tesis reiterada de la Sala que la necesidad de allegar a un proceso un

peritaje siquiátrico, está determinada por la existencia en la actuación de elementos deducidos de las circunstancias en que se ejecutó la conducta o de lo antecedentes personales del implicado, que indiquen razonablemente que al momento de cometerla, éste padecía algún trastorno mental que le impedía comprender la ilicitud del hecho o determinarse de acuerdo con esa

1comprensión.

En lo que se refiere a la situación de W. W., ocurre que se trata de un acusado ausente durante la instrucción. Su presencia en el proceso se cumplió al ser dejado a disposición del Juzgado Penal del Circuito de Garagoa después de decretadas y practicadas las pruebas en el juicio, recaudadas por fuera de la audiencia pública; por tanto, la primera intervención personal consistió en responder el interrogatorio al que fue sometido durante la vista pública.

En esa versión surgen elementos desconocidos o al menos ocultos hasta el

momento, en cuanto que W.W., manifestó que sufría de la cabeza, perdía el conocimiento y no recordaba nada, que estaba vinculado a la Liga de Epilepsia y lo

Esta sentencia cuyo efecto obviamente gravita sobre un proceso específico, a no dudarlo deberá ser consultado y si fuere del caso, tenido en cuenta por los operadores judiciales de primera instancia en la etapa final del juicio.

A continuación, apartes de la sustentación de la sentencia:

“CASACIÓN OFICIOSA: El anterior artículo 228

y actual 216 del Código de Procedimiento Penal consagra el principio de limitación que rige el recurso extraordinario de casación, en virtud del cual, no le es permitido a la Corte resolver sobre causales distintas a las expresamente aducidas por el recurrente, con dos excepciones, la primera cuando se trata de la causal tercera, la segunda cuando advierte que es ostensible que la sentencia atenta contra las garantías fundamentales. (La negrilla es del autor del artículo).

La intelección asignada por la Sala a este

precepto consta en diversos pronunciamientos, entre los cuales, a título de ejemplo puede citarse el siguiente:

“Eso si, el contenido lógico mismo de la facultad

de oficio, indica que la Corte no está obligada a hacer una declaración para negar el uso de la potestad, sino que sólo debe expresarse cuando en verdad la activará positivamente por la presencia clara de anomalías generadoras de nulidad o violatorias de las garantías fundamentales y no frente a cualquier irregularidad no sustancial o intrascendente, pues, de otra manera, sería darle respuesta generosa a un cargo apenas insinuado y no sustentado por el demandante, sin parar mientes en que él mismo expresamente se abstuvo de proponerlo como tal”. (Sent. Diciembre 12/01. M.P. Jorge Aníbal Gómez Gallego. Rad. 14.451).

El pronunciamiento que hoy efectúa la Sala no

está precedido de una demanda que permita consideraciones de fondo como corresponde a este recurso extraordinario; sin embargo, el hecho de haber sido admitida, abre la posibilidad para corroborar si concurren los presupuestos que de acuerdo al artículo 216 de la Ley 600/00 permiten decretar de oficio la nulidad del proceso, frente a una irregularidad apenas insinuada por el actor y en la cual el Procurador Delegado encontró consolidada una causal de nulidad.

Page 14: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1212

13

Es imposible no iniciar un artículo jurídico sin invocar la Carta Magna, pilar fundamental de todo Estado Social y Democrático de Derecho, que aunado a las normas de carácter internacional buscan la convivencia tranquila y en paz de los conciudadanos, es así que para el tema a desarrollar debemos remontarnos al artículo 28 de la Constitución Política de Colombia la cual nos enseña que toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arrestado, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

Derecho a la libertad(detención preventiva)

Mayor Abogado PEDRO GABRIEL PALACIOS OSMA

Fiscal 28 Penal Militar FUDRA BRCNA

La Libertad, no es más que la capacidad de autodeterminación de la voluntad, y que nos permite a los seres humanos actuar como deseemos. En este

sentido, suele ser denominada libertad individual. El término se vincula a que el Estado tiene la obligación de preservar esa libertad tanto en el aspecto individual, como civil, social o político o en cualquier otro aspecto, siendo solamente restringido por motivos estrictamente fijados por leyes de la República y a través del procedimiento ordenado para el efecto.

Es así, que la legislación penal castrense reviste de autoridad y facultad a los jueces de Instrucción Penal Militar para reducir a prisión o arresto, o detener a cualquier miembro activo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que por causa directa de su servicio encuadre su conducta en un hecho punible que la ley previamente dispone como medida de seguridad la detención preventiva, a través de mandamiento escrito y cumpliendo, como es de esperarse, con las formalidades legales. No obstante, se desconoce que el espíritu que la Constitución pretende como último recurso al coartar el derecho a la libertad, es la búsqueda del bien colectivo, de la sociedad y de evitar que se repita la actuación del violador de la norma o el menoscabo de la investigación. Cuando se dispone la detención u orden de captura sin haber agotado los medios necesarios para la comparecencia del implicado, se viola no solamente el debido proceso, sino que muchas veces el implicado se ve sometido a tratos indignos por parte de las autoridades judiciales que cumplen la decisión del juez, conllevando a pagar anticipadamente una pena que aún no le ha sido impuesta y que muchas veces no le será, por ser inocente de la acusación.

La libertad es un derecho fundamental que goza de todas las garantías constitucionales y del derecho internacional, lo cual nos obliga como funcionarios judiciales a no menoscabar ese preciado derecho; pero en caso de restringir la libertad hacerlo solamente bajo los parámetros que la Constitución Política de Colombia y las leyes nos impone, pues de lo contrario estaríamos ante un acto de barbarie y de perjuicio tanto al implicado, como a la familia y a la misma sociedad militar, perjuicios irreparables. No es secreto que los estamentos carcelarios civiles y militares gozan de limitantes que ponen en peligro la salud física y mental del capturado, luego no es prudente y responsable emitir una orden de captura sin el agotamiento de los medios legales para la comparecencia del militar implicado, sumado a verificar la necesidad de su retención de acuerdo a

los objetivos de la Detención Preventiva y; más, cuando se tilda de penal a conductas disciplinarias, que al ser efectivas colocan al capturado en posición de humillación y de degradación humana, violentando así sus derechos fundamentales.

La Detención Preventiva es un acto en virtud del cual las personas facultadas por la ley pueden privar de libertad a una persona para ponerla a disposición de las autoridades judiciales. Es una medida que tiene carácter provisional y constituye una medida cautelar dirigida a garantizar el resultado de un proceso penal y debe realizarse con las formalidades que establece la ley. De lo contrario se comete un delito de detención ilegal. En Colombia como democracia constitucional, a todo detenido deben respetársele derechos como el de guardar silencio, el de no confesarse culpable ni declarar contra sí mismo, el de ser asistido por letrado en las diligencias judiciales, así como el derecho a examen médico forense. En la legislación militar los artículos 529 y ss. fija las circunstancias, formalidades y lugar para la detención preventiva de los miembros de la Fuerza Pública, que en forma taxativa, permiten establecer el procedimiento a seguir para ordenar y hacer efectiva una detención preventiva, debiendo ser cumplida en forma estricta sin dar lugar a interpretaciones distintas al espíritu fijado por nuestra Carta Magna.

De tal manera, si no se actúa con mesura, diligencia y responsabilidad en la imposición de una medida de aseguramiento de detención preventiva, el funcionario de la Justicia Penal Militar podría verse enfrentado a procesos de carácter penal, disciplinario e incluso de responsabilidad por perjuicios; el funcionario judicial está en la obligación de ser estudioso en esta materia, pues los efectos sociales, personales, familiares, morales y económicos que puede conllevar una detención injusta y arbitraria, causa enormes perjuicios, que en la mayoría de las ocasiones son irreparables. Como lo afirma el profesor Londoño Jiménez, “La sola notoriedad de dicha medida en el ámbito social constituye de por sí un factor en detrimento de la reputación del procesado”.

Es pertinente consignar un aparte de lo expresado por el profesor Luis E. Romero Soto, en su condición de miembro del Comité de Reforma del

La Libertad, no es más

que la capacidad de

autodeterminación de la

voluntad, y que nos

permite a los seres

humanos actuar como

deseemos.

Edición No. 5

Procedimiento Penal de 1969, que menciona el Doctor Heliodoro Fierro Méndez en su libro “La Privación Provisional de la Libertad” así:

“Por supuesto, también estoy de acuerdo con la idea de humanidad que inspira la disposición y aún más, creo hay una irreversible tendencia en el derecho procesal moderno a restringir los casos de detención preventiva y en la ciencia penitenciaria a tratar de favorecer por todos los medios al núcleo familiar. Ustedes conocen como una de las nuevas experiencias en materia carcelaria es la llamada prisión abierta que tiende precisamente a preservar la vida familiar no sólo en beneficio de los que han cometido el delito, sino también en beneficio de la misma familia, porque uno de los peores dramas, y esto lo sabemos todos los que estamos aquí, pero especialmente los que administramos justicia, no es el delincuente detenido, sino la familia de ese delincuente. No es sensiblería, romanticismo o algo por el estilo afirmar que estas personas son las que verdaderamente vienen a sufrir las consecuencias de la detención del padre de familia”.

Los funcionarios judiciales castrenses no podemos actuar en una f r ía , mecánica, deshumanizada y exegética interpretación de la norma, al disponer la privación de la libertad del implicado sin un estudio meticuloso y jurídico de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean el hecho que le inculca, porque desconoce que al reo no solamente se le priva de su libertad, sino que se le violenta su dignidad, su derecho al trabajo, la dignidad

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 15: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1212

13

Es imposible no iniciar un artículo jurídico sin invocar la Carta Magna, pilar fundamental de todo Estado Social y Democrático de Derecho, que aunado a las normas de carácter internacional buscan la convivencia tranquila y en paz de los conciudadanos, es así que para el tema a desarrollar debemos remontarnos al artículo 28 de la Constitución Política de Colombia la cual nos enseña que toda persona es libre. Nadie puede ser molestado en su persona o familia, ni reducido a prisión o arrestado, ni detenido, ni su domicilio registrado, sino en virtud de mandamiento escrito de autoridad judicial competente, con las formalidades legales y por motivo previamente definido en la ley.

Derecho a la libertad(detención preventiva)

Mayor Abogado PEDRO GABRIEL PALACIOS OSMA

Fiscal 28 Penal Militar FUDRA BRCNA

La Libertad, no es más que la capacidad de autodeterminación de la voluntad, y que nos permite a los seres humanos actuar como deseemos. En este

sentido, suele ser denominada libertad individual. El término se vincula a que el Estado tiene la obligación de preservar esa libertad tanto en el aspecto individual, como civil, social o político o en cualquier otro aspecto, siendo solamente restringido por motivos estrictamente fijados por leyes de la República y a través del procedimiento ordenado para el efecto.

Es así, que la legislación penal castrense reviste de autoridad y facultad a los jueces de Instrucción Penal Militar para reducir a prisión o arresto, o detener a cualquier miembro activo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional que por causa directa de su servicio encuadre su conducta en un hecho punible que la ley previamente dispone como medida de seguridad la detención preventiva, a través de mandamiento escrito y cumpliendo, como es de esperarse, con las formalidades legales. No obstante, se desconoce que el espíritu que la Constitución pretende como último recurso al coartar el derecho a la libertad, es la búsqueda del bien colectivo, de la sociedad y de evitar que se repita la actuación del violador de la norma o el menoscabo de la investigación. Cuando se dispone la detención u orden de captura sin haber agotado los medios necesarios para la comparecencia del implicado, se viola no solamente el debido proceso, sino que muchas veces el implicado se ve sometido a tratos indignos por parte de las autoridades judiciales que cumplen la decisión del juez, conllevando a pagar anticipadamente una pena que aún no le ha sido impuesta y que muchas veces no le será, por ser inocente de la acusación.

La libertad es un derecho fundamental que goza de todas las garantías constitucionales y del derecho internacional, lo cual nos obliga como funcionarios judiciales a no menoscabar ese preciado derecho; pero en caso de restringir la libertad hacerlo solamente bajo los parámetros que la Constitución Política de Colombia y las leyes nos impone, pues de lo contrario estaríamos ante un acto de barbarie y de perjuicio tanto al implicado, como a la familia y a la misma sociedad militar, perjuicios irreparables. No es secreto que los estamentos carcelarios civiles y militares gozan de limitantes que ponen en peligro la salud física y mental del capturado, luego no es prudente y responsable emitir una orden de captura sin el agotamiento de los medios legales para la comparecencia del militar implicado, sumado a verificar la necesidad de su retención de acuerdo a

los objetivos de la Detención Preventiva y; más, cuando se tilda de penal a conductas disciplinarias, que al ser efectivas colocan al capturado en posición de humillación y de degradación humana, violentando así sus derechos fundamentales.

La Detención Preventiva es un acto en virtud del cual las personas facultadas por la ley pueden privar de libertad a una persona para ponerla a disposición de las autoridades judiciales. Es una medida que tiene carácter provisional y constituye una medida cautelar dirigida a garantizar el resultado de un proceso penal y debe realizarse con las formalidades que establece la ley. De lo contrario se comete un delito de detención ilegal. En Colombia como democracia constitucional, a todo detenido deben respetársele derechos como el de guardar silencio, el de no confesarse culpable ni declarar contra sí mismo, el de ser asistido por letrado en las diligencias judiciales, así como el derecho a examen médico forense. En la legislación militar los artículos 529 y ss. fija las circunstancias, formalidades y lugar para la detención preventiva de los miembros de la Fuerza Pública, que en forma taxativa, permiten establecer el procedimiento a seguir para ordenar y hacer efectiva una detención preventiva, debiendo ser cumplida en forma estricta sin dar lugar a interpretaciones distintas al espíritu fijado por nuestra Carta Magna.

De tal manera, si no se actúa con mesura, diligencia y responsabilidad en la imposición de una medida de aseguramiento de detención preventiva, el funcionario de la Justicia Penal Militar podría verse enfrentado a procesos de carácter penal, disciplinario e incluso de responsabilidad por perjuicios; el funcionario judicial está en la obligación de ser estudioso en esta materia, pues los efectos sociales, personales, familiares, morales y económicos que puede conllevar una detención injusta y arbitraria, causa enormes perjuicios, que en la mayoría de las ocasiones son irreparables. Como lo afirma el profesor Londoño Jiménez, “La sola notoriedad de dicha medida en el ámbito social constituye de por sí un factor en detrimento de la reputación del procesado”.

Es pertinente consignar un aparte de lo expresado por el profesor Luis E. Romero Soto, en su condición de miembro del Comité de Reforma del

La Libertad, no es más

que la capacidad de

autodeterminación de la

voluntad, y que nos

permite a los seres

humanos actuar como

deseemos.

Edición No. 5

Procedimiento Penal de 1969, que menciona el Doctor Heliodoro Fierro Méndez en su libro “La Privación Provisional de la Libertad” así:

“Por supuesto, también estoy de acuerdo con la idea de humanidad que inspira la disposición y aún más, creo hay una irreversible tendencia en el derecho procesal moderno a restringir los casos de detención preventiva y en la ciencia penitenciaria a tratar de favorecer por todos los medios al núcleo familiar. Ustedes conocen como una de las nuevas experiencias en materia carcelaria es la llamada prisión abierta que tiende precisamente a preservar la vida familiar no sólo en beneficio de los que han cometido el delito, sino también en beneficio de la misma familia, porque uno de los peores dramas, y esto lo sabemos todos los que estamos aquí, pero especialmente los que administramos justicia, no es el delincuente detenido, sino la familia de ese delincuente. No es sensiblería, romanticismo o algo por el estilo afirmar que estas personas son las que verdaderamente vienen a sufrir las consecuencias de la detención del padre de familia”.

Los funcionarios judiciales castrenses no podemos actuar en una f r ía , mecánica, deshumanizada y exegética interpretación de la norma, al disponer la privación de la libertad del implicado sin un estudio meticuloso y jurídico de las circunstancias de tiempo, modo y lugar que rodean el hecho que le inculca, porque desconoce que al reo no solamente se le priva de su libertad, sino que se le violenta su dignidad, su derecho al trabajo, la dignidad

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 16: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

14

14

15

Edición No. 5

1. CORTE MARCIAL

De conformidad con el precepto Constitucional del artículo 221 de la oCarta Política y el art. 1 del Estatuto Penal Castrense que establecen el Fuero

Militar y los cuales disponen que “de los delitos cometidos por los miembros de la Fuerza Pública en Servicio Activo y en relación con el mismo servicio, conocerán las Cortes Marciales y los Tribunales Militares, con arreglo a las disposiciones del Código Penal Militar, tales Cortes o Tribunales estarán integrados por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en retiro”, por éste procedimiento se juzgarán todos los delitos de competencia de la Jurisdicción Penal Militar. Estas cortes las integran, el Juez de Conocimiento o de Primera Instancia quien fungirá como su Presidente y un Secretario designado por aquel.

Es de anotar que tanto el Presidente o Juez de Instancia, como el Secretario deben ser miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en uso de buen retiro, el primero de los cuales, desde luego, debe ostentar la calidad de abogado titulado, aunque así no lo determine taxativamente el ordenamiento Penal Militar. En cuanto hace relación a la Asesoría Jurídica de un Auditor de Guerra, se considera que ésta no es indispensable por cuanto el Presidente de la Corte Marcial debe ser un profesional en leyes y sería un tanto ilógico que tuviera que acudir a ésta figura, dado que tanto su experiencia profesional en lo militar y policial como en su conocimiento jurídico le dan suficiente autoridad para dirigir este debate público.

2. EL JUICIO

Ejecutoriada la Resolución de Acusación y recibido el proceso por el Juez de Conocimiento, se inicia en firme la Etapa del Juicio propiamente dicha, en la que se procederá por parte del Juez de Instancia quien estará investido de total independencia y autonomía, a realizar un Control de Legalidad, tal como se verá a continuación.

A. CONTROL DE LEGALIDAD

El control de legalidad lo ejerce el Juez de Primera Instancia una vez recibido el proceso por ejecutoria de la resolución de acusación y se efectúa en la etapa del juicio. Éste control consiste en la revisión de toda la actuación procesal, incluyendo la Resolución de Acusación en todo su contenido tanto sustancial como formal, con el fin de establecer si existen o no causales de nulidad y en caso de presentarse así, lo declarará el funcionario competente. Estas nulidades se encuentran taxativamente relacionadas en el art. 388 del Código Penal Militar y se refieren en su orden, a la competencia del Juez o del Fiscal, a las Irregularidades Sustanciales que afecten el debido

proceso y a la violación del derecho de defensa. La Declaración Judicial de N u l i d a d , t i e n e c o m o finalidad dejar sin efecto un acto procesal porque ha violado las formalidades de éste y consecuencialmente, las garantías que tutelaba. No podrá declarase ninguna nulidad dist inta a las señaladas anteriormente y ésta debe ser la última ratio, pues sólo puede decretarse cuando no exista otro medio procesal para subsanar la irregularidad sustancial. En caso de existir nulidad, así lo dec l a r a r á e l j ue z de conocimiento y ordenará devolver el proceso a quien en su momento conoció, bien al funcionario de instrucción o al fiscal según

Etapa del juicio

Coronel (R) LUIS GERMÁN PINEDA LEAL

Juez Quinto de Brigada

Ejecutoriada la

Resolución de

Acusación y recibido el

proceso por el Juez de

Conocimiento, se inicia

en firme la Etapa del

Juicio propiamente

dicha, en la que se

procederá por parte del

Juez de Instancia quien

estará investido de total

independencia y

autonomía, a realizar un

Control de Legalidad

de su familia, la tranquilidad, la paz y la honra de sus seres queridos, es que el procesado es un ser humano a quien es necesario comprender antes de reprimir ciegamente. No podemos desconocer, que por estas decisiones infundadas repercuten en detrimento del procesado, manteniéndolo privado de la libertad, meses e incluso años en los limitados reclusorios militares, envenenando el espíritu del detenido y destruyendo buenos hogares.

La Detención Preventiva infundada, arbitraria o acomodada, conlleva a la negación del principio de inocencia básico para una recta administración de justicia; es así, que posiblemente gracias al juicio volátil del funcionario judicial arbitrariamente en la situación jurídica, Resolución de Acusación o sentencia se menoscabe injustamente el DERECHO A LA LIBERTAD. Con razón mucho colombiano siente pavor al sólo mencionarles la palabra Fiscalía o Juzgado.

La administración de justicia se debe hacer a cabalidad con la primacía que tienen los principios rectores sobre los demás artículos del Código de Procedimiento Penal, obligación que no puede ser desconocida por los jueces militares, el no respetar el principio de inocencia cuando se profiere un auto de detención, sin analizar la personalidad del implicado, de plano lo está condenando, al señalar la peligrosidad de su conducta y de supuestamente poner en peligro a la comunidad; es necesario cuestionarse: Cuál ha sido el ocultamiento, destrucción o deformación de elementos relevantes para el proceso o entorpecimiento a su aducción o el peligro que puso a la comunidad o en que nuevas actividades delictivas incurrió el investigado durante la fecha del supuesto reato que se le acusa a la fecha de la decisión judicial?, el sindicado tiene antecedentes?, ha puesto en peligro la administración de justicia?, ha puesto en peligro la comunidad?, entonces, porqué motivo se le niega ese derecho a la libertad que constitucional y legal tiene?.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 17: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

14

14

15

Edición No. 5

1. CORTE MARCIAL

De conformidad con el precepto Constitucional del artículo 221 de la oCarta Política y el art. 1 del Estatuto Penal Castrense que establecen el Fuero

Militar y los cuales disponen que “de los delitos cometidos por los miembros de la Fuerza Pública en Servicio Activo y en relación con el mismo servicio, conocerán las Cortes Marciales y los Tribunales Militares, con arreglo a las disposiciones del Código Penal Militar, tales Cortes o Tribunales estarán integrados por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en retiro”, por éste procedimiento se juzgarán todos los delitos de competencia de la Jurisdicción Penal Militar. Estas cortes las integran, el Juez de Conocimiento o de Primera Instancia quien fungirá como su Presidente y un Secretario designado por aquel.

Es de anotar que tanto el Presidente o Juez de Instancia, como el Secretario deben ser miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en uso de buen retiro, el primero de los cuales, desde luego, debe ostentar la calidad de abogado titulado, aunque así no lo determine taxativamente el ordenamiento Penal Militar. En cuanto hace relación a la Asesoría Jurídica de un Auditor de Guerra, se considera que ésta no es indispensable por cuanto el Presidente de la Corte Marcial debe ser un profesional en leyes y sería un tanto ilógico que tuviera que acudir a ésta figura, dado que tanto su experiencia profesional en lo militar y policial como en su conocimiento jurídico le dan suficiente autoridad para dirigir este debate público.

