Krahl, H.J. - Contribución Al Curso Sobre Crítica de La Economía Política

download Krahl, H.J. - Contribución Al Curso Sobre Crítica de La Economía Política

of 22

Transcript of Krahl, H.J. - Contribución Al Curso Sobre Crítica de La Economía Política

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    1/22

    TEXTOSEscola de Frankfurt

    Contribucin al curso sobre Crtica de la EconomaPoltica

    Hans-Jrgen Krahl

    [Hans-Jr!en "ra#l $%&'(-%&)*+, filsofo e militante alemo,.ertenceu / terceira !era0o da Escola de Frankfurt, te1e.artici.a0o ati1a no S2S durante os anos 3* $li!a estudantiluni1ersit4ria do SP2, mais tarde e5.ulsa do .artido+, masfaleceu 6o1em em acidente de autom1el7 Seus escritos formareunidos na obra Konstitution und Klassenkampf.ublicada na8leman#a em %&9:7 O arti!o .resente, resultante de um curso

    sobre crtica da economia .oltica na S2S de Frankfurt,durante o in1erno de %&3&-%&)*, consta nessa mesma obranas .4!inas (3*-(9(;

    uanto m"s lejos nos remontamos en la historia tanto m"s apareceel individuo ?$ por consiguiente tam#i'n cl individuo productor@ comodependiente $ formando parte de un todo ma$or( en primer lugar $

    de una manera todava mu$ enteramente natural de la familia $ deesa familia ampliada que es la tri#u4 m"s tarde de las comunidadesen sus distintas formas resultado del antagonismo $ de la fusin delas tri#us% )olamente al hogar al siglo 81999 con la Asociedad civil lasdiferentes formas de conexin social aparecen ante el individuocomo un simple rodia para lograr sus fines privados como unanecesidad exterior% exterior% ,ero la 'poca que genera este punto devista esta idea del individuo aislado es precisamente aquella en lacual las relaciones sociales ?universales segn este punto de vista@han llegado al m"s alto grado de desarrollo alcan*ado hasta elpresente% El hom#re es en el sentido m"s literal un zoon politikonno solamente un animal social sino un animal que slo puedeindividuali*arse en la sociedad% &a produccin por parte de unindividuo aislado fuera de la sociedad -hecho raro que #ien puedeocurrir cuando un civili*ado que potencialmente posee $a en s lasfuer*as de la sociedad se extrava accidentalmente en una comarcasalvaje- es menos a#surda que la idea de un desarrollo del lenguajesin individuos que vivan juntos $ ha#len entre s% ;o ha$ quedetenerse m"s tiempo en esto% ;i siquiera ha#ra que ro*ar el puntosi esta tontera que tena un sentido $ una ra*n entre los hom#resdel siglo 81999 no hu#iera sido introducida seriamente en plena

    economa moderna por Bastiat >are$ ,roudhon etc%% : ,roudhonentre otros le resulta naturalmente cmodo explicar el origen de unarelacin econmica cu$a g'nesis histrica desconoce en t'rminos defilosofa de la historia mitologi*ando que a :d"n $ a ,rometeo se lesocurri de repente la idea $ entonces fue introducida etc'tera% ;adaha$ m"s insulso que el locus communispuesto a fantasear%+ C/En primer lugar sometiendo a crtica un quid pro quo !arxdetermina al individuo #urgu's no como criatura #iolgica singular ensu estructura animal sino como producto de relaciones de divisinsocial del tra#ajo altamente desarrollados que exigen autonomamadure* $ emancipacin respecto de la naturale*a $ sus coacciones%

    En segundo lugar !arx afirma que el concepto de sociedad ensentido riguroso vale slo para la sociedad #urguesa4 al respectov'ase el desarrollo de este discurso en la seccin 6Dormas quepreceden a la produccin capitalista7 de los Grundrisse / $ en elap'ndice de :lfred )chmidt a Eistenzialismus und !arismusF/% ;oes una casualidad que para las organi*aciones pre-#urguesas de laconvivencia humana !arx utilice los conceptos de tri#u comunidadetc%( la sociedad es un estado mu$ desarrollado en el que loshom#res entran en recproco contacto universal% :dem"s laespecificidad de la sociedad #urguesa consiste en que esta relacin

    universal a trav's de la organi*acin de la propiedad privada renea los individuos pero la independencia de las relaciones sociales quese han convertido en una especie de segunda naturale*a% En cam#io

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    4/22

    las comunidades las tri#us etc% est"n siempre ligadas a formasorgani*ativas verdaderamente +naturales+ en cuanto cosificadas $que por lo tanto no pueden constituir una #ase de relaciones%>itemos entre esas formas la tierra organi*ada en fundos% &adesaparicin del dinero luego de la decadencia del 9mperio romano

    no es accidental( los intentos de >arlomagno por introducir formas delinera eran a#surdos porque las localidades no tenan relacionesentre s% )lo con el nacimiento del comercio de ;ovgorod haciaB'lgica de Dlorencia hacia >onstantinopla cuando se formaron lasciudades slo entonces nacieron relaciones $ si queremos nacitam#i'n una individualidad #urguesa% 3elaciones universales eindividualidad son dos cosas recprocamente ligadas% 0 aseguraraque la economa #urguesa no asume el punto de vista de la economaen la medida en que pro$ecta a un mtico estado natural a aquelindividuo que es un producto de situaciones sociales mu$desarrolladas de la sociedad #urguesa un producto de la dial'cticade hom#re privado $ cito"en%&a economa #urguesa es entonces m"s$ m"s idealista en un sentido mu$ preciso% ;o deduce las formassuperestructurales de la economa sino que se deduce a s misma ala economa de las formas de la superestructura% &a economa#urguesa tiene como fundamento una ideologa de la naturale*a% )eapo$a en categoras jurdicas que en s mismas de#eran serdeducidas de la economa #urguesa% Es un mecanismo que laeconoma #urguesa no llega a comprender% )mith $ 3icardo asumenel punto de vista del derecho natural cnico% !arx es el primero enu#icarse en el punto de vista de la #ase vale decir( de la economa a

    trav's de una crtica a esta misma economa%:nte el nexo entre individuo $ sociedad la economa cl"sica en elfondo se coloca del lado de la persona jurdica a#stracta% El individuoque la economa #urguesa se propone 3o#inson no es la criatura#iolgica singular% 3o#inson es la persona jurdica que domina a lanaturale*a%

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    5/22

    reparticin de los instrumentos de la produccin se apo$a en unaconexin de interacciones mediadas sim#licamente% 0 esa conexina despecho de todas las equiparaciones terminolgicas no se dejareducir a la condicin de elementos de la produccin a necesidadaccin instrumental $ consumo inmediato7% G/

