(KIRK-RAVEN-SCHOFIELD-Heráclito).pdf

download (KIRK-RAVEN-SCHOFIELD-Heráclito).pdf

of 13

Transcript of (KIRK-RAVEN-SCHOFIELD-Heráclito).pdf

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    1

    Datacin: tomando como confiable la informacin de Apolodoro (crongrafo), Herclito debe haber precedido a Parmnides, y fue posterior unos cuarenta aos en su acm (= 40 aos) a la de Anaxmenes. Al final del siglo VI (aprox. 510 a. C.) estaba en la mitad de su vida (aprox. entre 30 y 35 aos), y su actividad filosfica destacada haba ya cesado hacia el ao 480 a. C. Fama y estilo: Historias sobre H: origen en resentidas interpretaciones de sus fr. por pedantes helensticos. Sin valor histrico. Cierto: vivi en feso, era aristcrata, tuvo malas relaciones con sus conciudadanos. Su apodo enigmtico (ainikts) proviene del poeta satrico (siglo III a. C.) Timn de Fliunte; Cicern lo llama el el oscuro (ho skoteins). Fama (cf. Dig. Laercio, IX 5, citado en p. 268 s.) de haber escrito un libro con estilo oscuro con el objetivo de que no sea despreciado por el populacho, y resultara slo accesible a los entendidos. Diels sostuvo que no escribi un libro, sino sentencias (gnmai) cuidadosamente formuladas. Los fr. no dan la impresin de ser extractos de una redaccin continua, sino de recoger quiz declaraciones orales (los fr. tienen un estilo chocante a la lectura en voz alta). nico bice: fr. 1 tiene un clara carcter de introduccin escrita a un texto; quiz es un prlogo especial escrito ad hoc para la publicacin de sus sentencias cuando H se hizo famoso.. Entonces: fr. son ms bien apotegmas orales que partes de un tratado discursivo (269 s.). Transmisin de su texto y doctrina: Platn y Aristteles pusieron escaso empeo en reconstruir su teora o en penetrar la significacin real de su pensamiento. Teofrasto no dispuso de fuentes amplias y permanece atado al juicio de su maestro. Los estoicos lo tomaron como su predecesor, deformando muchas de sus ideas, aunque desarrollando con precisin otras (e.g. el ideal del homologomenos zn: vivir de acuerdo con la naturaleza, cf. e.g. B2), pero en otras readaptaron las opiniones del efesio a sus propias doctrinas (e.g. doctrina de la conflagracin peridica del universo en el fuego, ekprosis), una tesis que est en contradiccin de la teora herclitea de la medida en el cambio natural. Pl. y Arist. lo convierten en el defensor de la idea de que todas las cosas fluyen (pnta rhe), y esto es confirmado en la biografa intelectual de Pl. que hace Arist. en Metaph. I 6. Pero la idea de H era ms bien la referida a la medida inherente al cambio, la estabilidad subsistente al universo mvil. El juicio crtico segn el cual H niega el PNC al afirmar que lo mismo no es lo mismo, ya que todo se mueve, constituye una interpretacin condicionada por las propias ideas aristotlicas. Para H, que x es lo mismo que y no significa que x & e sean idnticos, sino que

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    2

    no son esencialmente distintos (272). Esta situacin doxogrfica desfiguradora obliga a interpretar a H a partir de sus propios fr. conservados. Pensamiento de H: * Logos: Los hombres deberan tratar de comprender la coherencia subyacente a las cosas, expresada en el Logos, frmula o elemento de ordenacin de todas ellas. B1:

    (i) Los hombres se quedan sin comprender que el Logos es as como yo lo describo,

    (ii) tanto antes de haberlo odo como una vez que lo han hecho. (iii) Pues aunque todo acontece segn el Logos, (iv) los hombres se parecen a las personas sin experiencia (axnetoi), (v) incluso cuando hacen la experiencia de or palabras y acciones como

    las que explico cuando distingo cada cosa segn su naturaleza y digo cmo es.

    (vi) Al resto de los hombres quedan ocultas (lanthnei) cuantas cosas hacen despiertos, del mismo modo que se olvidan (epilantnontai) de cuantas cosas hacen estando dormidos.

    B2:

    (i) Aunque es necesario seguir lo comn, y el Logos es lo comn, (ii) la mayora (hoi pollo) vive como si tuviera su propia inteligencia

    (phrnesis). B3:

    No a m sino al Logos habiendo odo, es necesario acordar que sabio es que todo es uno.

