L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La...

130
LIBROS, MANUSCRITOS, GRABADOS E IMPRESOS ANTIGUOS. IMPORTANTES LIBROS DE HISTORIA. MAPAS ANTIGUOS. FOTOGRAFÍAS Y MEDALLÍSTICA EXPOSICIÓN 16 al 22 de Agosto de 15 a 21 hs. SUBASTA PRIMERA TARDE Miércoles 29 de Agosto a partir de las 16:30 hs. Ex – colección Ángel Silveira y colecciones particulares. Lotes 1000 > 1319. SEGUNDA TARDE Jueves 30 de Agosto a partir de las 16:30 hs. Ex – colección Ángel Silveira y colecciones particulares. Lotes 1320 > 1646. STAFF María Saráchaga Martín Saráchaga Manuela Saráchaga Paula Canelo María José Morea Rodríguez Peña 1778 (c1021abl) Buenos Aires, Argentina (54 11) 48 15 07 42 info@martinsaráchaga.com.ar www.martinsarachaga.com.ar Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 1

Transcript of L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La...

Page 1: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

LIBROS, MANUSCRITOS, GRABADOSE IMPRESOS ANTIGUOS. IMPORTANTES LIBROSDE HISTORIA. MAPAS ANTIGUOS. FOTOGRAFÍAS Y MEDALLÍSTICA

EXPOSICIÓN

16 al 22 de Agosto

de 15 a 21 hs.

SUBASTA

PRIMERA TARDE

Miércoles 29 de Agosto a partir de las 16:30 hs.

Ex – colección Ángel Silveira y colecciones particulares.

Lotes 1000 > 1319.

SEGUNDA TARDE

Jueves 30 de Agosto a partir de las 16:30 hs.

Ex – colección Ángel Silveira y colecciones particulares.

Lotes 1320 > 1646.

STAFF

María Saráchaga

Martín Saráchaga

Manuela Saráchaga

Paula Canelo

María José Morea

Rodríguez Peña 1778 (c1021abl)

Buenos Aires, Argentina

(54 11) 48 15 07 42

info@martinsaráchaga.com.ar

www.martinsarachaga.com.ar

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 1

Page 2: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

2

CONDICIONES DE VENTA

La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de

maría saráchaga para la venta serán en representación-

del mandante. Dicho mandato será en calidad de agente

vendedor, a menos que en el catálogo se indique lo con-

trario.

1. La venta se realizará al contado. Una vez adjudicado el

lote, el comprador deberá abonar en el mismo acto el 20 %

en concepto de seña y el 12 % en concepto de comisión, en

dinero efectivo, cheque de titulares de cuenta o cualquier

otro medio de pago aceptado por la empresa. Si no se diera

cumplimiento a estos requisitos, el martillero podrá anular

la adjudicación y ofrecer nuevamente el objeto a la venta;

perdiendo aquel mejor postor todo derecho a reclamo.

2. Los objetos que se subasten serán exhibidos previamente

para su examen detenido, por tal motivo no se aceptan re-

clamos de ninguna índole una vez adjudicado el objeto.

maría saráchaga declina toda responsabilidad por error,

procedencia, falta de detalles en la descripción física del ob-

jeto, autenticidad, averías, u otros defectos, aunque no se

hayan detallado en el presente catalogo. Todas las manifes-

taciones formuladas con referencia a cualquier lote conteni-

das en catálogos, avisos, prospectos de remates,

liquidaciones y cualquier otro documento emitido por la

Casa de remates, indican solamente una opinión. Quedan

exceptuados de esta cláusula las obras de pintura argentina

garantizadas por el certificado de autenticidad de la autoría.

3. maría saráchaga se reserva el derecho de retirar cual-

quier lote antes o durante la subasta, no teniendo responsa-

bilidad alguna por tal circunstancia.

4. El martillero tendrá todas las atribuciones para resolver

en el acto de la subasta cualquier duda o incidente que po-

dría producirse, así como fijar la escala de ofertas, rechazar

cualquier oferta, o resolver cualquier otra situación sin dar

ninguna razón en cualquiera de los casos.

5. Ante una oferta en subasta ya sea en forma personal, telefó-

nica, bajo sobre u otra modalidad, se considerará que el com-

prador ha dado su consentimiento a la jurisdicción exclusiva

de los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

6. El comprador deberá abonar dentro de las 72 hs. de la

adjudicación del objeto el saldo de precio total. El pago se

efectivizará en las oficinas de la empresa o donde la misma

lo disponga. Vencido dicho plazo, maría saráchaga se

reserva el derecho de rescindir la operación con la perdida

de las sumas abonadas por el comprador, no teniendo dere-

cho a reclamo ni interpelación judicial o

extrajudicial alguna. Queda entendido que este plazo en pe-

rentorio y no admite ampliación alguna, perdiéndose todo

derecho a la cosa comprada. Además se considera que el

comprador que haya incurrido en incumplimiento ha otor-

gado un derecho de retención sobre cualquier objeto, dinero

o bien que se le adeuda que esté en posesión de la empresa.

7. maría saráchaga tendrá opción para formular cargo al

comprador en concepto de derecho de depósito y/o seguro

a partir de las 72 hs. de adjudicado el objeto, por día co-

rrido, equivalente al 5 % del precio de venta por el tiempo

que transcurra hasta el retiro o para disponer del traslado o

alojamiento de los bienes en el lugar que creyere conve-

niente, estando a cargo del comprador los riesgos y gastos

que se originen. Transcurridos diez días desde la fecha de la

subasta sin que el comprador haya efectuado el retiro, la

empresa tendrá derecho a subastarlo nuevamente por

cuenta y orden del comprador, sin base, al mejor postor y

en las condiciones de sus ventas, cobrándose de su pro-

ducto neto todo importe adeudado.

8. El comprador es el único responsable desde el pago

total del objeto, por el manejo, embalaje, retiro, siniestro,

daño, desaparición, embarque y cualquier otro siniestro

del objeto comprado.

9. Las arañas y apliques que se exponen, se entregaran al

comprador sin bombitas de luz, pantallas, cadenas, plafo-

nes y/o velas. Los cuadros y vitrinas sin reflectores.

10. maría saráchaga podrá adoptar el sistema de ofertas

bajo sobre, en las condiciones que establezca.

11. Se aplicará el I.V.A. en los términos de la ley 23.349 y

modificatorias.

12. Se aplicará Impuesto Suntuario sobre los lotes marca-

dos con asterisco, en los términos de la ley 25.339.

13. Por el solo hecho de participar de la subasta se entiende

que el comprador conoce y acepta las siguientes condiciones.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 2

Page 3: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

3

ACEVEDO DE BORGES, Leonor. 1014ACUÑA DE MONES RUIZ, Primavera. 1416ADAMETZ, L. 1015AGUILAR, Juan. 1016ALÉN LASCANO, Luis C. 1023ALICE, Antonio. 1024ALIO, Baudilio 1584ALSINA, Adolfo D. 1026ALVA NEGRI, Tomás. 1027ALVARADO, Roque. 1028ALVAREZ POSADILLA, Juan. 1029ALVAREZ THOMAS, Ignacio. 1030ÁLVAREZ, José. 1031ALVEAR, Torcuato de. 1032AMBROSETTI, Juan B. 1129AMEGHINO, Florencio. 1033ANGIO, José. 1543ANTONUCCIO, Pietro. 1036ANZALAZ, Fermín Alfredo. 1129APRILE, Bartolomé Rodolfo. 1058ARA, Guillermo. 1038ARAGO, Jaques. 1039ARAOZ DE LA MADRID. Gregorio. 1040ARAUJO, Orlando. 1225ARBO, Sebastián Juan. 1041AREAN, Carlos. 1411ARGARAÑAZ, Abraham. 1042ARIAS, Abelardo. 1196ARLT, Roberto. 1044ARNAUD, Vicente Guillermo. 1045ARRIETA, Rafael Alberto. 1332ASCASUBI, Hilario. 1046 - 1047ASTOLFI, José Carlos. 1239BACLE, César Hipólito. 1143BADII, Libero. 1049BALCARCE, Marcos. 1050 - 1051 BALCARCE, Mariano. 1052BALIARI, Eduardo. 1306 - 1105 - 1196 1251BALLESTER, Luis Alberto. 1082BARBROOKE GRUBB, W. 1084BARELA, Juan José 1053BARTHOOMEW, Roy. 1054BAYÓN, Damián. 1269BECCO, Horacio Jorge 1066 - 1123BELGRANO, Manuel. 1055BELOSO, José Rodrigo. 1056BERNARDEZ, Francisco Luís. 1562BERNI, Antonio 1057BIANCHI, Enrique. 1058BIEDMA, José. 1059BIGATTI. 1060BILBAO, Manuel. 1061 - 1062BILLINGHURST, Mariano Daniel. 1063BIOY CASARES, Adolfo. 1067

BIRABEN, Max. 1064BLANCA DE MORAN, Rosa. 1596BLASI BRAMBILLA, Alberto. 1251BLUM, Sidward. 1249BOLIVAR, Simón. 1065BONOME, Rodrigo. 1531BOOZ, Mateo. 1103BORELLO, Ángel V. 1416BORGES, Jorge Luís. 1066 - 1067 - 1068 - 1597BOSCO, Eduardo Jorge. 1069BOSCO, María Angélica. 1562BOVE, Giacomo. 1070BRACKENRIDGE, E. M. 1071BRANDSEN, Federico de. 1072BRAVO, Calisto. 1073BREDA, Emilio. 1561BRIDGES, E. Lucas. 1416BRUCH, Carlos. 1074BRUGHETTI, Romualdo. 1075 - 1076

1078 - 1270 - 1411 - 1463 BRUGIER, Eduardo, S. J. 1077BRUMANA, Herminia G. 1079BURGHI, Juan. 1532BURMEISTER, H. 1083BURZIO, Humberto. F. 1084BUSCHIAZZO, Mario J. 1045 - 1085