    Ha#ermas pretende aclarar la mediacin entre produccin $ lucha declases pero -es necesario decirlo de inmediato- ideali*a la lucha declases como interaccin sim#licamente mediada% Es decir reducelos procesos de cam#io revolucionario a sim#licas accioneslingsticas% 0 as con perfecta coherencia termina equiparando lapr"ctica revolucionaria ala crtica de la ideologa $ a la reflexin%&a distri#ucin primaria de los medios de produccin siempre ha sidoun producto de la lucha de clases es decir de acciones violentas% ,ara!arx un modelo de este proceso $ a la ve* una cisura histricadecisiva est" dada por la acumulacin originaria( Hasta la existenciade pases feudales extraeuropeos que no pasan por este procesopuede ser explicada a trav's de la teora marxista porque ella no sepropone dar una filosofa de la historia universal% / &a acumulacinoriginaria no es una explicacin histrico-universal que podra aclararlos procesos de la industriali*acin $ los de la lucha de clases porejemplo en 1ietnam% ;o es esto lo que queremos decir% Elinterrogante es m"s #ien el siguiente( si para !arx la distri#ucin delos medios de produccin suscita una violenta lucha de clases $ creaun nuevo modo de produccin Ies entonces posi#le elevar ladistri#ucin al concepto de produccin !arx parte aqu desde aquelconcepto de produccin presente en la economa #urguesa $

    traducido $a en realidad en la formacin social capitalista% esde estemomento es decir desde el momento en que la discusin es general$ parece a#straerse de condiciones histricas determinadas 'l serefiere al modo de produccin especficamente #urgu's%Ha#ermas acusa a !arx de reducir la praxis social a tra#ajo( ello porcierto en cl plano de las categoras $ no en el de sus an"lisismateriales% esde que equipara el concepto marxista de produccinal concepto de tra#ajo Ha#ermas puede atri#uir a !arx un conceptoestrecho de praxis un concepto tal que no implicara las relacionesrecprocas de los hom#res sino solamente el intercam#io org"nicoentre hom#re $ naturale*a vale decir el tra#ajo% =anto en el nivel de

    las categoras como en el nivel material !arx entiende por+produccin+ el tra#ajo $ la divisin del tra#ajo% 0 la divisin deltra#ajo es una relacin intersu#jetiva% Ha#ermas en cam#io entiendepor produccin siempre $ solamente la accin instrumental entre elhom#re $ la naturale*a% Ha#ermas presupone un concepto de tra#ajoque es $a instrumental $ lo extiende a la historia de la especie% Eltra#ajo $a se realice con las manos $ las u5as $a sea el tra#ajo delrecolector de frutos salvajes o de pescadores o de ca*adores paraHa#ermas siempre sigue las reglas de una +lgica de la t'cnica+% )etrata de una adquisicin sacada de la antropologa moderna $

    justamente de la antropologa reaccionaria la de Lehlen $acompa5antes%

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    6/22

    :dem"s para Ha#ermas la distri#ucin de los medios de produccinsignifica la constitucin de propiedad jurdica% Ha#ermas lograconce#ir la propiedad slo en su organi*acin jurdica pero no comoapropiacin de la naturale*a% En !arx la propiedad es un concepto deproduccin% &a distri#ucin primaria de los medios de produccin

    de#e ser su#sumida en cl concepto de produccin porque constitu$euna nueva forma de divisin del tra#ajo $ representa ella misma unaforma d e divisin del tra#ajo% ,ero la divisin del tra#ajo es unelemento del concepto de produccin% :s !arx dice que la violenciacoercitiva extraeconmica de los estados a#solutos ?Enrique 19999sa#el 9 hasta llegar a &uis 891@ representa una o#jetiva potenciaeconmica en cuanto crea la divisin del tra#ajo entre productores $no-productores% Es til reproducir dos momentos de la argumentacinde !arx(,rimero( la distri#ucin primaria de los medios de produccin esdeterminada a su ve* por el modo de produccin que la precede% )iqueremos ro#ar algo es necesario tener qu' ro#ar $ lo que ro#amosde#e ser producido% El tr"nsito de la sociedad feudal a la #urguesaest" determinado por la forma fenom'nica precapitalista del capitalpor las ciudades que se forman en la sociedad #urguesa $ pordeterminados fenmenos de disolucin del reino universal feudalsometido al ,apa%)egundo( la distri#ucin primaria de los medios de produccin es ens misma la expresin de una forma transitoria de la divisin deltra#ajo% En determinadas situaciones $ particularmente ensituaciones revolucionarias lucha de clases $ formas de divisin del

    tra#ajo como formas de relacin social coinciden%En Ha#ermas el concepto de distri#ucin desaparece del concepto deproduccin porque 'l separa de manera analtica la divisin deltra#ajo $ el tra#ajo mismo% :quella reduccin positivista del conceptode praxis endosada a !arx por Ha#ermas en realidad de#e seratri#uida a Ha#ermas mismo% Ha#ermas nene un concepto deproduccin que aparece determinado por las formas de reflexin de laantropologa moderna( +produccin igual a tra#ajo+ $ no tra#ajo =divisin del tra#ajo% ,ara Ha#ermas la praxis se escinde en tra#ajopor un lado $ divisin del tra#ajo por el otro% !arx dice( la praxis sefunda en la produccin que implica esos dos momentos4 la

    distri#ucin no es sino forma fenom'nica de la divisin del tra#ajo $con ello de la produccin% ,ero no siempre fue as% Estas categoraseconmicas como tales no sirven para explicar a comunidadesprecapitalistas o para explicar la disolucin de la sociedad antigualuego de su descomposicin interna ni la lucha exterior de losgermanos contra la sociedad antigua% &a sociedad se ha vueltorealmente econmica en la medida en que la mercanca se ha$aconvertido en la forma general de la organi*acin de la sociedad $ encuanto predomine la actividad productora de mercancas% Estascategoras valen rigurosamente slo para cl pasaje de la sociedad

    feudal a la #urguesa $ para la sociedad #urguesa misma%

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    7/22

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    8/22

    generar la materia por s solo% !arx dice que las categoras de laeconoma #urguesa son formas de existir determinaciones deexistencia de la sociedad #urguesa% I,or qu' presupone unaestructura conceptual de la realidad ?Realitt@ de la efectualidad?$irklichkeit@ de hom#res $ de cosas 9dealismo en la historia del

    pensamiento significa#a siempre realidad de lo a#stracto admisinde las a#stracciones como reales o sea como ideas% I>u"l es elmotivo por el que !arx define las a#stracciones como a#straccionesexistentes dotadas de realidad propia I e qu' manera el ser socialpuede determinar la conciencia si el ser social mismo tiene unaestructura conceptual+El tra#ajo parece ser una categora totalmente simple% =am#i'n larepresentacin del tra#ajo en su universalidad -como tra#ajo engeneral- es mu$ antigua% 0 sin em#argo considerado en estasimplicidad desde el punto de vista econmico el Otra#ajoP es unacategora tan moderna como las relaciones que dan origen a estaa#straccin simple% El monetarismo por ejemplo pone todava de unmodo completamente o#jetivo la rique*a en el dinero como cosaexterior a s misma% Drente a este punto de vista se dio un granprogreso cuando el sistema manufacturero o comercial transfiri lafuente de la rique*a del o#jeto a la actividad su#jetiva al tra#ajocomercial o manufacturero pero conci#iendo todava esta actividadsiempre #ajo cl aspecto limitado de una actividad productora dedinero% Drente a este sistema se produjo otro progreso con el sistemafisiocr"tico que considera como creadora de la rique*a una forma

    determinada de tra#ajo -la agricultura- $ conci#e el o#jeto mismo no$a #ajo el disfra* del dinero sino como producto en general comoresultado general del tra#ajo% =odava este producto en ra*n de lanaturale*a limitada de la actividad es siempre un productodeterminado de la naturale*a un producto agrcola un producto parecellencede la tierra% Qn inmenso progreso se dio cuando :dam)mith recha* todo car"cter determinado de la actividad creadora derique*a consider"ndola simplemente cono tra#ajo4 ni tra#ajomanufacturero ni tra#ajo comercial ni agricultura sino tanto unocomo otro +%.R/: trav's de una reflexin so#re la economa #urguesa $ a trav's de la

    lgica de su progreso cognoscitivo !arx trata de desarrollar lacategora de tra#ajo a#stracto como categora fundamental de lasociedad #urguesa% !arx expone aqu el proceso que va delmonetarismo a trav's del sistema comercial manufacturero $ de laeconoma fisiocr"tica hasta la economa #urguesa propiamente dichade :dam )mith% INu' es lo que ha querido descri#ir en el cam#io derelacin entre rique*a $ tra#ajoEl monetarismo no entiende todava la rique*a como producto de laproduccin $ no comprende el car"cter de producto que espera aldinero4 m"s #ien lo entiende como un dato natural $ ello tam#i'n

    porque con el desarrollo del primer colonialismo el dinero eraimportado de :m'rica del )ur% El monetarismo no considera todavael valor como producto social4 mantiene el punto de vista del capital