2. EL JUICIO

Ejecutoriada la Resolución de Acusación y recibido el proceso por el Juez de Conocimiento, se inicia en firme la Etapa del Juicio propiamente dicha, en la que se procederá por parte del Juez de Instancia quien estará investido de total independencia y autonomía, a realizar un Control de Legalidad, tal como se verá a continuación.

A. CONTROL DE LEGALIDAD

El control de legalidad lo ejerce el Juez de Primera Instancia una vez recibido el proceso por ejecutoria de la resolución de acusación y se efectúa en la etapa del juicio. Éste control consiste en la revisión de toda la actuación procesal, incluyendo la Resolución de Acusación en todo su contenido tanto sustancial como formal, con el fin de establecer si existen o no causales de nulidad y en caso de presentarse así, lo declarará el funcionario competente. Estas nulidades se encuentran taxativamente relacionadas en el art. 388 del Código Penal Militar y se refieren en su orden, a la competencia del Juez o del Fiscal, a las Irregularidades Sustanciales que afecten el debido

proceso y a la violación del derecho de defensa. La Declaración Judicial de N u l i d a d , t i e n e c o m o finalidad dejar sin efecto un acto procesal porque ha violado las formalidades de éste y consecuencialmente, las garantías que tutelaba. No podrá declarase ninguna nulidad dist inta a las señaladas anteriormente y ésta debe ser la última ratio, pues sólo puede decretarse cuando no exista otro medio procesal para subsanar la irregularidad sustancial. En caso de existir nulidad, así lo dec l a r a r á e l j ue z de conocimiento y ordenará devolver el proceso a quien en su momento conoció, bien al funcionario de instrucción o al fiscal según

Etapa del juicio

Coronel (R) LUIS GERMÁN PINEDA LEAL

Juez Quinto de Brigada

Ejecutoriada la

Resolución de

Acusación y recibido el

proceso por el Juez de

Conocimiento, se inicia

en firme la Etapa del

Juicio propiamente

dicha, en la que se

procederá por parte del

Juez de Instancia quien

estará investido de total

independencia y

autonomía, a realizar un

Control de Legalidad

de su familia, la tranquilidad, la paz y la honra de sus seres queridos, es que el procesado es un ser humano a quien es necesario comprender antes de reprimir ciegamente. No podemos desconocer, que por estas decisiones infundadas repercuten en detrimento del procesado, manteniéndolo privado de la libertad, meses e incluso años en los limitados reclusorios militares, envenenando el espíritu del detenido y destruyendo buenos hogares.

La Detención Preventiva infundada, arbitraria o acomodada, conlleva a la negación del principio de inocencia básico para una recta administración de justicia; es así, que posiblemente gracias al juicio volátil del funcionario judicial arbitrariamente en la situación jurídica, Resolución de Acusación o sentencia se menoscabe injustamente el DERECHO A LA LIBERTAD. Con razón mucho colombiano siente pavor al sólo mencionarles la palabra Fiscalía o Juzgado.

La administración de justicia se debe hacer a cabalidad con la primacía que tienen los principios rectores sobre los demás artículos del Código de Procedimiento Penal, obligación que no puede ser desconocida por los jueces militares, el no respetar el principio de inocencia cuando se profiere un auto de detención, sin analizar la personalidad del implicado, de plano lo está condenando, al señalar la peligrosidad de su conducta y de supuestamente poner en peligro a la comunidad; es necesario cuestionarse: Cuál ha sido el ocultamiento, destrucción o deformación de elementos relevantes para el proceso o entorpecimiento a su aducción o el peligro que puso a la comunidad o en que nuevas actividades delictivas incurrió el investigado durante la fecha del supuesto reato que se le acusa a la fecha de la decisión judicial?, el sindicado tiene antecedentes?, ha puesto en peligro la administración de justicia?, ha puesto en peligro la comunidad?, entonces, porqué motivo se le niega ese derecho a la libertad que constitucional y legal tiene?.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 18: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1616

17

Edición No. 5

el caso, disponiendo reponer la actuación viciada desde el momento en que ocurrió, determinación que adoptará mediante Auto Interlocutorio, contra el que proceden los recursos ordinarios.

Esta actuación se ejerce en forma oficiosa pero se constituye como una función de obligatorio cumplimiento, lo que significa que no requiere petición de parte, siendo una decisión proferida por Auto de Sustanciación susceptible el Recurso de Reposición, a menos que sea decretada una nulidad de cualquiera de las actuaciones procesales dentro de la etapa investigativa, contra la cual proceden los recursos ordinarios de Reposición y Apelación.

En el evento en que el Juez de Conocimiento advierta la existencia de un error en la calificación jurídica provisional dada a la conducta Punible por el Fiscal o por prueba sobreviniente al momento de ejercer el control de legalidad, puede decretar la nulidad de la Resolución de Acusación, si ve que ésta no corresponde al acontecer fáctico debidamente probado del delito, para no dar curso legal a un juicio viciado de nulidad. No obstante si el juez no detectó la

causal, dicha falencia se puede subsanar durante la Audiencia de Corte Marcial haciéndoselo saber al Fiscal, pero limitando su intervención exclusivamente a la calificación jurídica que estima procedente y sin que ello implique valoración alguna de responsabilidad. El Fiscal podrá aceptarla u oponerse a ella, sin embargo el Juez de Instancia podrá fallar finalmente admitiendo la calificación de la fiscalía o la suya propia, para respetar el principio de congruencia entre la acusación y la sentencia.

Seguidamente y no existiendo causal de nulidad, por Auto de Sustanciación, se decreta la iniciación del juicio corriendo traslado común a los sujetos procesales por el término de tres (3) días para que soliciten las pruebas conducentes, las que decretará el juez y que se practicarán en la audiencia, salvo las que deben realizarse fuera de la sede del juzgado o requieran de estudios previos que se practicarán en un término que no exceda de quince (15) días hábiles (art. 563). Cumplido el anterior procedimiento se da por concluido el control de legalidad y acto seguido, se fija fecha y hora para la audiencia pública, término que no puede exceder de diez (10) días hábiles.

A continuación se sugieren algunas actuaciones o piezas procesales que deben revisarse y tenerse en cuenta para llevar a efecto un riguroso control de legalidad y establecer oportunamente si se está de cara a alguna causal de nulidad, para evitar que en un futuro se violen los derechos fundamentales del o los procesados, así como el debido proceso:

1. Detención. Revisar detalladamente la legalidad de la privación de la libertad a fin de que al detenido no se le hayan violado sus garantías constitucionales o legales, o prolongado ilegalmente este derecho fundamental. Lo anterior para evitar la instauración de una acción pública de Habeas Corpus en contra del funcionario que decretó la detención preventiva o la captura y que pueda dar lugar a la declaratoria de una nulidad por violación al debido proceso.

2. La calidad de militar en actividad del sujeto activo y que el delito tenga relación con el servicio, para efectos de establecer el fuero militar para la competencia de la Jurisdicción Penal Castrense.

3. Que los delitos investigados no sean contra los Derechos Humanos o el Derecho Internacional Humanitario, cuya competencia le corresponde a la Justicia Penal Ordinaria Nacional o Internacional.

4. Que la diligencia de indagatoria al sindicado se haya adelantado con la asistencia de un apoderado nombrado por el mismo o de oficio por parte del respectivo juzgado de Instrucción Penal Militar y sin haberlo juramentado.

5. En caso de no estar presente el sindicado, que se le haya definido su situación jurídica vinculándolo al proceso mediante declaración de persona ausente.

6. Notificación de las actuaciones procesales pertinentes a las partes dentro del proceso.

violación al debido proceso y al derecho a la defensa técnica. Al defensor de oficio se le dará formal posesión tomándole el correspondiente juramento de rigor y se proseguirá con la audiencia.

4. Seguidamente el presidente dispone que por secretaría se de lectura a la Resolución de Acusación, no sin antes advertir al procesado que se le van hacer unos cargos por la comisión de una conducta punible para que esté atento al desarrollo de la audiencia y pueda ejercer posteriormente su defensa material en el momento de concedérsele el uso de la palabra.

5. Leída la Resolución de Acusación se pregunta a los sujetos procesales si desean la lectura del proceso en su totalidad o únicamente de las piezas procesales que cada una de ellas señale y el presidente decidirá acerca de su conveniencia.

6. Durante la fase de interrogatorios los testigos y los procesados pueden ser interrogados por el Presidente, el Fiscal, el Agente del Ministerio Publico, el Representante de la Parte Civil y los Defensores, quienes en su orden podrán formular las preguntas que estimen convenientes. Cada deponente dará su versión por separado, impidiendo que los otros escuchen sus declaraciones. A los declarantes se les hacen las advertencias y amonestaciones previas a la promesa o juramento.

Tratándose del procesado, se le tomará la declaración haciéndole saber que es sin juramento, voluntaria, libre todo apremio y que no está obligado a declarar contra sí mismo, ni contra ninguno de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad,

Leída la Resolución de Acusación se pregunta a los

sujetos procesales si desean la lectura del proceso en su

totalidad o únicamente de las piezas procesales que

cada una de ellas señale y el presidente decidirá acerca

de su conveniencia.

7.Definición de la medida de A s e g u r a m i e n t o d e Conminac ión , Cauc ión Prendaría o Juratoria o Detención Preventiva.

8. Cierre de la investigación con situación jurídica resuelta al sindicado.

9. Resolución de Acusación con el cumplimiento de los requisitos sustanciales y formales correspondientes.

8. LA AUDIENCIA PÚBLICA

Cumplido el anterior procedimiento, se fija fecha y hora para la celebración de la audiencia pública, la cual no podrá exceder de diez (10) días hábiles. Llegado el día y hora señalados para la audiencia pública se procederá en el siguiente orden:

1. El Presidente declara formalmente instalada la Corte Marcial y da inicio a la audiencia que ha de juzgar la conducta del procesado por el delito endilgado, advirtiendo a los presentes sobre el comportamiento a observar en su desarrollo, con la advertencia de las sanciones pertinentes.

2. Acto seguido, la presidencia ordena que por secretaría se haga comparecer al procesado detenido y en caso de no estar presente se debe informar por secretaría la situación y se procede a declararlo persona ausente pudiéndose continuar la audiencia con la presencia del defensor.

3. Al procesado presente se le hace saber que se le va llevar a cabo un juicio para juzgar su conducta por el delito que se le endilga y que tiene derecho a nombrar un defensor para que lo asista y represente durante la audiencia y demás actuaciones procesales y que si no lo hiciere, por parte de la presidencia se le nombrará un defensor de oficio, con el fin de evitar la

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 19: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1616

17

Edición No. 5

el caso, disponiendo reponer la actuación viciada desde el momento en que ocurrió, determinación que adoptará mediante Auto Interlocutorio, contra el que proceden los recursos ordinarios.

Esta actuación se ejerce en forma oficiosa pero se constituye como una función de obligatorio cumplimiento, lo que significa que no requiere petición de parte, siendo una decisión proferida por Auto de Sustanciación susceptible el Recurso de Reposición, a menos que sea decretada una nulidad de cualquiera de las actuaciones procesales dentro de la etapa investigativa, contra la cual proceden los recursos ordinarios de Reposición y Apelación.

En el evento en que el Juez de Conocimiento advierta la existencia de un error en la calificación jurídica provisional dada a la conducta Punible por el Fiscal o por prueba sobreviniente al momento de ejercer el control de legalidad, puede decretar la nulidad de la Resolución de Acusación, si ve que ésta no corresponde al acontecer fáctico debidamente probado del delito, para no dar curso legal a un juicio viciado de nulidad. No obstante si el juez no detectó la

causal, dicha falencia se puede subsanar durante la Audiencia de Corte Marcial haciéndoselo saber al Fiscal, pero limitando su intervención exclusivamente a la calificación jurídica que estima procedente y sin que ello implique valoración alguna de responsabilidad. El Fiscal podrá aceptarla u oponerse a ella, sin embargo el Juez de Instancia podrá fallar finalmente admitiendo la calificación de la fiscalía o la suya propia, para respetar el principio de congruencia entre la acusación y la sentencia.

Seguidamente y no existiendo causal de nulidad, por Auto de Sustanciación, se decreta la iniciación del juicio corriendo traslado común a los sujetos procesales por el término de tres (3) días para que soliciten las pruebas conducentes, las que decretará el juez y que se practicarán en la audiencia, salvo las que deben realizarse fuera de la sede del juzgado o requieran de estudios previos que se practicarán en un término que no exceda de quince (15) días hábiles (art. 563). Cumplido el anterior procedimiento se da por concluido el control de legalidad y acto seguido, se fija fecha y hora para la audiencia pública, término que no puede exceder de diez (10) días hábiles.

A continuación se sugieren algunas actuaciones o piezas procesales que deben revisarse y tenerse en cuenta para llevar a efecto un riguroso control de legalidad y establecer oportunamente si se está de cara a alguna causal de nulidad, para evitar que en un futuro se violen los derechos fundamentales del o los procesados, así como el debido proceso:

1. Detención. Revisar detalladamente la legalidad de la privación de la libertad a fin de que al detenido no se le hayan violado sus garantías constitucionales o legales, o prolongado ilegalmente este derecho fundamental. Lo anterior para evitar la instauración de una acción pública de Habeas Corpus en contra del funcionario que decretó la detención preventiva o la captura y que pueda dar lugar a la declaratoria de una nulidad por violación al debido proceso.

2. La calidad de militar en actividad del sujeto activo y que el delito tenga relación con el servicio, para efectos de establecer el fuero militar para la competencia de la Jurisdicción Penal Castrense.

3. Que los delitos investigados no sean contra los Derechos Humanos o el Derecho Internacional Humanitario, cuya competencia le corresponde a la Justicia Penal Ordinaria Nacional o Internacional.

4. Que la diligencia de indagatoria al sindicado se haya adelantado con la asistencia de un apoderado nombrado por el mismo o de oficio por parte del respectivo juzgado de Instrucción Penal Militar y sin haberlo juramentado.

5. En caso de no estar presente el sindicado, que se le haya definido su situación jurídica vinculándolo al proceso mediante declaración de persona ausente.

6. Notificación de las actuaciones procesales pertinentes a las partes dentro del proceso.

violación al debido proceso y al derecho a la defensa técnica. Al defensor de oficio se le dará formal posesión tomándole el correspondiente juramento de rigor y se proseguirá con la audiencia.

4. Seguidamente el presidente dispone que por secretaría se de lectura a la Resolución de Acusación, no sin antes advertir al procesado que se le van hacer unos cargos por la comisión de una conducta punible para que esté atento al desarrollo de la audiencia y pueda ejercer posteriormente su defensa material en el momento de concedérsele el uso de la palabra.

5. Leída la Resolución de Acusación se pregunta a los sujetos procesales si desean la lectura del proceso en su totalidad o únicamente de las piezas procesales que cada una de ellas señale y el presidente decidirá acerca de su conveniencia.

6. Durante la fase de interrogatorios los testigos y los procesados pueden ser interrogados por el Presidente, el Fiscal, el Agente del Ministerio Publico, el Representante de la Parte Civil y los Defensores, quienes en su orden podrán formular las preguntas que estimen convenientes. Cada deponente dará su versión por separado, impidiendo que los otros escuchen sus declaraciones. A los declarantes se les hacen las advertencias y amonestaciones previas a la promesa o juramento.

Tratándose del procesado, se le tomará la declaración haciéndole saber que es sin juramento, voluntaria, libre todo apremio y que no está obligado a declarar contra sí mismo, ni contra ninguno de sus parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad,

Leída la Resolución de Acusación se pregunta a los

sujetos procesales si desean la lectura del proceso en su

totalidad o únicamente de las piezas procesales que

cada una de ellas señale y el presidente decidirá acerca

de su conveniencia.

7.Definición de la medida de A s e g u r a m i e n t o d e Conminac ión , Cauc ión Prendaría o Juratoria o Detención Preventiva.

8. Cierre de la investigación con situación jurídica resuelta al sindicado.

9. Resolución de Acusación con el cumplimiento de los requisitos sustanciales y formales correspondientes.

8. LA AUDIENCIA PÚBLICA

Cumplido el anterior procedimiento, se fija fecha y hora para la celebración de la audiencia pública, la cual no podrá exceder de diez (10) días hábiles. Llegado el día y hora señalados para la audiencia pública se procederá en el siguiente orden:

1. El Presidente declara formalmente instalada la Corte Marcial y da inicio a la audiencia que ha de juzgar la conducta del procesado por el delito endilgado, advirtiendo a los presentes sobre el comportamiento a observar en su desarrollo, con la advertencia de las sanciones pertinentes.

2. Acto seguido, la presidencia ordena que por secretaría se haga comparecer al procesado detenido y en caso de no estar presente se debe informar por secretaría la situación y se procede a declararlo persona ausente pudiéndose continuar la audiencia con la presencia del defensor.

3. Al procesado presente se le hace saber que se le va llevar a cabo un juicio para juzgar su conducta por el delito que se le endilga y que tiene derecho a nombrar un defensor para que lo asista y represente durante la audiencia y demás actuaciones procesales y que si no lo hiciere, por parte de la presidencia se le nombrará un defensor de oficio, con el fin de evitar la

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 20: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1818

19

Edición No. 5

afinidad, o civil, ni contra su cónyuge, compañero o compañera permanente si la tuviere y además asistido por su apoderado o defensor presente en la audiencia.

7 . C u m p l i d o l o a n t e r i o r , e l P r e s i d e n t e suspende la sesión corriendo traslado del expediente a los sujetos procesales por el término de tres (3) horas, cada uno, renunciables en su orden, al Fiscal, al Agente del Ministerio Público, al Representante de la Parte Civil y a los Defensores, para que preparen sus alegaciones e intervenciones. Si fueren varios los procesados o el defensor representa a dos o mas de ellos, el traslado se aumentará hasta en otro tanto.

Al reanudarse la sesión se concederá el uso de la palabra para su intervención y por una sola vez en su orden el Fiscal, al Ministerio Público, al Representante de la Parte Civil, a los defensores y a los procesados que así lo soliciten.

8. Concluidas las intervenciones de las partes, se suspenderá la Audiencia y dentro de los ocho (8) días siguientes, se proferirá la sentencia que se notificará en sesión plena, no debiendo quedar ninguna situación pendiente por resolver.

De todo lo anterior el secretario de la Corte Marcial levantará un acta del resumen de toda la actuación que será firmada por los intervinientes en la Audiencia y será junto con la Sentencia lo único que debe quedar por escrito, pues todo el procedimiento de la Corte Marcial es oral.

Si la providencia proferida por el Juez de Instancia es absolutoria se deberá consultar al Tribunal Superior Militar, no obstante es susceptible del recurso de apelación que también será desatado por ese Colegiado Penal Castrense.

IV. ANÁLISIS Y VALORACIÓN JURÍDICA DE LAS PRUEBAS QUE SIRVAN DE FUNDAMENTO A LA DECISIÓN

a. Análisis

Se relacionan y trascriben en forma discriminada pero brevemente las diferentes pruebas que obran en el investigativo penal, tales como las Test imonia les , Documenta les , Per ic ia les , Inspecciones Judiciales, Confesión, Indicios, Indagatoria y las decisiones Judiciales proferidas por las autoridades Jurisdiccionales actuantes durante el desarrollo del proceso.

b. Valoración jurídica de las Pruebas

En este acápite se establece la materialidad de la Conducta Punible Juzgada y se valoran las diferentes piezas y actuaciones procesales obrantes en el proceso, entre otras tales como, Constancia de Alta, Informe y Ratificación de los Hechos, Hoja de Datos Personales, Acta de Examen Médico (para soldados), Calidad de Militar en Servicio Activo, y las Circunstancias de Modo, Tiempo y Lugar, del acontecimiento fáctico. Todo lo anterior se constituye como fundamento jurídico para establecer los elementos integrantes del Fuero Militar, tanto en el aspecto Subjetivo como Funcional, como son los de ser miembro de la Fuerza Pública en actividad y la relación del hecho punible con el servicio, respectivamente.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA IMPUTACIÓN DEL PROCESADO

En este punto se efectúa un análisis y se desarrolla un debate jurídico entre la conducta del procesado vs. cada uno de los elementos constitutivos del hecho punible como son, el grado de responsabilidad, la forma de participación, los agravantes, los atenuantes y la punibilidad en el evento de una sentencia condenatoria o la exoneración y el consiguiente fallo absolutorio a que hubiere lugar a favor del procesado. Veamos entonces el método a emplear:

a. Tipicidad

- Manifestar el concepto sobre este elemento de la conducta punible; en qué consiste según la

Una vez realizada la Corte

Marcial el Juez de

Conocimiento debe

proferir la respectiva

Sentencia que en Derecho

corresponde, dentro de los

ocho (8) días siguientes

que se notificará, como ya

se dijo, en sesión plena

(art. 573).

1. RESUMEN DE LOS HECHOS

Similar a como se expuso cuando se indicó al desarrollar el contenido de la Resolución de Acusación, en este punto se debe precisar el acontecer fáctico de lo sucedido en el momento de los hechos de acuerdo con la noticia Críminis conocida por el funcionario instructor y se consignará respondiendo a las preguntas: Cuándo, quién, qué, dónde, cómo, por qué y para qué, redactando una narración breve y clara de los hechos investigados con todos los detalles de modo, tiempo y lugar en que se desarrollaron estos.

II. IDENTIFICACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESADO

Descripción completa de los nombres y apellidos, identificación, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, grado de escolaridad, antecedentes penales y de policía, nombre de sus progenitores y lugar de residencia y unidad a la cual pertenecía al momento de los hechos investigados.

III. RESUMEN ALEGATOS PRESENTADOS POR LAS PARTES CON EL CORRESPONDIENTE ANÁLISIS VALORATIVO

Se trascriben brevemente los aspectos más relevantes expuestos por los Sujetos Procesales, Fiscal, Ministerio Público, Representante de la Parte Civil, Defensor y Procesado, tanto en sus pretensiones sobre la calificación jurídica del fiscal, como en sus alegaciones durante su intervención en la audiencia de Corte Marcial, con el correspondiente análisis valorativo del caso.

Finalmente, la ejecución de la sentencia definitiva corresponde al Juez Militar que conoció el proceso en primera o única instancia, quien en estos casos se desempeña como Juez de Penas y medidas de seguridad y bajo quien está la responsabilidad de constatar que la pena impuesta se cumpla estrictamente.

En cuanto al Procedimiento Especial, de todos es conocido que éste fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante sentencia C -178 del 12 marzo de 2002, magistrado ponente Doctor MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOZA, quedando como única actuación procedimental para juzgar los delitos de competencia de la Jurisdicción Penal Militar, el de la Corte Marcial, tal como se acaba de expresar.

