Kungfu

26
Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu Página 1 KUNG-FU REGLAMENTO DE COMPETICIÓN SUMARIO : PREÁMBULO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS TITULO I. GENERALIDADES CAPITULO 1. OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN CAPITULO 2. MODALIDADES DE COMPETICIÓN CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN CAPITULO 4. JUECES, ÁRBITROS Y PERSONAL AUXILIAR CAPITULO 5. COMPETIDORES, ENTRENADORES Y REPRESENTANTES CAPITULO 6. PROTESTAS OFICIALES TITULO II. MODALIDAD DE FORMAS CAPITULO 1. GENERALIDADES CAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓN CAPITULO 3. CATEGORÍAS CAPITULO 4. PROTOCOLO DE COMPETICIÓN CAPITULO 5. DURACIÓN CAPITULO 6. CRITERIOS DE PUNTUACIÓN CAPITULO 7. PENALIZACIONES Y SANCIONES CAPITULO 8. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN TITULO III. MODALIDAD DE COMBATE CAPITULO 1. GENERALIDADES CAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓN CAPITULO 3. CATEGORÍAS CAPITULO 4. PESAJE CAPITULO 5. PROTECCIONES CAPITULO 6. PROTOCOLO DE COMPETICIÓN CAPITULO 7. DURACIÓN DE LOS COMBATES CAPITULO 8. PUNTUACIONES CAPITULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES CAPITULO 10. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN CAPITULO 11. LESIONES TITULO IV. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DISPOSICIÓN ADICIONAL. DISPOSICIÓN FINAL. SITUACIONES NO PREVISTAS POR EL REGLAMENTO ANEXO 1. ESPECIFICIDADES EN COMBATE DE MENORES ANEXO 2. GESTOS ARBITRALES ANEXO 3. MODELO PARA RECLAMACIONES ANEXO 4. IMPRESOS DE INSCRIPCIÓN ANEXO 5. AUTORIZACIÓN PARA MENORES

description

reglas del kungfu y parametros

Transcript of Kungfu

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 1

KUNG-FU

REGLAMENTO DE COMPETICIÓN

SUMARIO:

PREÁMBULO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

TITULO I. GENERALIDADES

CAPITULO 1. OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓNCAPITULO 2. MODALIDADES DE COMPETICIÓNCAPITULO 3. ORGANIZACIÓNCAPITULO 4. JUECES, ÁRBITROS Y PERSONAL AUXILIARCAPITULO 5. COMPETIDORES, ENTRENADORES Y REPRESENTANTESCAPITULO 6. PROTESTAS OFICIALES

TITULO II. MODALIDAD DE FORMAS

CAPITULO 1. GENERALIDADESCAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓNCAPITULO 3. CATEGORÍASCAPITULO 4. PROTOCOLO DE COMPETICIÓNCAPITULO 5. DURACIÓNCAPITULO 6. CRITERIOS DE PUNTUACIÓNCAPITULO 7. PENALIZACIONES Y SANCIONESCAPITULO 8. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN

TITULO III. MODALIDAD DE COMBATE

CAPITULO 1. GENERALIDADESCAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓNCAPITULO 3. CATEGORÍASCAPITULO 4. PESAJECAPITULO 5. PROTECCIONESCAPITULO 6. PROTOCOLO DE COMPETICIÓNCAPITULO 7. DURACIÓN DE LOS COMBATESCAPITULO 8. PUNTUACIONESCAPITULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONESCAPITULO 10. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓNCAPITULO 11. LESIONES

TITULO IV. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

DISPOSICIÓN ADICIONAL.DISPOSICIÓN FINAL. SITUACIONES NO PREVISTAS POR EL REGLAMENTO

ANEXO 1. ESPECIFICIDADES EN COMBATE DE MENORESANEXO 2. GESTOS ARBITRALESANEXO 3. MODELO PARA RECLAMACIONESANEXO 4. IMPRESOS DE INSCRIPCIÓNANEXO 5. AUTORIZACIÓN PARA MENORES

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 2

PREÁMBULO. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS.

El kung-fu, como toda disciplina deportiva, se rige por unas reglas de competición que constituyenlas “normas del juego” y definen su práctica.El presente reglamento establece dichas reglas, las cuales deben ser conocidas y respetadas portodos en pro del juego limpio.

Una sana competitividad debe basarse en los principios del espíritu deportivo y se refleja encomportamientos que denotan respeto, honestidad e integridad. Su objetivo es el crecimientopersonal del deportista, es decir, la satisfacción de superarse a sí mismo (mejorando cada día),aprovechando la oportunidad de aprender de los demás y la experiencia que nos proporciona elconocer y analizar nuestros errores para mejorar.

No obstante, es lícito el entusiasmo de todo competidor por resultar ganador, siendo conscientesque la victoria es una consecuencia del juego y que lo que les honra es su esfuerzo y deportividad.

Así mismo, todo competidor debe ser consciente del importante papel de su rival para respetarlepor su participación, no solo por todo lo que nos puede ayudar a mejorar, sino porque lo que marcaque una victoria sea importante y significativa es el esfuerzo y la calidad de nuestro adversario.Esta actitud de respeto hacia todos los competidores debe regir los comportamientos de todos losparticipantes y asistentes.

De igual forma, es digna de respeto la labor de jueces y árbitros que velarán por la justa e imparcialaplicación del presente reglamento.

En los eventos competitivos debe reinar el clima de cordialidad propio de todo encuentro deportivo,donde todos puedan compartir su afición común por el kung-fu y disfrutar del espectáculo.

Así mismo, la finalidad de este tipo de acontecimientos deportivos es que todos los participantespuedan poner a prueba sus habilidades en el arte del kung-fu. Y para garantizar la máximaigualdad de oportunidades entre los competidores se establecerán diversas modalidades ycategorías.

Respecto al arbitraje, se establecen unos criterios de valoración unánimes para que en el momentode su aplicación sean lo más objetivos posible.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 3

TITULO I. GENERALIDADES

CAPITULO 1. OBJETIVO Y AMBITO DE APLICACIÓN

Art.1El objetivo del presente reglamento es el de establecer las normas que han de regir las competicionesoficiales amateurs de Kung-fu en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Cataluña.

CAPITULO 2. MODALIDADES DE COMPETICIÓN

Art.2Se establecen dos modalidades de competición:

a) Formasb) Combate

Estas modalidades se subdividen, a su vez, en categorías y/o pruebas.No son excluyentes, todo competidor puede optar a participar en ambas modalidades.Los competidores adultos que opten a participar en la modalidad de combate deberán presentar previamenteuna forma y superarla con una puntuación mínima de 5, cuando sean requeridos para ello por el Comité deCompetición.

CAPITULO 3. ORGANIZACIÓN

Art.3Las competiciones oficiales serán organizadas y programadas por la Federación Catalana de Karate.

Art.4Las competiciones oficiales estarán dirigidas por un Comité de Competición.El Comité de Competición estará compuesto, como mínimo, por:

- Un Director de Arbitraje: el cual velará por la correcta actuación de los equipos arbitrales, y seráresponsable último de las decisiones técnicas.

