Kinesiología Psicoenergética I · 2018. 12. 18. · muscular y el lenguaje corporal como...

22
www.vidakine.com c. onze de setembre, 9-11 passatge 08160 montmeló (bcn) tel. 93 568 40 24 [email protected] Kinesiología Psicoenergéca I Liberador holísco del estrés Atmakine Centro de Formación www.atmakine.com c. Almoina, esq Virgen del Remedio 03660 Novelda (Alicante) tel. 965 602 755 [email protected]

Transcript of Kinesiología Psicoenergética I · 2018. 12. 18. · muscular y el lenguaje corporal como...

  • www.vidakine.comc. onze de setembre,

    9-11 passatge08160 montmeló (bcn)

    tel. 93 568 40 [email protected]

    Kinesiología Psicoenergética I

    Liberador holístico del estrés

    Atmakine Centro de Formaciónwww.atmakine.com

    c. Almoina, esq Virgen del Remedio03660 Novelda (Alicante)

    tel. 965 602 [email protected]

  • cs1

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Sensibilidad e intolerancia aciertos alimentos y sustancias

    La formación completa consta de 240 créditos ECTS y tiene una titulación detres niveles de competencia:• Liberadorholísticodelestrés

    con técnicas de Kinesiologíapsicoenergética(60créditosECTS)

    • Asesor técnico de Kinesiologíapsicoenergética(120créditosECTS)

    • Titulado superior en terapiasnaturales con la especialidadde Kinesiología psicoenergética(240créditosECTS)

    Kinesiología psicoenergética I

    Liberador holístico del estrés con técnicas de Kinesiología psicoenergética

    Es el primer nivel en la formación como profesional en kinesiología. El objetivoes alcanzar la competencia en la aplica-cióndetécnicasfisiológicasyenergéticasde kinesiología. Junto con esto se ofrece la posibilidad de un profundo trabajo de crecimiento personal. Además se organizan seminarios avanzados y espe-cializados con instructores reconocidos internacionalmente.

    FormaciónEl programa formativo se divide en 3bloques: troncal, complementario y común.

    KINESIOLOGÍA PSICOENERGÉTICALa kinesiología es uno de los métodos complementarios de salud que más se aplica en el campo de la interacción deno-minada Cuerpo-Mente. Utiliza el testmuscular y el lenguaje corporal como refe-rencias para mejorar, integrar y relacionar aspectosfísicos,nutricionales,emociona-les,mentalesyenergéticosdelapersona.Desde su nacimiento en los años 60 con la denominada kinesiología aplicada, ha evolucionado mucho más allá de una tera-piareflejaouncomplementodiagnóstico.En países como Australia y Nueva Zelanda sehaconvertidoenprofesiónreconocida.En EEUU es uno de los principales siste-masutilizadosenlasterapiasmanualesyenladenominadaPsicologíaEnergética.Es de interés para profesionales de la saludeinteresadosenconvertirlastera-pias complementarias en su profesión. Para quienes deseen seguir una forma-ción coherente en kinesiología o quieran conocer la amplitud de esta ciencia holís-ticayexperimentarsuaplicación.Algunas de sus aplicaciones clínicas son:• Dificultadesdeaprendizaje

    y comprensión• Falta de concentración y memoria• Estrés• Conflictosenelcomportamiento

    y las relaciones• Dolor,tensiónymolestiasfísicas• Mejora de la postura y

    del tono muscular• Coordinación y lateralidad• Problemáticaspsicosomáticas• Faltadeenergía,fatiga

  • cs2

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    Bloque troncalEstá formado por el contenido especí-ficodeKinesiología.Losobjetivosdeestebloque son:• Facilitar los conocimientos básicos en:

    - historiaycontextopresentede la kinesiología

    - Estructuras anatómicas en las cuales actúan los músculos que seutilizanenkinesiología

    - Modelosteóricoenergéticosdemeridianos, cinco elementos y campos frecuenciales y su aplicación con los métodos de kinesiología

    - nutrición y alimentación humana parapodercontextualizarlainformación obtenida con kinesiología y aconsejar a la persona la visita aunprofesionalcualificado.

    • Adquirir competencia en: - Valorar la facilitación muscular cualitativaenuncircuitomuscular y aplicarla a los circuitos básicos de 43 músculos

    - Utilizacióndemétodosindicadores,encontrar el Cambio en la RespuestaMuscular(CRM),simpleo encadenada, como indicación

    - Ampliar el modelo de trabajo y prioridad basado en el sistema de meridianos, cinco elementos yconcircuitosmúltiples

    - Recuperar memorias del pasado o accederaexpectativasdefuturo

    - Utilizarintermediario - Utilizarmodosdigitalesymétodos equivalentes

    - Aplicar varias técnicas de recuperación del equilibrio en cada campo

    Entre los contenidos que engloba se muestra:• Teoría y técnica de Kinesiología.

    Valoraciónmuscularcualitativa.Diferentes técnicas de monitorización

    muscular. Circuitos y aplicaciones. Modelosholográficosymultifactoriales.Técnicasysistemasreflejos.Aplicacionesyprácticas.Métodosparaactivarmemoriasdeestrés.Métodos de equilibración autógenos yexógenos.Modosdigitales

    • Fisiología, neurología y anatomía aplicadas a los conceptos y técnicas de kinesiología

    • Ciencias energéticas. Sistema de meridianos y medicina tradicional china

    • Métodos contextuales. Uso de indicadores y referencias. Equilibrio energéticoenlasesióndekinesiología.Memoria, intención y energía. Metáforas y visualización. Técnicas de intermediario

    • Técnicas de entrevista y presentación. Métodos de entrevista y selección del abordajeadecuado.Escuchaactiva.Técnicasderesolucióndeconflictos

    Bloque complementarioEstá formado por cursos y talleres donde setrabajaaunnivelpersonalenlaverti-ente psicológica y emocional con el objetivo de aportar recursos para unadisposiciónequilibradayeficienteanteelreto profesional.

