Kinesiterapia en El Alzheimer

2
TRATAMIENTO DE KINESITERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO. 1. Mejorar la calidad de vida del paciente. 2. Mejorar sus capacidades físicas. 3. Disminución de la rigidez articular y la espasticidad muscular. 4. Mejorar la coordinación y equilibrio. 5. Mantener el mayor tiempo posible la independencia funcional del paciente, sobre todo en la deambulación y en AVD. 6. Mejora de las enfermedades que puedan presentarse, por la edad que tienen estos enfermos. 7. Prevención de las complicaciones que surjan en el transcurso de la enfermedad, sobre todo en la fase de encamamiento (deformaciones articulares, rigidez, úlceras por presión …) TRATAMIENTO KINÉSICO EN FASE I: El objetivo primordial en esta fase es retrasar la perdida de las capacidades físicas y funcionales que posea el enfermo. 1. kinesiterapia activa. 2. Bipedestación y marcha. 3. Ejercicios de Frenkel. 4. Fortalecimiento muscular, sobre todo de los músculos antagonistas de la deformidad y correctores posturales. 5. Estiramientos de la musculatura retraída. 6. Masoterapia. TRATAMIENTO KINÉSICO EN FASE II Debido al deterioro cognitivo de esta fase existe una dependencia de la ayuda externa para la mayoría de las actividades cotidianas y disminuye la capacidad de respuesta frente a los estímulos, capacidad respiratoria, actividad voluntaria e independencia funcional. Por este motivo es necesario intensificar los mecanismos de seguridad, en prevención de accidentes y caídas. 1. kinesiterapia activa: Son ejercicios similares a los anteriores pero adaptados a las condiciones del enfermo. 1. 2.kinesiterapia pasiva o activa-asistida: Para mantener la amplitud articular y en prevención y tratamiento de deformidades articulares. 2. Deambulación: Es fundamental mantener la marcha para retrasar todo lo posible las complicaciones de la inmovilidad, a veces es necesario la utilización de bastones y andadores. 3. Estiramientos de la musculatura retraída. 4. Esquema corporal y reconocimiento de su propio cuerpo. 5. Ejercicios de Frenkel, adaptados a las condiciones del enfermo. TRATAMIENTO KINESICO EN FASE III En esta fase el deterioro cognitivo es muy importante y es difícil conseguir la colaboración y ejecución de ordenes por parte del enfermo. kinesiterapia: Hay que retrasar en lo posible el encamamiento del enfermo y complicaciones que presenta como son: escaras, retracciones articulares, atrofia muscular, alteraciones metabólicas, urinarias y respiratorias. En el periodo de encamamiento:

description

kta

Transcript of Kinesiterapia en El Alzheimer

Page 1: Kinesiterapia en El Alzheimer

TRATAMIENTO DE KINESITERAPIA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMEROBJETIVOS DEL TRATAMIENTO1 Mejorar la calidad de vida del paciente2 Mejorar sus capacidades fiacutesicas3 Disminucioacuten de la rigidez articular y la espasticidad muscular4 Mejorar la coordinacioacuten y equilibrio5 Mantener el mayor tiempo posible la independencia funcional del paciente sobre todo en la deambulacioacuten y en AVD6 Mejora de las enfermedades que puedan presentarse por la edad que tienen estos enfermos7 Prevencioacuten de las complicaciones que surjan en el transcurso de la enfermedad sobre todo en la fase de encamamiento (deformaciones articulares rigidez uacutelceras por presioacuten hellip)TRATAMIENTO KINEacuteSICO EN FASE IEl objetivo primordial en esta fase es retrasar la perdida de las capacidades fiacutesicas y funcionales que posea el enfermo1 kinesiterapia activa2 Bipedestacioacuten y marcha3 Ejercicios de Frenkel4 Fortalecimiento muscular sobre todo de los muacutesculos antagonistas de la deformidad y correctores posturales5 Estiramientos de la musculatura retraiacuteda6 MasoterapiaTRATAMIENTO KINEacuteSICO EN FASE IIDebido al deterioro cognitivo de esta fase existe una dependencia de la ayuda externa para la mayoriacutea de las actividades cotidianas y disminuye la capacidad de respuesta frente a los estiacutemulos capacidad respiratoria actividad voluntaria e independencia funcional Por este motivo es necesario intensificar los mecanismos de seguridad en prevencioacuten de accidentes y caiacutedas1 kinesiterapia activa Son ejercicios similares a los anteriores pero adaptados a las condiciones del enfermo1 2kinesiterapia pasiva o activa-asistida Para mantener la amplitud articular y en prevencioacuten y tratamiento de deformidades articulares2 Deambulacioacuten Es fundamental mantener la marcha para retrasar todo lo posible las complicaciones de la inmovilidad a veces es necesario la utilizacioacuten de bastones y andadores3 Estiramientos de la musculatura retraiacuteda4 Esquema corporal y reconocimiento de su propio cuerpo5 Ejercicios de Frenkel adaptados a las condiciones del enfermoTRATAMIENTO KINESICO EN FASE III1048707 En esta fase el deterioro cognitivo es muy importante y es difiacutecil conseguir la colaboracioacuten y ejecucioacuten de ordenes por parte del enfermo1048707 kinesiterapia Hay que retrasar en lo posible el encamamiento del enfermo y complicaciones que presenta como son escaras retracciones articulares atrofia muscular alteraciones metaboacutelicas urinarias y respiratorias1048707 En el periodo de encamamientoo Movilizaciones pasivas analiacutetica y global de todas las articulaciones del cuerpoo Cambios posturales Cada 2 horas si el enfermo esta encamado y cada hora si estaacute sentadoo Kinesiterapia respiratoria