Kennedy

24
TRABAJO ANALÍTICO Y DE FORTALECIMIENTO AL COMITÉ OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: COLIA Localidad de Kennedy Informe final Nombres de las alumnas EMILSEN GARCIA AVELLANEDA CLAUDIA MANTILLA CLAUDIA PATRICIA FLOREZ OLGA LUCIA BAEZ G. Diplomado: POLITICA LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA TUTOR: CAMILO GUAQUETA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Diciembre 03 de 2010

Transcript of Kennedy

Page 1: Kennedy

TRABAJO ANALÍTICO Y DE FORTALECIMIENTO AL COMITÉ

OPERATIVO LOCAL DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA: COLIA

Localidad de Kennedy

Informe final

Nombres de las alumnas

EMILSEN GARCIA AVELLANEDA

CLAUDIA MANTILLA

CLAUDIA PATRICIA FLOREZ

OLGA LUCIA BAEZ G.

Diplomado: POLITICA LOCAL DE INFANCIA Y

ADOLESCENCIA

TUTOR: CAMILO GUAQUETA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

Diciembre 03 de 2010

Page 2: Kennedy

Tabla de contenido

Introducción 2

1. análisis sobre la estructura y funcionamiento del colia de la localidad de Kennedy. 4

1.1 antecedentes. 4

1.2 Estructura 5

1.3 Acciones que desarrolla el COLIA de la localidad 6

1.4 Análisis critico a partir de los hallazgos encontrados en el colia de Kenedy 8

2. análisis sobre la situación de los derechos de los niños las niñas y los adolescentes de la localidad de Kennedy 10

2.1 principales problemáticas identificadas disgregadas por ciclo vital y genero 10

2.2 Principales dificultades en la elaboración de diagnósticos 13

2.3 análisis críticos de los hallazgos. 15

3. ANÁLISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO: políticas programas o proyectos dirigidos a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes. 16

3.1 Análisis de las acciones implementadas en la localidad en restablecimiento de derechos. 16

3.2principales dificultades en la articulación de los proyectos. 20

4. propuesta de una estrategia para el fortalecimiento del

COLIA en la localidad de Kennedy. 22

Bibliografía 23

Page 3: Kennedy

Introducción

Por disposiciones legales emanadas de la política distrital de infancia y

adolescencia en Bogotá se instituyeron los COLIA a nivel local, entre sus

objetivos está apoyar todas las acciones que se realicen en la localidad

que tenga como actores a los niños, niñas y adolescentes. El comité es

a nivel interinstitucional, son convocadas las entidades que hacen

presencia en la localidad y su acción tiene como involucrados a los

niños, niñas y adolescentes; también el COLIA incluye a las madres de

recién nacidos, como vinculo legítimo a esa edad. El COLIA de Kennedy

como muchos comités a nivel local son de carácter consultivo,

propositivo, esa es su función, guiar el desarrollo de las políticas que

tengan que ver con infancia , apoyar todas las acciones que se realicen

a favor de los mismos, fortalecer en si la política de infancia y

adolescencia, para que sus normas sean una realidad. El COLIA en

Kennedy es un comité que busca mediante sus acciones mejorar las

condiciones de los actores de primera infancia y el restablecimiento de

sus derechos económicos sociales y culturales.

En este trabajo señalaremos los procesos y procedimientos que el

comité ha venido realizando y cuales debe mejorar para hacer más

productivo el trabajo allí realizado, en éste análisis se corrobora que

existe desde la ley tanto nacional como distrital y como ésta se aplica en

lo local. Análisis del COLIA se hizo desde la critica constructiva, porque

consideramos que esa clase de comités locales, lo que mas necesitan es

organización interna y posibilidades de actuar con recursos propios.