    Bloque comúnContiene materias básicas para poderintroducirse posterior o simultanea-mente en la Kinesiología. Son materias relacionadasconlasaludfísica,psíquica,ética y emocional. Resultan de interésconceptos como fisiología, neurologíay anatomía aplicadas a los conceptos y técnicas de kinesiología. Los contenidos de este bloque son susceptibles de serconvalidados a aquellas personas que acrediten la formación académica sufici-ente de estos.

  • cs3

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    metodología docente

    unidades formativas integralesCurso formado por 27 unidades, cada una de las cuales integra una o varias partes de asignaturas que forman una unidad de aplicaciónprácticaydeaprendizaje.

    acreditación de competénciaCada unidad consta de un registro y una supervisióndeprácticasyteoría.Lareali-zación satisfactoria de estas acredita lacompetencia en el temario.

    programa personalizado

    PrácticasSe diferencian dos tipos: prácticas deintegración de lo aprendido en clase y prácticas de sesiones y trabajo clínico.Hayunnúmeromínimodeprácticaspreci-sas para cumplimentar los cuadernos de acreditación.

    TutoríaCadaalumnotienediferentesnecesidadesy es preciso compaginarlas y resolverlas. Se programan dos sesiones de tutoría por alumno y curso.

    Sesiones individualesUna de las formas de aprender e integrar la kinesiología es experimentándola enuno mismo. Además de los trabajos en las prácticas seprogramauna sesiónperso-nal a cada alumno.

    Talleres de aplicación personalTemas monográficos cuyo desarrollo yaplicación son útiles para tener nuevashabilidades en consulta y para mejorar como persona.

    ProgramaFORMACIÓN TRONCALKB01 Unidadformativaintegrada1KB02 Unidadformativaintegrada2KB03 Unidadformativaintegrada3KB04 Unidadformativaintegrada4KB05 Unidadformativaintegrada5KB06 Unidadformativaintegrada6KB07 Unidadformativaintegrada7KB08 Unidadformativaintegrada8KB09 Unidadformativaintegrada9

    FORMACIÓN COMPLEMENTARIAC101 Herramientas para el cambioRPI1 Recuperar el potencial innato 1PEI1 Psicoenergéticaintegrativa1

    FORMACIÓN COMÚNBC01 Situaciones de asistencia urgenteBC02 SignosdeexclusiónBC03 ÉticadelaintervenciónprofesionalBC04 LegislaciónBC05 Habilidades de comunicaciónBC06 Anatomía I. Aparato locomotorBC07 Fisiología IBC08 Anatomía I y Fisiología I: revisión

    BC12Terminología de las ciencias de la salud

    BC13 BiologíaBC14 Histología. Organización de sistemasBC15 Sensibilidad culturalBC17 Alimentaciónenergética

  • cs4

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    equipo docente

    Francesca Simeon. Directora y profesora del curso

    • Kinesióloga. Psicóloga. Diplomadaen Acupuntura. Three in OneConcepts Faculty member. CreadoradeKinesiologíaPsicoenergética.

    El equipo docente de AtmaKine

    • Kinesiólogos, Instructores autorizadosde“TouchforHealth” porInternationalKinesiology College e Instructores autorizados deKinesiologíaPsicoenergética.

    acreditación• Acreditación de competencia

    expedidoporvida kinesiologia• Certificadosdel”International

    kinesiologyCollege”correspondientes

    duraciónConsta de un total de 600 horas:• 280 horas presenciales• 120horasdeprácticaacreditada

    • 200 horas de aulas virtuales omaterialtécnicoypráctico

    precioConsultar en AtmakineIncluye matrícula al curso profesional, posibilidad de repetir gratuítamente lasunidades,asistenciaaprácticassinlímite,unasesiónpersonal,tutorías,certificadosymaterialdidáctico.En el caso de convalidaciones de partes delprogramaformativoelprecioseverámodificado.

    información e inscripciones965 602 755(de10ha13hyde16ha19h)Puedes solicitar el formulario de inscrip-ción, el programa completo del curso y una entrevista con Dirección.

    centros de formación

    c. del’onzedesetembre,9-11passatge08160Montmeló(Barcelona)93 568 40 [email protected]

    vida kinesiologia es un proyecto inici-ado por Juan Carlos Monge y Francesca Simeon en los años 80, desde la expe-riencia personal y la convicción de que el bienestar y la salud implica aumen-tar la conciencia. En él se desarrollan métodos de terapias naturales, autocon-ciencia, energéticos… y especialmentekinesiología, tanto en formación como en tratamientos personalizados.

    Asun Esteve, Pablo López y Carmelo Montesinos.