1543BUSTAMANTE, José Luís. 1086 - 1168CAAMAÑO, Roberto. 1087CABRERA, Emanuel, S. 1077CÁCERES FREYRE, Julián. 1064CADICAMO, Enrique. 1090CAHN, Alfred. 1270CAMBACERES, Eugenio. 1088CAMMAROTA, Federico. 1089CANARO, Francisco. 1090CANDIOTI, Laurentino. 1092CANÉ, Miguel. 1093 - 1562CANEPA, Luís. 1094CAPDEVILA, Arturo. 1095 - 1096 - 1097CARABALLO, Gustavo. 1098CARIDE, Vicente. 1512CARRANZA, A. Justiniano. 1099 - 1102CARRANZA, Adolfo P. 1100 - 1161 CARRASCO, Ángel. 1106CARRIZO, Cesar. 1103CARRIZO, Juan Alfonso. 1129CARTIER, Héctor. 1105CARULLA, Juan A. 1106CASANOVA, Eduardo. 1333 - 1552CASTELNUOVO, Elías. 1107CASTILLO, Catulo. 1108CHIERICO, Osiris. 1122CIANCIÓLO, Umberto. 1123

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 3

Page 4: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

4

CIRUZZI, Augusto J. 1124CLEMENTE, Edmundo José. 1066COCHET, Gustavo. 1126COLLIVADINO. 1128COLON, Fernando. 1358COLUCCIO, Félix 1129CONCOLOCORVO. 1131 - 1133CONI, Emilio A. 1133CORBIERE, Emilio P. 1135CORDERO; Héctor Adolfo. 1380CORNAGLIA, Oscar. 1136CORRADINI, Juan. 1137CORREA MORALES. 1138CORTAZAR, Augusto Raúl. 1129 - 1139CRESPO, Antonio 1140CUNIETTI-FERRANDO, Arnaldo. 1142D´AMICO, Carlos. 1158D’ ONOFRIO, Armida. 1143DAMAR, Elisa. 1144DARWIN, Charles. 1358DAUS, Federico A. 1416DAZA, José S. 1275DE CARO, Julio. 1242DE ELORRIAGA, Juan Baptista. 1145DE FERRARI RUEDA, Rodolfo. 1146DE GANDIA, Enrique. 1352DE GENLIS, Condesa. 1147DE LA GUARDIA, Alfredo. 1510DE LA MATA, Domingo. 1148DE LA PUA, Carlos. 1089DE LA TORRE, Antonio. 1149 - 1219DE LARA, Tomás 1242DE MACANAZ, Melchor. 1150DE MATA Y BUSTAMANTE, Francisco. 1151DE PAOLI, Pedro. 1152DE PARRAS, Fray Pedro José. 1548DE PIETRO, Aurora. 1367DE PINEDO, Francisco. 1153DE VEDIA Y MITRE, Mariano, 1154 - 1155DE VEDIA, Leónidas. 1156DE ZABATTA, Gioconda. 1367DEL CAMPO, Estanislao. 1174DEL CAMPO, Manuel. 1157DEL CARRIL, Bonifacio. 1158 - 1159

1160 - 1185DEL PINO, Diego A. 1370DEL POSPÓS, Martín. 1103DELETANG, Luís F. 1333DELLEPIANE, Antonio. 1161DI TARANTO, Tomás. 1129DIAZ DE GUZMAN, Ruy. 1158DIAZ, Adriano. 1163DIAZ, Antonio. 1164DOMINGUEZ, Luís L. 1167

DORIVAL, Geo. 1407DRAGHI LUCERO, Juan. 1088DRAGO, Mariano J. 1168DRAKE, Enrique. 1169DUMAS, Vito. 1353DUPREY, Jacques. 1062EBELMEN, J.J. 1170EBELOT, Alfredo. 1596ECHAGÜE, Juan Pablo. 1171ECHAZARRETA, Carlos. 1172ECHEBARNE, Miguel D. 1173ECHEGARAY, Aristóbulo. 1267ECHEVERRIA, Esteban. 1174 - 1175ELMEZIAN, Jorge. 1180ESCURRA DE ROSAS, Encarnación 1184ESEVICH, Aarón. 1185ESNAOLA, Juan Pedro. 1186ESPEJO, Geronimo. 1187ESPORA, Juan. 1188ESTRELLA GUTIÉRREZ, Fermín. 1097 - 1191ETCHEBARNE, Miguel D. 1089 - 1192ETCHENIQUE, Nira. 1156EXIMENO, P. Antonio. 1193FAJARDO, Heraclio C. 1195FALCINI, Luís. 1196FARRE, Luís. 1197FERNANDEZ DE NAVARRETE, Martín. 1198FERNANDEZ MORENO, César. 1360 - 1156FERNÁNDEZ, Juan Rómulo. 1103FERNANDEZ, Lirio. 1199 - 1298FERNANDEZ, Rómulo. 1200FIGARI, Pedro. 1202FOGLIA, Carlos A. 1249 - 1556FRAGUEIRO, Mariano 1218FRANCO, Luís. 1219FREUD, Sigmund. 1220FRIAS, Uladislao. 1221FUNES, Gregorio. 1222FURT, Jorge M. 1223GALLEGOS, Rómulo. 1224 - 1225GALLO, Blas Raúl. 1408GÁLVEZ, Manuel. 1064 - 1226 - 1227GALVEZ, Víctor. 1228GAMMALSSON, Hialmar Edmundo. 1023GARCÍA LORCA, Federico 1229GARCIA MARTINEZ, J. A. 1533GELLY Y OBES, Carlos María. 1230 - 1231GENERAL DIAZ, Cesar. 1599GENOVESE – OEYEN, Stella. 1232GERCHUNOFF, Alberto. 1279GHIANO, Juan Carlos. 1054 - 1156GHIOLDI, Américo. 1234GIL, Noemí A. 1543GIURIA, Juan. 1235

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 4

Page 5: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

5

GOBELLO, José 1236 - 1242GONZALEZ ACHA, Carlos. 1238GONZALEZ ARRILLI, Bernardo. 1272GONZALEZ CONDE, José María. 1142GONZALEZ TRILLO. 1241GONZÁLEZ TUÑON, Enrique. 1242GOTI AGUILAR, Juan Carlos. 1266GRAIVER, Bernardo. 1512GRANDI, Mario Dario. 1248GRASSO, Francisco Romeo. 1249GRELA, Placido. 1250GRENON, Pedro. P. 1251GRIEBEN, Carlos. 1252GROUSSAC, Paul. 1253GUDIÑO KRAMER, Luís. 1254GUERRA, G. 1255GUERRERO, Lila. 1561GUEVARA, Ernesto. 1256GUGLIELMINI, Homero M. 1192GUIBERT, Fernando. 1242GUIDO Y SPANO, Carlos. 1264GUIDO, Ángel. 1232GÜIRALDES, Ricardo. 1265 - 1266 - 1267 1238 GUTIERREZ, Eduardo. 1275GUTÍERREZ, Juan María. 1598GUTIERREZ, Ramón. 1269HAEDO, Oscar Félix. 1270HAIGH, Samuel 1271HALL, Basilio. 1271HAMLYN, Paul. 1339HENRIQUEZ UREÑA, Pedro. 1272HERNANDEZ, José. 1273HERRERO MAYOR, Avelino. 1596HESSE, Hermann. 1274HOLMBERG, E. L. 1088HOUSE, Guillermo. 1275HUDSON, Damián. 1276HUDSON, Guillermo Enrique. 1532HUNGERFORD HOLDRICH, Thomas . 1277IBARGUREN, Carlos. 1106 - 1598INCHAUSPE, Pedro. 1279INGENIEROS, José. 1280IRALA, Roque Esteban de. 1282IRVING, Washington. 1283ISAACSON, José. 1123ITURBURU, Córdoba. 1306JACOBACCI, Guido. 1284JARRY, Gaston. 1285JIJENA SANCHEZ, Rafael. 1286JOLIS, José S.J. 1133JONES, William H. S. 1353JUNIOR, Christiano. 1288JURADO, Alicia. 1597KELEMEN, Pál. 1137

KOSICE, Gyula. 1290KOSICE. 1291KRIEG, Hans. 1383LABOUGLE PEARSON, Graciela. 1293LACASA, Pedro. 1294LAGOS. 1295LAMAS, Andrés. 1296LANUZA, José Luis. 1199 - 1543LAROCQUE TINKER, Eduard. 1298LARRAGUE, Pedro Luís. 1299LARRAIN, Nicanor. 1300LARREA, Juan. 1301LARRETA, Enrique. 1302 - 1303LAS HERAS, Gregorio. 1305LASCANO GONZALEZ, Antonio. 1306LASCANO TEGUI, Visconde de. 1146LAVALLEN, Julio. 1307LEGUIZAMON, Martiniano. 1279 - 1308LEHMANN-NITSCHE, Roberto. 1047LEIVA, Manuel. 1309LEVENE, Ricardo. 1310LEVILLIER, Roberto. 1311LIZARRADE, Fernando. 1312LLANES, Ricardo M. 1035 - 1239LLINAS, Julio. 1252LO CELSO, Ángel T. 1313LOBODON GARRA. 1326LÓPEZ , Vicente Fidel. 1314LOPEZ ANAYA, Fernando. 1315LOPEZ HERRERA, Héctor. 1471LOPEZ OSORNIO, Mario A. 1139 - 1375LOPEZ, Rogelio B. 1532LOZANO, Eduardo. 1149LUGONES, Leopoldo (hijo) 1038LUGONES, Leopoldo. 1038 - 1316 - 1317 - 1356MADARIAGA, Juan. 1318MADERO, Eduardo 1319MAESO, Justo. 1320MAFFEI, Scipione. 1321MAFUD, Julio. 1380MAGNASCO, Osvaldo. 1322MAGRINI, César. 1323MALLEA, Eduardo. 1324 - 1325MANAUTA, Juan José. 1326MANOCHI, José. 1327MANTILLA, Manuel Florencio. 1328 - 1329MARECHAL, Leopoldo. 1332MARQUEZ MIRANDA, Fernando. 1033

