L - JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 1938. DUELO A.ESPADA...

1
f 10 EL MUNDO, SAN JUAN, f. L - JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 1938. -r* DUELO A.ESPADA Por Arturo Gigante Arturo Giganfe Sergio Carbó, el conocido periodista cubano, exdirector del "Diario t e la Marina" de la Habana, y exmiembro del Gabinete del expreiidente Gran San Martin, ha aoatenldo últimamente «a duelo a espada, con ti actual presidenta da la Cámara de Representante* de la República de Cuba, señor Marcelino Garriga. Los motivos del duelo fueron unas manifestacio- nes públicas de Garriga. que Carbó consideró ofen- sivas, y al negarse el primero a retirarlas, Carbó exi- gió una reparación por las armas. Tratándose de dos personas de tal prominencia en la vecina República, tanto la Policía como loa ami- gos trataron de evitar el duelo, lo que no fué posi- ble, debido a que ambos realmente estaban interesa- dos en dirimir con laa armas, lo que no hablan podi- do arreglar dentro de los términos cordiales de una serena y razonada polémica. Los duelistas, acompañados de sus respectivos padrinos, y del juet de encuentros, señor Campo Ri- vas, burlaron toda la vigilancia establecida, encon- trándose en un local destinado a almacén de provi- siones, donde efectuaron el desafio. ¡Sitio poco romántico para dirimir lances caba- llerescos!, dirán mis lectores, pero cuando está in- teresado el honor, nunca mejor aplicado el viejo dicho castellano, "que cualquier sitio es bueno, siempre que haya do« palmos de terreno don- de revolverse". Después de tres asaltos, y sin que ninguno de los combatientes sufrie- se herida de gravedad alguna, Marcelino Garriga retiró las frases que Carbó consideró ofensivas, y se levantó el acta correspondiente, en la que se hizo constar que ambos contendientes se hablan portado como caballeros en el terreno del honor, dándose por^termlnado el inciden- te, al, caballerosamente Garriga, ofrecer una explicación al señor Carbó y a sur amigos. El incidente en si, es Bolamente un desafio más en la larga historia caballeresca de las naciones donde los hombres son siempre responsa- bles da sus palabras y actos, y no rehuyen el sostener los mismos al ser llamados al terreno del honor, escudándose tras la torpe excusa de una polémica callejera, unos bofetones rufianescos, o una salida de tono, que al dejarlos moralmente desnudos ante la opinión pública, salva, no obstante, el precioso pellejo, de la vengadora pinchada. Sin caer en lo heroico ni en lo romántico, creemos que un hom- bre pesa un poquito más sus palabras y sus actos, ai tiene la seguri- dad de que puede ser requerido a sostener los mismos frente a cuatro caballeros y a un médico, en un frió amanecer, cuando el olor a ácido fénico al desinfectar las espadas, revuelve un poquito más el estóma- go, ya de suyo contraída por la Incertidumbre. y la acerada punta bri- lla con crueles fulgores homicidas frente al desnudo tórax. Y no es que aboguemos por la resurrección de un siglo diez y ocho, con Unces de capa y espada a la vuelta de cada esquina y al menor de los pretextos, no, pero tampoco nos inclinamos a una era de públicos Insultos, en la que la sociedad vive sojuzgada al más procaz de los des- lenguados, y en la que impera una legión de "guardaespaldas", nunca antes conocida ni tolerada por la sociedad portorriqueña. Que sepamos, ni Muñoz, ni De Diego, ni Barbosa, ni Matienzo, ni ninguno de loa verdaderos proceres que fueron los dirigentes del pue- blo portorriqueño durante los últimos siglos, necesitó jamás el auxi- lio del guapo profesional, vulgar guardaespaldas, entronizado en nues- tros días a la categoría de acompañante y amigo intimo del prohombre. La causa u origen del mal no la conocemos, pero si conocemos el remedio... Edúquese a nuestra juventud dentro de las más sanaa nor- mas deportivas, enséñese a nuestros estudiantes todo el respeto que merecen nuestros enemigos, hágase de la esgrima un deporte popular en nuestros salones y escuelas, y entonces quién sabe volvamos a los tiempos en que un caballero era lo que su nombre indica, y no un señor vulgar y grosero, que al ser acusado de fullero, tramposo o ma- landrín, no niega la acusación, y casi siempre se conforma con afir- marla, al decir: "más tramposo es usted..." Las carreras de hoy jueves en el canódromo "Las Monjas* Estas serán en honor de las fuerzas uniformadas de Estados Unidos Chilenos se preparan para el Concurso Hípico Americano i Jinetes procedentes del Ejército y del cuerpo de Carabineros de Chile competirán con los ases de otros países en Madison Square Garden NUEVA YORK. (E. P.)—Los ü netes chilenos han cimentado una gran fama en los Estados Unidos. Nos referimos, por supuesto, a los oficiales de los cuerpos armados Chile que desde hace tres anos vie- nen a Norte América a tomar parte en el Concurso Internacional de Washington, el Certamen Nacional de Nueva York y las pruebas hípi- cas de Toronto, Canadá. Este año han acudido represen- taciones o "teams" procedentes del Ejército regular y del cuerpo de Carabineros. A aquél pertenecen el capitán Eduardo Yañez y los te- nientes Hernán Vigil. Pelayo Izu- rrieta y Guillermo Castro. Los ca- rabineros tienen dignos represen- tantes en el capitán Eduardo bsm» y los tenientes Armando Salas, Ar- turo Ruiz y Ramón Montecinos. La periodista Janet Owen. que no puede negar el alto grado de ad- miración que le causan los milita- res de Chile, ha escrito la siguiente descripción de los visitantes: "El ttam en cuestión es un cuar- teto de oficiales de Carabineros de Chile. SI se toman las calidades y éxitos de nuestra caballería, la Guardia Nacional, la policía muni- cipal y del estado y los "G-Men" o agentes federales, se mezclan y luego se sirven en buenas dosis, tendremos algo asi como un cara- binero chileno, tal sus reputaciones y records." tste arto el Concurso Nacional de Hípica se celebrará en los dias 5 al 12 de noviembre próximo, como de costumbre en Madison Square Garden, y comprenderá gran núme- ro de pruebas que llevan consigo premios por valor de 24.000 dólares e innumerables copas y trofeos de todas clases. En la enorme cancha del templo del deportismo neoyorquino, cuando llegue el momento de las pruebas entre los militares, se colocarán obstáculos de todas clases, algunos tan esencialmente bélicos como un cañón de 77 francés, tiendas de cam- paña «obre las que tendrán que' El capitán Eduardo Lena, uno de loa miembro* del "team" de Carabi- neros de Chile que tomará parte en «1 Concurso Nacional de Hípica de loa Estados Unidos preparándose para laa grandes pruehaa —que aa celebrarán en Madison Square Garden en loe dias 5 al 12 de noviem- bre próximo— en el campamento militar de Governora Island, N. V. saltar los nobles brutos, trincheras de sacos de arena y parapetos de todas clases. Los jinetes chilenos, que el año pasado se clasificaron en. segundo lugar, tendrán que competir esta vez contra ases procedente* de In- glaterra, Francia, Irlanda, Suecia, Canadá, Holanda, Polonia Italia y los Estados Unidos. Pero dada la fama de que disfrutan, nadie duda de que volverán a dejar a gran al- tura el pabellón de su patria le- jana. "HACIENDA" SE ANO- TA DOBLE VICTORIA Venció en "soft ball" y volibol a "Interior" Como anunciáramos ayer, hoy se llevarán a cabo laa carreras de gal- gos an al canódromo Las Monjas en honor da las fuena* armadas da loa Estados Unidos. Este ofrecimien- to espontáneo de la Comisión al Ejército, la Guardia Nacional y ofi- cialidad da la Reserva, ha tenido gran acogida en los cuerpos milita- rizados. Ya aa han dado cita para allí to- dos loa oficiales y numerario librea da servicio, an la seguridad da que habrán da pasar unas horas placen- teras y da verdadero solas a las ar- duas tareas qua impone el servicio militar. Y como sabemos de la ca- maradería qua reina entre todos inscriptos a laa fuerzas en pie de guerra qua velan por la tranqui- lidad nacional, ea para creer qua habremos da gozar lo infinito. Buena selección la que se ha he- cho vara agrupar loa mejore* ejem- plares: an carreraa. Mejor entrena- mlento al qua han tenido los gal- gos,-durante toda la semana y con el ¿encamo de que han disfrutado, ya que sabemos hubo de suspender- se al programa del domingo debido a la muerta del ilustre caudillo don Antonia R. Barceló, hay que crear a pía juntlllas qua todos saldremos satisfechos, aún los mismos que no hayan "visto la auya" en las ban- cas. Es puro al deportismo que alli se respira. 