Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crítica al PIB Parte 1

download Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crítica al PIB Parte 1

of 8

Transcript of Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crítica al PIB Parte 1

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    1/8

    Desde que los llamados Economistas Clsicos empeza-ron a pensar en uncin de agregados, la ciencia econmi-

    ca ha tenido que lidiar con la necesidad de alcanzar algo

    que asemeje -con cierta precisin- a una orma de conta-

    bilidad nacional. Sin embargo el Producto Interno Bruto

    adolece de altas tan graves adems de elementales, que

    es necesario remplazarle cuanto antes por conceptos al-

    ternativos que s recojan las mejores nociones econmi-

    cas. Es el objetivo de este artculo demostrar que el P.I.B.

    es el ruto de alacias econmicas tpicamente keynesia-

    nas, y que los slidos postulados de autores precursores

    y posteriores a la llamada Revolucin Marginalista, nos

    proveen de una base superior para un mtodo de Conta-

    bilidad Nacional autnticamente compatible con la reali-

    dad de un pas en cualquier momento determinado.

    Existe en la Economa una tendencia a pensar queel progreso de la ciencia es secular y que el trabajo de

    un pensador incluye y/o supera al de los anteriores.

    Esta idea es tomada de las ciencias sicas, donde esto

    es en buena medida cierto. En realidad la Economa,

    como sealara en su momento Henry Hazlitt, es una

    disciplina plagada por sofsmas, alacias y pensamien-

    tos incompletos disrazados todos ellos como verdades

    tcnicas. Mucho de lo que hoy en da se ensea en las

    pizarras de colegios y universidades en todo el mundo,

    ha sido en su momento reutado, pero ms que el rigor

    pueden a veces las agendas polticas, el conormismo o

    el simple desconocimiento de ideas y escuelas rivales.

    Es el P.I.B. un buen indicador dela situacin econmica de un pas?

    - Parte 1 -Juan Fernando Carpio

    N11 - Ao 2/ Abril 2010N11 - Ao 2/ Abril 2010

    Introduccin

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    2/82

    Las discusiones sobre el valor (por qulos diamantes son ms valiosos que el pan,cuando aqul es imprescindible para la vidahumana?) han tomado varias generacionesde economistas pues la respuesta no sloera un punto de llegada (al implicar ele-

    mentos cientcos y meta-cientcos) sinotambin de partida, ya que permitira estu-diar enmenos complejos en la economa.

    Empezando con

    los griegos

    El primer economista de la historia, He-siodo, que viva en una comunidad griegaagraria, autosuciente y por ende pobr-sima llamada Ascra, ya encontr una in-evitable tensin entre la disponibilidadde recursos y la innidad de proyectos y

    apetencias humanos1. Su contemporneo,Demcrito, planteaba ya la subjetividadsubyacente al valor econmico de los bie-nes. Desde entonces la discusin sobre loque vuelve valiosos a dichos bienes perotambin a los proyectos como canalizado-res de la accin humana, ha pasado por va-rias etapas ciertamente irreconciliables. Nomucho despus el ms grande lsoo dela historia, Aristteles, introducira un errorlamentable que sigue siendo repetido porlegos y expertos en Economa en muchaspartes: la idea de que para que ocurra unintercambio, ambas partes deban conside-

    rar de igual valor (Captulo 5, tica a Nic-maco los bienes respectivos). Por otro ladoel propio Aristteles nos sugiere una semi-nal teora de la imputacin: cmo ciertosbienes le otorgan valor a otros en la cadenaproductiva. Nos dice Murray Rothbard queel lsoo llega claramente a observar que:Cuanto mayor el deseo por un bien, o suvalor subjetivo, mayor el valor de los me-dios que permiten llegar a ese bien.