1333 - 1552MARTINEZ ESTRADA, Ezequiel. 1334 - 1335MARTINEZ, David. 1054MARTINEZ, Enrique. 1336MARTINEZ, Marcelino. 1337MARTINEZ, Mariano. 1338

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 5

Page 6: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

6

MASEUN, Victoria y Albert. 1339MATA Y BUSTAMANTE, Francisco. 1340 - 1341MATA Y BUSTAMANTE, Pedro. 1342MATA y MARIÑO. 1343MAUBÉ, José Carlos 1344MEDICI, Héctor J. 1077MEDINILLA REVILLA, Guillermo de. 1345MENVIELLE, Omar J. 1185MITRE, Bartolomé. 1348 - 1349 - 1350 - 1507MOLINA CAMPOS, Florencio. 1351MOLINARI, Ricardo E. 1149MOLINARI, Ricardo Luís. 1352MONETA, José María. 1353MONTERO LACASA, José, 1354MONTES I BRADLEY, R. E. 1512MONTICELLI, Juan V. 1355MONTY LURO, J. M. 1356MONVOISIN, Raymond Quinsac. 1357MORALES, Ernesto. 1358 - 1505MOREA SAMPER, José María. 1359MORENO, Fernández. 1360MORENO, Francisco P. 1361MOYA, Ismael. 1129MUJICA LAINEZ, Manuel. 1360 - 1362MUÑOZ, Andrés. 1363NADAL MORA, Vicente. 1045 - 1364NAPP, Ricardo. 1365NEWTON, Jorge. 1085 - 1366NEYRA DE SOLA, María Celina. 1193NOEL, Martín S. 1159NUÑEZ, Francisco. 1367NUÑEZ, Ignacio. 1368NUÑEZ, Luís F. 1251OCAMPO, Silvina. 1149OLASCOAGA, Manuel J. 1369ONELLI, Clemente. 1370 - 1383ORIBE, Félix Buxareo. 1373OTALORA, Manuel. 1374OUTES, Félix F. 1375 - 1376PAGANO, José León. 1377 - 1378PAGES LARRAYA, Antonio. 1058 - 1380PAILLET, Fernando 1382PALAZZO, Juan. 1367PALOMAR, Francisco A. 1543PARODI, Rodolfo. 1383PAYRÓ, Julio E. 1407PAYRÓ, Roberto J. 1408PAZ, José María. 1409 - 1410PELAYO, Félix M. 1270PELLEGRINI, Aldo. 1411PELLIZA, Manuel Florencio. 1412PELLIZA, Mariano A. 1413 - 1414 - 1415PEREYRA, Ezequiel Federico. 1416PEREZ, Bartolomé. 1417

PERLOTTI. 1425PETTORUTI, Emilio 1427PILLADO, D. J.A. 1428PILLADO, José Antonio. 1429PINTO, Manuel Guillermo. 1430PIÑERO, Norberto. 1431PIRAN DE RIGLOS, Antonio M. 1432POHL, Frederick J. 1358PRADO, D. Aurelio 1453PREBISCH, Alberto. 1454PRESCOTT, Guillermo H. 1525PRILUTZKY FARNY, Julia. 1363PRO, Diego F. 1456PRONSATO, Domingo. 1353PUCCIA, Enrique Horacio. 1242PUCCINI, Mario. 1249PUEYRREDON, Carlos A. 1457 - 1521PUEYRREDON, Prilidiano. 1458QUESADA, Vicente. 1459QUIROGA, Adán. 1460 - 1461QUIROGA, Carlos B. 1199QUIROGA, Julia. 1462RAFFO DE LA RETA, Julio César. 1023 - 1271RATTI, Ricardo E. 1463RAVIGNANI, Emilio. 1464RAWSON DE DELLEPIANE, Elvira. 1465RECLUS, Élisée. 1467RENTZELL, Ilse von. 1470REPOSSINI, José. 1471REYES ANTONIO. 1492REYES, Alfonso 1493RICCI, Clemente. 1376 - 1494RIGLOS, María de la Concepción. 1495RIGLOS, Rafael. 1496RÍO, Manuel E. 1497RIOS PATRON, José Luís. 1597RISSO PATRON, Agustín. 1498RIVAROLA, Enrique E. 1149RIVERO ASTENGO, Agustín. 1240RIVERO, Antonio del. 1499ROCA, Julio Argentino 1500 - 1051 - 1052

1053RODRIGUEZ LARRETA, Augusto. 1584RODRÍGUEZ, Ernesto B. 1270RODRIGUEZ, Roque. 1504ROJAS PAZ, Pablo. 1505ROJAS, Ricardo. 1510 - 1312 - 1506 1507

1508 - 1509 - 1510 - 1511ROMERO BREST, Jorge. 1252 - 1512ROMERO, Francisco. 1197RON, Bandín. 1411RONCETTI DE PANTI, Inés 1242ROSA, Alejandro. 1513 - 1514ROSAS, Juan Manuel de. 1515 - 1516

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 6

Page 7: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

7

1518ROSSI, Atilio. 1519RUBIO, Nicolás. 1584RUGENDAS, Juan Mauricio. 1254RUIZ GUIÑAZU, Enrique 1155 -1520RUIZ, Felipe G. 1085RUIZ-GUIÑAZU, Enrique. 1521SAAVEDRA Cornelio de. 1522 - 1523SABATO, Ernesto. 1332 - 1524SÁENZ CAVÍA MORALES TORRES, Sara. 1270SAENZ, Justo P. (H) 1298SALAMA, Roberto. 1156SALAS, Alberto Mario. 1525 - 1526SALAVERRÍA, José María. 1380SALDIAS, Adolfo. 1527SAN MARTIN, Félix. 1528SAN MARTÍN, María Laura. 1529SANCHEZ DE BUSTAMANTE, Samuel. 1535SANGUINETTI, Manuel Juan. 1530SANTA MARIA HEREDIA, Tomas. 1531SANTAELLLA, Eduardo. 1568SANTOS GOLLAN, José. 1532SARMIENTO, Domingo Faustino. 1152

1533 - 1534 - 1535 - 1536SAROBE, José María. 1537SARRATEA, Manuel. 1538 - 1539 - 1540SAUBIDET Tito 1541SCALABRINI ORTIZ, Raúl. 1094SCARONE, Arturo. 1542SCHENONE, Carlos. 1367SCHIAFFINO, Eduardo. 1543 - 1544SCHIAVONI. Rosario, 1545SCHMIDEL, Ulrich. 1546 - 1547 - 1548SCHOO, Ernesto. 1105SCHOPFLOCHER, Roberto. 1549SEFVRE, Ivar. 1185SERRANO PLAJA, Arturo. 1252SERRANO, Antonio. 1494SERRANO, Antonio. 1551 - 1552SESSA, Aldo. 1553SIBELLINO, Antonio. 1554SIERRALTA, Guillermo Petra. 1555SILBIDO, Juan. 1090SIMON, Andrés y Antonio. 1327SKOGMAN, C. 1548SLATTA, Richard W. 1135SMITH, Edmundo C. 1062SORIA, Martin. 1557SOSA GALLARDO, Santiago A. 1232SQUIRRU, Rafael. 1291 - 1558 - 1559 - 1560STEKELMAN, Juan C. 1561STILMAN, Eduardo. 1236STORNI, Alfonsina. 1562SVANASCINI, Osvaldo. 1105 - 1123

TAGLE, Gregorio. 1563TERUGGI, Mario E. 1089THOMPSON, Jorge. 1565TORRALLARDONA. 1566TORRE REVELLO, José 1364 - 1429TORRES GARCIA, 1567TOSTO, Pablo. 1568TRAVERSI, Marcelo. 1061TRELLES, Ricardo. 1570 - 1571TROSTINE, Rodolfo. 1572TSCHIFFELY, Aime Félix. 1573URIARTE, José H. 1575URIBURU, Ernesto C. 1576URIEN, Carlos M. 1577URQUIDI, Arturo. 1375URQUIZA, Justo José de. 1578 - 1579

1580 - 1581 - 1582 - 1583URRUCHUA, Demetrio. 1584VACCA, Juan Esteban. 1585VARELA, Alfredo. 1326VAZQUEZ CEY, Arturo. 1586VAZQUEZ, Juan Antonio. 1587VEGA, Carlos 1588 - 1592VELAZQUEZ, Luís Horacio. 1589VERBITSKY, Bernardo. 1236VIAMONTE, José. 1590VIDELA Y AGUILAR, Juan Agustín. 1591VIGIL, Carlos. 1159VIGNATI, Malcíades Alejo. 1333 - 1376VILLAFUERTE, Carlos. 1592VILLALTA, Blanco. 1254VIVANCO, Ernesto C. 1593VIZOSO GOROSTIAGA, Manuel. 1594WIILIAMS ALZAGA, Enrique. 1595 - 1596WOLBERG, Isaac. 1597YABEN, Jacinto R. 1598YATES, William. 1599YNSAUSTI, Rafael. 1193YOUNG, Helen. 1339YUNQUE, Álvaro. 1240ZAPIOLA, Federico. 1599ZEBALLOS, Estanislao S. 1600 - 1601

1199ZEMBORAIN, Justa José de. 1155ZENNER, Wally 1602ZINNY, Antonio. 1603 - 1604 - 1605 1606

1607

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 7

Page 8: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

8

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 8

Page 9: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

9

PRIMERA TARDE

Miércoles 29 de Agosto

a partir de las 16:30 hs.