Page 4: Kennedy

- Estrategia metodológica

En la parte metodológica se realizo una consulta sobre los archivos del

COLIA, se hizo una revisión bibliográfica sobre las políticas estatales y

distritales teniendo en cuenta leyes y normas que garantizan los

derechos de niños, niñas y adolescentes, además se realizó entrevista

estructurada con integrantes del COLIA de Kenedy, que han vivido todo

el proceso desde sus inicios como el subcomité operativo local de

infancia y adolescencia, el análisis del COLIA de Kenedy lleva a la

pregunta, Qué tan prácticos y necesarios son estos comités para el

restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.?

- Marco de referencia

Las políticas públicas tienen por objetivo diseñar e implementar

estrategias que conlleven a mejorar la calidad de vida de una población,

el COLIA de Kennedy obedece a unas políticas públicas de carácter

distrital, la ley de infancia y adolescencia se diseño especialmente para

hacer frente a los actos criminales hacia los niños y las injusticias

diarias de violación de sus derechos.

Las referencias para este trabajo son de carácter conceptual, se

utilizaron conceptos como: políticas publicas, ley de infancia y

adolescencia, leyes y normas de orden constitucional, en la constitución

Nacional se señalan los principios de igualdad, y respeto a los derechos

de los niños, niñas y adolescentes. En el desarrollo del trabajo quedan a

la vista algunas preguntas sobre que tan necesarios son los colia, que

sucede al interior, existe unidad en el comité, o por el contrario, se

asiste sólo para firmar planilla y asegurar que asistió, el Colia de Kenedy

es escuchado por los diferentes sectores que forma parte del comité ;

hace falta una comunicación mas fluida entre el colia y la alcaldía local.

Page 5: Kennedy

Toda acción ejercida en lo local, pertenece al mandato de lo distrital, el

plan de desarrollo de la localidad de Kennedy contempla varias acciones

determinadas al restablecimientos de los derechos económicos, sociales

y culturales de los actores en primera infancia, es función de la

comunidad, exigir que el plan se cumpla y a las entidades locales apoyar

dichos proyectos e iniciativas.

1. ANÁLISIS SOBRE LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DEL

COLIA DE LA LOCALIDAD DE KENEDY.

1.2 Antecedentes.

La localidad de Kenedy es una de las más pobladas de la ciudad,

ubicada en el extremo suroccidental, ha sido en los últimos 30 años

lugar de asentamiento para miles de familias, el porcentaje de menores

de edad representa más del 35% de la población. Los problemas

asociados a los niños y jóvenes son el maltrato intrafamiliar con 15%, la

desnutrición en menores de 6 años es del 18%, el subempleo en

menores es del 23%, el consumo de sustancias Sico activas (spa) es de

23%, el pandillismo incluidas las barras bravas de los equipos de futbol

es del 15%. Todos estos problemas urgen de acciones y estrategias que

permitan disminuir estos indicadores; bien se sabe que el grupo mas

vulnerable en la ciudad son los niños, niñas y adolescentes , están

amenazados por múltiples factores, que manipulan y distorsionan la

realidad de la sociedad. A continuación el grafico nos muestra los

porcentajes de niños y niñas en Kennedy.

Page 6: Kennedy

Grafico 1 géneros

 

Grafico #2 rangos de edad en menores Localidad de Kennedy

El origen del colia de Kennedy se remonta al año 2007, cuando en la

unidad de apoyo técnico hace presencia el subcomité de infancia,

perteneciente al consejo local de política social CLOPS; el consejo local

de política social tiene varios subcomités, son de carácter consultivo, y

tienen como subcomités apoyar todas las estrategias que en las políticas

Page 7: Kennedy

sociales se gesten en el nivel distrital; este subcomité se reúne una vez

por mes , el sitio lo acuerdan entre los participantes, hace parte de el

subcomité las instituciones como: el hospital del sur, la SDIS, los entes

de control local como la personería y la veeduría, la alcaldía local, el icbf

local, la secretaria de gobierno, organizaciones comunitarias de la

localidad de Kenedy, SED, fundación pro niño Kenedy, Proyecto Pie de la

secretaria de educación, IDRD, IDIPRON, comisaria de familia, red del

buen trato e invitados especiales.

