Justificaturespuesta.com-5 Consejos Para Ganar Presencia en El Aula

3
justificaturespuesta.com http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ganar-presencia-en-el-aula/ Santiago 16/01/2014 5 Consejos para ganar presencia en el aula A la hora de enfrentarnos a una sesión lectiva, debemos tener muy en cuenta varios aspectos que pueden resultar determinantes para el buen desarrollo de la misma. En muchas ocasiones no somos conscientes de que, a través de pequeños detalles, seremos capaces de optimizar mucho mejor nuestras clases. Ganar en presencia es ganar en visibilidad y esta visibilidad se puede convertir en un elemento determinante para que podamos enseñar más y mejor a nuestros alumnos. Seguramente muchos de vosotros habréis oído en alguna ocasión la expresión docente invisible. Se trata de una expresión con una connotación negativa y que se asocia a aquellos docentes que son ignorados y, en ocasiones, ninguneados por los alumnos. Quiero pensar que ser un docente invisible no tiene por qué ver con el sexo, edad, experiencia o físico, por citar algunas cualidades. ¿Eres docente? ¡Ya somos más de 20.000 suscriptores! De ahí que en este artículo quiera incidir en ciertos aspectos que nos pueden ayudar, y mucho, a ganar presencia y visibilidad en el aula. Son actuaciones que todos somos capaces de llevar a cabo y que pueden proporcionarnos grandes beneficios. No siempre somos conscientes de la importancia del lenguaje no verbal, del lenguaje que se transmite no por la palabra, sino a través de los gestos. De hecho, se dice que transmitimos más con el cuerpo que con la voz. Y dentro del lenguaje no verbal cobra vital importancia el lenguaje no verbal visual y gestual . Sobre este tipo de lenguaje no verbal me gustaría centrarme en este artículo. Fotografía extraída del banco de imágnes de Cenice ¿Cómo podemos ganar presencia en el aula? 1. Colocación. La presencia en el aula está muy relacionada con la posición que ocupemos en la misma. En otros artículos ya me he referido a la importancia de la disposición de un docente para gestionar correctamente una sesión lectiva. En este sentido recomiendo la lectura de los artículos 5 posiciones básicas del profesor en el aula y 5 consejos para empezar con buen pie una clase. En ambos artículos incido en el hecho de que, para ganar presencia, debemos hacernos visibles a nuestros alumnos. En este sentido, recomiendo priorizar estar de pie el máximo tiempo que sea posible, en una posición centrada del aula, sobre todo al iniciar la clase, y realizar desplazamientos entre los pasillos que se crean en el aula. Normalmente la mesa y la silla del docente suele estar en una esquina del aula y esto hace que perdamos presencia y visibilidad. Creo que es fundamental que nos vean para que nos escuchen. Cuando haya pasado un tiempo de la sesión lectiva y no estemos enseñando, nuestra presencia no será tan determinante e incluso podemos pasar desapercibidos si vemos que en el aula hay un clima de trabajo y concentración. Al final de la sesión lectiva debemos recuperar otra vez la posición inicial central. 2. Mirada. Sé que en ocasiones enfrentarse a un grupo de alumnos puede resultar algo intimidatorio. También es

description

sdsadsa

Transcript of Justificaturespuesta.com-5 Consejos Para Ganar Presencia en El Aula

  • justificaturespuesta.com http://justificaturespuesta.com/5-consejos-para-ganar-presencia-en-el-aula/

    Santiago 16/01/2014

    5 Consejos para ganar presencia en el aula

    A la hora de enfrentarnos a una sesin lectiva, debemos tener muy en cuenta varios aspectos que pueden resultardeterminantes para el buen desarrollo de la misma. En muchas ocasiones no somos conscientes de que, a travs depequeos detalles, seremos capaces de optimizar mucho mejor nuestras clases. Ganar en presencia es ganar envisibilidad y esta visibilidad se puede convertir en un elemento determinante para que podamos ensear ms y mejora nuestros alumnos. Seguramente muchos de vosotros habris odo en alguna ocasin la expresin docenteinvisible. Se trata de una expresin con una connotacin negativa y que se asocia a aquellos docentes que sonignorados y, en ocasiones, ninguneados por los alumnos. Quiero pensar que ser un docente invisible no tiene porqu ver con el sexo, edad, experiencia o fsico, por citar algunas cualidades.

    Eres docente?Ya somos ms de 20.000 suscriptores!