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    9/22

    precapitalista( en el sistema feudal existan el capital comercial $ elcapital usurario sin que existiera el capital industrial el capital queda valor%El tr"nsito del monetarismo o al sistema manufacturero v comerciales definido por !arx como un progreso% )in em#argo el principio del

    tra#ajo es entendido de manera tal que queda por as decirrea#sor#ido en la esfera de la circulacin% ;o se comprende sucar"cter interior a la produccin4 m"s aun se lo entiende comoactividad que produce valor de cam#io%&os fisicratas son los primeros en reflexionar so#re la esfera de laproduccin $ en reconocer al tra#ajo como principio de esa esfera% Elmonetarismo $ el tra#ajo manufacturero comercial est"n ligados a lacirculacin4 el capital se manifiesta en ellos slo en cuanto se a#straede la produccin% En cam#ia el principio de la produccin esintroducido por los fisicratas que se refieren al valor de uso aun ensu apariencia feudal( ellos en realidad est"n ligados todava a latierra $ a la agricultura a un determinado modo de produccin% Esdecir por un lado los fisicratas cumplen un progreso porquereconocen $a el principio de la produccin al que sin em#argorevisten con la vieja forma fenom'nica del feudalismo% ,or otro ladolos monetaristas $ mercantilistas son m"s avan*ados porquereconocen $a al capital como dinero $ al dinero como dinero clacgenera dinero pero se a#straen d c aquella produccin queconstitu$e el capital%>uando determina la categora de tra#ajo a#stracto !arx dicetam#i'n algo so#re la autocomprensin de la sociedad #urguesa(

    +>on la universalidad a#stracta de la actividad creadora de rique*ase da al mismo tiempo la universalidad del o#jeto determinado comorique*a como producto en general o una ve* mas como tra#ajo engeneral pero como tra#ajo pasado o#jetivado% &a dificultad oimportancia de esta transicin la prue#a el hecho que el mismo :dam)mith vuelve a caer de cuando en cuando en el sistema fisiocr"tico%,odra parecer ahora que d e este modo se ha#ra encontradosimplemente la expresin a#stracta de la relacin m"s simple $antigua en que entran los hom#res en tanto productores cualquieraque sea la forma de la sociedad% Esto es cierto en un sentido% ,aro noen el otro% &a indiferencia frente a un g'nero determinado de tra#ajo

    supone una totalidad mu$ desarrollada de g'neros reales de tra#ajosninguno de los cuales predomina so#re los dem"s% :s lasa#stracciones m"s generales surgen nicamente all donde existe eldesarrollo concreto m"s rico donde un elemento aparece cono locomn a machos como comn a todos los elementos% Entonces dejade poder ser pensado solamente #ajo una forma particular% ,or otraparte esta a#straccin del tra#ajo en general no es solamente elresultado intelectual de una totalidad concreta de tra#ajos% &aindiferencia por un tra#ajo particular corresponde c a una forma desociedad en la cual los individuos pueden pasar f"cilmente d e un

    tra#ajo a otro $ c n la que el g'nero determinado d e tra#ajo es paraellos fortuito $ por lo tanto indiferente% El tra#ajo se ha convertidoentonces no slo en cuanto categora sirvo tam#i'n en la realidad

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    10/22

    en el m odio para crear la rique*a en general v como determinacinha dejado de adherirse al individuo como una particularidad su$a%Este estado de cosas alcan*a su m"ximo desarrollo en la forma m"smoderna de sociedad #urguesa en los Estados Qnidos% :qu pues laa#straccin de la categora 6tra#ajo7 el 6tra#ajo en general7 el

    tra#ajo sans phrase clac es el punto de partida de la economamoderna resulta por primera ve* pr"cticamente cierta% e estemodo la a#straccin ans simple que la economa moderna coloca enel v'rtice $ que expresa una relacin antiqusima $ v"lida para todaslas formas de sociedad se presenta no o#stante como pr"cticamenteente cierta en este grado de a#straccin slo como categora de lasociedad moderna% ,odra decirse que aquello que en los EstadosQnidos se presenta como un producto histrico -me refiero a estaindiferencia hacia un tra#ajo determinado- entre los rusos porejemplo se presenta como una disposicin natural% ,ero en pri paraser empleados en cualquier cosa $ civili*ados que se dedican ellosmismos a todo% :dem"s entre los rusos a esta indiferencia hacia elcar"cter determinado del tra#ajo corresponde pr"cticamente ente lasujecin tradicional a un tra#ajo enteramente determinado del queslo pueden arrancarlos las influencias exteriores% Este ejemplo deltra#ajo muestra de una manera mu$ clara cmo incluso lascategoras m"s a#stractas a pesar de su valide* -precisamentede#ida a su naturale*a a#stracta- para todas las 'pocas son noo#stante en lo fue ha$ de determinado en esta a#straccin elproducto de condiciones histricas $ poseen plena valide* slo paraestas condiciones $ dentro de sus lmites%+../

    !arx trata de motivar aqu por qu' la categora +tra#ajo+ es capa* decomprender en su lgica de la extensin todas las 'pocas en que loshom#res tra#aja#an4 por qu' esta a#straccin que es de unauniversalidad ahistrica posee una concreta especificidad histricarespecto del modo de produccin ?le la sociedad #urguesa%&a posi#ilidad de aprehender la a#straccin de la categora +tra#ajo+se da cuando en la produccin no predomina una forma determinadalimitada restringida $ singular del tra#ajo% Qna sociedad en A o epredomina cl tra#ajo agrcola no ofrece a sus propios idelogos $economistas la posi#ilidad de entender el tra#ajo $ la produccin

    como principios histricos% &a industria no es una forma limitada detra#ajo4 la industria $ el capital industrial en realidad expresan unaforma de organi*acin del tra#ajo una divisin del tra#ajo en las queno predomina ninguna modalidad determinada del tra#ajo ?tr"tese dela manufactura de la agricultura de la ca*a de la recoleccin defrutos salvajes o de la pesca@% :ll en cam#io los tra#ajadoressimilares convergen hacia la formacin de una real totalidada#stracta% ,redomina un sistema de tra#ajo( no el tra#ajo singularsino el tra#ajo en general% El tra#ajo a#stracto expresa una relacinde la divisin del tra#ajo( los individuos est"n en condiciones de

    pasar casi sin esfuer*os de un tra#ajo al otro porque el tra#ajo sereduce cada ve* m"s a la condicin de tra#ajo simple%.2/