    En trminos generales, podemos decir quedesde los griegos, pasando por los escols-ticos tardos de Salamanca hasta llegar ala posterior tradicin continental europea(Cantillon, Say, Bastiat, Molinari, los Econo-mistes), el valor ue siempre un enmenosubjetivo en su origen. Es decir, son los sereshumanos quienes valoran o no los objetosmateriales o acciones de los dems como

    1./He was therefore naturally attuned to the eternal problemof scarcity, of the niggardliness of resources as contrasted tothe sweep of mans goals and desires.. Economic ThoughtBefore Adam Smith, Rothbard, Murray (2008)

    bienes2. En este breve repaso de concepundamentales, es preciso sealar el peligso o directamente daino rol que jugaronllamados clsicos de las islas britnique incluyen a James Mill, David RicarJohn Stuart Mill y al mal llamado padre

    la Economa, el escocs Adam Smith. Suran los clsicos que el valor estaba eschamente ligado al costo de produccinadems, debido a su costumbre de pensaragregados (globalidades), se empantanaen aparentes dilemas como el de la llamParadoja del Valor (los diamantes vs. los nes antes sealados), provocndole a la Enoma un estancamiento de al menos aos para ser justos, es preciso mencnar que el propio Adam Smith planteaba tgencialmente la solucin al aparente dilecuando mediante la distincin entre vde uso y valor de cambio situaba al suj

    en el centro de la Economa. Lamentabmente ese y otros errores, como su lamtable discusin sobre el salario como ororiginaria del ingreso, llevan eventualmea la aparicin del socialismo cientco dmano de Engels, Marx y su tradicin.

    Dicho estancamiento durara hasta la llegde los Marginalistas (Walras, Jevons y Mger), un rancs, ingls y austriaco resptivamente. Entre 1870 y 1871 y sin habepuesto de acuerdo, estos tres economisresuelven de manera satisactoria la aparte Paradoja del Valor, al proponernos queproblema mismo era el pensar en trmide agregados. El valor claramente depenno slo de la escasez o abundancia debien, sino de la situacin particular en qusujeto actuante (de ah que se le llame TeoSubjetiva del Valor) poda disponer de unides de dicho bien.

    Es la utilidad del bien, en cada conte(tiempo y espacio) lo que har ms o menvalioso al mismo, segn la escala de valocin (planes alternativos) del actor, que ivitablemente armoniza dicha valoracin (

    preerencias subjetivas) con la escasez/abdancia objetiva. Nunca elegimos entre tolos diamantes y todos los panes, sino enun diamante y un pan o un puado, en ctas circunstancias especcas. En casi cu

    2./ Menger seala que hay cuatro condiciones para que sea un bien econmico:1.- La existencia de una necesidad2.- Propiedades que vuelvan a una cosa capaz de ser llea una relacin casual con la satisfaccin de dicha neces3.- Conocimiento humano de esta relacin causal4.- Control sobre la cosa sufciente como para dirigirlo a

    satisfaccin de tal necesidad

    Valor, precio y costo entradiciones econmicas rivales

    Hesiodo

    Democrito

    Aristteles

    Murray Rothbard

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    3/8 3 Es El P.i.b. uN buEN iNdicAdor dElA situAciN EcoNmicA dE uN PAs ?N11 - Ao 2/Abril 2010

    quier contexto, el diamante ser ms escasoy valioso que el pan, ms abundantementedisponible pero no siempre!.

    Por otro lado el precio no mide el valor(como sugieren los textos Neoclsicos tancomunes en casi todas las universidades anivel mundial con sus curvas de indierenciay otras comparaciones intersubjetivas de uti-lidad). Lo que puede decirse a lo sumo, esque el precio (la tasa de intercambio entre

    dos cantidades de bienes) refeja el valor.Esto es as porque cuando los intercambiosno son orzosos sino voluntarios (no el pagode impuestos sino el comercio, por ejemplo)ambas partes deben necesariamente haberconsiderado el bien que obtendrn (y que elotro tiene) de mayor valor que aquel del cualestn a punto de desprenderse. Es decir, elcomercio tiene como undamento la existen-cia de una doble desigualdad, no como suge-ra Aristteles, de una equivalencia. El valor,en suma, es mayor al precio pues todo actohumano, tiene por propsito pasar a una si-tuacin ms satisactoria a los ojos del actor.

