Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

13
1 KANT (1724-1804) I.CONTEXTO Dado que Kant (1724-1728) aunque no salió de Prusia fue conocedor y recibió influencias del contexto europeo, aludiremos a las circunstancias en Alemania y también en Francia e Inglaterra. 1.Contexto político-social. El s.XVIII, en que vive de Kant (1724-1804) es de relativa tranquilidad, precedida por la Guerras de Religión del XVII y seguida por revoluciones. A nivel sociopolítico se produce un afianzamiento económico, social y cultural de la burguesía. Perviven sistemas señoriales y reinan Monarquías absolutas o de Despotismo Ilustrado amparadas en el equilibrio entre los estamentos que declinan (Aristocracia y Clero) y la burguesía. Esta clase ascendente irá consiguiendo o preparando la vía, generalmente revolucionaria, de acceso al poder. –E.U. 1776 y Francia 1789. Kant simpatiza con ambas revoluciones aunque condene sus excesos. Francia: A finales del s. XVII la Francia de Luis XIV es la potencia hegemónica pero es todavía un país de economía y régimen básicamente señorial en el que el Rey Sol hace de árbitro entre una aristocracia aún fuerte y una burguesía creciente. En esta situación se da la filosofía racionalista de Descartes. Sin embargo en el s. XVIII las contradicciones se agudizarán y la burguesía, con poder económico creciente, será cada vez más capaz de presentar una ofensiva política e ideológica más clara e inspirada en los pensadores ingleses: La Ilustración En Inglaterra: El triunfo de la revolución (1648 ) supuso el triunfo de las libertades políticas, religiosas y económicas. La clase más beneficiada fue la burguesía (comercial, terrateniente e industrial), así como la Iglesia anglicana. El puritanismo (vuelta a la Iglesia "pura" y antijerárquica primitiva), que había protagonizado la revolución de 1642 se vio relegado y muchos puritanos se vieron forzados a emigrar. Tampoco se vieron satisfechas las reivindicaciones igualitarias de los Niveladores (Levellers) y comunistas de los Cavadores, los grupos revolucionarios más extremistas. Inglaterra se convirtió, además, en la primera potencia comercial y capitalista, y su sistema político parlamentario -basado en la doctrina del "pacto social" y no en la monarquía de derecho divino- era el modelo a imitar. Los teóricos del liberalismo (Locke) y los científicos (Newton) ingleses fueron, finalmente, los inspiradores de la Ilustración europea. Hume piensa en la Inglaterra del s. XVIII en la que una nueva clase social, con nueva mentalidad más práctica y positivista, (la burguesía) ha subido al poder y se ha aliado con la antigua clase dominante. En España se instauran los Borbones y, como pensadores ilustrados, destacan Feijóo y Jovellanos. En Alemania: La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), de carácter no sólo religioso –protestantes contra católicos- sino también político y social, produjo durante el s.XVII, un acentuado estancamiento y caos social y una configuración política fragmentada (200 estados) en la que los intelectuales soportan una dependencia de los príncipes y se prolonga la estructura feudal. Es una situación de clara “minoría de edad”, en la que los intelectuales se someten a los príncipes, se prolonga la estructura social señorial y la burguesía es escasa. El s.XVIII es testigo del fulgurante desarrollo del estado prusiano y del despotismo ilustrado de sus reyes que se apoyan en una burguesía mercantil por ellos dirigida y en unas clases medias abiertas a las ideas de la ilustración. Es lo que se ha llamado la vía prusiana-conservadora hacia el capitalismo. Federico Guillermo I reorganiza el ejército y estimula el desarrollo económico y educativo. Federico II el Grande (1740-1786), como prototipo de monarca prusiano ilustrado, influido por Voltaire, implantó la igualdad ante la ley y la separación de poderes; protegió la cultura y la educación. Su sucesor, Federico Guillermo II, reprimió las ideas ilustradas y el mismo Kant hubo de sufrir la censura. En este contexto situamos la figura de Kant (1724-1804). 2.Contexto cultural. CULTURALMENTE en arte y literatura se extiende el Barroco (rococó) y, desde mediados de siglo, el neoclasicismo. Impulsado por la burguesía, cobra fuerza un conjunto común de valores que entendemos por Ilustración: La Ilustración Supone la consideración de la Razón como luz y árbitro del conocimiento, de la moral y de la religión se abre paso como camino a la tolerancia, progreso y liberalismo político. “En este sentido, la Ilustración, oponiéndose a la tradición occidental, contribuye a socavar sus fundamentos, rechazando el saber teológico y las religiones dogmáticas, la filosofía escolástica y la enseñanza fundamentada en los “criterios de autoridad” y, en cambio, procuró promocionar una cultura humanista, crítica, racional y laica, apoyada principalmente en las facultades humanas y en la observación científica de la naturaleza. Dicho movimiento persiguió como objetivos principales la eliminación de todo fanatismo, el establecimiento de una sociedad liberal, igualitaria y tolerante y la realización de un

Transcript of Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

Page 1: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

1

KANT (1724-1804)

I.CONTEXTO Dado que Kant (1724-1728) aunque no salió de Prusia fue conocedor y recibió influencias del contexto europeo, aludiremos a las circunstancias en Alemania y también en Francia e Inglaterra. 1.Contexto político-social . El s.XVIII, en que vive de Kant (1724-1804) es de relativa tranquilidad, precedida por la Guerras de

Religión del XVII y seguida por revoluciones. A nivel sociopolítico se produce un afianzamiento económico, social y cultural de la burguesía. Perviven sistemas señoriales y reinan Monarquías absolutas o de Despotismo Ilustrado amparadas en el equilibrio entre los estamentos que declinan (Aristocracia y Clero) y la burguesía. Esta clase ascendente irá consiguiendo o preparando la vía, generalmente revolucionaria, de acceso al poder. –E.U. 1776 y Francia 1789. Kant simpatiza con ambas revoluciones aunque condene sus excesos.