3. LA SENTENCIA

Una vez realizada la Corte Marcial el Juez de Conocimiento debe proferir la respectiva sentencia que en Derecho corresponde, dentro de los ocho (8) días siguientes que se notificará, como ya se dijo, en sesión plena (art. 573).

La Sentencia del Fallador de Instancia se diferencia de las demás Providencias que se dictan en el Proceso Penal Militar, como son los Autos o Resoluciones de Sustanciación e Interlocutorios, en que aquellas DECIDEN EL OBJETO DEL PROCESO, previo el agotamiento del trámite de la respectiva Instancia o de la Casación y se constituye como la culminación del ejercicio jurisdiccional del Estado en Cabeza del Juez de Conocimiento de Única, Primera o Segunda Instancia, una vez queda formal y jurídicamente ejecutoriada y pasa a constituirse como cosa juzgada, una vez se han resuelto los recursos de ley interpuestos por los sujetos procesales que tienen interés en la causa y que se vean afectados por dicha manifestación judicial.

A renglón seguido se sugiere un modelo de ésta providencia, el cual contiene los requisitos formales y sustanciales establecidos en el art. 334 del estatuto de las Penas Militares.

VISTOS

Breve resumen indicando el nombre del procesado, unidad de la cual es orgánico, la conducta punible por la cual se juzga, manifestando que el juzgado de Primera Instancia procede a proferir la respectiva sentencia, una vez agotados todos los trámites legales del debido proceso, sin que se advirtiera la existencia de alguna causal de nulidad que invalidara lo actuado y una vez cumplido el respectivo control de legalidad que ordena el art. 563 del Código Penal Militar.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 21: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

1818

19

Edición No. 5

afinidad, o civil, ni contra su cónyuge, compañero o compañera permanente si la tuviere y además asistido por su apoderado o defensor presente en la audiencia.

7 . C u m p l i d o l o a n t e r i o r , e l P r e s i d e n t e suspende la sesión corriendo traslado del expediente a los sujetos procesales por el término de tres (3) horas, cada uno, renunciables en su orden, al Fiscal, al Agente del Ministerio Público, al Representante de la Parte Civil y a los Defensores, para que preparen sus alegaciones e intervenciones. Si fueren varios los procesados o el defensor representa a dos o mas de ellos, el traslado se aumentará hasta en otro tanto.

Al reanudarse la sesión se concederá el uso de la palabra para su intervención y por una sola vez en su orden el Fiscal, al Ministerio Público, al Representante de la Parte Civil, a los defensores y a los procesados que así lo soliciten.

8. Concluidas las intervenciones de las partes, se suspenderá la Audiencia y dentro de los ocho (8) días siguientes, se proferirá la sentencia que se notificará en sesión plena, no debiendo quedar ninguna situación pendiente por resolver.

De todo lo anterior el secretario de la Corte Marcial levantará un acta del resumen de toda la actuación que será firmada por los intervinientes en la Audiencia y será junto con la Sentencia lo único que debe quedar por escrito, pues todo el procedimiento de la Corte Marcial es oral.

Si la providencia proferida por el Juez de Instancia es absolutoria se deberá consultar al Tribunal Superior Militar, no obstante es susceptible del recurso de apelación que también será desatado por ese Colegiado Penal Castrense.

IV. ANÁLISIS Y VALORACIÓN JURÍDICA DE LAS PRUEBAS QUE SIRVAN DE FUNDAMENTO A LA DECISIÓN

a. Análisis

Se relacionan y trascriben en forma discriminada pero brevemente las diferentes pruebas que obran en el investigativo penal, tales como las Test imonia les , Documenta les , Per ic ia les , Inspecciones Judiciales, Confesión, Indicios, Indagatoria y las decisiones Judiciales proferidas por las autoridades Jurisdiccionales actuantes durante el desarrollo del proceso.

b. Valoración jurídica de las Pruebas

En este acápite se establece la materialidad de la Conducta Punible Juzgada y se valoran las diferentes piezas y actuaciones procesales obrantes en el proceso, entre otras tales como, Constancia de Alta, Informe y Ratificación de los Hechos, Hoja de Datos Personales, Acta de Examen Médico (para soldados), Calidad de Militar en Servicio Activo, y las Circunstancias de Modo, Tiempo y Lugar, del acontecimiento fáctico. Todo lo anterior se constituye como fundamento jurídico para establecer los elementos integrantes del Fuero Militar, tanto en el aspecto Subjetivo como Funcional, como son los de ser miembro de la Fuerza Pública en actividad y la relación del hecho punible con el servicio, respectivamente.

V. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DE LA IMPUTACIÓN DEL PROCESADO

En este punto se efectúa un análisis y se desarrolla un debate jurídico entre la conducta del procesado vs. cada uno de los elementos constitutivos del hecho punible como son, el grado de responsabilidad, la forma de participación, los agravantes, los atenuantes y la punibilidad en el evento de una sentencia condenatoria o la exoneración y el consiguiente fallo absolutorio a que hubiere lugar a favor del procesado. Veamos entonces el método a emplear:

a. Tipicidad

- Manifestar el concepto sobre este elemento de la conducta punible; en qué consiste según la

Una vez realizada la Corte

Marcial el Juez de

Conocimiento debe

proferir la respectiva

Sentencia que en Derecho

corresponde, dentro de los

ocho (8) días siguientes

que se notificará, como ya

se dijo, en sesión plena

(art. 573).

1. RESUMEN DE LOS HECHOS

Similar a como se expuso cuando se indicó al desarrollar el contenido de la Resolución de Acusación, en este punto se debe precisar el acontecer fáctico de lo sucedido en el momento de los hechos de acuerdo con la noticia Críminis conocida por el funcionario instructor y se consignará respondiendo a las preguntas: Cuándo, quién, qué, dónde, cómo, por qué y para qué, redactando una narración breve y clara de los hechos investigados con todos los detalles de modo, tiempo y lugar en que se desarrollaron estos.

II. IDENTIFICACIÓN O INDIVIDUALIZACIÓN DEL PROCESADO

Descripción completa de los nombres y apellidos, identificación, fecha y lugar de nacimiento, lugar de residencia, grado de escolaridad, antecedentes penales y de policía, nombre de sus progenitores y lugar de residencia y unidad a la cual pertenecía al momento de los hechos investigados.

III. RESUMEN ALEGATOS PRESENTADOS POR LAS PARTES CON EL CORRESPONDIENTE ANÁLISIS VALORATIVO

Se trascriben brevemente los aspectos más relevantes expuestos por los Sujetos Procesales, Fiscal, Ministerio Público, Representante de la Parte Civil, Defensor y Procesado, tanto en sus pretensiones sobre la calificación jurídica del fiscal, como en sus alegaciones durante su intervención en la audiencia de Corte Marcial, con el correspondiente análisis valorativo del caso.

Finalmente, la ejecución de la sentencia definitiva corresponde al Juez Militar que conoció el proceso en primera o única instancia, quien en estos casos se desempeña como Juez de Penas y medidas de seguridad y bajo quien está la responsabilidad de constatar que la pena impuesta se cumpla estrictamente.

En cuanto al Procedimiento Especial, de todos es conocido que éste fue declarado inexequible por la Corte Constitucional, mediante sentencia C -178 del 12 marzo de 2002, magistrado ponente Doctor MANUEL JOSÉ CEPEDA ESPINOZA, quedando como única actuación procedimental para juzgar los delitos de competencia de la Jurisdicción Penal Militar, el de la Corte Marcial, tal como se acaba de expresar.

3. LA SENTENCIA

Una vez realizada la Corte Marcial el Juez de Conocimiento debe proferir la respectiva sentencia que en Derecho corresponde, dentro de los ocho (8) días siguientes que se notificará, como ya se dijo, en sesión plena (art. 573).

La Sentencia del Fallador de Instancia se diferencia de las demás Providencias que se dictan en el Proceso Penal Militar, como son los Autos o Resoluciones de Sustanciación e Interlocutorios, en que aquellas DECIDEN EL OBJETO DEL PROCESO, previo el agotamiento del trámite de la respectiva Instancia o de la Casación y se constituye como la culminación del ejercicio jurisdiccional del Estado en Cabeza del Juez de Conocimiento de Única, Primera o Segunda Instancia, una vez queda formal y jurídicamente ejecutoriada y pasa a constituirse como cosa juzgada, una vez se han resuelto los recursos de ley interpuestos por los sujetos procesales que tienen interés en la causa y que se vean afectados por dicha manifestación judicial.

A renglón seguido se sugiere un modelo de ésta providencia, el cual contiene los requisitos formales y sustanciales establecidos en el art. 334 del estatuto de las Penas Militares.

VISTOS

Breve resumen indicando el nombre del procesado, unidad de la cual es orgánico, la conducta punible por la cual se juzga, manifestando que el juzgado de Primera Instancia procede a proferir la respectiva sentencia, una vez agotados todos los trámites legales del debido proceso, sin que se advirtiera la existencia de alguna causal de nulidad que invalidara lo actuado y una vez cumplido el respectivo control de legalidad que ordena el art. 563 del Código Penal Militar.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 22: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2020

21

Edición No. 5

descripción contenida en los preceptos de las normas penales que componen los hechos humanos que están prohibidos u ordenados y que están amenazados con la imposición de una pena.

- Trascripción de la norma infringida detallando su ubicación dentro del Código Penal respectivo en el Libro, Título, Capítulo y Artículo a que corresponde.

- Fuero Militar. Establecer los elementos Subjetivo y Funcional del estatus Constitucional para arrogarse la competencia de la Jurisdicción Penal Castrense, es decir la calidad de miembro activo de la fuerza pública al momento del hecho y la estrecha relación de éste con el servicio, lo cual se puede demostrar a través de los diferentes actos administrativos proferidos por la fuerza a la que pertenece el infractor y de la clase de delito cometido.

- Seguidamente se efectúa un debate jurídico entre la conducta desplegada por el encartado y la definición de la norma, a fin de concluir si aquella se acopla o coincide en forma inequívoca y precisa con los elementos estructurales del Tipo Penal.

b. Antijuridicidad

- Como en el anterior elemento se establece en qué consiste esta figura que viene siendo como la esencia del delito ya que no puede haber delito si la conducta no es contraria a derecho.

- Determinar con exactitud el bien jurídico tutelado por la norma el cual se considera que efectivamente fue vulnerado, lesionado o puesto en peligro y que pertenece a la comunidad en general o al sujeto pasivo del hecho en particular o a ambas partes. Tales bienes o intereses jurídicamente tutelados son entre otros la disciplina, el servicio, el honor, la seguridad de la Fuerza Pública, la Administración Pública, la vida e integridad personal, etc.

- Confrontación entre la conducta del sujeto activo con las causales de Justificación del Hecho (Art. 34 CPM), como son el cumplimiento de un deber

b. En cuanto a la dosimetría penal a determinar, se deben analizar las circunstancias en las que se cometió el hecho, expresando si fue en estado de ira o intenso dolor, los criterios para fijar la pena, las circunstancias de atenuación y agravación punitiva, si el procesado condenado se hace acreedor al beneficio del subrogado penal de la condena de ejecución condicional, a la libertad provisional o definitiva e incondicional por pena cumplida, contrario Sensu, a la revocatoria de la libertad provisional en el evento de estar gozando de ésta y a la consiguiente orden de captura para que cumpla con esta aflicción en caso de condena.

VIII. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO ABSOLUTORIO

Para llegar a tomar esta determinación en la sentencia, se requiere hacer un análisis profundo y pormenorizado del conjunto probatorio, fundamentado en los elementos del hecho punible de la Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad, es decir, debe quedar completamente demostrado que en el plenario investigativo no existen pruebas que lleven a la certeza del hecho punible, que la conducta no esta definida en el catálogo de las penas militares ni comunes, lo que obliga al fallador a decretar la Atipicidad, dando aplicación al Apotegma de Nullum Crimen Sine Lege, Nullum Poena Sine Lege. Así mismo debe quedar comprobado que el hecho no ha existido o que el procesado no lo cometió o que obró amparado por una causal de ausencia de responsabilidad por que su conducta fue plenamente justificada o es exculpable, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 34 y 35 del CPM.

IX. DECISIÓN FINAL

Basado en la parte motiva y sustentado en todo el caudal probatorio vertido en el paginario investigativo y con la certeza de la responsabilidad o inocencia del procesado, el tallador de la respectiva instancia procede a dictar la sentencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

- Declarar la responsabilidad o absolución del procesado.

- Si resulta responsable imponer la pena principal privativa de la libertad por el tiempo establecido en la respectiva norma (arresto o prisión), más las accesorias a que den lugar.

- Si el fallo es absolutorio se debe decretar la libertad inmediata e incondicional en caso de que el procesado se encuentre detenido y consultar esta decisión al Tribunal Superior Militar.

- Se debe reconocer al procesado el tiempo que ha permanecido privado de la libertad para efectos de redención de la pena.

- Reconocer o negar el beneficio de la condena de ejecución condicional en la sentencia condenatoria de primera, segunda o única instancia por un periodo

de prueba de dos (2) a cinco (5) años, si se dan los requisitos exigidos en el art. 71 del CPM.

- Si se declara responsable se debe revocar la libertad provisional en caso que el procesado esté disfrutando de ella y no se encuentre presente y disponer la orden de captura del condenado o recabarla a las autoridades respectivas.

- En caso de apelación de la sentencia se debe remitir el proceso al Tribunal Superior Militar en el efecto suspensivo o de lo contrario disponer el archivo provisional o definitivo.

- Dar los avisos de Ley a las autoridades competentes y disponer las notificaciones a todos los sujetos procesales que actuaron dentro de esa sede de instancia.

EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

La ejecución de la sentencia definitiva corresponde al Juez Militar que conoció del proceso en primera o única instancia mediante orden comunicada a los funcionarios encargados del cumplimiento de la pena o medida de seguridad. (Art. 584 CPM).

Para llegar a tomar esta

determinación en la

sentencia, se requiere hacer

un análisis profundo y

pormenorizado del conjunto

probatorio, fundamentado

en los elementos del hecho

punible de la Tipicidad,

Antijuridicidad y

Culpabilidad.

legal o de una orden legítima de autoridad competente o en ejercicio de un derecho, en legítima defensa o en un estado de necesidad.

c. Culpabilidad

- Para culminar con los fundamentos jurídicos de la imputación y similar a los dos elementos del hecho punible precedentes, en este aspecto igualmente se define el concepto de lo antijurídico, que determina la conciencia subjetiva de reprochabilidad como condición indeclinable para considerar una conducta típica y antijurídica como hecho punible.

Se hará una trascripción de la norma y de las formas como se puede presentar la culpabilidad de la conducta humana, esto es en la figura de Dolo, Culpa o Preterintensión para confrontarlas con las causales de inculpabilidad, no sin antes establecer con base en los dictámenes de Medicina legal la condición de imputable o inimputable del sujeto autor del ilícito, para determinar si se hace destinatario a una pena o medida de seguridad. Como recordamos estas causales de inculpabilidad están referidas al caso fortuito o fuerza mayor, a la insuperable coacción ajena y a los errores invencibles de prohibición y de tipo.

VI. ARGUMENTOS EXPUESTOS POR LAS PARTES

El fallador de la respectiva instancia expresa sus fundamentos jurídicos para manifestar si está o no de acuerdo con los argumentos a l e g a d o s p o r s u j e t o s procesales como la Fiscalía, el Ministerio Público, el Representante de la parte Civil y la Defensa, para tomar la decisión final que en derecho corresponda, la cual p u e d e c o n s i s t i r e n Absolución o Condena.

VII. FACTORES DE DOSIMETRÍA PENAL

a . S e t r a n s c r i b e textualmente la norma penal vulnerada o puesta en peligro, indicando el título, el capítulo y el a r t í c u l o a q u e corresponda.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 23: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2020

21

Edición No. 5

descripción contenida en los preceptos de las normas penales que componen los hechos humanos que están prohibidos u ordenados y que están amenazados con la imposición de una pena.

- Trascripción de la norma infringida detallando su ubicación dentro del Código Penal respectivo en el Libro, Título, Capítulo y Artículo a que corresponde.

- Fuero Militar. Establecer los elementos Subjetivo y Funcional del estatus Constitucional para arrogarse la competencia de la Jurisdicción Penal Castrense, es decir la calidad de miembro activo de la fuerza pública al momento del hecho y la estrecha relación de éste con el servicio, lo cual se puede demostrar a través de los diferentes actos administrativos proferidos por la fuerza a la que pertenece el infractor y de la clase de delito cometido.

- Seguidamente se efectúa un debate jurídico entre la conducta desplegada por el encartado y la definición de la norma, a fin de concluir si aquella se acopla o coincide en forma inequívoca y precisa con los elementos estructurales del Tipo Penal.

b. Antijuridicidad

- Como en el anterior elemento se establece en qué consiste esta figura que viene siendo como la esencia del delito ya que no puede haber delito si la conducta no es contraria a derecho.

- Determinar con exactitud el bien jurídico tutelado por la norma el cual se considera que efectivamente fue vulnerado, lesionado o puesto en peligro y que pertenece a la comunidad en general o al sujeto pasivo del hecho en particular o a ambas partes. Tales bienes o intereses jurídicamente tutelados son entre otros la disciplina, el servicio, el honor, la seguridad de la Fuerza Pública, la Administración Pública, la vida e integridad personal, etc.

- Confrontación entre la conducta del sujeto activo con las causales de Justificación del Hecho (Art. 34 CPM), como son el cumplimiento de un deber

b. En cuanto a la dosimetría penal a determinar, se deben analizar las circunstancias en las que se cometió el hecho, expresando si fue en estado de ira o intenso dolor, los criterios para fijar la pena, las circunstancias de atenuación y agravación punitiva, si el procesado condenado se hace acreedor al beneficio del subrogado penal de la condena de ejecución condicional, a la libertad provisional o definitiva e incondicional por pena cumplida, contrario Sensu, a la revocatoria de la libertad provisional en el evento de estar gozando de ésta y a la consiguiente orden de captura para que cumpla con esta aflicción en caso de condena.

VIII. FUNDAMENTOS JURÍDICOS DEL FALLO ABSOLUTORIO

Para llegar a tomar esta determinación en la sentencia, se requiere hacer un análisis profundo y pormenorizado del conjunto probatorio, fundamentado en los elementos del hecho punible de la Tipicidad, Antijuridicidad y Culpabilidad, es decir, debe quedar completamente demostrado que en el plenario investigativo no existen pruebas que lleven a la certeza del hecho punible, que la conducta no esta definida en el catálogo de las penas militares ni comunes, lo que obliga al fallador a decretar la Atipicidad, dando aplicación al Apotegma de Nullum Crimen Sine Lege, Nullum Poena Sine Lege. Así mismo debe quedar comprobado que el hecho no ha existido o que el procesado no lo cometió o que obró amparado por una causal de ausencia de responsabilidad por que su conducta fue plenamente justificada o es exculpable, de conformidad con lo preceptuado en los artículos 34 y 35 del CPM.

IX. DECISIÓN FINAL

Basado en la parte motiva y sustentado en todo el caudal probatorio vertido en el paginario investigativo y con la certeza de la responsabilidad o inocencia del procesado, el tallador de la respectiva instancia procede a dictar la sentencia teniendo en cuenta los siguientes parámetros:

- Declarar la responsabilidad o absolución del procesado.

- Si resulta responsable imponer la pena principal privativa de la libertad por el tiempo establecido en la respectiva norma (arresto o prisión), más las accesorias a que den lugar.

- Si el fallo es absolutorio se debe decretar la libertad inmediata e incondicional en caso de que el procesado se encuentre detenido y consultar esta decisión al Tribunal Superior Militar.

- Se debe reconocer al procesado el tiempo que ha permanecido privado de la libertad para efectos de redención de la pena.

- Reconocer o negar el beneficio de la condena de ejecución condicional en la sentencia condenatoria de primera, segunda o única instancia por un periodo

de prueba de dos (2) a cinco (5) años, si se dan los requisitos exigidos en el art. 71 del CPM.

- Si se declara responsable se debe revocar la libertad provisional en caso que el procesado esté disfrutando de ella y no se encuentre presente y disponer la orden de captura del condenado o recabarla a las autoridades respectivas.

- En caso de apelación de la sentencia se debe remitir el proceso al Tribunal Superior Militar en el efecto suspensivo o de lo contrario disponer el archivo provisional o definitivo.

- Dar los avisos de Ley a las autoridades competentes y disponer las notificaciones a todos los sujetos procesales que actuaron dentro de esa sede de instancia.

EJECUCIÓN DE LAS SENTENCIAS

La ejecución de la sentencia definitiva corresponde al Juez Militar que conoció del proceso en primera o única instancia mediante orden comunicada a los funcionarios encargados del cumplimiento de la pena o medida de seguridad. (Art. 584 CPM).

Para llegar a tomar esta

determinación en la

sentencia, se requiere hacer

un análisis profundo y

pormenorizado del conjunto

probatorio, fundamentado

en los elementos del hecho

punible de la Tipicidad,

Antijuridicidad y

Culpabilidad.

legal o de una orden legítima de autoridad competente o en ejercicio de un derecho, en legítima defensa o en un estado de necesidad.

c. Culpabilidad

- Para culminar con los fundamentos jurídicos de la imputación y similar a los dos elementos del hecho punible precedentes, en este aspecto igualmente se define el concepto de lo antijurídico, que determina la conciencia subjetiva de reprochabilidad como condición indeclinable para considerar una conducta típica y antijurídica como hecho punible.

Se hará una trascripción de la norma y de las formas como se puede presentar la culpabilidad de la conducta humana, esto es en la figura de Dolo, Culpa o Preterintensión para confrontarlas con las causales de inculpabilidad, no sin antes establecer con base en los dictámenes de Medicina legal la condición de imputable o inimputable del sujeto autor del ilícito, para determinar si se hace destinatario a una pena o medida de seguridad. Como recordamos estas causales de inculpabilidad están referidas al caso fortuito o fuerza mayor, a la insuperable coacción ajena y a los errores invencibles de prohibición y de tipo.

VI. ARGUMENTOS EXPUESTOS POR LAS PARTES

El fallador de la respectiva instancia expresa sus fundamentos jurídicos para manifestar si está o no de acuerdo con los argumentos a l e g a d o s p o r s u j e t o s procesales como la Fiscalía, el Ministerio Público, el Representante de la parte Civil y la Defensa, para tomar la decisión final que en derecho corresponda, la cual p u e d e c o n s i s t i r e n Absolución o Condena.

VII. FACTORES DE DOSIMETRÍA PENAL

a . S e t r a n s c r i b e textualmente la norma penal vulnerada o puesta en peligro, indicando el título, el capítulo y el a r t í c u l o a q u e corresponda.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 24: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2222

Edición No. 5

1.- Introducción.