    El consumidor es, pues, el origen y desti-no del proceso productivo, imputando me-diante sus compras o abstinencias, valor ypor tanto precio, a los bienes de produc-cin. De ah que es una mera aberracin,la teora del valor-trabajo de los Marxistasque desconoce este proceso.

    Los costos son entonces de dos tipos: subje-tivos y monetarios. El costo de oportunidad(la alternativa sacricada cuando elegimosalgo ms) es subjetivo y sirve para hacer

    comparaciones contraactuales (lo que nosucedi, lo que podra suceder) mientras quelos costos monetarios son costos reales enel sentido de que implican el uso concretode tiempo, energa y recursos para producirun bien. Es decir que en cualquier economams avanzada que una basada en el trueque,vamos a calcular en dinero y no en especie,nuestros costos concretos. Pero ya que elcosto no es sino otra cosa que el precio alque alguien ms nos vende sus servicios la-borales, o la energa para nuestras mquinasy equipos, o los insumos para ser transor-mados en algo ms, podemos ver con total

    claridad que un costo no es nada ms queel precio pagado para obtener las partes conmiras a producir un nuevo todo, en la cadenade valor. Los precios de los bienes son infui-dos uertemente por los costos (se puedeo no masicar su uso?) dependiendo de sison reproducibles (automviles, iPods) ono-reproducibles (un Picasso, una reliquiaamiliar).

    Como podemos ver, la relacin entre valor,

    precio y costo, tiene implicaciones monu-mentales para la comprensin de los en-menos micro y macro de la Economa.

    Ahorro, inversin y

    capital en las tradiciones

    econmicas rivales

    La preerencia temporal es un concepto in-

    dispensable a la hora de entender el ahorro ysu rol en una economa. Ya Demcrito sealen su tiempo que no es seguro que el jovenllegue a la edad adulta; en consecuencia, elbien que se tiene es superior al que est porvenir, es decir que ante un uturo incierto,los bienes presentes son ms valorados quelos bienes uturos. Y el bien que sirve comoreserva e intermediario entre los bienes pre-sentes pero tambin entre aquellos y los bie-nes uturos, es el dinero. La acumulacin dedinero en orma de balance de eectivo (enel bolsillo), en una cuenta bancaria o sim-plemente enterrado en algn lugar, permitea su propietario contar con un ondo para suposterior utilizacin. Dicha utilizacin, comola de cualquier bien, puede ser de dos clases:de consumo o productiva. Si ahorramos (sa-cricamos consumo presente) y organizamosun banquete amiliar, el ahorro habr servidopara un consumo que consideramos mejor.Si ahorramos y hacemos inversiones (direc-tamente o a travs de alguien), estaremosgenerando capital3. El capital no es sino ri-queza destinada a la creacin/sostenimientode riqueza.

    La riqueza utura de un pas depende de sugrado de capitalizacin (es decir, cuntos desus recursos se destinan a la inversin y noal consumo inmediato), y aqul es absolu-tamente dependiente del ahorro generadolocalmente u obtenido del exterior. Gran par-te del valor del dinero viene de su utilidadinter-temporal: sirve para ahorrar. Sirve, enotras palabras, para crear riqueza utura. Espor esto que las sociedades y empresas conmayores tasas de ahorro y re-inversin de lasutilidades respectivamente, son las de mayorcrecimiento cuando buscan el crecimientointernamente undamentado.

    Como podemos ver entonces, el ahorro y lasubsecuente inversin son indispensablesen la ormacin de capital (la ormacin ysuperacin del aparato productivo) que asu vez condiciona la disponibilidad de ri-queza utura (bienes culturales y materialesmejores y/o ms baratos) en un pas.