Francia : A finales del s. XVII la Francia de Luis XIV es la potencia hegemónica pero es todavía un país de economía y régimen básicamente señorial en el que el Rey Sol hace de árbitro entre una aristocracia aún fuerte y una burguesía creciente. En esta situación se da la filosofía racionalista de Descartes. Sin embargo en el s. XVIII las contradicciones se agudizarán y la burguesía, con poder económico creciente, será cada vez más capaz de presentar una ofensiva política e ideológica más clara e inspirada en los pensadores ingleses: La Ilustración

En Inglaterra : El triunfo de la revolución (1648 ) supuso el triunfo de las libertades políticas, religiosas y económicas. La clase más beneficiada fue la burguesía (comercial, terrateniente e industrial), así como la Iglesia anglicana. El puritanismo (vuelta a la Iglesia "pura" y antijerárquica primitiva), que había protagonizado la revolución de 1642 se vio relegado y muchos puritanos se vieron forzados a emigrar. Tampoco se vieron satisfechas las reivindicaciones igualitarias de los Niveladores (Levellers) y comunistas de los Cavadores, los grupos revolucionarios más extremistas. Inglaterra se convirtió, además, en la primera potencia comercial y capitalista, y su sistema político parlamentario -basado en la doctrina del "pacto social" y no en la monarquía de derecho divino- era el modelo a imitar. Los teóricos del liberalismo (Locke ) y los científicos (Newton ) ingleses fueron, finalmente, los inspiradores de la Ilustración europea. Hume piensa en la Inglaterra del s. XVIII en la que una nueva clase social, con nueva mentalidad más práctica y positivista, (la burguesía) ha subido al poder y se ha aliado con la antigua clase dominante.

En España se instauran los Borbones y, como pensadores ilustrados, destacan Feijóo y Jovellanos.

En Alemania : La Guerra de los Treinta Años (1618-1648), de carácter no sólo religioso –protestantes contra católicos- sino también político y social, produjo durante el s.XVII, un acentuado estancamiento y caos social y una configuración política fragmentada (200 estados) en la que los intelectuales soportan una dependencia de los príncipes y se prolonga la estructura feudal. Es una situación de clara “minoría de edad ”, en la que los intelectuales se someten a los príncipes, se prolonga la estructura social señorial y la burguesía es escasa. El s.XVIII es testigo del fulgurante desarrollo del estado prusiano y del despotismo ilustrado de sus reyes que se apoyan en una burguesía mercantil por ellos dirigida y en unas clases medias abiertas a las ideas de la ilustración. Es lo que se ha llamado la vía prusiana-conservadora hacia el capitalismo. Federico Guillermo I reorganiza el ejército y estimula el desarrollo económico y educativo. Federico II el Grande (1740-1786), como prototipo de monarca prusiano ilustrado, influido por Voltaire, implantó la igualdad ante la ley y la separación de poderes; protegió la cultura y la educación. Su sucesor, Federico Guillermo II, reprimió las ideas ilustradas y el mismo Kant hubo de sufrir la censura. En este contexto situamos la figura de Kant (1724-1804).

2.Contexto cultural. CULTURALMENTE en arte y literatura se extiende el Barroco (rococó) y, desde mediados de siglo, el neoclasicismo. Impulsado por la burguesía, cobra fuerza un conjunto común de valores que entendemos por Ilustración: La Ilustración Supone la consideración de la Razón como luz y árbitro del conocimiento, de la moral y de la religión se abre paso como camino a la tolerancia, progreso y liberalismo político. “En este sentido, la Ilustración, oponiéndose a la tradición occidental, contribuye a socavar sus fundamentos, rechazando el saber teológico y las religiones dogmáticas, la filosofía escolástica y la enseñanza fundamentada en los “criterios de autoridad” y, en cambio, procuró promocionar una cultura humanista, crítica , racional y laica, apoyada principalmente en las facultades humanas y en la observación científica de la naturaleza. Dicho movimiento persiguió como objetivos principales la eliminación de todo fanatismo, el establecimiento de una sociedad liberal, igualitaria y tolerante y la realización de un

Page 2: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

2 programa conducente al bienestar y progreso de todos los individuos humanos”. Primero y con más intensidad en Inglaterra (Enlightement), luego en Francia (Lumières) gracias a los Enciclopedistas; en Alemania (Aufklärung), tendrá un fundamental carácter ético gracias a Kant y cercano al romanticismo en Goethe.

Por último citaremos el ambiente religioso . En los ilustrados de Francia e Inglaterra se inclinaba al deísmo o agnosticismo. Alemania era testigo de polémicas que influyeron decisivamente en Kant: a) entre los partidarios de la predestinación o la libertad libre; b) la difusión del pietismo , corriente de religión intimista más allá de dogmas.

2.Contexto filosófico

Los filósofos alemanes participan del ambiente intelectual de Francia y Alemania. Se aprecian la presencia de las diferentes corrientes filosóficas modernas: a.El racionalismo , con influencias escolásticas, está representado p or Leibniz y Wolf . LEIBNIZ: Existen infinitas sustancias o mónadas, simples, activas y autónomas; no tienen interacción entre ellas pero si una armonía preestablecida por Dios. Distingue entre verdades de razón (necesarias y analíticas) y de hecho (contingentes). WOLF: Basándose en Leibniz, Descartes y Spinoza, propone un racionalismo matemático que quiere hacer compatible con el cristianismo.

b.Los filósofos empiristas ingleses (Locke y Hume) y, en general, la ilustración inglesa y francesa influyen en los ilustrados alemanes. Podemos, pues, considerarlos dentro del contexto filosófico:

c.La Ilustración se origina en Inglaterra a finale s del s.XVII (Locke, Newton, Hume. En Francia se recogen y difunden ideas del empirismo inglés y a p artir de la formulación de los franceses –Voltaire, Rousseau, Montesquieu...- se difunde en A lemania –Kant- y otros países (España: Feijoo, Jovellanos...). La Ilustración Supone la consideración de la Razón como luz y árbitro del conocimiento, de la moral y de la religión se abre paso como camino a la tolerancia, progreso y liberalismo político. “En este sentido, la Ilustración, oponiéndose a la tradición occidental, contribuye a socavar sus fundamentos, rechazando el saber teológico y las religiones dogmáticas, la filosofía escolástica y la enseñanza fundamentada en los “criterios de autoridad” y, en cambio, procuró promocionar una cultura humanista, crítica , racional y laica, apoyada principalmente en las facultades humanas y en la observación científica de la naturaleza. Dicho movimiento persiguió como objetivos principales la eliminación de todo fanatismo, el establecimiento de una sociedad liberal, igualitaria y tolerante y la realización de un programa conducente al bienestar y progreso de todos los individuos humanos”.