- Un Director de Organización: responsable de los elementos materiales, personal auxiliar, y seguridaddel recinto.

Formará parte del Comité de Competición al menos un miembro del Comité Técnico de la Federación.El Comité de Competición podrá ajustar las categorías antes de la competición, coordinará todos losaspectos de la misma y acreditará a las personas que intervendrán. Asimismo, elaborará el Acta deCompetición en la cual se reflejarán los resultados de la competición, las reclamaciones y cualquier otrohecho que se considere de relevancia.

Art.5 Servicio MédicoLa F.C.K. se encargará de asignar un servicio médico que atienda cualquier cuestión que pueda surgirdurante el transcurso del evento, y especialmente determinar la aptitud de los competidores (estado de saludy control antidopaje) y la prestación de la asistencia médica inmediata.

Art.6 SorteoEl sorteo lo llevará a cabo el Comité de Competición con anterioridad al comienzo del torneo, y podrán asistiral mismo los representantes de los competidores.En la modalidad de combate, para evitar emparejamientos de competidores pertenecientes a un mismoequipo o club durante la primera ronda, se sortearán en primer lugar los clubs y en segundo lugar loscompetidores.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 4

CAPITULO 4. JUECES, ÁRBITROS Y PERSONAL AUXILIAR

Art.7 DesignaciónEl Director de Arbitraje designará el destino de los miembros del personal arbitral y auxiliar, así comoestablecerá los turnos de rotación.Todos los miembros del personal arbitral deberán estar convenientemente titulados, colegiados, acreditadosy equipados para la competición. Su cargo es incompatible con la condición de competidor o entrenador. Yejercerán su labor con diligencia, objetividad e imparcialidad en pro de unos resultados justos.

Art.8 UniformidadEl uniforme oficial para jueces y árbitros está compuesto por:

- Pantalón (o falda) de vestir azul marino (árbitros). Traje completo (o traje de chaqueta) azul marino(jueces).

- Camisa (o blusa) blanca- Corbata federativa (excepto jueces femeninos cuando porten blusa)- Calcetines negros (excepto el personal femenino cuando porte falda)- Zapatos negros (zapatillas negras en el caso del árbitro central)

En la modalidad de combate el árbitro central vestirá con pantalón y evitará portar cualquier elemento quepudiera ocasionar daños a los competidores.

Art.9 Juez de mesa- Preside la Mesa Central durante el transcurso de las modalidades o categorías competitivas

asignadas.- Anuncia las pruebas así como a los competidores o equipos participantes en cada una de ellas- Controla y registra los resultados de las pruebas, elaborando el acta de clasificados en las

modalidades o categorías que le corresponden.- Intercambia las hojas de puntuaciones con los árbitros de esquina.- Atiende las consultas del árbitro central y, si lo considera necesario, eleva éstas al Director de

Arbitraje.- Junto con el Director de Organización, organiza la entrega de trofeos.

Dispone de uno o varios auxiliares para asistirle en sus labores.

Art. 10 Equipo arbitralEn cada área de competición habrá un equipo arbitral compuesto por:

Un árbitro central.Jueces auxiliares (mín.: 2; máx.: 5)Un crono-auxiliar (con funciones de anotador de área)Auxiliar de área

Excepcionalmente (cuando las circunstancias lo requieran), en la modalidad de combate y exclusivamente enlas categorías comprendidas entre los 5 y los 13 años, podrá establecerse la modalidad de arbitraje dual,mediante un árbitro central (con funciones de juez-calificador) y un juez auxiliar móvil (situado frente al árbitrocentral y en el lado opuesto de los competidores).

Art. 11 Árbitro centralDirige el desarrollo de cada prueba. Autoriza la entrada de los competidores en el área de competición.Ordena el inicio de las pruebas, las interrumpe y/o finaliza aplicando el reglamento.Tomará la decisión final en materias técnicas que puedan producirse durante las pruebas.El árbitro central se asegurará que el área de competición no presente hendiduras debidas a la separaciónentre las colchonetas, ya que éstas pueden provocar lesiones en los competidores y/o dificultar el desarrollode la competición.En la modalidad de formas las funciones del árbitro central podrán ser asumidas por uno de los jueces, obien, por el juez de mesa o el director de arbitraje cuando las pruebas se desarrollen en una sola área decompetición.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 5

Art. 12 Jueces auxiliaresAuxilian al árbitro central en las decisiones técnicas.Puntúan aplicando el reglamento.Si se utilizaran hojas de puntuaciones, anotarán también las posibles deducciones, y las entregarán arequerimiento del árbitro central.No podrán intercambiar información referente al desarrollo de la prueba con ningún otro juez y las consultastécnicas las dirigirán al árbitro central.Los jueces auxiliares se sentarán fuera del perímetro de seguridad a 1 metro de distancia y sus sillas estaránorientadas hacia el centro del área de competición. Se situarán en las esquinas del área de competición y endiagonal (excepto en la modalidad de arbitraje dual). En la modalidad de formas podrán agruparse en unasola mesa cuando así lo determine el Comité de Competición.

Art. 13 Cronometrador-AuxiliarExiste uno por cada área de competición y tiene las siguientes funciones:Controla, a requerimiento del árbitro central, el tiempo de la prueba, los descansos e interrupciones, y señalael final de la misma.Cuando se utilicen hojas de puntuaciones, las recogerá de la Mesa Central y las repartirá a los árbitros deesquina. Una vez finalizada la prueba recogerá las hojas de puntuaciones y las entregará en la Mesa Central,donde recogerá las hojas pertenecientes a la siguiente prueba (si bien, en la modalidad de combate, estetrámite también podrá llevarlo a cabo el árbitro central)Cuando se utilicen marcadores o tablillas irá reflejando las puntuaciones que finalmente anotará en lascorrespondientes hojas y las entregará al Juez de mesa.Se sentará a una distancia no inferior de 2 metros del perímetro de seguridad.

Art. 14 Auxiliar de áreaLlama a los competidores, verifica sus identidades, y les informa y atiende en los aspectos organizativos.Sirve de apoyo a la Mesa Central.Colabora en los aspectos materiales de su área.Recoge y da curso a las reclamaciones, que sólo pueden ser presentadas por el representante delcompetidor.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 6

CAPITULO 5. COMPETIDORES, ENTRENADORES Y REPRESENTANTES

Art. 15 Requisitos de los competidoresTener la licencia federativa en vigor.Ser mayor de edad, o bien, aportar una autorización de los padres o tutores firmada (adjuntando fotocopia delDNI de los firmantes) en la que se indique la modalidad a la que se presenta.Haber sido debidamente inscrito en el plazo establecido y en la categoría correspondiente.Reunir los requisitos establecidos para la categoría en que se hayan inscrito.Presentar la aptitud física necesaria y abstenerse de utilizar substancias que puedan alterar sus capacidadesfísicas y/o psíquicas.Acreditar su identidad mediante el DNI o pasaporte (u otro documento en menores de 14 años).Conocer las reglas de competición.