81 tiene uno la suerte da ganar algunas "perras", la cantina da buena cuenta de ellas, que siem- pre hay amigos a quien obsequiar; y si asta misma veleidosa suerte no le "sopla", alli también hay remedio para olvidar... El que crea que habrá de salir rico de alli, bien equivocado esta. Alli no hay sitio para jugadores de oficio; lo hay ai, para los buenos deportistas. De ahi que las protes- tas no pasen de ser consejos, para evitar en lo futuro mayores erro- res. Este espíritu de deportismo ea el que tratan da Inculcar en los de- portes bajo su jurisdicción los miembros de la Comisión de Recreo y Deportes. Es por eso, que vamos en todas partes a los comisionados García de la Noceda y Teófilo Mal- donado, velando por que loa erro- res se reduzcan al minimo de lo humano. Y como decíamos ayer, no sólo habrán de estar allí los Invitados, que también sus familiares han ai- do incluidos en la esquela-ofreci- miento del acto da hoy. Por eso va- remos los palcos y plateas atesta- das de bellas damas y galantes ca- balleros que harán lucir aún más la fiesta de esta noche en el canódro- mo, que todos "somos parta del pai- saje"... El ejemplar Goma Negra no co- rre en la sexta carrera y Espada no corre en la octava. Antonio ARIAS NOTAS DE AJEDREZ Por Francisco Prieto Azúar Cintran y Benita vuelven a enta- blar an al desafio por al "Trofeo Ron Venerable" G P »trón 3 3 si tez 3 3 El viernes 14, ante numeroso pú- blico, tuvo lugar en el Club de Aje- drea de San Juan, la celebración del sexto partido del reñidísimo de- safio per el Campeonato Insular de Ajedrea y por la posesión del 'Tro- feo Rea Venerable". Entre los dis- tinguido» ajedrecistas presentes se encontraba el Ledo. Miguel A. Gar- Por FRANCISCO PRIETO AZUAR da González. Fiscal de Ja Corte de Distrito da Humacao. quien fué In- vitado a pasar al salón donde se celebraban ¡os Juegos y al qua tie- nen acceso solamente el arbitro y los miembros de al Federación de AJedret*de Puerto Rico. Dos aaslones duró al magistral partido que en opinión de los cri- tico* as el mejor del match jugado hasta ahora. Durante la primera sesión de Juego se -anotaron 36 Ju- gada*, habiendo C'ntrón sellado T2A. Cn <a sesión -leí sábado se hi- levantaba a menudo y se daba pa- seos por al salón esperando a que Benitez jugara. •Estas tablas crean un nuevo im- pase en el desafio por lo que ae hace difícil vaticinar con imparcia- lidad el resultado final de la con- tienda. Partida Ñdm. 6 Gambito Rehusado de Dama (De fensa Ortodoxa). Blancas: Cintrón. Negras: Beni- tez. 1. P4D—CR3A. 2. P4AD— P3R. 3. CD3A—P4D. 4. A5C- CD2D. 5. PxP—PxP. 6. P3R—P3A. 7. A3D—A2R. 8. C3A-4-0. 9. D2A —P3TR. 10. A4T—T1R. 11. 0-0 -C5R. 12. A3C—CxC (a). 13. DxC —C3A. 14. P4CD—C5R. 15. AxC- PxA. 16. C2D-A4A. 17. P3TD— P4TD. 18. C4A (b)-PxP. 19. PxP —TxT. 20. TxT—A3R. 21. P3TR— AxC. 22. DxA—D3C. 23. TIC (O— TTD. 24. D2A-P4AR. 25. D2T Ja- que—T40 (d). 26. P5CÜ—R2T. 27. PxP—DxP. 28. A5R (e>—T2D. 29 D8T—AID. 30. P3C—D4D. 31. D4T —D2A. 32. DSC—R3C (f). 33. T1AD B2T. 34. T5A-P3CR (g). 35. T8A —P4CR (h>. 36. T5A—P3C. 37. Notas deportivas de San Germán Los deportes en la Escuela Superior La Asociación Atlética que diri- ge el Joven Félix Guillermo Arce, de la Escuela Superior de San Ger- mán, viene desplegando grandes es- fuerzos por obtener complato éxi- to en sus actividades. Hablando con el Joven presiden- te, nos Informó "desarrollaría un programa de verdadero Interés e importancia que cumpliera con el entusiasmo reinante entre el estu- diantado deportista". La primera actividad a desarro- llar es la celebración del campeo- nato "inter-class" da pelota, el cual viénese organizando. Informamos con gran placer que continuando la costumbre de todos los años, las representante* del se- xo bello de esta escuela superior, tendrán su oportunidad, participan- do en las actividades de "soft-baír, voleo, tennis, etc. Desafios del "Néstor Martin" Nos Informa el capitán del equi- po "Néstor Martin", el Joven Ar- quelio Torres, que en la noche >V viernes 21 y en la tarde del domin- go 23 del mes en curso, este equi- po se enfrentará en desafíos de re- vancha, ambos, II "Sun Proof" de Ponee. en Ponce. y los "Cardena- les", de Rio Piedras, en esta ciu- dad. De pelota El desafio de pelota que habría de celebrarse en la tarde del pasa- do domingo en Sabana Grande, en- tre las novenas . "Limón Stars" de esta ciudad y "Sabana Grande", fué suspendido por lluvia. Nos informa el apoderado de la novena "Limón Stars". el señor Ra- món Ramlreí (El Negro), que "pró- ximamente volverá esta novena a enfrentarse, en desafío de revan- cha, a la novena del Instituto Po- litécnico". Justo FAREA JR. Las carreras celebradas aver en "Mira Palmeras" Por José B. Sancho En la noche del lunas en el Par- que Sixto Escobar, el Departamento de Hacienda logró una dobla victo- ria sobre el Departamento del In- terior, al anexarse triunfos en el partido de volley ball primero y luego el de soft ball. Respaldados los mate? de Berrios. Rivera. Cumba y Coll por los pa- íes correctos de Pito. Aránda, Alós y demás financieros, el Departa- mento que dirige don Rafael San- cho Bonet logró su primer triunfo sobre los Ingenieros, entre los cua- te;, se lucieron Gulllermety, Acosta y Bennln. que Nevó el score en la p'zarra muy bien y sin cometer errores. En el partido de soft ball, Luis Berrios lanzó magistralmente por los financieros, pero el héroe del partido fué el diminuto Jardinero Sierra, figura cumbre en el campo y al bate. En una ocasión arrancó un "foul" pegado de las vallas de campo en el bosque Izquierdo, para UP tercer out en momento en que la balanza parecía Inclinarse a fa- vor de los ingenieros. Con la anotación de 4 a 3 a favor de Hacienda, Interior logró colocar hombres en segunda y tercera ba- tes y sin outx. En este momento ocurrió una de esas jugadas sor- prendentes, que arrancan de los públicos las más grandes ovaciones. Hacienda logró un perfecto triple play. En su última oportunidad al ba- te, los financieros anotaron dos ca- rrera* mes para subir la anotación P,a 3, que también fué la final, ya que cuando los Ingenieros hatearon, Hacienda realizó un dobla play pa- ra cerrar el episodio. En el grandstand, las apuestas de chiclets, limonadas, cigarrillos y tabacos subieron considerablemen- te, ya que .ambos conjuntos cuen- tan con muchos simpatizadores. Notamos en el grandstand la pre- sencia de Felo Carbla, doctor Pedro González. Martin Fernández y se- fora, Ernesto Sancho Bonet, Pedro Vázquez. Heriberto Ramírez de Are- llano, licenciado Víctor Coll-Cuchi y señora. Antonio Torres y señora y otros cuyos nombres no recorda- mos de momento. Rara vez se ha v.'sto el Parque del Escamhrón tan concurrido. El estado de los torneos de volley ball y soft hall es el siguiente: Volley ball Cuatro favoritos resultaron ganadores. El Loco sorprendió y pagó 25 por 1 í» ciaron 24 jugadas, adicionales, al ca- (T2A íl>-T4D. 38^ D6A-D2D. 39^ bo de las cuales Cintrón ofreció una |D8A-DxD. 40. TxD-P4C. 41. T8C tablas que fueron aceptadas por su ¡ -J¡* T - 42 ;„J 12 ^—R3C. 43. T7C— retador. En la posición final el !R3T. 44. A8C-A4T. 45. A7T-A5C. campeón aparece con un peón de ¡46. A3A-A7R (,|h 47. TO-R3C. máa al que pudo haberle sacado!48. TW jaque-R^ ^ T2C-A6A. máa provecho pero prefirió al em- *>• r2A-A4T. I IT-A1D. I pata a continuar la lucha. Cea mi» Juego Benitas ha demos traca tener madera da campeón, habienee sorteado aituacionas aa extramo difíciles aún bajo la Im- placable presión del tiempo. Du- rante ledo ai curso del partido al retador apa recio frío a Impasible, mientras qua el, campeón Jugando también con aparenta frialdad se T7T Jaque—R3C. 53. P3A <k>—PxP laque. 