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    11/22

    El tra#ajo #ajo se convierte en categora real porque en el sistemaindustrial todas las formas de tra#ajo se funden en una nicatotalidad% El tra#ajo %ua talis de#e tener una realidad porque ladivisin del tra#ajo est" tan desarrollada que todos los tra#ajosconstitu$en en su conjunto un sistema de produccin%

    !arx retoma el concepto hegeliano de a#straccin como aislamientocomo escisin de lo universal $ lo particular en el interior de louniversal mismo% En la esfera de la produccin los individuos tra#ajande manera tal que resultan recprocamente aislados $ concurrentes $esta concurrencia es el concepto de a#straccin% &a a#straccin esreal en cuanto expresin de una relacin de divisin del tra#ajoestructurado de manera de representar una relacin de tra#ajoa#stracto de tra#ajo desarrollado e industriali*ado% 0 ese tra#ajo seha vuelto independiente del productor concreto% El abstractum-$ estehecho distingue a !arx de toda metafsica- si quiere manifestarse enlas cosas slo puede manifestarse en cosas singulares $ concretaspor ejemplo en el dinero% Esta realidad del abstractumes ndice deuna situacin errnea% !arx dice que las relaciones socialesuniversales se han separado de los individuos $ de los valores de usoparticulares existiendo como a#stracciones% Entre esasa#stracciones est" tam#i'n el estado que a juicio de !arx es elidealismo pr"cticamente existente% &a a#straccin tal como laentiende !arx es una a#straccin represiva% &a produccincapitalista en cuanto produccin para la produccin v no para elconsumo exige a los individuos una a#straccin definida por !arxcomo a#straccin de los particulares valores de uso necesidades e

    intereses% El moderno psicoan"lisis la llamara recha*o pulsional?Trieb&ersa'un'@% icha a#straccin tiene una verdad pr"ctica( lasociedad capitalista produce valores de uso $ satisface necesidadesjustamente en cuanto se a#strae de ellas%!arx reali*a una rigurosa distincin que no es id'ntica a la existenteentre #ase $ superestructura% :dem"s a trav's de su crtica alidealismo interpreta las formas hegelianas de la conciencia comoreflejo $ producto de la divisin del tra#ajo( sin em#argo este hechono es suficiente para aclarar el concepto de tra#ajo a#stracto% Enefecto si la sociedad posee una estructura conceptual entoncesconcepto $ conciencia son tam#i'n categoras estructurales% En

    cam#io las determinaciones hechas por !arx no tienen en cuenta loanotado% ,ero si es as la conciencia no constitu$e una categora dela superestructura% )i las a#stracciones de#en conquistar una realidad?$ una realidad la tienen@ entonces !arx de#era llegar a la conclusinde que las a#stracciones los conceptos $ la conciencia sondeterminaciones de la #ase% El valor en un primer momento es unmero concepto al que !arx llega a trav's del cl"sico caminometodolgico por medio de la a#straccin% Es cierto que esasa#stracciones existen% )lo que !arx olvida un hecho( $a en lafilosofa griega por ejemplo el tra#ajo a#stracto es un concepto

    estructural mu$ desarrollado que presupone un alto nivel decomunicacin lingstica $ de formas de la conciencia% &a crtica de!arx al idealismo presenta una fractura% Sl con ra*n acusa al

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    12/22

    idealismo de degradar a los hom#res a la condicin de marionetas deuna conciencia que les est" metafsicamente so#repuesta% ,ero en (aIdeolo'a )lemanase dice que la conciencia es un producto tardo deldesarrollo de la divisin del tra#ajo% !arx no diferencia entre divisinprimitiva del tra#ajo $ tra#ajo realmente a#stracto% El tr"nsito de la

    divisin primitiva del tra#ajo al tra#ajo a#stracto se cumple a trav'sdel contacto fronteri*o de las comunidades( ese tr"nsito $ eldesarrollo del intercam#io provocan el desarrollo de una especficaforma de racionalidad como fuer*a productiva $ categora estructural%En !arx aparece una separacin entre produccin $ concienciaid'ntica a la separacin entre #ase $ superestructura%&a relacin de produccin lenguaje $ conciencia no es id'ntica a laexistente entre #ase ?produccin tra#ajo $ divisin del tra#ajo@ $superestructuras ?formas de religin derecho estado e instituciones@%:qu se produce en !arx un %uid pro %uo% )i se admite la realidad deltra#ajo a#stracto es necesario tener la suficiente coherencia comopara no caer en posiciones superadas hasta por el nominalismomoderno% &as relaciones sociales est"n predeterminadasconceptualmente% :s se resuelve el pro#lema( el valor es una ficcinpero se trata de una ficcin existente ?el mismo Engels tam#i'n seequivoca al respecto cuando refuta a >onrad )chmidt@% !arx so#re lahace de su propia crtica al idealismo no ha sido suficientementecoherente en deducir que el valor es una ficcin existente% Qna ficcinque como falsa conciencia tiene un poder real so#re los hom#res%El esquema de su superestructura $ #ase slo tiene valide* en sentidoriguroso para la sociedad #urguesa4 justamente fue el viejo Engels

    quien lo recha*ara respecto de las sociedades pre-#urguesasintroduciendo a propsito la expresin +econmico negativo+%.omo #ien ha visto Ha#ermas cada legitimacin deldominio no deriva $a de un firmamento ente cosmolgico de valores

    metafsicos sino que en cam#io es extrada de la #ase del tra#ajosocial% El derecho natural #urgu's desarrollado por Ho##es $ &ocTese atiene a la lgica del tra#ajo social $a no a la de las religiones $cosmologas dominantes% En las sociedades #urguesas la economase ha vuelto el elemento positivamente determinante% )egn !arxlos criterios de la organi*acin de la economa #urguesa son( laa#straccin de todas las determinaciones concretas del tra#ajo lareduccin del tra#ajo a su concepto $ la reduccin del valor de uso asu concepto% !arx llama a este ltimo valor un puro producto detra#ajo% Sl es el que de#era indicar cmo tales a#stracciones se

    vuelven modos organi*ativos de la formacin social capitalista% &atradicin exige que las a#stracciones sean conceptos% ,ero si los

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    13/22

    conceptos pertenecen exclusivamente a la superestructura esademostracin se vuelve imposi#le%&as formas de conciencia son producidas $ suscitadas por lasfundamentales relaciones de divisin del tra#ajo pero como estasrelaciones son tam#i'n ellas a#stractas a su ve* resultan

    condicionadas por la comunicacin lingstica% Ello queda demostradopor el tr"nsito de las sociedades primitivas a las desarrolladascuando nace el tra#ajo a#stracto $ a su trav's la ciencia% esde elpunto de vista de la teora del conocimiento las formas de conciencia$ las estructuras econmicas se determinan recprocamente% El hechoque el ser social determine la conciencia rige solo para elesta#lecimiento de instituciones de dominio pero no rige sin m"spara la teora del conocimiento% e otra manera no se comprenderacmo dentro del sistema existente es posi#le separarse a nivel deconciencia de la determinacin parcial del ser social no secomprendera por qu' privilegio el ciudadano !arx pudodesenmascarar a la sociedad capitalista $ por qu' otros deam#ulancon una falsa conciencia% Es inimagina#le que !arx ha$a salido delpantano capitalista tir"ndose hacia arri#a como el #arn de!nchausen de sus propios ca#ellos% esde el punto de vistagnoseolgico no se puede su#ordinar simplemente el pro#lema alesquema de las determinaciones de #ase o superestructura%