Representantes más destacados: VOLTAIRE: Desde su escepticismo y anticlericalismo lucha contra la intolerancia y los prejuicios religioso. ROUSSEAU: El hombre, bueno en el estado de naturaleza, está corrompido por la sociedad. Hay que reformar la sociedad mediante a) un pacto social que no anule la libertad del estado de naturaleza y respete la voluntad general.; b) una educación que respete el sentimiento y el instinto del educando. Así, al margen de todo dogma, surgirá un religión natural.

d.La Ilustración Alemana se distingue por el humanismo protestante y una concepción más respetuosa con la tradición escolástica y medieval. Pueden señalarse distintas etapas: >Fase inicial (1690-1720). Además de corrientes socráticas y pietistas hay que recordar a Pufendorf y a Thomasius. THOMASIUS critica a Aristóteles y muestra interés por el yo como ser instintivo que busca su utilidad al margen de Dios. >WOLF, se entusiasma con los temas ilustrados –felicidad, progreso, razón-, pero influido por Leibniz y la escolástica española admite la metafísica y las pruebas sobre Dios. > Apogeo . Corrientes anti-eclesiásticas y anti-teológicas fomentadas por Federico II. Destacan Reimarus –la religión debe ser racional- y LESSING : a) ofrece una interpretación simbólica de la Biblia y el cristianismo como preparación a la religión natural; b) Propone un ideal ético –bien, virtud, pureza- que supere el utilitarismo. >Superación . Influidos por el pre-romanticismo, darán también importancia a lo irracional a la fe religiosa. Podríamos situar a Jacobi y a KANT. KANT, partiendo de la ciencia de Newton y sintetizando las corrientes anteriores, mantiene la necesidad de la experiencia, pero también los conceptos a priori del entendimiento como elementos de la construcción del conocimiento. La “pseudo-objetos” metafísicos son “ideas” que propone la razón pero que no se pueden conocer. Su ética formal y autónoma quiere superar el emotivismo moral.

Page 3: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

3 e.En cuanto a la filosofía de la religión el pietismo ofrece una alternativa a las polémicas entre protestantes y católicos proponiendo una religión íntima –la vía del corazón, del sentimiento-, basada en la relación personal con Dios más que un conjunto de dogmas. También tienen lugar encendidas polémicas sobre la libertad y la importancia de las buenas obras; se daban entre los calvinistas, defensores de la predestinación, y luteranos y pietistas que defendían la libertad del hombre y las buenas obras como consecuencia natural de la fe. 3.Vida-etapa-obras-influencias

Periodos Características: Está influido por….. Ve la metafísica …. Obras fundamentales Precrítico

Crítico

3.Influencias recibidas. Algunas influencias , presentes en su primer período, fueron posteriormente superadas. a.En su enfoque del conocimiento recoge influencias de toda la historia de la filosofía. > Se aprecian ecos de Platón. Además del “innatismo” de las categorías “a priori”, pueden compararse el mundo sensible y mundo inteligible se corresponderían con fenómeno y noúmeno; asimismo, Kant habla de ideas trascendentales, que rebasan los límites de la experiencia. > Así mismo, aunque Kant rechaza la metafísica, toma de la escolástica gran parte de sus esquemas términos y planteamientos; y también Kant pretende salvar los valores de la verdad, la moral y la religión aunque buscándoles un fundamento distinto, no metafísico ni científico. >Kant tiene muy presente a la filosofía moderna : Kant se introduce en la filosofía racionalista a través de Leibniz y Wolf y la siguió en su época pre-crítica y, aunque más tarde la rechace, seguirá

aceptando “a prioris” cognoscitivos innatos –categorías. La filosofía empirista de Hume le despierta del “dogmatismo” racionalista y le convence de la necesidad de la experiencia para conocer pero Kant rechaza su escepticismo científico. > Aceptará de los grandes científicos de su tiempo, en especial por Newton ( que culminó la revolución científica con su obra “Philosophiae principia mathematica”) el valor de la ciencia pero la da una fundamentación en las categorías innatas del sujeto.

b.En su pensamiento ético se vio influido por : >La Filosofía moral inglesa: el emotivismo moral de Hutchetson y Shatesbury y Hume le ayudó a superar el racionalismo moral de Wolff y a superar estos enfoques éticos con su ética formal. > También esta presente el prerromanticismo : de Rousseau (el “Newton de la moral”): Kant admite “certezas” (postulados de la Razón Práctica) por otras vías diferentes de la Razón Teórica (pero estos postulados no son “conocimiento”); también de Rousseau y adquiere una concepción política liberal. > Influyó profundamente en Kant la Teología pietista protestante alemana ( que profesa un voluntarismo moral y religioso). Kant, siguiendo también a su piadosa madre, afirma que la “buena voluntad” kantiana es base de la ética. c. En general,.Kant, filósofo ilustrado típico, est á influido por los pensadores de la ilustración franceses, alemanes e ingleses. La Alemania de Federico II vive una época de ilustración, que ha superado la minoría de edad, se ha atrevido a pensar por sí misma (sapere aude) pero aún no es

plenamente ilustrada. De la Ilustración toma: a) El reconocimiento de la libertad como base de la autonomía moral; b) El reconocimiento de la igualdad de todos por estar sometidos a la misma ley moral; c) La idea de que la religión debe encontrarse dentro de los límites de la mera razón, debe ser una religión natural y no una religión revelada; d) La creencia en que es posible un progreso en la humanidad a través de la historia, ayudada por unas condiciones que todo Estado debe cumplir para la consecución de la paz; d)

Una concepción política basada en una constitución republicana, que garantice la igualdad y que evite el despotismo; e) una concepción de la naturaleza como algo que funciona racionalmente (admiración por Newton y las ciencias positivas (naturalismo).