54. RxP-P4C jaque. 55. PxP—PTxP jaque. 58. R2D—A4C. 57. R3D—T1D. 58. A7R—AxA. 59. TxA-TITD. 80. T5R-R3A (1). Tabla* (a) Si... P4A, CxP ganando un peón y amenazando entre otras co- sas ganar la Dama, ib) CSC, al alcance de la casilla 5A, parece un Victoria del "Navy El equipo de baloncesto '"Navy" venció con anotación.de.30. a 9 al conjunto "Rivera Five", da la Vi- lla del Capitán Correa, en su par- tido celebrado el viernes último en la cancha del segundo equipo. Se distinguieron los delanteros del 'Navy" esa noche; Quique Negrón y Pablo E. Ruiz, anotando el pri- mero 12 puntos y el segundo 8. En la defensa se distinguieron Pablo E. Rodríguez, Nacho Negrón y Ge- rardo Pérez. Ángel Luis BENIQUEZ. poco mejor, (c) Superior a T4T. (d) Si ... RÍA; D6R—T4D; T1T con ventaja. <e> Una continuación ga- nadora ea T6CM—D2D; D3C, etc. Y si... DxT; DxT—R3C; D7D-A3A; D3R gana; (si ... D5C; D6R Jaque, seguido por DxP,jaque, o P4T Jaque, etc, y si ... R3A; A5R Jaque gana». Si cuando el Blanco juega T6C, el Negro responde con D8A jaque, la continuación sarta R2T—T2D; D6R, etc. con ventaja, (f) A pesar de la presión del tiempo «I Negro ha po- dido sortear la difícil situación, y el Blanco se encuentra de momen- to sin puntos vulnerables qua ata- car, (g) No ea buena porque abre una brecha al Alfil contrario y de- bilita la posición del Rey negro, íh) Preclsa^La amenaza era DSC seguido da T8TR mate, (i) Da máa perspectiva era T8A qua casi oo'o- ea al Negro en situación de "zugz- awng*. (J) SI ... AxA; TxPÜ (k>. Aquí el Blanco pierde otra opor- tunidad de entrar en un final con probabilidades da triunfo per leí ai- Una concurrencia numerosa pre- senció las carreras de ayer en el hipódromo Mira Palmeras. Los favoritos vencedores fueron Lieja, Celt Prince, Condado y Di- norah. La pista estaba buena, y no hu- bo buenas anotaciones de tiempo. * * * La primera carrera resultó sen- sacional, culminando en el triunfa de El Loco, el cual produjo divi- dendo de 825.80. El ganador quedó rezagado al principio y realizó un gran avance desde la ultima curva para entablar lucha con los pun- teros en la recta, dominando por el hocico en la misma mata. Envi- dioso se colocó segundo en la pri- mera curva, y tras de fuerte lucha con Charlla J. -ebasó cuando fal- taban veinticinco metros, pero hu- bo de ceder al ganador. Charlle J.. marcó el paso desde la arrancada y solamente cedió en lo* tramos finales, quedando tercero al hocico del segundo. Coamo avanzó mucho para colocarse tercero en lucha con Envidioso al salir de la recta leja- na, y luego quedó cuarto al hocico del tercero. Marco Antonio estuvo segundo al principio, y después que- quinto rezagaJo. El ganador cu- brió los 1400 metros en 1. S 3 5. El segundo evento fué solamente un paseo para Lieja, el cual domi- en todo el trayecto y llegó re- frenado con dos cuerpos y medio de ventaja. Cariduro conservó el segundo puesto fácilmente, y Julio César llegó tercero rezagado. Ca- rolina no arrancó junto con los .le- mas, llegando cuarta lejos. Cronis- ta rehusó corre*. El ganador ano- 1.57 para la distancia da 1 1,16 milla. La tercera prueba también fuá muy luchada, imponiéndose al fin La Gaviota. La ganadora estuvo segunda al principio, quedó terce- ra en la primera curva, y volvió ds atrás para colocarse segunda en la última curva y rebasar antes de entrar en la recta final, terminan- do con un cuerpo y medio de ven- taja. Pepito M. presidió hasta la primera curva, donde se despistó malamente y quedó segundo, enta- bló lucha con LitUe Nap en la rec- ta lejana y rebasó en milla y un diaciaéis-avo, pero hubo de ce- der a la ganadora. Uttle Nap se fué de puntero.en la primara cur- va, sostuvo fuerte lucha con Pepi- to M., y estuvo a punto de caerse files del mismo color y al peón de ventaja, con T6T jaque, seguido de T6D forzando el cambio da torres. (1) En esta posición el campeón ofreció unas tablas que fueron acep- tadas por su retador. Jugando de- bidamente somos de opinión que de- be ganar el Blanco. Benitez, no obstante, as digno de felicitación por la forma perfecta de sus movi- mientos defensivos, suficientes pa- ra qua el campeón no la sacara la ventaja necesaria para triunfar. Con motivo da la muerte del Ilus- tra hombre público, Honorable An- tonio R. Barceló, y a fin de qua loa ajedrecistas pudieran acudir al acto del sepelio, la Federación de Ajedrea de Puerto Rico acordó -m la noche del sábado pasado la sus- pensión del juego qua iba a cele- brarse aa la tarde del domingo 16. en la milla y un dieciséis-svo, que- dando tercero a menos de dos cuer- pos del segundo. Johnnie y Suzan- ne fueron cuarto y quinto rezaga- dos. La ganadora cubrió los 1250 metros en 1.27 2 5. En la cuarta carrera venció Lo- la. La ganadora avanzó al salir de la recta lejana para irse al frente en la milla y un dieciséis-avo, ter- minando con tres cuerpos y medio de ventaja. Villa marcó el paso al principio, y luego se mantuvo se- gunda fácilmente. Race Street co- rrió segundo al principio, y luego quedó tercero a cinco cuerpos del segundo y con la cabeza delante de Chichi, el cual svanzó algo al fi- nal para llegar cuarto. Micabll lle- quinto. La ganadora cubrió los 1000 metros en 1.04 45. La quinta fué una prueba fá:il para Celt Prince, el cual sostuvo lucha con Caperucita hasta la rec- ta lejana, donde pasó al frente, lle- gando refrenado con seis cuerpos de ventaja. Caperucita presidió a\ principio, y luego conservó el se- gundo puesto fácilmente. Vilma K. y Mammy Miña fueron tercera y cuarta rezagadas. El ganador ano- 1. 6 3 5 para los 1400 metros. En el penúltimo evento se Impu- so Condado. El ganador tomó el comando poco después de arrancar y rechazó el empuje de Celosa des- de la recta lejana para vencer por un cuerpo. Celosa persiguió tenaz- mente al ganador en todo el tra- yecto. Cenicienta conservó el ter- cer puesto fácilmente. Pinocho y Black Fox llegaron cuarto y quin- to distanciados. El ganador cubrió los 1400 metros en 1.35 25. En la última carrera Dinorah se destacó del grupo antes de la pri- mera curva para imponerse haata el final, ganando por poco más de un cuei o. Talleres luchó el segun- do puesto con Toledana, dominan- do a ésta por el hocico. Barrio Obrero y Marquesita fueron cuar- ta y quinta rezagadas. La ganado- ra corrió los 1250 metros en 1.28 35. El pool ascendió a 85,400. PRRA 2 2 0 1000 Hacienda 2 2 0 1000 Sanidad 1 1 0 1000 Imlversidad 1 0 1 000 Policía 1 0 1 000 Auditoría 1 0 1 000 Agricultura 1 0 1 000 Interior 1 0 1 000 Soft ball Universidad 1 I 0 1000 Educación 1 0 1000 Hacienda 1 1 0 1000 Com. Parques 1 0 1 000 Auditoria 1 0 1 000 Interior 1 0 1 000 Baloncesto hoy en la Uní versidad de Puerto Rico Esta noche se celebrará un for- midable partido de baloncesto, en la espaciosa y recientemente cons- truida cancha de la Universidad de Puerto Rico, entre los equipos Cardenales de Rio Piedras y el Var- sity de la UPR. Este juego, oue es auspiciado por la diligente Sociedad Atlética de es- te centro docente, será sin duda. uno de los más reñidos de la tem- porada, esto por la fortaleza de am- bos. Por la Universidad alinearán Víctor Mario Pérez, Bernardo Pi- fiero, David Pastor. Pedro Ismael Prados, Rubén Jiménez. Wiiliam Santana. Raúl Alvarez y Néstor Méndez. Por los Cardenales, el maestro Cerballeira. Manuel Her- néndez, Caries Pérez. Desiderio García. Pirulo Otero. Jacinto Ne- vare*, y Moncho, Hermán y Pepi- to Cestero. El preliminar estará a cargo del Jr. de la Universidad contra el Jeep. MISTABI DEPORTES Por BILL CORUM ya/e, Harvard y IOB "Tigers" pierden y ya no.son "los tren ases".