Kant y El Problema Del Idealismo

download Kant y El Problema Del Idealismo

of 2

Transcript of Kant y El Problema Del Idealismo

  • 8/13/2019 Kant y El Problema Del Idealismo

    1/2

    Kant y el problema del idealismo

    Sealaremos con brevedad algunas de las dificultades que se pueden localizar en la

    propuesta de Kant (es decir, en el ncleo de la Crtica de la razn pura; sta es una obra

    clave en la historia de la filosofa moderna porque en ella el conocimiento dej de serfundamentado en Dios como ocurra en Descartes o en Berkeley, por mencionar un

    ejemplo racionalista y otro empirista; aqu sale a la luz una inflexin decisiva,

    crucial: el paso del teocentrismo al antropocentrismo propio del Idealismo moderno).

    La primera dificultad rastreable en numerosos pasajes de la Crtica de la razn purapuede exponerse as: el Sujeto humano (el fundamento del mundo) no es

    filosficamente accesiblefilosficamente investigable- por s mismo o por s solo (y

    esto a pesar de que se lo declara de antemano como la instancia principal por ser

    incondicionado, independiente, autosuficiente como antao se deca de Dios, la

    anterior figura del Fundamento). El Sujeto cognoscente slo es filosficamente

    investigablecomo se pretender hacer en la Crtica de la razn pura- a partir de lo quel ya ha conseguido objetivar(aqu, por as expresarlo, se acude al dicho por sus obraslo conoceris el sujeto es cognoscible por lo que l ha producido o creado). Y

    qu el lo que propiamente ha objetivado el Sujeto de la razn cognoscitiva?Principalmente la ciencia fsico-matemtica en su versin, por citar un nombre

    eminente, newtoniana (el nico conocimiento que Kant considera propiamente

    cientficocierto, seguro, verificado con garantas). Esto es lo que en el fondo se lleva a

    cabo en giro copernicano de Kant: en el giro idealista (por un lado se afirma que el

    conocimiento se fundamenta en el Sujeto, por otro, con el fin de conocer cmo es

    internamente el fundamento se acude a la ciencia que l ha producido). Es este modo

    de proceder irreprochable, indiscutible? No. Y no lo es entre otras cosas por lo

    siguiente: procediendo as la propuesta Idealista de Kant incurre en una clausuradogmtica de la dimensin de las condiciones de posibilidad (recurdese que Kantsostiene y este es un logro especfico de su propuesta que no cabe perder de vista ni

    echar en saco roto- que la filosofa no indaga otra cosa que sobre las condiciones de

    posibilidad sea del conocimiento, de la moral, etc.-). Qu queremos decir aqu con

    clausura dogmtica? Por una parte que procediendo como procede Kant puede creerse

    legitimado a afirmar que el Sujeto humano racional es el fundamento del mundo el

    fundamento del conocimiento, etc.- pero, por otra parte, al tener que sostener que la

    ciencia moderna ese peculiar producto del Sujeto- es la Ciencia (la nica cienciaracionalmente concebible) se cierra la puerta a entender en su raz, por ejemplo, el

    cambio de paradigma en la Fsica del siglo XIX y XX (por decirlo de modosimplificado, se impide entender el paso de Newton a Einstein). Esto que estamos

    sealando se percibe con facilidad en un pasaje muy relevante de la Crtica de la raznpura: en la deduccin de las categoras (los conceptos puros ubicados en el facultaddel Sujeto denominada entendimiento) Kant sostiene que la Lgica, la ciencia de la

    lgica, est acabada (es decir: cree que es una ciencia completa, en la que ya nada

    queda propiamente por indagary es por esto por lo que sostiene que slo caben doce

    categoras, etc.), pero lo cierto es que la ciencia de la lgica tuvo, en el siglo XIX, un

    desarrollo novedoso (con Frege, Boole, y otros autores destacados) que segn Kant

    nunca debera haber sucedido. Tenemos aqu, en definitiva, un interesante asunto para

    debatir.

  • 8/13/2019 Kant y El Problema Del Idealismo

    2/2

    Dicho ahora con el fin de introducir un poco de precisin en lo anterior: en el Idealismo

    moderno el Modelo bsico de indagacin en el conocimiento es este, Sujeto

    objeto. Qu significa ser objeto (esto es: objeto conocido)? Significa haber sido

    ya previamente objetivado por parte de la instancia principal, bsica, fundamental: el

    Sujeto (objetivar la operacin propia del Sujeto- significa poner delante de s, y

    esto significa: producir, construir, crear aqu late, en el fondo, una versin tanto deldemiurgo del que Platn nos hablaba mticamente en su dilogo Timeo como lareelaboracin de esta tesis por parte del creacionismo teocntrico que se desarroll en la

    Edad Media). Sobre este tema es interesante la lectura del libro de Martin Heidegger Lapregunta por la cosa(un excelente estudio sobre cmo surgi la moderna idea de quelos entes son objetos o sea, algo puesto por y puesto desde un Sujeto previo, a

    priori).

    Planteemos para terminar esta nota otra dificultad inherente al planteamiento kantiano

    (una dificultad inherente al idealismo moderno aunque su origen est en Descartes

    cuando ste nos dice que la mente ante todo y primariamente lo que conoce son sus

    ideas, o sea: algo que est dentro de ella). Kant sostiene que la objetivacinacometida por el Sujeto es de carcter representativo. Segn Kant son las

    representaciones situadas enel Sujeto (las representacionessuyas) las que objetivan losobjetos. Afirmando esto se est diciendo que los conceptos y las intuiciones (sean

    sensibles o sean puras) son representaciones radicadas enlas facultades del Sujetoson, pues, algo interno, ubicado dentro del Sujeto; el objeto conocido, en cambio,

    en tanto es algo fsico materia extensa- est situado fuera del Sujeto, es extra-

    subjetual, es externo). Hay un pasaje de la Crtica de la razn puraque merece lapena leer pues aborda frontalmente este delicado y difcil tema: se titula Refutacin del

    Idealismo (en l Kant, con el fin de sostener un Idealismo transcendental, cuestiona

    las posiciones idealistas de Descartes y de Berkeley; en el artculo El idealismo

    transcendental y el problema del mundo externo, en la revista online ndoxa n 18,puede consultarse un comentario de este importante pasaje kantiano). Y la pregunta es:

    no hay aqu, en este asunto de la objetivacin de objetos externos a travs de

    representaciones internas un enorme galimatas en el fondo apenas inteligible? Hay

    aqu, de nuevo, un asunto para discutir (un modo de enfocarlo, aunque hay otros que se

    pueden ensayar tambin, es este: es cierto que los conceptos y las intuiciones son

    representaciones ubicadas dentrodel Sujeto (en sus facultades)? Y si no es as y losconceptos y las intuiciones son otra cosa?).