Lotes 1000 > 1319.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 9

Page 10: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

1000 150 AÑOS DE ARTE ARGENTINO. Comi-sión Nacional Ejecutiva del 150 Aniversariode la Revolución de Mayo, Museo Nacionalde Bellas Artes. Buenos Aires, 1961. Catá-logo profusamente ilustrado con reproduccio-nes de las obras más representativas delarte argentino. Textos de Horacio Butler,Córdova Iturburu, Alfredo González Garaño,Manuel Mújica Laínez, Julio E. Payró, JorgeSoto Acebal, Osvaldo Svanascini, SamuelOliver y Pedro Suñer. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1001 ACCIÓN. "Colonizadora Argentina". Títuloal portador. Diez acciones de cien pesosmon. nac. cada una. Este título al portadorrepresenta diez acciones de cien pesos na-cionales cada una, ó sean mil pesos nacio-nales, y es emitido con arreglo a losEstatutos aprobados por el Superior Go-bierno de la Nación con fecha 22 de octubrede 1888. Buenos Aires ( ) sin fecha. Firmadopor el Presidente Casares, Secretario TomásTorres Agüero y Tesorero J. A. Malbran. Unacarilla impresa In-4º. Texto orlado con deco-raciones florales y geométricas. Impresa enla Compañía Sud-Americana de Billetes deBanco de Bs. As. Sello de la ColonizadoraArgentina - Buenos Aires.

Base: $ 300

1002 ACCIÓN. "Compañía del Ferro Carril delOeste". Nº 2474. Acción de Dn. Diego C.Tompson y Ca. Buenos Ayres, por dos milquinientos pesos moneda corriente. BuenosAyres, 19 de enero de 1857, firmada por Fe-lipe Llavallol, Presidente de la Comisión Ad-ministrativa y J. Moreno, AdministradorTesorero. En el dorso, una leyenda manus-crita que dice: "...Chanceladora - Nº 131, fe-brero 21 del 813 (firmado) M. Pereyra...".Una carilla impresa, In-4º apaisado. Man-chas de óxido.

Base: $ 300

1003 ACCIÓN. "Ferro Carril Central de BuenosAires Limitada". Buenos Ayres Central Rail-way. Capital $ 25.000.000 pesos. Acción im-presa en inglés, fechada el 1º de enero1908. Imprenta de Waterlow & Sons. en Lon-dres. Dos carillas impresas, In-Fº. Texto or-lado, con guarda con decoracionesgeométricas.

Base: $ 200

1004 ACCIÓN. "Ferro Carril Central de BuenosAires Limitada". Buenos Ayres Central Rail-way. Capital $ 25.000.000 pesos. Acción im-presa en inglés, fechada el 21 de julio de1931. Valor 1000 libras. Imprenta de Water-low & Sons. en Londres. Dos carillas impre-sas, In-Fº. Texto orlado, con guarda condecoraciones geométricas.

Base: $ 200

1005 ACCIÓN. "Ferro Carril Central de BuenosAires Limitada". Buenos Ayres Central Rail-way. Capital $ 25.000.000 pesos. Acción im-presa en inglés, fechada el 21 de julio de1931. Valor 500 libras. Imprenta de Waterlow& Sons. en Londres. Dos carillas impresas,In-Fº. Texto orlado, con guarda con decora-ciones geométricas.

Base: $ 200

1006 ACCIÓN. "Ferro Carril Central de BuenosAires Limitada". Buenos Ayres Central Rail-way. Capital $ 25.000,000 pesos. Acción im-presa en inglés, fechada el 31 de marzo de1923. Imprenta de Waterlow & Sons. en Lon-dres. Dos carillas impresas, In-Fº. Texto or-lado, con guarda con decoracionesgeométricas.

Base: $ 200

1007 ACCIÓN. "Fondo Público". Nº 2244. Bue-nos Ayres. Fondo Público. Ley de 8 de juniode 1861. Del seis P% vale 10,000 pesos mo-neda corriente. Su venta 600 pesos a perci-bir cada tres meses la cuarta parte. Unacarilla impresa, In Fº.

Base: $ 150

11

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 11

Page 11: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

12

1008 ACCIÓN. "La Compañía Tramways Eléctri-cos del Sud". Buenos Aires, 24 de septiem-bre de 1913. Capital $ 4.000.000 MonedaLegal representado por 4,0000 acciones de100 pesos m/n cada una título al Portador deDiez Acciones de Cien Pesos, moneda na-cional cada una, emitido con arreglo a losEstatutos de esta Compañía aprobados porDecretos del Gobierno Nacional de fechas 5de Junio de 1905 y 19 de octubre de 1906.Imprenta Compañía Sudamericana de Bille-tes de Banco. Viñeta con imagen de tranvíaal centro. Mide: 35 x 27.5 cm.

Base: $ 100

1009 ACCIÓN. "Matto Grosso Gold DredgingCompany". Lavaderos de Oro en MattoGrosso (Brazil). Capital 1.000.000 pesos orosellado. Dividido en 200.00 acciones de 5pesos oro c. u. Titulo al portador. Este títulorepresenta cincuenta acciones de cincopesos oro sellado c/u. emitidas con arreglo álos Estatutos aprobados por el Sup. Go-bierno Nacional por decreto de 16 de diciem-bre de 1904. Buenos Aires, 27 de octubre de1905. Impreso en la Imprenta de JacoboPeuser. Texto orlado con decoraciones geo-métricas. Mide: 23 x 29 cm.

Base: $ 400

1010 ACCIÓN. "Orosmayo, Gold DreggingCompany". Dos acciones de la SociedadAnónima de Orosmayo, Gold Dregging Com-pany, Lavaderos de oro en Jujuy. Capital300.000 pesos oro sellado. Divididos en60.000 acciones de 5 pesos oro c/u. Títulode una acción al Portador. Vale cinco pesosoro sellado y ha sido emitido con arreglo álos estatutos aprobados por el Decreto delSuperior Gobierno Nacional con fecha 18 dejunio de 1904. Buenos Aires, noviembre 15de 1904. Está impresa en la Casa de JacoboPeuser. Texto orlado y en el margen supe-rior, en el centro un grabado de los lavaderosde oro. Miden: 23 x 30 cm.

Base: $ 450

1011 ACCIÓN. "Sociedad Cooperativa Telefó-nica". Anónima y Limitada. Capital, Accionesordinarias $ 750.000. Una acción 20 pesosmoneda nacional. Una acción ordinaria deveinte pesos m/n. Nº 1913. Le reconoce alos Sres. Cavassa y Cía. Propietario del pre-sente Titulo integrado de Una acción Ordina-ria personal, siendo su valor nominal deveinte pesos moneda nacional, de acuerdocon los Estatutos de la Sociedad aprobadospor el Excmo. Gobierno Nacional, decretosde fechas Marzo, 17 de 1887. Septiembre 18de 1888, Octubre 10 de 1891, abril 25 de1894 y julio 23 de 1903, registrados en el Tri-bunal del Comercio. Buenos Mide: 39 x 46.5cm.

Base: $ 350

1012 ACCIÓN. "Tercera Compañía Rio SanJuan de Oro". Titulo Nº 2945. Capital $2.375.000 oro sellado autorizado por el Su-perior Gobierno Nacional por Decreto de 16de febrero de 1906. Representado por475,000 acciones de $ 5 oro sellado cadauna. Títulos al Portador. Este título al Porta-dor representa cien acciones de cinco pesosoro sellado cada una y ha sido emitido conarreglo á los Estatutos de la Compañía apro-bados por el Superior Gobierno Nacional confecha 22 de abril de 1904 y reformados el 16de febrero de 1906. Buenos Aires, 5 de abrilde 1906. Texto orlado con guarda geomé-trica. Mide: 24,5 x 29 cm.

Base: $ 400

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 12

Page 12: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

13

1013 ACCIÓN. “La Rioja Aurifera”. Nº 4183. 50acciones. Sociedad Anónima para la explota-ción general de la industria minera. $ 250 ca-pital: $ 700.000 oro sellado. Dividido en140.000 acciones de 5 pesos oro cada una.Título de cincuenta Acciones al Portador.Vale por doscientos cincuenta pesos oro se-llado y ha sido emitido don arreglo á los esta-tutos aprobados por Decreto del Sup.Gobierno Nacional con fecha 18 de julio de1905. Buenos Aires, agosto de 1905. (Fir-mas) Una carilla impresa sobre papel beige.In-4º, apaisado.

Base: $ 350

1014 ACEVEDO DE BORGES, Leonor. Nota de laMadre de Jorge Luis Borges, dirigida a EmaGonzález de Corbellini, fechada en (BuenosAires), Junio 30 de 1939. "...Junio 30/939.Querida Emmita: Con satisfacción y cariñohemos leído en casa el homenaje tan justohecho a la obra de su marido. Mis felicitacio-nes para Usted y sus hijos, ( ) me encargatransmita las suyas cordialísimas para Enri-que. Pienso también en Cotuta que habrácompartido su emoción, su tristeza y su ale-gría. La saluda. (Firmado) Leonor Acevedode Borges. Anchorena 1670...". Una carillamanuscrita, In-8º. Adjunta dos sobres de co-rrespondencia: los dos dirigidos a EmmaGonzález de Cobellini; además dos tarjetaspersonales, una de Susana Corbellini y laotra de Leonor Acevedo de Borges, con la le-yenda siguiente: "...con honda pena envía alos hijos y hermano de su querida amiga Em-mita su sincero pésame y su antiguo afecto,julio 958...".

Base: $ 700

1015 ADAMETZ, L. "El carnero Karakul". Mono-grafía. Buenos Aires, Talleres de Publicacio-nes de la Dirección Meteorológica, 1914. 1v.In-8º. Rústica original, muy dañados los már-genes.

Base: $ 100

1016 AGUILAR, Juan. Nota dirigida a DomingoReynoso, Intendente del Cabildo de BuenosAires, y quien tuvo activa participación du-rante las Invasiones Inglesas, fechada enGualeguaychú (Entre Ríos), el 22 de junio de1807. Dos carillas manuscritas, In-8º. Hojacon marca de agua.“...A virtud del oficio de V. M. (Vuestra Mer-ced) del 23 de mayo próximo pasado en queme encarga cele los contrabandos que porésa y su jurisdicción quieran introducir losenemigos de la Corona, digo a V. M. quepondré todo mi celo y actividad a fin de es-torbárselos, como también publicaré en elprimer día festivo como es costumbre elBando que se sirve incluirme. Dios guarde aV. M. muchos años. Gualeguaychú, 22 dejunio de 1807 (Firmado) Juan Aguilar y JoséMaría Lacunza...”. Más abajo dice: “...SeñorDon Domingo Reynoso...”. A 13 días antes del 5 de julio de 1807dondese derrota de los ingleses en Santo Do-mingo.