-El día más negro en la kUtoria de estos viejos rivales hace recordar sus reveses. HAN VUELTO LOS DIAS DESGRACIADOS Bill Corum. No llaman a Harvard, Yale y Prineeton loa "trai ases" porque sus equlpoa de fútbol perdieron hace poco con anotaciones de 20 a o, zi a o y 22 a 0. respectivamente. Muy al contrario. . i 1 _. No hace muchos años que estas tres universidades dominaron en los campos de fútbol del este. Cuando Walter Camp originó por vea primera el mito de un equipo todo-americano, un Jugador tenia qua ser muy bueno para ingresar en él si no habla juga- do para los "Rojos", los "Azules" o los "Anaranjados y "Negros". Aquellos dias han pasado para siempre. Pero ra- ras veces han atravesado los poderosos conjuntos por una temporada tan mala como ésta de ahora. Y no es que los "tres aseí" de antea hayan enfocado su atención en ellos mismos. Yale y Harvard han sido ambos derrotados dos veces, y Prineeton lo ha sido en la única ocasión que ha tenido-para Jugar. Asi, pues, los de Yale dicen: "Nosotros podemos derrotar a Prineeton y Harvard". Y los de Harvard dicen: "Nosotros podemos derrotar a Yale y Prin- eeton". Y los de Prineeton dicen: "Nosotros podemos derrotar a Harvard y Yale". Ellos podrían derrotar posiblemente 'otros equi- pos mientras se avecinan los Juegos decisivos de sus Itinerarios. Pero esos sor» los juegos hacia los cuales ya ellos apuntan. SI no los "coachers", por lo menos los "rooters". Lo cual es sólo el comienzo del aprieto de estos tres viejos riva- les que una vez dominaron en los campos del este. * * ¿De Harvard o de Pensilvania? Comencemos por Harvard. Desde el pasado otoño ha venido di- ciéndose que el "coach" Diek Harlow se Irla para la Universidad de Pensilvania y que sencillamente estaba desempeñando sus obligado- ne v de contrato en Cambridge. Sea verdad o mentira, s<. agregó combustible a la llama de este rumor con la presencia de los "eoaches" de Dick en Franklln Field. Sin mencionar la presencia en el mismo "punto de algunos jóvenes jugado- res de fútbol, que hubieran ido donde Harlow estaba para hacer lo que él les Indicara. Alguien tiene que haber dado vuelta a la llave de la cerradura que tuvo detenido a Harvey Harman en Pensilvania, pues los "Rojos" y "Azules" descendieron de las nubes con el mejor conjunto que han te- nido en muchos años. Y en las manos de un "coach" relativamente des- conocido llamado George Munger. ¡Imagínense la sorpresa de Harman! Ahora bien, puede haber algo más que esto. Pero el mismo Har- low, el director atlético de Harvard, Bill Bingham. y todos los intere- sados deben saber que los muchachos de Yale salieron de Franklln Field hace poco diciendo: "¿se es 1 equipo de Harvard que acaba de batirnos, por lo que no tenemos que preocuparnos por él en el resto del año". Se infería de eso que el equipo era el mismo que podía haberse es- perado bajo la dirección de Harlow. Por eso es que se ha propagado tanto eso de que Dájk se Irá con la Universidad de Pensilvania. Pero recuerden que yo no certifico esto. Lo único que digo es que eso se oye decir en todas partes. * * * Tragedia en Prineeton En Prineeton la situación ha sido trágica. El jovial Bill Lynch, que aparentaba estar muy saludable, murió de un ataque cardiaco al co- menzar la práctica. Menos de un mes más tarde, LeRoy Mills, un gran "coach" de Prin- eeton, pescó un calofrío en el mismo campo y murió en el cuarto de vestirse antes de que se le pudiera trasladar al hospital. Cosa curio- sa, esa era la primera vez . ue Mills aparecía con su Alma Mater aa el papel de coach gratuito. Habla dado sus servicios sin cobrar nada en todo el país. Northwestern, Notre Dame, Columbia, Yale, Cornell, Dartmouth, Pensilvania y numerosos otros equipos se hablan benefi- ciado con su habilidad le maestro. Frank Carideo fué probablemente su discípulo destacado. Parte del triunfo de ColumHa. en el "Rose Bowl" se atribuyó a él, pues fué él sulen entrenó al aguzado y frío Cllff Montgomery. Pero nunca se le habla invitado a venir a Nassau hasta este otoño. Después que el "coach" Tad A'eiman le «extendió la invitación, al comi- de fútbol de Prineeton ofreció una comida en honor de Mills, en la que él dijo que Ir al campo de la Universidad a enseñar le hacia sentir la misma sensación de un marino que regresa a su casa' o la de un hom- bre que encuentra el camino de su casa luego de haberlo perdido. Y luego, a la hora de ver realizados sus sueños, LeRoy Mills moría. Yo sólo me encontré con él una o dos veces, Pero él tiene que habar sido un hombre maravilloso, pues tenia muchos buenos amigos. Tenemos, pues, que el perseverante Tad Welman inicia su carre- ra como "coach" principal de Prineeton bajo una sombra de,verdadera tragedia. La derrota nunca es agradable y los "Tigers" piensan perder este año más que lo que podrán ganar. La derrota, sin embargo, no es trá- gica. Es casi inconcebible que equipo alguno pueda comenzar la tem- porada bajo las inconveniencias que afrontan los muchachos da Nassau. fVOLTILL' Béisbol en Guánica El domingo 16, el equipo local de Guánica de base-ball "Farma- cia Nueva" en un gran desafio ma- tinal derrotó con un score de 9 'a 5 carreras al conjunto de Lajas "Farmacia Frank". - Estos dos equipos dirimirán su- perioridades en la población de La- jas el próximo domingo dia 28. El "Farmacia Nueva" de Guáni- ca reta a través de las columnas de este diario a todos los conjun- tos baseboleros de segunda , cate- goría de Puerto Rico y muy espe- cialmente al ' Zhyge.ro" de Juana Diat. . Ismael CHARLES Elección Consciente— El público que gasta, regularmente compro aquello qua represento el MAYOR VALOR por le que pago. Cuando este mismo público hoce de. un periódico «y favorito no boy dudo do quo también el factor "MA- YOR VALOR" decidió lo elección. "Elección consciente" ofrece más oportunidades pa- ro el comerciante que tiene algo quo vender. EL MUNDO TELEFONO 2222. SAN JUAN. PETEE VVRACK. que dlstrutó de Un largo descanso, recibiendo un tratamiento de tópico en las extremidades, ya está efectuando galopes largo* en su nuevo entre- namiento, notándose dispuesto. JULIA M. en el nombre conque correrá en nuestras pistas la ye* gua Patjo, c,ue rvtenece al esta- blo de don Juan Garda. En esta semana ha realizado galopes lar- gos con buena disposición. » SHEILA BARRETT efeetun un encape corto el domingo último »n Quintana, cubriendo los seis- cientos metros en .41 2 5 fácilmen- te, sobre pista fangosa. CARTA NEGRA fu* traqueada el domingo pasado en Quintana, pasando los 400 metros en .26. so- bre pista fangosa. LOS TRÁQUEOS de «yer miér- coles en los hipódromos, fueron los «¡¿uientes: Las Casas—pista pesada. Galopes: San Juan, Cayeyana. Sccond Story, Quique 3.. As? un a- nita, Aga Ray, Alemán, Julia M.. Rizo C, Nacional Jr., Marinera, Mata Harl, Knobble Jr. Galor.?s con pony: Black Wltch. Dora M., Sun Good Jr. Quintana, pista pesada. Galopes: Fergule. Andresito, Carta Negra. Comentario. Tatita, Potestas, Duque, Castillo, Kee- ' wlck. Latero, Lydis. Navarra, La- jas, Prince Lella, Caramelo, Can- ciller. Caracas. Diana, Comodoro, Brook Prince. Petee Wrack, Hap- py Chafa, Cara Mía, Alice. Des- precio, J a g uor. Pierrot, Sweepe- mup. Paulsy, Cariñosa, Coloso, Colctte. Cuquero y Quintana. Galopes con pony: MulAeira, Ceiba. Sheila Barrett, Canóvanas. Puntaway, No Diga Más. Letty. El Sordo. Cuca G.; Canaria, Ve- nezuela. Shlrley Temple II. Ceci- lia B., Pr indura, Higuamota, Candita; Hópe Loring; Maggie G.; Cofres!; De Oriente; Dormilón. Escapé: Almirante- 800 metros en 1.00 fácil. A MIRASOL, la cual recibió un tratamiento de yodo en las extre- midades, desde hace algunos dias le están aplicando otro tratamien- to de "reduclne" en las patas de- lanteras. MUIftEIRA efectuó el primer es- cape de su nuevo entrenamiento el domingo último en Quintana, pesando los seiscientos metros an .41 fácilmente, sobra pista fango- sa. La )«gua se ha repuesto da formas. Una potranca hija de Prince Pat y Marina, hermana de Clay- ton y Diana, .empato a preparar- se esta semana, efectuando galo. pea cortos al lado del pony. Es producto del potrero de La jai COOPERE al sostenimiento de los Comedores Escolares, participando en la GRAN CARRERA ESPECIAL del DOMINGO 23 DE OCTUBRE en el Hipódromo Las Gusas . o e í «4 i i