2.4 Estructura

Según el articulo 460 del 2008, por el que se reforma el consejo

distrital de política local: Consejo Distrital de Política Social es la

instancia consultiva para la construcción conjunta de agendas

estratégicas, de participación y control social, en el proceso de

formulación y desarrollo de las políticas públicas que en materia social

adopte la ciudad; su carácter es mixto, contando con representación de

organismos o entidades estatales y la participación de representantes

del sector privado y organizaciones sociales y comunitarias.

Artículo 2. Objeto. Servir de instancia de coordinación y consulta para

analizar, investigar, asesorar, conceptuar y apoyar el proceso de

construcción y formulación de la política social distrital para la garantía

de los derechos fundamentales individuales y colectivos.1

El consejo distrital de política social esta compuesto de los CLOPS

locales y estos a su vez por varios subcomités esto depende de cada

localidad, El Consejo Local de Política Social contará para su

administración y funcionamiento con la siguiente estructura:

                                                            1 Consejo distrital de política social 2008, Bogotá.

Page 8: Kennedy

* Presidencia.

* Secretaría Técnica

* Unidad de Apoyo Técnico (UAT).

* Comités Operativos locales

* Mesas Territoriales

en el subcomité de infancia y adolescencia se tratan todos los temas

sobre acciones que realizan las instituciones en beneficio de esta

población, cada entidad nombra las acciones que realizó para el

bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la localidad, de acuerdo

a su plan de trabajo, así: el hospital nombra las brigadas de salud, de

vacunación, examen de seno, citologías, acciones de prevención en

drogadicción y consumo de alcohol, la secretaria de integración nombra

las acciones realizadas con madres gestantes, lactantes, niños 0 -6

años, comedores comunitarios, coberturas, numero de vinculados a los

programas y así las instituciones van dando informes sobre el trabajo

local de su institución.

1.3.1 Acciones que desarrolla el COLIA de la localidad de

Kennedy.

A nivel colectivo dentro del colia de Kenedy, acuerdan acciones locales

determinadas desde lo distrital como: semana del buen trato, semana

de los niños, etc. además al interior de éste se generan propuestas de

trabajo como campañas, jornadas, acciones de restablecimiento de

derechos para los niños , niñas y adolescentes de la localidad de

Kenedy de acuerdo a diagnósticos de la localidad. Igualmente se ha

celebrado convenios con instituciones tanto públicas como privadas

como los siguientes:

Page 9: Kennedy

Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social. No. 3188 de 2008

compromiso avances dificultades 8. Promover la alimentación -La

existencia de comedores -Desinterés por parte de las familias adecuada

a niños y niñas. Comunitarios y refrigerios escolares. Convenio por la

Primera Infancia y la Inclusión Social. No. 3188 de 2008 compromisos:

Crear una red de apoyo para llevar a cabo procesos pedagógicos

dirigidos a sensibilizar a niños, niñas y adultos sobre cultura y

convivencia en torno al tema de medio ambiente.

Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social. No. 3188 de 2008

compromiso avances dificultades 5. Ser veedores de los recursos -Los

niños si gozan del buen uso de -Estos recursos sólo son para niños

destinados a la infancia. Los recursos ya que se han dotado que pueden

acceder a estos más los jardines y se capacitan más a programas. Los

docentes.