Art. 16 Uniformidad de los competidoresLos competidores vestirán el uniforme de kung-fu de su escuela (traje con manga y pantalón largos), el cualdebe estar limpio y en buen estado. La chaqueta no se podrá llevar remangada. En la modalidad de formas,cuando la uniformidad sea diferente a la establecida se deberá solicitar la autorización del Comité deCompetición, de forma motivada y con suficiente antelación a la prueba.Los competidores presentarán un aspecto pulcro y el debido aseo personal. Llevarán las uñas cortas ylimpias, y en caso de tener el pelo largo, deberá estar perfectamente recogido y no provocar molestias a loscompetidores.Se prohíben adornos de pelo, bandas elásticas en la frente, cadenas, o cualquier tipo de objeto que puedacausar daño, como gafas, pendientes, objetos metálicos o punzantes ("piercing") en cualquier parte delcuerpo. Los vendajes deben ser autorizados por el médico oficial del torneo y con la supervisión favorable delárbitro central.El uso de aparatos metálicos de ortodoncia así como de lentillas deben estar autorizados por el árbitro y elmédico oficial, no obstante, el competidor asumirá el riesgo personalmente.

Art. 17 EntrenadoresEs el representante técnico de un competidor durante el desarrollo del combate o de la prueba y debe estaracreditado como tal. En modalidad de combate podrá asistir y aconsejar a su competidor al pie del área decompetición.Está sometido a las decisiones del Árbitro Central en cuanto a su presencia y comportamiento durante elcombate o desarrollo de las pruebas.

Art. 18 RepresentantesEs la persona que firma la hoja de inscripción del competidor, o aquel en quien delegue y se acredite comotal antes de la competición. Es el responsable del cumplimiento personal y de su equipo (competidores yentrenadores) de este reglamento, y de las normas de cada competición.Tiene derecho a ser informado de la situación de sus reclamaciones que considere oportunas ante el auxiliarde área, o el Comité de Competición.El representante puede coincidir o no con la persona del entrenador.

CAPITULO 6. PROTESTAS OFICIALESArt. 19El representante oficial de un competidor será el único legitimado para reclamar cualquier cuestiónrelacionada con la competición.Las reclamaciones de carácter técnico (decisiones arbitrales), se realizarán inmediatamente después delcombate o prueba, por escrito (ver anexo 3). Se entregarán al Auxiliar de Área, para su resolución por elÁrbitro Central, o Director de Arbitraje.Las reclamaciones referentes a la organización se entregarán en cualquier momento al Director deOrganización, que las resolverá antes de su finalización.Cualquier otra forma de protesta o reclamación no contemplada infringe el presente reglamento.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 7

TITULO II. MODALIDAD DE FORMAS

CAPITULO 1. GENERALIDADESArt. 20 GeneralidadesLa modalidad de formas comprende todos los estilos tradicionales de kung-fu.Los competidores podrán presentar indistintamente una forma del estilo propio, o bien, una de libre creaciónsiempre que se conserve la homogeneidad con respecto a las características de los estilos tradicionales dekung-fu.Dada la gran variedad de estilos de kung-fu no se establecen exigencias técnicas específicas en lacomposición de las formas, siempre y cuando se cumplan los principios establecidos en el presentereglamento.La clasificación general se obtendrá tras la sucesión de dos rondas. Pasarán a la segunda ronda o final los 4competidores que obtengan la mayor puntuación durante la primera ronda. La organización podrá suprimir lasegunda ronda según el número de competidores.

CAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓNArt. 21 CaracterísticasEl área de competición está formada por una superficie rectangular de 14 x 8 metros.La superficie del área de competición será plana, sin obstáculos ni hendiduras, y de material semi-blando(tatami).

CAPITULO 3. CATEGORÍASArt. 22 CriteriosSe establecen diferentes categorías de competición en virtud de los siguientes criterios:

Edad (se considerará la edad que cumplan el año del campeonato)- Pre-benjamín: 5 – 7 años- Benjamín: 8 – 9 años- Alevín: 10 – 11 años- Infantil: 12 – 13 años- Cadete: 14 – 15 años- Juvenil: 16 – 17 años- Senior: 18 años o más

Sexo- Masculino- Femenino

Nivel técnico- Clase A: azul, marrón y negro- Clase B: blanco, amarillo, naranja y verde

Estilos- Internos- Externos

Armas- Mano vacía- Armas

Equipos- Individual- Por equipos

El Comité de Competición podrá ajustar las categorías antes de la competición, en función del número decompetidores.Cuando se unifiquen categorías, recibirán la denominación de la categoría superior.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 8

Art. 23 Categoría de armasSe podrán utilizar cualquier tipo de armas tradicionales del kung-fu, siempre y cuando cumplan con lospreceptos que se establecen a continuación.No se permite la utilización de armas que, por sus características, puedan entrañar alto riesgo para lospropios competidores o para las personas presentes junto al área de competición. Por este motivo las armasa utilizar deberán reunir las condiciones de seguridad y resistencia necesarias; y, en general, serán romas(sin filo ni aristas o extremos puntiagudos). Asimismo, deberán adecuarse a la edad y nivel técnico delcompetidor.Si el árbitro central estima que alguna de las armas presentadas no es adecuada por razones de seguridad elcompetidor podrá sustituirla por otra que si lo sea o, en caso contrario, abandonar.En la categoría de armas no se permiten elementos técnicos que contemplen el lanzamiento del armaSi durante la ejecución de la forma accidentalmente se rompe el arma no se podrá continuar con el armarota, se detendrá la prueba y se permitirá la repetición de la misma tras sustituirla por otra reglamentaria.

Art. 24 Categorías por equiposLos competidores participarán exclusivamente como miembros de un solo equipo, sin perjuicio de poderparticipar en categoría individual.Los miembros del equipo podrán interactuar entre ellos, o bien, desarrollar una forma individual de manerasincronizada.Cada miembro del equipo es responsable de los demás miembros del mismo y deberá adoptar las medidaspreventivas oportunas para velar por la integridad física de sus compañeros.

CAPITULO 4. PROTOCOLO DE COMPETICIÓN

Art. 25 LlamamientoLos competidores deben presentarse junto al área de competición que les haya sido asignada cuando paraello sean requeridos por la Mesa Central.Se presentarán debidamente uniformados y, en su caso, provistos de las armas que vayan a usar.Serán llamados un máximo de 3 veces, con un intervalo de 1 minuto entre una llamada y la siguiente.Cumplido este trámite sin presentarse el competidor, se le declarará descalificado por incomparecencia.