Transcript of L - JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 1938. DUELO A.ESPADA...

  • f

    10 EL MUNDO, SAN JUAN, f. L - JUEVES 20 DE OCTUBRE DE 1938.

    -r* DUELO A.ESPADA

    Por Arturo Gigante

    Arturo Giganfe

    Sergio Carb, el conocido periodista cubano, exdirector del "Diario t e la Marina" de la Habana, y exmiembro del Gabinete del expreiidente Gran San Martin, ha aoatenldo ltimamente a duelo a espada, con ti actual presidenta da la Cmara de Representante* de la Repblica de Cuba, seor Marcelino Garriga.

    Los motivos del duelo fueron unas manifestacio- nes pblicas de Garriga. que Carb consider ofen- sivas, y al negarse el primero a retirarlas, Carb exi- gi una reparacin por las armas.

    Tratndose de dos personas de tal prominencia en la vecina Repblica, tanto la Polica como loa ami- gos trataron de evitar el duelo, lo que no fu posi- ble, debido a que ambos realmente estaban interesa- dos en dirimir con laa armas, lo que no hablan podi- do arreglar dentro de los trminos cordiales de una serena y razonada polmica.

    Los duelistas, acompaados de sus respectivos padrinos, y del juet de encuentros, seor Campo Ri- vas, burlaron toda la vigilancia establecida, encon- trndose en un local destinado a almacn de provi- siones, donde efectuaron el desafio.

    Sitio poco romntico para dirimir lances caba- llerescos!, dirn mis lectores, pero cuando est in-

    teresado el honor, nunca mejor aplicado el viejo dicho castellano, "que cualquier sitio es bueno, siempre que haya do palmos de terreno don- de revolverse".

    Despus de tres asaltos, y sin que ninguno de los combatientes sufrie- se herida de gravedad alguna, Marcelino Garriga retir las frases que Carb consider ofensivas, y se levant el acta correspondiente, en la que se hizo constar que ambos contendientes se hablan portado como caballeros en el terreno del honor, dndose por^termlnado el inciden- te, al, caballerosamente Garriga, ofrecer una explicacin al seor Carb y a sur amigos.

    El incidente en si, es Bolamente un desafio ms en la larga historia caballeresca de las naciones donde los hombres son siempre responsa- bles da sus palabras y actos, y no rehuyen el sostener los mismos al ser llamados al terreno del honor, escudndose tras la torpe excusa de una polmica callejera, unos bofetones rufianescos, o una salida de tono, que al dejarlos moralmente desnudos ante la opinin pblica, salva, no obstante, el precioso pellejo, de la vengadora pinchada.

    Sin caer en lo heroico ni en lo romntico, creemos que un hom- bre pesa un poquito ms sus palabras y sus actos, ai tiene la seguri- dad de que puede ser requerido a sostener los mismos frente a cuatro caballeros y a un mdico, en un fri amanecer, cuando el olor a cido fnico al desinfectar las espadas, revuelve un poquito ms el estma- go, ya de suyo contrada por la Incertidumbre. y la acerada punta bri- lla con crueles fulgores homicidas frente al desnudo trax.

    Y no es que aboguemos por la resurreccin de un siglo diez y ocho, con Unces de capa y espada a la vuelta de cada esquina y al menor de los pretextos, no, pero tampoco nos inclinamos a una era de pblicos Insultos, en la que la sociedad vive sojuzgada al ms procaz de los des- lenguados, y en la que impera una legin de "guardaespaldas", nunca antes conocida ni tolerada por la sociedad portorriquea.

    Que sepamos, ni Muoz, ni De Diego, ni Barbosa, ni Matienzo, ni ninguno de loa verdaderos proceres que fueron los dirigentes del pue- blo portorriqueo durante los ltimos siglos, necesit jams el auxi- lio del guapo profesional, vulgar guardaespaldas, entronizado en nues- tros das a la categora de acompaante y amigo intimo del prohombre.

