Karnak

9
Karnak El conjunto consta de varios templos, rodeados cada uno por un muro de ladrillos crudos. El más grande, que está en el centro y ocupa una extensión de unas 30 hectáreas (el santuario de Amón) afirma ser el más antiguo templo de Tebas. Es también el que mejor se ha conservado. Presentado por: Alejandra Bastidas. (Gran templo de Amón) Brayan Rincón (Templo de Ramsés lll) Juan David Monje ( Templo de Ptah) German Tocora ( Lago Sagrado) Camilo Rodríguez (Templo de Khonsu) Dairo Nivia (Inicia Hablando) Cuando suban las diapositivas borren lo que nos toca a cada uno, Gracias.

Transcript of Karnak

Page 1: Karnak

KarnakEl conjunto consta de varios templos, rodeados cada uno por un muro de ladrillos crudos. El más grande, que está en el centro y ocupa una extensión de unas 30 hectáreas (el santuario de Amón) afirma ser el más

antiguo templo de Tebas. Es también el que mejor se ha conservado.

Presentado por:Alejandra Bastidas. (Gran templo de Amón)

Brayan Rincón (Templo de Ramsés lll)Juan David Monje ( Templo de Ptah)

German Tocora ( Lago Sagrado)Camilo Rodríguez (Templo de Khonsu)

Dairo Nivia (Inicia Hablando)Cuando suban las diapositivas borren lo que nos toca a cada uno, Gracias.

Page 2: Karnak

Historia de karnak• En karnak encontramos una serie de templos como el Gran templo de Amón-Ra,

Templo de Ptah, Templo de Ramsés lll, Templo de Khonsu entre otros. Existía también un lago sagrado, numerosos templetes y capillas de menor tamaño, y múltiples estancias y almacenes situados dentro de los muros que circundaban el recinto principal.

La entrada, entre dos inmensos pilonos, procedido por un camino del dios o avenida de esfinges, con cabeza de carnero, símbolos del dios Amón. En el antiguo Egipto, la construcción de los templos se iniciaba siempre por el santuario, lo que significa que Karnak se comenzó por el centro y se terminó de construir por las entradas al recinto

Page 3: Karnak

Proceso de Abstracción.

• Para realizar la maqueta tomamos referencia de Karnak, como estaba construido, como estaban divididos sus templos, la importancia y jerarquía que tenia cada uno, que función cumplía este y las funciones a su alrededor. Tomando en cuenta que Karnak se Desarrollo durante un periodo muy largo donde se vieron involucrados varios faraones.

• El poder en todas las civilizaciones siempre se representaban con monumentos, construcciones etc… En Egipto se representaban en los templos ya que los faraones Vivian en, función de la vida después de la muerte.

Page 4: Karnak

• Para este proceso tomamos 5 partes importantes de karnak y fuimos representándolas cada uno como si estuviéramos viendo un mapa de karnak o una vista en planta, lo representamos con el limite que tenia cada templo y la forma como se construyo cada uno, como se muestra en la siguiente imagen:

Page 5: Karnak

Materiales.

• Cartón paja 50x35 cm• Balso circular • Cartulina de colores• Tijeras• Pegamento• Marcadores de colores

Page 6: Karnak

Tomamos el cartón y marcamos el limite que tenían los templos y el limite que tenia la construcción de cada uno, como se muestra en la siguiente imagen:

Page 7: Karnak

Después le damos forma a las paredes de una manera abstracta y cortamos los balsos para darle mas volumen Y Jerarquía a las construcciones mas importantes como lo es el templo de Amón-Ra, así como se muestra en las siguientes imágenes:

Page 8: Karnak

Y así damos por terminada la Maqueta Abstracta de Karnak.

Page 9: Karnak

-Fin