L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

9
Cuentos Chinos por Andrés Oppenheimer 2005 El desafío asiático Capítulo 1

description

Presentación resumen del libro de Andrés Oppenheimer Cuentos Chinos, capítulo 1

Transcript of L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Page 1: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Cuentos Chinospor Andrés Oppenheimer

2005

El desafío asiático Capítulo 1

Page 2: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

¿Por qué se escribió?

"En todas mis entrevistas y viajes, quise descubrirel mejor camino para América latina en las

próximas dos décadas."

"Tanto en mis entrevistas con líderes mundiales como en mis viajes, una de las cosas que más me sorprendió fue la rapidez con que los países pueden pasar de la pobreza y la desesperanza a la riqueza y el dinamismo."

Andrés OppenheimerAutor de Cuentos Chinos

Page 3: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Capítulo 1: El desafío asiático

"Los  jerarcas chinos mantienen un discurso político marxista-leninista para justificar su dictadura de partido único, pero en la práctica están llevando a cabo la mayor revolución capitalista de la historia universal."

"Y aunque los Estados que progresan son muy distintos entre sí, tienen un denominador común: todos han crecido gracias a un aumento de las inversiones productivas."

"En las dos últimas décadas, desde que se abrió al mundo y se insertó en la economía global, China logró sacar de la pobreza a más de 250 millones de personas, según cifras oficiales."

Page 4: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Capítulo 1: El desafío asiático

"Y, tal como me lo señalaron altos funcionarios chinos en Beijing, en lugar de enfrascarse en interminables discusiones sobre las virtudes y los defectos del libre comercio, o del neoliberalismo, o del imperialismo de turno, China se concentra en el tema que considera prioritario: la competitividad."

"Según las propias cifras del gobierno venezolano, la pobreza aumentó de 43 a 53 por ciento de la población entre 1999 y 2004."

Page 5: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Capítulo 1: El desafío asiático

"Un reciente ranking del Foro Económico Mundial señaló que, sorprendentemente, casi todos los países de América latina (excepto Chile) están por debajo de Botswana en materia de competitividad internacional."

"Botswana ofrece una ventaja enorme, que no se ve en muchos países latinoamericanos: la previsibilidad."

Page 6: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Capítulo 1: El desafío asiático

"Los países más exitosos tienen en común el ofrecer previsibilidad, seguridad jurídica y un clima favorable a los inversionistas."

"El mundo actual requiere previsibilidad: la escala de producción es muy amplia, requiere tiempo y la inversión rinde frutos mucho tiempo después."

Page 7: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

PASA LA VOZLa información es poder, sobre todo cuando muchos la poseen. Visita http://cuentoschinos.davidtaboada.com/ donde puedes:1. Obtener las presentaciones con los resúmenes

de los diez capítulos del libro.2. Participar en el blog dejando tus comentarios.3. Registrarte en nuestra lista de correo para mantenerte

actualizado. No lo olvides, PASA LA VOZ reenviando éste documento. 

Esta es una campaña más de http://katalink.com, la primer firma especializada en las mejores prácticas del

Email Marketing en Español.

Page 8: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

PASA LA VOZ

• Si te reenviaron éste email y deseas tu propia subscripción, pulsa aquí.

• Para consultar números anteriores visita el sitio de la campaña

Page 9: L Cuentos Chinos. Cap 1. a. Oppenheimer. Arg. 2005

Cuentos Chinospor Andrés Oppenheimer

2005

El desafío asiático Capítulo 1