Kim, Filosofía de la mente

2
Problemas de teoría del conocimiento Filosofía de la Mente Dulce Carolina Méndez Juvencio Segundo reporte de lectura: CAUSACIÓN EPIFENOMENAL Y SUPERVENIENTE de J. Kim 1) Señala cuáles son las diferencias entre la relación de superveniencia y la de propiedades emergentes. -Una relación superveniente está vista como aquella relación en la cual una macropropiedad (M) tiene una relación causal superveniente con (N)* en virtud de la relación que existe entre( M y N). O sea que una macropropiedad sea reducible a micropropiedades. Es esta relación no encontramos relación de causalidad, aunque podría parecerlo no tiene potencia causal. -En cuanto las propiedades emergentes, estas no son reductibles y el nuevo agregado funciona como una nueva identidad. A comparación de las relaciones de superveniencia, las propiedades emergentes si guardan relaciones de causalidad. 2) 2) Qué agrega a la tesis de la superveniencia el calificativo de epifenomenismo, y por qué lo agrega Kim. -La tesis de Kim es la siguiente: La macrocausación debe de ser vista como causación epifenomenal, como superveniencia. -Para Kim el llamar a un suceso “epifenómeno” nos quiere decir que aunque es un efecto causal de otros sucesos, este no tiene potencia causal propia, sin embargo en la causación epifenomenal involucra relaciones causales “reales” que son reductibles a relaciones causales más fundamentales. Actúa como fenómeno secundario : “[…] las propiedades supervenientes son de alguna manera determinadas por o dependientes de, las propiedades en que supervienen”. 1 -Lo anterior nos sirve y tiene un juego importante cuando hablamos de la relación cuerpo-mente, ya que no puede haber 1 Kim, J. Causación epifenomenal y superveniente, p. 6

Transcript of Kim, Filosofía de la mente

Page 1: Kim, Filosofía de la mente

Problemas de teoría del conocimiento

Filosofía de la Mente

Dulce Carolina Méndez Juvencio

Segundo reporte de lectura:

CAUSACIÓN EPIFENOMENAL Y SUPERVENIENTE de J. Kim

1) Señala cuáles son las diferencias entre la relación de superveniencia y la de propiedades emergentes. -Una relación superveniente está vista como aquella relación en la cual una macropropiedad (M) tiene una relación causal superveniente con (N)* en virtud de la relación que existe entre( M y N). O sea que una macropropiedad sea reducible a micropropiedades. Es esta relación no encontramos relación de causalidad, aunque podría parecerlo no tiene potencia causal.-En cuanto las propiedades emergentes, estas no son reductibles y el nuevo agregado funciona como una nueva identidad. A comparación de las relaciones de superveniencia, las propiedades emergentes si guardan relaciones de causalidad.

2) 2) Qué agrega a la tesis de la superveniencia el calificativo de epifenomenismo, y por qué lo agrega Kim.-La tesis de Kim es la siguiente: La macrocausación debe de ser vista como causación epifenomenal, como superveniencia.-Para Kim el llamar a un suceso “epifenómeno” nos quiere decir que aunque es un efecto causal de otros sucesos, este no tiene potencia causal propia, sin embargo en la causación epifenomenal involucra relaciones causales “reales” que son reductibles a relaciones causales más fundamentales. Actúa como fenómeno secundario : “[…] las propiedades supervenientes son de alguna manera determinadas por o dependientes de, las propiedades en que supervienen”.1

-Lo anterior nos sirve y tiene un juego importante cuando hablamos de la relación cuerpo-mente, ya que no puede haber dos rutas separadas para poder explicar el movimiento de nuestra mano; para Kim la causación mental existe sólo como causación epifenomenal, una relación causal que es reducible a los procesos causales que ocurren en un nivel físico más básico. Las relaciones causales epifenoménicas que involucran sucesos fisiológicos no son menos reales o substanciales que aquellas que involucran sucesos macrofísicos; en ambas se trata de relaciones causales supervenientes.

1 Kim, J. Causación epifenomenal y superveniente, p. 6