¡C o m p l e t a !! Acepta Rechaza

Del racionalismo dogmático

Del empirismo escéptico

Del irracionalismo pre-romántico

Page 4: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

4 II. EL CONOCIMIENTO. EPISTEMOLOGÍA DE KANT

1.CONTEXTO, MOTIVACIÓN Y OBRAS a.La motivación ética y práctico política está en l a base de su interés filosófico y epistemológico. La meta de la filosofía y su lema “sapere aude” (atrévete a pensar) es lograr una humanidad ilustrada, que viva en “razón y libertad”; a ello contribuye la filosofía “en su sentido mundano” respondiendo a la pregunta sobre el conocimiento: ¿qué puedo conocer?

b.¿Qué puedo conocer? primera de las grandes cuesti ones de la filosofía La Filosofía en su concepto mundano o cósmico ha de contribuir a una Alemania y a una humanidad ilustrada (obra: “Qué es la Ilustración”) respondiendo a tres grandes preocupaciones, tres grandes cuestiones que se resumen en la pregunta ¿QUÉ ES EL HOMBRE? c.Kant se sitúa en el contexto de la epistemología m oderna . Ya que la cuestión ¿qué puedo conocer? es una pregunta fundamental en la “epistemología moderna” (Descartes, Hume...) que, como hemos visto, trata de responder a la posibilidad del conocimiento metafísico y científico a partir del análisis del sujeto (análisis de la mente). Kant hará este análisis en su obra “Crítico de la Razón Pura” del que ya habrás leído el Prólogo (anda, ponte a hacer el comentario), 2.MÉTODO QUE SIGUE PARA RESPONDER A LA PREGUNTA ¿QU É PUEDO CONOCER? 1º.Kant comienza por hacer una evaluación y diagnós tico del saber en su época: saber científico (válido) y metafísico (muy, pero que muy problemáti co). ¡Qué diferencia!

a.Al evaluar el conocimiento científico tiene en mente la ciencia de Newton: > La Ciencia Matemática y Física) (La recta es la línea más corta; todo cuerpo tiene extensión….) se presenta con estas características: ---------------------� > Los tipos de juicios predominantes en la ciencia son los juicio sintéticos (el predicado añade algo y amplia el significado del sujeto) y “a priori ” (se afirman antes e independientemente de la experiencia). Estos juicios son, por tanto, universales, necesarios y amplían la información contenida en el sujeto

Date cuenta de que en esta clasificación de los juicios Kant reformula la clasificación de los juicios de Leibniz (v.de razón/de hecho) y Hume (relaciones de ideas / cuestiones de hecho), y añade, como juicios de la ciencia, los Juicios Sintéticos a Priori. b.También evalúa el pretendido conocimiento metafísico: A diferencia de la ciencia, la metafísica está en situación "deplorable", no solo encontramos la palabrería de la filosofía escolástica; tampoco los filósofos racionalistas y empiristas han logrado ni un acuerdo ni un progreso en torno a las tres substancias (yo,

Page 5: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

5 mundo, Dios). ¿Tendrá razón Hume cuando rechaza la metafísica o, por el contrario, podremos elaborar una metafísica objetiva, válida, “científica? 2º Después de este diagnóstico del saber se nos pre senta una doble pregunta : >¿Cómo (SÍ que) es posible la ciencia? ¿Cómo (SÍ que) son posibles los juicios sintéticos a priori en la ciencia?

>¿Es posible la Metafísica como Ciencia? = ¿Son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica?

3ª Veamos el método, las influencias y principios s eguirá para responder a estas cuestiones

a. Propone un método crítico, autocrítico y trascendental . >Método crítico en cuanto que parte de la revisión crítica de las posiciones de los filósofos de su tiempo que ofrecen interpretaciones que no aciertan con la naturaleza de la razón: el racionalismo es dogmático, el empirismo es escéptico y el pre-romanticismo cae en la irracionalidad. Son “desnaturalizaciones de la razón”. >Método autocrítico , en cuanto que considera necesario que la razón se mire a sí misma en el espejo, se analíce y esté dispuesta a reconocer sus límites y posibilidades. Así se mostrará el funcionamiento de la razón, para posteriormente dar respuesta clara y racional a los grandes interrogantes: Cómo es posible la ciencia y si es (o no) posible la metafísica como ciencia. >Es un método trascendental porque, en este análisis, propone descubrir las condiciones o características de funcionamiento que son comunes a la Razón (es decir a todos los seres racionales), es decir que son “a priori”, universales y necesarias –trascendentales. Dado que en nuestra Razón podemos distinguir,

según Kant, las facultades de la sensibilidad, entendimiento y razonamiento , nuestro filósofo estudiará las condiciones o características de funcionamiento en cada uno de estas Facultades y este estudio constituyen partes en que se divide la Crítica de la Razón Pura Teórica

b. A pesar de sus críticas, en su respuesta a la cuestión “qué puedo conocer” recoge influencias de filósofos modernos: Racionalismo, empirismo y prerr omanticismo . Del racionalismo “dogmático” acepta que en la Razón hay elementos innatos, “a priori” (esquemas o categorías) que permiten construir el conocimiento; del empirismo “escéptico” acepta la necesidad de la experiencia como “materia” necesaria para construir el conocimiento, del pre-romanticismo la posibilidad de “certezas” que no provienen de la Razón Teórica.