La Constitución Política de Colombia le ha asignado a la Fuerza Pública la m i s i ó n d e d e f e n d e r l a soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional, así como propender por e l m a n t e n i m i e n t o d e l a s condiciones necesarias para el ejercicio, por parte de los ciudadanos, de los derechos y libertades públicas, y el desarrollo de la convivencia pacífica.

El cumplimiento de esa compleja misión supone la realización de tareas muy particulares que en ocasiones conllevan el riesgo de afectar los derechos individuales de las personas. De igual manera, la

Brigadier General JOSÉ ARTURO CAMELO PIÑEROS

Ex Director Ejecutivo Justicia Penal MilitarColombia

La nueva Justicia Militar y

las garantías

organización y la disciplina castrense implican el cumplimiento de una serie de normas específicas de los cuernos armados, que no tienen vigencia en otras instituciones del Estado. Por esta razón, el control del cumplimiento de las leyes y

las normas tanto en el desarrollo de su misión constitucional, como en la observancia de las propias reglas internas, debe recaer en los propios miembros de la Fuerza Pública.

De acuerdo con la Corte Constitucional, el Fuero Militar debe ser considerado bajo la perspectiva de la existencia de un órgano jurisdiccional independiente e imparcial, como las Cortes o Tribunales Militares, que es el juez natural a quien constitucional y legalmente se le ha confiado la misión del juzgamiento de los referidos delitos. Dicho órgano, si bien pertenece al sistema de la administración de la justicia desde el punto de vista material, pues su misión es hacer justicia en un campo y materias específicos, no está adscrito a la justicia ordinaria, aún cuando no se excluye la posibilidad de la articulación funcional con aquella. Esto sucede, por ejemplo, cuando la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce en última instancia las casaciones contra determinadas sentencias dictadas por los Tribunales.

Así pues, la Justicia Penal Militar es una jurisdicción que administra justicia, pero lo hace de manera excepcional, no sólo por las personas llamadas a juzgar, sino también por los asuntos de los cuales conoce. En todos los casos, los jueces militares como todo juez deben guiarse al ejercer sus funciones por los criterios de imparcialidad, objetividad, efectividad y celeridad, entre otros.

La reciente reforma de la Justicia Penal Militar colombiana es la más significativa que ha tenido en los últimos tiempos. En su conjunto, representa un avance hacia una administración de Justicia Penal Militar aún más imparcial, más objetiva, más efectiva, más transparente y más pronta. Para lograr este propósito, los aspectos que a nivel internacional son más sensibles en esta jurisdicción especial, fueron objeto de una reforma a fondo que sitúan a Colombia entre los países más avanzados en lo relacionado con su Código Penal Militar, en el respeto de los derechos humanos y en la protección de las garantías procesales. De igual modo los pronunciamientos de la Corte Constitucional que declararon la inexequibilidad de la columna vertebral en la que se fundaba el código de 1988, propiciaron la expedición de un nuevo Código.

II. Marco jurídico de la Justicia Penal Militar y Fuero Penal Militar.

La jurisdicción penal militar en Colombia tiene sustento constitucional en los artículos 216 y 221. La Constitución consagra que la Justicia Penal Militar administra justicia en los casos de fuero militar previstos en el artículo 221. A su vez la Ley 522 de 1999 (Código Penal Militar) desarrolla el mandato superior.

Por su parte mediante Decreto 1512 de 2000 se reestructuró el Ministerio de Defensa Nacional y se creó la Dirección Ejecutiva Justicia Penal Militar, como máximo ente administrativo de esta jurisdicción especial.

A partir de la vigencia del nuevo estatuto, la Justicia Penal Militar queda con una doble dependencia, una judicial y otra orgánica. La judicial tiene la función de juzgamiento de los miembros de la Fuerza Pública y está a cargo de un cuerpo de jueces penales militares de primera instancia, el Tribunal Superior Militar como segunda instancia y la Corte Suprema de Justicia, (Sala de Casación Penal) como su máximo tribunal. En la parte administrativa, la Justicia Penal Militar depende directamente del Ministro de Defensa Nacional, con un organismo asesor, el Consejo de la Justicia Penal Militar, integrado por el Ministro de Defensa quien lo preside, el Comandante General de las Fuerzas Militares, los Comandantes de las tres Fuerzas, Ejército, Fuerza Aérea y Armada, y el Director de la Policía Nacional.

Para la administración de recursos humanos y logísticos, se creó el cargo de Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar, dependiente del Ministro de Defensa, quien además cumple la función de Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de la Justicia Penal Militar. Los nombramientos y la administración en general de esta jurisdicción corresponden al Gobierno Nacional, a través del Ministro de Defensa.

El Fuero Penal Militar tiene rango constitucional. En efecto el artículo 221 constitucional reza:

“De los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, y en relación con el mismo servicio, conocerán las cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del código Penal Militar. Tales cortes o tribunales estarán integrados por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en retiro”.

III. Bloque de constitucionalidad - Protección de derechos y garantías fundamentales.

A través del bloque de constitucionalidad, Colombia se inscribe entre las naciones que más protege los derechos humanos. En efecto los tratados y convenios internacionales ratificados por el congreso y que reconocen los derechos humanos, prevalecen en el orden interno, en tanto que prohíben su limitación dentro de los estados de excepción, por lo que dichos tratados son complementarios de la Constitución Política. La norma superior en materia de derechos fundamentales es no solo la prevista en su articulado, sino que debe complementarse con el artículo 93 de la Constitución, sistema que se conoce como bloque de constitucionalidad.

procesales en el proceso Penal Militar

La Justicia Penal

Militar es una

jurisdicción que

administra justicia,

pero lo hace de

manera excepcional,

no sólo por las

personas llamadas a

juzgar, sino también

por los asuntos de los

cuales conoce. 23

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 25: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2222

Edición No. 5

1.- Introducción.

La Constitución Política de Colombia le ha asignado a la Fuerza Pública la m i s i ó n d e d e f e n d e r l a soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y el orden constitucional, así como propender por e l m a n t e n i m i e n t o d e l a s condiciones necesarias para el ejercicio, por parte de los ciudadanos, de los derechos y libertades públicas, y el desarrollo de la convivencia pacífica.

El cumplimiento de esa compleja misión supone la realización de tareas muy particulares que en ocasiones conllevan el riesgo de afectar los derechos individuales de las personas. De igual manera, la

Brigadier General JOSÉ ARTURO CAMELO PIÑEROS

Ex Director Ejecutivo Justicia Penal MilitarColombia

La nueva Justicia Militar y

las garantías

organización y la disciplina castrense implican el cumplimiento de una serie de normas específicas de los cuernos armados, que no tienen vigencia en otras instituciones del Estado. Por esta razón, el control del cumplimiento de las leyes y

las normas tanto en el desarrollo de su misión constitucional, como en la observancia de las propias reglas internas, debe recaer en los propios miembros de la Fuerza Pública.

De acuerdo con la Corte Constitucional, el Fuero Militar debe ser considerado bajo la perspectiva de la existencia de un órgano jurisdiccional independiente e imparcial, como las Cortes o Tribunales Militares, que es el juez natural a quien constitucional y legalmente se le ha confiado la misión del juzgamiento de los referidos delitos. Dicho órgano, si bien pertenece al sistema de la administración de la justicia desde el punto de vista material, pues su misión es hacer justicia en un campo y materias específicos, no está adscrito a la justicia ordinaria, aún cuando no se excluye la posibilidad de la articulación funcional con aquella. Esto sucede, por ejemplo, cuando la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia conoce en última instancia las casaciones contra determinadas sentencias dictadas por los Tribunales.

Así pues, la Justicia Penal Militar es una jurisdicción que administra justicia, pero lo hace de manera excepcional, no sólo por las personas llamadas a juzgar, sino también por los asuntos de los cuales conoce. En todos los casos, los jueces militares como todo juez deben guiarse al ejercer sus funciones por los criterios de imparcialidad, objetividad, efectividad y celeridad, entre otros.

La reciente reforma de la Justicia Penal Militar colombiana es la más significativa que ha tenido en los últimos tiempos. En su conjunto, representa un avance hacia una administración de Justicia Penal Militar aún más imparcial, más objetiva, más efectiva, más transparente y más pronta. Para lograr este propósito, los aspectos que a nivel internacional son más sensibles en esta jurisdicción especial, fueron objeto de una reforma a fondo que sitúan a Colombia entre los países más avanzados en lo relacionado con su Código Penal Militar, en el respeto de los derechos humanos y en la protección de las garantías procesales. De igual modo los pronunciamientos de la Corte Constitucional que declararon la inexequibilidad de la columna vertebral en la que se fundaba el código de 1988, propiciaron la expedición de un nuevo Código.

II. Marco jurídico de la Justicia Penal Militar y Fuero Penal Militar.

La jurisdicción penal militar en Colombia tiene sustento constitucional en los artículos 216 y 221. La Constitución consagra que la Justicia Penal Militar administra justicia en los casos de fuero militar previstos en el artículo 221. A su vez la Ley 522 de 1999 (Código Penal Militar) desarrolla el mandato superior.

Por su parte mediante Decreto 1512 de 2000 se reestructuró el Ministerio de Defensa Nacional y se creó la Dirección Ejecutiva Justicia Penal Militar, como máximo ente administrativo de esta jurisdicción especial.

A partir de la vigencia del nuevo estatuto, la Justicia Penal Militar queda con una doble dependencia, una judicial y otra orgánica. La judicial tiene la función de juzgamiento de los miembros de la Fuerza Pública y está a cargo de un cuerpo de jueces penales militares de primera instancia, el Tribunal Superior Militar como segunda instancia y la Corte Suprema de Justicia, (Sala de Casación Penal) como su máximo tribunal. En la parte administrativa, la Justicia Penal Militar depende directamente del Ministro de Defensa Nacional, con un organismo asesor, el Consejo de la Justicia Penal Militar, integrado por el Ministro de Defensa quien lo preside, el Comandante General de las Fuerzas Militares, los Comandantes de las tres Fuerzas, Ejército, Fuerza Aérea y Armada, y el Director de la Policía Nacional.

Para la administración de recursos humanos y logísticos, se creó el cargo de Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar, dependiente del Ministro de Defensa, quien además cumple la función de Secretario Ejecutivo del Consejo Superior de la Justicia Penal Militar. Los nombramientos y la administración en general de esta jurisdicción corresponden al Gobierno Nacional, a través del Ministro de Defensa.

El Fuero Penal Militar tiene rango constitucional. En efecto el artículo 221 constitucional reza:

“De los delitos cometidos por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo, y en relación con el mismo servicio, conocerán las cortes marciales o tribunales militares, con arreglo a las prescripciones del código Penal Militar. Tales cortes o tribunales estarán integrados por miembros de la Fuerza Pública en servicio activo o en retiro”.

III. Bloque de constitucionalidad - Protección de derechos y garantías fundamentales.

A través del bloque de constitucionalidad, Colombia se inscribe entre las naciones que más protege los derechos humanos. En efecto los tratados y convenios internacionales ratificados por el congreso y que reconocen los derechos humanos, prevalecen en el orden interno, en tanto que prohíben su limitación dentro de los estados de excepción, por lo que dichos tratados son complementarios de la Constitución Política. La norma superior en materia de derechos fundamentales es no solo la prevista en su articulado, sino que debe complementarse con el artículo 93 de la Constitución, sistema que se conoce como bloque de constitucionalidad.

procesales en el proceso Penal Militar

La Justicia Penal

Militar es una

jurisdicción que

administra justicia,

pero lo hace de

manera excepcional,

no sólo por las

personas llamadas a

juzgar, sino también

por los asuntos de los

cuales conoce. 23

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 26: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

25

Edición No. 5

Señala la Carta sobre el particular:

Ar t . 93.- “Los t ra tados y convenios internacionales que reconocen los Derechos Humanos y que prohíben su limitación, en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno.

Los derechos y deberes se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos”.

Art. 94.- “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales, no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”

Ampliación del concepto: la sentencia C-368 de 2000 de la Corte Constitucional amplía el concepto de delitos de lesa humanidad y otras conductas que el funcionario considere abiertamente violatorias de los derechos relacionados con la persona humana.

IV. Síntesis comparativo Código Penal Militar anterior y actual.

El nuevo Código Penal Militar (Ley 522 de 1999), vigente a partir del 13 de agosto de 2000, avanza en la precisión de su ámbito de competencia y define los delitos relacionados con el servicio, con el propósito de dar a los jueces una guía orientadora que les permita definir en forma inequívoca cuándo se está en presencia de un delito que corresponda a su jurisdicción.

Quedan excluidos totalmente de la Jurisdicción Penal Militar los delitos de tortura genocidio y desaparición forzada, pues se considera que en ningún caso guardan relación con el servicio, dando así cumplimiento a la interpretación que hiciera la Corte Constitucional en la sentencia C- 368 de 2000.

De igual manera, en el nuevo código queda prohibida la investigación y el juzgamiento de civiles por parte de la Justicia Penal Militar.

En otro asunto donde el avance en la modernización de la Justicia Penal Militar colombiana se muestra evidente, es en lo atinente a la separación de las funciones de comando de las de investigación y juzgamiento. En efecto, a diferencia de lo que aún existe en muchos países del mundo, entre los cuales hay incluso algunos desarrollados, el nuevo código establece esa separación a fin de garantizar en la Jurisdicción Penal Militar absoluta independencia e imparcialidad, de manera que la autoridad que intervenga en el juzgamiento no sea la misma que ejerce atribuciones de comando.

Con el fin de hacer la Justicia Penal Militar más rápida y transparente, se consagró la posibilidad de permitir a los perjudicados con el delito constituirse como parte civil. Esto contribuye a encontrar la verdad de los hechos de manera más pronta y a garantizar el derecho del acceso a la justicia.

También del lado del procesado hay un avance significativo, pues el Código establece en todo caso el derecho a su defensa técnica, dando cumplimiento al pronunciamiento de la Corte Constitucional de que el defensor debe ser abogado titulado.

De igual manera, equiparándose a los recientes avances de la justicia ordinaria en Colombia, la Justicia Penal Militar incorporó a su funcionamiento un sistema que se aproxima al acusatorio mediante la creación de fiscales penales militares con la función de calificación y acusación en el proceso, y con capacidad para disponer la cesación de procedimiento cuando haya mérito para ello.

Al igual que en la justicia ordinaria, se dispone también la participación del Ministerio Público en todas las etapas de la Justicia Penal Militar a través del procurador General de la Nación y los procuradores delegados para la vigilancia judicial, para las Fuerzas Militares, para la Policía Nacional y para el Ministerio Público.

En el siguiente cuadro, muy sintéticamente se reflejan los cambios más relevantes del nuevo esquema penal militar.

V. Garantías procesales en el Proceso Penal Militar.

La Constitución colombiana de 1991 estructuró un modelo de Estado caracterizado por ser social y democrático, siendo por lo tanto la democracia punto central de nuestro constitucionalismo, donde van de la mano derechos constitucionales y democracia. Por ello el reconocer categoría o rango constitucional a las garantías procesales penales, conlleva unas consecuencias importantes para los sujetos que intervienen en el transcurso del proceso penal, pues no hay duda que este está constitucionalizado.

Algunas normas constitucionales requieren desarrollo legislativo, como es el caso del artículo 221 superior, que consagra el Fuero Penal Militar, lo cual desarrolló el legislador a través de la expedición del nuevo Código Penal Militar (Ley 522 de 1999). A su vez otras normas constitucionales por si mismas y por su propia estructura no requieren desarrollo legal para su aplicación, es el caso de las garantías procesales y aquellas directamente relacionadas con el proceso penal, entre los que se cuenta indudablemente el penal militar.

Las normas que se señalan a continuación, reflejan esta realidad:

Art. 1.- Constitución Política: dignidad humana.

Art. 198- Código Penal Militar: reconocimiento de la dignidad humana.

El Proceso Penal Militar está constitucionalizado:

Art. 29.- Debido proceso: legalidad, juez natural, favorabilidad, presunción de inocencia, defensa, celeridad, contradicción, publicidad, non bis in idem, nulidad.

Art. 31 - Reformatio in pejus y doble instancia.

Art. 33.- No declarar contra si mismo.

De lo anterior se deducen los siguientes principios del proceso que son ampliamente desarrollados en el Código Penal Militar, aun cuando, como se señaló en párrafos anteriores, los derechos fundamentales, entre ellos las garantías procesales, no requieren, en principio, desarrollo legislativo, pero este órgano del poder público, quiso ser aún más garantista, desarrollando las normas constitucionales:

Art. 196.- Debido proceso y defensa técnica.Art. 197.- Presunción de inocencia.Art. 198.- Dignidad Humana.Art. 201.- Imperio de la ley.Art. 202. - Publicidad.

Cuadro comparativo Código anterior y Código actual

No tienen fuero militar los Brigadieres Generales, Mayores Generales y Oficiales de Insignia.

Fuero militar para Brigadieres Generales, Mayores Generales y Oficiales de Insignia.

Procedimiento especial (declarado inexequible por la Corte Constitucional.

Procedimiento especial. (abreviado)

Procedimiento de Consejo de Guerra con vocales (inexequible). Procedimiento Corte Marcial sin vocales.

La investigación, acusación y juzgamiento de delitos de lesa humanidad le compete exclusivamente a la justicia

Podía eventualmente investigar y juzgar delitos de lesa humanidad.

Investigación a cargo de Funcionario de Instrucción.Calificación y juzgamiento a cargo de Fiscal Penal Militar en las dos instancias.Juzgamiento a cargo del Juez de Primera Instancia, (Independiente del Comando).

Investigación estaba a cargo del funcionario de instrucción. Calificación, acusación y juzgamiento era de competencia del Juez de Primera Instancia. (Comandante).

Separación del Comando y jurisdicción. La competencia para juzgar ya no radica en los Comandantes, sino en oficiales activos o retirados. Abogados independientes del mano.

Comando y jurisdicción recaían en el Comandante de la Unidad militar o policial del cual era orgánico el procesado.

Ley 522 de 1.999Decreto 2550 de 1.988

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR2424

Page 27: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

25

Edición No. 5

Señala la Carta sobre el particular:

Ar t . 93.- “Los t ra tados y convenios internacionales que reconocen los Derechos Humanos y que prohíben su limitación, en los estados de excepción, prevalecen en el orden interno.

Los derechos y deberes se interpretarán de conformidad con los tratados internacionales sobre derechos humanos”.

Art. 94.- “La enunciación de los derechos y garantías contenidos en la Constitución y en los convenios internacionales, no debe entenderse como negación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”

Ampliación del concepto: la sentencia C-368 de 2000 de la Corte Constitucional amplía el concepto de delitos de lesa humanidad y otras conductas que el funcionario considere abiertamente violatorias de los derechos relacionados con la persona humana.

IV. Síntesis comparativo Código Penal Militar anterior y actual.

El nuevo Código Penal Militar (Ley 522 de 1999), vigente a partir del 13 de agosto de 2000, avanza en la precisión de su ámbito de competencia y define los delitos relacionados con el servicio, con el propósito de dar a los jueces una guía orientadora que les permita definir en forma inequívoca cuándo se está en presencia de un delito que corresponda a su jurisdicción.

Quedan excluidos totalmente de la Jurisdicción Penal Militar los delitos de tortura genocidio y desaparición forzada, pues se considera que en ningún caso guardan relación con el servicio, dando así cumplimiento a la interpretación que hiciera la Corte Constitucional en la sentencia C- 368 de 2000.

De igual manera, en el nuevo código queda prohibida la investigación y el juzgamiento de civiles por parte de la Justicia Penal Militar.

En otro asunto donde el avance en la modernización de la Justicia Penal Militar colombiana se muestra evidente, es en lo atinente a la separación de las funciones de comando de las de investigación y juzgamiento. En efecto, a diferencia de lo que aún existe en muchos países del mundo, entre los cuales hay incluso algunos desarrollados, el nuevo código establece esa separación a fin de garantizar en la Jurisdicción Penal Militar absoluta independencia e imparcialidad, de manera que la autoridad que intervenga en el juzgamiento no sea la misma que ejerce atribuciones de comando.

Con el fin de hacer la Justicia Penal Militar más rápida y transparente, se consagró la posibilidad de permitir a los perjudicados con el delito constituirse como parte civil. Esto contribuye a encontrar la verdad de los hechos de manera más pronta y a garantizar el derecho del acceso a la justicia.

También del lado del procesado hay un avance significativo, pues el Código establece en todo caso el derecho a su defensa técnica, dando cumplimiento al pronunciamiento de la Corte Constitucional de que el defensor debe ser abogado titulado.

De igual manera, equiparándose a los recientes avances de la justicia ordinaria en Colombia, la Justicia Penal Militar incorporó a su funcionamiento un sistema que se aproxima al acusatorio mediante la creación de fiscales penales militares con la función de calificación y acusación en el proceso, y con capacidad para disponer la cesación de procedimiento cuando haya mérito para ello.

Al igual que en la justicia ordinaria, se dispone también la participación del Ministerio Público en todas las etapas de la Justicia Penal Militar a través del procurador General de la Nación y los procuradores delegados para la vigilancia judicial, para las Fuerzas Militares, para la Policía Nacional y para el Ministerio Público.

En el siguiente cuadro, muy sintéticamente se reflejan los cambios más relevantes del nuevo esquema penal militar.

V. Garantías procesales en el Proceso Penal Militar.

La Constitución colombiana de 1991 estructuró un modelo de Estado caracterizado por ser social y democrático, siendo por lo tanto la democracia punto central de nuestro constitucionalismo, donde van de la mano derechos constitucionales y democracia. Por ello el reconocer categoría o rango constitucional a las garantías procesales penales, conlleva unas consecuencias importantes para los sujetos que intervienen en el transcurso del proceso penal, pues no hay duda que este está constitucionalizado.

Algunas normas constitucionales requieren desarrollo legislativo, como es el caso del artículo 221 superior, que consagra el Fuero Penal Militar, lo cual desarrolló el legislador a través de la expedición del nuevo Código Penal Militar (Ley 522 de 1999). A su vez otras normas constitucionales por si mismas y por su propia estructura no requieren desarrollo legal para su aplicación, es el caso de las garantías procesales y aquellas directamente relacionadas con el proceso penal, entre los que se cuenta indudablemente el penal militar.

Las normas que se señalan a continuación, reflejan esta realidad:

Art. 1.- Constitución Política: dignidad humana.

Art. 198- Código Penal Militar: reconocimiento de la dignidad humana.

El Proceso Penal Militar está constitucionalizado:

Art. 29.- Debido proceso: legalidad, juez natural, favorabilidad, presunción de inocencia, defensa, celeridad, contradicción, publicidad, non bis in idem, nulidad.