    Otros fr. donde ataca a los hombres por su falta de conocimiento: 17, 19, 28, 34, 56, 72. Concretamente a Homero, Hesodo, Jenfanes, Hecateo, Arquloco y Pitgoras. Crtica a la erudicin o mera coleccin de hechos diferentes e inconexos (polymathe). Logos: frmula unificadora o mtodo proporcionado de disposicin de las cosas, plan estructural abarcador de lo particular y general. Medida, clculo, proporcin, no es meramente una versin de H, pues en tal caso carecera de

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    3

    sentido la contraposicin entre de mi y al Logos de B3, pero el mensaje del Logos est en la versin de H. Tesis del Logos: disposicin de todas las cosas de acuerdo a un plan comn o medida (B1iii) las cosas, aunque mltiples en apariencia y mutuamente separadas, estn unidas en un complejo coherente (B3). De esto forman parte los hombres mismos, y su comprensin es necesaria para alcanzar genuino conocimiento (B2i). Si H, como es probable, concibi ontolgicamente al Logos, i.e. como un constitutivo real de las cosas en muchos aspectos coextensivo con el Fuego, no es adecuado traducir el trmino por frmula o disposicin o ordenada. * Unidad de los opuestos: B61:

    El mar es el agua ms pura y ms corrupta, bueno para los peces, potable y saludable para los peces, impotable y deletrea para los hombres.

    B60: El camino hacia arriba y hacia abajo es uno y el mismo. B111:

    La enfermedad hace a la salud agradable y buena, el hambre hace lo mismo a la hartura, el cansancio al descanso.

    B88:

    Lo mismo es vida y muerte, velar y dormir, juventud y vejez; aquellas cosas se cambian en stas y stas en aquellas.

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    4

    FM: Laxa formalizacin de los cuatro fragmentos y explicacin de la estructura de opuestos que en ellos se expresa:

    B61

    a es F para x y no F para y. Opuestos explicados por las propiedades relativas (no inherentes) de las cosas.

    B60

    a es uno y el mismo, no obstante es F y no F.

    Identidad de una cosa en la co-presencia de opuestos.

    B111

    a es F porque es el opuesto de b, y b es no F.

    Posesin de una propiedad opuesta en virtud de la oposicin a otra cosa que posee la propiedad opuesta.

    B88

    F y no F son opuestos pero son lo mismo porque a adquiere F en t1 y no F en t2.

    Propiedades opuestas son idnticas en virtud de que hay un sujeto que las adquiere sucesivamente a travs de su cambio.

    KRS: Cuatro diferentes conexiones entre opuestos (276): (a) B61: Las (i) mismas cosas (ii) producen efectos opuestos (iii) sobre distintos seres animados. Fragmentos relacionados: B13: cerdos gustan del lodo, no los hombres. B9: asnos prefieren la paja al oro, hombres lo inverso. (b) B60: (i) Aspectos diferentes (ii) de las mismas cosas pueden (iii) justificar descripciones opuestas. Fragmentos relacionados:

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    5

    B58: cortar y quemar son acciones aborrecidas, pero requeridas por quien las necesita. B 59: la escritura combina lo recto a lo largo de la lnea con lo curvo en la forma de cada letra. (c) B111: (i) Cosas buenas (ii) slo son reconocibles (iii) si se reconocen sus opuestos. Fragmentos relacionados: B23: no existira la justicia sin la injusticia. (d) B88: (i) Ciertos opuestos estn (ii) enlazados de un modo esencial (son lo mismo) porque (iii) se suceden mutuamente. Fragmentos relacionados: B126: la sustancia caliente y la fra constituyen un continuo fro-calor que es un nica y misma entidad, la temperatura. B57: noche y da son coexistentes pues se conectan mutuamente. Ms generalmente: B61, B60 y B111: opuestos inherentes a un solo sujeto o que son producidos simultneamente por l. B88: opuestos enlazados por estadios diferentes en un proceso de cambio. Estas observaciones de hechos ordinarios (cf. otras en los frs. 103, 48, 126, 99) que parecen separados convencieron a H de que no hay en realidad una divisin absoluta entre los opuestos. * Cada par de opuestos forma una unidad y una pluralidad; pares diferentes resultan estar interconexos: B10:

    Las cosas conjuntas son un todo y no lo son, son idnticas y no idnticas, armnicas y no armnicas; lo uno a partir del todo y del uno todo.

