kanban

6
El Kanban (del japonés: donde kan, significa "visual," y ban, , significa "tarjeta" o "tablero") Es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos que tienen lugar tanto en el interior de la fábrica como entre distintas empresas. También se denomina “ sistema de tarjetas ”, pues en su implementación más sencilla utiliza tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. Otras implementaciones más sofisticadas utilizan la misma filosofía, sustituyendo las tarjetas por otros métodos de visualización del flujo. El Kanban se considera un subsistema del JIT . Funcionamiento Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el kanban, o la señal, viaja hasta el principio de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la producción está guiada por la demanda y que el kanban es la señal que el cliente indica para que un nuevo producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de stock. Funcionando sobre el principio de los flujos "pull" (el cliente "apela" o "pide" el producto), el primer paso es definir la cantidad ideal de productos que hay que entregar, suficientemente grande para permitir la producción, y no demasiado pequeño como para reducir las existencias. Kanban es un sistema basado en señales. Como su nombre sugiere, Kanban históricamente usa tarjetas para señalar la necesidad de un artículo. Sin embargo, otros dispositivos como marcadores plásticos, pelotas, o un carro vacío

Transcript of kanban

Page 1: kanban

El Kanban (del japonés: donde kan,  significa "visual," y ban, , significa "tarjeta" o "tablero")

Es un sistema de información que controla de modo armónico la fabricación de los productos necesarios en la cantidad y tiempo necesarios en cada uno de los procesos que tienen lugar tanto en el interior de la fábrica como entre distintas empresas.

También se denomina “sistema de tarjetas”, pues en su implementación más sencilla utiliza tarjetas que se pegan en los contenedores de materiales y que se despegan cuando estos contenedores son utilizados, para asegurar la reposición de dichos materiales. Las tarjetas actúan de testigo del proceso de producción. Otras implementaciones más sofisticadas utilizan la misma filosofía, sustituyendo las tarjetas por otros métodos de visualización del flujo. El Kanban se considera un subsistema del JIT.

Funcionamiento

Cuando un cliente retira productos de su lugar de almacenamiento, el kanban, o la señal, viaja hasta el principio de la línea de fabricación o de montaje, para que se produzca un nuevo producto. Se dice entonces que la producción está guiada por la demanda y que el kanban es la señal que el cliente indica para que un nuevo producto deba ser fabricado o montado para rellenar el punto de stock.

Funcionando sobre el principio de los flujos "pull" (el cliente "apela" o "pide" el producto), el primer paso es definir la cantidad ideal de productos que hay que entregar, suficientemente grande para permitir la producción, y no demasiado pequeño como para reducir las existencias.

Kanban es un sistema basado en señales. Como su nombre sugiere, Kanban históricamente usa tarjetas para señalar la necesidad de un artículo. Sin embargo, otros dispositivos como marcadores plásticos, pelotas, o un carro vacío de transporte también pueden ser usados para provocar el movimiento, la producción, o el suministro de una unidad en una fábrica.

El sistema Kanban fue inventado debido a la necesidad de mantener el nivel de mejoras por la Toyota. Kanban se hizo un instrumento eficaz para apoyar al sistema de producción en total. Además, demostró ser una forma excelente para promover mejoras, porque al restringir el número de Kanban en circulación se destacan las áreas con problemas.1

http://es.wikipedia.org/wiki/Kanban

Page 2: kanban

KANBAN PARA CONTROL DE MATERIALES Y DE PRODUCCIÓN

Taiichi Ohno y sus colegas, durante su viaje a Estados Unidos, visitaban supermercados y les llamó mucho la atención la manera en que se resurtían los artículos una vez que el cliente los retiraba del estante y los pagaba.

El sistema jalar (pull system) es un sistema de comunicación que permite controlar la producción, sincronizar los procesos de manufactura con los requerimientos del cliente y apoyar fuertemente la programación de la producción.

TIPOS DE KANBAN

KANBAN DE RETIRO: Especifica la clase y la cantidad de producto que un proceso debe retirar del proceso anterior.

KANBAN DE PRODUCCION: Especifica la clase y la cantidad de producto que un proceso debe producir

¿PARA QUE SE IMPLEMENTA KAN BAN?

Utilidades de implementar KANBAN Evitar la sobreproducción Permite trabajar con bajos inventarios Da incertidumbre a los clientes de recibir sus productos a tiempo. Permite fabricar solo lo que el cliente necesita. Es un sistema visual que permite comparar lo que se fabrica con lo que el cliente requiere. Elimina las complejidades de la programación de producción Proporciona un sistema común para mover materiales en la planta.

¿CUANDO SE UTILIZA KAN BAN?

Cuando es necesario estructurar el sistema de control de materiales y admón. De la producción debido a la alta mezcla de productos y a los volúmenes de producción que tienden a ser menores.