Convenio por la Primera Infancia y la Inclusión Social. No. 3188 de 2008

compromiso avances dificultades Carencia de compromiso de las

instituciones/funcionarios y de los beneficiarios. 2. Sensibilizar a las

familias a nivel Se han realizado jornadas y No hay espacios para

involucrar a de las relaciones con amor y respeto.2

1.4 Análisis critico a partir de los hallazgos encontrados en el

colia de Kenedy

Después de realizar un recorrido por las acciones realizadas por COLIA a

través de sus diversos participantes, queda claro la sana disposición de

las instituciones en el subcomité, para sacar esto adelante, la

participación es alta, lo cual muestra que los subcomités integran las

personas, se conectan ideas, se planean acciones, de acuerdo al manejo

de la trayectoria de COLIA, se percibe cambios permanentes de                                                             2 Alcaldía local de Kennedy, convenios firmados con entidades y ONG, 2008, Bogotá

Page 10: Kennedy

funcionarios de las instituciones, ese cambio debilita los procesos

planeados, las estrategias acordadas, aun persiste la desorganización en

las ideas cuando las hay, se hace necesario promover mas acciones y

reiterar lo dicho, la educación, es la única forma de crear cultura,

reiterando las cosas. También se pudo observar que de acuerdo a las

competencias del subcomité, estás funciones no se cumplen en un 55%

A continuación se muestran las funciones generales del Comité

Operativo Local de infancia y adolescencia en Kenedy:

1. Asistir a través de las secretarias técnicas a las reuniones que la UAT

convoque de acuerdo a la programación. Esta función se cumple, las

instituciones asisten a esta reunión, lo constan las actas

2. Elaborar y mantener actualizados los diagnósticos de la situación

correspondiente a su temática, problemática, población o

transversalidad. Las instituciones del Subcomite algunas poseen

información del diagnostico sobre su sector, otras no los tienen, lo que

dificulta el trabajo en ciertas ocasiones

3. Proporcionar insumos de diagnóstico, herramientas pedagógicas,

metodológicas, a las Mesas Territoriales y otros escenarios de

participación, que faciliten la construcción de las Agendas sociales

territoriales y las respuestas integrales transectoriales. El colia de

Kennedy realiza acciones de sensibilización, capacitación en buen trato,

las herramientas pedagógicas, aun no se han presentado, los insumos

aportados a la UAT son escaso comparado con su potencial.

4. Estudiar y analizar las agendas locales que provengan de distintos

actores, territorios y emitir recomendaciones sobre su pertinencia con

las políticas sociales y la estrategia de Gestión Social Integral. Existe

un divorcio entre el CLOPS y la junta administradora local de Kenedy,

los conceptos emitidos por el CLOPS a través de sus subcomités deben

Page 11: Kennedy

venir de acuerdo a un plan de desarrollo, y aun se percibe que sólo el

19% de las recomendaciones efectuadas a la alcaldía y JAL, han sido

tenidas en cuenta.

5. Promover la participación en la formulación, ejecución, seguimiento y

evaluación de las políticas distritales en la localidad, así como identificar

y difundir la oferta programática pública, privada y comunitaria que la

sustenta, emitiendo recomendaciones teniendo en cuenta la

particularidad y singularidad de los territorios, articulándose al sistema

de Participación Local.3 En esta función el subcomité ha venido

cumpliendo, cuenta entre sus participantes en promedio 25 instituciones

y OGNS, se ha hecho un trabajo de mapeo para detectar los puntos

críticos de la localidad en temas como: maltrato infantil, violencia

Intrafamiliar, prostitución infantil, micro tráfico, alquiler de menores.

Etc. sobre el seguimiento y evaluación de las políticas publicas, lo hecho

ha sido tratar del COLIA de Kenedy aplicar la normatividad, mediante

acciones y convenios se busca que las políticas distritales para los niños

y adolescentes sean una realidad.

Según lo anterior se percibe que al subcomité de infancia y

adolescencia, posea una estructura en su interior que le permita

construir una estructura interna para designar las acciones de los

participantes del subcomité.