Art. 31 - Reformatio in pejus y doble instancia.

Art. 33.- No declarar contra si mismo.

De lo anterior se deducen los siguientes principios del proceso que son ampliamente desarrollados en el Código Penal Militar, aun cuando, como se señaló en párrafos anteriores, los derechos fundamentales, entre ellos las garantías procesales, no requieren, en principio, desarrollo legislativo, pero este órgano del poder público, quiso ser aún más garantista, desarrollando las normas constitucionales:

Art. 196.- Debido proceso y defensa técnica.Art. 197.- Presunción de inocencia.Art. 198.- Dignidad Humana.Art. 201.- Imperio de la ley.Art. 202. - Publicidad.

Cuadro comparativo Código anterior y Código actual

No tienen fuero militar los Brigadieres Generales, Mayores Generales y Oficiales de Insignia.

Fuero militar para Brigadieres Generales, Mayores Generales y Oficiales de Insignia.

Procedimiento especial (declarado inexequible por la Corte Constitucional.

Procedimiento especial. (abreviado)

Procedimiento de Consejo de Guerra con vocales (inexequible). Procedimiento Corte Marcial sin vocales.

La investigación, acusación y juzgamiento de delitos de lesa humanidad le compete exclusivamente a la justicia

Podía eventualmente investigar y juzgar delitos de lesa humanidad.

Investigación a cargo de Funcionario de Instrucción.Calificación y juzgamiento a cargo de Fiscal Penal Militar en las dos instancias.Juzgamiento a cargo del Juez de Primera Instancia, (Independiente del Comando).

Investigación estaba a cargo del funcionario de instrucción. Calificación, acusación y juzgamiento era de competencia del Juez de Primera Instancia. (Comandante).

Separación del Comando y jurisdicción. La competencia para juzgar ya no radica en los Comandantes, sino en oficiales activos o retirados. Abogados independientes del mano.

Comando y jurisdicción recaían en el Comandante de la Unidad militar o policial del cual era orgánico el procesado.

Ley 522 de 1.999Decreto 2550 de 1.988

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR2424

Page 28: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2626

Edición No. 5

Art. 207. - Doble instancia.Art. 208. - Non reformatio in pejus.

Art. 209. - In dubio pro reo.Art. 210. - Lealtad.Art. 212. - Gratuidad.Art. 214. - Independencia y autonomía del juez.Art. 215. - Jerarquía.Art. 216. - Contradicción.

VI.- Derecho de defensa.

El derecho de defensa previsto en el Proceso Penal Militar comporta los siguientes derechos para el sindicado o procesado:

Defenderse directamente de las imputaciones en su contra.Ser acompañado de un abogado titulado serio y preparado.Que el Estado le proporcione un defensor técnico docto y eficiente.Que el Estado vele por el cumplimiento real del derecho de defensa.Que no sea condenado exclusivamente con base en testigos de referencia, arrepentidos agentes provocadores, encubiertos, infiltrados, delatores o informantes desconocidos.Prueba legítima o lícita.Decisión en su contra debe ser motivada.La decisión que desvirtúe la presunción debe ser sometida a doble instancia.

En cuanto se refiere a los Sujetos Procesales, el Código contempla los siguientes:

Ministerio PúblicoFiscal Penal MilitarProcesadoDefensorParte Civil

Todos ellos tienen amplio derecho de intervención en el proceso, según se desprende de lo dispuesto en el artículo 216:

- “Los sujetos procesales en el Proceso Penal Militar tendrán derecho a controvertir los medios probatorios, a impugnar las decisiones y a realizar las demás actuaciones que en desarrollo de éste principio autoriza la ley”

Constitución de parte civil

y sus modificacionesMayor (r)

SALOMÓN GÓMEZ DUEÑAS

Magistrado Tribunal Superior Militar

Es al Estado a quien compete verificar cuando se dan los presupuestos necesarios para que el proceso penal surja, y que él mismo ha señalado las situaciones en que ésta no puede tener lugar y para ello ha previsto en el Art. 327 del Código de Procedimiento Penal, las circunstancias generadoras de la resolución inhibitoria, a saber:

1. Que el hecho no ha existido.2. Que la conducta es atípica

Para la Legislación Colombiana el delito es fuente de obligaciones civiles Art. 1494 y 2341 del Código Civil y 94 del Código Penal. La Conducta Punible origina obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión de aquella.” Y, por lo tanto conlleva a indemnizar todos los daños y perjuicios que con el delito doloso o culposo se cause.

¿Quienes son titulares de la acción civil?

Las personas naturales, sus sucesores, las jurídicas perjudicadas directamente por la conducta punible tienen derecho a la acción indemnizatoria correspondiente, la cual se ejercerá en la forma señalada por el Código de Procedimiento Penal.

¿En qué momento la victima o el perjudicado debe constituirse en Parte Civil?

En nuestra Ortodoxia jurídica el Art. 305 del Código Penal Militar señala que:

Desde el momento de la apertura de la investigación hasta antes de que se dicte el auto que señala fecha y hora para la iniciación de la audiencia pública de juzgamiento.”

Esta norma es equivalente al Art. 47 de la Ley 600 de 2000, en que podrá intentarse en cualquier momento, a partir de la resolución de apertura de instrucción y hasta antes que se profiera sentencia de única o de segunda instancia.

Establecida la naturaleza de la acción, el límite temporal fijado por el legislador se explica por sí mismo; esto es que haya proceso.

VII.- Recursos jurisdiccionales:

En ejercicio de los principios de contradicción y doble instancia, los sujetos procesales, específicamente el procesado puede:

Impugnar las decisiones a través de los recursos y acciones:Reposición - Ante el mismo funcionario.Apelación - Ante el superior.De hecho - Ante el Superior.Extraordinario de casación - ante la Corte Suprema de Justicia.Acción de revisión - Ante la Corte Suprema de Justicia.

VIII.- Conclusiones:

La Constitución Política de Colombia, se constituye en una de las más avanzadas del mundo, dentro de marco de un Estado social y democrático de derecho, siendo ampliamente garantista, al consagrar entre otros aspectos , que aún ni en los estados de excepción, pueden restringirse ni suspenderse los derechos fundamentales, los cuales constituyen un marco amplio de definición.

El Proceso Penal Militar contempla todas las garantías procesales previstas en la Constitución y en los tratados internacionales, sobre DD.HH. ratificados por Colombia.

Las garantías procesales dentro del Proceso Penal Militar están constitucionalizadas.

El bloque de constitucionalidad comporta el más amplio marco de garantías procesales.

El derecho de defensa está plenamente garantizado en el Proceso Penal Militar como emanación del respeto de la dignidad humana, constituyéndose en pilar fundamental de un estado social y democrático de derecho como el colombiano.

Con la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional, se garantiza aún más que los delitos en que puedan incurrir miembros de la Fuerza Pública, podrán ser juzgados, siempre y cuando se den los requisitos de procedibilidad penal, allí contemplados, y únicamente como justicia suplementaria.

27

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 29: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

2626

Edición No. 5

Art. 207. - Doble instancia.Art. 208. - Non reformatio in pejus.

Art. 209. - In dubio pro reo.Art. 210. - Lealtad.Art. 212. - Gratuidad.Art. 214. - Independencia y autonomía del juez.Art. 215. - Jerarquía.Art. 216. - Contradicción.

VI.- Derecho de defensa.

El derecho de defensa previsto en el Proceso Penal Militar comporta los siguientes derechos para el sindicado o procesado:

Defenderse directamente de las imputaciones en su contra.Ser acompañado de un abogado titulado serio y preparado.Que el Estado le proporcione un defensor técnico docto y eficiente.Que el Estado vele por el cumplimiento real del derecho de defensa.Que no sea condenado exclusivamente con base en testigos de referencia, arrepentidos agentes provocadores, encubiertos, infiltrados, delatores o informantes desconocidos.Prueba legítima o lícita.Decisión en su contra debe ser motivada.La decisión que desvirtúe la presunción debe ser sometida a doble instancia.

En cuanto se refiere a los Sujetos Procesales, el Código contempla los siguientes:

Ministerio PúblicoFiscal Penal MilitarProcesadoDefensorParte Civil

Todos ellos tienen amplio derecho de intervención en el proceso, según se desprende de lo dispuesto en el artículo 216:

- “Los sujetos procesales en el Proceso Penal Militar tendrán derecho a controvertir los medios probatorios, a impugnar las decisiones y a realizar las demás actuaciones que en desarrollo de éste principio autoriza la ley”

Constitución de parte civil

y sus modificacionesMayor (r)

SALOMÓN GÓMEZ DUEÑAS

Magistrado Tribunal Superior Militar

Es al Estado a quien compete verificar cuando se dan los presupuestos necesarios para que el proceso penal surja, y que él mismo ha señalado las situaciones en que ésta no puede tener lugar y para ello ha previsto en el Art. 327 del Código de Procedimiento Penal, las circunstancias generadoras de la resolución inhibitoria, a saber:

1. Que el hecho no ha existido.2. Que la conducta es atípica

Para la Legislación Colombiana el delito es fuente de obligaciones civiles Art. 1494 y 2341 del Código Civil y 94 del Código Penal. La Conducta Punible origina obligación de reparar los daños materiales y morales causados con ocasión de aquella.” Y, por lo tanto conlleva a indemnizar todos los daños y perjuicios que con el delito doloso o culposo se cause.

¿Quienes son titulares de la acción civil?

Las personas naturales, sus sucesores, las jurídicas perjudicadas directamente por la conducta punible tienen derecho a la acción indemnizatoria correspondiente, la cual se ejercerá en la forma señalada por el Código de Procedimiento Penal.

¿En qué momento la victima o el perjudicado debe constituirse en Parte Civil?

En nuestra Ortodoxia jurídica el Art. 305 del Código Penal Militar señala que:

Desde el momento de la apertura de la investigación hasta antes de que se dicte el auto que señala fecha y hora para la iniciación de la audiencia pública de juzgamiento.”

Esta norma es equivalente al Art. 47 de la Ley 600 de 2000, en que podrá intentarse en cualquier momento, a partir de la resolución de apertura de instrucción y hasta antes que se profiera sentencia de única o de segunda instancia.

Establecida la naturaleza de la acción, el límite temporal fijado por el legislador se explica por sí mismo; esto es que haya proceso.

VII.- Recursos jurisdiccionales:

En ejercicio de los principios de contradicción y doble instancia, los sujetos procesales, específicamente el procesado puede:

Impugnar las decisiones a través de los recursos y acciones:Reposición - Ante el mismo funcionario.Apelación - Ante el superior.De hecho - Ante el Superior.Extraordinario de casación - ante la Corte Suprema de Justicia.Acción de revisión - Ante la Corte Suprema de Justicia.

VIII.- Conclusiones:

La Constitución Política de Colombia, se constituye en una de las más avanzadas del mundo, dentro de marco de un Estado social y democrático de derecho, siendo ampliamente garantista, al consagrar entre otros aspectos , que aún ni en los estados de excepción, pueden restringirse ni suspenderse los derechos fundamentales, los cuales constituyen un marco amplio de definición.

El Proceso Penal Militar contempla todas las garantías procesales previstas en la Constitución y en los tratados internacionales, sobre DD.HH. ratificados por Colombia.

Las garantías procesales dentro del Proceso Penal Militar están constitucionalizadas.

El bloque de constitucionalidad comporta el más amplio marco de garantías procesales.

El derecho de defensa está plenamente garantizado en el Proceso Penal Militar como emanación del respeto de la dignidad humana, constituyéndose en pilar fundamental de un estado social y democrático de derecho como el colombiano.

Con la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional, se garantiza aún más que los delitos en que puedan incurrir miembros de la Fuerza Pública, podrán ser juzgados, siempre y cuando se den los requisitos de procedibilidad penal, allí contemplados, y únicamente como justicia suplementaria.

27

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 30: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

3. Que la acción penal no puede iniciarse4.Que está plenamente demostrada una causal de

ausencia de responsabilidad, y en el Art. 458 del Código Penal Militar, para las tres primeras causales.

Bajo tales textos jurídicos, el perjudicado, denunciante, o querellante puede hacer solicitudes concretas en relación con los hechos materia de la investigación, y aunque en las diligencias preliminares no es posible la Constitución de Parte Civil, las facultades que le confiere el Art. 30 del Código de Procedimiento Penal son aplicables con las reservas del caso.

El defensor del sindicado puede conocerlas, pero sólo después que el procesado ha rendido su versión libre y espontánea, incluso, puede solicitar copias con la obligación de mantener la reserva Art. 323 del Código de Procedimiento Penal, y Art. 453 del Código Penal Militar, no así está establecido para quien pretenda constituirse en Parte Civil, sino a partir del auto de formal iniciación de investigación (Art. 467 Código Penal Militar), no antes.

Empero otorga el Art. 459 inciso 20 del Estatuto Castrense que “El denunciante o querellante podrá insistir en la apertura de la investigación solamente ante el despacho que profirió el auto inhibitorio…” dándole a la expresión “...Solamente...” un carácter restrictivo vale decir, pueden intentar los recursos ordinarios únicamente el Ministerio Público o el denunciante o querellante, mas no la Parte Civil.

Mas sin embargo un nuevo rumbo ha marcado la Honorable Corte Constitucional con la Sentencia C-228 del 3 de Abril de 2002 al declarar parcialmente inexequible la locución, “...A partir de la resolución de apertura de instrucción...” del Art. 47 del Código de Procedimiento Penal, resulta comprensible esa observancia para el Art. 305 del Código Penal Mili tar de contenido deodéntico.

Pues bien, el Art. 243 de la Constitución Política traza el derrotero en su perfil para la

interpretación “Los fallos que la Corte dicte en ejercicio de control jurisdiccional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional.

“Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido material del acto jurídico declarado inexequible por razones de fondo, mientras subsistan en la Carta las disposiciones que sirvieron para hacer la confrontación entre la norma ordinaria y la constitucional.”

Como quiera que la Jurisdicción Penal Militar como legislación especial, también está sometida al imperio de la constitución en la hipótesis que nos ocupa, evita que un fallo de inexequibilidad que es de erga omnes resulte inocuo, de tal forma que si la redacción del Art. 305 del C.P.M., es diversa pero el contenido normativo es el mismo, se entendería reproducido.

En el caso bajo estudio, el Art. 47 de la Ley 600 de 2000 contiene idénticos términos al contenido material del Art. 305 del C.P.M., Ley 522 de 1999, los que deben responder, en virtud del valor de la preservación de la consistencia judicial, de la estabilidad del derecho, de la seguridad jurídica, del principio de confianza legítima y de otros valores, principios o derechos protegidos por la constitución, y también razones potísimas para evitar la petrificación del derecho.

Veamos los apartes de ésta Sentencia:

“…Los derechos de la parte civil a la luz de la Constitución de 1991

En un Estado social de derecho y en una democracia participativa (artículo 1, CP), los derechos de las víctimas de un delito resultan constitucionalmente relevantes. Por ello, el constituyente elevó a rango constitucional el concepto de víctima. Así, el numeral 4 del artículo 250 Superior, señala que el Fiscal General de la Nación debe “velar por la protección de las víctimas”.

Como desarrollo del artículo 2 de la Carta, al adelantar las investigaciones y

procedimientos necesarios para esclarecer los hechos punibles, las autoridades

en general, y las judiciales en particular, deben propender por el goce efectivo de

los derechos de todos los residentes en Colombia y la

protección de bienes jurídicos de particular importancia

para la vida en sociedad. No obstante, esa protección no

se refiere exclusivamente a la reparación material de los

daños que le ocasione el delito, sino también a la

protección integral de sus derechos...”

“De conformidad con la jurisprudencia de esta

Corte, [71] para que un cambio jurisprudencial no se

considere arbitrario, éste debe obedecer a razones

poderosas que lleven no sólo a modificar la solución al

problema jurídico concreto sino que prevalezcan sobre

las consideraciones relativas al derecho a la igualdad y a

la seguridad jurídica que invitarían a seguir el precedente.

2828

29

Edición No. 5

“…El referente normativo considerado en la sentencia C-293 de 1995, no

incluyó las disposiciones específicas sobre las víctimas, como las normas

relativas a la obligación del Fiscal General de proteger a las víctimas y la de

adoptar las medidas necesarias para el restablecimiento de sus derechos

(Artículo 250, numerales 1 y 4, CP). Además, tal como se señaló en el aparte 4.1.

de esta sentencia, el artículo 2 de la Constitución y disposiciones concordantes

establecen el deber constitucional de las autoridades judiciales de garantizar el

goce efectivo de los derechos de las personas dentro de las cuales están

comprendidas las víctimas y perjudicados...”

“…Si bien los cambios en la concepción de los derechos de las víctimas y los perjudicados se refieren a graves violaciones a los derechos humanos, la tendencia en las legislaciones internas no se limita a dicha protección mínima sino que comprende también delitos de menor gravedad. Igualmente, el legislador colombiano dispone de un margen de apreciación para modular el alcance de los derechos de la parte civil según diferentes criterios dentro de los cuales se destacan, de un lado, la gravedad del delito y, del otro, la situación del procesado que puede llegar a ser de una significativa vulnerabilidad - siempre que no reduzca tales derechos a la mera reparación pecuniaria...”

El segundo precedente de esta concepción constitucional de los derechos de la víctima dentro del Proceso Penal Militar, se encuentra en la sentencia 0-1149 de 2001 [76], donde esta Corte señaló que los de la parte civil no se limitaban exclusivamente a la búsqueda de una reparación económica. La Corte abordó el estudio de los artículos 107 y 321 del Código de Procedimiento Penal Militar, que regulan la titularidad de la acción indemnizatoria y los fines de la constitución de la parte civil dentro del Proceso Penal Militar. Dijo entonces lo siguiente:

“El fin de la administración de justicia es hacer efectivos los derechos materiales de las personas y los procedimientos tienen que servir para hacer efectivos en este caso, los derechos de las víctimas y perjudicados con el hecho punible no sólo a la reparación del daño, sino también, a conocer la realidad de los hechos mediante la investigación respectiva a través del proceso penal y a que se haga justicia sancionando a los infractores.”

(…)

“El derecho de las victimas o perjudicados con el ilícito penal a acudir al proceso penal, comprende tres (3) derechos importantes y que deben ser garantizados por igual dentro del respectivo proceso, a saber: a) Derecho a saber la verdad de los hechos; b) Derecho a la justicia y; c) Derecho a la reparación del daño.”

“En directa relación con lo anterior, debe entenderse que el complejo del debido proceso legalidad, debido proceso en sentido estricto, derecho de defensa y sus garantías y el juez natural- se predican de igual manera para la parte civil. En punto al derecho a la justicia y a la verdad resulta decisivo establecer si un hecho punible atribuido a un militar es un acto relacionado con el servicio, pues la responsabilidad derivada de la existencia o no de la mencionada relación será distinta. Así mismo, el primer elemento para conocer la verdad de lo

acaecido y establecer quienes son los responsables depende, en buena medida. de que se determine si el acto reunía dichas calidades. Así, la Corte estima que le asiste a la parte civil un interés derecho - legítimo en que el proceso se tramite ante el juez natural.

Estas diferencias entre la doctrina sobre los derechos de la parte civil en la jurisdicción penal ordinaria, que restringía sus derechos a la búsqueda de una reparación económica, y la jurisprudencia reciente dentro del Proceso Penal Militar, que reconoce también sus derechos a la verdad y a la justicia, hacen necesario que la Corte unifique su jurisprudencia en esta materia para promover el derecho a la igualdad.

A lo anterior se suma que la Corte se pronuncia ahora dentro de un contexto de tránsito legislativo en materia de procedimiento penal, puesto que han sido expedidas dos reformas integrales que se han traducido en un nuevo código de procedimiento penal y, además, en un nuevo código de procedimiento penal militar. En efecto, la expedición de los nuevos códigos penal (Ley 599 de 2000), de procedimiento penal (Ley 600 de 2000) y penal militar (Ley 522 de 1999), iniciaron una etapa de transición en el régimen penal. Ello conduce a que la confianza en la reiteración de la doctrina sentada por la Corte habida cuenta de la legislación vigente en 1995, no puede ser considerada fincada en la estabilidad del régimen vigente, dado que el cambio legislativo fue de tal

En un Estado

social de derecho y en

una democracia

participativa (artículo

1, CP), los derechos

de las víctimas de un

delito resultan

constitucionalmente

relevantes.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 31: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

3. Que la acción penal no puede iniciarse4.Que está plenamente demostrada una causal de

ausencia de responsabilidad, y en el Art. 458 del Código Penal Militar, para las tres primeras causales.

Bajo tales textos jurídicos, el perjudicado, denunciante, o querellante puede hacer solicitudes concretas en relación con los hechos materia de la investigación, y aunque en las diligencias preliminares no es posible la Constitución de Parte Civil, las facultades que le confiere el Art. 30 del Código de Procedimiento Penal son aplicables con las reservas del caso.

El defensor del sindicado puede conocerlas, pero sólo después que el procesado ha rendido su versión libre y espontánea, incluso, puede solicitar copias con la obligación de mantener la reserva Art. 323 del Código de Procedimiento Penal, y Art. 453 del Código Penal Militar, no así está establecido para quien pretenda constituirse en Parte Civil, sino a partir del auto de formal iniciación de investigación (Art. 467 Código Penal Militar), no antes.

Empero otorga el Art. 459 inciso 20 del Estatuto Castrense que “El denunciante o querellante podrá insistir en la apertura de la investigación solamente ante el despacho que profirió el auto inhibitorio…” dándole a la expresión “...Solamente...” un carácter restrictivo vale decir, pueden intentar los recursos ordinarios únicamente el Ministerio Público o el denunciante o querellante, mas no la Parte Civil.

Mas sin embargo un nuevo rumbo ha marcado la Honorable Corte Constitucional con la Sentencia C-228 del 3 de Abril de 2002 al declarar parcialmente inexequible la locución, “...A partir de la resolución de apertura de instrucción...” del Art. 47 del Código de Procedimiento Penal, resulta comprensible esa observancia para el Art. 305 del Código Penal Mili tar de contenido deodéntico.

Pues bien, el Art. 243 de la Constitución Política traza el derrotero en su perfil para la

interpretación “Los fallos que la Corte dicte en ejercicio de control jurisdiccional hacen tránsito a cosa juzgada constitucional.

“Ninguna autoridad podrá reproducir el contenido material del acto jurídico declarado inexequible por razones de fondo, mientras subsistan en la Carta las disposiciones que sirvieron para hacer la confrontación entre la norma ordinaria y la constitucional.”

