klk

25
Prof. . Cristina Billini Morales fe y alegría Centro de excelencia:

Transcript of klk

Page 1: klk

Prof. . Cristina Billini

Morales fe y alegría

Centro de excelencia:

Page 2: klk

Cristian Ramón Bautista Mejía.

#: 2.

2do E.

Gabriel Rodríguez

Física

Page 3: klk

Tema:

Máquina simple

Page 4: klk
Page 5: klk
Page 6: klk

Contenido:

En una máquina simple se cumple la ley de

la conservación de la energía: (la energía no

se crea ni se destruye, solo se transforma). La

fuerza aplicada, multiplicada por la distancia

aplicada (trabajo aplicado).

Page 7: klk

Esta ventaja mecánica comporta tener que aplicar la

fuerza a lo largo de un recorrido (lineal o angular)

mayor. Además, hay que aumentar la velocidad para

mantener la misma potencia.

Las primeras máquinas eran sencillos sistemas que

facilitaron a hombres y mujeres sus labores, hoy son

conocidas como máquinas simples.

Lo fundamental de esta es disminuir su peso usando las

ruedas para ampliar la distancia.

Page 8: klk

Palanca:

Una palanca es, en general, una barra

rígida que puede girar alrededor de un

punto fijo llamado punto de apoyo o

fulcro.

La fuerza que se aplica se suele denominar

fuerza motriz o potencia y la fuerza que

se vence se denomina fuerza resistente,

carga o simplemente resistencia.

Page 9: klk
Page 10: klk

Polea:

La polea sirve para elevar pesos a una

cierta altura. Consiste en una rueda por la

que pasa una cuerda a la que en uno de

sus extremos se fija una carga, que se

eleva aplicando una fuerza al otro

extremo. Su función es doble, puede

disminuir una fuerza, aplicando una menor,

o simplemente cambiar la dirección de la

fuerza.

Page 11: klk

Representaciones de las poleas:

Polea fija: solo cambia la dirección de la

fuerza. La polea está fija a una superficie.

Polea móvil: se mueve junto con el peso,

disminuye el esfuerzo al 50%.

,polipasto: Formado por tres o más poleas

en línea o en paralelo, se logra una

disminución del esfuerzo igual al número

de poleas que se usan.

Page 12: klk
Page 13: klk

Polipasto:

Se llama polipasto a un mecanismo que

se utiliza para levantar o mover una carga

aplicando un esfuerzo mucho menor que

el peso que hay que levantar.

Estos mecanismos se utilizan mucho en

los talleres o industrias que manipulan

piezas muy voluminosas y pesadas porque

facilitan la manipulación, elevación y

colocación de estas piezas pesadas.

Page 14: klk
Page 15: klk

Rueda:

Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente, podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es circular.

Page 16: klk
Page 17: klk

Torno:

El torno es una máquina simple con forma

de cilindro que gira libremente alrededor

de su eje con una cuerda o un cable. Se

puede accionar con una manivela o un

motor.

Page 18: klk
Page 19: klk

Tornillo:

El tornillo es un trozo de metal con un

filete denominado rosca. Si se hace girar

esa rosca, el tornillo se introduce en

cualquier objeto. Se utiliza en mecánica.

Herramientas como el gato del coche o el

sacacorchos derivan del funcionamiento

del tornillo.

Page 20: klk
Page 21: klk

Cuña:

La Cuña es la unión de dos planos inclinados,

solo que ligeramente más afilados, lo que

sirven para cortar o rasgar objetos sólidos.

Es el caso de hachas o cuchillos.

Page 22: klk
Page 23: klk

Plano Inclinado:

El plano inclinado permite levantar una

carga mediante

una rampa o pendiente. Esta máquina

simple descompone la fuerza del peso en

dos componentes: la normal (que soporta

el plano inclinado) y la paralela al plano

(que compensa la fuerza aplicada).

Page 24: klk
Page 25: klk

Opinión personal:

Las maquinas simples ha ayudado de

manera crucial a la ingeniería desde que

se descubrió y apareció.

Con un conjunto de piezas curvilíneas,

estas hacen que se disminuya su peso

haciendo que la física actúen en ella.

Mayormente utilizamos las maquinas

simples para la fuerza empleada sobre un

objeto.