Page 3: kanban

Cuando se han introducido las variables de disponibilidad de equipo, orden y limpieza, cambios rápidos y lotes de productos mínimos, y las condiciones se prestan para aplicar Kanban.

¿CUÁNTO TIEMPO TOMA IMPLEMENTAR KAN BAN?

La implementación de Kanban toma de una a 12 semanas. Procedimiento para implementar Kanban Seleccionar los números de parte que se van a establecer en Kanban. Calcular la cantidad de piezas por Kanban. Escoger el tipo de señal y el tipo de contenedor estándar. Calcular el número de contenedores y la secuencia pitch. Dar seguimiento (WIP to SWIP)

SELECCIONAR LO NÚMEROS DE PARTE QUE SE VAN A ESTABLECER EN KANBAN.

Seleccione números de parte que compartan una misma familia de productos. Es recomendable trabajar con números de parte que se utilizan comúnmente.

CALCULAR LA PARTE DE PIEZAS POR KANBAN.

FORMULA: D x TE x U X % VD Donde: D = demanda semanal. TE = tiempo de entrega en semanas que tiene el proveedor interno o externo, e incluye:

Para Productos Comprados: Tiempo para generar la orden + tiempo de entrega del proveedor + tiempo de transporte + tiempo de recepción, inspección y stock.

Para Productos Manufacturados: Tiempo para generar la orden de trabajo + tiempo total de procesamiento + tiempo de recepción/inspección.

U = número de ubicaciones. %VD = nivel de variación de la demanda. Es la desviación estándar de la demanda del periodo dividida entre el promedio de la demanda en el mismo periodo.

EJEMPLO: Seleccionar los números de parte que se van a establecer en Kanban. Numero de parte: 2214. Soporte para motor.

Calcular la cantidad de piezas por Kanban

Demanda mensual = 22,354 piezas. Demanda anual = 22,534 * 12 = 270,408 piezas. Demanda semanal = 270,408 / 52 = 5200 piezas. D = 5200 piezasTE = 1 semana U = 2 % VD = desviación estándar de la demanda del promedio/ promedio de la demanda en el mismo periodo.

Page 4: kanban

% VD = 25% Cantidad de piezas = 5200 * 1 * 2 * 1.25 = 13,000 piezas. Otra forma de obtener el Kanban necesario en los procesos está basada en el cubrimiento de materiales de acuerdo con el tiempo del ciclo del proceso o el tiempo de entrega.

Tiempo de entrega del proceso de 7 días = (45 minutos laborales * 7 días) = 3150 minutos Tiempo takt = 7 minutos Unidades por cada tarjeta Kanban = 30 piezas Margen de seguridad = 20 piezas.

Tiempo de entrega 3150 minutos

Tiempo takt 7 minutos

Unidades por Kanban 30 piezas

Margen de seguridad 20 piezas.

Numero de Kanbans requeridos 35 kanbans

* Tiempo de entrega: Es el tiempo total de la cadena de valor desde la materia prima hasta el producto terminado.

* Tiempo Takt: Es el tiempo disponible para producir dividido entre la demanda.

* Unidades por Kanban: Es el tamaño de lote que representará cada tarjeta según la capacidad de los contenedores que pueda cargar una persona.

* Margen de seguridad: Es una cantidad de materiales que mantiene cierta confianza en el sistema ante posibles eventualidades.

ESCOGER EL TIPO DE SEÑAL Y EL TIEMPO DE CONTENEDOR ESTÁNDAR.

Es importante que los contenedores sean de fácil manejo e identificación, y que el color para aplicar el control visual a las piezas sea acorde al color del contenedor.

CALCULAR EL NUMERO DE CONTENEDORES Y LA SECUENCIA PITCH.

Page 5: kanban

Numero de contenedores = Cantidad de piezas en Kanban / Capacidad del contenedor. Si la capacidad de cada contenedor es de 100, entonces el número de contenedores es:

Numero de contenedores = 13,000 / 100 = 130. Pitch es el ritmo de producción de acuerdo a la cantidad de productos por empaque. Pitch = tiempo takt * capacidad de empaque.

DURANTE LA APLICACIÓN.

Determine los números de parte que se implementaran en el sistema jalar. Determine el máximo de inventarios por parte. Calcule las cantidades del Kanban para las operaciones. Determine el tamaño del contenedor. Determine las ubicaciones de almacenamiento. Determine el número de contenedores.

REGLAS DE KANBAN.

1. No se pasan los productos defectuosos a los siguientes procesos. 2. Se retira un Kanban cuando un proceso retira piezas del proceso anterior. 3. Los procesos anteriores fabrican piezas en las cantidades específicas por el Kanban.4. Nada se produce o se transporta sin Kanban. 5. El Kanban hace la función de una orden de producción adherida a los artículos. 6. El número de Kanban disminuye con el tiempo.

http://www.slideshare.net/jesussanval/kanban-2529479