Base: $ 650

1017 ALBUM. "Álbum Gráfico de la RepúblicaArgentina en el Primer Centenario de suIndependencia, 25 de mayo 1810-1910".Buenos Aires, Rosso, 1910. 1v. Grueso In-4ºapaisado. Profusamente ilustrado. Encuader-nación cartonnage, lomo dañado. Plato su-perior con títulos en dorado.

Base: $ 1.500

1018 ALBUM. "Álbum Musical Centenario". Nº5 de en Homenaje al Primer Centenario de laIndependencia Argentina 25 de Mayo 1810-1910; Nº 6 ; Nº 7 conteniendo la guía delÁlbum Musical Centenario con anotacionesde carácter social; Nº 9; Buenos Aires, Im-prenta Musical Ortelli. 4v. In-Fº. Rústica origi-nal, dañadas.

Base: $ 280

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 13

Page 13: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

14

1019 ALBUM. "De música". 20 partituras musica-les de célebres tangos de antaño. (El Cho-clo, La Morocha, Etc.) Ediciones originalesen su mayoría. Autores: Villoldo, Firpo, Sa-borido y otros. 1v. In-Fº. Encuadernacióncartonnage en pleno cuero bordeaux, lomocon títulos en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1020 ALBUM. "Galería de Presidentes Argenti-nos desde Rivadavia hasta Lanusse,1826-1972". Buenos Aires, Plaza & Janes,1972. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. En-cuadernación cartonnage en plena cuerinaazul, plato superior con títulos en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1021 ÁLBUM. "Mar del Plata". 16 reproduccionesfotográficas en blanco y negro, editadas eimpresas por Robeduard, en mayo de 1950.1v. In-8º menor apaisado. 2ª edición. Nº 89Serie A. Estampilla del Palacio del Libro, Li-brería Hachette. Rústica original. Adjuntauna nota manuscrita que dice: "...Comprado6 de abril 1976, Librería Hachette, Rivadavia743 $ 10000 (Firmado) A. Silveira...". Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1022 ALBUM. “Álbum Nestlé”. Buenos Aires,editado por la casa Nestlé. 1v. In-8º. Rusticaoriginal.Junto con: “Álbum Nestlé”. Las Maravillasdel mundo. Buenos Aires, editado por Nes-tlé, 1932. 1v. In-8º.Tomo I, álbum de lujo.Rústica original.Junto con: “Álbum Nestlé”. Las Maravillasdel mundo. Buenos Aires, editado por lacasa Nestlé, 1934. 1v. In-8º. Tomo II, álbumde lujo. Rústica original.Tres álbumes de figuritas editadas por lacasa Nestle, en 1920/30. Las figuritas veníanen los chocolatines.

Base: $ 250

1023 ALÉN LASCANO, Luis C. “Pueyrredón”. Elmensajero de un destino. Buenos Aires, Edi-torial Raigal, 1951. 1v. In-8º. Prólogo de Ga-briel de Mazo. Manchas de oxido. Rustica. Junto con: RAFFO DE LA RETA, J. C. “His-toria de Juan Martín Pueyrredón”. BuenosAires-México, Editorial Espasa-Calpe, S.A.,1948. 1v. In-8º. Manchas de oxido, en la por-tada reproducción en negro del General JuanMartín Pueyrredón. Rustica, con sobrecu-bierta original deteriorada. Junto con: GAMMALSSON, Hialmar Ed-mundo. (Miembro de número del InstitutoHistórico Juan Martín Pueyrredón). “JuanMartín Pueyrredón”. Buenos Aires, Editorial yLibrería Goncourt, 1968. 1v. In-8º. Rusticaoriginal. Adjunta recortes de diario. Junto con: “Memorias del Coronel ManuelA. Pueyrredón”. Buenos Aires, Kraft, 1947.1v. In-8º. Historia de mi vida, campañas delEjército de los Andes. Prólogo y notas de Al-fredo G. Villegas. Manchas de óxido. Ejem-plar Nº 2010, fuera de comercio, firmado ydedicado por el autor “Para mi estimadoamigo Pedro Guillermo Poch. Sin cuyo estí-mulo y colaboración no hubiera podido publi-car esta obra, muy cordialmente. Alfredo G.Villegas”. Rústica. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1024 ALICE, Antonio. "El argumento en el artepictórico". Conferencia con proyecciones lu-minosas, pronunciada por su autor, a invita-ción del Instituto Popular de Conferencias,en el salón de actos de La Prensa, el 15 dejulio de 1938. Buenos Aires, Repetto y Gior-danelli, sin fecha. 1v. In-8º. Láminas con re-producciones. Manchas de óxido. Rústicaoriginal. Junto con: “Antonio Alice 1886-1943”.Buenos Aires, Galería Colon, Artistas Argen-tinos. Talleres Gráficos Esteban L. Peluffo ehijos, 1949. 1v. In-8º. Presentados por NinoAschieri y Rex Malanca. Láminas con repro-ducciones. Manchas de oxido. Rústica origi-nal.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 14

Page 14: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

15

1025 ALMANAQUE. "Joya, 1906". Buenos Aires,Propiedad de Escasany hnos. 1v. In-8º. Cu-bierta original conservada. Encuadernacióncartonnage en plena cuerina marrón, lomocon títulos en dorado.

Base: $ 250

1026 ALSINA, Adolfo D. “Acusación del Diario “LaRepública” ante el jurado”. Buenos Aires, Im-prenta de La Tribuna, 1873. 1v. In-8º. Encua-dernación cartonnage en medio cero verde,lomo con titulo en dorado.

Base: $ 150

1027 ALVA NEGRI, Tomás. "Miguel Ángel Vidal".Una versión clásica del arte geométrico.Buenos Aires, Editorial de Arte de Gaglia-none, 1979. 1v. In-4º. Ejemplar Nº 117 deuna tirada de 2000 ejemplares. Láminas conreproducciones. En carpeta original naranja.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1028 ALVARADO, Roque. Militar, General. FueGobernador de Jujuy. Nota dirigida al DoctorDon Manuel Leiva, fechada, en Jujuy, el 5 defebrero de 1857. El General Don Roque Al-varado fue un representante genuino de laConfederación Argentina que sucedió en elGobierno de su provincia a los funcionariosfederales de Rosas. En la nota que seofrece, le comunica a Leiva que el día 3 defebrero de 1857 se recibió Gobernador de laProvincia de Jujuy. Además le agrega los sa-crificios que tuvo que hacer para llegar aeste puesto y sus deseos de ayudar al Go-bierno Nacional. Así mismo le ofrece a Leivatodo su apoyo en serle útil. Una carilla ma-nuscrita, In-8º. Margen superior con faltante,sin afectar el texto.Junto con: ALVARADO, Roque. Militar, Ge-neral. Fue Gobernador de Jujuy. Nota diri-gida al Doctor Don Manuel Leiva, fechada,en Jujuy, el 19 de febrero de 1857. El Gene-ral Don Roque Alvarado le dice al DoctorLeiva, que por correspondencia que ha reci-bido de su hermano Ramón Alvarado y de suprimo Placido Bustamante, le ha sorprendidomucho no haber recibido nada de Leivacuando él le había escrito por correos ante-riores. Como no tiene tiempo para más, le

comunica estas novedades y le reitera suaprecio y sus saludos. Una carilla manus-crita, In-8º. Margen inferior con faltante, sinafectar el texto.

Base: $ 400

1029 ALVAREZ POSADILLA, Juan. “Comentariosa las leyes de Toro según su espíritu y el dela Legislación de España, en que se tratanlas cuestiones prácticas, arreglando sus de-cisiones a las Leyes y resoluciones más mo-dernas que en el día rigen: obra útil a todoslos que no hayan estudiado el Derecho Ro-mano, por proscribirse de ella las citas de él;y a los que acaban de estudiarle por las mo-dernas Reales resoluciones que no pudieroncomprehender los antiguos Comentadores”.Madrid, Viuda de Joaquín Ibarra, 1804. 1v.In-8º. 2ª impresión. Sello de la Biblioteca deJuan A. Martínez de Castro. Encuadernacióncartonnage de época en plena pasta espa-ñola. Lomo con tejuelo para título en dorado.

Base: $ 400

1030 ALVAREZ THOMAS, Ignacio. BANDO. “El di-rector Provisional del Estado en BuenosAyres. En confluencia de opiniones contra-dictorias acerca del rumbo y dirección quedeba darse a nuestros negocios en la pre-sente crisis, hallándose empeñados los unosy los otros en hacer pasar las suyas por unaexpresión del voto general, y no sabiendo elGobierno qual de tantas sea verdaderamenteel sentimiento de este Pueblo… Dado en laFortaleza de Buenos Ayres a 11 de febrero1816 y séptimo de nuestra libertad. (Firmasimpresas) Ignacio Álvarez y Gregorio Tagle,secretario…”. Una carilla impresa, In-4º. Hojatostada. (Zinny, Nº.2, pág.154 )

Base: $ 500

1031 ÁLVAREZ, José. (FRAY MOCHO). "Obrascompletas de Fray Mocho". Buenos Aires,Editorial Schapire, 1954. 1v. In-8º. Prólogo ynotas por F. J. Solero. Encuadernación car-tonnage en plena tela gris, lomo con tejuelorojo para título en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 15

Page 15: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

16

1032 ALVEAR, Torcuato de. Nota dirigida a Ma-nuel Reinoso, fechada en Buenos Aires, el30 de marzo de 1849. Una carilla manus-crita, In-8º. Sello a seco. “...He recibido de Don Manuel de Reinoso lacantidad de ocho mil y veinte y cuatro pesos,según libramientos a mi favor que ha co-brado dicho Señor, y liquidó producto decuarenta fanegas de trigo. Son 8.024 ps.(Firmado) Torcuato de Alvear. Buenos Aires,marzo 30 de 1849...”.