    El concepto fundamental de la crtica de !arx a la economa polticaes la forma-mercanca del producto en su valide* universal para laformacin capitalista de la sociedad% Ese concepto no puedeexplicarse sin la dial'ctica hegeliana de esencia $ fenmeno% &enin hadestacado con juste*a que el concepto de mercanca en cuantoconstitu$e cl concepto m"s a#stracto de la crtica marxista delsistema es su punto de partida% 0 tam#i'n que la formacin del

    producto encierra por as decirlo todos los elementos de la lgicahegeliana de la esencia%)egn !arx la crtica a la economa poltica nace de la trasposicinde las categoras de la lgica hegeliana separadas de su conexinmetafsica a las categoras de la economa poltica% &a ('ica deHegel siempre a juicio de !arx es el disfra* metafsico delautomovimiento del capital% !arx ha hecho de la diferencia entreesencia $ fenmeno la sntesis ?Inbe'ri**@ de toda crtica% entro de lacategora del valor !arx introduce luego otra diferenciacin( la devalor $ valor de cam#io% Entonces afirma que el valor de cam#io es laforma fenom'nica del valor% &os economistas cl"sicos no han

    comprendido el hecho $ por lo tanto tampoco han comprendido lacosificacin la falsa conciencia la fetichi*acin $ la mistificacin% &a

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    14/22

    autocomprensin de una conciencia que pretenda llamarse cienciadepende segn !arx de la dial'ctica de la esencia $ el fenmenosntesis de toda la tradicin que va desde )aint-)imon hasta >omte(todava ho$ ese programa afecta a los positivistas modernos% Elestudio de la lgica hegeliana es un presupuesto lgico $ no

    cronolgico de la crtica marxiana de la economa poltica%El ser es lo que es $ en cuanto es es apariencia% &a naturale*aconcreta es slo el ser distinto de la idea la alienacin del concepto%&o que es es el espritu que no se conoce como espritu o #ien laapariencia que no se conoce como apariencia% El ser es la aparienciaque no se conoce como apariencia%En cam#io la esencia en cuanto reflexin es el ser que se conocecomo apariencia% &a reflexin es la apariencia que se conoce a smisma% ,or lo tanto el ser ha sido superado $ ha perdido por asdecirlo su peso material% El ser se vuelve puro pensamiento%Ha$ en !arx dos momentos de la crtica al idealismo que recorren laforma de su teora revolucionaria( la crtica al idealismo desde elpunto de vista de la teora del conocimiento v la adopcin delconcepto de a#straccin%En los escritos juveniles !arx desarrolla una crtica de principios alidealismo expuesta so#re todo en las Tesis sobre Feuerbach% !arxdice que el materialismo de Deuer#ach comparte todava los taras delmaterialismo tradicional( intu$e la realidad no #ajo el aspecto de lapraxis revolucionaria del sujeto de la actividad humana sino #ajo elaspecto del o#jeto de intuicin de mera sensi#ilidad% !arx sepropone decir que el materialismo tradicional tal cual se ha

    transmitido desde emcrito en adelante $ en anttesis con elidealismo reconoce es cierto una realidad ?Realitt@ material comoefectualidad ?$irklichkeit@ $ adem"s no hace la hipstasis de lasideas como aut'ntica efectualidad% ,ero ese materialismo todavaqueda sujeto a la tradicin idealista en cuanto considera a la realidadslo desde el punto de vista de la intuicin% El materialismo se u#icade modo contemplativo en relacin a la realidad material% &a realidadle parece inmuta#le porque no est" en condiciones de captarla comoproducto humano% esde el punto de vista de la crtica a la ideologapuede decirse que se trata de la concepcin propia de una sociedadfundada so#re el tra#ajo de los esclavos o de los siervos de la gle#a%

    En efecto en dichas formas sociales los productores no puedencomprenderse a s mismos como productores $ ello por dos ra*ones(.@ los medios de produccin son predominantemente un componentede las comunidades +naturales+ ?+atur-chsi'@ $ es mu$ difcilentenderlos como productos humanos4 2@ en la organi*acin #asadaso#re la propiedad de los fundos los esclavos $ los siervos de lagle#a a diferencia del li#re tra#ajador asalariado pertenecenntegramente al patrn de esclavos o #ien al se5or feudal% Ellospueden entenderse a s mismos slo como o#jetos% 0 el hecho serefleja en la conciencia de los se5ores que se ocupan de la filosofa( la

    realidad material no es reconocida como producto% Esa situacin escompartida tam#i'n por el idealismo tradicional que en el lugar de laintuicin sensi#le coloca la idea% !arx dice en la primera Tesis sobre

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    15/22

    Feuerbach( en anttesis con el materialismo tradicional el modernoidealismo #urgu's ha desarrollado el aspecto activo la praxis perono como actividad humana sensi#le% &a #urguesa a diferencia delcl"sico se5or feudal est" por cierto atrapada en la produccin peroante todo a partir de la circulacin% Ella no entiende el tra#ajo como

    intercam#io org"nico concreto entre hom#re $ naturale*a sino m"s#ien como tra#ajo meramente intelectual como tra#ajo a#stracto(a#stracto justamente respecto del intercam#io org"nico% :s puededesacreditar el tra#ajo fsico concreto del asalariado $ hacer pasar eltra#ajo del espritu como tra#ajo aut'ntico% El principio de laproduccin es aqu reconocido porque los medios de produccin alcontrario de cuanto suceda en el feudalismo se han convertido enproductos% 0 tam#i'n porque la relacin entre el tra#ajador li#re $ elcapitalista $a no representa una relacin personal de esclavitud o deservilismo de la gle#a sino que se trata de una relacin reglada porun contrato li#re%Entre los medios de produccin $ el tra#ajo li#re se da unaseparacin( $ slo ahora podemos entender como fuer*a productivauna su#jetividad pura que se a#strae de la materia un tra#ajo puroque se a#strae de la naturale*a% El concepto de tra#ajo intelectual ?laactividad del concepto en el idealismo alem"n@ es una ideali*acintanto del tra#ajador li#re como de la persona autnoma e individualdel empresario%El materialismo tradicional que reconoce a la efectualidad materialcomo nica realidad tiene un concepto pasivo de la o#jetividadsocial( no la entiende como producto% En !arx este concepto se

    funde con el concepto de tra#ajo intelectual% :s la o#jetividad sociales entendida en sentido activo como producto% Esta sntesis dematerialidad e idealidad de tra#ajo del espritu $ o#jeto no producidono es solamente una sntesis filosfica porque se reali*a so#re la#ase del concepto feuer#achiano de praxis $ so#re la #ase de laexperiencia de reales luchas de clase% 0 es de ella de dicha sntesisde donde !arx extrae uno de los conceptos m"s importantes delmaterialismo histrico( el de tra#ajo concreto%En Hegel los hom#res son marionetas de una conciencia so#repuestaa ellos% ,ara !arx en cam#io la conciencia es un predicado $ unapropiedad de hom#res finitos mortales% :qu radica el cam#io

    fundamental que !arx reali*a en los escritos juveniles una crticasistem"tica de las premisas de Hegel% &a partir de ello !arx puedeacoger de nuevo la lgica hegeliana de la esencia% &a existencia deuna conciencia metafsica so#repuesta a los hom#res es unaapariencia pero una apariencia real( el capital% El capital es laexistente fenomenologa del espritu es la metafsica real% El capitales una apariencia porque no tiene una real estructura de cosa( $ sinem#argo domina a los hom#res%Qna concepcin tal Iindica una prosecucin o una crtica delidealismo >on el tr"nsito del feudalismo al capitalismo se plantea

    una cuestin( ios admitiendo que su concepto es un producto delpensamiento humana Iposee todava una cierta realidad )pino*adice que si todos los conceptos universales no representan sino