3.RESULTADOS DEL ANALISIS CRÍTICO (AUTOCRITICO) DE LA RAZÓN c.Constata un principio fundamental en el proceder de nuestro conocimiento: Cuando “conocemos” construimos. Conocer es construir . Esto significa que: <> El conocimiento una síntesis. Es decir, cuando conocemos y en cada una de las facultades (sensibilidad, entendimiento, razonamiento) hacemos una síntesis o fusión de dos elementos: > Un elemento a priori (o forma), que es independiente de la experiencia (o sea, innato), pero que se activa con ocasión de la presentación del elemento a posteriori, o materia >Un elemento a posteriori (o materia) que proviene de las impresiones sensoriales. Dicha materia necesita ser estructurada por los elementos a priori para que se de “conocimiento”. <>Solo se da “conocimiento”, sólo, si se da “materia” (experiencia) y “forma a priori” que la organiza: "Pensamientos sin contenidos son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas"

<>Nuestra razón posee tres facultades: sensiblidad, entendimiento y razón-razonamiento y en cada una de estas facultades unas “formas a priori” que se aplican sobre una materia “a posteriori" <>Todo esto significa que hay que cambiar totalment e la concepción del conocimiento que se tenía hasta ahora. Kant lo expresa diciendo que hay que llevar a cabo una REVOLUCIÓN semejante a la que hizo Copérnico en astronomía. Esta “ REVOLUCIÓN COPERNICANA ” en cómo se ve el conocimiento significa que por fin nos hemos dado c uenta de que el conocimiento “gira” en torno al sujeto, que es el constructor. El “objeto” es algo puesto, construido por el sujeto. <>En la Crítica de la Razón Pura estudia todo este proceso “constructor” de nuestra razón:

Page 6: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

6

4. ESTETICA TRASCENDENTAL a.Objetivo: La Estética Transcendental estudia la sensibilidad humana, o sea, cómo tenemos intuiciones sensibles. –sensaciones-. En su análisis llega a la conclusión de que el conocimiento sensible es posible gracias a dos condiciones trascendentales: espacio y tiempo. b. El espacio y el tiempo son intuiciones puras y formas a priori de la sensibilidad: b.Así se explica cómo es posible la Matemática (Geometría y Aritmética) como Ciencia. c. En consecuencia lo que conocemos son ffeennóómmeennooss (“objetos construidos”) y no llegamos conocer la auténtica realidad o NOUMENO. Nos hemos dado cuenta de que estamos encerrados en un subjetivismo / idealismo. (¡qué diferente de la Edad Antigua o Media¡).: Es decir, nuestro conocimiento no trata de un "mundo" exterior al sujeto. Veámoslo en el siguiente texto:

"Hemos querido decir, pues, que toda intuición nuestra no es otra cosa que la representación del fenómeno ; que las cosas no son en si mismas aquello por lo que las tenemos al intuirlas, ni sus condiciones internas son en sí mismas de la misma índole que nos aparecen, y que si quitáramos el sujeto nuestro o tan solo la disposición subjetiva de los sentidos, entonces todas las condiciones de los objetos desaparecerían; como fenómenos no pueden existir en si mismos sino solo en nosotros. Qué puedan ser los objetivos en s í separados de toda receptividad de nuestros sentid os, nos es enteramente desconocido . No conocemos sino el modo nuestro de percibirlos , modo que nos es propio, y que no tiene por qué ser el modo único necesario para todo ser, aunque lo que sea para todo hombre".

Page 7: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

7 4.ANALÍTICA TRASCENDENTAL (1ª Parte de la Lógica Tr ascendental ) a.Objetivo: En la Analítica estudia el funcionamiento de nuestro entendimiento y las condiciones que nos

posibilitan el conocimiento intelectual, es decir, la elaboración de juicios : Ej. Todos los alumnos somos amables. Estas condiciones son de dos tipos: los conceptos y los principios. b.Materia y forma: .Para elaborar estos juicios (el conocimiento) se requiere impresiones sensibles (sensaciones) y conceptos del entendimiento. Entre estos conceptos unos son empíricos (alumno) y otros son “a priori” o categorías (substancia, causalidad, cantidad....) c.La analítica de los conceptos es la parte de la analítica trascendental que descubre cuántos y cuáles son los conceptos puros deduciéndolos de los tipos de juicio. (a este procedimiento lo llama deducción metafísica): Los clasifica en cuatro grupos: Según la cantidad, la cualidad, la relación y la modalidad (vease cuadro ). También son necesarios principios y

esquemas para una unificación y organización definitiva; los estudia en la analítica de los principios. d..El resultado final del proceso es la construcción del fenómeno c.Así explica cómo es posible la Física (o sea como son posibles los JSAP en la Física. Como se aprecia con el principio de causalidad.

5.DIALECTICA TRASCENDENTAL a. Objetivo: b. Las ideas como “pseudos-objetos”. Hay “forma” pero no “materia”, porque fal ta la experiencia : La “forma” son tres grandes Ideas en las que nos empeñamos en buscar el último fundamento (Yo, Mundo, Dios). Estas Ideas coinciden con los grandes temas de la metafísica (recordemos a Descartes). Pero estas Ideas trascendentales sólo pueden tener carácter regulador pero ilusorio (son ilusión): >Función reguladora, porque organizan los campos de conocimiento en tres unidades supremas del conjunto total de la experiencia posible. >Pero ilusoria porque estas ideas no pueden experimentarse y, en consecuencia, no pertenecen al campo fenoménico, no son fenómenos, no son objetos. c.Resultado. Dado que no hay “materia” (o sea experiencia) los objetos (“pseudoobjetos”) representados en las Ideas tienen valor aparente. No son objetos empíricos; solo crean la "apariencia transcendental de objetos metaempíricos" (el "yo" como sujeto pensante, el "mundo" como acabamiento de las series

