KCJE_Presentación

8
JÓVENES EMPRENDEDORES Presentación

description

empresa

Transcript of KCJE_Presentación

  • JVENES emPrendedores

    Presentacin

  • PRESENTACIN2 JVENES emPrendedores

    Por qu KitCaixa Jvenes emPrendedores?Presentacin

    Desde la Obra Social la Caixa impulsamos la excelencia en la educacin con

    iniciativas innovadoras y dinmicas que sean de valor para alumnos y

    profesores. Nuestras propuestas educativas pretenden ser un complemento a la

    educacin formal de los centros educativos que apuestan por una formacin de

    calidad para preparar, de la mejor manera posible, el futuro de los ms jvenes.

    Las actividades y kits que ponemos a disposicin de las escuelas son iniciativas

    de temtica cultural, cientfica y social que estn pensadas para reforzar los

    valores, el compromiso social y el trabajo en equipo de los alumnos,

    adems de ampliar sus conocimientos y fomentar su desarrollo personal y el

    conocimiento durante su etapa escolar.

    Toda esta oferta educativa est incluida en eduCaixa, que nace de la experiencia

    y el compromiso de ms de 35 aos que tiene nuestra institucin con el

    mundo educativo, con el objetivo de despertar vocaciones emprendedoras,

    potenciar vocaciones cientficas, divulgar y difundir el arte y la cultura, y

    promover el crecimiento personal, fomentando los hbitos saludables, la

    educacin en valores y la sensibilizacin social.

    Buen ejemplo de ello es el KitCaixa Jvenes Emprendedores, un programa

    pedaggico que tiene el objetivo de despertar las habilidades emprendedoras

    en los alumnos, promoviendo el crecimiento personal y potenciando la

    capacidad de iniciativa. A travs de este kit, los jvenes podrn observar el

    mundo empresarial desde otra perspectiva, detectar nuevas oportunidades y llevar

    a cabo proyectos ideados por ellos mismos, con la finalidad de que aprendan del

    proceso y de lo que significa ser emprendedor.

    As, los alumnos debern trabajar en equipo para definir bien el problema y

    la oportunidad, organizar el proceso de generacin de valor y organizar el

    equipo adecuado, comunicar el proyecto para obtener recursos, disear un

    modelo de negocio viable, construir un prototipo y testarlo para mejorar

    paso a paso y comunicar la propuesta de valor para hacer realidad el proyecto.

    Pero, adems, las escuelas usuarias del KitCaixa Jvenes Emprendedores

    tendrn la oportunidad de participar en el Desafo Emprende: un viaje

    formativo a Silicon Valley donde conocern alguna de las iniciativas ms

    innovadoras del mundo y llevarn a la prctica retos emprendedores creados por

    las empresas patrocinadoras.

    Una gran oportunidad para que los jvenes, de la mano de su profesor, se

    acerquen y se formen para el mundo profesional, desarrollen su creatividad y

    potencien sus mejores aptitudes.

  • PRESENTACIN 3JVENES emPrendedores

    El presente KitCaixa Jvenes Emprendedores tiene como objetivo ayudar a llevar a los alumnos desde una etapa inicial, en la que probablemente desconozcan el concepto de emprendimiento y las caractersticas y valores de una actitud emprendedora, hasta un estado final en el que tienen que ser capaces de materializar el prototipo de un producto o servicio propuesto a partir de un proceso creativo basado en la deteccin de problemas no resueltos o necesidades no cubiertas.

    Este proceso se estructura, desde un punto de vista metodolgico, en seis mdulos diferentes, divididos cada uno de ellos en dos sesiones. Cada mdulo representa una unidad temtica cuyo objetivo es el conocimiento y comprensin de un determinado concepto. Este concepto est siempre vinculado a la consecucin de una actitud emprendedora o al desarrollo de una fase de la ejecucin de un proyecto de emprendimiento. Cada una de las sesiones, diseadas para tener una duracin de unos 55 minutos, supone una unidad lectiva para la que se proponen diferentes actividades de carcter tanto prctico como terico.