  • cs5

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    vida kinesiologia ofrece a sus alumnos, previa reserva, alojamiento con acceso a cocinadurantelaasistenciaasusactivida-desformativas.Desde 2008 se ha considerado oportuna la colaboración con personas y centros inte-resados en Terapias diversas orientadas a ofrecer y preservar la salud de las personas paramantenerunacalidaddevidasatis-factoria. Así es como vida kinesiologia participa en el proyecto formativo deKinesiología psicoenergética en colabo-ración con:

    Atmakine Centro de Formació[email protected]

    c. Almoina, esq Virgen del Remedio03660 Novelda (Alicante)

    tel. 965 602 755

  • cs6

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación troncal

    formación troncalUnidades formativas integradas de Kinesiología psicoenergéticaKB01 - KB09

    Facilitar los conocimientos básicos de la historiaycontextopresentedelakinesio-logía. Facilitar los enlaces a las diferentes escuelas de Kinesiología internacionales para poder acceder a la información que el estudiante precise.Adquirir los conocimientos básicos de las estructuras anatómicas en las cuales actúan los músculos que se utilizan enkinesiología. Adquirir los conocimientos básicos de la propiocepción y sobre el huso neuromuscular, el órgano tendinoso de Golgi y otros aspectos de propiocep-ción. Adquirir los conocimientos básicos sobre la localización y función de los prin-cipales órganos y glándulas.Adquirir competencia en la valoración de lafacilitaciónmuscularcualitativayenlaaplicación a un circuito muscular.Aplicar lavaloraciónmuscularcualitativaa los circuitos básicos de 43 músculos. Introducción a la aplicación de méto-dos indicadores: encontrar el Cambio en la Respuesta Muscular (CRM), simple oencadenada, como indicación.Lograr los conocimientos básicos teóricos delosmodelosenergéticosdemeridianos,cinco elementos y campos frecuencia-les y su aplicación con los métodos de kinesiología.Ampliar el modelo de trabajo y prioridad basado en el sistema de meridianos y cinco elementos.

    Ampliar el método de circuitos para mantener información a lo largo de la sesión.Recuperar memorias del pasado o acce-deraexpectativasdefuturo.Adquirir la capacidad de trabajar con intermediario cuando no hay posibilidad de trabajar directamente.Adquirir el conocimiento de los modos digitales y métodos equivalentes.Aplicar varias técnicas de recuperación del equilibrio en cada campo.Lograr los conocimientos básicos de la nutrición y alimentación humana para poder contextualizar la informaciónobtenida con kinesiología y aconsejar a la persona la visita a un profesional cualificado.

    REQUISITOSProgresivos

    DURACIÓN144h

    CONTENIDOS• 9Unidadesformativas

    integradas, KB01 - KB09COMPETENCIAS• Conocer 43 circuitos musculares,evaluandocadacircuitocon12reflejos

    • Ser capaz de realizar los test muscularesconfluidezaunmínimode14circuitosmusculares, evaluando para cadacircuitounmínimode5reflejos

    • Sercapazdeutilizarmétodosindicadorescon cambio en la respuesta muscular.

    • Demostrar la capacidad de marcarObjetivosdetrabajo,comoausuario - agente de salud.

    • Determinar la presencia defactoresdeestrésafectivos

  • cs7

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Realizar el test de indicadores con“cambioalarespuestamuscular”y aplicar las técnicas de correcciónadecuadas, recoger los datos de historiaclínica precisos, atender al usuario ensus preguntas y necesidades, y realizarlas indicaciones oportunas. Todo eso enuntiempode40minutoscomomáximo

    • Acreditar de forma clara el seguimientode la evolución del usuario

    formación troncalUnidad formativa integrada 1KB01

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Técnicas de kinesiología para

    la autoequilibración• Métodosenergéticosydeautomasaje

    para poder mejorar la postura,elasticidad,concentración,liberarbloqueos emocionales...

    • Desarrolla las bases de la kinesiologíay algunas de sus aplicaciones

    • Equilibraciónenergéticaconpuntosreflejosquemejoranlacirculaciónlinfática,elmovimientodelasemocionesy la vascularización cerebral

    • Recuperacióndelflujoóptimode la energía mediante elmasaje de meridianos

    formación troncalUnidad formativa integrada 2KB02

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Músculos, sus circuitos y

    relaciones asociadas• Circuitos musculares y

    técnicas de corrección: - Pectoral mayor clavicular, Dorsalancho, Subescapular, Cuádriceps, Peroneo, Psoas, Glúteo Medio, Redondo menor, Deltoides anterior, Pectoral mayor esternal, Serrato, Tensor de la fascia lata.

    • Triángulo de la salud• Relación músculo-órgano-meridiano• Desafío

    - al estado del músculo - a las correcciones

    • Concepto prioridad. Algo más• Introducción a la MTX• Introducción a las emociones y

    su relación con los meridianosy los elementos

    • Porcentajes de estrés y de energíaeneltimo.Tappingaltimo

    • Nutrición asociada al circuito muscular• Equilibración 14 músculos

    sobre la marcha

  • cs8

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación troncalUnidad formativa integrada 3KB03

    REQUISITOSKB02

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Test preciso• Leyes de la rueda de meridianos• Valoraciones previas a las cuales

    atender antes de empezar el test• Test preciso para obtener

    un músculo indicador• Verificacióndelcircuitodel

    músculo indicador: - Deshidratación, Switching odesorganizaciónenergética

    • Vaso gobernador - Vaso concepción• Diferentes estados musculares:

    - Homeostasis - Sobrefacilitado - Sobreinhibido

    • Puntosdealarmaparaidentificarexcesosdeenergíaytécnicasdeequilibración para dispersarla

    • Mantener información en circuito• Anclaje de Cook• Huso neuromuscular y órgano

    tendinoso de Golgi• Origen e inserción• Inhibición visual• Ionización• Valoración del dolor y pretest• Técnica simple para aliviar

    el dolor de TFH• Conceptoeducativoy

    responsabilidad de cambio• Leyes de la rueda de los meridianos y

    equilibración con valoración de estas• Circuito completo meridiano Estómago

    con sus músculos secundarios: - Angular del omóplato - Extensoresdelcuello - Flexoresdelcuello - Supinador largo

    formación troncalUnidad formativa integrada 4KB04

    REQUISITOSKB02

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Leyes de los cinco elementos• Modos digitales• La ley de los Cinco Elementos y

    equilibración valorándolos• Reflejosvertebrales• Inervación• Tapping temporal• Tapping 5 elementos• Inhibición auricular• Equilibración de los cincoelementosconexpresiónemocionalcon sonido o con color.