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    16/22

    a#stracciones su#jetivas entonces ios no existe en unatrascendencia positiva en un cielo% El a#soluto entonces es algo queexiste en el mundo4 ios existe slo como creador en su criatura% iosse ha vuelto la totalidad misma%)egn Kant el a#soluto no es algo positivamente infinito sino lo que

    trasciende a todas las cosas finitas aun no siendo infinito( es eltiempo% En el tiempo est"n destinadas a perecer todas las cosas peroen s 'l es inmuta#le% &a imagen de un tiempo fuera de la historia esuna imagen producida por el capital% El tiempo religioso del medioevoera un tiempo cualitativo4 slo el tiempo de tra#ajo se representa enuna forma inmuta#le $ deshistori*ada% El capital es el desarrollo delconcepto de mercanca en el tiempo% El tiempo se vuelve el conceptode lo a#soluto el tiempo se vuelve dinero% Esta cosificacin verificadaen la historia del moderno pensamiento #urgu's es constitutiva delan"lisis marxista del capitalismo% Ella se cumple en un gigantescomovimiento del pensamiento que va desde )anto =om"s de :quinohasta Hegel $ se traduce en el an"lisis de la mercanca%El capital no es un concepto positivo de esencia m"s #ien la esenciaes aquello que no existe positivamente en lugar alguno% &a esencia esuna a#straccin su#jetiva que sin em#argo de#e ser real% ,or esoHegel dice que la esencia es su#jetiva pero que esa su#jetividad esreal porque todos los o#jetos se manifiestan como sujetos pensantes%&a esencia es la reflexin del ser en s mismo% !arx da a estareflexin el nom#re de reificacin $ la particulari*a en el dinero quegenera dinero%&a conciencia metafsica que oprime a nuestra individualidad es el

    capital el valor de cam#io que constitu$e slo una a#straccin% Hegeles el pensador metafsico del capital es el primero cu$o punto devista coincide con la lgica del capital% )u filosofa es el disfra*idealista $ metafsico de la forma de la produccin%En la filosofa hegeliana cl concepto puro genera la materia por ssolo4 cada cosa no es sino un conce.to alienado% !arx est" deacuerdo con este pensamiento pero al mismo tiempo lo da vuelta( lareduccin del tra#ajo al concepto puro de producto destru$e losvalores concretos de uso cotidianamente producidos% &a sumisin dela materia al concepto puro posee una realidad extra5ada% :quelloque Hegel entiende como reali*acin es en verdad un proceso en el

    que el hom#re se vuelve cada ve* menos real%&a esencia tal como la entiende Hegel es una fuer*a negativa% :dornoha insistido en ello con ra*n% )i introdu*co una diferenciacin deesencia $ fenmeno ello significa que no tomo los hechos tal comoson sino que los entiendo en funcin de aquello que los funda% Enesta reflexin los hechos se transforman por lo menos de acuerdo ala posi#ilidad lgica ?Gedankliche@ $ emerge justamente laposi#ilidad de pensar una sociedad mejor% )lo la reflexin que es laesencia puede romper la aparente +naturalidad+ de los hechossociales% &a crtica hegeliana de esencia $ fenmeno se vuelve crtica

    de la sociedad existente cuando la esencia resulta histori*ada ensentido materialista $ no queda $a exiliada en una trascendenciacomo sucede todava en Hegel% Este tipo de crtica es planteada en la

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    17/22

    ('ica de Hegel $ por eso tiene ra*n cuando dice que el ser es lo in-mediato es decir apariencia% &o in-mediato es lo que no es mediato%;o es mediato lo que no ha sido producido por nosotros laapariencia% )i el ser es aprehendido como algo mediato resultaaprehendido como producto% Es por ello que podemos decir que Hegel

    ofrece el primer dato para disolver la realidad fetichista% E. conceptohegeliano de esencia es la disolucin de una realidad creada por lasociedad pero que aparece como un producto de le$es naturales%El capital es el automovimiento del concepto de mercanca comocontradiccin progresiva entre valor de uso $ valor de cam#io% Esteconcepto es real no es el +"r#ol+ del cielo platnico de las ideas o el+ios+ del cielo de fuego de )anto =om"s de :quino pero se trata deun fenmeno negativo% )e exteriori*a slo en el intercam#io $su#sume en s los valores de uso materiales que existen como cosas%Ha$ dos procesos sistem"ticos de reflexin transferidos por !arx a lacrtica de la economa poltica( .@ lo a#soluto se despliega comocapital como pura identidad que se refiere a s misma ?$ el valor esa#soluto porque en el concepto de valor se a#strae del sujeto quetra#aja concretamente $ del o#jeto concretamente tra#ajado@4 2@detr"s de las formas fenom'nicas inmediatas del dinero $ de losproductos se oculta una esencia( el valor una a#straccin existente%;o puedo ver or tocar gustar el valor% El valor no es empricamentepercepti#le $ sin em#argo su#sume en s a los valores de uso% En elcomercio social el valor reduce las cosas concretas a la puraa#straccin a valor% El valor es la a#straccin de los concretosvalores de uso de los individuos de las necesidades $ de los

    intereses( el valor entonces es represin% &a ('icade Hegel da unejemplo de intersu#jetividad emancipada $ de formas emancipadasde relacin% Ella en efecto postula una conciliacin de sujeto $o#jeto% ,ero en la ('icahegeliana este modelo de interaccin demediacin social de relaciones li#res de dominio es planteado ent'rminos metafsicos%!arx pudo aprender de Hegel que las relaciones sociales est"nextra5adas porque los sujetos no se reconocen como sujetos sinocomo o#jetos% 0 entre las lneas de la ('ica !arx saca la lgicaextra5ada de la esencia que se reali*a en el capital% >uando Hegeldice que la esencia es lo in-mediato es decir( apariencia !arx

    interpreta el car"cter de producto asumido por la realidad% ,ero enHegel ello resulta de un modo extra5ado% Hegel argumenta( que lafilosofa considera al ser como la cosa m"s concreta pero el ser no esotro que el concepto general de lo que es% El ser de todo lo que es nodice nada excepto que 6es7 $ esto es comn a todas las cosas% Ergo(a#strae lo particular que sin em#argo es precisamente lo que esconcreto% El ser es la cosa m"s universal precisamente porquea#strae las condiciones especficas de las cosas% ,ero si es la cosam"s indeterminada entonces segn Hegel es nada% 0 aqu surge unpro#lema( como lo indeterminado no es nada una materia

    indeterminada no es nada% Hegel es o#ligado a transformar loindeterminado en la categora de la indeterminacin% Es estadisolucin dial'ctica lo que anula !arx% !arx est" en el terreno de la