    B67:

    Dios es da-noche, invierno-verano, guerra-paz, hartura-hambre; cambia como el fuego, que se denomina con distintos nombres segn el perfume que se mezcla a l.

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    6

    En B10, lo entero, las cosas tomadas en conjunto, forman un conjunto y se toman como si tuvieran componentes singulares. Se trata de la afirmacin de una alternancia en las cosas, alternancia que explica el cambio, que se da entre opuestos. [KRS no explican cmo esto se relaciona con la segunda clusula del fr.]. B67 es probable que represente a todos los pares de opuestos interconectndolos en dios. Probablemente retom ideas de Jenfanes, considerando a dios inmanente a las cosas o como expresin de su suma total. La intencin especfica de este fr. est en que todos los opuestos, no slo el miembro bueno de un par, se puede explicar en trminos de dios en cuanto ambos miembros estn penetrados por el constitutivo rector que a veces se identifica con la totalidad del cosmos ordenado. Dios no se distingue, en este aspectos, del Logos, y el Logos es el constitutivo del cosmos que hace que las cosas sean opuestas y garantiza el cambio proporcional entre los opuestos y equilibrado por

    todas partes. As, dios = Logos es el elemento conectivo de todos los opuestos, no slo de los miembros de un par de opuestos. Dios = Logos = fuego: es el elemento comn de las cosas que cambian, como lo es en relacin con los aromas que surgen por el agregado de incienso. La pluralidad total de las cosas forma un complejo singular que es una unidad (279). * La unidad subyacente de los opuestos depende del equilibro entre ellos: B54: La armona invisible es mayor que la visible. B123: La naturaleza ama ocultarse. B51:

    No comprenden cmo lo que est siendo separado puede reunirse consigo mismo1; hay una armona tensa en ambos sentidos2, como la del arco y la lira.

    En B123, phsis significa la verdadera constitucin de una cosa. B51 afirma el alcance al mundo como un todo de la armona oculta. KRS insisten en que

    1 heouti: en s mismo (FM). 2 Traduce palntonos, significa que tiene por igual en direcciones opuestas (la tensin en una direccin genera automticamente una tensin en sentido opuesto; no obstante, Hiplito, fuente del fr., tiene palntropos. Cf. KRS 19872, 280 s., n. 1.

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    7

    diaphermenon en B51 no es t diaphermenon, sino diaphermenon ti, algo que est siendo separado, lo que designa cualquier par de opuestos que se hallan en tensin y se rechazan (da-noche, vida-muerte, invierno-verano etc.); su sentido es similar al symphermenon diaphermenon de B10 (lo que est reunindose se separa). La idea de H es que cualquier par puede considerarse (a) teniendo en cuenta sus extremos, como separado, y (b) tomando en consideracin la correlacin entre los miembros del par, como unido en s mismo. El ejemplo del arco y la lira debe entenderse en este sentido: la tensin en la cuerda se genera y mantiene a partir de la fuerza mutuamente opuesta que realizan los brazos, en el extremo del instrumento; esa tensin opuesta genera y mantiene el equilibrio y la armona en la cuerda. H da validez universal a este fenmeno: en los opuestos hay una tensin similar que mantiene tenso el resultado especfico del par dado (como lo est la cuerda) a partir de la tensin opuesta entre los miembros del par (como en tensin opuesta o inversa estn los extremos del arco). Si la tensin de uno de los extremos se impone unilateralmente o excede a la del otro, se destruye la armona y el equilibro del conjunto (281 s.). * El equilibro total del cosmos se mantiene slo si el cambio entre los opuestos es alterno; hay una discordia incesante entre opuestos: B80:

    Es necesario saber que la guerra es comn3, y que la justicia es discordia, y que todas las cosas se generan por discordia y necesidad.

    B53:

    La guerra es el padre y el rey de todas las cosas; a unos los muestra como dioses, a otros como hombres; a unos como esclavos, a otros como libres.