    La causa u origen del mal no la conocemos, pero si conocemos el remedio... Edquese a nuestra juventud dentro de las ms sanaa nor- mas deportivas, ensese a nuestros estudiantes todo el respeto que merecen nuestros enemigos, hgase de la esgrima un deporte popular en nuestros salones y escuelas, y entonces quin sabe volvamos a los tiempos en que un caballero era lo que su nombre indica, y no un seor vulgar y grosero, que al ser acusado de fullero, tramposo o ma- landrn, no niega la acusacin, y casi siempre se conforma con afir- marla, al decir: "ms tramposo es usted..."

    Las carreras de hoy jueves en el candromo "Las Monjas* Estas sern en honor de las fuerzas

    uniformadas de Estados Unidos

    Chilenos se preparan para el Concurso Hpico Americano

    i

    Jinetes procedentes del Ejrcito y del cuerpo de Carabineros de Chile competirn con los ases de otros pases en Madison Square Garden

    NUEVA YORK. (E. P.)Los netes chilenos han cimentado una gran fama en los Estados Unidos. Nos referimos, por supuesto, a los oficiales de los cuerpos armados d Chile que desde hace tres anos vie- nen a Norte Amrica a tomar parte en el Concurso Internacional de Washington, el Certamen Nacional de Nueva York y las pruebas hpi- cas de Toronto, Canad.

    Este ao han acudido represen- taciones o "teams" procedentes del Ejrcito regular y del cuerpo de Carabineros. A aqul pertenecen el capitn Eduardo Yaez y los te- nientes Hernn Vigil. Pelayo Izu- rrieta y Guillermo Castro. Los ca- rabineros tienen dignos represen- tantes en el capitn Eduardo bsm y los tenientes Armando Salas, Ar- turo Ruiz y Ramn Montecinos.

    La periodista Janet Owen. que no puede negar el alto grado de ad- miracin que le causan los milita- res de Chile, ha escrito la siguiente descripcin de los visitantes:

    "El ttam en cuestin es un cuar- teto de oficiales de Carabineros de Chile. SI se toman las calidades y xitos de nuestra caballera, la Guardia Nacional, la polica muni- cipal y del estado y los "G-Men" o agentes federales, se mezclan y luego se sirven en buenas dosis, tendremos algo asi como un cara- binero chileno, tal sus reputaciones y records." tste arto el Concurso Nacional de

    Hpica se celebrar en los dias 5 al 12 de noviembre prximo, como de costumbre en Madison Square Garden, y comprender gran nme- ro de pruebas que llevan consigo premios por valor de 24.000 dlares e innumerables copas y trofeos de todas clases.

    En la enorme cancha del templo del deportismo neoyorquino, cuando llegue el momento de las pruebas entre los militares, se colocarn obstculos de todas clases, algunos tan esencialmente blicos como un can de 77 francs, tiendas de cam- paa obre las que tendrn que'

    El capitn Eduardo Lena, uno de loa miembro* del "team" de Carabi- neros de Chile que tomar parte en 1 Concurso Nacional de Hpica de loa Estados Unidos preparndose para laa grandes pruehaa que aa celebrarn en Madison Square Garden en loe dias 5 al 12 de noviem- bre prximo en el campamento militar de Governora Island, N. V.

    saltar los nobles brutos, trincheras de sacos de arena y parapetos de todas clases.

    Los jinetes chilenos, que el ao pasado se clasificaron en. segundo lugar, tendrn que competir esta vez contra ases procedente* de In-

    glaterra, Francia, Irlanda, Suecia, Canad, Holanda, Polonia Italia y los Estados Unidos. Pero dada la fama de que disfrutan, nadie duda de que volvern a dejar a gran al- tura el pabelln de su patria le- jana.

    "HACIENDA" SE ANO- TA DOBLE VICTORIA

    Venci en "soft ball" y volibol a "Interior"

    Como anunciramos ayer, hoy se llevarn a cabo laa carreras de gal- gos an al candromo Las Monjas en honor da las fuena* armadas da loa Estados Unidos. Este ofrecimien- to espontneo de la Comisin al Ejrcito, la Guardia Nacional y ofi- cialidad da la Reserva, ha tenido gran acogida en los cuerpos milita- rizados.

    Ya aa han dado cita para all to- dos loa oficiales y numerario librea da servicio, an la seguridad da que habrn da pasar unas horas placen- teras y da verdadero solas a las ar- duas tareas qua impone el servicio militar. Y como sabemos de la ca- maradera qua reina entre todos inscriptos a laa fuerzas en pie de guerra qua velan por la tranqui- lidad nacional, ea para creer qua habremos da gozar lo infinito.

    Buena seleccin la que se ha he- cho vara agrupar loa mejore* ejem- plares: an carreraa. Mejor entrena- mlento al qua han tenido los gal- gos,-durante toda la semana y con el encamo de que han disfrutado, ya que sabemos hubo de suspender- se al programa del domingo debido a la muerta del ilustre caudillo don Antonia R. Barcel, hay que crear a pa juntlllas qua todos saldremos satisfechos, an los mismos que no hayan "visto la auya" en las ban- cas.

    Es puro al deportismo que alli se respira. 81 tiene uno la suerte da ganar algunas "perras", la cantina

    da buena cuenta de ellas, que siem- pre hay amigos a quien obsequiar; y si asta misma veleidosa suerte no le "sopla", alli tambin hay remedio para olvidar...

    El que crea que habr de salir rico de alli, bien equivocado esta. Alli no hay sitio para jugadores de oficio; lo hay ai, para los buenos deportistas. De ahi que las protes- tas no pasen de ser consejos, para evitar en lo futuro mayores erro- res.

    Este espritu de deportismo ea el que tratan da Inculcar en los de- portes bajo su jurisdiccin los miembros de la Comisin de Recreo y Deportes. Es por eso, que vamos en todas partes a los comisionados Garca de la Noceda y Tefilo Mal- donado, velando por que loa erro- res se reduzcan al minimo de lo humano.

    Y como decamos ayer, no slo habrn de estar all los Invitados, que tambin sus familiares han ai- do incluidos en la esquela-ofreci- miento del acto da hoy. Por eso va- remos los palcos y plateas atesta- das de bellas damas y galantes ca- balleros que harn lucir an ms la fiesta de esta noche en el candro- mo, que todos "somos parta del pai- saje"...

    El ejemplar Goma Negra no co- rre en la sexta carrera y Espada no corre en la octava.

    Antonio ARIAS

    NOTAS DE AJEDREZ Por Francisco Prieto Azar

    Cintran y Benita vuelven a enta- blar an al desafio por al "Trofeo

    Ron Venerable" G P

    trn 3 3 si tez 3 3

    El viernes 14, ante numeroso p- blico, tuvo lugar en el Club de Aje- drea de San Juan, la celebracin del sexto partido del reidsimo de- safio per el Campeonato Insular de Ajedrea y por la posesin del 'Tro- feo Rea Venerable". Entre los dis- tinguido ajedrecistas presentes se encontraba el Ledo. Miguel A. Gar- Por FRANCISCO PRIETO AZUAR da Gonzlez. Fiscal de Ja Corte de Distrito da Humacao. quien fu In- vitado a pasar al saln donde se celebraban os Juegos y al qua tie- nen acceso solamente el arbitro y los miembros de al Federacin de AJedret*de Puerto Rico.

    Dos aaslones dur al magistral partido que en opinin de los cri- tico* as el mejor del match jugado hasta ahora. Durante la primera sesin de Juego se -anotaron 36 Ju- gada*, habiendo C'ntrn sellado T2A. Cn T2D. 29 D8TAID. 30. P3CD4D. 31. D4T D2A. 32. DSCR3C (f). 33. T1AD B2T. 34. T5A-P3CR (g). 35. T8A P4CR (h>. 36. T5AP3C. 37.

    Notas deportivas de San Germn

    Los deportes en la Escuela Superior

    La Asociacin Atltica que diri- ge el Joven Flix Guillermo Arce, de la Escuela Superior de San Ger- mn, viene desplegando grandes es- fuerzos por obtener complato xi- to en sus actividades.