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    18/22

    filosofa hegeliana $ se limita a una crtica sistem"tica de la premisaidealista por la cual los hom#res son hombres de la conciencia$ laconciencia no es una conciencia de los hombres% Esta es la nicacorreccin aportada por !arx%&a realidad es lo determinado lo determinado es la particular $ lo

    particular es lo que se distingue de lo otro% ,ero entonces el ser es loque se distingue de lo 6otro74 el ser es slo el concepto de lo que es%Qna mesa por ejemplo tiene en comn con una silla el hecho de ser(pero aquello que justamente es comn a am#as no es lo que lasdistingue% El ser es entonces lo indiferenciado la pura identidad loindeterminado% &a mesa es determinada no porque 6es7 ?tam#i'n lasilla es@ sino porque tiene un ser particular que hace de ellajustamente una mesa%El ser a#strae de todas las diferencias $ por lo tanto de todas lasdeterminaciones He ah por qu' el ser es lo indeterminado% &oindeterminado es la indeterminacin( $ aqu Hegel $erra% ado que elser es lo indeterminado es nada% &a nada es entonces lo totalmenteindeterminado% )u determinacin consiste en ser lo indeterminado% &anada es entonces un ser% &a determinacin de lo indeterminadoconsiste en ser algo indeterminado% &o indeterminado es por ello algodeterminado algo finito algo existente4 tiene una realidad concreta%:qu no se trata en lo m"s mnimo de una lgica formal querepresente un sistema de afirmaciones donde todas las varia#les dela proposicin puedan ser sustituidas por sm#olos% 0 sin em#argo laargumentacin anterior a determinado nivel es formal( Hegel est"o#ligado a reducir todos los conceptos a la vaca frmula de una

    conciencia que 6es7 en s misma% !arx dira( lo que Hegel hace aques la metafsica convertida en lo real% Es la formali*acin del capitalla a#straccin de los valores de uso materiales cumplida por el valorde cam#io formal% El capital en general es la esencia del serhegeliano%&a dial'ctica hegeliana de esencia $ fenmeno corresponde a ladistincin Tantiana de cosa 6en-s7 $ fenmeno pero con unadiferencia( Kant afirma#a que la cosa 6en-s7 no se manifiesta% Hegelresponde que la esencia de#e manifestarse% ;osotros conocemos loque es 6en-s7 en cuanto deviene para nosotros% 6)er-en-s7 significaque algo existe independientemente de su estar referido a una

    conciencia4 significa que algo no est" en una relacin sujeto-o#jeto%&o que no es referido es a#soluto( el 6en-s7 es a#soluto% ,ero segnHegel la conciencia sa#e algo( $o por ejemplo s' que esta es unasilla $ la considero independientemente de mi conciencia% Entonces laconciencia reconoce que $o s' esta silla slo porque he entrado enrelacin con ella% :quello que considero ser en s no referido a m enel fondo es slo para m% )i $o recono*co que lo que es en s es param entonces este 6en-s7 para m es un nuevo 6en-s7% Este es elcamino de la reflexin% &o que es 6en-s7 no depende de la concienciapero esto es $a ideologa% )i digo que algo es 6en-s7 esta cosa $a

    est" referida a una conciencia a una reflexin% )lo lo que es en s $para s es en s4 el +para s+ es en realidad una categora de laconciencia% &a conciencia es entonces el ser% &o que es 6en-s7 es

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    19/22

    6en-s-$-para-s7% &a actividad del conocer es el movimiento mismodel ser%>uando Hegel dice que el ser llega a 6ser-en-s-$-para-s7 que el serdeviene esencia no se trata de un proceso temporal sino de unproceso lgico% &a lgica dice Hegel es el pensamiento de ios antes

    de la creacin del mundo en un sentido lgico $ no cronolgico% :unel recuerdo ?Erinnerun'@ de este ser no es entendido en un sentidotemporal% ,or ello Hegel ha#la de un +ser pasado sin tiempo+%.C/El movimiento del concepto es la historia% En la medida en que lahistoria es comprendida ella se ha vuelto pura lgica movimiento delpensamiento $ no despliegue en el tiempo% esde la 'poca de,arm'nides se considera que pensamiento $ ser son id'nticos( perolo que se mueve lo que perece $ nace lo que muere $ vive no tienereservada la dignidad de lo real% Es cierto que Hegel concede almovimiento esa dignidad pero a un alto precio( en su filosofa elmovimiento no se mueve% Este movimiento que no se mueve es elprincipio del capital la forma fenom'nica no histori*ada de lasociedad actual% &a lgica hegeliana es la lucha de clases de iosconsigo mismo%Hegel transforma a la historia concreta en lgica% &a historiacomprendida es historia superada es historia que se ha vuelto puromovimiento del pensamiento4 al comien*o del pensamiento est"aquello que al final surge de 'l mismo( el a#soluto% !arx usacategoras de la lgica hegeliana para descri#ir el capital $ suproceso% El capital es el valor que se valori*a4 el valor es consideradocomo una categora de la a#straccin propia de la lgica de la

    esencia% El capital es una a#straccin que se despliega en el tiempoes la aparente deshistori*acin que el tiempo cumple so#re s mismo(el capital se presenta como eterna necesidad natural es siempre+ser pasado sin tiempo+%Hegel es capa* de expresar lingsticamente el automovimiento delconcepto en una sucesin temporal $ sin em#argo supone un ordenlgico% :qu encuentra expresin una contradiccin o#jetiva% ,ero estamisma contradiccin de la filosofa hegeliana es todava reflejaporque la lgica de#e ser justamente la superacin de la sucesinhistrica% Este hecho segn !arx vale tam#i'n para el capital( peroaqu se trata de una apariencia que de#e ser violada% El capital es la

    sucesin resultante de la reproduccin del valor que se reali*a so#rela #ase de la a#straccin de los valores de uso $ de las necesidades%:dem"s se representa dando lugar a la apariencia de que ella mismano se cumple en el tiempo de que el capital es m"s aun aquello queha sido instalado ab aeterno% Esta imagen le fue sugerida a !arx porla exposicin de la economa #urguesa idealista que ha fijado elcapital a inmuta#les le$es naturales% El movimiento del capital quesin em#argo se reali*a en el tiempo genera siempre $ solamente loid'ntico vale decir el valor de cam#io $ el plusvalor como categorasde la identidad% Este movimiento es historia privada de historia% &a

    posicin apolog'tica de Hegel se expresa en el hecho de querertransformar toda la historia en historia sin historia en historia de unnico concepto que se extra5a% En la 69ntroduccin7 a la ('ica Hegel