                                                            3 Acuerdo 13 reformado por el articulo 460, por el cual se reformulan el consejo local de política social; Bogotá 2008.

Page 12: Kennedy

2. ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS

NIÑOS LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES DE LA LOCALIDAD

DE KENEDY

2.1 principales problemáticas identificadas disgregadas por

ciclo vital y genero

Las problemáticas asociados a la primera infancia son múltiples, a pesar

del desarrollo y la aplicación de las normas y la ley, aun el grupo etareo

más vulnerable siguen siendo los niños, niñas y adolescentes, a

continuación se muestran por grupo de edad que problemáticas se

asocian.

Cuadro# 1

Grupo

de

edad

Clase de

problema

Problemáticas

asociadas a los

DESC

Acciones

gubernamental

es

Acciones del

Colia

0-6

años

enfermedade

s

Respiratoria

24%

desnutrición,

28%

Alertas en la

Secretaria de

salud.

Programas

nutricionales:

comedores

comunitarios.

Jornadas de

Campañas de

sensibilizació

n. Apoyo

logístico.

Apoyos a las

acciones

realizadas

por la política

Page 13: Kennedy

parasitismo14%

vacunación. de seguridad

alimentaria y

nutricional

7-a 12

años

Nutricional

Convivencia

Se detecta

desnutrición en

un 34%

.

Consumo de

SPA, pandillas,

delincuencia,

niños y niñas

desescolarizado

s.

Impulso a

comedores

comunitarios,

refrigerio

escolar.

Campañas de

prevención,

educación

gratuita,

promoción de

los derechos

de los niños,

niñas y

adolescentes

Apoyo

logístico en

las acciones

locales

relacionadas

con política

alimentaria

13-17

años

Manejo de

conflictos y

convivencia

Educación y

socialización

Consumo de

SPA,

delincuencia

juvenil.

Prostitución

infantil

Suicidios,

homicidios.

Niños

Manejo policial,

políticas

publicas de

prevención,

campañas.

Capacitación a

padres, castigo

a adultos

responsables,

ayuda

psicológica,

Apoyo a las

acciones de

la UAT.

Participación

en campañas

y jornadas de

prevención y

erradicación

de estos

problemas.

Page 14: Kennedy

desescolarizado

s

prevención.

Programas de

apoyo a los

menores para

que estudien y

se capaciten

Apoyo entre

entidades

locales

2.2 Principales dificultades en la elaboración de diagnósticos

Cada localidad presenta un diagnostico local, en el que se destacan los

estudios realizados sobre la situación especifica de la localidad en

diversas materias, por ejemplo derechos humanos, violencia

intrafamiliar, trabajo infantil; un diagnostico dice con cifras lo que está

pasando, dónde y cómo, además aporta unas posibles soluciones para

enfrentar la situación. Se podría decir que la localidad de Kennedy esta

sobre diagnosticada, la cámara de comercio realiza estudios de diversa

índole sobre la localidad, la alcaldía mayor, las instituciones locales, el

problema que se percibe en los diagnósticos entregados, es que mas

allá del papel y las buenas intenciones no se pasa, el diagnostico que en

muchas ocasiones presenta datos irreales sobre lo que esta sucediendo,

tampoco es esa gran herramienta para proyectar sobre él las políticas,

los diagnósticos arrojan una información sobre estudios elaborados, por

la parte inicial de un proyecto de un programa, si se logra articular la

política pública la discusión de los diagnósticos, se articularían mejor las

instituciones locales

2.3 análisis críticos de los hallazgos.