Base: $ 400

1033 AMEGHINO, Florencio. "La antigüedad delhombre en el Plata". Buenos Aires, EditorialIntermundo, 1947. 2v. In-8º. Ilustrado. En-cuadernación cartonnage en plena telaverde, plato superior y lomo con títulos endorado. Con sobrecubierta original. Adjuntarecortes de diarios referidos al tema. Junto con: MÁRQUEZ MIRANDA, Fer-nando. "Ameghino, una vida heroica". Bue-nos Aires, Nova, 1951. 1v. In-8º. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1034 “Amigos de Suiza”. Buenos Aires, Publica-ción de la Asociación de Amigos de Suiza,1961. 1v. In-8º apaisado. Este libro fue dia-gramado e ilustrado por Luis Seoane. Foto-grafías y e ilustraciones. Colaboraciones deVictoria Ocampo, Manuel Mujica Láinez, LuisSeoane, Héctor Basaldúa, Ernest Ansermet.Texto bilingüe, en castellano y francés. Rús-tica ilustrada por Seoane.

Base: $ 100

1035 Anales del Instituto de Arte Americano eInvestigaciones Estéticas. Buenos Aires.Universidad de Buenos Aires Facultad de Ar-quitectura y Urbanismo. Números: 1 y 7.1948 y 1954. 2v. In-8º. Director: Mario J.Buschiazzo. Secretario: Héctor H. Schenone.Profusamente ilustrado con reproduccionesen blanco y negro. Rústica original. Junto con: REVISTA. “San Martin, revistadel Instituto Nacional Sanmartiniano”.Año IV, Nº 13. Enero-febrero de 1947. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado con reproduccio-nes en blanco y negro. Rústica original.

Junto con: REVISTA. “Letras”. Revista dela Sociedad de Escritores de la Provincia deBuenos Aires”. Año I, octubre de 1951, Nº 2.1v. In-8º. Profusamente ilustrado con repro-ducciones en blanco y negro. Rústica origi-nal. Junto con: REVISTA. “Historia”. Año I,agosto-octubre, 1955, Nº 1. 1v. In-8º. Profu-samente ilustrado con reproducciones enblanco y negro. Rústica original. Junto con: LLANES, Ricardo M. “El barriode San Cristóbal”. Buenos Aires, Municipali-dad de la Ciudad de Buenos Aires, 1970. 1v.In-8º. Cuadernos de Buenos Aires, XXXIV.1v. In-8º. Profusamente ilustrado con repro-ducciones en blanco y negro. Rústica origi-nal. Junto con: BOLETIN. “De la Academia Ar-gentina de Letras”. Buenos Aires, 1946 y1948. 2v. In-8º. Tomo XV, Nº 57 y TomoXVII, Nº 63. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1036 ANTONUCCIO, Pietro. “Vida y obra de Pie-tro Antonuccio”. Buenos Aires, EdicionesMaca, 1972. 1v. In-8º. En la ilustración y enel comentarios de críticos famosos. Pliegossueltos. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1037 ANUARIO LATINOAMERICANO DE LASARTES PLASTICAS. Arte 85 Latinoameri-cano. Buenos Aires, talleres gráficos ErnestoZeiss S.A.I.C., 1984. 1V. In-4º. Plenamenteilustrado con biografías de los artistas y ex-posiciones. Encuadernación cartonnage enplena tela negra.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 16

Page 16: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

17

1038 ARA, Guillermo. “Leopoldo Lugones”. Bue-nos Aires, Editorial La Mandrágora, 1958. 1v.In-8º. Rustica con sobrecubierta original. Junto con: LUGONES, Leopoldo (hijo). “Mipadre”, biografía de Leopoldo Lugones. Bue-nos Aires, Ediciones Centurión, 1949. 1v. In-8º. Con una composición inédita de RubénDarío. Ejemplar firmado por el autor. Rusticacon sobrecubierta original. Adjunta recortesde diario.Junto con: LUGONES, Leopoldo. “La gue-rra Gaucha”. Buenos Aires, Compañía Im-presora Argentina, Emecé, Editores, 1954.1v. In-8º. Intonso. Rustica original. Junto con: LUGONES, Leopoldo. “Historiade Sarmiento”. Buenos Aires, talleres gráfi-cos de Bartolomé U. Cheisino, Editorial BajelS.A, 1945. 1v. In-8º. Ejemplar Nº 1492 fir-mado por Leopoldo Lugones (h). La portadafue dibujada por Rodolfo Castagna. Encua-dernación cartonnage en plena tela verde. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1039 ARAGO, Jaques. “Souvenirs d´un aveuglevoyage autour du monde”. Paris, Lebrun, s/f.2v. In-8º mayor. Profusamente ilustrado. Re-ferencia a las Islas Malvinas, con Cabo deHornos, Montevideo, Brasil, desde pagina365 a 419 del 2º tomo. Manchas de oxido.Encuadernación en medio cuero, con deco-ración y filetes dorados. Frotada.

Base: $ 200

1040 ARAOZ DE LA MADRID. Gregorio. Militar.General en jefe del Ejército de la Provinciade Tucumán. Nota dirigida al Coronel DonJosé Ignacio Helguero, 3er Jefe de dichoEjército, fechada en Tucumán el 26 de juniode 1827. Tres carillas manuscritas, In-8º.Manchas de óxido. Resto de sello de lacre.La transcripción de la nota se adjunta al ori-ginal.El Coronl José Ignacio Helguero era primohermano del General Gregorio Aráoz de laMadrid. Cuando el General Lamadrid se apo-deró del Gobierno de Tucumán, el 27 de no-viembre de 1825, designó a Helguero,Comandante General de Armas de la provin-cia. Prestó importantes servicios, e intervinoen la sangrienta batalla del Tala, el 27 de oc-tubre de 1826, donde Lamadrid fue comple-

tamente derrotado y herido. Habiendo ésteabandonado la ciudad de Tucumán, el Coro-nel Helguero fue encargado del mando mili-tar y político como delegado. Restableció enel ejercicio de sus funciones Lamadrid, conti-nuó Helguero desempeñándose en la Co-mandancia General de Armas. En junio de1827, logró escapar de una segunda inva-sión contra la provincia llevada cabo por Qui-roga. La nota que se ofrece corresponde aeste período. Participó en la batalla del Rin-cón o del Manantial, el 6 de julio de 1827, enla que volvió a vencer al caudillo FacundoQuiroga, pero cayó prisionero de éste enesas refriegas. En la nota que se ofrece, La-madrid, discute las ideas de Helguero res-pecto a los bienes habidos por los soldadosprovenientes de los saqueos. Luego le acon-seja sobre el punto ideal para estacionarsecon la tropa. Nota importante por las opinio-nes vertidas en ella.

Base: $ 900

1041 ARBO, Sebastián Juan. “Cervantes”. Barce-lona, talleres gráficos de Agustín Núñez, Edi-ciones del Zodiaco, 1945. 1v. In-8º. Manchasde oxido, con reproducciones fotográficas ennegro. Encuadernación cartonnage en plenatela gris. Adjunta folleto con la biografía delautor. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1042 ARGARAÑAZ, Abraham. “Discurso Panegí-rico e Histórico del Glorioso Apóstol de Sud-América S. Francisco Solano sobre el tema:el pueblo que caminaba en tinieblas vio unagran luz”. Buenos Aires, Imprenta Coni,1865. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústicaoriginal.

Base: $ 100

1043 “Argentina en el Arte". Buenos Aires, Vis-contea, 1966/67. 14v. In-Fº. Colección com-pleta. Profusamente ilustrados. Con auspiciode la Comisión Nacional Argentina para laUnesco. Rústica original.

Base: $ 300

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 17

Page 17: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

18

1044 ARLT, Roberto. "Aguafuertes Porteñas".Buenos Aires, Editorial Victoria, 1933. 1v. In-8º. 1ª edición. Hojas tostadas. Rústica origi-nal dañada.Los artículos recopilados en este libro fueronpublicados en periódicos porteños a partir de1928. Su autor los recopiló y publicó enforma de libro en 1933, de ahí entonces queesta sea la primera edición de “AguafuertesPorteñas”.Junto con: ARLT, Roberto. “El Jorobadito”.Buenos Aires, Librerías Anaconda, 1933. 1v.In-8º. 1ª edición. Hojas tostadas. Rústica ori-ginal dañada. La primera edición de este libro fue publi-cado en 1933 por lo tanto la obra que seofrece corresponde a esta primera edición.Roberto Arlt escribió cuentos que han en-trado a la historia de la literatura argentinacomo el jorobadito. Por su recuerdo de escri-bir directa y alejado de la estética modernistase le describió como “descuidado”, lo cualconsta con la fuerza fundadora que repre-sentó en la literatura argentina en el sigloXX. Fue llevada a la televisión por AlejandroDoria en 1996.

Base: $ 800

1045 ARNAUD, Vicente Guillermo. “Los intérpre-tes en el descubrimiento conquista y coloni-zación del Río de la Plata”. Buenos Aires,Didot, 1950. 1v. In-4º. Libro premiado “Enri-que Peña de la Academia Nacional de la His-toria”. En barba. Rústica original.Junto con: NADAL MORA, Vicente. "ElAzulejo en el Río de la Plata siglo XIX". Uni-versidad de Buenos Aires, Facultad de Arqui-tectura y Urbanismo. Buenos Aires, Institutode Arte Americano e Investigaciones Estéti-cas, 1949. 1v. In-8º. Profusamente ilustradoen colores. Rústica original. Junto con: BUSCHIAZZO, Mario. "Bibliogra-fía de arte colonial Argentino". Buenos Aires,Editorial Artístico, 1947. 1v. In-8º. Universi-dad de Buenos Aires, Instituto de Arte Ameri-cano e Investigaciones Estéticas. Intonso.Rústica.Junto con: “Boletín del Departamento deEstudios Etnográficos y Coloniales”.Santa Fe, Año II, Nº 2, Agosto 1947. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústica original.