Art. 26 InicioEl competidor se situará fuera del área de competición frente a la Mesa Central y solicitará la autorización delárbitro central (o juez delegado) para acceder al área.Tras recibir autorización, el competidor efectuará el saludo de cortesía antes de entrar en el área decompetición y, acto seguido, pasará a ocupar su posición (en el centro) efectuando el saludo del estilo sinnecesidad de esperar más indicaciones.A continuación, el competidor se aproximará (sin salir del área de competición) hacia el árbitro central y sepresentará formalmente exponiendo la forma que va a realizar y mostrando, si es el caso, las armas que va autilizar.El árbitro central revisará y comprobará que la uniformidad y las armas sean reglamentarias. Finalizada lainspección autorizará, cuando sea procedente, que el competidor se coloque en su posición de inicio y sedisponga a comenzar. En el momento en que el competidor inicie su ejecución el crono comenzará elcómputo del tiempo.

Art. 27 ParadasEl árbitro central podrá ordenar que se detenga la prueba por:

- Lesión fortuita del competidor- Ruptura del arma.

Si durante el desarrollo de la prueba el competidor se detiene sin finalizarla (antes de agotar el tiempoestablecido) no podrá repetir la prueba. Se exceptúan aquellos casos en los que sea interrumpido por causasajenas al competidor.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 9

Art. 28 FinalizaciónEl árbitro central señalará el final de la prueba en los siguientes casos:

- por agotarse el tiempo establecido- por abandono- por descalificación- por incapacidad física del competidor que le impida continuar- por finalización de la ejecución

Transcurrido el tiempo establecido de la duración de la prueba sin que el competidor haya finalizado suejecución el cronometrador señalizará que el tiempo se ha agotado e inmediatamente el árbitro centralordenará el final de la prueba.El competidor deberá detener la ejecución y permanecer en posición de espera en el centro del área hastaque el árbitro central le autorice a abandonar el área tras anunciarse el resultado de la prueba.Finalizada la prueba, en los casos procedentes, el árbitro central solicitará a los jueces de esquina queexpongan a la vez los marcadores con las puntuaciones, mostrándolas hacia la Mesa (hasta que seanregistradas) y hacia el público. Si se utilizan hojas de puntuaciones serán recogidas por el auxiliar, siguiendoindicaciones del árbitro central, y entregadas al Juez de Mesa para su control y registro.Cumplido este trámite el árbitro central podrá autorizar al competidor para que abandone el área decompetición, el cual deberá hacerlo siguiendo (en orden inverso) los mismos pasos establecidos para elacceso, es decir: 1º saludo del estilo dentro del área y 2º saludo de cortesía al salir de la misma.

CAPITULO 5. DURACIÓNArt. 29La duración de las pruebas será la siguiente:

MÍNIMO MÁXIMOMENORES 20 segundos 1 min. 20 seg.ADULTOS 30 segundos 1 min. 20 seg.

En circunstancias excepcionales, atendiendo a la duración prevista del evento y cuando el número decompetidores lo permita el Comité de Competición podrá ampliar la duración de las formas.

CAPITULO 6. CRITERIOS DE PUNTUACIÓNArt. 30La puntuación de las formas se llevará a cabo determinando el valor de la forma presentada:

- en una escala de 0 a 10 puntos y- atendiendo a aspectos atribuibles a la composición de la forma, tales como:

a) Grado de dificultad Del conjunto de la forma

- Nº de movimientos- Variedad y combinación de recursos técnicos- Variedad en direcciones y desplazamientos (cambios de sentido,...)- Bilateralidad- Velocidad y ritmo- Intensidad- Nº de componentes del equipo- Tipo de arma- Etc.

De los elementos técnicosSegún el nivel de habilidad y esfuerzo necesarios para poder ejecutarlos (dinamismo, amplitudde movimientos, equilibrio, flexibilidad, giros, saltos, combinaciones,...)

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 10

b) EstéticaSe valorará en base a criterios tales como:- la estructura- la armonía- la originalidad- expresión corporal (capacidad de exteriorizar el significado de la forma) Actitud (presentación, saludo, concentración, seguridad, esfuerzo) Realismo (demostrar comprensión) Mirada Definición de los movimientos Fluidez Ritmo Resistencia (capacidad de rendimiento a esfuerzos prolongados)

CAPITULO 7. PENALIZACIONES Y SANCIONES

Art. 31 Penalizaciones

1. Deducción de –0,1 punto: por cada error de ejecución observados durante el desarrollo de la forma

- Bases de ejecución (posiciones incorrectas,...)- Fuerza (por exceso o por defecto, rigidez,...)- Velocidad (inadecuada para la técnica)- Equilibrio (desequilibrios)- Coordinación (movimientos descoordinados):

- Al desplazarse o al ejecutar una técnica, agilidad- Caerse el arma al suelo- Con la respiración- Sincronización (equipos)

- Composición:- Direcciones o trayectorias incorrectas- Omisión o inclusión de algún elemento- Salirse del área de competición

2. Deducción de –0,5 puntos:a) por no finalizar la forma (durante el tiempo establecido)b) por pérdida de tiempo

Art. 32 Sanciones

Serán descalificados aquellos competidores que incurran en alguno de los siguientes actos:- No alcanzar el tiempo mínimo establecido para la ejecución de la prueba- Forma que no reúna las características propias de los estilos tradicionales de kung-fu.- Lanzamiento del arma- Conducta manifiestamente antideportiva (comportamiento violento, indisciplinado,...)- Desobediencia- Descortesía grave por parte del competidor, del entrenador o del representante (faltar al respeto de

obra o palabra,...)

Las sanciones serán aplicadas por el árbitro central inmediatamente después de producirse la acción y trasdetener la prueba. El árbitro central podrá consultar con los esquinas cuando lo estime oportuno.La aplicación de sanción se entiende sin perjuicio de las medidas disciplinarias que puedan aplicarse.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 11

CAPITULO 8. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN

Art. 33 ResultadosFinalizada la prueba se obtendrá la puntuación final tras efectuar la media de las puntuaciones parcialesotorgadas por cada uno de los jueces al competidor.

Art. 34 EmpateEn caso de igualdad de puntuaciones entre competidores, siempre y cuando tenga relevancia por suclasificación para la segunda ronda (fase final) o para determinar los 3 primeros puestos, se les concederá 1minuto de descanso y, acto seguido, ejecutarán de nuevo la prueba. Si, aún así, persiste el empate, el árbitrocentral, tras consultar con su equipo, decidirá el ganador utilizando como criterio la calidad y maestría en laejecución.

Art. 35 ClasificaciónLa clasificación general se obtendrá tras la sucesión de dos rondas. Pasarán a la segunda ronda o final los 4competidores que obtengan la mayor puntuación durante la primera ronda.Finalizada la segunda ronda se obtendrán los puestos que ocuparán los finalistas en la clasificación, enorden de mayor a menor puntuación.La organización podrá suprimir la segunda ronda según el número de competidores.

TITULO III. MODALIDAD DE COMBATE

CAPITULO 1. GENERALIDADESArt. 36La modalidad de combate será SEMISANDA, en la cual no está permitido golpear al rostro ni a lasextremidades (y en categorías de competidores menores de edad tampoco se permite la proyección obarrido). En el apartado técnico se detallan sus características.El transcurso del combate será continuado (excepcionalmente, en las categorías comprendidas entre los 5 y13 años podrá ser no-continuado donde el árbitro central detiene el combate a efectos de señalizar cadatécnica puntuable).