Como quiera que la Jurisdicción Penal Militar como legislación especial, también está sometida al imperio de la constitución en la hipótesis que nos ocupa, evita que un fallo de inexequibilidad que es de erga omnes resulte inocuo, de tal forma que si la redacción del Art. 305 del C.P.M., es diversa pero el contenido normativo es el mismo, se entendería reproducido.

En el caso bajo estudio, el Art. 47 de la Ley 600 de 2000 contiene idénticos términos al contenido material del Art. 305 del C.P.M., Ley 522 de 1999, los que deben responder, en virtud del valor de la preservación de la consistencia judicial, de la estabilidad del derecho, de la seguridad jurídica, del principio de confianza legítima y de otros valores, principios o derechos protegidos por la constitución, y también razones potísimas para evitar la petrificación del derecho.

Veamos los apartes de ésta Sentencia:

“…Los derechos de la parte civil a la luz de la Constitución de 1991

En un Estado social de derecho y en una democracia participativa (artículo 1, CP), los derechos de las víctimas de un delito resultan constitucionalmente relevantes. Por ello, el constituyente elevó a rango constitucional el concepto de víctima. Así, el numeral 4 del artículo 250 Superior, señala que el Fiscal General de la Nación debe “velar por la protección de las víctimas”.

Como desarrollo del artículo 2 de la Carta, al adelantar las investigaciones y

procedimientos necesarios para esclarecer los hechos punibles, las autoridades

en general, y las judiciales en particular, deben propender por el goce efectivo de

los derechos de todos los residentes en Colombia y la

protección de bienes jurídicos de particular importancia

para la vida en sociedad. No obstante, esa protección no

se refiere exclusivamente a la reparación material de los

daños que le ocasione el delito, sino también a la

protección integral de sus derechos...”

“De conformidad con la jurisprudencia de esta

Corte, [71] para que un cambio jurisprudencial no se

considere arbitrario, éste debe obedecer a razones

poderosas que lleven no sólo a modificar la solución al

problema jurídico concreto sino que prevalezcan sobre

las consideraciones relativas al derecho a la igualdad y a

la seguridad jurídica que invitarían a seguir el precedente.

2828

29

Edición No. 5

“…El referente normativo considerado en la sentencia C-293 de 1995, no

incluyó las disposiciones específicas sobre las víctimas, como las normas

relativas a la obligación del Fiscal General de proteger a las víctimas y la de

adoptar las medidas necesarias para el restablecimiento de sus derechos

(Artículo 250, numerales 1 y 4, CP). Además, tal como se señaló en el aparte 4.1.

de esta sentencia, el artículo 2 de la Constitución y disposiciones concordantes

establecen el deber constitucional de las autoridades judiciales de garantizar el

goce efectivo de los derechos de las personas dentro de las cuales están

comprendidas las víctimas y perjudicados...”

“…Si bien los cambios en la concepción de los derechos de las víctimas y los perjudicados se refieren a graves violaciones a los derechos humanos, la tendencia en las legislaciones internas no se limita a dicha protección mínima sino que comprende también delitos de menor gravedad. Igualmente, el legislador colombiano dispone de un margen de apreciación para modular el alcance de los derechos de la parte civil según diferentes criterios dentro de los cuales se destacan, de un lado, la gravedad del delito y, del otro, la situación del procesado que puede llegar a ser de una significativa vulnerabilidad - siempre que no reduzca tales derechos a la mera reparación pecuniaria...”

El segundo precedente de esta concepción constitucional de los derechos de la víctima dentro del Proceso Penal Militar, se encuentra en la sentencia 0-1149 de 2001 [76], donde esta Corte señaló que los de la parte civil no se limitaban exclusivamente a la búsqueda de una reparación económica. La Corte abordó el estudio de los artículos 107 y 321 del Código de Procedimiento Penal Militar, que regulan la titularidad de la acción indemnizatoria y los fines de la constitución de la parte civil dentro del Proceso Penal Militar. Dijo entonces lo siguiente:

“El fin de la administración de justicia es hacer efectivos los derechos materiales de las personas y los procedimientos tienen que servir para hacer efectivos en este caso, los derechos de las víctimas y perjudicados con el hecho punible no sólo a la reparación del daño, sino también, a conocer la realidad de los hechos mediante la investigación respectiva a través del proceso penal y a que se haga justicia sancionando a los infractores.”

(…)

“El derecho de las victimas o perjudicados con el ilícito penal a acudir al proceso penal, comprende tres (3) derechos importantes y que deben ser garantizados por igual dentro del respectivo proceso, a saber: a) Derecho a saber la verdad de los hechos; b) Derecho a la justicia y; c) Derecho a la reparación del daño.”

“En directa relación con lo anterior, debe entenderse que el complejo del debido proceso legalidad, debido proceso en sentido estricto, derecho de defensa y sus garantías y el juez natural- se predican de igual manera para la parte civil. En punto al derecho a la justicia y a la verdad resulta decisivo establecer si un hecho punible atribuido a un militar es un acto relacionado con el servicio, pues la responsabilidad derivada de la existencia o no de la mencionada relación será distinta. Así mismo, el primer elemento para conocer la verdad de lo

acaecido y establecer quienes son los responsables depende, en buena medida. de que se determine si el acto reunía dichas calidades. Así, la Corte estima que le asiste a la parte civil un interés derecho - legítimo en que el proceso se tramite ante el juez natural.

Estas diferencias entre la doctrina sobre los derechos de la parte civil en la jurisdicción penal ordinaria, que restringía sus derechos a la búsqueda de una reparación económica, y la jurisprudencia reciente dentro del Proceso Penal Militar, que reconoce también sus derechos a la verdad y a la justicia, hacen necesario que la Corte unifique su jurisprudencia en esta materia para promover el derecho a la igualdad.

A lo anterior se suma que la Corte se pronuncia ahora dentro de un contexto de tránsito legislativo en materia de procedimiento penal, puesto que han sido expedidas dos reformas integrales que se han traducido en un nuevo código de procedimiento penal y, además, en un nuevo código de procedimiento penal militar. En efecto, la expedición de los nuevos códigos penal (Ley 599 de 2000), de procedimiento penal (Ley 600 de 2000) y penal militar (Ley 522 de 1999), iniciaron una etapa de transición en el régimen penal. Ello conduce a que la confianza en la reiteración de la doctrina sentada por la Corte habida cuenta de la legislación vigente en 1995, no puede ser considerada fincada en la estabilidad del régimen vigente, dado que el cambio legislativo fue de tal

En un Estado

social de derecho y en

una democracia

participativa (artículo

1, CP), los derechos

de las víctimas de un

delito resultan

constitucionalmente

relevantes.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 32: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

magnitud que se materializó en la expedición de nuevos códigos de procedimiento penal enmarcados por una política criminal orientada, en parte, hacia la protección de los derechos humanos.

Las razones señaladas permiten afirmar que la visión de la parte civil sólo interesada en la reparación económica, debe ser abandonada. La víctima de un delito o los perjudicados por éste, tienen derecho a participar en el proceso penal no sólo para obtener el resarcimiento pecuniario, sino también para hacer efectivos sus derechos a la verdad y a la justicia.

Incluso, pueden intervenir con la única finalidad de buscar la verdad y la justicia, sin que se les pueda exigir demostrar un daño patrimonial o una pretensión de esta naturaleza. Así, la parte civil es un sujeto procesal en sentido pleno.

Esta concepción de la parte civil tiene trascendencia en la definición y alcances de la participación de la víctima o los perjudicados tanto durante la investigación preliminar como dentro del proceso penal. Por ejemplo, si sus derechos no están limitados a la búsqueda de una reparación económica, la solicitud y presentación de documentos e información relevante también podrá estar orientada a contribuir al esclarecimiento de la verdad y a reducir el riesgo de impunidad y no sólo a demostrar la

existencia de un perjuicio ni a cuantificar el daño material. Esta concepción también tiene implicaciones tanto en materia de los recursos que puede interponer contra decisiones que puedan afectar sus derechos a la verdad y a la justicia, como respecto a la necesidad de que las providencias que puedan menoscabar sus derechos sean conocidas oportunamente por la parte civil para que pueda controvertirlas. Por ende, está legitimada, por ejemplo, para impugnar decisiones que conduzcan a la impunidad o no realicen la justicia.

“…El artículo 47 de la Ley 600 de 2000, establece la oportunidad para constituirse en parte civil dentro del proceso penal. Antes de esta limitación temporal, las víctimas y perjudicados no pueden intervenir. Por su parte, el artículo 30 de la Ley 600 de 2000, limita el acceso a la justicia de la víctima o del perjudicado condicionándolo a la presentación de un derecho de petición ante la autoridad judicial. En este caso estamos ante un límite de modo para el acceso al expediente.

Si bien es cierto que la verdad y la justicia dentro del proceso penal dependen de que la información y las pruebas recogidas durante la etapa de investigación previa estén libres de injerencias extrañas o amenazas, no obstante el interés de protegerlas no puede llegar al punto de conculcar los derechos del procesado [79] o de la parte civil, especialmente, cuando existen mecanismos a través de los cuales se puede proteger la integridad del expediente y de la información recogida de posibles intentos por difundirla o destruirla, tales como el establecimiento de sanciones penales, o de otro tipo, a quienes violen la reserva del sumario, o destruyan pruebas, sin menoscabar los derechos de los intervinientes dentro del proceso penal.

“…Además, ya que los derechos de la parte civil no están fundados exclusivamente en un interés patrimonial, sus derechos a la verdad y a la justicia, justifican plenamente que la parte civil pueda intervenir en la etapa de investigación previa...”

En mi opinión no tendría entonces sentido si la parte civil no pudiese ejercer los derechos en igualdad de condiciones al sindicado, como proponer recursos en los términos del Art. 327 inciso 20 y 30 del Código de Procedimiento Penal, que fuera declarado exequible en Sentencia C-760 de julio 18 de 2001, que en su interpretación lógico sistemático, emerge la permisibilidad del recurso de alzada a través del Art. 233 del Estatuto Castrense al inciso 20 del Art. 458 del C.P.M, direccionado, solamente a las peticiones del denunciante o querellante, para que se revocara el auto inhibitorio insistiendo en la apertura de investigación, para incluir en él a la parte civil, que es finalidad del procedimiento estatuido en el Art. 203 del C.P.M., como garantías debidas a quienes en él intervienen.

Con el análisis del aparte demandado del Art. 220 del Código Penal Militar, la Corte Constitucional en Sentencia C-228 del 18 de Marzo de 2003 expresó:

“Dispone el último aparte del artículo 220, que el resarcimiento de los perjuicios debe intentarse ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

Esta disposición va en contra del derecho a la administración de justicia. siguiendo los parámetros señalados por esta Corporación en sentencia C-1 149

3030

31

Edición No. 5

de 2001, en donde al estudiar el artículo 177 del Código Penal Militar que hacía referencia a la acción civil derivada de la comisión de un hecho punible de competencia de la justicia penal militar, expresó:

“Se vulnera el derecho a acceder a la administración de justicia de las víctimas y perjudicados con el delito cuya competencia está asignada a la justicia penal militar, por cuanto de una parte, no pueden acceder a dicha jurisdicción con la finalidad de obtener la reparación directa de los daños causados y de otra, el derecho a obtener una decisión judicial que solucione su conflicto en forma integral, al no tener el derecho a obtener una declaración judicial sobre los perjuicios ocasionados.

“El acceso a la administración de justicia (art. 229 C.P.) no es sólo para hacerse parte dentro del proceso, sino también para que se le reconozcan sus derechos y dentro de estos, el derecho a ser indemnizado por los daños que se le han causado, a más del derecho a que se haga justicia y a conocer la verdad de lo sucedido.

“En la forma como se ha previsto la institución de la parte civil en el Código Penal Militar, se desvirtúa su naturaleza misma que es esencialmente indemnizatoria y se le asigna una finalidad que no le es propia restándole toda efectividad y eficacia; además, se les imita o restringe el derecho a elegir entre el ejercer la acción civil dentro del proceso penal o fuera de éste ante la Jurisdicción Contencioso Administrativo, debiendo acudir única y necesariamente a ésta”.

Por lo expuesto y teniendo en cuenta que también esta norma remite a los afectados con la comisión de un delito de competencia de la Justicia Penal Militar a la Jurisdicción Contencioso Administrativo se declarará inexequible.”

De ahí que valga la reflexión que dentro de cualquier proceso que se surta, Penal Ordinario o Penal Militar ha de tenerse en cuenta, la valoración de daños irrogados a las personas y a las cosas, atendiendo a los principios de reparación integral y equidad observando los criterios técnicos actuariales.

La historia de la adopción del sistema de los gramos de oro en Colombia comenzó cuando el Código de Comercio los utilizó para fijar algunas indemnizaciones, y cuando se estableció la suma de dos mil pesos en el Art. 95 del Código Penal de 1936, como tope máximo para la indemnización por los perjuicios morales que no eran de fácil evaluación.

Se llegó a la conclusión en 1936, los dos mil pesos que fijaba el Art. 95 del anterior Código Penal correspondía en esa época a 1.000 gramos oro. Se encontró así el equivalente de la suma fijada y el Consejo de Estado empezó a condenar por la indemnización de perjuicios morales, ya no hasta dos mil pesos sino hasta su equivalente, es decir hasta mil gramos de oro.

Así se mantenía la actualización del monto de la indemnización y se compensaba el impacto de la inflación en la moneda colombiana.

Cuando exista prueba del monto, del valor o quantum del daño o se debe aplicar el concepto de indemnización integral que consagra el Art. 16 de la ley

446 de 1998 y condenar al pago del valor total, es decir, no reconocer mas, pero tampoco menos del impacto patrimonial sufrido por el perjudicado, cuyo daño emergente y lucro cesante le haya afectado.

No cabe la menor duda de que el daño emergente lo conforma el valor que sale del patrimonio del perjudicado para atender a las consecuencias de las lesiones personales que exigen cuidados y asistencia médica, quirúrgica, anestésica, odontológica y farmacéutica, transporte, etc. y su evaluación puede resultar de los documentos, testimonios e inspecciones con los cuales se acredite el quantum.

Por lucro cesante según el Art. 1614 del Código Civil se entiende la perdida de la ganancia, beneficio, utilidad que sufre el perjudicado como consecuencia del hecho dañoso.

Mas sencillamente lo que deja de ingresar al patrimonio económico del perjudicado. La lesión que suprime la capacidad productiva es causa generadora de lucro cesante.

En el campo penal la incapacidad para trabajar que se tiene en cuenta para establecer la sanción del delito (Art. 112 Código Penal), se refiere al tiempo en que normalmente se deben de recuperar los tejidos lesionados. En cambio, en el área indemnizatoria se refiere a la imposibilidad física que el perjudicado tienen para atender a sus específicas y concretas labores que le generaba ingresos. Se multiplica el producto diario por el tiempo que dura la incapacidad.

Es de advertir que la indemnización civil del daño no es aplicable el Art - 117 del Código Penal, que menciona la unidad punitiva, no tiene nada que ver, los diferentes resultados nocivos ó secuelas; deben indemnizarse independientemente. Si además de la incapacidad para trabajar existe deformidad física, por

De ahí que valga la reflexión que

dentro de cualquier proceso que se

surta, Penal Ordinario o Penal Militar

ha de tenerse en cuenta, la

valoración de daños irrogados a las

personas y a las cosas.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 33: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

magnitud que se materializó en la expedición de nuevos códigos de procedimiento penal enmarcados por una política criminal orientada, en parte, hacia la protección de los derechos humanos.

Las razones señaladas permiten afirmar que la visión de la parte civil sólo interesada en la reparación económica, debe ser abandonada. La víctima de un delito o los perjudicados por éste, tienen derecho a participar en el proceso penal no sólo para obtener el resarcimiento pecuniario, sino también para hacer efectivos sus derechos a la verdad y a la justicia.

Incluso, pueden intervenir con la única finalidad de buscar la verdad y la justicia, sin que se les pueda exigir demostrar un daño patrimonial o una pretensión de esta naturaleza. Así, la parte civil es un sujeto procesal en sentido pleno.

Esta concepción de la parte civil tiene trascendencia en la definición y alcances de la participación de la víctima o los perjudicados tanto durante la investigación preliminar como dentro del proceso penal. Por ejemplo, si sus derechos no están limitados a la búsqueda de una reparación económica, la solicitud y presentación de documentos e información relevante también podrá estar orientada a contribuir al esclarecimiento de la verdad y a reducir el riesgo de impunidad y no sólo a demostrar la

existencia de un perjuicio ni a cuantificar el daño material. Esta concepción también tiene implicaciones tanto en materia de los recursos que puede interponer contra decisiones que puedan afectar sus derechos a la verdad y a la justicia, como respecto a la necesidad de que las providencias que puedan menoscabar sus derechos sean conocidas oportunamente por la parte civil para que pueda controvertirlas. Por ende, está legitimada, por ejemplo, para impugnar decisiones que conduzcan a la impunidad o no realicen la justicia.

“…El artículo 47 de la Ley 600 de 2000, establece la oportunidad para constituirse en parte civil dentro del proceso penal. Antes de esta limitación temporal, las víctimas y perjudicados no pueden intervenir. Por su parte, el artículo 30 de la Ley 600 de 2000, limita el acceso a la justicia de la víctima o del perjudicado condicionándolo a la presentación de un derecho de petición ante la autoridad judicial. En este caso estamos ante un límite de modo para el acceso al expediente.

Si bien es cierto que la verdad y la justicia dentro del proceso penal dependen de que la información y las pruebas recogidas durante la etapa de investigación previa estén libres de injerencias extrañas o amenazas, no obstante el interés de protegerlas no puede llegar al punto de conculcar los derechos del procesado [79] o de la parte civil, especialmente, cuando existen mecanismos a través de los cuales se puede proteger la integridad del expediente y de la información recogida de posibles intentos por difundirla o destruirla, tales como el establecimiento de sanciones penales, o de otro tipo, a quienes violen la reserva del sumario, o destruyan pruebas, sin menoscabar los derechos de los intervinientes dentro del proceso penal.

“…Además, ya que los derechos de la parte civil no están fundados exclusivamente en un interés patrimonial, sus derechos a la verdad y a la justicia, justifican plenamente que la parte civil pueda intervenir en la etapa de investigación previa...”

En mi opinión no tendría entonces sentido si la parte civil no pudiese ejercer los derechos en igualdad de condiciones al sindicado, como proponer recursos en los términos del Art. 327 inciso 20 y 30 del Código de Procedimiento Penal, que fuera declarado exequible en Sentencia C-760 de julio 18 de 2001, que en su interpretación lógico sistemático, emerge la permisibilidad del recurso de alzada a través del Art. 233 del Estatuto Castrense al inciso 20 del Art. 458 del C.P.M, direccionado, solamente a las peticiones del denunciante o querellante, para que se revocara el auto inhibitorio insistiendo en la apertura de investigación, para incluir en él a la parte civil, que es finalidad del procedimiento estatuido en el Art. 203 del C.P.M., como garantías debidas a quienes en él intervienen.

Con el análisis del aparte demandado del Art. 220 del Código Penal Militar, la Corte Constitucional en Sentencia C-228 del 18 de Marzo de 2003 expresó:

“Dispone el último aparte del artículo 220, que el resarcimiento de los perjuicios debe intentarse ante la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo.

Esta disposición va en contra del derecho a la administración de justicia. siguiendo los parámetros señalados por esta Corporación en sentencia C-1 149

3030

31

Edición No. 5

de 2001, en donde al estudiar el artículo 177 del Código Penal Militar que hacía referencia a la acción civil derivada de la comisión de un hecho punible de competencia de la justicia penal militar, expresó:

“Se vulnera el derecho a acceder a la administración de justicia de las víctimas y perjudicados con el delito cuya competencia está asignada a la justicia penal militar, por cuanto de una parte, no pueden acceder a dicha jurisdicción con la finalidad de obtener la reparación directa de los daños causados y de otra, el derecho a obtener una decisión judicial que solucione su conflicto en forma integral, al no tener el derecho a obtener una declaración judicial sobre los perjuicios ocasionados.

“El acceso a la administración de justicia (art. 229 C.P.) no es sólo para hacerse parte dentro del proceso, sino también para que se le reconozcan sus derechos y dentro de estos, el derecho a ser indemnizado por los daños que se le han causado, a más del derecho a que se haga justicia y a conocer la verdad de lo sucedido.

“En la forma como se ha previsto la institución de la parte civil en el Código Penal Militar, se desvirtúa su naturaleza misma que es esencialmente indemnizatoria y se le asigna una finalidad que no le es propia restándole toda efectividad y eficacia; además, se les imita o restringe el derecho a elegir entre el ejercer la acción civil dentro del proceso penal o fuera de éste ante la Jurisdicción Contencioso Administrativo, debiendo acudir única y necesariamente a ésta”.

Por lo expuesto y teniendo en cuenta que también esta norma remite a los afectados con la comisión de un delito de competencia de la Justicia Penal Militar a la Jurisdicción Contencioso Administrativo se declarará inexequible.”

De ahí que valga la reflexión que dentro de cualquier proceso que se surta, Penal Ordinario o Penal Militar ha de tenerse en cuenta, la valoración de daños irrogados a las personas y a las cosas, atendiendo a los principios de reparación integral y equidad observando los criterios técnicos actuariales.

La historia de la adopción del sistema de los gramos de oro en Colombia comenzó cuando el Código de Comercio los utilizó para fijar algunas indemnizaciones, y cuando se estableció la suma de dos mil pesos en el Art. 95 del Código Penal de 1936, como tope máximo para la indemnización por los perjuicios morales que no eran de fácil evaluación.

Se llegó a la conclusión en 1936, los dos mil pesos que fijaba el Art. 95 del anterior Código Penal correspondía en esa época a 1.000 gramos oro. Se encontró así el equivalente de la suma fijada y el Consejo de Estado empezó a condenar por la indemnización de perjuicios morales, ya no hasta dos mil pesos sino hasta su equivalente, es decir hasta mil gramos de oro.

Así se mantenía la actualización del monto de la indemnización y se compensaba el impacto de la inflación en la moneda colombiana.

Cuando exista prueba del monto, del valor o quantum del daño o se debe aplicar el concepto de indemnización integral que consagra el Art. 16 de la ley

446 de 1998 y condenar al pago del valor total, es decir, no reconocer mas, pero tampoco menos del impacto patrimonial sufrido por el perjudicado, cuyo daño emergente y lucro cesante le haya afectado.

No cabe la menor duda de que el daño emergente lo conforma el valor que sale del patrimonio del perjudicado para atender a las consecuencias de las lesiones personales que exigen cuidados y asistencia médica, quirúrgica, anestésica, odontológica y farmacéutica, transporte, etc. y su evaluación puede resultar de los documentos, testimonios e inspecciones con los cuales se acredite el quantum.