    De ah que en este artculo quiera incidir en ciertos aspectos que nos pueden ayudar, ymucho, a ganar presencia y visibilidad en el aula. Son actuaciones que todos somoscapaces de llevar a cabo y que pueden proporcionarnos grandes beneficios. No siempresomos conscientes de la importancia del lenguaje no verbal, del lenguaje que se transmite no por la palabra, sino atravs de los gestos. De hecho, se dice que transmitimos ms con el cuerpo que con la voz. Y dentro del lenguaje noverbal cobra vital importancia el lenguaje no verbal visual y gestual . Sobre este tipo de lenguaje no verbal megustara centrarme en este artculo.

    Fotografa extrada del banco de imgnes deCenice

    Cmo podemos ganarpresencia en el aula?1. Colocacin. La presencia en el aula estmuy relacionada con la posicin queocupemos en la misma. En otros artculos yame he referido a la importancia de ladisposicin de un docente para gestionarcorrectamente una sesin lectiva. En estesentido recomiendo la lectura de los artculos5 posiciones bsicas del profesor en el aula y5 consejos para empezar con buen pie unaclase. En ambos artculos incido en el hechode que, para ganar presencia, debemos hacernos visibles a nuestros alumnos. En este sentido, recomiendo priorizarestar de pie el mximo tiempo que sea posible, en una posicin centrada del aula, sobre todo al iniciar la clase, yrealizar desplazamientos entre los pasillos que se crean en el aula. Normalmente la mesa y la silla del docente sueleestar en una esquina del aula y esto hace que perdamos presencia y visibilidad. Creo que es fundamental que nosvean para que nos escuchen. Cuando haya pasado un tiempo de la sesin lectiva y no estemos enseando, nuestrapresencia no ser tan determinante e incluso podemos pasar desapercibidos si vemos que en el aula hay un climade trabajo y concentracin. Al final de la sesin lectiva debemos recuperar otra vez la posicin inicial central.

    2. Mirada. S que en ocasiones enfrentarse a un grupo de alumnos puede resultar algo intimidatorio. Tambin es

  • cierto que no hay dos personas iguales y que de entre las personas o docentes los hay ms introvertidos y msextrovertidos. Pero saber mirar a nuestros alumnos a los ojos es muy recomendable si lo que queremos esaumentar nuestra presencia en el aula. Cuando miramos a los ojos de los alumnos les estamos transmitiendo muchainformacin sin necesidad de pronunciar una sola palabra. Cuando sostenemos la mirada a un alumno le estamosdiciendo, precisamente, que este alumno nos importa, que queremos escuchar, no or, aquello que nos quieretransmitir. Tambin le podemos mirar para indicarle algn tipo de conducta inapropiada o incluso con una miradapodemos conseguir que un alumno corrija una conducta disruptiva en el aula. No subestimis nunca el valor de unamirada y aprovechadla para haceros ver.

    3. Cuerpo erguido. La informacin corporal que transmitimos a nuestros alumnos es un aspecto muy a tener encuenta por lo que a ganar presencia en el aula se refiere. En este sentido me parece muy necesario mantener unaposicin erguida en todo momento. La informacin no verbal que recibe el alumno cuando estamos erguidos es la depredisposicn para el trabajo, de vitalidad, de seguridad. Adems, el mantener una postura erguida es un hbito muysaludable porque reduce el cansancio y la fatiga y, al tener el cuerpo una mayor uniformidad, mejora nuestraoxigenacin. Hay que evitar, por tanto, caminar de forma cansina, con la espalda curvada, porque les transmitiremosa nuestros alumnos falta de energa y entusiasmo, y perderemos mucha visibilidad y presencia.

    4. Manos. Os imaginis a un docente sin manos? Lo cierto es que las manos son esenciales cuando nos referimosa ganar presencia en el aula. El uso de las manos, su correcta gesticulacin, permite al docente ganar no slo enpresencia, sino que tambin produce un efecto llamada en el alumno. El uso de las manos a la hora de ensear nossirve en muchas ocasiones para captar la atencin del alumno. Adems, es muy til porque las manos permiten latransmisin de mesajes complementarios, es decir, lo que enseo puedo reforzarlo con gestos. Por que nuestrasmanos hablan, son una extensin de nuestras palabras y de nuestros pensamientos. Continuamente nos delatan yno somos en absoluto conscientes de ello. Evitad, por tanto:

    Poner la mano frente a la boca cuando hablamos (inseguridad).Poner las manos en los bolsillos (inseguridad y pasividad).Sealar con el dedo (acusacin).Poner las manos pegadas a la boca como si estuviramos rezando (desesperacin y falta de control).Tener los puos cerrados (agresividad y tensin).

