Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

download Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

of 10

Transcript of Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    1/10

    "AO DE LA INTEGRACIN NACIONAL Y EL R

    ECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD"

    FACULTAD DE AGRONOMA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

    TRABAJO

    NECESIDADES DE AGUA EN EL CULTIVO DE MAIZ CHOCLO -DETERMINACIN DE LA EVAPOTRANSPIRACIN

    Curso : Principios a la Ingeniera del Riego.

    Profesor : Dr. Mario Montero Torres.

    Alumnos :

    PIURA PERU

    2012

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    2/10

    NECESIDADES DE AGUA EN EL CULTIVO DE MAIZ CHOCLO -DETERMINACIN DE LA EVAPOTRANSPIRACIN

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    3/10

    1. OBJETIVOS:

    Calcular la evapotranspiracin en base a la temperatura.!TP"ATP#

    !ncontrar el $c en las diferentes etapas del cultivo de ma% c&oclo. &allar la demanda de agua mensual durante el periodo vegetativo. 'raficar la curva del coeficiente del cultivo $c# ( ma% c&oclo.

    2. FUNDAMENTO TERICO

    1.-E!"#$%&"'(#)&"*)+' P$%,'*)"!TP es la cantidad de agua evaporada ) transpirada por una cobertura depe*ue+as plantas verdes generalmente pasto# en estado activo de crecimientocon suministro continuo ) adecuado de &umedad. ,e considera dependiente

    del clima ) puede ser estimada de par-metros clim-ticos" dentro de los cualeslos m-s importantes son la radiacin incidente disponible" temperaturaambiente ) &umedad relativa.

    FACTORES DE LA EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL

    o ACT/R!, C0IM1TIC/,:(Radiacin.(Temperatura.(D2ficit de &umedad en la atmsfera.(3iento.

    o ACT/R!,D!0,4!0/:(5umedad del suelo.(Te6tura ) composicin.(,alinidad.(Coloides.

    o ACT/R P0A7TA!tapas de crecimiento" -rea foliar" estomas" edad fenolgica.!tp8 !vapotranspiracin del cultivo de referencia.!tp8 uncin: Radiacin" Temperatura" 5umedad relativa" 3iento.

    2.-E!"#$%&"'(#)&"*)+' R," $ A*%"!TA: !s el uso potencial de agua por los cultivos agrcolas inclu)endoevaporacin directa de la &umedad del suelo ) de las plantas &9medas.Depende del clima" el cultivo asume un suministro adecuado de &umedad/.-P&,*)#)%"*)+' C$')", $ D,#,'),'%,PD: !s la precipitacin *ue tienen una cierta probabilidad de ocurrencia basadaen los an-lisis de records de precipitacin de un largo periodo de a+os. Para eldesarrollo de riego ) para la ma)ora de las condiciones se &a determinado unaprobabilidad de ;< o la ll.

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    4/10

    ESTIMACIN DEL 3C!ste m2todo considera estimar el =C en funcin a cuatro etapas de desarrollodel cultivo teniendo en cuenta *ue la !vapotranspiracin inicial es igual aevaporacin .Para este m2todo se debe establecer la fec&a de siembra ) el

    periodo vegetativo en das para cada estado de crecimiento del cultivo .

    "(,1

    0lamado tambi2n fase inicial *ue comprende el periodo desde la germinacin )crecimiento inicial del cultivo" cuando la superficie del suelo est- cubiertaapenas o casi nada por el cultivo.se considera desde la siembra &asta el >??< de la

    cobertura vegetal &asta el ?< ( @?.>.,e define el cultivo a establecer: !n este caso Ma% c&ocloB

    >..,e determina el periodo vegetativo ) la duracin de cada etapa dedesarrollo del cultivo.

    C"&$ 1.- F"(,( ,(%",*)"( , *%)!$ M"56 C7$*$.

    C%)!$ M"56 C7$*$F"(, Inicial Desarroll

    oMaduraci

    ninal

    D&"*)+'

    ? @ E; EF G @? G?

    N8 D5"( H@ HE >>

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    5/10

    FUENTE DATOS ESTABLESIDOS POR EL GRUPO.

    >.H.,e establece una frecuencia de riego cada ? das.

    >.E.,e determinan el valor de $c para la etapa inicial del cultivo mediante el

    grafico *ue relaciona frecuencia de riego ) evapotranspiracinpotencial.

    >.;.,e determina el valor de $c para las etapas de maduracin ) cosec&aen base a los cuadros *ue relacionan $c con los valores de &umedadrelativa ) velocidad del viento.

    C"&$ 2 VALORES DE 3* PARA LAS ULTIMAS FASES DEL CULTIVO DE MAIZ CHOCLO.

    C40TI3/A,! D!

    D!,ARR/00

    /

    5Rmin?.>;E >.?;

    FUENTE TABLA RELACIONAN 3C CON LOS VALORES DE HUMEDAD RELATIVA 9 VELOCIDADDEL VIENTO..

