KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para...

download KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para Los Deportes de Resistencia

of 4

Transcript of KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para...

  • 8/16/2019 KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para Los …

    1/4

    Composición Óptima de las Bebidas Deportivas o Isotónicas para losDeportes de Resistencia

    RESUMEN:  Las bebidas deportivas utilizadas con el propósito de mejorar el rendimiento enlos eventos de resistencia que duran varias horas deben contener ~ 20 mM de sales (clorurode sodio) y ~ 10 de carbohidratos en !orma de pol"mero de #lucosa y !ructosa$ Las sales ylos carbohidratos compensan las p%rdidas de estas sustancias causadas por el ejercicio$&dem's aceleran la absorción de a#ua$ Los pol"meros de #lucosa son utilizados paramantener la concentración total de solutos osmóticamente activos (tonicidad u osmolaridad)de la bebida por debajo de la de los uidos corporales ya que mayores concentracionespueden reducir la tasa de vaciado #'strico y reducir la tasa de absorción de a#ua en elintestino del#ado$

    Palabras Clave: carbohidratos ener#"a hidratación nutrición sal a#ua$

    INTRDUCCIN*  +ste art"culo es una versión editada de una revisión de la literaturacomisionada por un !abricante de bebidas deportivas acerca de ,los mecanismos-de absorción de

    a#ua en las bebidas deportivas con di!erente contenido de carbohidratos y tonicidad-e.plicando deque manera los carbohidratos electrolitos y la tonicidad a!ectan la absorción de a#ua y la hidrataciónen una !orma sencilla de entender$ +n nuestro reporte hicimos %n!asis tanto en la absorción decarbohidratos como de a#ua por las si#uientes razones$ /rimero en ambientes calurosos y hmedos siel ejercicio es de suciente duración e intensidad como para que la deshidratación sea un problema aconsiderar entonces el suministro de carbohidratos tambi%n ser' un problema a considerar$ e#undo laabsorción de carbohidratos en si constituye un mayor problema que la absorción de a#ua$ /or ltimoasumimos que una bebida deportiva tiene el propósito de optimizar el rendimiento de los atletas deelite y de aquellos individuos que realizan varios deportes en !orma recreacional o de los atletas queparticipan en eventos de ultraresistencia$ /ara el mercado #eneral constituido por entusiastas del,ftness3 menos serios no hay necesidad de preocuparse por la depleción de a#ua sales ycarbohidratos durante el ejercicio$ +n e!ecto la mayor"a de estos tipos de actividades pueden llevarse acabo sin nin#una preocupación por la in#esta de uidos y carbohidratos$

    /ara la con!ección de este art"culo hemos realizado una bsqueda de art"culos en port4iscus yMedline pero obtuvimos mejores resultados utilizando la 5eb de 6iencia en la bsqueda de todos losart"culos que citaran el trabajo de 7ehrer et al (1882)$ 6omo resultado hallamos revisiones llevadas acabo por lo principales investi#adores en este campo (9rouns and :ovacs 188;< 6oyle 200=< >eu?endrup 200=< >eu?endrup et al$ 200@< Mau#han and Leiper 1888< 7ehrer 2001)$

    +n la ltima d%cada por lo #eneral se ha acordado que las bebidas deportivas deben contenersales (cloruro de sodio Aa6l) y carbohidratos (azcares) a una concentración de 20 mM y B (B #ramoscada 100 mL) respectivamente$ Los investi#adores tambi%n concuerdan en que al menos parte de loscarbohidratos deben estar en !orma de disac'ridos (comnmente sucrosa) o pol"meros de #lucosa(maltode.trinas)$ +n los dos ltimos aCos >eu?endrup y colaboradores han hallado una !orma de

    incrementar la tasa de absorción de carbohidratos$ +l presente reporte es principalmente una revisiónde revisiones$ Los nicos art"culos ori#inales de investi#ación que incluimos son los m's recientes queno se encuentran incluidos en las revisiones$ Los aspectos relacionados con la composición de lasbebidas deportivas son los si#uientes*

    El E!ercicio provoca la Depleción de "#$a % Sales

    +l ejercicio resulta en la p%rdida de a#ua y sales corporales a trav%s de la evaporación de a#uaen los pulmones y de a#ua y sales a trav%s del sudor$ 4urante la realización de ejercicios de sucienteduración e intensidad la p%rdida de a#ua reduce el volumen de san#re disponible para que el corazónbombee a los msculos y la piel$ La reducción del ujo san#u"neo hacia los msculos implica un menortransporte de o."#eno hacia estos por lo que se producir' una reducción en el rendimiento de

    resistencia$ La reducción del ujo san#u"neo hacia la piel implica una menor eliminación del calorcorporal con lo cual se incrementa el ries#o de su!rir un #olpe de calor (daCo celular y tisular porsobrecalentamiento) especialmente en ambientes calurosos y hmedos$ La p%rdida de a#ua y sales

  • 8/16/2019 KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para Los …

    2/4

    tambi%n provoca la reducción de la producción de sudor lo cual incrementa el ries#o de su!rir un #olpede calor$ +stos e!ectos se vuelven substanciales durante la realización de ejercicios casi m'.imos deuna hora o m's de duración en ambientes calurosos o de dos horas de duración en ambientes !rescos$