Por lucro cesante según el Art. 1614 del Código Civil se entiende la perdida de la ganancia, beneficio, utilidad que sufre el perjudicado como consecuencia del hecho dañoso.

Mas sencillamente lo que deja de ingresar al patrimonio económico del perjudicado. La lesión que suprime la capacidad productiva es causa generadora de lucro cesante.

En el campo penal la incapacidad para trabajar que se tiene en cuenta para establecer la sanción del delito (Art. 112 Código Penal), se refiere al tiempo en que normalmente se deben de recuperar los tejidos lesionados. En cambio, en el área indemnizatoria se refiere a la imposibilidad física que el perjudicado tienen para atender a sus específicas y concretas labores que le generaba ingresos. Se multiplica el producto diario por el tiempo que dura la incapacidad.

Es de advertir que la indemnización civil del daño no es aplicable el Art - 117 del Código Penal, que menciona la unidad punitiva, no tiene nada que ver, los diferentes resultados nocivos ó secuelas; deben indemnizarse independientemente. Si además de la incapacidad para trabajar existe deformidad física, por

De ahí que valga la reflexión que

dentro de cualquier proceso que se

surta, Penal Ordinario o Penal Militar

ha de tenerse en cuenta, la

valoración de daños irrogados a las

personas y a las cosas.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 34: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

3232

33

Edición No. 5

ejemplo que le haya afectado el rostro de carácter transitorio, debe referirse independientemente a la incapacidad y a la otra secuela o consecuencia del daño ó lesión.

El perjudicado no puede reclamar la indemnización de la incapacidad temporal cuando ésta ha sido reconocida por el patrono, por una compañía de seguros, por una EPS; en este caso no podrá recibir un doble beneficio económico.

Y, un último análisis a la parte final del Art. 310 del Código Penal Militar, es el acceso a la administración de justicia de la víctima o perjudicados por el delito.

'De conformidad con el último inciso del artículo 310 del Código Penal Militar los documentos clasificados o reservados de la Fuerza Pública que se requieran en el Proceso Penal Militar se llevarán en cuaderno separado y estos no podrán ser conocidos por la parte civil”.

Esta concepción de la parte civil tiene trascendencia en la definición y alcances de la participación de la víctima o los perjudicados tanto durante la investigación preliminar como dentro del proceso penal. Por ejemplo, si sus derechos no están limitados a la búsqueda de una reparación económica, la solicitud y presentación de documentos e información relevante también podrá estar orientada a contribuir al esclarecimiento de la verdad y a reducir el riesgo de impunidad y no sólo a demostrar la existencia de un perjuicio ni a cuantificar el daño material . Esta concepción también t iene implicaciones tanto en materia de los recursos que puede interponer contra decisiones que puedan afectar sus derechos a la verdad y a la justicia, como respecto la necesidad de que las providencias que puedan menoscabar sus derechos sean conocidas

oportunamente por la parte civil para que pueda controvertirlas. Por ende, está legitimada, por ejemplo, para impugnar decisiones que conduzcan a la impunidad o no realicen la justicia.” (Se subraya) (Sentencia C-228 de 2002. Magistrados Ponentes, doctores Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett)

Por lo tanto, no permitirle a la parte civil que conozca de los documentos recogidos dentro del proceso, constituye una afectación grave del derecho de acceso a la administración de justicia, pues el interés de proteger la información recogida no puede llegar a desconocer sus derechos, mas aún cuando como lo señala la Procuraduría, para proteger la integridad del expediente, respecto de la difusión de su contenido, se cuenta con mecanismos jurídicos tales como sanciones penales o de otro tipo aplicables a quienes violen la reserva propia del juicio penal.

Por todo lo anterior, es ostensible que la expresión “y estos no podrán ser conocidos por la parte civil” es inconstitucional y así se declarará.

Queda así modificados en virtud de la inexequibilidad, los Arts. 220, 305, 308 y 310 del Código Penal Militar.

En el Art. 306 del Código Penal Militar se determinan los requisitos de la demanda y en Art. 309 regula que la parte civil queda facultada para solicitar la práctica de pruebas orientadas a demostrar la existencia del hecho punible la identidad de los autores o participes, y su responsabilidad. Podrá igualmente interponer recursos contra las providencias que resuelva sobre las materias de que trata este artículo.

Recursos Ordinarios que se hacen extensivos a los casos de los Arts. 458 y 459 del Código Penal Militar, para la parte civil, en igualdad de condiciones con el Ministerio Público, el denunciante o querellante si el auto inhibitorio no les satisface.

El proyecto de reforma del Código de Procedimiento Penal en aproximación al sistema acusatorio , recoge los términos de la sentencia C-228 de 2002 de la Corte Constitucional, que otorga un reconocimiento especial a las víctimas que conforman el estándar internacional como la declaración sobre Justicia y Asistencia a la Víctimas de la Sociedad Internacional de Victomología; la recomendación NR (85) 11 de 28 de Junio de 1985 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la posición de la víctima en el campo del Derecho Penal y Procesal Penal; la Resolución 40 /34 sobre principios básicos de Justicia para las víctimas del crimen y de abuso de poder, de las Naciones Unidas, entre otros.

Siguiendo esas orientaciones se han elaborado las normas correspondientes Art. 109 y es del proyecto, que condensa el pensamiento de sus redactores, en que la víctima es uno de los sujetos habilitados para solicitar la apertura del incidente de reparación integral que se tramitará una vez se termine el proceso y la sentencia condenatoria se encuentre debidamente ejecutoriada.

A tono con tales planteamientos debe pensarse en este tópico con la reforma al Código Penal Militar de conformidad con el acto legislativo 003 de 2002.

La excelencia en la administración de Justicia es el ideal en cualquier sociedad del mundo, la cual genera confianza de los ciudadanos en la acción del Estado cuando es oportuna, efectiva y respetuosa de la dignidad humana, o desconfianza y duras críticas cuando sus resultados no son tangibles. Es por ello que la Justicia Penal Militar a pesar de haber sido pronta y efectiva a través de los años de existencia, requiere como cualquier institución integrada por servidores públicos eficientes, ponerse acorde con los avances de la humanidad tanto en los conceptos como en los procedimientos que ayuden a perfeccionar la política criminal para enfrentar con éxito los ataques del terrorismo que se ha constituido en una amenaza latente para toda la humanidad y de cuya acción nadie puede considerarse a salvo.

La eficacia de los estados para enfrentar tal amenaza depende en su mayor parte de la confianza que el aparato jurídico irradie sobre los ciudadanos, si hay confianza en la acción del Estado, fluye la información rápida, ágil y oportuna pero sobretodo efectiva. Si por el contrario no hay confianza en la administración de justicia, se termina por recurrir a la “justicia privada” lo cual trae como consecuencia la pérdida de credibilidad de las instituciones y las respectivas sanciones y observaciones de la comunidad internacional.

Capacitación, actualización y

constancia en busca de la excelencia

La Justicia Penal Militar es un fiel reflejo de lo que hoy es el Estado Colombiano, un estado que tiene confianza en sus servidores públicos porque existe un gran compromiso con la Patria y por ello en sus actuaciones encontramos claras muestras de calidad, creatividad y fortaleza que les permite superar las dificultades, los temores y las adversidades presentes.

Buscando estimular de manera real y efectiva esa capacidad de liderazgo demostrada por nuestros

funcionarios, la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar en concordancia con la Política de Defensa y Seguridad Democrática a través la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ha planeado y llevado a cabo programas de capacitación y actualización, buscando fortalecer la capacidad de sus servidores para contribuir al mejoramiento continuo de la función pública.

En estrecha coordinación con las embajadas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia, así mismo de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se han llevado a feliz término los siguientes eventos académicos.

Escuela de la JUSTICIA PENAL MILITAR

Mayor JAVIER AYALA AMAYA

DD.HH y D.I.H

La expresión “y éstos no

podrán ser conocidos por

la parte civil” es

inconstitucional y así se

declarará.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 35: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

3232

33

Edición No. 5

ejemplo que le haya afectado el rostro de carácter transitorio, debe referirse independientemente a la incapacidad y a la otra secuela o consecuencia del daño ó lesión.

El perjudicado no puede reclamar la indemnización de la incapacidad temporal cuando ésta ha sido reconocida por el patrono, por una compañía de seguros, por una EPS; en este caso no podrá recibir un doble beneficio económico.

Y, un último análisis a la parte final del Art. 310 del Código Penal Militar, es el acceso a la administración de justicia de la víctima o perjudicados por el delito.

'De conformidad con el último inciso del artículo 310 del Código Penal Militar los documentos clasificados o reservados de la Fuerza Pública que se requieran en el Proceso Penal Militar se llevarán en cuaderno separado y estos no podrán ser conocidos por la parte civil”.

Esta concepción de la parte civil tiene trascendencia en la definición y alcances de la participación de la víctima o los perjudicados tanto durante la investigación preliminar como dentro del proceso penal. Por ejemplo, si sus derechos no están limitados a la búsqueda de una reparación económica, la solicitud y presentación de documentos e información relevante también podrá estar orientada a contribuir al esclarecimiento de la verdad y a reducir el riesgo de impunidad y no sólo a demostrar la existencia de un perjuicio ni a cuantificar el daño material . Esta concepción también t iene implicaciones tanto en materia de los recursos que puede interponer contra decisiones que puedan afectar sus derechos a la verdad y a la justicia, como respecto la necesidad de que las providencias que puedan menoscabar sus derechos sean conocidas

oportunamente por la parte civil para que pueda controvertirlas. Por ende, está legitimada, por ejemplo, para impugnar decisiones que conduzcan a la impunidad o no realicen la justicia.” (Se subraya) (Sentencia C-228 de 2002. Magistrados Ponentes, doctores Manuel José Cepeda Espinosa y Eduardo Montealegre Lynett)

Por lo tanto, no permitirle a la parte civil que conozca de los documentos recogidos dentro del proceso, constituye una afectación grave del derecho de acceso a la administración de justicia, pues el interés de proteger la información recogida no puede llegar a desconocer sus derechos, mas aún cuando como lo señala la Procuraduría, para proteger la integridad del expediente, respecto de la difusión de su contenido, se cuenta con mecanismos jurídicos tales como sanciones penales o de otro tipo aplicables a quienes violen la reserva propia del juicio penal.

Por todo lo anterior, es ostensible que la expresión “y estos no podrán ser conocidos por la parte civil” es inconstitucional y así se declarará.

Queda así modificados en virtud de la inexequibilidad, los Arts. 220, 305, 308 y 310 del Código Penal Militar.

En el Art. 306 del Código Penal Militar se determinan los requisitos de la demanda y en Art. 309 regula que la parte civil queda facultada para solicitar la práctica de pruebas orientadas a demostrar la existencia del hecho punible la identidad de los autores o participes, y su responsabilidad. Podrá igualmente interponer recursos contra las providencias que resuelva sobre las materias de que trata este artículo.

Recursos Ordinarios que se hacen extensivos a los casos de los Arts. 458 y 459 del Código Penal Militar, para la parte civil, en igualdad de condiciones con el Ministerio Público, el denunciante o querellante si el auto inhibitorio no les satisface.

El proyecto de reforma del Código de Procedimiento Penal en aproximación al sistema acusatorio , recoge los términos de la sentencia C-228 de 2002 de la Corte Constitucional, que otorga un reconocimiento especial a las víctimas que conforman el estándar internacional como la declaración sobre Justicia y Asistencia a la Víctimas de la Sociedad Internacional de Victomología; la recomendación NR (85) 11 de 28 de Junio de 1985 del Comité de Ministros del Consejo de Europa sobre la posición de la víctima en el campo del Derecho Penal y Procesal Penal; la Resolución 40 /34 sobre principios básicos de Justicia para las víctimas del crimen y de abuso de poder, de las Naciones Unidas, entre otros.

Siguiendo esas orientaciones se han elaborado las normas correspondientes Art. 109 y es del proyecto, que condensa el pensamiento de sus redactores, en que la víctima es uno de los sujetos habilitados para solicitar la apertura del incidente de reparación integral que se tramitará una vez se termine el proceso y la sentencia condenatoria se encuentre debidamente ejecutoriada.

A tono con tales planteamientos debe pensarse en este tópico con la reforma al Código Penal Militar de conformidad con el acto legislativo 003 de 2002.

La excelencia en la administración de Justicia es el ideal en cualquier sociedad del mundo, la cual genera confianza de los ciudadanos en la acción del Estado cuando es oportuna, efectiva y respetuosa de la dignidad humana, o desconfianza y duras críticas cuando sus resultados no son tangibles. Es por ello que la Justicia Penal Militar a pesar de haber sido pronta y efectiva a través de los años de existencia, requiere como cualquier institución integrada por servidores públicos eficientes, ponerse acorde con los avances de la humanidad tanto en los conceptos como en los procedimientos que ayuden a perfeccionar la política criminal para enfrentar con éxito los ataques del terrorismo que se ha constituido en una amenaza latente para toda la humanidad y de cuya acción nadie puede considerarse a salvo.

La eficacia de los estados para enfrentar tal amenaza depende en su mayor parte de la confianza que el aparato jurídico irradie sobre los ciudadanos, si hay confianza en la acción del Estado, fluye la información rápida, ágil y oportuna pero sobretodo efectiva. Si por el contrario no hay confianza en la administración de justicia, se termina por recurrir a la “justicia privada” lo cual trae como consecuencia la pérdida de credibilidad de las instituciones y las respectivas sanciones y observaciones de la comunidad internacional.

Capacitación, actualización y

constancia en busca de la excelencia

La Justicia Penal Militar es un fiel reflejo de lo que hoy es el Estado Colombiano, un estado que tiene confianza en sus servidores públicos porque existe un gran compromiso con la Patria y por ello en sus actuaciones encontramos claras muestras de calidad, creatividad y fortaleza que les permite superar las dificultades, los temores y las adversidades presentes.

Buscando estimular de manera real y efectiva esa capacidad de liderazgo demostrada por nuestros

funcionarios, la Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar en concordancia con la Política de Defensa y Seguridad Democrática a través la Escuela de la Justicia Penal Militar, Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, ha planeado y llevado a cabo programas de capacitación y actualización, buscando fortalecer la capacidad de sus servidores para contribuir al mejoramiento continuo de la función pública.

En estrecha coordinación con las embajadas de los Estados Unidos, Gran Bretaña y Suecia, así mismo de la Oficina del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, se han llevado a feliz término los siguientes eventos académicos.

Escuela de la JUSTICIA PENAL MILITAR

Mayor JAVIER AYALA AMAYA

DD.HH y D.I.H

La expresión “y éstos no

podrán ser conocidos por

la parte civil” es

inconstitucional y así se

declarará.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Page 36: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Año 2004

Segundo curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Con el respaldo académico del Tribunal Superior Militar, la Escuela de Lanceros, Escuela de Suboficiales, Inst i tuto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Seminario “El Derecho en el Marco de las Operaciones Militares y Operativos Policiales”.

Con el respaldo académico de la Universidad Militar Nueva Granada, el comando sur del ejército de los Estados Unidos, la jefatura de operaciones del ejército, la jefatura de operaciones navales, la jefatura de operaciones aéreas, jefatura de operaciones de la policía nacional.

34

34

35

Edición No. 5

Primer encuentro de fiscales de la Justicia Penal Militar.

C o n e l r e s p a l d o académico del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación.

Respaldo académico del Tribunal Superior Militar, Comité Internacional de la Cruz Roja, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, La Fiscalía General de la Nación, La Procuraduría General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y el Comando Sur de EEUU.

!Con el respaldo académico del Tribunal Superior Militar, Funcionarios Judiciales de la Justicia Penal Militar, la Escuela de Lanceros, la Escuela de Suboficiales, el Instituto de medicina legal y ciencias forenses, la facultad de investigación criminal de la Policía Nacional.

Durante el desarrollo del Primer Curso Básico en Justicia Penal Militar en la escuela de Lanceros en la guarnición de Tolemaida.

Año 2003Convenio académico modalidad a distancia entre el consejo superior de la judicatura y la dirección ejecutiva de la Justicia Penal Militar.

Con el apoyo de la “Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla”, se han capacitado en “Cultura Organizacional y del Servicio”.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Primer encuentro de magistrados del tribunal superior militar, jueces de instancia y auditores de guerra.

Primer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Page 37: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Año 2004

Segundo curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Con el respaldo académico del Tribunal Superior Militar, la Escuela de Lanceros, Escuela de Suboficiales, Inst i tuto de Medicina Legal y Ciencias Forenses.

Seminario “El Derecho en el Marco de las Operaciones Militares y Operativos Policiales”.

Con el respaldo académico de la Universidad Militar Nueva Granada, el comando sur del ejército de los Estados Unidos, la jefatura de operaciones del ejército, la jefatura de operaciones navales, la jefatura de operaciones aéreas, jefatura de operaciones de la policía nacional.

34

34

35

Edición No. 5

Primer encuentro de fiscales de la Justicia Penal Militar.

C o n e l r e s p a l d o académico del Comité Internacional de la Cruz Roja, la Procuraduría General de la Nación y la Fiscalía General de la Nación.

Respaldo académico del Tribunal Superior Militar, Comité Internacional de la Cruz Roja, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia, La Fiscalía General de la Nación, La Procuraduría General de la Nación, la Corte Suprema de Justicia y el Comando Sur de EEUU.

!Con el respaldo académico del Tribunal Superior Militar, Funcionarios Judiciales de la Justicia Penal Militar, la Escuela de Lanceros, la Escuela de Suboficiales, el Instituto de medicina legal y ciencias forenses, la facultad de investigación criminal de la Policía Nacional.

Durante el desarrollo del Primer Curso Básico en Justicia Penal Militar en la escuela de Lanceros en la guarnición de Tolemaida.

Año 2003Convenio académico modalidad a distancia entre el consejo superior de la judicatura y la dirección ejecutiva de la Justicia Penal Militar.

Con el apoyo de la “Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla”, se han capacitado en “Cultura Organizacional y del Servicio”.

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Primer encuentro de magistrados del tribunal superior militar, jueces de instancia y auditores de guerra.

Primer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Page 38: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, coordinó con la Embajada de Suecia la realización del “Seminario en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos para miembros de la Fuerza Pública” El señor Ministro de Defensa y el señor Mayor General Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar, con la señora Elisabet Hellsten Consejera de Cooperación de la Embajada de Suecia dieron una rueda de prensa con tal motivo.

Durante la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de la Escuela de la Justicia Pela Militar; DD.HH. y DIH el señor Ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe Echavarría hace entrega del Escudo de la Justicia Penal Militar al señor General SCOTT BLACK, comandante de la Escuela para asesores Jurídicos y Legales del Ejército de los Estados Unidos.

Este evento contó con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional y el Señor General Comandante de las Fuerzas Militares, así como de Representantes de Organismos Internacionales, Embajadas en Colombia, Funcionarios de la Justicia Penal Militar y una Comisión del Comando Sur de los Estados Unidos.

Grupo de funcionarios que viajaron a Suecia para recibir capacitación en el Instituto Raúl Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala.

Seminario en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos en el Instituto Raoul Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala en Suecia.

Para este evento fueron otorgados 25 cupos de los cuales 09 fueron asignados a la Justicia Penal Militar.

36

36

37

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

Tercer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Dirigido a 25 asesores legales y jueces de instrucción.

Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar, en la Universidad Militar Nueva Granada.

Estudios realizados por 118 funcionarios de la Justicia Penal Militar.

Primer Seminario Taller “Defensoría Pública”.

Dirigida a 40 abogados de Defensa Penal Militar.

Curso de formadores en derechos humanos

Con el apoyo de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Acto de protocolización del apoyo académico otorgado por la Embajada Británica a la Escuela de Justicia Penal Militar DD.HH. y DIH con el otorgamiento de 3.400 becas para capacitación a distancia de los alumnos de la Escuela Militar de Cadetes “General José Maria Cordova”

Año 2004

Page 39: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

La Dirección Ejecutiva de la Justicia Penal Militar, coordinó con la Embajada de Suecia la realización del “Seminario en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos para miembros de la Fuerza Pública” El señor Ministro de Defensa y el señor Mayor General Director Ejecutivo de la Justicia Penal Militar, con la señora Elisabet Hellsten Consejera de Cooperación de la Embajada de Suecia dieron una rueda de prensa con tal motivo.

Durante la ceremonia de conmemoración del primer aniversario de la Escuela de la Justicia Pela Militar; DD.HH. y DIH el señor Ministro de Defensa Dr. Jorge Alberto Uribe Echavarría hace entrega del Escudo de la Justicia Penal Militar al señor General SCOTT BLACK, comandante de la Escuela para asesores Jurídicos y Legales del Ejército de los Estados Unidos.

Este evento contó con la presencia del Señor Ministro de Defensa Nacional y el Señor General Comandante de las Fuerzas Militares, así como de Representantes de Organismos Internacionales, Embajadas en Colombia, Funcionarios de la Justicia Penal Militar y una Comisión del Comando Sur de los Estados Unidos.

Grupo de funcionarios que viajaron a Suecia para recibir capacitación en el Instituto Raúl Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala.

Seminario en Derechos Humanos y Resolución de Conflictos en el Instituto Raoul Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala en Suecia.

Para este evento fueron otorgados 25 cupos de los cuales 09 fueron asignados a la Justicia Penal Militar.

36

36

37

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

Tercer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados.

Dirigido a 25 asesores legales y jueces de instrucción.

Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar, en la Universidad Militar Nueva Granada.

Estudios realizados por 118 funcionarios de la Justicia Penal Militar.

Primer Seminario Taller “Defensoría Pública”.

Dirigida a 40 abogados de Defensa Penal Militar.

Curso de formadores en derechos humanos

Con el apoyo de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado para los Derechos Humanos.

Acto de protocolización del apoyo académico otorgado por la Embajada Británica a la Escuela de Justicia Penal Militar DD.HH. y DIH con el otorgamiento de 3.400 becas para capacitación a distancia de los alumnos de la Escuela Militar de Cadetes “General José Maria Cordova”

Año 2004

Page 40: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

38

38

39

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

Administración de justicia y del estado de derecho en “WASHINGTON”

Primer curso en derecho operacional para combatientes de la fuerza pública

Tercer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados

Primer Seminario Taller “Defensoría Pública”

Segunda fase del curso en derechos humanos para formadores de la escuela de la Justicia Penal Militar

TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, CRUZ ROJA INTERNACIONAL, CRUZ ROJA COLOMBIANA

* TSM * ESCUELA DE LANCEROS* ESCUELA DE

SUBOFICIALES* INSTITUTO DE MEDICINA

LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Del 23 de febrero al 12 de marzo de

2004

12 al 23 de abril de 2004

6 de mayo al 4 de junio

(4 semanas)

20 y21 de mayo de 2004

26 al 30 de julio de 2004

Segundo curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los conflictos armados

CDO. SUR ESTADOS UNIDOS

* TSM * ESCUELA DE LANCEROS* ESCUELA DE

SUBOFICIALES* INSTITUTO DE MEDICINA

LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Bogotá DC, del 16 de febrero al 12 de marzo de 2004

Instructores en Derechos Humanos Incoseh For Benining Georgia USA.

