Justificación del uso de Smartphones

2
Justificación de adquisición y uso de Smartphones por Decisores de DIRESA Loreto Para estar a la par con el mundo globalizado que nos toca vivir es imprescindible proveer de dinamismo a los miembros de nuestras organizaciones si es que queremos desarrollar productos y brindar servicios a la sociedad de forma eficiente y efectiva y estar a la vanguardia como Dirección Regional de Salud. La comunicación fluida, la toma de decisiones oportuna, el dinamismo en el flujo de trabajo sin necesidad de una reunión presencial se puede conseguir con la disponibilidad y uso de herramientas tecnológicas modernas de acceso a correo electrónico, mensajería instantánea y a Internet, una de estas herramientas que cumplen con las características mencionadas son los Smartphones. A continuación muestra los beneficios del uso de Smartphones: A. Mayor productividad de los decisores de DIRESA Loreto. Un estudio realizado por Ipsos Reid denominado “Analyzing the Return on Investment of a Blackberry Deployment, 2007” demostró que BlackBerry incrementa la eficiencia de los trabajadores móviles, ya que el 96% de los usuarios de BlackBerry afirma que su utilización les ha permitido convertir tiempo muerto en tiempo productivo. El usuario medio convierte un promedio de 60 minutos de tiempo muerto en tiempo productivo cada día, lo que equivale a 250 horas al año. Un usuario de Smartphone puede sacar el mayor provecho al tiempo fuera de la oficina ya que pueden aprovechar al máximo su día de trabajo. Atender los asuntos de la oficina mientras se está desplazando al DIRESA Loreto, mientras esta en el aeropuerto esperando el vuelo o mientras espera por el inicio de una reunión de trabajo son algunos de los ejemplos más visibles. Por otro lado dado que los decisores coordinan brigadas de intervención, transferencia de pacientes, rescates, atención de casos de emergencia y usan como insumo diversa información de Salud disponible en Internet pero generalmente inaccesible desde su casa dadas las limitaciones del servicio de acceso a Internet residencial en las ciudades de la Amazonía peruana, el decisor muchas veces tiene que permanecer largas horas en las instalaciones del DIRESA por lo importante de la conectividad para su trabajo. El Smartphone podría servir para el acceso a fuentes de información desde el hogar, posibilitando así el continuar la redacción de un informe o documento importante desde casa. B. Mejor flujo de trabajo de los Equipos de Trabajo. Autor: Fernando David Tulumba Tuesta. (Fichilin) Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Transcript of Justificación del uso de Smartphones

Page 1: Justificación del uso de Smartphones

Justificación de adquisición y uso de Smartphones por Decisores de DIRESA Loreto

Para estar a la par con el mundo globalizado que nos toca vivir es imprescindible proveer de dinamismo a los miembros de nuestras organizaciones si es que queremos desarrollar productos y brindar servicios a la sociedad de forma eficiente y efectiva y estar a la vanguardia como Dirección Regional de Salud. La comunicación fluida, la toma de decisiones oportuna, el dinamismo en el flujo de trabajo sin necesidad de una reunión presencial se puede conseguir con la disponibilidad y uso de herramientas tecnológicas modernas de acceso a correo electrónico, mensajería instantánea y a Internet, una de estas herramientas que cumplen con las características mencionadas son los Smartphones. A continuación muestra los beneficios del uso de Smartphones:

A. Mayor productividad de los decisores de DIRESA Loreto.Un estudio realizado por Ipsos Reid denominado “Analyzing the Return on Investment of a Blackberry Deployment, 2007” demostró que BlackBerry incrementa la eficiencia de los trabajadores móviles, ya que el 96% de los usuarios de BlackBerry afirma que su utilización les ha permitido convertir tiempo muerto en tiempo productivo. El usuario medio convierte un promedio de 60 minutos de tiempo muerto en tiempo productivo cada día, lo que equivale a 250 horas al año.Un usuario de Smartphone puede sacar el mayor provecho al tiempo fuera de la oficina ya que pueden aprovechar al máximo su día de trabajo. Atender los asuntos de la oficina mientras se está desplazando al DIRESA Loreto, mientras esta en el aeropuerto esperando el vuelo o mientras espera por el inicio de una reunión de trabajo son algunos de los ejemplos más visibles. Por otro lado dado que los decisores coordinan brigadas de intervención, transferencia de pacientes, rescates, atención de casos de emergencia y usan como insumo diversa información de Salud disponible en Internet pero generalmente inaccesible desde su casa dadas las limitaciones del servicio de acceso a Internet residencial en las ciudades de la Amazonía peruana, el decisor muchas veces tiene que permanecer largas horas en las instalaciones del DIRESA por lo importante de la conectividad para su trabajo. El Smartphone podría servir para el acceso a fuentes de información desde el hogar, posibilitando así el continuar la redacción de un informe o documento importante desde casa.

B. Mejor flujo de trabajo de los Equipos de Trabajo.Además de la productividad individual, un Smartphone también permite a los equipos de trabajo Móviles mantener el flujo del trabajo incluso cuando alguno(s) de sus miembros se encuentra fuera de la oficina. El estudio de IPSOS Reid indica que un usuario promedio reporta que el uso del Smartphone incrementa la eficiencia de los equipos de trabajo en un 38%.

C. La Inmediatez.El estudio de IPSOS Reid indica que el usuario medio procesa un promedio de 2500 correos electrónicos sensibles al tiempo de respuesta. Algunos de los cuales pueden derivar en la adquisición y/o retención de clientes, la detección y/o inicio de nuevos negocios y la toma de decisiones oportunas.

Autor: Fernando David Tulumba Tuesta. (Fichilin)Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

Page 2: Justificación del uso de Smartphones

En conclusión al hacer el uso de Smartphones se Destaca el beneficio del mayor flujo de trabajo al interior de equipos humanos por la pronta respuesta a consultas hacia el líder del equipo, minimizándose los tiempos de incertidumbre cuando los decisores se encuentran fuera de oficina.

Autor: Fernando David Tulumba Tuesta. (Fichilin)Universidad Nacional de la Amazonía Peruana