    +n eventos de lar#a duración en los que los sujetos e.hiben altas tasas de sudoración el !alloen reponer las sales perdidas en el sudor combinado con el e.cesivo consumo de a#ua o bebidas que

    no conten#an sal hay un incrementado ries#o de su!rir hiponatremia$ +n la condición conocida comohiponatremia la san#re se vuelve m's diluida y como consecuencia se produce una entrada e.cesivade a#ua en las c%lulas y tejidos corporales incluyendo el cerebro$ 4e esta manera el cerebro se,hincha3 y como se encuentra encerrado en el cr'neo se produce un incremento de la presiónintracraneal lo que puede reducir el ujo san#u"neo hacia el cerebro$ +n muy raras ocasiones seproduce daCo cerebral y muerte no obstante esto es posible$

    El E!ercicio provoca la Depleción de Carbo&idratos

    +l ejercicio resulta en la p%rdida de los carbohidratos almacenados en !orma de #lucó#eno enlos msculos y el h"#ado$ Lue#o de una hora de ejercicio vi#oroso la p%rdida de #lucó#eno contribuye ala sensación de !ati#a ya sea por sus e!ectos en la !unción cerebral o por la ca"da de la concentración

    de #lucosa en san#re (debido a la incapacidad del h"#ado para mantener la concentración de #lucosasan#u"nea en vista de las demandas musculares de este sustrato) o debido a que la depleción del#lucó#eno muscular reduce la capacidad de los msculos para realizar trabajo$ /or lo tanto se produceuna reducción del rendimiento$

    'as Bebidas Deportivas p$eden Compensar estas P(rdidas

    Las bebidas que contienen una apropiada concentración de sales y la concentración y el tipoapropiado de carbohidratos consumidas a una tasa adecuada pueden compensar las p%rdidaspreviamente mencionadas< siempre y cuando sean consumidas antes y durante el ejercicio con lo cualse puede conse#uir una mejora del rendimiento$

    Las investi#aciones que han tratado de determinar cual es el contenido apropiado de unabebida deportiva se han en!ocado en diversas variables* tasa de vaciado #'strico tasa de absorción enel intestino del#ado tasa de o.idación de los carbohidratos in#eridos y rendimiento de resistencia$

    Las sales y los carbohidratos contenidos en las bebidas deportivas actan sin%r#icamente paraestimular la absorción de a#ua$ +sto es la absorción de a#ua es m's r'pida si se consume a#ua m'ssales o a#ua m's carbohidratos que si se consume a#ua comn aun cuando hay una reducción del#radiente de absorción de a#ua en el intestino del#ado debida a la adición de sales y carbohidratos a labebida$ +l mecanismo de este e!ecto sin%r#ico probablemente involucra la apertura de los canales dea#ua en la pared del intestino del#ado$

    Dna bebida deportiva puede obviamente acelerar la recuperación de las p%rdidas lue#o denalizado el ejercicio$ La r'pida recuperación es un aspecto !undamental para aquellos atletas que

    entrenan todos los d"as especialmente si entrenan dos veces al d"a$

    Ao obstante puede ser benecioso realizar al#unas sesiones de entrenamiento en un estadode li#era deshidratación yEo de retraso en la restauración de uidos lue#o del entrenamiento$ +sto sedebe a que el cuerpo puede supercomensar las p%rdidas de uidos incrementando el volumensan#u"neo por encima de los valores normales lo cual en denitiva podr"a beneciar al rendimiento deresistencia$ Fambi%n podr"a ser benecioso para los atletas que participan en eventos de resistencia delar#a duración o en eventos de ultraresistencia realizar al#unas sesiones de entrenamiento en unestado de li#era depleción #luco#%nica para provocar la supercompensación de las reservas de#lucó#eno yEo para provocar una mayor utilización de #rasas durante dichos eventos$ &ctualmente seest'n llevando a cabo varias investi#aciones acerca de este tema en diversos laboratorios$

    6on estos aspectos en mente realizamos las si#uientes recomendaciones acerca de lacomposición óptima de una bebida deportiva que !uera a ser utilizada por atletas de resistencia eneventos que duren varias horas$

  • 8/16/2019 KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para Los …

    3/4

    • La concentración de sales estar' determinada parcialmente por la necesidad de cubriral menos parcialmente la tasa esperada de p%rdida de sales por sudor$

    • La concentración de carbohidratos estar' determinada parcialmente por la tasam'.ima de absorción en el intestino$ (La tasa m'.ima a la cual los carbohidratos pueden ser utilizadoscomo combustibles en procesos aeróbicos y anaeróbicos es mayor que la tasa a la cual estos pueden

    ser absorbidos)$

    • La concentración combinada de sales y carbohidratos estar' determinada por la tasa ala que se necesita consumir a#ua para reemplazar las p%rdidas y por la necesidad de limitar el e!ectoinhibitorio de altas concentraciones de soluto tanto sobre el vaciado #'strico como sobre el transportede a#ua a trav%s de la pared del intestino del#ado$