    5. Silencio. Cuando alguien habla demasiado, sus palabras suenan sin orse. As reza una cita de KonradAdenauer. La Real Academia de la Lengua define el silencio como la abstencin de hablar o la falta de ruido. Lagestin del silencio en el aula no siempre es fcil. Hay varias formas de gestionar el silencio en el aula. A m megusta dividir el silencio de una sesin lectiva en tres grupos: el silencio del docente , el silencio del alumno y elsilencio de la clase . Los tres silencios tienen sus tempos y hay que saber administrarlos. Un silencio biengestionado nos permite ganar en atencin y concentracin, permite estructurar mejor nuestro lenguaje y nuestropensamiento y evita la disrupcin en el aula. Si somos capaces de dominar estos silencios, ganaremos en lo que acontrol del aula se refiere. Al recpecto de la conduca disruptiva recomiendo la lectura del artculo 5 consejos paraevitar la disrupcin o conducta disruptiva en el aula.

    [easyazon_block add_to_cart=default align=center asin=8499800386 cloaking=default layout=toplocalization=default locale=ES nofollow=default new_window=default tag=justifiture05-21]

    La importancia del tono, el timbre y la voz para ganar presencia en el aula.He querido dejar para el final una distincin de lo que entendemos por tono, timbre y voz. Lo he hecho as porqueson elementos que influen de manera directa en el lenguaje verbal, a diferencia del lenguaje no verbal del que hehecho referencia ms arriba.

  • Tono. Inflexin de la voz y modo particular de decir algo, segn la intencin o el estado de nimo de quienhabla (tono grave y tono agudo).Timbre. Calidad de los sonidos, que diferencia a los del mismo tono y depende de la forma y naturaleza delos elementos que entran en vibracin (caractersticas de nuestra voz). El timbre es lo que podramosconsiderar como la huella digital de la voz.Voz. Sonido que el aire expelido de los pulmones produce al salir de la laringe, haciendo que vibren lascuerdas vocales. Aunque no podemos cambiar la voz, s es posible educarla y mejorarla, si es preciso.

    Como podis observar en estos tres trminos relacionados con nuestra forma de hablar, hay aspectos que sonnicos de nuestra persona y que difcilmente podemos corregir. Tal es el caso de nuestro timbre. Pero s podemosmodificar o reeducar nuestra voz para as ganar en salud, en presencia y en seguridad. Los docentes tendemos adescuidar nuestra voz, cuando es uno de los instrumentos por el cual ms y mejor enseamos a nuestros alumnos.Ah van algunos consejos que deberamos tener en cuenta para una correcta educacin de la voz:

    No carraspees. Es mejor toser o tragar.No grites. Porduce una irritacin de las cuerdas vocales. Gritar no siempre conlleva silencio. Recordad que elsilencio se puede conseguir con nuestro silencio.Usa la respiracin diafragmtica. El aire se deposita en el abdomen y facilita al msculo diafragma subir elaire a las cuerdas vocales. Es un tipo de respiracin no superficial que reduce la ansiedad, y permite quehablemos con menor esfuerzo y mayor claridad. Con este tipo de respiracin tambin podremos controlarmejor el tono de nuestra voz.

    Muchas veces cuando explicamos pensamos en el valor de la palabra y descuidamos la importancia de la voz. Y eneste sentido, si queremos ganar presencia en el aula, si queremos que nuestros alumnos nos escuchen, es tanto oms importante la voz con que lo transmitimos que no lo que transmitimos en s.

    Quisiera acabar este artculo dejando claro que ganar presencia en el aula no tiene por qu ir ligado al respeto y a laautoridad del docente. Creo que son aspectos diferentes. Pero s estoy convencido de que si somos capaces dellevar a cabo buena parte de la actuaciones que he expuesto en este artculo, podremos mejorar y mucho la gestindel grupo clase, ganaremos en nuestra forma de ensear, en seguridad y en una mayor atencin de nuestroalumnado.

    5 Consejos para ganar presencia en el aulaCmo podemos ganar presencia en el aula?La importancia del tono, el timbre y la voz para ganar presencia en el aula.