    Se configuran as un total de doce sesiones, que han sido diseadas con la suficiente flexibilidad como para que en cada caso el proceso pueda ser completado en un mayor o menor plazo dependiendo de las necesidades, circunstancias y deseos de cada centro o tutor y, especialmente, de la carga de trabajo prctico que se considere que pueda ser asumida por los alumnos entre una sesin y la siguiente. De esta forma, una periodicidad semanal permitir concluir todo el proceso en el plazo de un trimestre, mientras que lapsos de tiempo ms extensos entre las sesiones implicarn la posibilidad de extender esta unidad formativa durante un semestre o incluso todo un curso escolar.

    La estructura de cada sesin es similar: se utilizarn ejemplos que sirven de introduccin a unos conceptos tericos muy concretos. Se realizar tambin algn tipo de ejercicio prctico y, finalmente, se llevar a cabo un trabajo de sntesis que servir para alcanzar un objetivo concreto en cada sesin. Entre las sesiones de un mismo mdulo los alumnos debern realizar un trabajo de campo que supondr, en general, algn tipo de interaccin con el entorno. Al finalizar cada mdulo los alumnos debern entregar un documento estandarizado a modo de pequea bitcora de su proyecto.

    Durante dicho proceso, los alumnos debern trabajar en equipos de entre cuatro y seis miembros. Cada equipo debe organizarse asignando un rol diferente a cada integrante, de modo que todos ellos puedan poner en prctica sus capacidades y preferencias personales aplicadas a la materializacin de un proyecto de emprendimiento (en este sentido se han identificado cinco roles diferentes: explorador, creativo, coordinador, constructor y comunicador). No se tratar en este caso de reproducir un modelo de organizacin empresarial clsico, sino la estructura de un equipo de trabajo colaborativo y realmente eficiente en el que cada alumno asuma responsabilidades propias para con el resto de los miembros del equipo.

    Este proceso capacitar a los alumnos para preparar proyectos innovadores con el objetivo de participar en el Desafio Emprende. Los integrantes de los proyectos ganadores irn a Silicon Valley, donde vivirn una autntica aventura emprendedora.

    Presentacinqu es?

  • PRESENTACIN4 JVENES emPrendedores

    eL ProCeso KitCaixa Jvenes emPrendedoresPresentacin

    Emprender: T puedes!

    1

    1. Emprender: cuestin de problemas y capacidades

    2. Emprender: una

    actividad de equipo

    1Equipo

    2pRoBLEMA

    3opoRTuNiDAD

    5pRoToTipo

    6pRopuESTADE VALoR

    4MoDELo

    DE NEGoCio

    FiNANCiACiN DEL pRoToTipo EMpRESA

    Problemas: Cmo mirar?

    2

    3. Las oportunidades estn

    a nuestro alrededor

    4. Elegir la mejor oportunidad

    Oportunidades: Cmo buscar?

    3

    5. Explorar soluciones

    6. Todos podemos ser creativos

    Modelo de negocio: Cmo definir

    mi producto/servicio?

    4

    7. Propuesta de modelo

    de negocio

    8. Modelo econmico

    Prototipo: Cmo construir mi propuesta?

    5

    9. Prototipar para aprender

    10. Mejorar la propuesta global

    Mercado: Cmo convencer

    con valor?

    6

    11. Discurso del emprendedor

    12. Presentacin final

    Roles

    Explorador Mdulo

    Sesin

    Resultado

    Trabajode campo

    Coordinador

    Comunicador

    Constructor

    Creativo

    Partes

  • PRESENTACIN 5JVENES emPrendedores

    Cmo?

    Gua pedaggica de la sesin. Presenta de forma breve la estructuracin general de la sesin, recomendando una determinada duracin para cada actividad a desarrollar dentro de la misma.

    Gua pedaggica sobre las fichas de ejemplos. Soporte explicativo sobre la utilizacin de las fichas de ejemplos como material de apoyo para la presentacin de los conceptos tericos.

    Fichas de ejemplos. Textos que pueden ser utilizados como apoyo para la explicacin de los conceptos tericos o la generacin de dinmicas cuyo objetivo sea la mejor comprensin de stos.

    Gua pedaggica sobre la dinmica propuesta. Soporte explicativo para la realizacin de una actividad orientada a contextualizar o consolidar la comprensin de un determinado concepto terico.