Después de analizar la situación actual de los derechos de los niños-

niñas y adolescentes en la localidad de Kennedy, puede apreciar que

Page 15: Kennedy

los grandes planes sociales, aún les falta mucho para hacerle frente a la

problemática de la primera infancia , el restablecimiento de derechos

económicos, sociales y culturales es una tarea en la que debe trabajar

tanto las entidades como la sociedad civil; en donde los niños no tienen

sus derechos , el estado debe buscar los mecanismos, para lograr que

sean una realidad. El diagnostico social de una población en éste caso

los niños, niñas y adolescentes de la localidad de Kenedy, debe servir

para reflexionar, sobre qué valores estamos construyendo, qué se debe

hacer, o qué no está haciendo por los niños, niñas y adolescentes que

son el presente y el futuro de una sociedad. De una formación en

derechos y en valores muy posiblemente se concretara la ciudad del

futuro, personas mas respetuosas, con ciudadanos cómplices por vivir

bien de acuerdo a códigos establecidos. Los aportes que realiza el colia

de la localidad de Kenedy esta enmarcado sobre las directrices de la

política social, por ello se hace necesario promover mas las

participaciones en entes que tomen decisiones en la localidad de

Kenedy.

Grafico #3

Page 16: Kennedy

Según el grafico anterior la mayor cantidad de niños, niñas y

adolescentes se halla en el estrato 2, con 41%; un 27% se encuentra

en el estrato 1 y el restante22% pertenece al estrato tres.

3. ANÁLISIS SOBRE LOS PLANES DE DESARROLLO: políticas

programas o proyectos dirigidos a garantizar los derechos

de los niños, niñas y adolescentes.

La política distrital en el actual gobierno de Bogotá es el

restablecimiento de derechos, una ciudad de derechos, la importancia

de los derechos es su ejercicio, el plan de desarrollo local contempla en

sus acciones promover acciones destinadas a respetar los derechos de

los niños-niñas y adolescentes , en la localidad de Kennedy se ha

presentado un apoyo absoluto a la política distrital y su plan de acción

esta encaminado a lograr que los derechos sean una realidad en la

localidad, donde los niños, niñas y adolescente estén seguros que los

jóvenes tengan posibilidad de formarse para la vida, donde el deporte,

la recreación la educación y la alimentación sea una realidad para todos

los niños- niñas y adolescentes de la localidad.

Page 17: Kennedy

Fuente: Plan de desarrollo local acuerdo 02 de 2008. Localidad de Kennedy.

Todas las cifras del cuadro anterior suman en miles de millones los

presupuestos para atender los diferentes frentes, es de destacar que las

cifras más altas se la llevan los proyectos de restablecimiento de

derechos como: la alimentación, la salud, la recreación, la educación

etc. La mayor parte del presupuesto esta dirigida al programa Bogotá

Bien Alimentada (31,62%). Este recurso será destinado al desarrollo de

proyectos de alimentación escolar y seguridad alimentaria y nutricional.

Según el Plan de Desarrollo de Kennedy, se pretende en este programa

proporcionar alrededor de 2500 refrigerios a estudiantes de colegios

Page 18: Kennedy

distritales; atender integralmente a 721 niños y niñas de los Hogares de

Bienestar HOBBIS, atender integralmente a 79 mujeres de FAMIS del

ICBF. Además contempla atender en vacaciones las necesidades

nutricionales de 1485 niños y niñas y por último suministrar 2300

apoyos alimentarios a personas en condición de vulnerabilidad para

atacar la desnutrición a nivel local. Cabe recordar que éstas son las

metas planteadas para el periodo total de gobierno y que en el 2009, las

metas deben estar ajustadas a estos parámetros.4

3.1 Análisis de las acciones implementadas en la localidad en

restablecimiento de derechos.

Desde la política de restablecimientos de derechos económicos, sociales

y culturales de los niños-niñas y adolescentes la ley de infancia y

adolescencia se convirtió en la ley rectora que vigila por los derechos de

los mismos , ésta ley a presentado varias críticas por parte de los

entendidos, quienes arguyen que ésta ley es muy laza en cuanto se

refiere al castigo y las penas impuestas a menores delincuentes, ya que

según cifras de la policía metropolitana, un16% de delitos son

cometidos por jóvenes entre los 15 y los 17 años. Los adolescentes

comienzan a ser responsables penalmente desde los 14 años de edad.