CAPITULO 2. ÁREA DE COMPETICIÓN

Art. 37 CaracterísticasEl área de competición está formada por una superficiecuadrada de 8 x 8 metros que comprende:

- área de combate de 6 x 6 metros- perímetro de seguridad de 1 metro de ancho que

bordea al área de combate y de color diferenteEl área de competición estará rodeada en todo su perímetro porun área de seguridad de 2 metros de ancho, ocupando unasuperficie total de 12 x 12 metros.

La superficie del área de competición será plana, sin obstáculosni hendiduras, y de material semi-blando (tatami).

Situadas a 1’5 m. del centro del área de competición estaránseñalizadas dos líneas paralelas de 1 metro de longitud cadauna, separadas entre sí por una distancia de 3 metros, para elposicionamiento de los competidores.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 12

CAPITULO 3. CATEGORÍASArt. 38Se establecen diferentes categorías de competición en virtud de los siguientes criterios:

Edad (se considerará la edad que cumplan el año del campeonato)- Pre-benjamín: 5 – 7 años- Benjamín: 8 – 9 años- Alevín: 10 – 11 años- Infantil: 12 – 13 años- Cadete: 14 – 15 años- Juvenil: 16 – 17 años- Junior: 18 – 19 años- Senior: 20 años o más

Sexo- Masculino- Femenino

Nivel técnico- Clase A: marrón y negro- Clase B: verde y azul- Clase C: blanco, amarillo y naranja

PesoLas categorías por peso se agruparán en intervalos de 5 kilos (excepto para las categorías inferior ysuperior)

El Comité de Competición podrá ajustar las categorías antes de la competición, en función del número decompetidores.Cuando se unifiquen categorías, recibirán la denominación de la categoría superior.

CAPITULO 4. PESAJEArt. 39Los competidores deberán someterse al pesaje cuando sean requeridos para ello por el Comité deCompetición.En el caso de que el peso de un competidor no se ajustase al indicado en su ficha de inscripción y noestuviera dentro de los márgenes establecidos para su categoría, será excluido de la competición.

CAPITULO 5. PROTECCIONESArt. 40Es obligatorio el uso de las siguientes protecciones:

- Guantillas con dedos libres (o guantes cerrados en categorías de menores)- Peto- Casco- Coquilla- Protector bucal- Espinilleras con empeine- Protector pectoral (categorías femeninas)

La utilización de vendajes requerirá la autorización del médico y la aprobación del árbitro central.Las protecciones se colocarán por dentro del traje, a excepción del peto.Está prohibida la utilización de prendas y equipo no autorizados

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 13

CAPITULO 6. PROTOCOLO DE COMPETICIÓN

Art. 41 LlamamientoLos competidores deben presentarse junto al área de competición que les haya sido asignada cuando paraello sean requeridos por la Mesa Central.Se presentarán debidamente uniformados y provistos de todas las protecciones reglamentarias.Serán llamados un máximo de 3 veces, con un intervalo de 1 minuto entre una llamada y la siguiente.Cumplido este trámite sin presentarse el competidor, se le declarará perdedor por incomparecencia.

Art. 42 InicioEl árbitro central se situará fuera del área de competición, a mitad de la misma y frente a la Mesa Central.Efectuará el saludo de cortesía antes de entrar en el área de competición y, acto seguido, pasará a ocupar suposición (a 2 metros del centro).

Los competidores se encontrarán fuera del área de competición, a mitad de la misma y cada uno a un ladodel árbitro central. El competidor situado a la izquierda del árbitro central portará el peto de color rojo y elsituado a su derecha el peto de color negro (o, en su defecto, azul).El árbitro central autorizará la entrada de los competidores en el área de competición, llamando en primerlugar al competidor de peto rojo (situado a su izquierda) al tiempo que gesticulará con su antebrazo izquierdoel ademán de acercamiento. El competidor efectuará el saludo de cortesía antes de entrar en el área decompetición y, acto seguido, pasará a ocupar su posición (a 1,5 metros del centro). A continuación, se llevaráa cabo la misma operación con el competidor de peto negro.

Una vez que ambos competidores se encuentren situados en sus respectivas posiciones alzará susantebrazos en vertical (candelabro) con las palmas mirándose entre sí, a la voz de “giro” girará sus palmashacia la Mesa Central, a continuación a la voz de “saludo” descenderá sus antebrazos hacia el frente hastaalcanzar la horizontal y retornará a la posición anterior, acto seguido volverá a ordenar de nuevo “giro”girando sus palmas a mirarse entre sí, y finalmente a la voz de “saludo” descenderá sus antebrazos hacia elcentro hasta alcanzar la horizontal (acercando las puntas de los dedos entre sí), en ademán de que loscompetidores se saluden, y retornará a la posición anterior. Los competidores seguirán sus indicaciones altiempo que sean marcadas.

A continuación el árbitro central pasará a revisar y comprobar que la uniformidad y las protecciones sean lasreglamentarias, así como, inspeccionar el estado de las uñas y que no se porten elementos que entrañenriesgo de lesión.

Finalizada la inspección volverá a ocupar su posición. Si el combate está establecido en más de un asaltolevantará el brazo e indicará con los dedos el nº de asalto a la vez que lo expresará verbalmente. Actoseguido y a la voz de “preparados” adoptará la posición de pierna derecha adelantada extendiendo susbrazos hacia los lados con las palmas mirando a los competidores, momento en el que éstos se prepararánpara el comienzo del combate. El combate comenzará a la voz de “go”, momento en que el árbitro girará suspalmas juntándolas rápidamente y el crono comenzará el computo del tiempo.

Durante el transcurso del combate el árbitro central seguirá con atención el desarrollo del mismo, situándoselo más cerca posible pero sin entorpecer la acción de los competidores.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 14

Art. 43 Paradas e interrupciones

El árbitro central detendrá el combate en los siguientes casos:- en caso de salida de un competidor del área de competición- en caso de caída de un competidor (fortuita o por técnica)- en caso de técnica o comportamiento prohibido- para que un competidor se recoloque el uniforme o algún elemento de protección- para la instauración de un periodo de descanso (tras finalizar el tiempo asignado al 1º asalto)- en caso de lesión fortuita o incapacidad física momentánea de alguno de los competidores que le impida

continuar inmediatamente. (ver art. 55)- Tras la ejecución de una técnica puntuable (si el combate es no-continuado, pre-benjamín a infantil)

Cuando se produzca alguno de los casos previstos anteriormente el árbitro central detendrá el combate a lavoz de “stop” colocándose entre ambos competidores y separándolos con los brazos. Los competidoresdeberán detener inmediatamente su acción y situarse en sus respectivas posiciones en actitud de espera.

Cuando el árbitro prevea que el tiempo de parada puede superar los 10 segundos, ordenará que se detengael cronómetro (tiempo muerto).

