Karl Popper

15
Karl popper

description

biografia,textos,imagenes,pensamiento y texto breve

Transcript of Karl Popper

Page 1: Karl Popper

Karl popper

Page 2: Karl Popper

BIOGRAFIA

Page 3: Karl Popper

Karl Raimund Popper (Viena, 28 de julio de 1902 - Londres, 17 de septiembre de 1994) fue un filósofo, sociólogo y teórico de la ciencia nacido en Austria y posteriormente ciudadano británico. En la Viena de principios del siglo XX que vio nacer a Karl Raimund Popper, la situación de los judíos era compleja: por un lado pertenecían a las capas medias y altas de la sociedad, ocupando con frecuencia posiciones destacadas en la economía y la política: por ejemplo, el acomodado Simón Siegmund colaboró estrechamente con el alcalde liberal Raimund Grübl. Pero por otra parte eran habituales las demostraciones cotidianas de antisemitismo. Cuando Karl Popper comenzó sus estudios universitarios en la década del 1920 la escena política estaba dominada efímeramente por la izquierda: florecía entonces la llamada Viena Roja. También Popper, interesado principalmente en la pedagogía política, se implicó en este movimiento, ingresando en las juventudes socialistas. Brevemente llegó a formar parte, incluso, del partido comunista. Sin embargo tras un violento enfrentamiento entre los comunistas y la policía vienesa en el que perecieron ocho personas, Popper se alejó rápidamente del comunismo. Tras presentar en 1928 una tesis doctoral fuertemente matemática dirigida por el psicólogo y lingüista Karl Bühler, Popper adquirió en 1929 la capacitación para dar lecciones universitarias de matemáticas y física.

Page 4: Karl Popper

En estos años tomó contacto con el llamado Círculo de Viena, aunque siempre cuestionó algunos de los postulados más significativos de este grupo de pensadores, lo cual dificultó su integración en el mismo

Page 5: Karl Popper

TEXTOS

Page 6: Karl Popper

•Popper, Karl Raimund (2006). La sociedad abierta y sus enemigos. Popper, Karl Raimund (2005). Conocimiento objetivo. Popper, Karl Raimund (2005). El mito del marco común. Popper, Karl Raimund (2002). Sociedad abierta, universo abierto. Popper, Karl Raimund (2002). Búsqueda sin término: una autobiografía intelectual. Popper, Karl Raimund (2002). La miseria del historicismo. Popper, Karl Raimund (1999). La miseria del historicismo. Popper, Karl Raimund (1999). El mundo de Parménides.

Page 7: Karl Popper

Popper, Karl Raimund (1998). Los dos problemas fundamentales de la epistemología.

Popper, Karl Raimund (1998). La responsabilidad de, Karl Raimund (1997). El mito del marco común.

Popper, Karl Raimund (1997). El cuerpo y la mente. Popper, Karl Raimund (1996). En busca de un mundo mejor. Popper, Karl Raimund (1995). La lógica de la investigación científica. Popper, Karl Raimund (1995). La responsabilidad de vivir Popper, Karl Raimund (1994). Conjeturas y refutaciones Popper, Karl Raimund (1994). La sociedad abierta y sus enemigos. Popper, Karl Raimund (1992). Un mundo de propensiones.

Page 8: Karl Popper

Popper, Karl Raimund; Lorenz, Konrad (1992). El porvenir está abierto.

Popper, Karl Raimund (1986). La lógica de la investigación científica.

Popper, Karl Raimund (1986). El Universo abierto. Popper, Karl Raimund (1985). Búsqueda sin término.

Una autobiografía intelectual. Popper, Karl Raimund (1985). La lógica de la

investigación científica. Popper, Karl Raimund (1985). Realismo y el objetivo de

la ciencia. Popper, Karl Raimund (1985). Teoría cuántica y el

cisma en Física. Popper, Karl Raimund; Eccles, John C. (1985). El yo y

su cerebro. Popper, Karl Raimund (1973). La lógica de la

investigación científica. Popper, Karl Raimund. La sociedad abierta y sus

enemigos.

Page 9: Karl Popper

IMAGENES

Page 10: Karl Popper
Page 11: Karl Popper
Page 12: Karl Popper

PENSAMIENTO

Page 13: Karl Popper

Reconocer y diferenciar el existencialismo de la fenomenología y de la filosofía analítica. Explicar los alcances positivos y negativos del positivismo ubicando el doble papel de Wittgenstein. Descubrir y explicitar el papel de los filósofos nuevos, la pragmática universal y la hermenéutica trascendental

Page 14: Karl Popper

TEXTO BREVE

Page 15: Karl Popper

La ponencia Tolerancia y Responsabilidad Intelectual fue pronunciada el 26 de mayo de 1981 en la Universidad de Tubinga y repetida el 16 de marzo de 1982 en el Ciclo de Conversaciones sobre la Tolerancia en la Universidad de Viena. El texto presente responde al pronunciado en esta última Universidad Mi conferencia de Tubinga, que hoy debo repetir aquí, se dedicó al tema Tolerancia y responsabilidad intelectual. Estuvo dedicada a recordar a Leopoldo Lucas, a un sabio, a un historiador, a un hombre que en su tolerancia y humanidad fue víctima de la intolerancia y la inhumanidad.