    3 Reisman (1996)

    James Mill

    David Ricardo

    Adam Smith

    Karl Marx

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    4/84

    Un caso que demuestra la alsedad de creer qla economa va sumando criterios vlidos sobotros criterios vlidos, es la infuencia que tuLord John Maynard Keynes sobre los polic

    makers del mundo entre los 1930s y los 197pero sobre todo el peso que sigue teniendo aentre sus supuestos oponentes Neoclsicos. Kynes, reviv las largamente superadas doctrinmercantilistas (de cuando los reyes pedan cosejo a los mercaderes grandes para intervenireconoma). En vez de que los agregados y enmenos globales (macro) sean la suma de aciones de los individuos, sus empresas, amiliy organizaciones de toda ndole, resultaba qse creaban dos eseras, la Micro en que las leyde la realidad y la accin humana seguan imp

    nindole restricciones al ser humano, y la Macen que el Estado y los intelectuales/tecncrat(operarios de lo que sera una gran maquinardeban hacer permanentes ajustes para evitsituaciones de estancamiento o retroceso de economa de un pas.

    Cul es el origen de esta supuesta solucin -Macro- a un problema que el conjunto no disado de lo Micro poda causar?

    Lord Keynesvs.la Ley de Say

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    5/8 5 Es El P.i.b. uN buEN iNdicAdor dElA situAciN EcoNmicA dE uN PAs ?N11 - Ao 2/Abril 2010

    Observando la Gran Depresin, Lord Ke-ynes plantea que es la economa libre(de mercado, capitalista, etc) la que escapaz de causarse a s misma crisis porun conjunto de vicios propios del sectorprivado. En su visin, la trampa de liqui-dez (no hay dinero para gastar y mo-ver la economa) era el resultado de unahorro excesivo; la demanda agregada(total) de una economa poda ser insu-ciente para mantener el pleno empleo;o en caso de crisis, era preerible haceruso de la infacin monetaria en vez depermitir que los salarios bajen natural-mente, y dems diagnsticos y recetasscales y monetarias del economistamoderno. Utilizar el gasto pblico aun-que la deuda se dispare y utilizar la in-facin aunque los actores se acostum-bren y necesiten nuevas dosis mayoresa dicho estimulante, son herencias cla-ramente keynesianas, y se proponen re-

    activar una economa o actuar contra-cclicamente (supuestamente) cuandolos (supuestamente a su vez) inevitablesciclos econmicos nos coloquen en unarecesin o depresin.

    El ncleo del keynesianismo proviene de la no-

    cin de Keynes de que haba refutado exitosa-

    mente la llamada Ley de Say de los mercados.

    Nada est ms lejos de la verdad.

    Keynes no llega a conocer la Ley de Saysino en una orma caricaturizada a tra-vs de sus mentores en Cambridge (A.C.Pigou, A. Marshall y otros). Nombradaen honor del economista rancs JeanBaptiste Say y originalmente expresadapor James Mill (mentor de Adam Smithy padre de J.S. Mill), puede ser resumi-da en su orma ordinaria como la oertacrea su propia demanda, y es sin lugara dudas la ley macroeconmica ms im-portante4 que se puede encontrar. Como

    podemos advertir enseguida, dicha leyno puede reerirse a un productor o per-sona en particular en el sentido de quetodo lo que uno produzca, se venderen el mercado. Existen los errores em-presariales y desde luego existen cons-tantes desajustes y re-ajustes entre oer-

    4 Para una exposicin correcta de la Ley de Say, vease elcaptulo 13 de Capitalism de George Reisman, tituladoProductionism, Says Law and Unemployment.