JUICIOS CATEGORÍAS

Page 8: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

8 causales de los fenómenos, "Dios" como unidad absoluta de todos los objetos del pensamiento en general). Sin embargo los filósofos (por ejemplo Descartes) han tomado estos principios e Ideas, (que no son sino principios regulativos, por realidades efectivas y se han puesto a hacer Metafísica. Esto es hacer un uso “ilegítimo”, inadecuado, de la razón. (O sea, que nos han dado “gato por liebre” y se han puesto a “vendernos” una metafísica que no es posible). Por ello se han enredado en sofismas y contradicciones en los distintos campos de la Metafísica a)Paralogismos , en Psicología, o sea cuando hablan del Yo b)Antinomias , en Cosmología; cuando hablan del Mundo c)Un mero Ideal en Teología, que no se puede probar: 6.CONCLUSIÓN. a.Kant ha respondido a las preguntas que se plantea ba: >¿Qué puedo conocer? Lo que construye mi razón con experiencia y formas a priori >¿Cómo es posible la Ciencia =¿Cómo son posibles los juicios sintéticos a priori en la Ciencia? Porque la ciencia trata de “fenómenos”, objetos construidos, (no conoce “noumenos”-la auténtica realidad). La razón construye la Ciencia (los fenómenos), a partir de dos tipos de condiciones: a) condiciones empíricas (la experiencia particular) y, b) condiciones a priori: (formas y categorías) que son universales y necesarias, previas a la experiencia. >¿Es posible la Metafísica como Ciencia =¿Son posib les en ella los juicios sintéticos a priori?

No, no y no. Falta una condición imprescindible para hacer ciencia: la experiencia, la impresión sensible. La metafísica es un espejismo y la dialéctica trascendental derriba las ilusiones de los metafísicos. Pero aunque los objetos metafísicos (yo, mundo, Dios) no sean objeto de ciencia, no puedan ser "conocidos" (son “pseudo-objetos porque no tenemos de ellos experiencia)

pero pueden ser "pensados " ya que no son contradictorios. ¿No hay entonces ninguna posibilidad de conocer a Dios, el mundo y el yo como “realidades”? Conocer no, pero su existencia van a ser exigencias de la moral; las esta reclamando el hombre como ser moral, es decir son postulados de la Razón Práctica, pero eso lo veremos en el próximo y fascinante episodio.

>En conclusión, la “revolución copernicana” de Kant en el conocimiento ha desembocado en un IDEALISMO TRANSCENDENTA l que supone un subjetivismo (el sujeto construye a l objeto), un fenomenalismo (conocemos fenómenos no noumenos o a uténticas realidades).

No es un “idealismo absoluto” ya que afirma la exis tencia de un “noumeno” (que no podemos conocer)

Page 9: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

9

III.ETICA. .¿QUÉ DEBO HACER? CRÍTICA DE LA RAZÓN P RÁCTICA 1.CONTEXTO, MOTIVACIÓN Y OBRAS . a.La motivación ética y práctico-política está en la base de su interés filosófico y

epistemológico. La meta de la filosofía y su lema “sapere aude” (atrévete a pensar) es lograr una humanidad y una Alemania ilustrada, que viva en “razón y libertad”; es un interés ético al que contribuye toda la filosofía “en su sentido mundano” pero sobre todo está presente en la respuesta que da Kant a la cuestión ¿qué debo hacer?

La pregunta era importante ya que el fundamento que daba a la moralidad la filosofía cristiano-medieval tradicional estaba en descrédito (recordemos la crítica de Hume a la “falacia naturalista”) pero el racionalismo moral de Wolf y el emotivismo moral de Hume y Hutchenson también tenían limitaciones.

b.Para responder, emplea un método crítico y trasce ndental aplicado a la Razón Práctica >Es el método que ya empleo en la Crítica de la Razón Pura, en cuanto al conocimiento y que ahora a aplica a la Razón Práctica. La Razón Práctica, que es la Razón Pura en cuanto se ocupa de responder a las cuestiones del obrar, de cómo debe obrar el hombre para que sea, en su conducta, racional, es decir, moral, o sea, libre. La Razón Pura Práctica formula imperativos (mandatos) mientras que la Razón Pura Teórica formula juicios. Lo estudia en sus obras: “Crítica de la Razón Práctica” y “Fundamentación de la Metafísica de las Costumbres”. >Será método crítico en cuanto que parte de la revisión crítica de las posiciones de los filósofos sobre la moralidad (a las que califica como éticas materiales). Pretende superar las polémicas de los teólogos de su tiempo en torno a predestinación/libertad y el determinismo físico y dejar a salvo la moral y la religión ante las pretensiones de los racionalistas (que pretenden demostrarlo y los empiristas e ilustrados (que proponen un emotivismo moral y niegan la religión). >Será un método transcendental ya que analiza la razón (razón práctica) para describir en qué consiste el hecho fundamental de la moral (el hecho del deber) y descubrir un fundamento a priori de los imperativos o mandatos morales que así aparecerán como imperativos categóricos: universales y racionales. Esto supone también clarificar los auténticos fines del ser humano. A partir del hecho del deber hay que formular una ética ilustrada, una ética universal y racional porque está basada en una Razón compartida. 2.ANALISIS DEL HECHO DEL DEBER El "deber" es un hecho que nos viene dado en nuestra conciencia, un a priori de la Razón Práctica, y que se manifiesta como un imperativo que obliga a la práctica de acciones aún en contra de las inclinaciones de la sensibilidad. Por ello la moralidad no es la racionalidad necesaria de un ser infinito, sino la racionalidad posible de un ser que puede tomar por guía a la razón o seguir los apetitos sensibles y egoístas. >Desde el hecho de deber se pueden considerar diversos comportamientos: a) Conforme al deber pero por intereses; b)Por deber y conforme al deber; c)Contra el deber. >El valor moral de una acción depende de su relación con el deber: que se haga por deber es decir “con buena voluntad”. >Esto nos hace calificar a la ética de Kant de ética deontológico .