    • Técnicas para aliviar el dolor de TFH: - valoración antes y despuésdel alivio del dolor

    - localización de las emociones enel cuerpo con el barómetro

    - recorrido de los meridianospara aliviar el dolor

    - equilibraciones locales para aliviar el dolor

    • Circuito completo meridiano BazoPáncreas con sus músculos secundarios:

    - Triceps - Trapecio Medio - Trapecio Inferior - Oponente del pulgar

    • Circuito completo meridiano Corazóncon sus músculos secundarios:

    - Subclavio

  • cs9

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación troncalUnidad formativa integrada 5KB05

    REQUISITOSKB04

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Crear el historial clínico del usuario• Crear y actualizar archivos de clientes• Contextos• Modos de aplicación• Localización de las emociones

    en el cuerpo• Retención de circuito, transferir y apilar• Supresión• Historia de la kinesiología• Puntosdeacupresurasedarytonificar• Puntos Lou• Marcha cruzada• Polaridad corporal• Energía lemniscal• Intermediario• Aplicación de movimientos oculares• CircuitocompletomeridianoIntestino

    delgado con sus músculos secundarios: - Recto abdominal - Oblicuo abdominal

    • Circuito completo meridiano Vejigacon sus músculos secundarios:

    - Tibial anterior - Tibial posterior - Paravertebrales

    • Circuito completo meridiano Riñóncon sus músculos secundarios:

    - Ilíaco - Trapecio superior

    formación troncalUnidad formativa integrada 6KB06

    REQUISITOSKB05

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• La entrevista y la importancia

    de saber escuchar• Postura: observar, relacionar

    músculos, planos y ejes anatómicos• Los movimientos corporales• Liberación de estrés postural• Pulsos y técnicas de los pulsos• Tapping para el dolor• Energía espiral• Vórticesdeenergíaespiral

    sobre la cabeza• Circuito completo del meridiano

    del Maestro del corazón consus músculos secundarios:

    - Adductores - Piramidal - Glúteo Mayor

    • Circuito completo del meridianodel Triple Calentador con susmúsculos secundarios:

    - Sartorio - Soleo - Recto interno - Gemelos

    • Circuito completo del meridianodel Vesícula Biliar con susmúsculos secundarios:

    - Poplíteo• Circuito completo del meridiano del

    Hígado con sus músculos secundarios: - Romboides

  • cs10

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación troncalUnidad formativa integrada 7KB07

    REQUISITOSKB02

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Nutrición y salud• Nutrientesquemantienen

    la salud y equilibración• Cadena de la vida y alimentos quecontienenlosdiferentesnutrientes

    • Elementos del ser humano• Las seis etapas de la nutrición

    y equilibración• Modos de alergia y sensibilidad:

    - Alimento Biogénico - AlimentoBioestático - Alimento Biocídico

    • Equilibración de la energía muscularcon alimentos biogénicos

    • Criterios básicos sobre alimentación: - ácido-alcalina - combinación de alimentos - principios de la rotaciónde los alimentos

    • Equilibración de los 5elementos con nutrición

    • Información básica de dietas: - antidieta - ayurveda - macrobiótica - grupo sanguíneo - ayuno - curas de eliminación

    • Equilibración básica desensibilidadesalimenticias

    • Aspectoscualitativos/energéticosdelosalimentos(saborycolordeloscincoelementos)

    formación troncalUnidad formativa integrada 8KB08

    REQUISITOSKB06

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Sistemamúsculo-esquelético• Facilitación e inhibición muscular• Etapas de estrés y estados musculares• Debilidad muscular oculta• Estiramientomuscular.Reactividad• Patronesreactivos• Jerarquíayreactividad• Músculossustitutos• Músculos congelados• Liberacióndelospuntosneurolinfáticos• Funciónaeróbica/anaeróbica• Usomuscularcontinuado• Etapas de estrés y estados musculares• Las cuatro fases de test principales• Test dinámicos, concéntricosyexcéntricos

    • Otras fases de test• Recesión de edad• El barómetro en el cuerpo• Receptores de estrés en la mano

  • cs11

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación troncalUnidad formativa integrada 9KB09

    REQUISITOSKB08

    DURACIÓN16h

    CONTENIDOS• Protocolo de sesión completo• Ponerlo todo junto• Listas por campos• Hoja de sesión completa

    con modos digitales• Derivar clientes a otros profesionales• Profundizar en la entrevistayescuchaactiva

    • Centrado: - Modo de andar - Cloacales - Hioides

    • Metáforas TFH• Reverso psicológico• Equilibración completa de 43 músculos• Circuito completo del meridiano del

    Pulmón con sus músculos secundarios: - Coracobraquial - Deltoides medio - Diafragma

    • Circuito completo del meridianodelIntestinoGruesoconsusmúsculos secundarios:

    - Isquiotibiales - Cuadrado lumbar

    formación complementariaformación complementariaUnidades de aplicación de Kinesiología psicoenergética

    Adquirir las bases teóricas y prácticaspara identificar bloqueos afectivos y decomportamiento.Adquirir las secuencias para liberar estos bloqueos tanto relacionados con el presente como con las memorias corpo-ralesylaexperienciaatravésdeltrabajopersonaldeloquepuedeexperimentarelusuario.