Sin embargo, entre los doce (12) y los catorce (14) no hay privación de

la libertad, sólo en el caso en que el adolescente incumpla la sanción

impuesta o el compromiso con el juez. Los menores que cometan delitos

tendrán garantizado el debido proceso y serán juzgados bajo el sistema

penal acusatorio y las penas se aplicarán de la siguiente manera:

Los jóvenes que al delinquir se encuentren en la franja de los catorce

(14) a los dieciocho (18) años deben ser penalizados como adultos, solo

si en el actual código penal la pena mínima para el delito es de 6 años,

                                                            4 Plan de desarrollo local 02 de 2008. Localidad de Kennedy, Bogotá positiva

Page 19: Kennedy

al menor se le aplicará una pena de 5 años. En el caso de delitos como

homicidio, secuestro o extorsión, se le impondrán hasta 8 años de pena

privativa de la libertad.5

Los derechos de los niños son inviolables reza la constitución en su

articulado: El Artículo 2. Son fines esenciales del Estado: servir a la

comunidad, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad

de los principios, derechos y deberes consagrados en la Constitución;

facilitar la participación de todos en las decisiones que los afectan y en

la vida económica, política, administrativa y cultural de la Nación;

defender la independencia nacional, mantener la integridad territorial y

asegurar la convivencia pacifica y la vigencia de un orden justo.6

El artículo 44. Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la

integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación

equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser

separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la

recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra

toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,

abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos.

Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución,

en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia.7

Como lo señalan los artículos anteriores la ley ya esta escrita, de allí la

política distrital que habla del restablecimiento de derechos, porque

estos no han sido una realidad en los menores del país y especialmente

de la localidad de Kenedy, restablecer se refiere a recuperar lo perdido,

acaso lo nunca se ha tenido; la constitución hace referencia a evitar que

las amenazas que ciernen sobre los menores se materialice, los

                                                            5 Código del menor, 2004. 6 Constitución política de Colombia 1991 7 Ibídem.

Page 20: Kennedy

derechos de los niños deben defenderse y promulgarse en todos los

escenarios locales, hacer de Kenedy una localidad mas respetuosa de los

derechos de los menores será una meta de la administración local y el

COLIA de la localidad

3.2 principales dificultades en la articulación de los proyectos.

La articulación de los proyectos reviste toda un armonización de

agendas institucionales, en la localidad fácilmente se perciben tres

grandes estructuras de poder como son: la junta administradora local

con sus once ediles, la administración local en cabeza de su alcalde, las

instituciones que hacen presencia en la localidad, y que hacen parte del

CLOPS; Las organizaciones comunitarias de carácter deportivo, religioso,

cultural, económico. Las fallas que se han detectado en la realización de

acciones conjuntas, es el desorden local, cada institución afanada por

cumplir sus metas, olvida que la base del éxito es el trabajo articulado,

aun no existe un orden desde lo local, en el cual las acciones realizadas

en defensa de los niños-niñas y adolescentes , pertenezcan a una

estructura de política social para ellos; el exceso de reuniones, foros,

CLOPS; saturan a los ciudadanos, la sobreoferta de actividades

individuales disminuyen la utilidad de los recursos asignados para la

localidad.

Otra dificultad detectada es la rotación de funcionarios de las distintas

instituciones que impide concluir procesos, falta el proyecto que integre,

no los individuales. Los derechos de la niñez de la localidad de

Kennedy, deben ser los cimientos de nueva sociedad incluyente

armónica, respetuosa del otro, donde las instituciones tengan

autonomía, para decidir que hacer, la descentralización administrativa

es la única forma de fortalecer el restablecimiento de los derechos de los

niños, niñas y adolescentes .

Page 21: Kennedy

4 PROPUESTA DE UNA ESTRATEGIA PARA EL

FORTALECIMIENTO DEL COLIA EN LA LOCALIDAD DE

KENNEDY.