    ta y demanda en todas las industrias. Alo que s se reere la Ley de Say es alhecho de que la produccin agregadagenera al mismo tiempo (al crear ri-queza pero tambin generar gananciase inters) una capacidad de demandaigual y equivalente. Es decir que la oer-ta global es igual a la demanda global.Puede haber sobre o sub produccin enuna empresa o industria, pero ese errorgenera oportunidades y libera poder ad-quisitivo equivalente en las dems, porlo cual el todo siempre est balanceado.En el edicio conceptual keynesiano, losmercados (el sector privado) no se bas-tan a s mismos para demandar el totalde lo producido cada cierto tiempo. Esdecir, que de vez en cuando habra -poruna serie de actores que no es necesariodetallar aqu5- un eecto de subconsumoo sobreproduccin. En ese momento,los capitalistas detendrn su deman-

    da de actores (tierra, trabajo y capital)dejando en el desempleo a millones detrabajadores y subutilizandose los re-cursos de toda ndole en un territorio.Estas crisis podan ser incluso nancie-ras en su origen (los espritus animalesde los especuladores) y era necesarioactuar desde el Estado porque si bienen el mediano o largo plazo el mercadose re-ajustara solo, en el largo plazo to-dos estaremos muertos, en palabras deKeynes. Incluso abrir zanjas y volverlas a

    cubrir era una labor preerible al desem-pleo: desde entonces esa muy keynesia-na jacin con el pleno empleo comoun n en s mismo. Nuevamente es lamala comprensin de la esencial Ley deSay lo que lleva a estas conclusiones.

    Pero siempre hay que recordar, como se-al Henry Hazlitt, que un buen econo-mista es aqul que se ja en el eecto deuna medida estatal o acontecimiento noslo para un grupo sino para todos losgrupos y no slo en el corto sino tam-

    bin en el largo plazo.

    Resulta que una Gran Depresin pudoocurrir 10 aos antes6, pero precisa-mente porque Keynes (o sus coidearios

    5 Se recomienda la lectura de The Failue of the NewEconomics de Henry Hazlitt, una refutacin punto a puntoy en ocasines prrafo a prrafo a la Teoria General de J.M.Keynes6 Vease The Forgotten Depression of 1920, por ThomasWoods Jr. Ph.D., disponible en http://mises.org/daily/3788

    Hoover/F.D.R.) an no haban creaun recetario intervencionista basaen un diagnstico errado, el mercahaba hecho su trabajo. Los malos bcos quebraron o ueron absorbidos, malas empresas quebraron y liberarrecursos humanos, terrenos y maquiria para usos que s creen riqueza parasociedad. Este proceso de saneamiende liberacin de recursos es connatual mercado. La posibilidad de salvataestatales genera riesgo moral a lo larde todo el sistema econmico y su cocrecin genera incentivos perversospremiar a inecientes a costa del poadquisitivo de los ms prudentes y cientes.

    Pero ms undamentalmente, la GDepresin de los 1930s as como simlares pnicos7 (se vuelven depresiongracias a la aparicin de bancos ce

    trales en cada pas) ue causada por incremento del crdito por encima ahorro disponible en la sociedad, mdiante un descalce de plazos entre dpsitos/ahorros y crdito disponible.decir que a un problema causado pmalos comportamientos privados alta de supervisin adecuada) multipcados o directamente generados porinyeccin monetaria desde los banccentrales, Keynes nos oreca una cpeor que la enermedad. La inyecc

    de circulante para salvar a la economde una recesin en realidad postergproundiza la resolucin de problemcausados por intervenciones prevdel Estado sobre la economa. Busque los actores econmicos salgangastar con la esperanza de que la dmanda incrementada genere oerta, una posicin miope pues dicha demada (consumo presente) vendr a codel ahorro, inversin y consumo uturAdems, las distorsiones en el sistede precios causan severas desconex

    nes en el proceso de imputacin procndose -ah s- sobreproduccin y suconsumo. Poner la carreta de la demada por delante del caballo de la oertconundir problemas con soluciones puede traer sino consecuencias gravmas para cualquier pas.