    Plantilla de dinmica propuesta. Plantilla para ser utilizada por los alumnos durante la actividad propuesta en la sesin.

    Gua pedaggica sobre la parte de la sesin dedicada a concrecin de resultados. Soporte explicativo orientado a la realizacin del trabajo de campo entre sesiones o bien a la concrecin del resultado final del mdulo.

    Plantilla de resultados. Plantilla para ser utilizada por los alumnos durante la parte de la sesin dedicada a la concrecin de resultados.

    Plantilla de resultado de mdulo. Plantilla para ser utilizada por los alumnos al finalizar un mdulo y que sirve de sntesis de todo el trabajo realizado durante el mismo.

    Las Fichas de resultado de cada mdulo debern subirse o enviarse cumplimentadas por cada equipo siguiendo las instrucciones que encontraris en la pgina web:www.educaixa.com/-/kitcaixa-jovenes-emprendedores

    Los contenidos a facilitar a los alumnos se pueden imprimir a partir del archivo digital, disponible en www.educaixa.com/-/kitcaixa-jovenes-emprendedores

    El profesor o tutor encargado de esta unidad formativa encontrar para cada sesin un material organizado de la siguiente manera:

    Presentacin

  • PRESENTACIN6 JVENES emPrendedores

    MDuLo 4. MoDELo DE NEGoCio: CMo DEFiNiR Mi pRoDuCTo/SERViCio?

    SESin 7

    Objetivo: comprender que un modelo de negocio es un sistema integral de generacin y entrega de valor.

    Resultados: obtencin de una primera versin de los diferentes componentes del modelo de negocio.

    SESin 8

    Objetivo: redefinir el modelo de negocio una vez contrastado con potenciales clientes o usuarios.

    Resultados: obtencin de un modelo de negocio definitivo.

    Resultado del mdulo: modelo de negocio.

    MDuLo 5. pRoToTipo: CMo CoNSTRuiRMi pRopuESTA?

    SESin 9

    Objetivo: entender el concepto de prototipo como herramienta clave de integracin, validacin y mejora de la solucin propuesta.

    Resultados: obtencin de una primera versin del prototipo.

    SESin 10

    Objetivo: afinar el prototipo inicial incorporando aspectos tcnicos, de diseo y econmicos, gracias al aporte de conocimiento experto.

    Resultados: prototipo definitivo.

    Resultado del mdulo: prototipo.

    MDuLo 6. MERCADo: CMo CoNVENCER CoN VALoR?

    SESin 11

    Objetivo: elaborar un discurso en clave de valor.

    Resultados: material de comunicacin sobre la propuesta o proyecto de emprendimiento.

    SESin 12

    Objetivo: presentar, convencer y lograr recursos para el proyecto de emprendimiento.

    Resultados: un conjunto de prototipos valorados mediante un mecanismo de mercado.

    Resultado del mdulo: propuesta de valor.

    Presentacin mduLos: obJetivos y resuLtados

    MDuLo 1. EMpRENDER: T puEDES!

    SESin 1

    Objetivo: presentar el concepto bsico de emprendedor y emprendimiento. Explicacin del desarrollo del proceso formativo KitCaixa Jvenes Emprendedores.

    Resultado: conocimiento y comprensin del conjunto de capacidades y actitudes del carcter emprendedor.

    SESin 2

    Objetivo: descubrir capacidades propias que pueden ser aplicadas al emprendimiento entendido como una labor de equipo.

    Resultado: formacin de los equipos de trabajo.

    Resultado del mdulo: equipo.

    MDuLo 2. pRoBLEMAS: CMo MiRAR?

    SESin 3

    Objetivo: entender que nuestro entorno est lleno de problemas por resolver y que el emprendimiento es una forma de solucionarlos.

    Resultado: identificacin de problemas en el entorno del alumno: casa, escuela, barrio

    SESin 4

    Objetivo: seleccionar un problema en clave de oportunidad para la realizacin de un proyecto de emprendimiento.

    Resultado: determinacin del reto sobre el que cada equipo construir una propuesta emprendedora.

    Resultado del mdulo: problema.

    MDuLo 3. opoRTuNiDADES: CMo BuSCAR?

    SESin 5

    Objetivo: ser conscientes de que el primer paso para solucionar un problema es identificar los recursos disponibles para hacerlo.