Base: $ 350

1046 ASCASUBI, Hilario. "Paulino Lucero”. Bue-nos Aires, Estrada, 1945. 1v. In-8º. Prologode Manuel Mujica Laínez. Colección ClásicosArgentinos. Manchas de óxido. Encuaderna-ción cartonnage en tres cuartos cuero ma-rrón, lomo con títulos y filetes en dorados.Adjunta recortes de diarios referidos a laobra. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1047 ASCASUBI, Hilario. "Santos Vega o los me-llizos de la flor". Rasgos dramáticos de lavida del gaucho en las campañas y praderasde la República Argentina. (1778 a 1808).Buenos Aires, Peuser, 1952. 1v. In-8º. 2ª edi-ción. Ilustraciones de Castells Capurro.Texto impreso a dos columnas. Rústica origi-nal. Junto con: LEHMANN-NITSCHE, Roberto.“Santos Vega”. Folklore Argentino. BuenosAires, Helga S. Lehmann – Nitsche de Men-gel, 1962. 1v. In-8º. Prólogo, biografías, bi-bliografía y notas por E. M. S. Danero.Encuadernación cartonnage original. Con so-brecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1048 AUTO. Ordenado por Don Carlos Tadeo Ro-mero, Capitán de milicias y Alcalde Ordinariode la Villa de Luján y su jurisdicción, por suMajestad (Que Dios guarde), fechado en laVilla de Luján, 9 de junio de 1787. Dos cari-llas manuscritas, In-4º. Manchas de óxido.La transcripción de la nota se adjunta al ori-ginal.Como se han experimentado en la Villa deLuján y su jurisdicción varias muertes por pu-ñaladas, el Capitán Romero mandó “… quepersona alguna sea de la calidad que fueseno cargue armas vedadas como son puña-les, dagas y cuchillos de esquina, pena dedoscientos azotes, y tres años de destierrosin distinción de personas, sea español, o debaja esfera…” Luego sigue la manera detrasmitir este Auto a los ciudadanos. Automuy valiente para asegurar la tranquilidadpública.

Base: $ 800

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 18

Page 18: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

19

1049 BADII, Libero. “La Madre”. 15 dibujos reali-zados por el autor en 1955. Editado en Stutt-gart, Schuler Verlagsgesellschaft, 1962. 1v.In-Fº. Ejemplar Nº 391 de una tirada total de1000 ejemplares. Profusamente ilustrado conreproducciones en colores, fuera del texto.Texto bilingüe, castellano y alemán. Rústicaoriginal ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1050 BALCARCE, Marcos. BANDO. “...Don Mar-cos González Balcarce, Coronel Mayor delos Ejércitos de la Patria, Gobernador Sosti-tuto (sic) de esta Provincia. Por quanto conesta fecha se ha servido la muy HonorableJunta de Representantes de la Provincia diri-girme la nota del tenor siguiente. Reunida eseste día la Honorable Junta en su Sala deSesiones con el objeto de realizar la elecciónde Gobernador y capitán General de estaprovincia, ha resultado electo por mayoría devotos con la calidad de interino el Sr. Briga-dier D. Martín Rodríguez: lo que se comunicaá V. S. para su inteligencia, y de que man-dado publicar por un bando solemne, impri-mir y circular á toda la jurisdicción el adjuntodecreto de la Honorable Junta, lo haga tam-bién entender en el orden del día á los cuer-pos de la guarnición y demás corporacionesá quienes corresponda. Dios Guarde a V. S.muchos años. Sala de las Sesiones en Bue-nos Aires, á 26 de septiembre de 1820. (Fir-mas impresas) Francisco Antonio deEscalada, presidente; Dr. Estevan AgustínGascon, vocal secretario; Sr. GobernadorSostituto Mayor D. Marcos Balcarce... Portanto y para que tenga su debido cumpli-miento publíquese por bando solemne, impri-mase y circúlese a quienes corresponde.Buenos Aires, 26 de setiembre de 1820(Firmas impresas) Marcos Balcarce, ManuelObligado, secretario. Es copia – D. JoséRamón de Basavilbaso. Imprenta de los Ex-pósitos...”. Una carilla impresa, In-Fº Textoimpreso a dos columnas. Manchas de óxido.En el margen inferior la hoja tiene dos faltan-tes, sin afectar el texto. Enmarcado, mide: 50x 40 cm.

Base: $ 500

1051 BALCARCE, Marcos. Nota dirigida al Admi-nistrador Principal de Correos, fechada enBuenos Aires, el 10 de julio de 1815. "....Con el correo del Perú, remita a Ud. paraentregar al Gobernador Intendente de Tucu-mán los dos modelos de Plantillas y otrosdos de Cajas de Fusil que se le acompañana éste. De orden del Excelentísimo Directordel Estado, lo digo a Ud. para su cumpli-miento. Dios guarde a Ud. muchos años.Buenos Aires, 10 de Julio de 1815 (Firmado)Marcos Balcarce. Al Administrador Principalde Correos...". Una carilla manuscrita, In-8º.Hoja con sello de agua. Para esa fecha era Director Supremo Su-plente del Estado, el Coronel Mayor Don Ig-nacio Álvarez Thomas. El Coronel MayorMarcos Balcarce fue nombrado Secretario deGuerra por Álvarez Thomas.

Base: $ 600

1052 BALCARCE, Mariano. Yerno del General J.de San Martín, casado con su hija Mercedita.Nota dirigida al Señor Don Paremón Huergo,residente en Londres, fechada en París(Francia), el 29 de septiembre de 1865. Enesa fecha Don Mariano Balcarce era MinistroPlenipotenciario de la República Argentinacerca del Gobierno Francés. Una carilla In-8º, adjunta sobre original. La transcripción dela nota se adjunta al original. Balcarce agradece la nota que le envíaHuergo pues generalmente va con su familiaa pasar el mes de septiembre en Torquay oSaint-Leonards en ese país. Pero que eseaño no pudo ir. Invita entonces a Huergopara que pase el invierno en París pues tieneun clima invernal más agradable que el deLondres y que además hay una sociedad,muy numerosa de Americanos y Españoles“… pues París (es) el punto de reunión detodos los extranjeros…”. Según la fecha deesta nota, ya había comenzado la guerra delParaguay. Por el barco llegado a Lisboa yque traía el correo de Buenos Aires, se supoque hubo un importante triunfo de los aliadossobre los Paraguayos. Desea que la guerraacabe pronto de manera de permitir al Go-bierno invertir al menos una parte del proyec-tado empréstito en obras de utilidad pública.Por último, le comunica la muerte de su co-lega, el Mariscal Santa Cruz, Ministro de Bo-livia en Francia y amigo entusiasta de la

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 19

Page 19: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

20

Argentina desde que se organizó el GobiernoNacional (1862). No cesaba de escribir alGeneral Urquiza, con quien le ligaban rela-ciones estrechas de familia y de amistadpara que con su influencia consolidara lapaz.

Base: $ 350

1053 BARELA, Juan José. Nota donde se comu-nica que se transportan frutos y cueros de laEstancia de Doña Francisca Javiera de SanMartín, fechada el 9 de octubre de 1792.“...Nº 68. He recibido por mano de Don Fran-cisco Mata y Bustamante la cantidad de sietepesos cuatro reales que me entregó en leñael capataz de las estancias de su finadoSeñor suegro Don Marcos José de Riglos,componen catorce pesos, que ha importadoel flete de dos carretas mías, que por ordende la Señora su suegra Doña Francisca Ja-viera de San Martín, traje ocupada con frutosy cueros de sus estancias y para que constele doy éste, en Buenos Aires, hoy 9 de octu-bre de 1792, y por no saber firmar, a miruego, lo firmó por mí Juan José Barela...”.Una carilla manuscrita, In-4º. Hoja con sellode agua. Manchas de hoja.El propietario de dos carretas, que no semenciona su nombre pues no sabe firmar,transportó frutos y cueros de las estanciasde Doña Francisca Javiera de San Martín,viuda de Don Marcos José Riglos y suegrade Don Francisco de la Mata y Bustamante.El pago del flete de las carretas se hizo parteal contado por Don Francisco de la Mata, y laotra parte con leña de esas estancias entre-gadas por el capataz de las mismas.

Base: $ 400

1054 BARTHOLOMEW, Roy. “Cien poesías Rio-platenses 1800-1950. Antología”. Ordena-ción, prólogo, notas sobre la poesía en el Ríode la Plata y Bio - Bibliográficas de los poe-tas. Buenos Aires, Raigal, 1954. 1v. In-8º.Apéndice con los poemas de William HenryHudson. Rústica original. Junto con: GHIANO, Juan Carlos. “PoesíaArgentina del siglo XX”. Buenos Aires, Fondode Cultura Económica, 1957. 1v. In-8º. 1ªedición. Colección Tierra Firme. Rústica ori-ginal.Junto con: “Antología de la poesía argen-

tina contemporánea”. Buenos Aires,1964.1v. In-8º. Prólogo de Guillermo deTorre. Selección de poemas y notas deCésar Rosales. Rústica original. Junto con: MARTINEZ, David. “Poesía Ar-gentina Actual 1930-1960”. Buenos Aires,Ediciones Culturales Argentinas, DirecciónGeneral de Cultura, 1961. 1v. In-8º. Tapa deLeonor Vassena. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1055 BELGRANO, Manuel. Nota dirigida al Prove-edor de Santiago para autorizar una entregade fanega, fechada en Tucumán el 20 de oc-tubre de 1816. "...El proveedor del Ejércitoentregara a mi ayudante el Capitán Don Fe-lipe Ibarra tres fanegas de mas para los Rea-listas de Santiago. Tucumán y octubre 20 de1816. (Firmado) Belgrano...". Una carilla ma-nuscrita, In-8º. Apaisado.