Los hallazgos encontrados se prestan para entender como son las

dinámicas de la política de restablecimiento de los derechos a los niños

niñas y adolescentes, se hará una propuesta que tenga por objetivo

replantear el funcionamiento del COLIA, de Kennedy. Este comité posee

fortalezas como el recurso humano, profesionales de las instituciones y

ONG, que están interesados en saber que se puede hacer, por hacer

efectivos los derechos a los menores en la localidad; además se cuenta

con un plan de desarrollo que cumple con las políticas de la ley de

infancia y adolescencia. La propuesta es mas unas recomendaciones que

pudieran ayudar a destrabar las acciones que realiza y que deja de

realizar el COLIA, esto con el fin de incorporar nuevos elementos de

análisis a la discusión sobre la política publica de los niños, niñas y

adolescentes.

A continuación el cuadro siguiente mostrará las recomendaciones para

lograr la articulación del COLIA con la política social local en Kennedy.

Como se percibe el COLIA en

Kennedy en la actualidad

Posibles modificaciones

El COLIA se reúne mensualmente,

se prepara una agenda de trabajo

y se conforman grupos de trabajo

Se Deben poner tareas especificas

a cada participante con interventor

que haga el seguimiento a la tarea

Page 22: Kennedy

para acciones especificas encomendada

Las políticas de infancia y

adolescencia hacen presencia

constante, la ley apoya todas las

acciones que conlleven al

restablecimiento de derechos de la

primera infancia . El COLIA actúa

como un canal que masifica la

importancia de los derechos de los

niños, niñas y adolescentes y la

necesidad de ser adoptados por

todos.

La ley de infancia y adolescencia es

muy general, si se toma en cuenta

que las condiciones sociales,

económicas, políticas de los niños,

niñas y adolescentes son muy

complejas, de allí del sesgo en la

formulación de la ley, por ejemplo

quien garantiza que un menor de

17 años tiene menos experiencia

que un menor de 13 años. Allí el

contexto social juega un papel

determinante en la aplicación de la

norma, sobre todo en la sentencia

por comisión de delitos a manos

de menores de 18 años.

El COLIA como tal no es un

evaluador de las políticas de

infancia y adolescencia, debería

serlo, pero siempre los encargados

de velar por los seguimientos son

los organismos de control. Su

trabajo se ciñe a apoyar las

acciones acordadas desde el nivel

central,

El COLIA debe convertirse en el

articulador de la política de infancia

y adolescencia, sus participantes

deben ser veedores del

cumplimiento de adopción de

políticas sobre restablecimiento de

derechos, se debe impulsar toda

una estrategia que logre

interiorizar los derechos de los

niños-niñas y adolescentes en

todos los habitantes de la localidad

La articulación del COLIA de Se deben realizar las funciones

Page 23: Kennedy

Kennedy con la UAT, es precaria,

las funciones que debe realizar la

unidad de apoyo técnico, solo

pertenecen al decreto, porque son

poco funcionales e impiden la

articulación institucional.

tanto de la UAT como del COLIA

de Kennedy, una sobreoferta de

funciones promueve la desazón y

en omitir las tareas claves para el

trabajo del CLOPS. La articulación

esta relacionada con proyectos

comunes con intereses reales.

Los diagnósticos son utilizados por

el COLIA de Kennedy para

promover las políticas que se

deben adoptar para generar

soluciones, para que los derechos

de la primera infancia sean

respetados.

Los diagnósticos sin posibilidades

reales de intervención, son sólo

papel, el CLOPS deben proveer el

debate en torno a saber si las

recomendaciones emanadas por

los subcomités son tenidas en

cuenta en las decisiones locales de

política social.

Page 24: Kennedy

BIBLIOGRAFIA

Ley de infancia y adolescencia, alcaldía mayor de Bogotá 2006

Constitución política de Colombia, edit. Legis 2004, Bogotá.

Plan desarrollo Local Kennedy 2008-2011.

Cámara de comercio de Bogotá, diagnostico de localidades 2009.