    7 Vease The Panic of 1819 de Murray N. Rothbard PhDisponible en http://mises.org/rothbard/panic1819.pdf

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    6/8

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    7/8 7 Es El P.i.b. uN buEN iNdicAdor dElA situAciN EcoNmicA dE uN PAs ?N11 - Ao 2/Abril 2010

    Es un proceso social, tecnolgico, cul-

    tural y econmico que consiste en lacreacin de un escenario caracterizadopor la interdependencia y comunicacinentre los distintos pases del mundo. Laglobalizacin se relaciona directamentecon un proceso dinmico de las socie-dades capitalistas, donde existe liberali-zacin en su cultura poltica-econmica.Dentro del aspecto econmico se des-taca la integracin de las diversas eco-nomas nacionales en un nico mercadomundial (Romero). De esta manera, se

    puede apreciar mayor intercomunica-cin entre los centros del poder mundialy sus transacciones comerciales; esto sedebe a que las naciones estn depen-diendo de condiciones integradas decomunicacin, de un sistema nancie-ro internacional y del comercio. As, losmovimientos del capital se conguran aescala planetaria, donde las empresasmultinacionales y la libre circulacin decapitales son los nuevos protagonistas.

    La globalizacin es un aspecto crtico

    que cuenta con adeptos y varios gru-pos anti-globalizadores. Por un ladose cuestiona la pobreza absoluta y sesostiene que la globalizacin es unaorma de dominio; rente a ello se alu-de a un intervencionismo estatal. Peroeste postulado muestra una visin erra-da de la realidad, puesto que la pobrezaabsoluta no es una medida de miseria,sino que expresa qu tan pobre es eseindividuo en relacin a otros (Norberg).Por ello, ciras que exponen que alrede-

    dor de 800 o ms millones de personassobreviven en la pobreza absoluta, sondatos relativos que no pueden ser com-parados internacionalmente. Por otrolado, se puede vericar que la riquezase ha incrementado tanto para los sec-tores ms desarrollados y ha permitidosalir del crculo de la pobreza a secto-res menos avorecido. As, lo nuevo so-bre el mundo no es la pobreza, sino la

    riqueza, ya que gran nmero de pasesy regiones han logrado superar la mi-seria. Estos eectos son la consecuen-cia innata del crecimiento econmico,donde se benecian ricos y pobres; enla misma extensin y tiempo. De igualorma, es imposible hablar de una orma

    de dominio rente al incremento del co-mercio mundial y del fujo de capitales,los cuales han hecho posible una mayorintegracin de los pases, mediante lasredes mundiales, lo que motiva la des-articulacin de los oligopolios.

    Finalmente, se puede concluir que laglobalizacin genera oportunidadespara un desarrollo integral que incluye

    aspectos individuales que recaen endesarrollo colectivo. As, la econommundial ya no es una sumatoria de enomas nacionales, sino una gran redrelaciones con una dinmica autnom(Romero). De un modo u otro, los necios de la globalizacin casi siemp

    superan a los perjuicios.

    Priscila Vera - [email protected]

    Estudiante de la USFQ

    La globalizacin:un mundo complejo con ms ganadores

    BibliografaNorberg, Johan. Relativa o absolutaLa globalizacin y los pobres. 11/200322/02/2010.

  • 8/9/2019 Koyuntura # 11 - JF Carpio - Crtica al PIB Parte 1

    8/88

    Curso # 2

    Economa para Profesores de Colegio

    FECHAS Y HORAS:Jueves 22 y Viernes 23 de Abril de 4 a 6.30

    Sbado 24 de Abril de 9 a 1

    PROFESORES:Dr. Wilson Prez

    Dra. Mara Beln FreileMiembros del Instituto de Economa de la USFQ

    TEMA: CONSISTENCIA MCROECONMICA- Los fujos y stocks de los sectores pblico no nanciero,

    nanciero privado, resto del mundo

    - Las ciras de BCE : Inormacin estadstica mensual,las cuentas nacionales, la balanza de pagos

    - Interrelacin y consistencia entre los sectores