Antes de reanudar nuevamente el combate el árbitro central podrá señalizar lo que estime procedente(amonestación, penalización, barrido o proyección válida, técnica nula,...):

Si el motivo de la parada es el de instaurar un periodo de descanso (tras finalizar el tiempo asignado al 1ºasalto) el árbitro central a la voz de “descanso” extenderá sus brazos hacia los lados con las palmas mirandoa los competidores. Los competidores podrán acudir a la zona asignada a su entrenador o bien permaneceren sus respectivas posiciones.

Cuando proceda, el árbitro indicará a los competidores que se sitúen en sus respectivas posiciones yseñalará la reanudación del combate utilizando los mismos gestos del inicio.

Art. 44 Finalización del combate

El árbitro central señalará el final del combate en los siguientes casos:- por agotarse el tiempo total de combate establecido- por abandono de un competidor (a instancias del propio competidor o de su entrenador)- por descalificación- por manifiesta superioridad técnica- por incapacidad física de algún competidor que le impida continuar.

Cuando se produzca alguno de los casos previstos anteriormente el árbitro central detendrá el combate a lavoz de “stop” interponiendo su antebrazo (en movimiento descendente) entre ambos competidores. Loscompetidores deberán detener inmediatamente su acción y situarse en sus respectivas posiciones.

Una vez que ambos competidores se encuentren situados en sus respectivas posiciones alzará susantebrazos en vertical (candelabro) con las palmas mirándose entre sí, a la voz de “saludo” descenderá susantebrazos hacia el centro hasta alcanzar la horizontal (acercando las puntas de los dedos entre sí), enademán de que los competidores se saluden, y retornará a la posición anterior, acto seguido, y a la voz de“giro” girará sus palmas hacia la Mesa Central, a continuación a la voz de “saludo” descenderá susantebrazos hacia el frente hasta alcanzar la horizontal y retornará a la posición anterior. Los competidoresseguirán sus indicaciones al tiempo que sean marcadas.

Si el combate finaliza tras agotar el tiempo establecido se instaurará un periodo de descanso con motivo dedeterminar el resultado final del combate (recoger las hojas de puntuaciones y contabilizarlas). En este caso,el árbitro central a la voz de “descanso” extenderá sus brazos hacia los lados con las palmas mirando a loscompetidores. Los competidores podrán acudir a la zona asignada a su entrenador o bien permanecer en susrespectivas posiciones.Cuando el árbitro central conozca el resultado final del combate indicará a los competidores que se sitúen ensus respectivas posiciones y, acto seguido, señalará el ganador alzando el brazo extendido del ladocorrespondiente a dicho competidor.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 15

CAPITULO 7. DURACIÓN DE LOS COMBATES

Art. 45 Duración y asaltosLos combates se desarrollarán en:

RONDA ASALTOS DURACIÓN CATEGORIAS

ELIMINATORIAS 12 min. CADETE - SENIOR

1:30 min. PRE-BENJAMÍN - INFANTIL

SEMI-FINAL / FINAL 22 min. CADETE - SENIOR

1 min. PRE-BENJAMÍN - INFANTIL

En los combates a 2 asaltos se establece 1 minuto de descanso entre ellos.

El Comité de Competición, excepcionalmente, podrá modificarlos cuando el número de competidores así lorecomiende.La duración de los asaltos se computará en tiempo real, es decir, sin detener el cronómetro durante lasparadas o interrupciones (excepto cuando el árbitro central ordene detenerlo expresamente).

CAPITULO 8. PUNTUACIONES

Art. 46 Técnicas permitidasSólo se puntuarán las técnicas permitidas claramente realizadas. Los intercambios descontrolados de golpesno recibirán puntuación.

a) Técnicas de puño: exclusivamente sobre el área cubierta por el peto.b) Técnicas de pie: con apoyo sobre la otra extremidad o en salto

- al peto: cualquiera- al casco: sólo con empeine o planta (no se permite golpear el rostro, la parte superior ni posterior

de la cabeza).c) Proyecciones: No se permiten proyecciones sin que el oponente sea sujetado (ej: lanzamiento),

procurando que caiga de forma segura y dentro del área de combate. No se permiten proyeccionesque, por su naturaleza, entrañen un riesgo de lesión evidente: proyectar por encima del nivel delhombro, sujetando por el cuello, luxando articulaciones, aquellas que provoquen caída de cabeza,...

d) Barridos: siempre que su ejecución no se lleve a cabo golpeando (sobre el tobillo o la rodilla).

(En las categorías de menores de edad no se permiten técnicas de proyección o barrido)Para llevar a cabo una proyección o barrido reglamentario se permitirá agarrar al oponente de susextremidades o cintura (no del cuello) durante un máximo de 3 segundos.No está permitido caer sobre el oponente tras una proyección o barrido.No está permitido golpear al oponente caído.No se permiten técnicas con apoyo de manos en el suelo, ni atacar desde el suelo.Todas las técnicas deben aplicarse de forma controlada.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 16

Art. 47 Puntuaciones

TÉCNICA ZONA DE IMPACTO PUNTOS

PUÑO PETO 1

PATADAPETO 2

CASCO 3

PATADA EN SALTOPETO 3

CASCO 4

PROYECCIÓN O BARRIDOCOMPLETOS(excepto menores)

Cayendo con el oponente 1

Conservando el equilibrio 2

Gestos arbitrales (ver anexo 2):- Puntuación: indicará el número de puntos con los dedos de la mano más próxima al competidor

(manteniendo el brazo estirado hacia arriba) y, acto seguido, señalará con el mismo brazo hacia ellado de dicho competidor (oblicuamente hacia arriba).Sólo tras barrido o proyección válida, o bien, en categorías de combate no continuado.

- Barrido o proyección válida: con el brazo flexionado (antebrazo a la horizontal y dirigido hacia elfrente con palma de canto) desplaza el antebrazo hacia el centro hasta tocar con la palma suabdomen y, acto seguido, regresa a su posición inicial. A continuación se indicará la puntuacióncorrespondiente.

- Técnica nula: cruzará sus antebrazos delante del pecho (con las palmas dirigidas hacia sí mismo) y,acto seguido, extenderá sus brazos oblicuamente hacia abajo (en “V” invertida).

CAPITULO 9. INFRACCIONES Y SANCIONES

Art. 48 Técnicas y comportamientos prohibidosEn general, se considerarán como prohibidas todas aquellas técnicas que no están expresamente permitidas,según lo expuesto anteriormente.

Art. 49 Graduación de las infraccionesLas acciones u omisiones prohibidas se clasificarán atendiendo a su gravedad en: leves, graves y muygraves

Art. 50 Tipificación de las infracciones

1. En la tipificación de las técnicas y comportamientos prohibidos se tendrán en cuenta los siguientescriterios:

a) Peligrosidad o gravedad de la acción, en función de:- la técnica de ataque utilizada- la zona de impacto- la intensidad o contundencia aplicada- el grado de anti-deportividad manifestado (en los comportamientos)

b) Intencionalidad (voluntariedad):Determinando si la acción se ha producido de forma accidental (involuntaria), por ejemplo cuando esdebido a un cambio de posición imprevisto del oponente, o si por el contrario el acto denota unaintencionalidad manifiesta (voluntaria), por ejemplo, trayectoria directa.