    REQUISITOSvariables

    DURACIÓNvariable

    CONTENIDOS• C101 Herramientas para el cambio• RPI1 Recuperar el potencial innato 1• PEI1Psicoenergéticaintegrativa1.Elcambio

    COMPETENCIAS• Demostrar la habilidad para detectar

    posibles bloqueos emocionales ydecomportamientoqueinfluyenen el equilibrio del organismo

    • Saberidentificarelniveldeestrésdelusuario y sus posibles consecuencias.Demostrar la competencia enliberar el estrés de los bloqueosmediante técnicas de kinesiología

    • Desarrollarlosprocesosutilizandolosmúsculosespecíficoseadquirirfluidezy seguridad en el modelo de trabajo

    • Realizar un proceso de evaluacióne intervención sobre el estrésdelpasadoyconlasexpectativasde futuro y saber liberarlo

  • cs12

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación complementariaHabilidades para el cambioC101

    Aprender cómo la memoria del pasado puede estar condicionando el presente y creando nuestro futuro. Si eliminamos los traumas del pasado y reforzamos una imagen positiva futura, tomaremos laselecciones que construirán lo que real-mente queremos tener en nuestra vida.Se presentan elementos básicos del test muscular y de kinesiologia como herrami-enta para evaluar el nivel de estrés y como eliminarlos. Se introduce el trabajo con las emocionesdeformaquepermitedefinirconlamáximaexactitutposibleelestadoemocionalenunacuestiónespecífica.Sedesarrollan las bases de la kinesiologia que trabaja el comportamiento y las rela-ciones humanas.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN21h

    CONTENIDOS• Testfiable• Protocolo del trabajo• Identificacióndelasraícesdel

    bloqueo y la posibilidad de cambio• Formas de elimiar el estrés einfluenciaenlasetapasdelavida

    • Realimentaciónpositivayeleccióndelosestadosmentalesquenosbenefician

    • Niveles de comportamientoen su relación temporal y suasociación emocional actual

    formación complementariaRecuperar el potencial innato 1RPI1

    El objetivo es salir del paradigma delmiedo construido.Se trabaja con el I Ching, con asociacio-nes emocionales, la espiral del estrés y el paradigma del miedo.Se busca el equilibrio de la energía innata y de la adquirida para acceder a dife-rentes patrones y estructuras mentales. Se desbloquean todos los niveles de la persona. Prácticas, trabajo personal ydiferentes técnicas y métodos para aplicar con uno mismo y con otros.

    REQUISITOSC101

    DURACIÓN24h

    CONTENIDOS• Energía y capacidades innatas –genética.Energíaycapacidadesadquiridas –educación

    • Presentación del I-Ching• Las mutaciones – cambios. El I-Ching

    como guía en el caos del cambio.• La mano como metáfora de la mente• Procesos de liberación de estrés de los

    estados emocionales asociados aI Ching• La capacidad la elección y la

    variabilidad del I Ching• La espiral del estrés y el

    paradigma del miedo• Ejercicio de mano derecha

    mano izquierda• La energía en movimiento en el

    cuerpo. Miedo y meridianos• Corrección de los puntos de

    los meridianos en la cara• Anclaje con test dinámico• Recuperar el potencial innato. Limpiar la

    memoria celular de limitaciones y miedo

  • cs13

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación complementariaPsicoenergética integrativa 1. El cambioPEI1

    Toma de conciencia de que vivimos el sueño que hemos construido y que tene-mos la capacidad de cambiarlo cuando lo decidamos. El cambio es inexorable.La transformación a través del equilibrio entreaprendizajeyexperienciapersonal.Integración de las etapas de cambio, activando la energía, regenerando lasemociones,elpsiquismoylafisiología.Elcambio es una constante en nuestra vida, integrar este proceso natural permite a la energíafluiratravésdelossietecentrosbásicos y sanar. Crea una transformación personal en un ambiente de seguridad con la premisa de que es importante para trabajar con los demásexperimentarloantes.Se trabaja la técnica original de Terence Bennetde“DinámicaNeurovascular”,congraninfluenciaenlafisiología.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN32h

    CONTENIDOS• Metáforas de cambio y el I Ching.• Percepción sensorial, elfiltrodelossentidos

    • Energíadesanción:fisiología,afectividad,direccionalidad y transcendencia

    • Maestría del conocimiento• Biodinámica neurovascular. Introducción

    al sistema de Terence Bennet.Aplicación en uno mismo y en otros

    • Ejerciciodel“ego,personalidadyser”• Ejerciciosenergéticos• Etapas del cambio, percepción,

    realidad y efectos• Construccióndeunespaciodeconfianza

    formación comúnformación comúnSituaciones de asistencia urgenteBC01

    Proporcionar los conocimientos necesa-rios para realizar con seguridad, corrección yeficacia,lasprimerasaccionesdeayudaaeventualesvíctimasdeaccidentesyensituaciones de urgencia.Conoceryresolverconeficacialasdiferen-tes situaciones en que puede encontrarse unapersonaheriday/oaccidentadaoensituación de riesgo vital.Conocer cómo funciona el sistema de emergenciasycómoseactiva.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN20h virtuales

    CONTENIDOS• Conocimiento del funcionamiento del

    Sistema de Emergencias médicas• Conocimientos básicos sobre

    asistencia sanitaria inmediata• Sintomatología asociada a patologías

    agudas de derivación urgente:inespecífica,respiratoria,coronaria,ORL,oftalmológica,digestiva,neurológica,genitourinaria, dermatológica

    COMPETENCIAS• Ser capaz de responder con una primera

    actuación en caso de necesidad deasistencia sanitaria inmediata

    • Ser capaz de liderar un grupo depersonas para que apoyen encaso de necesidad de asistenciasanitaria inmediata

  • cs14

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Ser capaz de hacer una reanimacióncardiopulmonaractiva,condesfibrilaciónprecoz