    >.F.,e constru)e la curva $c relacionado los valores ) sus etapas decrecimiento.

    C"&$ / DATOS METEOROLOGICOS DEL PERIODO ENERO A MARZO DEL 2012.

    Datos Meteorolgicos A+o ?>4nidad !nero ebrero Mar%o

    Temperatura Media Mensual KC .? .G? @.H?!vapotranspiracin MediaMensual mm E.>? H. H.@?5umedad Relativa Media Mensual < F; ? F@3elocidad del 3iento MediaMensual mLs H.?? .?? H.??5oras de ,ol Media Mensual & H.F? ;.? @.E?Precipitacin Media Mensual mm ?.> .H? ?.@;

    FUENTE: ESTACION METEOROLOGIAC MIRAFLORES.

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    6/10

    D,("&&$$

    D"%$(=c8 ?.>G=c8 ?.>G

    =c8 >.>;=c8 >.?;

    Para HR < 64

    P"&" , :,( , E',&$o Calculo del !TP

    HR= F;

    CH= ?.>FF >?? 5R#>L

    C5 8 ?.>FFF 6 >?? F;#>L

    C5 8 ?.G@

    CE=1+0.04 ( 302000 )

    CE=1.0006

    MF=2.416 actor del cuadro#

    TMF=9

    5(27.7 )+32

    TMF= @>.@FK

    ETP=2.41681.860.981.006

    !TP 8 >GH.GH mmLmes

    !TP 8193.93mm

    31dias =6.26mm/dia

    o Calculo del !TA

    =c8 ?.>G

    !TA 8 F.; 6?.>G 8 >.@Gmm Ldia

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    7/10

    !TA8 HF.@G mmLmes

    o Calculo del P!#

    P! 8 E 6 ?

    Pe 8 ?mm

    o Calculo de DA#

    DA 8!TA P!

    DA 8 HF.@G ?

    DA 8HF.@G mmLmes

    DA 8 [email protected]&a

    P"&" , :,( , F,&,&$o Calculo del !TP

    HR= ?

    CH= ?.>FF >?? 5R#>L

    C5 8 ?.>FFF 6 >?? ?#>L

    C5 8 ?.G>

    CE=1+0.04 ( 302000 )

    CE=1.0006

    MF=2.189 actor del cuadro#

    TMF=9

    5(27.9 )+32

    TMF= @.K

    ETP=2.18982.220.911.006

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    8/10

    !TP 8 >FH.@@ mmLmes

    !TP 8163.38mm

    29dia =5.65mm/dia

    o Calculo del !TA

    =c8 >.?; periodo m-6imo#

    !TA 8 ;.F;6>.?; 8 ;.GHmm Ldia

    !TA8 >>.GmmLmes

    o Calculo del P!#

    P! 8 ; 6 ? ;6?.G; ;6?.G? >E6?.@

    Pe 8 ;.Hmm

    o Calculo de DA#

    DA 8!TA P!

    DA 8 >>.G ;.H

    DA 8>>E.E mmLmes

    DA 8 >>E.EmH

    L&a P"&" , :,( , M"&6$

    Calculo del !TP

    HR= F@

    CH= ?.>FF >?? 5R#>L

    C5 8 ?.>FFF 6 >?? F@#>L

    C5 8 ?.GE

    CE=1+0.04 ( 302000 )

    CE=1.0006

    MF=2.363 actor del cuadro#

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    9/10

    TMF=9

    5(28.3 )+32

    TMF= @.GEK

    ETP=2.36382.940.941.006

    !TP 8 >@E.HE mmLmes

    !TP 8184.34mm

    31dias =5.95mm/dia

    o Calculo del !TA

    =c8 >.>; periodo final#

    !TA 8 ;.G;6>.>; 8 F.@Emm Lda

    !TA8 >.?EmmLmes

    o Calculo del P!#

    P! 8 ; 6 ? >.6?.G;

    Pe 8 ?.>Emm

    o Calculo de DA#

    DA 8!TA P!

    DA 8 >.?E ?.>E

    DA 8>G>.G mmLmes

    DA 8 >G>G

    DEMANDA DE AGUA MENSUAL DURANTE EL PERIODO VEGETATIVO ;7"=ENERO [email protected] mHL&a

    FEBRERO >>E.E mHL&aMARZO >G>G mHL&aTOTAL HEH?.H mHL&a

  • 7/25/2019 Kc Del Cultivo de Maiz Choclo[1]

    10/10

    4. CONCLUSIONES:

    Nue para &allar el ATP tenemos *ue encontrar el $c. 0os valores del $c varan en base al desarrollo del cultivo fase#

    6. BIBLIOGRAFIA: Oes9s Antonio Oaime p. 5idrologa DR. Medardo Molina