NOTA: es conveniente destacar que no se valorará el resultado de la acción, es decir, en el momento detipificar una acción no tendremos en cuenta si ha ocasionado lesión o no, ya que dependerá de si se haproducido a consecuencia de una acción muy peligrosa o no, y de si ésta ha sido o no intencionada.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 17

2. Atendiendo a los criterios expuestos en el apartado anterior los actos prohibidos se tipificarán, atendiendoa su gravedad, de la siguiente forma:

a) Leves:- Rehusar el combate (salidas voluntarias, dar la espalda, tirarse al suelo, pasividad,...)- Empujar, zarandear o arrastrar al oponente- Coger (agarrar o abrazar) y retener al oponente sin intentar simultáneamente una técnica de

proyección o barrido. Así como, cualquier otro tipo de agarres antirreglamentarios.- Perder tiempo (falta de puntualidad, presentarse sin la equipación completa,...)- Interrumpir el normal desarrollo de la competición (invasión del área por el coach, gritos o

gestos,...)- Simular lesión- Intercambios confusos de golpes (continuados y descontrolados)- Atacar “de forma leve” al oponente fuera de tiempo o lugar (antes del inicio, después de la orden de

parada, fuera del área), o bien, tras haber caído.- Golpear manteniendo agarrado al oponente.- Pisar o golpear al pie, a la pierna o al muslo de forma leve.- Romper el agarre del oponente golpeando sobre su mano o brazo.- Golpear con la rodilla, el codo o la cabeza al peto de forma leve.- Proyectar cayendo encima (excepto si en inevitable debido a la acción del oponente)- Proyectar sin control, es decir, sin sujetar al adversario provocando que golpee bruscamente contra

el suelo.- Ponerse en peligro mediante acciones que exponen a ser lesionado por el oponente.- Desobediencia leve.- Descortesía leve por parte del competidor, del entrenador o del representante, como por ejemplo

hacer comentarios o gestos innecesarios al oponente o a los árbitros (provocar al oponente,protestar las decisiones arbitrales,...)

- Otros actos prohibidos que por su naturaleza no sean susceptibles de ser calificados como graveso muy graves.

b) Graves:- Acciones leves que por su contundencia puedan considerarse como graves.- Cualquier acción prohibida y peligrosa ejecutada involuntariamente:- Ataques a zonas peligrosas (cara, cuello, nuca, genitales, espalda, articulaciones), especialmente

mediante técnicas prohibidas (mano abierta, codo, rodilla, cabeza, puño alto)- Proyectar cayendo bruscamente sobre el adversario- Presionar la cara, clavar el codo o la rodilla sobre el adversario caído- Arañar o pellizcar- Proyectar al adversario fuera del área de competición- Portar cualquier tipo de objeto peligroso- Otras acciones graves

c) Muy graves:- Cualquier acción prohibida y peligrosa aplicada con intencionalidad.- Estirar del pelo, morder o escupir.- Conducta manifiestamente antideportiva (comportamiento violento, indisciplinado,...)- Desobediencia grave- Descortesía grave por parte del competidor, del entrenador o del representante (faltar al respeto de

obra o palabra,...)

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 18

Art. 51 Penalizaciones y sancionesLos actos prohibidos se sancionarán atendiendo a su gravedad de la siguiente forma:

a) Leves: la 1ª vez: Amonestación verbal (actos involuntarios) la 2ª vez: - 1 punto la 3ª vez: - 2 puntos la 4ª vez: Descalificación

b) Graves: la 1ª vez: - 2 puntos la 2ª vez: Descalificación

NOTA: se entiende que la reincidencia en el mismo acto prohibido es sancionada más severamente,por lo tanto, actos prohibidos diferentes que pertenezcan a un mismo grupo (ej: leves) se computaránindependientemente.

c) Muy graves: Descalificación

Asimismo, en el momento en que un competidor acumule 5 puntos negativos será sancionado con ladescalificación.Las sanciones serán aplicadas por el árbitro central inmediatamente después de producirse la acción y trasdetener el combate. El árbitro central podrá consultar con los esquinas cuando lo estime oportuno.La aplicación de sanción por la comisión de actos prohibidos muy graves se entiende sin perjuicio de lasmedidas disciplinarias que puedan aplicarse.

Gestos arbitrales:- Penalización: indicará el número de puntos negativos con los dedos de la mano más próxima al

competidor penalizado (manteniendo el brazo estirado hacia arriba) y, acto seguido, bajará el brazoseñalizando hacia los pies de dicho competidor.

CAPITULO 10. RESULTADOS Y CLASIFICACIÓN

Art. 52 Resultado de los combatesFinalizado el combate (incluido, si procede, el desempate) se decretará al ganador.En cada combate podrá resultar ganador un competidor por alguno de los siguientes motivos:

- Por la obtención de mayor puntuación- Por incomparecencia, abandono o descalificación del oponente- Por incapacidad física del oponente que le impida continuar (por K.O., lesión fortuita o indisposición)- Por manifiesta superioridad técnica (cuando el oponente no tiene capacidad técnica suficiente para

defenderse). Será declarada por el árbitro central tras detener el combate y consultar con su equipo.Un caso específico lo constituye el ejecutar tres proyecciones completas en el mismo asalto.

Art. 53 EmpateSi una vez finalizado el combate existe igualdad de puntuaciones entre ambos contendientes, se lesconcederá 1 minuto de descanso y, acto seguido, se establecerá un periodo de prórroga de 1 minuto (asaltode desempate). Si, aún así, persiste el empate, el árbitro central, tras consultar con su equipo, decidirá elganador utilizando como criterio la capacidad técnica demostrada durante todo el combate (técnicas demayor dificultad).

Art. 54 ClasificaciónEl ganador de cada combate se clasificará para la siguiente fase que le corresponda según el sorteo.En la fase final se disputarán el primer y segundo puesto, correspondiendo el primer puesto al ganador dedicha fase. Los respectivos contendientes de los finalistas en la fase de semifinales, se disputarán el tercer ycuarto puesto, correspondiendo el tercer puesto al ganador de dicho combate.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 19

CAPITULO 11. LESIONESArt. 55En caso de lesión fortuita o incapacidad física momentánea de alguno de los competidores que le impidacontinuar inmediatamente el árbitro central debe parar el combate, ordenar que se detenga el cronómetro yrequerir la presencia del servicio de asistencia médica cuando el competidor lo necesite.El otro competidor deberá permanecer a la espera en su posición inicial.El árbitro central podrá conceder hasta un máximo de 2 min de descanso al competidor (independientementedel tiempo necesario para la asistencia médica inmediata)

Siempre que se requiera la asistencia del médico oficial será éste quien determine si el competidor puedecontinuar o no.

La incapacidad física del competidor (por K.O., lesión fortuita o indisposición) que le impida continuarsupondrá perder el combate, excepto cuando el árbitro decrete la descalificación del oponente. En cualquiercaso no podrá volver a competir en el mismo torneo.