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    20/22

    afirma que est" reproduciendo la Fenomenolo'a del Espritudesde elpunto de vista del o#jeto% &a Fenomenolo'a%%% es una teora de laconciencia como sa#er que se manifiesta mientras la ('icase a#reall donde termina la Fenomenolo'a... es decir con el sa#er a#soluto%&a ('icase ha li#erado $a de la esfera de los fenmenos aunque

    esa esfera a su ve* $a era puro concepto puro 6ser-en-s-$-para-s7%En este aspecto Hegel en la Fenomenolo'a del Espritu est" m"scerca de la historia concreta% Efectivamente tal como 'l mismo lodice permanece en la esfera del sa#er que se manifiesta%&a diferencia entre modo histrico $ modo lgico de consideracinentre g'nesis $ valide* ?Geltun'@ refleja una realidad% El valor decam#io desde el punto de visto lgico se constitu$e en la esfera dela produccin pero gen'ticamente nace en la esfera de la circulacinmediante el contacto que las comunidades esta#lecen en sus lmites%Entre g'nesis $ valide* lgica existe por as decir una relacininversa% Esa inversin se da tam#i'n en la relacin entre la Ciencia dela ('ica $ la Fenomenolo'a del espritu% &a g'nesis que Hegeldescri#e en la Fenomenolo'a%%% es superada desde el punto de vistade la valide* asumido en la ('ica% !arx dice que el capital esprecedido histricamente por la propiedad de la tierra pero desde elpunto de vista de la inmanencia sistem"tica es precedido por el valor%Ha$ un hecho que plantea la identidad de valide* $ g'nesis en Hegel(tam#i'n la Fenomenolo'a del Espritu en su sistema $ en cuantog'nesis del sa#er que se manifiesta hasta devenir sa#er a#solutopresupone el a#soluto mismo% Hegel coloca como premisa a lahistoria de la especie aquel a#soluto que !arx presupone slo con la

    formacin capitalista de la sociedad( el valor% &a inmanencia delsistema en Hegel no es la del sistema del capital histricamentelimitado( es la inmanencia de toda la historia de la especie precedidanicamente por lo que precede al L'nesis los cinco li#ros de !ois's(los pensamientos de ios antes de la creacin del mundo ?+antes+ ensentido lgico@% En la ('ica Hegel en ltima instancia quiere daruna fundacin lgica de la L'nesis la superacin de ios% El sistemadel capital se vuelve en Hegel toda la historia de la especie% =am#i'npara !arx el valor es el presupuesto lgico de todos los sistemasposi#les porque 'l determina la historia desde el punto de vista de laformacin capitalista de la sociedad% En el dinero valide* $ g'nesis

    coinciden en cuanto el dinero surge por un lado del contactofronteri*o de las comunidades $ por otro lado de la forma-mercanca% El dinero es un concepto existente%En Hegel la g'nesis es superada en la valide*% En !arx aparece unadiferenciacin entre g'nesis $ valide* pero en el sentido de que lag'nesis es constitucin de la valide*4 as la g'nesis de la propiedadde la tierra constitu$e a las clases que forman el capital%El mero hecho de que algo deviene no presupone que la cosa valecuando en algn momento es% &a valide* presupone unreconocimiento histrico dentro de relaciones sociales% Ello significa

    que tam#i'n aqu se trata de una +constitucin+ ?/onstitution@ talcomo es +constitucin+ una constitucin jurdica ?Recht&er*assun'@ $en el sentido el que ha#lamos de monarqua constitucional o de le$es

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    21/22

    constitucionales% ,ara reconocer algo que ha devenido hace faltapresuponer un acuerdo social4 slo entonces lo devenido vale% Elmero hecho de devenir no funda valide* alguna% ,or eso Hegel tienera*n cuando dice que en .GM la monarqua a#soluta de &uis 819 erairreal $ la revolucin en cam#io era real% &a valide* es un concepto

    de organi*acin social% )i una cosa no es reconocida no es real%El ser que se entiende a si mismo como 6en-s7 en realidad encuanto no reconoce ser planteado por la conciencia no es 6en-s7% Elser no depende de la conciencia solamente cuando sa#e quedepende sino cuando comprende que es puesto poda conciencia% Elser es ?6en-s-$-para-s7@ 6en-s7 cuando ha devenido 6para-s7% Eneste momento el ser se refiere a s se refleja% Entonces el ser se havuelto conciencia% &a conciencia es lo que es 6en-s74 lo nico que nodepende de la conciencia es la conciencia misma% =am#i'n esta esuna realidad4 en efecto segn !arx el capital no es m"s queconciencia inconsciente% &a ceguera del concepto hegeliano deconciencia refleja la situacin alemana la constitucin del estadorestaurado $ de la acumulacin originaria del capital%)i algo se refiere a otra cosa se reconoce en la otra cosa en lamedida en que reconoce a esta otra cosa como s misma% El otroo#jeto se manifiesta siempre como el mismo sujeto% El dualismo desujeto que contempla $ o#jeto contemplado est" superado% ;o es encalidad de individuo emprico pensante que se conoce algo sinocomo encarnacin de la a#straccin filosfica% )e reconoce que algoes pura conciencia $ este conocer vuelve consciente a ese algo quede ese modo deviene para s% Ese algo no es superado en tu

    conciencia% !as an la conciencia no tepertenece en lo m"s mnimo%!"s #ien eres tque perteneces a la conciencia%;osotros ha#lamos siempre de la realidad que experimentarecurriendo a conceptos universales que pro#a#lemente no tenganen cuenta la particularidad de esta realidad% &os idealistas hantratado de mostrar que el mundo exterior no tiene una realidadmaterial4 por el contrario ellos queran comprender justamente larealidad del mundo exterior% Nueran aclarar que nosotros ha#lamosslo a trav's de categoras que asumen tam#i'n nuestraparticularidad emprica% Nue el individuo singular se expresa slo encategoras que no expresan su particular individualidad% Nue nosotros

    sometemos a estas categoras la realidad social ntegra% 0 entonceslos idealistas se preguntan si todava existe algn acceso a estarealidad% 0 llegan a una conclusin( si el mundo exterior es real peronosotros podemos entendernos respecto de este mundo slo a trav'sde aquellas categoras entonces el mundo exterior est" estructuradosegn categoras%!arx asume este hecho como algo negativo% : su parecer esta es laexistencia falsa% Ha$ a#stracciones imaginaciones ficcionesinstituciones religiones fetichi*aciones mistificaciones que impidenal hom#re un desarrollo concreto o que slo admiten un desarrollo

    alienado%Hegel pudo salvar la realidad del mundo exterior slo en cuanto dijoque este mundo est" estructurado segn categoras% Dichte $ Hegel

  • 5/25/2018 Krahl, H.J. - Contribucin Al Curso Sobre Crtica de La Economa Poltica

    22/22

    son continuadores consecuentes de la teora Tantiana del fenmeno4en Kant el fenmeno no es apariencia sino que de#e ser lo real%Dichte $ Hegel van m"s lejos $ dicen( tam#i'n el fenmeno es irreal4lo real es la apariencia que se sa#e como apariencia% ;uestraestructura categrica no aprehende la particular constitucin de la

    realidad el concepto no muerde en ella% ,ero nosotros pensamos $vivimos slo dentro de esta estructura categoral% 0 esto es unarealidad% ,or eso la estructura categora es real%)i nosotros nos entendemos a trav's de categoras entonces todanuestra realidad es categoral entonces la realidad misma es unacategora% )egn !arx se podr" salir de esta inmanencia en laconciencia slo si creamos relaciones sociales no dominadas $a porcategoras como el valor slo si modificamos la estructura misma dela a#straccin del pensamiento%

    ;otas(

    . Karl !arx Elementos *undamentales para la crtica de la economapoltica Buenos :ires )iglo 889 .MG. vol% 9 p% %2 1'ase Henr$T Lrossmann !ar, l0economia politica classica e il

    problema della dinamica Bari &ater*a .MG.% ;o entramos aqu en lasustancia del pro#lema de la tendencia al derrum#e que en !arxaparece como aleo interior a su tesis so#re la revolucionari*acinpermanente d e la sociedad%< K% !arx op% cit% pp% E.MFF%/