Page 10: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

10 3.LAS ÉTICAS MATERIALES SON INSUFICIENTES; a.La ética material: Definición: ¿No sirven acaso los mandamientos de las éticas anteriores que buscaban el bien o la felicidad del hombre? Kant va a responder negativamente y las denomina ééttiiccaass ““ mmaatteerriiaalleess” (no materialistas). Define ética material como aquella ética según la cual la bondad o maldad de la conducta humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre. b.Las éticas materiales se caracterizan porque afirman que los actos serán buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien supremo y malos cuando nos alejen. Estas éticas establecen unas normas o preceptos encaminados a conseguirlo. Considera que las éticas materiales son insuficiencientes porque: >Son empíricas (a posteriori, se fundan en la experiencia) y ello trae consigo otras características….> >Persigue un fin, un “bien”, lo que más importa es conseguir este “bien”, es el “contenido” de la ética >Sus imperativos, sus preceptos son hipotéticos o condicionales (“problemáticos” o “asertóricos”); recetas: Si quieres…. (un bien: la felicidad, el placer,…), debes practicar….. (moderación, virtud, ….). Por ellos son éticas “particulares ” (no universales): obligan sólo a aquellos que quieren conseguir ese “bien”. >Son heterónomas ya que la voluntad es obligada a obrar por el deseo, la inclinación o mandato externo. >Importa fundamentalmente “lo que haces ”, que sigas “la receta” para conseguir el bien (el contenido). 4. KANT PROPONE LA ÉTICA FORMAL, UNA ÉTICA DEL DEBE R. a.Una ética es “formal” cuando, más que la “materialidad concreta” del hecho (lo que se hace) importa el “modo”, la “forma”, la “voluntad”, la “cualidad” o “intención” con que se hace (cómo se hace). La ética formal kantiana se relaciona con la vivencia o conc iencia del “deber” ya que tiene que ver con este hecho moral fundamental y universal. Por eso Kant admiraba como fundamental “el sentimiento del deber en nuestros corazones”. Como se basa en este hecho, la ética formal es la única válida. b.La ética formal kantiana se presenta con las sigu ientes características: >Es formal porque importa fundamentalmente “cómo lo haces ” – la forma- y no “lo que haces” –la materia-: lo bueno es la buena voluntad, que obres “por deber ” (no sólo conforme al deber y, ni mucho menos, contra el deber). Por ello "ni en el mundo ni fuera del mundo es posible pensar nada que pueda considerarse como absolutamente valioso, a no ser una buena voluntad" . >Es “a priori”, sus imperativos se deducen de la Razón Práctica previamente a toda experiencia. >Por ello es un ética “universal”: Obliga a todo hombre en cuanto racional (que tiene razón práctica). >Sus imperativos, sus preceptos son categóricos (absolutos) . Un “DEBES” sin condiciones. >Lo único bueno es la “buena voluntad ”; obrar por deber y conforme al deber. >No hay un fin, entendido como “interés”; el único “fin último” es el hombre, la dignidad humana. >Es una ética autónoma ya que la voluntad es obligada a obrar por la razón propia . >Por todas estas características la ética formal es una ética para una época ilustrada, universal y racional; una ética para una mayoría de edad, que sea una realización de la libertad.

c.La ética formal formula imperativo categóricos

>¿Qué es? El imperativo categórico es una obligación absoluta.

>Caracteristicas >El imperativo categórico es una “forma a priori de la Razón Práctica”. El deber solo es posible admitiendo en la razón práctica una “forma a priori” (paralela a las formas “a priori” del entendimiento teórico). Esta forma a priori o imperativo categórico se impone a todas las reglas o máximas dándoles valor de obligación absoluta. (Por ejemplo la regla “No debo copiar” tiene valor de obligación porque cae bajo el imperativo categórico de “Obra de manera que tu regla pueda ser ley universal”) – así que no copies.

Page 11: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

11

"Por tanto, la razón práctica parece haber establecido firmemente verdades que la razón pura (especulativa) no puede llegar a "conocer, sino únicamente a "pensar". No hay aquí contradicción alguna. La razón práctica no consigue probar teóricamente nada, ni tampoco llegar a un verdadero "conocimiento". Los postulados son, ciertamente, exigencias de la razón práctica, pero no conducen a un conocimiento, sino a una "fe racional". Y la fe no es certeza de conocimiento. Por eso el esfuerzo moral tiene sentido. Los postulados no permiten decir "yo sé", pero hacen verosímil que se pueda decir "yo quiero". "El hombre honesto puede decir: QUIERO que exista un Dios,…” ("Crítica de la razón práctica")

c.Diferentes formulaciones nos ha dejado de este imperativo:

5.LA DIGNIDAD HUMANA EN LA BASE DE LA ÉTICA KANTIANA . ¿Qué tipo de “persona” está suponiendo el hecho de que sintamos el hecho del deber y promulguemos imperativos categóricos? Supone una personal racional, autónoma, soberano y súbdito en el reino de los fines, persona “digna”, merecedora de “respeto ”:(eso eres tú): La voluntad de un ser racional debe considerarse siempre al mismo tiempo como legisladora soberana (pues, si no, no podría pensarse como fin en sí mismo) y de aquí arranca la “dignidad “ del ser racional que no obedece a ninguna otra ley que la que se da a sí mismo. El conjunto de los seres racionales, en cuanto sometidos a unos mismos principios objetivos o leyes universales constituyen un reino que persigue los mismos fines. En este reino se da un “enlace sistemático de los seres racionales por leyes objetivas comunes; esto es, un reino que puede llamarse muy bien el reino de los fines ya que esas leyes se proponen referir esos seres unos a otros como fines y medios”. En este reino cada uno es “jefe y soberano” en cuanto que no está sometido a otra voluntad y al mismo tiempo “súbdito ” de sus propias leyes. Dado que el hombre no está necesariamente inclinado a cumplir estas leyes racionales objetivas, este principio moral se presenta como un deber o constricción práctica.