    •  Fodo lo anterior estar' parcialmente determinado por la duración e intensidad delejercicio y por las condiciones ambientales en las cuales se lleva a cabo el ejercicio$

    • +n el art"culo de 7ehrer (2001) puede hallarse un dia#rama que resume los di!erentesmodelos para duraciones de ejercicio de hasta 2= horas$ +sta investi#adora optó por una concentraciónde 20 mM (1$2 #EL o 0$12 pEv) de Aa6l y B0 #EL (B pEv) de carbohidratos al menos parcialmente en!orma de pol"meros de #lucosa para una tasa de consumo esperada de 1$@ LEh en ejercicios de 2 horasde duración y hasta dos veces la cantidad de Aa6l y un medio m's de carbohidratos para una tasa deconsumo esperada de 0$;@ LEh en ejercicios de 2= horas de duración$

    • +n una reciente investi#ación llevada a cabo por >eu?endrup y colaboradores se indicaque la tasa de absorción y o.idación de carbohidratos puede incrementarse utilizando varios tipos decarbohidratos aparentemente debido a que la tasa de absorción de cada clase de carbohidrato est'limitada por transportadores espec"cos en la pared del intestino del#ado$

    o 6on #lucosa o pol"meros de #lucosa solamente la tasa m'.ima es de ~ 1$0#Emin aunque >entjens et al (200=) observaron una tasa de 1$; #Emin cuando sus sujetos in#irieron unamezcla de #lucosa G !ructosa G sucrosa a una tasa de 1$2 G 0$B G 0$B #Emin en una bebida queconten"a 20 mM de Aa6l$ Lue#o de un bolo inicial de B00 mL la bebida !ue consumida a una tasa deB00 mLEh$ Aosotros hemos calculado que la bebida por lo tanto conten"a 12 de #lucosa B de!ructosa y B de sucrosa la cual es una concentración cuatro veces mayor que la concentración totalrecomendada$ Aosotros tambi%n calculamos que la osmolaridad de la bebida era de 121@ mHsm lacual es m's de cuatro veces mayor que la de los uidos corporales$ Ao se realizaron comentariosacerca de los e!ectos de esta bebida sobre la absorción de a#ua pero presumiblemente estuvobastante desmejorada$

    o +n un estudio m's reciente 5allis et al (200@) alcanzaron una tasa deabsorciónEo.idación de 1$@ #Emin con una bebida m's realista que conten"a ;$@ de maltode.trina yI$;@ de !ructosa (carbohidratos totales J 11$2@)$ Lue#o de un bolo inicial de B00 mL la bebida !ue

    consumida a una tasa de K00 mLEh$ +n esta bebida no se incluyó Aa6l y la osmolaridad !ue de 2B0mHsm$ Ao se reportó la tasa de absorción de a#ua$ La adición de 20 mM de Aa6l a esta bebidaprobablemente hubiera incrementado la tasa de absorción de a#ua y tambi%n la tasa de absorción decarbohidratos$ La reducción en el contenido de carbohidratos probablemente hubiera acelerado laabsorción de a#ua a e.pensas de reducir li#eramente la absorción de carbohidratos$

    • La utilización de pol"meros de #lucosa altamente ramicados de alto peso molecularpuede reducir la concentración de soluto y acelerar el vaciado #'strico$ Dna bebida que conten#a 10de este pol"mero tendr"a una concentración total de soluto de 1@0 mHsm y se vaciar"a del estóma#om's r'pidamente que una bebida que contuviera 10 de maltode.trina con una concentración de 2;0mHsm (Fa?ii et al$ 200@)$ Ao se han reportado los e!ectos sobre la absorciónEo.idación decarbohidratos$

    • La investi#ación acerca de la composición de las bebidas deportivas presumiblementecontinuar' durante varios aCos$ Mientras tanto podemos optar por una bebida que conten#a ~ 20 mM

  • 8/16/2019 KLJVOFSDNVSDFNIVBFDBVDFVDFVDFVDFVDFComposición Óptima de Las Bebidas Deportivas o Isotónicas Para Los …

    4/4

    de Aa6l y ~ 10 de carbohidratos en !orma de maltode.trinas (B$@) y !ructosa (I$@)$ Fambi%n ser"aapropiado evaluar una bebida que conten#a el 11 del pol"mero de #lucosa utilizado por Fa?ii et al(200@) con un = de !ructosa y 20 mM de Aa6l$

    +n conclusión queremos en!atizar que nuestras recomendaciones se aplican a la utilización debebidas deportivas durante eventos de resistencia y no durante el entrenamiento para dichos eventos$

    La composición óptima de una bebida para el entrenamiento depender' de varios !actores incluyendosi el a#ua es consumida antes durante o despu%s del entrenamiento que tipo de entrenamiento seest' llevando a cabo y en que !ase del entrenamiento se encuentra el atleta$ +n ocasiones la mejorbebida deportiva podr"a contener prote"nas amino'cidos carbohidratos o ser solo a#ua$ +n ocasionesno consumir bebidas podr"a ser la mejor estrate#ia