Si ambos contendientes sufren incapacidad física simultanea que les impida continuar (y el árbitro no decretala descalificación de ninguno de ellos) se nombrará ganador al que tenga mayor puntuación en ese momento.En caso de empate, el árbitro central, tras consultar con su equipo, decidirá el ganador. Asimismo, ningunode los dos podrá volver a competir en el mismo torneo.

TITULO IV. MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO

El Comité de Competición de Kung-fu podrá proponer la modificación del reglamento al Director Técnico de laFederación, entrando en vigor a los 30 días de su aprobación.

DISPOSICIÓN ADICIONAL.Con carácter subsidiario al presente reglamento se aplicará la normativa sobre disciplina deportiva así comola legislación vigente que sea de aplicación.

DISPOSICIÓN FINAL. SITUACIONES NO PREVISTAS POR EL REGLAMENTO.Cualquier situación que pueda presentarse durante el transcurso de la competición y que no esté prevista porel presente reglamento será sometida a estudio por parte del Comité de Competición, órgano competentepara resolver.

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 20

ANEXO 1. ESPECIFICACIONES EN COMBATE DE MENORES

Las categorías de combate en menores de edad tienen las siguientes peculiaridades:

- Es requisito indispensable que aporten autorización de los padres o tutores firmada (art. 15)). Modelo deimpreso Anexo 5

- Todas las técnicas deben aplicarse de forma controlada (art. 46). Control especial en intensidad ocontundencia.

- No se permiten técnicas de proyección o barrido en ninguna categoría de menores.- Duración de los asaltos en las categorías comprendidas entre los 5 y 13 años de edad (art. 45)

RONDA ASALTOS DURACIÓN CATEGORIAS

ELIMINATORIAS 1 1:30 min. PRE-BENJAMÍN - INFANTIL

SEMI-FINAL / FINAL 2 1 min. PRE-BENJAMÍN - INFANTIL

En los combates a 2 asaltos se establece 1 minuto de descanso entre ellos.

- Categorías mixtas (masculino y femenino) entre los 5 y 11 años de edad.

- En las categorías comprendidas entre los 5 y los 13 años, podrá establecerse la modalidad de arbitrajedual, mediante un árbitro central (con funciones de juez-calificador) y un juez auxiliar móvil (situado frenteal árbitro central y en el lado opuesto de los competidores).

- Excepcionalmente: Tipo de combate “No continuado” en las categorías comprendidas entre los 5 y 13 años de edad,el cual consiste en que el árbitro central detendrá el combate (sin parar el crono) a efectos de señalizar cada técnicapuntuable. Los empates se resuelven mediante “técnica de oro” en la prórroga, es decir, resulta ganador elcompetidor que primero ejecute una técnica puntuable.

A título orientativo se muestra la siguiente tabla donde se pueden apreciar esquemáticamente laspeculiaridades señaladas:

EDAD Tiempo Clase Nivel Mínimo Sexo Pesos

PRE-BENJAMÍN 5 - 71:30 (x1)

1 (x2)A Blanco M+F -20, -25, -30, +30

BENJAMIN 8 -9 “ A Blanco M+F -25, -30, -35, -40, +40

ALEVÍN 10 -11 “B Blanco

M+F -30, -35, -40, -45, -50, +50A Verde

INFANTIL 12 - 13 “B Blanco M

-40, -45, -50, -55, -60, +60A Verde F

CADETE 14 - 152 (x1)2 (x2)

B Blanco M-50, -55, -60, -65, -70, +70

A Verde F

JUVENIL 16 - 17 “C Blanco

M -60, -65, -70, -75, -80, +80B VerdeA Marrón F -50, -55, -60, -65, -70, +70

JUNIOR 18 - 19 “C Blanco

M -65, -70, -75, -80, -85, +85B VerdeA Marrón F -55, -60, -65, -70, -75, +75

SENIOR 20 - ... “C Blanco

M -65, -70, -75, -80, -85, +85B VerdeA Marrón F -55, -60, -65, -70, -75, +75

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 21

ANEXO 2. GESTOS ARBITRALES

Comienzo del combate Saludos

Comenzar/continuar el combate Detener el combate

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 22

Marcar puntos positivos Penalización

Técnica nula Señalización de barrido

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 23

ANEXO 3. MODELO PARA RECLAMACIONES

CAMPEONATO:

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

FECHA: / /

MODALIDAD: (márquese lo que proceda)

FORMAS

COMBATE

CATEGORÍA ________________________________________

D.________________________________________________________ en calidad de representante

del competidor ____________________________________________ con nº de Licencia _________

y de la entidad deportiva _____________________________________________________________

MANIFIESTA:

Y para que así conste, firmo la presente a los efectos oportunos.

Fdo. El representante

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 24

ANEXO 4. IMPRESOS DE INSCRIPCIÓN

CLUB:________________________________________________________

MODALITADES

- MANO VACIA

- ARMAS

- ESTILOS: Internos/Externos

- INDIVIDUAL/EQUIPOS

CATEGORIAS:

- Benjamines (8 – 9 años)- Alevines (10 – 11 años)- Infantiles (12 – 13 años)- Cadetes (14 – 15 años)- Juveniles (16 – 17 años)- Seniors (> 18 años)

- Nivel Técnico: A, B

La organización podrá agrupar las categorías según el número de competidores inscritos.

Nombre y Apellidos ModalidadFecha Nacim.

(Edad)Nº Licencia

Sello del Club

FORMAS

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 25

CLUB:________________________________________________________

CATEGORIAS:

- Edad:

- Benjamines (8 – 9 años)- Alevines (10 – 11 años)- Infantiles (12 – 13 años)- Cadetes (14 – 15 años)- Juveniles (16 – 17 años)- Seniors (> 18 años)

- Sexo:

- Masculino- Femenino

- Pesos

En intervalos de 5 kilos (excepto para las categorías inferior y superior)

- Nivel Técnico: A, B, C

La organización podrá agrupar las categorías según el número de competidores inscritos.

Nombre y ApellidosFecha Nacim.

(Edad)Sexo

Peso(exacto)

Nº Licencia

Sello del Club

COMBATE

Federació Catalana de Karate Departament de Kung-fu

Página 26

ANEXO 5. AUTORIZACIÓN PARA MENORES

PERMÍSO PATERNO

El/La Sr./Sra. ............................................................................ con DNI núm......................................

y domicilio en ............................................................................ Localidad .........................................

C.P. ............................. teléfono ................................................... como a padre/ madre o tutor/a del

Competidor/a .................................................................................................. de ……….años de edad

y afiliado/a a la Federación Catalana de Karate

Le A U T O R I T Z O a participar en el Campeonato de Cataluña de Kung-fu,

En la modalidad de ………………………………………………...……………………. (Formas y/o Combate)

Y para que así conste firmo esta autorización.

(Firma del padre/madre o tutor/a)

Adjuntar fotocopia de DNI del firmante

..........................................., a ........ de ............................. de 20........

Este documento de deberá entregar en el momento de hacer la inscripciónde competidores menores de 18 años