    Hablando con el Joven presiden- te, nos Inform "desarrollara un programa de verdadero Inters e importancia que cumpliera con el entusiasmo reinante entre el estu- diantado deportista".

    La primera actividad a desarro- llar es la celebracin del campeo- nato "inter-class" da pelota, el cual vinese organizando.

    Informamos con gran placer que continuando la costumbre de todos los aos, las representante* del se- xo bello de esta escuela superior, tendrn su oportunidad, participan- do en las actividades de "soft-bar, voleo, tennis, etc. Desafios del "Nstor Martin"

    Nos Informa el capitn del equi- po "Nstor Martin", el Joven Ar- quelio Torres, que en la noche >V viernes 21 y en la tarde del domin- go 23 del mes en curso, este equi- po se enfrentar en desafos de re- vancha, ambos, II "Sun Proof" de Ponee. en Ponce. y los "Cardena- les", de Rio Piedras, en esta ciu- dad. De pelota

    El desafio de pelota que habra de celebrarse en la tarde del pasa- do domingo en Sabana Grande, en- tre las novenas . "Limn Stars" de esta ciudad y "Sabana Grande", fu suspendido por lluvia.

    Nos informa el apoderado de la novena "Limn Stars". el seor Ra- mn Ramlre (El Negro), que "pr- ximamente volver esta novena a enfrentarse, en desafo de revan- cha, a la novena del Instituto Po- litcnico".

    Justo FAREA JR.

    Las carreras celebradas aver en "Mira Palmeras"

    Por Jos B. Sancho En la noche del lunas en el Par-

    que Sixto Escobar, el Departamento de Hacienda logr una dobla victo- ria sobre el Departamento del In- terior, al anexarse triunfos en el partido de volley ball primero y luego el de soft ball.

    Respaldados los mate? de Berrios. Rivera. Cumba y Coll por los pa- es correctos de Pito. Arnda, Als y dems financieros, el Departa- mento que dirige don Rafael San- cho Bonet logr su primer triunfo sobre los Ingenieros, entre los cua- te;, se lucieron Gulllermety, Acosta y Bennln. que Nev el score en la p'zarra muy bien y sin cometer errores.

    En el partido de soft ball, Luis Berrios lanz magistralmente por los financieros, pero el hroe del partido fu el diminuto Jardinero Sierra, figura cumbre en el campo y al bate. En una ocasin arranc un "foul" pegado de las vallas de campo en el bosque Izquierdo, para UP tercer out en momento en que la balanza pareca Inclinarse a fa- vor de los ingenieros.

    Con la anotacin de 4 a 3 a favor de Hacienda, Interior logr colocar hombres en segunda y tercera ba- tes y sin outx. En este momento ocurri una de esas jugadas sor- prendentes, que arrancan de los pblicos las ms grandes ovaciones. Hacienda logr un perfecto triple play.

    En su ltima oportunidad al ba- te, los financieros anotaron dos ca- rrera* mes para subir la anotacin P,a 3, que tambin fu la final, ya que cuando los Ingenieros hatearon, Hacienda realiz un dobla play pa- ra cerrar el episodio.

    En el grandstand, las apuestas de chiclets, limonadas, cigarrillos y tabacos subieron considerablemen- te, ya que .ambos conjuntos cuen- tan con muchos simpatizadores.

    Notamos en el grandstand la pre- sencia de Felo Carbla, doctor Pedro Gonzlez. Martin Fernndez y se- fora, Ernesto Sancho Bonet, Pedro Vzquez. Heriberto Ramrez de Are- llano, licenciado Vctor Coll-Cuchi y seora. Antonio Torres y seora y otros cuyos nombres no recorda- mos de momento. Rara vez se ha v.'sto el Parque del Escamhrn tan concurrido.

    El estado de los torneos de volley ball y soft hall es el siguiente:

    Volley ball

    Cuatro favoritos resultaron ganadores. El Loco sorprendi y pag 25 por 1

    ciaron 24 jugadas, adicionales, al ca- (T2A l>-T4D. 38^ D6A-D2D. 39^ bo de las cuales Cintrn ofreci una |D8A-DxD. 40. TxD-P4C. 41. T8C tablas que fueron aceptadas por su -J*T- 42; J12^R3C. 43. T7C retador. En la posicin final el !R3T. 44. A8C-A4T. 45. A7T-A5C. campen aparece con un pen de 46. A3A-A7R (,|h 47. TO-R3C. ma al que pudo haberle sacado!48. TW jaque-R^ ^ T2C-A6A. ma provecho pero prefiri al em- *> r2A-A4T. I IT-A1D. I pata a continuar la lucha.

    Cea mi Juego Benitas ha demos traca tener madera da campen, habienee sorteado aituacionas aa extramo difciles an bajo la Im- placable presin del tiempo. Du- rante ledo ai curso del partido al retador apa recio fro a Impasible, mientras qua el, campen Jugando tambin con aparenta frialdad se

    T7T JaqueR3C. 53. P3A PxP laque. 54. RxP-P4C jaque. 55. PxPPTxP jaque. 58. R2DA4C. 57. R3DT1D. 58. A7RAxA. 59. TxA-TITD. 80. T5R-R3A (1).

    Tabla* (a) Si... P4A, CxP ganando un

    pen y amenazando entre otras co- sas ganar la Dama, ib) CSC, al alcance de la casilla 5A, parece un

    Victoria del "Navy El equipo de baloncesto '"Navy"

    venci con anotacin.de.30. a 9 al conjunto "Rivera Five", da la Vi- lla del Capitn Correa, en su par- tido celebrado el viernes ltimo en la cancha del segundo equipo. Se distinguieron los delanteros del 'Navy" esa noche; Quique Negrn y Pablo E. Ruiz, anotando el pri- mero 12 puntos y el segundo 8. En la defensa se distinguieron Pablo E. Rodrguez, Nacho Negrn y Ge- rardo Prez.

    ngel Luis BENIQUEZ.

    poco mejor, (c) Superior a T4T. (d) Si ... RA; D6RT4D; T1T con ventaja. Una continuacin ga- nadora ea T6CMD2D; D3C, etc. Y si... DxT; DxTR3C; D7D-A3A; D3R gana; (si ... D5C; D6R Jaque, seguido por DxP,jaque, o P4T Jaque, etc, y si ... R3A; A5R Jaque gana. Si cuando el Blanco juega T6C, el Negro responde con D8A jaque, la continuacin sarta R2TT2D; D6R, etc. con ventaja, (f) A pesar de la presin del tiempo I Negro ha po- dido sortear la difcil situacin, y el Blanco se encuentra de momen- to sin puntos vulnerables qua ata- car, (g) No ea buena porque abre una brecha al Alfil contrario y de- bilita la posicin del Rey negro, h) Preclsa^La amenaza era DSC seguido da T8TR mate, (i) Da ma perspectiva era T8A qua casi oo'o- ea al Negro en situacin de "zugz- awng*. (J) SI ... AxA; TxP (k>. Aqu el Blanco pierde otra opor- tunidad de entrar en un final con probabilidades da triunfo per le ai-

    Una concurrencia numerosa pre- senci las carreras de ayer en el hipdromo Mira Palmeras.

    Los favoritos vencedores fueron Lieja, Celt Prince, Condado y Di- norah.

    La pista estaba buena, y no hu- bo buenas anotaciones de tiempo.

    * * * La primera carrera result sen-

    sacional, culminando en el triunfa de El Loco, el cual produjo divi- dendo de 825.80. El ganador qued rezagado al principio y realiz un gran avance desde la ultima curva para entablar lucha con los pun- teros en la recta, dominando por el hocico en la misma mata. Envi- dioso se coloc segundo en la pri- mera curva, y tras de fuerte lucha con Charlla J. -ebas cuando fal- taban veinticinco metros, pero hu- bo de ceder al ganador. Charlle J.. marc el paso desde la arrancada y solamente cedi en lo* tramos finales, quedando tercero al hocico del segundo. Coamo avanz mucho para colocarse tercero en lucha con Envidioso al salir de la recta leja- na, y luego qued cuarto al hocico del tercero. Marco Antonio estuvo segundo al principio, y despus que- d quinto rezagaJo. El ganador cu- bri los 1400 metros en 1. S 3 5.