    La guerra o la discordia es una metfora heracltea para expresar el dominio del cambio en el mundo. Y el cambio parece haber sido interpretado por H como un proceso que tiene lugar entre opuestos. La discordia sera la accin y reaccin entre cosas opuestas. Es posible que con la explicacin de la justicia como discordia en B80 H est corrigiendo la idea de justicia que sostiene Anaximandro, segn quien (B1) las cosas se pagan castigo mutuo por la alternativa usurpacin en los procesos de cambio natural. La correccin de H sostendra lo siguiente: si la guerra entre los opuestos cesara, el vencedor en la

    3 Cf. t xynn en B2 (el Logos es comn).

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    8

    lucha establecera un dominio permanente y el mundo quedara destruido, pues el mundo es tensin armnica y equilibrada entre opuestos, y para eso es necesario que se mantenga la tensin o discordia entre ellos. Anaximandro, en cambio, habra pensado que la justicia se establece como un resultado del proceso de mutua retribucin entre las cosas cuando exceden su dominio. La justicia sera, as, una suerte de apaciguamiento de la tensin en cuanto eliminara el exceso en la relacin entre los opuestos. H sostendra, en cambio, que la justicia es el resultado del mantenimiento del exceso de ambos opuestos, cuyo producto es el equilibrio. En uno, la justicia implica quietud en cuanto eliminara la tensin, en el otro requiere el cambio, o sea, la tensin entre los opuestos. Esto plantea el problema de determinar el lugar, el alcance y el rol de los fenmenos permanentes y estables en H. * La imagen del ro ilustra la unidad y la estabilidad de las cosas, que depende de la conservacin de la medida y del equilibrio en el cambio entre opuestos: B124:

    (i) Aguas diferentes fluyen sobre (ii) los que entran (iii) en los mismos ros. Se esparce y ... se rene ... se compacta y disuelve ... se acerca y se aleja.

    Segn la doxografa que inician Platn y Aristteles, y confirma Teofrasto, H adujo la imagen del ro para dar cuenta de la absoluta continuidad del cambio en cada cosa individual. Segn Cratilo, un tarda seguidor de H que podra haber sido maestro de Platn en la juventud de este ltimo, H dice que todas las cosas se mueven y nada est en reposo, y para sostenerlo compara las cosas con la corriente de un ro (potamo rhoi, cf. Pl. Cra. 402a). La tesis segn la imagen del ro es que todo est en flujo continuo como las aguas de un ro. Segn Aristteles, H habra afirmado no meramente que algunas cosas se mueven, lo que requiere admitir o presuponer que otras no lo hacen, sino que todo se mueve, aunque esto se oculta a nuestra percepcin (Ph. VIII 3, 253b9). Pudo pensar realmente H que una roca o un caldero de bronce experimentan cambios invisibles? Es poco probable que H mantuviera una conclusin semejante que slo podra haberse apoyado en una crtica a los datos sensoriales, lo cual, empero, no es parte de su doctrina (H sostiene que los sentidos son confiables si se los usa adecuadamente; la crtica de Parmnides a

    4 Sobre la expuncin de ka psycha ..., cf KRS 19872, 284, n. 1.

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    9

    los datos de los sentidos no se encuentra en un pensador anterior, y caus entre sus contemporneos una fuerte impresin y extraeza). KRS toman en consideracin otras interpretaciones de B12 (Guthrie); con dudas, se inclinan a aceptar que B12 expresara la unidad del ro a travs de las diferentes aguas que fluyen continuamente como diferentes (htera ka htera), con lo cual B12 se plegara al esquema heraclteo general de unidad de los opuestos. Esta interpretacin puede relacionarse tambin con la idea de que un complejo, como el mundo entero, permanece el mismo, mientras que sus partes constitutivas estn en constante cambio. Las partes de un complejo, las rocas por ejemplo, son slo temporariamente estticas, pero deben someterse al cambio para mantener el equilibrio total. [A continuacin recojo parte de la discusin de E. J. Lowe, Kinds of Being, A Study of Individuation, Identity and the Logic of Sortal Terms, Aristotelian Society Series, vol. 10, New York, 1989, p. 14. Propuesta de formalizacin del fr. heraclteo del ro:

    (x), si x se sumerge en un ro (R) & (R), R est compuesto de agua (A) & (A en R, A cambia de t1 a t2), entonces (R en t1= R en t2) x en R(t1) x en R(t2).

    Contra Herclito puede argumentarse lo siguiente: puesto que ro y agua son sortales que tienen asociado a su uso diferentes criterios de identidad, las condiciones de persistencia de uno y otro particular designados por dichos trminos no son las mismas. As, un volumen de agua cesa de existir si todo o parte del mismo se somete a una disociacin molecular, como resultado de la cual se produce una divisin del agua en sus constituyentes qumicos (H y O); en cambio, un ro puede continuar existiendo cuando se seca temporariamente. Lo que un enfoque esencialista de este tipo objeta a Herclito es su anlisis de las condiciones de persistencia del ro (entonces (R en t1= R en t2)) a partir de su composicin a partir de agua (R est compuesto de agua (A)), arguyendo que un ro puede seguir existiendo (persistir) aun cuando carece de agua temporariamente (los ndices temporales t1 y t2 aplicados a A y a R). Contra H se puede establecer el siguiente Principio de la persistencia individual:

    Un individuo x de una clase que existe en t1 contina existiendo en t2 slo si existe en t2 un nico individuo y de una clase tal que, de acuerdo con los criterios de identidad que pertenecen a los sortales y , x debe ser identificado con y.