Bogotá D.C, del 3 al 5 de Junio de 2003

Convenio académico modalidad a distancia, entre el consejo superior de la judicatura y la dirección ejecutiva de la justicia penal militar.

ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA0

01

04

11

05

10

05

80

01

04

02

02

0

01

05

04

05

08

05

12

0

0

0

01

0

01

05

03

05

09

05

10

0

0

0

0

0

01

02

08

03

03

08

64

05

05

08

01

01

Año 2003-2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Gestión capacitación Justicia Penal Militar

LAPSO 2003-2004

1. ACTIVIDADES ACADEMICAS REALIZADAS POR LA ESCUELA DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H. DIRIGIDAS A LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR.

Primer curso básico en justicia penal militar y derecho internacional de los conflictos armados

* TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR

* FUNCIONARIOS JUDICIALES J.P.M. * ESCUELA DE LANCEROS

* ESCUELA DE SUBOFICIALES

* INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL.

Bogotá D.C, del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2003

Primer encuentro de magistrados del tribunal superior militar, jueces de instancia y auditores de guerra.

* TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR

* CICR * ALTO COMISIONADO DE

LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DD.HH. EN COLOMBIA

* FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

* COMANDO SUR EE.UU.

Bogotá D.C, del 10 al 12 de septiembre de

2003

Seminario "El derecho en el marco de las operaciones militares y operativos policiales”

* UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

* COMANDO SUR EE.UU. * JEFATURA OPERACIONES

EJC * JEFATURA OPERACIONES

NAVALES ARC * CDO. GENERAL FFMM * OPERACIONES AEREAS

FAC * JEFATURA OPERACIONES

PONAL

Bogotá D.C, del 3 al 5 de Junio de 2003

Primer encuentro de fiscales de la justicia penal militar

* C.I.C.R * Procuraduría General de la

Nación * FISCALÍA GENERAL DE LA

NACIÓN

10

27

22

05

15

25

21

05

10

17

15

03

02

04

02

01

07

12

18

03

01

04

01

0

06

16

11

07

14

28

24

01

Bogotá D.C, del 14 al 16 de mayo de

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Page 41: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

38

38

39

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

Administración de justicia y del estado de derecho en “WASHINGTON”

Primer curso en derecho operacional para combatientes de la fuerza pública

Tercer curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los Conflictos Armados

Primer Seminario Taller “Defensoría Pública”

Segunda fase del curso en derechos humanos para formadores de la escuela de la Justicia Penal Militar

TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, CRUZ ROJA INTERNACIONAL, CRUZ ROJA COLOMBIANA

* TSM * ESCUELA DE LANCEROS* ESCUELA DE

SUBOFICIALES* INSTITUTO DE MEDICINA

LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL

OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS

Del 23 de febrero al 12 de marzo de

2004

12 al 23 de abril de 2004

6 de mayo al 4 de junio

(4 semanas)

20 y21 de mayo de 2004

26 al 30 de julio de 2004

Segundo curso básico en Justicia Penal Militar y Derecho Internacional de los conflictos armados

CDO. SUR ESTADOS UNIDOS

* TSM * ESCUELA DE LANCEROS* ESCUELA DE

SUBOFICIALES* INSTITUTO DE MEDICINA

LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Bogotá DC, del 16 de febrero al 12 de marzo de 2004

Instructores en Derechos Humanos Incoseh For Benining Georgia USA.

Bogotá D.C, del 3 al 5 de Junio de 2003

Convenio académico modalidad a distancia, entre el consejo superior de la judicatura y la dirección ejecutiva de la justicia penal militar.

ESCUELA JUDICIAL RODRIGO LARA BONILLA0

01

04

11

05

10

05

80

01

04

02

02

0

01

05

04

05

08

05

12

0

0

0

01

0

01

05

03

05

09

05

10

0

0

0

0

0

01

02

08

03

03

08

64

05

05

08

01

01

Año 2003-2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Gestión capacitación Justicia Penal Militar

LAPSO 2003-2004

1. ACTIVIDADES ACADEMICAS REALIZADAS POR LA ESCUELA DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H. DIRIGIDAS A LOS FUNCIONARIOS DEL CUERPO DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR.

Primer curso básico en justicia penal militar y derecho internacional de los conflictos armados

* TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR

* FUNCIONARIOS JUDICIALES J.P.M. * ESCUELA DE LANCEROS

* ESCUELA DE SUBOFICIALES

* INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL.

Bogotá D.C, del 20 de octubre al 14 de noviembre de 2003

Primer encuentro de magistrados del tribunal superior militar, jueces de instancia y auditores de guerra.

* TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR

* CICR * ALTO COMISIONADO DE

LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DD.HH. EN COLOMBIA

* FISCALÍA GENERAL DE LA NACIÓN

* COMANDO SUR EE.UU.

Bogotá D.C, del 10 al 12 de septiembre de

2003

Seminario "El derecho en el marco de las operaciones militares y operativos policiales”

* UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

* COMANDO SUR EE.UU. * JEFATURA OPERACIONES

EJC * JEFATURA OPERACIONES

NAVALES ARC * CDO. GENERAL FFMM * OPERACIONES AEREAS

FAC * JEFATURA OPERACIONES

PONAL

Bogotá D.C, del 3 al 5 de Junio de 2003

Primer encuentro de fiscales de la justicia penal militar

* C.I.C.R * Procuraduría General de la

Nación * FISCALÍA GENERAL DE LA

NACIÓN

10

27

22

05

15

25

21

05

10

17

15

03

02

04

02

01

07

12

18

03

01

04

01

0

06

16

11

07

14

28

24

01

Bogotá D.C, del 14 al 16 de mayo de

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Page 42: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

40

40

41

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

2. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ESCUELA DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H, DIRIGIDAS A MIEMBROS DE LA FUERZA PUBLICA CON APOYO DE OTROS

ORGANISMOS INTERNACIONALES.

1. Se suscribió convenio de cooperación con la embajada británica, la cual otorgo en una primera fase 1.700 becas para la capacitación a distancia en derechos humanos y derecho internacional humanitario, las cuales fueron distribuidas en las siguientes escuelas:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 450 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 300 BECASESCUELA DE LANCEROS (EJC) 50 BECASESCUELA NAVAL DE CADETES CARTAGENA (ARC) 150 BECASESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES B/QUILLA (ARC) 100 BECASESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA (ARC) 100 BECASESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN “MARCO FIDEL SUÁREZ” 100 BECASESCUELA DE SUBOFICIALES FAC “CT. ANDRÉS M. DÍAZ” 150 BECASESCUELA DE JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H. 50 BECASQUINTA BRIGADA 50 BECASESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (MODALIDAD VIRTUAL) 200 BECAS

TOTAL BECAS 1700 BECAS

En una segunda fase, la embajada británica otorgo 1600 becas más, distribuidas en las siguientes escuelas, así:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 800 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 800 BECAS

TOTAL BECAS 1600 BECAS

2. Se suscribió convenio de cooperación con la embajada americana, la cual otorgo 1.100 becas para la capacitación a distancia en derechos humanos y derecho internacional humanitario, las cuales fueron distribuidas en las siguientes escuelas:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 400 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 400 BECASCENTRO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO (EJC) 100 BECASESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA (ARC) 200 BECAS

TOTAL BECAS 1100 BECAS

Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 67 09 07 35Cuatro series año

2003 y 2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

COMANDO SUR EE.UU, TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Segundo encuentro de jueces de Instrucción Penal Militar.

22, 23 y 24 de septiembre de 2004

Segundo encuentro de magistrados del T.S.M, jueces de instancia, fiscales y auditores de guerra

TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, COMANDO SUR EE.UU, INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

20

12

43

67

07

07

0

0

9

06

1

0

18

8

24

36

7 al 10 de septiembre de 2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Seminario en derechos humanos y resolución de conflictos en el instituto Raoul Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala, en Suecia,

EMBAJADA SUECIAINSTITUTO RAOUL WALLENBERG DE LA UNIVERSIDAD DE LUND Y LA UNIVERSIDAD DE UPPSALA, EN SUECIA,

01 02 02 01 01 02

16 de agosto al 03 de septiembre de

2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Page 43: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

40

40

41

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR Edición No. 5

2. ACTIVIDADES REALIZADAS POR LA ESCUELA DE LA JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H, DIRIGIDAS A MIEMBROS DE LA FUERZA PUBLICA CON APOYO DE OTROS

ORGANISMOS INTERNACIONALES.

1. Se suscribió convenio de cooperación con la embajada británica, la cual otorgo en una primera fase 1.700 becas para la capacitación a distancia en derechos humanos y derecho internacional humanitario, las cuales fueron distribuidas en las siguientes escuelas:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 450 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 300 BECASESCUELA DE LANCEROS (EJC) 50 BECASESCUELA NAVAL DE CADETES CARTAGENA (ARC) 150 BECASESCUELA NAVAL DE SUBOFICIALES B/QUILLA (ARC) 100 BECASESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA (ARC) 100 BECASESCUELA MILITAR DE AVIACIÓN “MARCO FIDEL SUÁREZ” 100 BECASESCUELA DE SUBOFICIALES FAC “CT. ANDRÉS M. DÍAZ” 150 BECASESCUELA DE JUSTICIA PENAL MILITAR, DD.HH Y D.I.H. 50 BECASQUINTA BRIGADA 50 BECASESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (MODALIDAD VIRTUAL) 200 BECAS

TOTAL BECAS 1700 BECAS

En una segunda fase, la embajada británica otorgo 1600 becas más, distribuidas en las siguientes escuelas, así:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 800 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 800 BECAS

TOTAL BECAS 1600 BECAS

2. Se suscribió convenio de cooperación con la embajada americana, la cual otorgo 1.100 becas para la capacitación a distancia en derechos humanos y derecho internacional humanitario, las cuales fueron distribuidas en las siguientes escuelas:

ESCUELA MILITAR DE CADETES (EJC) 400 BECASESCUELA MILITAR DE SUBOFICIALES (EJC) 400 BECASCENTRO NACIONAL DE ENTRENAMIENTO (EJC) 100 BECASESCUELA DE INFANTERÍA DE MARINA (ARC) 200 BECAS

TOTAL BECAS 1100 BECAS

Especialización en Procedimiento Penal Constitucional y Justicia Militar

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA 67 09 07 35Cuatro series año

2003 y 2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

COMANDO SUR EE.UU, TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, INSTITUTO DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

Segundo encuentro de jueces de Instrucción Penal Militar.

22, 23 y 24 de septiembre de 2004

Segundo encuentro de magistrados del T.S.M, jueces de instancia, fiscales y auditores de guerra

TRIBUNAL SUPERIOR MILITAR, COMANDO SUR EE.UU, INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES

20

12

43

67

07

07

0

0

9

06

1

0

18

8

24

36

7 al 10 de septiembre de 2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Seminario en derechos humanos y resolución de conflictos en el instituto Raoul Wallenberg de la Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala, en Suecia,

EMBAJADA SUECIAINSTITUTO RAOUL WALLENBERG DE LA UNIVERSIDAD DE LUND Y LA UNIVERSIDAD DE UPPSALA, EN SUECIA,

01 02 02 01 01 02

16 de agosto al 03 de septiembre de

2004

No FUNCIONARIOS CAPACITADOS

ACTIVIDAD EJC ARC FAC PONALFECHA RESPALDO ACADÉMICO

MIL CIV MIL CIV MIL CIV UNI CIV

Page 44: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

43

Edición No. 5

Oración a la Justicia PenalMilitar

Justicia Penal Militar que recorre unidadesPueblos y ciudades, librando batallas sin par.

Luchando con firmeza en defensa de leyesjusticia derecho y providencia de fiar.

Jueces con sabiduría aplican el juicio,Fiscales hacen gala de la acusación.

Auditores asesoran sin perjuicioY magistrados consolidan la acción.

Nuestra plegaria santa, elevamos todos,con fe, coraje, tranquilidad y justicia,

Porque el derecho se ajuste a los hechosEn proceso, juicio y sentencia.

Por nuestra justicia, hagamos votos.Que ilumine al buen juez en su pericia,

Que Dios nos acompañe a todosY que Colombia siempre, viva en democracia.

Símbolos del cuerpo de la Justicia Penal Militar

42

42

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

ACTIVIDAD FECHA RESPALDO ACADÉMICO

PERSONAL OPERACIONAL

Actividades apoyadas académicamente por la Escuela de

Justicia Penal Militar, DD.HH y D.I.H.

APOYO INSTRUCCIÓN EN DDHH Y DICA EN LA ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA”

APOYO INSTRUCCIÓN EN DDHH Y DICA A MIEMBROS DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN SEMINARIO

EJECUTIVO PARA LAS FUERZAS FLUVIALES

MODULO DDHH Y DIH , FUNDAMENTOS Y POLITICAS DIRIGIDO A CURSO DE ESTADO MAYOR EN LA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS

CONFLICTOS ARMADOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

PRIMER CONVERSATORIO TALLER “SOBRE OPERACIONES MILITARES EN EL MARCO DE LOS

DD.HH Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO”

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO ORGANIZADO POR LA ONG FUNDACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS

DE SUECIA

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEGUNDO CONVERSATORIO TALLER “SOBRE OPERACIONES MILITARES EN EL MARCO DE LOS

DD.HH Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Cartagena, 18 de agosto de 2003

450* DEFENSE INSTITUTE OF INTERNATIONAL LEGAL

STUDIES

* DEFENSE INSTITUTE OF INTERNATIONAL LEGAL

STUDIES

ESTABA PREVISTO DEL 01 AL 04 JUNIO SE REALIZÓ LOS

DIAS 9, 10, 11 Y 12 DE JUNIO DE 2004, POR SOLICITUD

EMBAJADA SUECIA.

07 y 08 de Octubre 2004.

225 OFICIALES CURSO DE ESTADO MAYOR

E INVITADOS

SEMINARIO INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS

CONFLICTOS ARMADOS

04 MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA.

25 INSTRUCTORES, OFICIALES,

SUBOFICIALES ESLAN

490 SUBOFICIALES

160 OFICIALES

25 INSTRUCTORES, OFICIALES,

SUBOFICIALES ESLAN

490 SUBOFICIALES

160 OFICIALES

350

210

39

ORGANIZADO POR LA ESCUELA SUPERIOR

DE GUERRA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

EMBAJADA DE SUECIADOCENTES ESJUM

ESCUELA DE LANCEROS.

DOCENTES ESJUM

DOCENTES ESJUM

ONG Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

EMBAJADA DE SUECIADOCENTES ESJUM

ESCUELA DE LANCEROS.

DOCENTES ESJUM

DOCENTES ESJUM

ORGANIZADO POR LA ESCUELA SUPERIOR

DE GUERRA

16, 17 y 18 De septiembre

De 2004

08 y 09 de Julio de 2004.

24 y 25 de Junio de 2004

06 y 07 de mayo

12 y 13 de febrero de 2004

29 y 30 de enero de 2004.

Bogotá D.C, del 16 al 17 de octubre

de 2003

Bogotá D.C, del 01 de septiembre

al 03 de octubre de 2003

Coveñas, del 19 al 22 de agosto

de 2003

Page 45: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

43

Edición No. 5

Oración a la Justicia PenalMilitar

Justicia Penal Militar que recorre unidadesPueblos y ciudades, librando batallas sin par.

Luchando con firmeza en defensa de leyesjusticia derecho y providencia de fiar.

Jueces con sabiduría aplican el juicio,Fiscales hacen gala de la acusación.

Auditores asesoran sin perjuicioY magistrados consolidan la acción.

Nuestra plegaria santa, elevamos todos,con fe, coraje, tranquilidad y justicia,

Porque el derecho se ajuste a los hechosEn proceso, juicio y sentencia.

Por nuestra justicia, hagamos votos.Que ilumine al buen juez en su pericia,

Que Dios nos acompañe a todosY que Colombia siempre, viva en democracia.

Símbolos del cuerpo de la Justicia Penal Militar

42

42

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

ACTIVIDAD FECHA RESPALDO ACADÉMICO

PERSONAL OPERACIONAL

Actividades apoyadas académicamente por la Escuela de

Justicia Penal Militar, DD.HH y D.I.H.

APOYO INSTRUCCIÓN EN DDHH Y DICA EN LA ESCUELA NAVAL DE CADETES “ALMIRANTE PADILLA”

APOYO INSTRUCCIÓN EN DDHH Y DICA A MIEMBROS DE LA INFANTERÍA DE MARINA EN SEMINARIO

EJECUTIVO PARA LAS FUERZAS FLUVIALES

MODULO DDHH Y DIH , FUNDAMENTOS Y POLITICAS DIRIGIDO A CURSO DE ESTADO MAYOR EN LA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS

CONFLICTOS ARMADOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

PRIMER CONVERSATORIO TALLER “SOBRE OPERACIONES MILITARES EN EL MARCO DE LOS

DD.HH Y EL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO”

PARTICIPACIÓN EN SEMINARIO ORGANIZADO POR LA ONG FUNDACIÓN PARA LOS DERECHOS HUMANOS

DE SUECIA

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEMINARIO EN DERECHO OPERACIONAL Y DICA PARA ESCUELA DE ARMAS Y SERVICIOS

SEGUNDO CONVERSATORIO TALLER “SOBRE OPERACIONES MILITARES EN EL MARCO DE LOS

DD.HH Y EL DERECHO INTERNACIONAL

Cartagena, 18 de agosto de 2003

450* DEFENSE INSTITUTE OF INTERNATIONAL LEGAL

STUDIES

* DEFENSE INSTITUTE OF INTERNATIONAL LEGAL

STUDIES

ESTABA PREVISTO DEL 01 AL 04 JUNIO SE REALIZÓ LOS

DIAS 9, 10, 11 Y 12 DE JUNIO DE 2004, POR SOLICITUD

EMBAJADA SUECIA.

07 y 08 de Octubre 2004.

225 OFICIALES CURSO DE ESTADO MAYOR

E INVITADOS

SEMINARIO INTERNACIONAL EN DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL DE LOS

CONFLICTOS ARMADOS

04 MIEMBROS DE LA FUERZA PÚBLICA.

25 INSTRUCTORES, OFICIALES,

SUBOFICIALES ESLAN

490 SUBOFICIALES

160 OFICIALES

25 INSTRUCTORES, OFICIALES,

SUBOFICIALES ESLAN

490 SUBOFICIALES

160 OFICIALES

350

210

39

ORGANIZADO POR LA ESCUELA SUPERIOR

DE GUERRA

ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA

EMBAJADA DE SUECIADOCENTES ESJUM

ESCUELA DE LANCEROS.

DOCENTES ESJUM

DOCENTES ESJUM

ONG Y VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA.

EMBAJADA DE SUECIADOCENTES ESJUM

ESCUELA DE LANCEROS.

DOCENTES ESJUM

DOCENTES ESJUM

ORGANIZADO POR LA ESCUELA SUPERIOR

DE GUERRA

16, 17 y 18 De septiembre

De 2004

08 y 09 de Julio de 2004.

24 y 25 de Junio de 2004

06 y 07 de mayo

12 y 13 de febrero de 2004

29 y 30 de enero de 2004.

Bogotá D.C, del 16 al 17 de octubre

de 2003

Bogotá D.C, del 01 de septiembre

al 03 de octubre de 2003

Coveñas, del 19 al 22 de agosto

de 2003

Page 46: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Brindis de la JusticiaPenal Militar

Brindo por la ley, la justicia militar y el derecho,Por Colombia tierra de mi vida y mis amores,

Por ti, por mi, por nosotros que tras los hechosDamos siempre el derecho, con fe en nuestros

corazones.

Brindamos todos por una Colombia libre,Por ayer, hoy y el futuro de una milicia justa,

Por la absolución oportuna del inocente,El castigo imparcial y cierto del culpable.

Brindemos así: con esperanza y fePor ti, por mi y mi país.

Himno de la Justicia Penal Militar

I

La justicia Penal MilitarEs un ente muy profesional

Su misión es velar con denuedo Por el orden y la equidad.Eficiente, efectiva y legal

Presurosa, sin mancha sin parLa balanza, la venda demuestran

La justicia y la imparcialidad.

CORO

Salve, Salve, Salve Siempre¡Oh! Justicia Penal Militar

noble, justa y serenaa la hora de fallar.

Salve, Salve Siempre¡Oh! Justicia Penal Militar

noble, justa y serenaa la hora de fallar.

II

Los derechos humanos seránLa bandera en el diario quehacer

En procura de impartir justiciaCon frescura del amanecer.

La Justicia Penal MilitarCon su ética siempre será

transparente y ceñida a la normaComo el fondo de un gran manantial.

44

44

Page 47: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

JUSTICIA PENAL MILITARJUSTICIA PENAL MILITAR

Brindis de la JusticiaPenal Militar

Brindo por la ley, la justicia militar y el derecho,Por Colombia tierra de mi vida y mis amores,

Por ti, por mi, por nosotros que tras los hechosDamos siempre el derecho, con fe en nuestros

corazones.

Brindamos todos por una Colombia libre,Por ayer, hoy y el futuro de una milicia justa,

Por la absolución oportuna del inocente,El castigo imparcial y cierto del culpable.

Brindemos así: con esperanza y fePor ti, por mi y mi país.

Himno de la Justicia Penal Militar

I

La justicia Penal MilitarEs un ente muy profesional

Su misión es velar con denuedo Por el orden y la equidad.Eficiente, efectiva y legal

Presurosa, sin mancha sin parLa balanza, la venda demuestran

La justicia y la imparcialidad.

CORO

Salve, Salve, Salve Siempre¡Oh! Justicia Penal Militar

noble, justa y serenaa la hora de fallar.

Salve, Salve Siempre¡Oh! Justicia Penal Militar

noble, justa y serenaa la hora de fallar.

II

Los derechos humanos seránLa bandera en el diario quehacer

En procura de impartir justiciaCon frescura del amanecer.

La Justicia Penal MilitarCon su ética siempre será

transparente y ceñida a la normaComo el fondo de un gran manantial.

44

44

Page 48: JUSTICIA PENAL MILITAR · “nuevo código penal militar” confirmó una vez más, una administración de Justicia Penal Militar imparcial, objetiva, efectiva, transpar ente y más

Publicación especializada en Justicia Penal Militar

Ministerio de Defensa Nacional

JUSTICIA PENAL MILITAR