    • Saberactivarelsistemadeemergencias médicas

    • Saber detectar maltratos yactuar en consecuencia

    • Detectar situaciones dederivación urgente y saberactuarparahacerlaefectiva

    • Ser capaz de atender a pacientespediátricos en caso de necesidadde asistencia sanitaria inmediata

    • Interpretar las indicaciones, lascontraindicaciones, la posología y lasprecauciones que hace falta teneren cuanto respecta al contenido deunbotiquínbásico.Determinarlacomposicióndeunbotiquínbásicosegúnla instalación donde ha de ir situadao delasactividadesqueserealicen

    formación comúnSignos de exclusiónBC02

    Proporcionar conocimientos de los signos y síntomas en presencia de los cuales no se intervendrá.Proporcionar conocimientos de los signos y síntomas que condiciona de forma rela-tivaolocallaintervención.Adquirir los conocimientos generales de los procesos y condiciones, para entender lasrazonesdeexclusiónylascondicionesde aplicación del método.Adquirirconocimientosléxicosbásicosdesemiología y de los principales procesos sin entrar en conocimientos de patología ydiagnostico.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN10h virtuales

    CONTENIDOS• Signosdeexclusiónabsolutos,

    siempre que no estén informados: - Fiebre - Brote agudo de dolor con componenteinflamatoria,reumáticaotraumática

    - Cefaleas - Dolor torácico con irradiación braquial - Heridas abiertas y hemorragias - Traumatismosagudos - Intervenciones quirúrgicas recientes - Enfermedades contagiosas - Estados psicológicos alteradosagudos(p.e.evitarbrotessicóticos)

    - Situacionesdeauxiliovital• Signosdeexclusiónrelativos:

    - Calor, rubor y dolor no informadosonsiempresignodeexclusiónlocal

    - Como norma evitar toda maniobra que empeore o no mejore el estado del usuario

    - Procesosdestructivosydenecrosis. Tumores

    - Gestación. EmbarazoCOMPETENCIAS• Saberidentificarlossignosysíntomas

    en presencias del los cuales elprofesional no intervendrá

    • Saberidentificarlossignosysíntomas que condicionen de formalocalorelativalaintervención

    • Saber como estas actuacionescondicionan la aplicacióndel método manual

  • cs15

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación comúnÉtica de la intervención profesionalBC03

    Conocimientos básicos de bioética ydeontología imprescindibles para el correctoejerciciodelasdistintasTerapiasNaturales.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN10h virtuales

    CONTENIDOS• Introducción a los valores yalosprincipioséticos

    • Declaraciones de derechos humanos• Éticasautónomasyheterónomas.Éticas

    principalistas y consecuencialistas• Éticaaplicadaalámbitodelas

    ciencias de la salud y al ejerciciode las Terapias Naturales

    • Dilemaséticosactuales• Pluralismoymulticulturalismo:referenciaséticasdelmundodeahora

    • Ladeontologíadelaprácticade las Terapias Naturales

    COMPETENCIAS• Adquirir unos conocimientos básicosdebioética,imprescindiblesparaunaprácticasanitariadecalidadyquegaranticelaseguridaddelosusuarios de las Terapias Naturales

    • Conocer el código deontológicoaplicablealaprácticadelasTerapiasNaturales,segúnelperfilprofesional que corresponda encada disciplina y nivel de ejercicio

    formación comúnLegislaciónBC04

    Conocimientos esenciales de legislación necesarios para el correcto ejercicio de las distintasTerapiasNaturales.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN10h virtuales

    CONTENIDOS• Nociones jurídicas básicas para los

    profesionales de Terapias Naturales• Legislación vigente que regula

    las Terapias Naturales• Jurisprudencia relevante para los

    profesionales de Terapias Naturales• Legislación vigente que regula

    la autonomía del paciente y susderechos y obligaciones en materiade información y documentaciónclínica.Consentimientoinformado

    • Legislación vigente que regula laprotección de datos del paciente

    • Disposiciones generales dela ley del medicamento

    • Medicamentos, elementos yproductos naturales reconocidospor la ley y sus clases

    • Otras regulaciones legalesrelevantes en el ámbito sanitario

    COMPETENCIAS• Conocer las regulaciones legales

    generales que son de aplicaciónen el ejercicio de las profesionesde las ciencias de la salud y lasespecíficasenelámbitodelaprácticadelasTerapiasNaturales

  • cs16

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación comúnHabilidades de comunicaciónBC05

    Adquirir los conocimientos necesarios para saber interpretar todos los elemen-tos que intervienen en la comunicación con el paciente para obtener toda la informaciónnecesariaconlafinalidaddeincrementarlasposibilidadesdeéxitodelprocesoterapéutico.Conocer cómo establecer una relación terapéutica con la persona atendida,dejando que exprese lo que siente, susemociones y su malestar, en un ambiente cómodo y relajado.Saber interpretar todos los elementos que intervienen en la comunicación con el paciente para obtener toda la información necesaria para incrementar las posibilida-desdeéxitodelprocesoterapéutico.LograrlashabilidadesdeescuchaactivaydecentraralusuarioconObjetivos.Conseguir adecuar el comportamiento del profesional al objeto de mejorar la comu-nicación con el paciente.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN12h virtuales

    CONTENIDOS• Introducción a los valores yalosprincipioséticos

    • Declaraciones de derechos humanos• Éticasautónomasyheterónomas.Éticas

    principalistas y consecuencialistas

    • Éticaaplicadaalámbitodelasciencias de la salud y al ejerciciode las Terapias Naturales

    • Dilemaséticosactuales• Pluralismoymulticulturalismo:referenciaséticasdelmundodeahora