    Este Principio no redunda en un universo de corte parmendeo, donde un objeto no puede cambiar de identidad. Pensemos en fenmenos de metamorfosis como el cambio

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    10

    del gusano de seda en mariposa, i.e. casos en que individuo de una clase pasa a ser o se transforma (en su condicin de individuo) en un individuo de otra clase (de una clase diferente de la anterior). Sin embargo, el principio impone una restriccin a este tipo de cambios: si se trata de cambios donde se preserva la identidad del individuo (i.e. si en t2 no se obtiene un individuo diferente del que tenamos en t1), los sortales bajo los que se subordinan x & y (las instancias individuales concernidas en el cambio) deben tener los mismos criterios de identidad. Esta restriccin que se halla en el Principio implica que en la historia bblica la mujer de Lot no puede haberse convertido en un montn de sal y seguir siendo el mismo individuo antes y despus del cambio (se trata de dos distintos sujetos del cambio). No podemos decir, entonces, que la mujer de Lot continu su existencia bajo esta nueva forma (un montn de sal). ( Aristteles: distincin entre cambio substancial y cualitativo o accidental)]. * El mundo es un fuego perdurable; algunas de sus partes estn siempre extintas y constituyen las otras dos grandes masas del mundo, el mar y la tierra. Los cambios entre las tres masas se equilibran mutuamente. El fuego puro o etreo tiene una capacidad directiva: B30:

    Este cosmos no lo hizo ningn hombre ni ningn dios, sino que siempre fue, es y ser fuego eterno, que se enciende segn medida y se extingue segn medida.

    B31:

    Revoluciones del fuego: es, en primer lugar, mar, y de este mar la mitad tierra y la otra mitad exhalacin brillante ... se desparrama en mar y se mide en la misma proporcin que tena antes de convertirse en tierra.

    B90:

    Todas las cosas se cambian recprocamente con el fuego y el fuego, a su vez, con todas las cosas, como las mercancas con el oro y el oro con las mercancas.

    B64: A todas las cosas las pilota el rayo. B30 postula al fuego como la materia del cosmos, pero la alternancia en su encenderse y apagarse excluye una cosmogona en el sentido de los milesios. El

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    11

    fuego no es una materia prima original, como el agua o el aire de Tales y Anaxmenes, respectivamente. Es probable que identificara el aire con el aithr, el ter, la materia brillante e gnea que llena el cielo resplandeciente y circunda el mundo. El ter estaba asociado en la tradicin con un elemento divino y asiento de las almas, una zona inmortal (cf. KRS 290 s., n. 1). H asoci el alma al fuego (Anaxmenes, en cambio, la haba asociado al aire); y esta teora se relaciona con su idea de que el fuego tiene una funcin directriz sobre lo material. Puede ser muy importante para H la observacin del fenmeno de combustin y encendido de un fuego, en cuanto en ese proceso fsico la consume oxgeno y combustible y se emite humo con una regularidad y proporcin entre el input y output que representa la existencia de la medida en todo cambio, de lo cual el Logos es expresin. As, el fuego es un constitutivo estructural del cambio de las cosas materiales en cuanto manifiesta la unidad de los opuestos (combustin de elementos, exhalacin de humo, en lo que se mantiene una medida fija). Adems, H parece haber asignado al fuego no slo una funcin material bsica (B31 dice: revoluciones del fuego), ejemplar y directriz, sino tambin una motora, pues crea que el fuego era el motor de los procesos cosmolgicos. En efecto, el fuego se cambia en las otras masas. Puede sorprender que no se mencione aqu los opuestos para explicar el cambio. KRS sugieren que H no apela a los opuestos para explicar los cambios a gran escala, pues recurrira a una descripcin ms emprica. Pero el factor comn al anlisis del cambio hecho mediante opuestos y al del cambio csmico o de las masas del mundo es que rige en ellos la medida y la proporcin. De paso, notemos que la afirmacin de B30 parece invalidar la adscripcin a H de la concepcin estoica de la ekprosis peridica o consumicin de las cosas en el fuego. H no parece afirmar que la conversin mutua de las masas desemboque en algn momento en la aniquilacin de todas las masas diferentes del fuego y la sola permanencia de ste (KRS, 292, n. 1). * Astronoma: Los cuerpos celestes son cubetas de fuego, alimentadas por exhalaciones procedentes del mar; los eventos astronmicos tienen tambin sus medidas: A1:

    Lo circundante es para H algo que contiene cubetas giratorias cuya parte cncava est dirigida hacia nosotros; en ellas se acumulan las exhalaciones resplandecientes y forman las llamas que son los cuerpos celestes; la ms brillante y calientes es la llama del sol ... el sol y la luna se

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    12

    eclipsan cuando sus cubetas giran hacia arriba y las fases mensuales de la luna estn regidas por el mismo principio de movimiento.

    B6: El sol es nuevo cada da. B94:

    El sol no sobrepasar sus medidas; si lo hiciera, las Erinias, ejecutoras de la Justicia, lo haran acatarlas.

    La afirmacin de B6 se explica porque H crea que el cuenco del sol se vuelve a llenar cada noche con exhalaciones nuevas y hmedas. * La sabidura consiste en entender el modo en que opera el mundo: B41:

    Una sola cosa es la sabidura: conocer con juicio cmo todas las cosas son pilotadas a travs de todas las cosas.

    B32: Un sola cosa cosa es la sabidura, la nica verdaderamente sabia, quiere y no quiere llamarse con el nombre de Zes.

    La sabidura humana implica comprender cmo funciona el mundo, y si ste est regido por el Logos, aqulla guarda una relacin necesaria con ste. Estos fragmentos revelan la verdadera razn de la filos. de H., aspecto tico dominante, vivir adecuadamente, y el anclaje cosmolgico de su tica, la importancia de la medida como factor de orden y armona. * El alma se compone de fuego, procede de la humedad y en ella se convierte; su total absorcin por parte de sta es su muerte. El alma-fuego est emparentada con el mundo-fuego: B36:

    Para las almas es muerte convertirse en agua, y para el agua es muerte hacerse tierra; de la tierra nace el agua y del agua el alma.

    B118: Un alma seca es muy sabia y muy buena.

  • Universidad Nacional del Litoral Filosofa Antigua - 2006 Fabin Mi

    Kirk, G.S., Raven, J.E. y Schofield, M., Los filsofos presocrticos, Historia crtica con seleccin de textos, Madrid, 19872, Gredos, trad. J. Garca Fernndez, Captulo VI: Herlicto de feso, 265-309.

    13

    B117:

    Un hombre, cuando est ebrio, es conducido por un nio imberbe y va dando tumbos sin saber por dnde va con su alma hmeda.

    B45:

    No llegaras a encontrar, en tu camino, los lmites del alma, ni aun recorriendo todos los caminos: tan profunda dimensin tiene.

    Acerca de la naturaleza del alma H sostuvo una concepcin popular alternativa a la homrica que retoma Anaxmenes. Para H el alma es ter gneo; relaciona la estructura del alma con la del mundo en su totalidad. El alma desempea alguna funcin en el ciclo del cambio natural (cf. B36). Origen de una concepcin naturalista y racionalista del alma. El alma es producto de exhalaciones de materiales fsicos (Aecio: sangre y otros lquidos del cuerpo, lo que se absorbe mediante la respiracin cf. KRS, 301). * La vigilia, el sueo y la muerte estn en relacin con el grado de ignicin del alma. Durante el sueo el alma est parcialmente separada del mundo-fuego, y disminuye su actividad: B26:

    El hombre, en la noche, enciende para s una luz cuando su visin est extinta; vivo, cuando duerme, est en contacto con el que est muerto, y despierto con el que duerme.

    A16 (KRS 299 s.). Luz encendida de noche: lo que el hombre ve soando; pero es una luz individual y engaosa. El Logos es la verdadera iluminacin. B21: lo que los hombres ven despiertos es sueo. Sueo: estadio intermedio entre la vida y la muerte. A16 (Sexto Emprico) es una informacin importante pero le atribuye a H una epistemologa estoica. La inhalacin de factores hmedos durante el sueo, al no resultar equilibrados por la inhalacin de factores secos (que se introducen sobre todo a travs de la vista), lleva al alma a un estado cercano a la muerte. A travs de los factores secos inhalados el alma se vincula con el Fuego-Logos. * Fragmentos sobre tica, actuar con medida etc. (KRS 307 s.).