6. POSTULADOS DE LA RAZÓN PRÁCTICA: LIBERTAD, INMOR TALIDAD, DIOS Del admirable hecho de que tú, estimado joven de Bachillerato que has leído hasta aquí pacientemente,

vivas en tu conciencia la experiencia del “deber” (no el simple interés) se derivan o infieren algunas importantes verdades, POSTULADOS necesarios para que se dé la moral: >Libertad : es necesario que seas libre para ser responsable de tu obrar. >Inmortalidad : ya que en este mundo seguro que no siempre cumples con tu deber (perdona si ello te ofende), es necesaria esa inmortalidad de tu alma como garantía de un progreso indefinido en la virtud y de que virtud y felicidad en algún momento se puedan dar unidas. >Existencia de Dios : como garantía de que SER Y DEBER SER, VIRTUD Y FELICIDAD

HAN DE COINCIDIR FINALMENTE y así lograr el SUPREMO BIEN del hombre. O sea que lo que sólo podíamos pensar como posible pero no conocer ni demostrar –recuerda la Dialéctica Transcendental en la CRPT- es reclamado como verdad en por el hecho moral en la CRPP. (descifra las siglas)

Page 12: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

12 IV. ¿QUE PUEDO ESPERAR?

1.EL HOMBRE a.Contexto: La pregunta por el hombre, que ya veíamos en con intensidad en S..Agustín, se hace prioritaria en la Filosofía Moderna, desbancando a la teología. Descartes, Hume, Rousseau... se preguntaban por la naturaleza de la mente o del hombre en general como camino para responder a cuestiones epistemológicas, éticas y políticas. Kant es un filósofo típicamente ilustrado; cree que el hombre, como especie, accederá a la etapa de Ilustración como fruto de una realización histórica. Esta meta será el fruto de la realización del hombre. Por ello nos preguntamos cómo entiende al hombre y la dinámica de la historia que lleva a la Ilustración.. Como hemos visto, Kant resume en la pregunta ¿qué es el hombre? (recuerda y añade este punto) todas las inquietudes y cuestiones de la filosofía.

a.El hombre es una paradoja , una contradicción. El hombre es fenómeno y noumenon, dos dimensiones “irreconciliables” por lo que se da una contradicción, una paradoja. Completa las características de estas dimensiones según el CUADRO. Estas dos dimensiones se han de conciliar y realizar en la historia que viene a ser el proceso de realización de todas las disposiciones humanas. Estas disposiciones se pueden agrupar en: b.Como fenómeno, el hombre posee una dimensión empírico-sensible . Está sometido a las leyes matemático-físico-biológicas de la naturaleza; es un objeto, un animal más movido por la insociabilidad y la individualidad. En esta dimensión se aprecian: -La disposición a la animalidad (hombre "técnico"); -La disposición a la humanidad (hombre "pragmático"); >Como noúmeno, posee dimensión moral , ético-social. El hombre es libre, es “sujeto” y pertenece al campo de lo inteligible. Es su disposición a la “personalidad” (a ser persona "moral") relacionada con su sociabilidad y racionalidad. Dada su disposición moral, el hombre ha de proponerse como tarea ética la realización humana. "Cada uno debe proponerse como fin último y supremo el soberano bien posible en el mundo." Esta tarea, hemos dicho, se logrará a lo largo de la Historia.

c.La dignidad humana en relación con los ética formal y sus imperativos . El hombre como único fin (vuelve a la ética y complétalo con precisión y buena redacción) d.La libertad e inmortalidad como postulados de la Razón Práctica (complétalo, porfa)

Page 13: Kant23 CM color - roble.pntic.mec.es

13 2.LA SOCIEDAD

a.Contexto: Recuerda la situación política en Alemania y Francia y las teorías contractualistas (tema Rousseau). b.La relación entre los individuos y los Estados. c. La Historia como realización del soberano Bien. La Historia es un desarrollo progresivo aunque lento de las disposiciones originales del género humano. Principios de esta realización histórica son: >Se da una tensión dialéctica entre la diversidad de disposiciones originarias. Este antagonismo es el motor del desarrollo. Todas las disposiciones humanas han de desarrollarse alguna vez; >La tarea esta confiada a la especie. El hombre sólo, como individuo, no puede desarrollarlo completamente. La realización de la esencia humana exige la sociedad ya que en ella se encuentra la mayor libertad y es, a la vez, el medio de contener la más rigurosa determinación de los límites de esta libertad. >Se ha de conjugar poder y derecho y ha de tener como último horizonte del progreso la sociedad internacional; una sociedad perfecta, regida por el derecho justo y por la racionalidad.

d.La religión, realización perfecta del supremo bien. Precisamente nuestra tarea de realizar y fundamentar el supremo bien exige la religión: Gracias a la religión podemos: a)Reconocer el supremo bien como referido a una voluntad moralmente perfecta, santa y poderosa; b)Considerar los deberes de la voluntad libre como mandatos de esa perfecta voluntad.Esta religiosidad kantiana es "racional". No implica la aceptación de una determinada religión positiva sino que trata de definir una religión dentro de los límites de la mera razón . Es una consideración estrictamente filosófica de la religión-moral que no significa tampoco una negación de la religión revelada.

VI.REPERCUSIONES DE LA FILOSOFIA KANTIANA Kant ejerció una importante influencia en la filosofía posterior: En el Idealismo alemán, Fichte, Shelling, Hegel recogieron la idea de la razón práctica de un desarrollo hacia la realización de la libertad. También Marx concibe la historia como un proceso de realización que libera al hombre de la alineación. El positivismo de Comte recoge la crítica de Kant a la metafísica (estadio superado) pero se queda sólo con el conocimiento científico. Shopenhauer y Nietzsche recoge la idea de la voluntad como esencia de la vida. Nietzsche, además, le siguen en la Crítica de la ciencia y de la metafísica El Neokantismo , corriente de finales del s. XIX, propone una vuelta a Kant; Husserl y la fenomenología toman de Kant la importancia del sujeto como conciencia pura que constituye las esencias. También influye en la psicología moral y constructivista como Piaget, Kholberg. Habermas propone también una ética basada en la razón, pero que sea razón dialógica.