    • Ladeontologíadelaprácticade las Terapias Naturales

    COMPETENCIAS• Adquirir la habilidad de comunicarse deformarespetuosayfluidaconelusuario

    • Conocer lo que nos comunicaimplícitamente el usuario tantoverbal como no verbalmente

    formación comúnAnatomía I. Aparato locomotorBC06

    Adquirir los conceptos fundamenta-les sobre la morfología y estructura del cuerpo humano.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN40h virtuales

    CONTENIDOS• Introducción

    - Concepto de anatomía. Partes - Caracteres generales de losvertebrados.Constitucióndelcuerpo humano.Concepto de órgano, sistema y aparato

    - Terminología anatómica. Posición anatómica. Ejes, planos y puntos de referencia. Movimientos en el espacio

    • Generalidades• Miembro inferior

    - Cinturapélvica:articulacióncoxofemoral:movimientos.Ligamentos

    - Articulacionesmiembroinferior - Músculos de la cadera - Músculos del muslo - Músculos de la pierna - Músculos del pie

  • cs17

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Columna vertebral y eje raquídeo - Vértebras y discos intervertebrales - Articulacionesdelacolumnavertebral - Movimientos de la columna vertebral.Músculos propios del dorso

    • Tórax - Costillas,esternón.Articulacionestorácicas

    - Músculos intercostales ysupracostales, Triangular del esternón, Serratos dorsales

    - Músculos Pectoral mayor, Pectoral menor, Romboides, Angular del omóplato

    - Músculos Serrato anterior o lateral, Trapecio, Dorsal ancho

    - Músculo diafragma• Abdomen

    - Músculos:· Grupo posterior: Cuadrado lumbar· Grupo anterior: Recto anterior del

    abdomen, Piramidal del abdomen· Grupo lateral: Transverso, Oblicuo

    menor, Oblicuo mayor del abdomen - Aponeurosis y ligamentos de los músculos anchos del abdomen. Vaina del Recto anterior

    • Miembro superior - Huesos del miembro superior - Articulacionesdelhombro - Articulacionesdelmiembrosuperior - Músculos del hombro: Supraespinoso,Infraespinoso, Redondo mayor, Redondo menor, Subescapular, Coracobraquial, Deltoides

    - Músculos del brazo - Músculos del antebrazo - Grupo posterior: - Músculos de la mano: músculos Interóseos, Lumbricales, Músculos de la eminencia tenar y de la eminencia hipotenar

    • Cuello y cabeza - Músculos del cuello - Huesos del cráneo - Huesosdelacara.Articulacióntemporomandibular

    - Músculos de la cabeza

    COMPETENCIAS• Utilizarlaterminologíayposiciónanatómicasutilizadasenlaprácticamédica

    • Describirlascaracterísticasgeneralesyparticularesdelosdiferentestiposdehuesos,articulacionesymúsculosque se integran en el estudio delsistemamúsculoesquelético

    • Comprender la localizacióntopográficaylasinterrelacionesquese establecen entre las diferentesestructuras anatómicas incluidas enel estudio del aparato locomotor(óseas,articulares,musculares,vasculares,linfáticasynerviosas)

    formación comúnFisiología IBC07

    Iniciar al alumno en el conocimiento del funcionamiento del cuerpo humano y adquirir una comprensión completa e integrada de los diferentes mecanismos de éste en estado de salud.Adquirir los conocimientos básicos sobre la función de la célula y el sistema nervioso.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN40h virtuales

    CONTENIDOS• Introducción a la Fisiología.

    Organización funcional del cuerpohumano. Homeostasis

    • La célula y su función• Controlgenéticodelasíntesisproteica• Transporte a través de la membrana

    celular. Potencial de membranay potencial de acción

    • Contracción del músculo estriado y liso• Sistema nervioso. Generalidades.

    Organización. Las neuronasSistema Nervioso Central,Sistema Nervioso Periférico

  • cs18

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Receptoressensitivos.Circuitosneuronales para el procesamientode la información

    • Funciones motoras de la médulaespinal:reflejosmedulares

    • Control de la función motorapor la corteza cerebral, cerebeloy ganglios basales

    • Estadosdeactividadcerebral:elsueño• SentidosespecialesCOMPETENCIAS• Conocer la función de los órganos

    y sistemas del cuerpo.• Ser capaz de demostrar la comprensión

    conceptual de los aspectosdinámicos de los seres vivos

    • Hacer una descripción ordenadadelafisiologíacelular,comotambién enumerar los principalesfactores que intervienen en laregulaciónhomeostáticadelcuerpohumano en estado de salud

    • Exponerdeformaordenadayestructurada, el funcionamientodel sistema nervioso

    formación comúnAnatomía I y Fisiología I: revisiónBC08

    Revisiónpresencialasistidaporuninstruc-tor de los contenidos tratados en BC06 y BC07.

    REQUISITOSBC06, BC07

    DURACIÓN16h

    formación comúnTerminología de las ciencias de la saludBC12

    Los contenidos de esta formación estan incluidos en formaciones posteriores. Aquí se muestran a la vez para ofrecer una visión global.Dotar de los conocimientos esenciales de los términos utilizados en la prácticamédica a fin de que cualquier profe-sional del ámbito de las Ciencias de la Salud pueda comprender, expresar eintercambiar información con el resto de profesionales y personas en general.Relacionar los términos médicos con el conocimiento de las ciencias básicas que constituyen la esencia de la Medicina:embriología,anatomía,fisiología,patolo-gía,terapéutica.Conocerlaetimologíadeltérminoemple-ado en el vocabulario médico.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN10h virtuales

    CONTENIDOS• Introducción. Generalidades.