    Resultados: bsqueda de informacin y casos prcticos que puedan servir como mecanismo de inspiracin para solucionar el problema planteado.

    SESin 6

    Objetivo: demostrar que la creatividad puede ser un proceso estructurado.

    Resultados: conjunto de ideas seleccionadas como posibles soluciones para el reto.

    Resultado del mdulo: oportunidad.

  • PRESENTACIN 7JVENES emPrendedores

    PresentacindireCtorio de aCtividades

    1 / EMpRENDER: T puEDES!

    SESin 1: EmPrEnDEr: CuEStin DE ProbLEmAS y CAPACiDADES

    Ejemplos de emprendimientoActividad: Tus capacidades para emprenderTrabajo de campo: buscar ejemplos de personas con actitud emprendedora en el entorno ms prximo

    SESin 2: EmPrEnDEr: unA ACtiViDAD DE EquiPo

    Actividad: Diferentes usos de una pelota de tenisActividad: Creacin del equipoResultado 1: EL EquiPo

    2 / pRoBLEMAS: CMo MiRAR?

    SESin 3: LAS oPortuniDADES EStn A nuEStro ALrEDEDor

    Ejemplos de problemas y solucionesActividad: Escenarios y problemasActividad: ObservacinTrabajo de campo: explorar el entorno en bsqueda de problemas a solucionar

    SESin 4: ELEGir LA mEJor oPortuniDADActividad: Escenarios y problemasActividad: Seleccin del problemaResultado 2: EL ProbLEmA

    3 / opoRTuNiDADES: CMo BuSCAR?

    SESin 5: ExPLorAr SoLuCionESEjemplos y teora de cmo buscar con criterioActividad: Qu sabemosActividad: Qu hemos encontradoTrabajo de campo: buscar de forma sistemtica informacin, tanto de forma virtual como presencial, relacionada con el problema a resolver

    SESin 6: toDoS PoDEmoS SEr CrEAtiVoSActividad: BrainwritingActividad: BrainstormingActividad: ScamperActividad: Valoracin de ideasResultado 3: LA oPortuniDAD

    4 / MoDELo DE NEGoCio: CMo DEFiNiR Mi pRoDuCTo/SERViCio?

    SESin 7: ProPuEStA DE moDELo DE nEGoCio

    Modelo de negocio: Mini-CanvasEjemplos y teora del modelo de negocioActividad: Modelo de negocioTrabajo de campo: contrastar el modelo de negocio con potenciales clientes o usuarios

    SESin 8: moDELo EConmiCo

    Actividad: Modelo de negocio: visin econmicaActividad: Elementos crticos del modelo de negocioResultado 4: EL moDELo DE nEGoCio

    5 / pRoToTipo: CMo CoNSTRuiR Mi pRopuESTA?

    SESin 9: PrototiPAr PArA APrEnDEr

    Teora: Qu es un prototipoActividad: PreprototipoTrabajo de campo: obtener informacin especializada paracompletar, afinar y definir el prototipo

    SESin 10: mEJorAr LA ProPuEStA GLobAL

    Actividad: PrototipoResultado 5: EL PrototiPo

    6 / MERCADo: CMo CoNVENCER CoN VALoR?

    SESin 11: DiSCurSo DEL EmPrEnDEDor

    Ejemplos de discurso del emprendedor y modelo NabcH Actividad: Las preguntas clave del discurso del emprendedorTrabajo de campo: validar la presentacin frente a diferentespblicos para afinarla y mejorarla

    SESin 12: PrESEntACin FinAL

    Actividad: Valoracin de los discursos y de los productos/servicios

    Actividad: Puntuacin de los discursos y de los productos/serviciosResultado 6: LA ProPuEStA DE VALor

  • JVENES emPrendedores

    Con la colaboracin de:

    EDICIN:

    Obra Social la Caixa

    DIRECCIN CIENTFICA Y CONTENIDOS:

    CORRECCIN DE LOS TEXTOS:

    SDC

    DISEO Y MAQUETACIN:

    Proximma

    de la edicin, Fundacin la Caixa, 2013Av. Diagonal, 621 08028 Barcelona

    DL: B. 21033-2013