    El segundo evento fu solamente un paseo para Lieja, el cual domi- n en todo el trayecto y lleg re- frenado con dos cuerpos y medio de ventaja. Cariduro conserv el segundo puesto fcilmente, y Julio Csar lleg tercero rezagado. Ca- rolina no arranc junto con los .le- mas, llegando cuarta lejos. Cronis- ta rehus corre*. El ganador ano- t 1.57 para la distancia da 1 1,16 milla.

    La tercera prueba tambin fu muy luchada, imponindose al fin La Gaviota. La ganadora estuvo segunda al principio, qued terce- ra en la primera curva, y volvi ds atrs para colocarse segunda en la ltima curva y rebasar antes de entrar en la recta final, terminan- do con un cuerpo y medio de ven- taja. Pepito M. presidi hasta la primera curva, donde se despist malamente y qued segundo, enta- bl lucha con LitUe Nap en la rec- ta lejana y rebas en l milla y un diaciais-avo, pero hubo de ce- der a la ganadora. Uttle Nap se fu de puntero.en la primara cur- va, sostuvo fuerte lucha con Pepi- to M., y estuvo a punto de caerse

    files del mismo color y al pen de ventaja, con T6T jaque, seguido de T6D forzando el cambio da torres. (1) En esta posicin el campen ofreci unas tablas que fueron acep- tadas por su retador. Jugando de- bidamente somos de opinin que de- be ganar el Blanco. Benitez, no obstante, as digno de felicitacin por la forma perfecta de sus movi- mientos defensivos, suficientes pa- ra qua el campen no la sacara la ventaja necesaria para triunfar.

    Con motivo da la muerte del Ilus- tra hombre pblico, Honorable An- tonio R. Barcel, y a fin de qua loa ajedrecistas pudieran acudir al acto del sepelio, la Federacin de Ajedrea de Puerto Rico acord -m la noche del sbado pasado la sus- pensin del juego qua iba a cele- brarse aa la tarde del domingo 16.

    en la milla y un diecisis-svo, que- dando tercero a menos de dos cuer- pos del segundo. Johnnie y Suzan- ne fueron cuarto y quinto rezaga- dos. La ganadora cubri los 1250 metros en 1.27 2 5.

    En la cuarta carrera venci Lo- la. La ganadora avanz al salir de la recta lejana para irse al frente en la milla y un diecisis-avo, ter- minando con tres cuerpos y medio de ventaja. Villa marc el paso al principio, y luego se mantuvo se- gunda fcilmente. Race Street co- rri segundo al principio, y luego qued tercero a cinco cuerpos del segundo y con la cabeza delante de Chichi, el cual svanz algo al fi- nal para llegar cuarto. Micabll lle- g quinto. La ganadora cubri los 1000 metros en 1.04 45.

    La quinta fu una prueba f:il para Celt Prince, el cual sostuvo lucha con Caperucita hasta la rec- ta lejana, donde pas al frente, lle- gando refrenado con seis cuerpos de ventaja. Caperucita presidi a\ principio, y luego conserv el se- gundo puesto fcilmente. Vilma K. y Mammy Mia fueron tercera y cuarta rezagadas. El ganador ano- t 1. 6 3 5 para los 1400 metros.

    En el penltimo evento se Impu- so Condado. El ganador tom el comando poco despus de arrancar y rechaz el empuje de Celosa des- de la recta lejana para vencer por un cuerpo. Celosa persigui tenaz- mente al ganador en todo el tra- yecto. Cenicienta conserv el ter- cer puesto fcilmente. Pinocho y Black Fox llegaron cuarto y quin- to distanciados. El ganador cubri los 1400 metros en 1.35 25.

    En la ltima carrera Dinorah se destac del grupo antes de la pri- mera curva para imponerse haata el final, ganando por poco ms de un cuei o. Talleres luch el segun- do puesto con Toledana, dominan- do a sta por el hocico. Barrio Obrero y Marquesita fueron cuar- ta y quinta rezagadas. La ganado- ra corri los 1250 metros en 1.28 35.

    El pool ascendi a 85,400.

    PRRA 2 2 0 1000 Hacienda 2 2 0 1000 Sanidad 1 1 0 1000 Imlversidad 1 0 1 000 Polica 1 0 1 000 Auditora 1 0 1 000 Agricultura 1 0 1 000 Interior 1 0 1 000

    Soft ball

    Universidad 1 I 0 1000 Educacin 1 0 1000 Hacienda 1 1 0 1000 Com. Parques 1 0 1 000 Auditoria 1 0 1 000 Interior 1 0 1 000

    Baloncesto hoy en la Un versidad de Puerto Rico

    Esta noche se celebrar un for- midable partido de baloncesto, en la espaciosa y recientemente cons- truida cancha de la Universidad de Puerto Rico, entre los equipos Cardenales de Rio Piedras y el Var- sity de la UPR.

    Este juego, oue es auspiciado por la diligente Sociedad Atltica de es- te centro docente, ser sin duda. uno de los ms reidos de la tem- porada, esto por la fortaleza de am- bos. Por la Universidad alinearn Vctor Mario Prez, Bernardo Pi- fiero, David Pastor. Pedro Ismael Prados, Rubn Jimnez. Wiiliam Santana. Ral Alvarez y Nstor Mndez. Por los Cardenales, el maestro Cerballeira. Manuel Her- nndez, Caries Prez. Desiderio Garca. Pirulo Otero. Jacinto Ne- vare*, y Moncho, Hermn y Pepi- to Cestero.

    El preliminar estar a cargo del Jr. de la Universidad contra el Jeep.

    MISTABI

    DEPORTES Por BILL CORUM

    ya/e, Harvard y IOB "Tigers" pierden y ya no.son "los tren ases".-El da ms negro en la kUtoria de

    estos viejos rivales hace recordar sus reveses.

    HAN VUELTO LOS DIAS DESGRACIADOS

    Bill Corum.

    No llaman a Harvard, Yale y Prineeton loa "trai ases" porque sus equlpoa de ftbol perdieron hace poco con anotaciones de 20 a o, zi a o y 22 a 0. respectivamente. Muy al contrario. . i 1 _.

    No hace muchos aos que estas tres universidades dominaron en los campos de ftbol del este. Cuando Walter Camp origin por vea primera el mito de un equipo todo-americano, un Jugador tenia qua

    ser muy bueno para ingresar en l si no habla juga- do para los "Rojos", los "Azules" o los "Anaranjados y "Negros".

    Aquellos dias han pasado para siempre. Pero ra- ras veces han atravesado los poderosos conjuntos por una temporada tan mala como sta de ahora. Y no es que los "tres ase" de antea hayan enfocado su atencin en ellos mismos. Yale y Harvard han sido ambos derrotados dos veces, y Prineeton lo ha sido en la nica ocasin que ha tenido-para Jugar.

    Asi, pues, los de Yale dicen: "Nosotros podemos derrotar a Prineeton y Harvard". Y los de Harvard dicen: "Nosotros podemos derrotar a Yale y Prin- eeton". Y los de Prineeton dicen: "Nosotros podemos derrotar a Harvard y Yale".

    Ellos podran derrotar posiblemente 'otros equi- pos mientras se avecinan los Juegos decisivos de sus Itinerarios. Pero esos sor los juegos hacia los cuales

    ya ellos apuntan. SI no los "coachers", por lo menos los "rooters". Lo cual es slo el comienzo del aprieto de estos tres viejos riva-

    les que una vez dominaron en los campos del este. * *

    De Harvard o de Pensilvania? Comencemos por Harvard. Desde el pasado otoo ha venido di-

    cindose que el "coach" Diek Harlow se Irla para la Universidad de Pensilvania y que sencillamente estaba desempeando sus obligado- nev de contrato en Cambridge.

    Sea verdad o mentira, s