    Conceptos básicos• Términos y sus partes• Raíces esenciales• Prefijos• Sufijos• Del cuerpo humano en general• Componentes del término y

    términos usuales de los diferentessistemas y aparatos

    COMPETENCIAS• Identificarlosprefijosysufijos

    propios de la terminología médica• Identificar,utilizaryconocerelsignificadodeloscomponentesdeltérmino y términos médicos más usuales

  • cs19

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    formación comúnBiologíaBC13

    Conocer la composición, organización y reproducción a nivel molecular de los seres vivos.Comprender los fundamentos básicos con los que se estructura el cuerpo humano y sus componentes fundamentales.Adquirir la terminología y conceptos bási-cos utilizados en biología, embriología ygenética.Conocer el origen y desarrollo embriona-rio del cuerpo humano.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN25h virtuales

    CONTENIDOS• Niveles de organización de la materia viva• Citología: célula eucariota y procariota• Virus• Fisiología y reproducción celular• Contenidos básicos sobre embriología• ContenidosbásicossobregenéticaCOMPETENCIAS• Conocer la célula y los tejidos• Sercapazdeexplicarlosprocesos

    de reproducción celular• Conocer las fases del desarrollohumano,desdelafertilizaciónhasta el alumbramiento

    • Conocerlosprincipiosdelagenética

    formación comúnHistología. Organización de sistemasBC14

    Adquirir los conocimientos básicos sobre histología.Conocer y diferenciar los diferentes teji-dos del cuerpo humano.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN20h virtuales

    CONTENIDOS• Conocimientos básicos en histologíaCOMPETENCIAS• Describirlascaracterísticasestructuralesyfuncionalesquedefinenuntejido

    • Identificarlostejidosmásrepresentativosdelorganismo

    formación comúnSensibilidad culturalBC15

    Conocer el concepto de Sensibilidad Cultural así como su alcance.Reflexionar sobrecómopodemos respe-tar las diferencias culturales, étnicas, de sistema de creencias, de clases socioe-conómicas, de preferencias sexuales, desituaciones de salud o de actitudes quepueden afectar al resultado de la terapia.Adquirir las habilidades necesarias para demostrar la capacidad de asumir la responsabilidad implícita en nuestra profesión.

    REQUISITOSNinguno

    DURACIÓN10h virtuales

    CONTENIDOS• Definicióndeculturaysuslimitaciones• Diferencias entre educación,

    cultura, religión y etnia• Conocimientoseinvestigación

    sobre diferentes culturas

  • cs20

    w w w . v i d a k i n e . c o m9 3 5 6 8 4 0 2 4

    • Situacionescomprometidasenque el kinesiólogo necesita tomardecisiones sobre su actuación

    • Resolución de casos como ejemplode determinadas circunstancias

    • Normasdeéticasydecomportamiento apoyadas pornuestra asociación de profesionales

    • Enfoque en prever tanto las normasde actuación profesional comolas responsabilidades derivadasde nuestro rol profesional

    • Resaltar la importancia de la SensibilidadCultural en la atención a la salud

    • Facilitar información de las diferentessensibilidadesquepuedenexistiren los posibles clientes parauna mejor comunicación

    • Dar a conocer herramientas para mejorarnuestro grado de Sensibilidad Cultural

    • Facilitar al alumno fuentes parala profundización en el tema

    COMPETENCIAS• Saberidentificarlasdiferentes

    sensibilidades culturalesquepuedenexistir

    • SaberdistinguirentreSensibilidadCultural e indiferencia culturalhaciendounusopositivodelacomunicación profesional

    • Aplicar de forma adecuada las diferentestécnicasparalaidentificacióndeladiversidad en la Sensibilidad Cultural

    • Saberorientardeformapositivalassesiones respetando las diferentessensibilidades culturales

    formación comúnAlimentación energéticaBC17

    Conocer el metabolismo energético, losnutrientes y su función dentro del orga-nismo humano.Conocer las necesidades nutricionales del ser humano, los alimentos que les cubren eidentificarlosposiblesriesgostantodelasdeficienciascomodelosexcesos.Conocer los alimentos de uso tradicio-nal de nuestra cultura, así como los más relevantes para su contenido nutricional y terapéutico,ydeotrasculturas.

    REQUISITOSBC11, BC16

    DURACIÓN30h virtuales

    CONTENIDOS• Conceptos básicos y generales• Bioquímica aplicada: energía y nutrientes• Los alimentos• Digestión,absorciónymetabolismo• Equilibrio alimentario• Higiene alimentaria y salud pública• Dietasyayunoterapéuticos• Calidad alimentariaCOMPETENCIAS• Ser capaz de asociar y relacionar los

    aspectos bioquímicos de la nutrición,con la composición nutricionalde los alimentos, como de susindicaciones o contraindicaciones

    • Ser capaz de detectar situacionesde desequilibrio alimentario

    • Conocerlosdiferentestiposdedietas• Ser capaz de hacer que el enfermoaprendaaidentificarsushábitosalimentariosnosaludablesymodificarlos

    • Saber detectar situaciones nutricionalesde riesgo, que aconsejen la derivacióna otros profesionales de la salud

  • Formaciones de vida kinesiologia yAtmaKine Centro de Formación

    Kinesiología Psicoenergética

    Kinesiología Toque Para la Salud

    Kinesiología del Comportamiento y las Relaciones Humanas

    Brain Gym® Gimnasia cerebral

    Técnicas Manuales y Energéticas

    _ Nuestros servicios están certi icados con la ISO 9001:2008

    Otros servicios de Atmakine

    Tratamientos personalizados

    Talleres y actividades de crecimiento personal y espiritual