Justificación de Las Estructuras Temporales

9
(Dorges Heredia Guilarte) ESTRUCTURA TEMPORAL ESPECÍFICA PARA EL AJEDREZ Competición Base Sistematización Modelación MESOCICLOS ESPECÍFICOS MICROCICLOS ESPECÍFICOS MACROCICLO UNIDADES DE ENTRENAMIENTO Competitivo Básico Consolidación Modelaje Alivio Control Estas estructuras temporales se justifican, ya que responden a: FUNCIONES DIDÁCTICAS. DINÁMICA COMPETITIVA ACTUAL DEL AJEDREZ. FASES DE LA FORMA DEPORTIVA. ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS. ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS AJEDRECISTAS. NECESIDAD DE ORGANIZAR POR MOMENTOS O CICLOS LOS CONTENIDOS DE LA PREPARACIÓN TEÓRICO – PRÁCTICA Y LAS TAREAS PARA SU DESARROLLO .

description

Psicologia y entrenamiento avanzado en ajedrez, desarrolladopor el Lic Dorges Heredia

Transcript of Justificación de Las Estructuras Temporales

Page 1: Justificación de Las Estructuras Temporales

(Dorges Heredia Guilarte)

ESTRUCTURA TEMPORAL ESPECÍFICA PARA EL AJEDREZ

ESTRUCTURA TEMPORAL ESPECÍFICA PARA EL AJEDREZ

CompeticiónCompetición

BaseBase

SistematizaciónSistematización

Modelación Modelación MESOCICLOS ESPECÍFICOSMESOCICLOS ESPECÍFICOS

MICROCICLOS ESPECÍFICOSMICROCICLOS ESPECÍFICOS

MACROCICLOMACROCICLO

UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

UNIDADES DE ENTRENAMIENTO

CompetitivoCompetitivo

Básico Básico

ConsolidaciónConsolidación

Modelaje Modelaje

AlivioAlivio

ControlControl

Estas estructuras temporales se justifican, ya que responden a:

Estas estructuras temporales se justifican, ya que responden a:

FUNCIONES DIDÁCTICAS.FUNCIONES DIDÁCTICAS.

DINÁMICA COMPETITIVA ACTUAL DEL AJEDREZ. DINÁMICA COMPETITIVA ACTUAL DEL AJEDREZ.

FASES DE LA FORMA DEPORTIVA.FASES DE LA FORMA DEPORTIVA.

ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS.

ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS.

ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS AJEDRECISTAS.

ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS AJEDRECISTAS.

NECESIDAD DE ORGANIZAR POR MOMENTOS O CICLOS LOS CONTENIDOS DE LA

PREPARACIÓN TEÓRICO – PRÁCTICA Y LAS TAREAS PARA SU DESARROLLO .

NECESIDAD DE ORGANIZAR POR MOMENTOS O CICLOS LOS CONTENIDOS DE LA

PREPARACIÓN TEÓRICO – PRÁCTICA Y LAS TAREAS PARA SU DESARROLLO .

Page 2: Justificación de Las Estructuras Temporales

DINÁMICA

ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS AJEDRECISTAS.ORIENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA DE LOS AJEDRECISTAS.

Conceptos. Principios. Variantes de Aperturas. Modelos técnicos del Medio Juego y

del Final. Habilidades prácticas y

competitivas. Reglamento. Historia del Ajedrez. Ciencias aplicadas al Ajedrez.

Page 3: Justificación de Las Estructuras Temporales

Motivación.

Comprensión (construcción) del contenido.

Sistematización del contenido.

Evaluación del aprendizaje.

Fuentes González, Homero Calixto y Ilsa Bernardina Álvarez Valiente (1998)

ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS. ETAPAS DEL APRENDIZAJE DE LOS CONTENIDOS.

Page 4: Justificación de Las Estructuras Temporales

Motivación

Estadio del proceso donde se produce la apertura y disponibilidad para aprender con base en la relación lo cognitivo y lo afectivo y que se configura en la relación entre la socialización, significación y problematización del objeto de la cultura.

Page 5: Justificación de Las Estructuras Temporales

Comprensión (construcción) del contenido

Es el estadio del proceso donde a través del método se produce la construcción significativa del contenido, esto es, donde se captan las relaciones internas y profundas de éste y se ponen en relación pertinente con la estructura cognoscitiva que ya posee el estudiante; a partir de lo cual la nueva información adquiere un nuevo significado. Está configurado por las dimensiones significación del contenido, estructuración metodológica del contenido y apropiación del contenido.

Page 6: Justificación de Las Estructuras Temporales

La sistematización del contenido es el proceso a través del cual el estudiante, conforme su objetivo, generaliza y transfiere los contenidos a situaciones nuevas, a la vez que logra aprendizajes funcionales.

Sistematización del contenido

Page 7: Justificación de Las Estructuras Temporales

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

M. A. Danilov y M. N. Skatkin, citados por Labarrerre, G. y G. Valdivia (1991), plantean las siguientes: Planteamiento del problema y toma de conciencia de las tareas cognoscitivas.

Percepción de los objetos y fenómenos, formación de conceptos y desarrollo de la capacidad de observación, de imaginación y de razonamiento de los alumnos.

Fijación y perfeccionamiento de los conocimientos y desarrollo de habilidades y hábitos.

Aplicación de los conocimientos, habilidades y hábitos.

Análisis de los logros de los educandos, comprobación y evaluación de sus conocimientos y revelación del nivel de desarrollo intelectual.

Page 8: Justificación de Las Estructuras Temporales

Se apoyan en la psicología del aprendizaje que plantea que la realización de la actividad de apropiación incluye una serie de procesos como la percepción, comprensión, fijación, aplicación y control. De acuerdo con esto, todo proceso de enseñanza persigue que los alumnos se apropien de nuevos conocimientos, los fijen y apliquen a nuevas situaciones, desarrollen habilidades y hábitos, y comprueben el nivel de sus conocimientos.

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

Labarrerre, G. y G. Valdivia (1991)

Page 9: Justificación de Las Estructuras Temporales

Es necesario agregar que las funciones didácticas están estrechamente relacionadas. Esta interrelación es lo que permite el tránsito por el sistema de eslabones. El movimiento de los hechos, conceptos y leyes por cada uno de estos eslabones es una manifestación de la dialéctica del proceso de enseñanza - aprendizaje.

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

FUNCIONES DIDÁCTICAS (fases o eslabones).

Labarrerre, G. y G. Valdivia (1991)