Base: $ 1.000

1056 BELOSO, José Rodrigo. "14 xilografías".Buenos Aires, Losada - Dead Weight, 1971.1v. In-Fº. De las 14 xilografías hay sola-mente 12. Todas ellas están firmadas. Plie-gos sueltos. En carpeta original cartonnage.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1057 BERNI, Antonio. "Colección de Arte Argen-tino". Buenos Aires, Kraft, 1944. 1v. In-Fº.Texto de Geo Dorival. Ejemplar Nº 2 de unatirada de 100 ejemplares. Láminas en sepiay a todo color de sus dibujos al lápiz, sanguí-neas y oleos de sus mas destacados traba-jos. Pliegos sueltos. Manchas de óxido. Encarpeta original ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 300

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 20

Page 20: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

21

1058 BIANCHI, Enrique. “Martín Fierro. Un poemade protesta social”. Buenos Aires, Kraft,1952. 1v. In-8º. Edición original. Con una de-dicatoria impresa que dice: “A Don ÁngelBraceras Haedo, espíritu de verdadera alcur-nia, compresivo y generoso dedico con grati-tud y amistad este libro. Enrique Bianchi.Con una reproducción de un grabado enblanco y negro del retrato de José Hernán-dez por J. Z. Rústica original.Junto con: PAGES LARRAYA, Antonio.“Prosas del Martín Fierro”. Buenos Aires,Raigal, 1952. 1v. In-8º. Con una selecciónde los escritos de Hernández. Publicado porBiblioteca Histórica Política Argentina. In-tonso. Rústica original. Junto con: AUSLANDER, Joseph. (Traduc-tor). “A fragment from Martín Fierro (El Gau-cho) by José Hernández”. New York, Orderof the Trustees, 1932. 1v. In-8º. Rústica origi-nal.Junto con: APRILE, Bartolomé Rodolfo. "Elhijo de Martín Fierro, (Continuación de Mar-tín Fierro)". Poema gaucho. Buenos Aires,Peuser, 1933. 1v. In-8º. Ilustraciones deJorge O. Ocampo, Carlos Ochagavia, E. Fer-nández Alama y K. Schumacher. Manchasde óxido. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1059 BIEDMA, José. “Ayohuma, reminiscenciashistórica, leída en el Club Militar en la nochedel 22 de mayo de 1897”. Buenos Aires, Im-prenta Nacional, 1897. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Rústica original.

Base: $ 120

1060 BIGATTI. Publicación de la Academia Nacio-nal de Bellas Artes. Monografías de ArtistasArgentinos. Cuaderno Nº 6. Buenos Aires,impreso en talleres Peuser, 1966. 1v. In-4º.El texto fue escrito por Julio E. Payró. Edi-ción bilingüe castellano e inglés. Profusa-mente ilustrado con reproduccionesfotográficas y de dibujos con las obras del ar-tista. Encuadernación cartonnage en plenatela beige. Con sobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1061 BILBAO, Manuel. "Tradiciones y recuerdosde Buenos Aires". Buenos Aires, Librería delColegio, 1934. 1v. Grueso In-8º. Encuader-nación cartonnage en medio cuero verde,lomo con títulos en dorado. Lomo gastado.Junto con: TRAVERSI, Marcelo. “Estampasde antaño”. Buenos Aires, El Ateneo, 1949.1v. In-8º. Dibujos de Gerónimo Narizzano.Prólogo de Miguel Alfredo Rizzuto. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1062 BILBAO, Manuel. “Vindicación y memoriasde Don Antonino Reyes”, arregladas y redac-tadas. Buenos Aires, Editorial Freeland,1974. 1v. In-8º. Edición facsímil. Rustica ilus-trada a color. Junto con: DUPREY, Jacques. “AlejandroDumas, Rosas y Montevideo”. Buenos Aires,talleres gráficos Rodríguez Giles, 1942. Lá-minas con reproducciones y fotografías. Rus-tica ilustrada en negro. Junto con: SMITH, Edmundo C. “Cecilia, unromance bajo la tiranía”. Buenos Aires, im-prenta López, librería y Editorial La Facultad,1934. 1v. In-8º. Manchas de oxido. Rusticailustrada a color. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1063 BILLINGHURST, Mariano Daniel. Nota ma-nuscrita datada el 6 de septiembre de 1842,en Corrientes, en el cual el comerciante Bi-llinghurst, establecido en Paraguay y resi-dente en Corrientes, denuncia que Garibaldi,Comandante de las Fuerzas Navales de Uru-guay, apresó e incendió varios barcos conmercaderías de su propiedad. 4 Carillas ma-nuscritas, In-4º. Manchas de óxido. Se ad-junta la transcripción de la nota, junto aloriginal. Además acompañan a este manus-crito, una transcripción del mismo y la traduc-ción al inglés. Su padre era el militar británico Robert Bi-llinghurst, nacido en Surrey, y llegado pormotivos de negocio a Buenos Aires en tiem-pos de la colonia, en donde se casó conFrancisca Agrelo. Se destacó por su inter-vención militar durante el levantamiento inde-pendentista de la Revolución de mayo de1810, por lo que se le concedió la primera

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 21

Page 21: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

22

carta de ciudadanía a un extranjero en la his-toria de Argentina. Mariano fue uno de losdos hijos del militar británico. Durante el se-gundo gobierno de Juan Manuel de Rosasse exilió en Uruguay entre 1840 y 1850. Alvolver jugó un rol sumamente destacadocuando Buenos Aires fue sitiada por JustoJosé de Urquiza, evitando que la poblaciónfuera rendida por el hambre. Fue convencio-nal constituyente provincial y diputado. Comoempresario fundó la primera fábrica depaños de lana del país, instaló las líneas detranvías a caballo Plaza de Mayo-Flores yPlaza de Mayo-Belgrano en la ciudad deBuenos Aires. Concesionario de un fraca-sado ferrocarril de Buenos Aires a Rosario ya raíz de ello se fundó el pueblo de Billing-hurst en el Partido de San Martín, en la zonanorte del Gran Buenos Aires. En la Guerrade la Triple Alianza (1865-1870) y la epide-mia de cólera y fiebre amarilla en BuenosAires de 1871, prestó destacados servicioshumanitarios, que le valieron numerosascondecoraciones. En 1889 concurrió a fun-dar la Unión Cívica presidida por LeandroAlem y apoyó la Revolución del Parque de1890. Falleció el 13 de junio de 1892. La ciu-dad de Buenos Aires le ha puesto su nombrea una calle en su honor representó la pri-mera crisis que sufrió la republica aristocrá-tica.

Base: $ 1.700

1064 BIRABEN, Max. “Germán Burmeister”. Suvida – Su obra. Buenos Aires, Ediciones Cul-turales Argentinas, 1968. 1v. In-8º. Secreta-ría de Estado de Cultura y Educación.Secretaría de Cultura. Dirección General deDifusión Cultural. Ediciones Culturales Ar-gentinas. Ilustrado. Rústica original. Junto con: CÁCERES FREYRE, Julián.“Juan B. Ambrosetti”. Buenos Aires, Edicio-nes Culturales Argentinas, 1967. 1v. In-8º.Dirección General de Difusión Cultural. Sub-secretaría de Cultura. Secretaria de Estadode Cultura y Educación. Tapa de Ángel Ro-mano. Ilustrado. Rústica original.Junto con: GALVEZ, Manuel. “Vida de Hi-pólito Yrigoyen, el hombre del misterio”. Bue-nos Aires, Tor, 1945. 1v. In-8º. 3ª edición.Hojas tostadas. Rústica original, dañada.

Base: $ 250

1065 BOLIVAR, Simón. “La vida y corresponden-cia General del Libertador Simón Bolívar, en-riquecida con la inserción de los manifiestos,mensajes, exposiciones, proclamas &&. Pu-blicadas por el héroe colombiano desde1810 hasta 1830”. New York, Imprenta delEspejo, 1878. 2v. In-8º. Primeras hojas suel-tas. Manchas de óxido. Encuadernación car-tonnage en plena tela marrón.Encuadernaciones dañadas.

Base: $ 200

1066 BORGES, Jorge Luis, CLEMENTE, Ed-mundo José. “El lenguaje de Buenos Aires”.Buenos Aires, Emecé, 1968. 1v. In-12º. Rus-tica original. Adjunta factura de compra de li-brería Martín Fierro. Junto con: BORGES, Jorge Luis. “Otras In-quisiciones”. Buenos Aires, Emecé, 1966. 1v.In-12º. Rustica original. Junto con: BECCO, Horacio Jorge. “JorgeLuis Borges”. Bibliografía total 1923-1973.Buenos Aires, Casa Pardo, 1973. 1v. In-8º.Encuadernación cartonnage en plena telaverde. Adjunta recortes de diario. Junto con: REVISTA. “Gente”. Número es-pecial dedicado a Borges. Todo Borges y lavida, la muerte, las mujeres, la madre, la po-lítica, los enemigos. Buenos Aires, editorialAtlántida, 1977. Rustica, con sobrecubiertaoriginal.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1067 BORGES, Jorge Luis. “El Martín Fierro”.Buenos Aires, Columba, 1953. 1v. In-8º. 2ªedición. Texto con la colaboración de Marga-rita Guerrero. Rústica original.Junto con: BORGES, Jorge Luis - BIOYCASARES, Adolfo. "Un modelo para lamuerte". Buenos Aires, Edicom, 1970. 1v. In-8º. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: BORGES, Jorge Luis. “El con-greso”. Buenos Aires, Archibrazo, 1971. 1v.In-8º. Ejemplar Nº 2128. Fotografía de SaraFacio y Alicia D´Amico. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 22

Page 22: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

23

1068 BORGES, Jorge Luis. “Historia de la eterni-dad”. Buenos Aires, Emecé, 1953. 1v. In-8º.Rústica original. Junto con: BORGES, Jorge Luis. “Historiauniversal de la infamia”. Buenos Aires,Emecé, 1954. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: BORGES, Jorge Luis. “EvaristoCarriego”. Buenos Aires, Emecé, 1955. 1v.In-8º. Rústica original. Junto con: BORGES, Jorge Luis. “El len-guaje de Buenos Aires”. Buenos Aires,Emecé, 1955. 1v. In-8º. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1069 BOSCO, Eduardo Jorge. "Obras". BuenosAires, Ediciones del Ángel Gulab, Colombo,1952. 2v. In-8º. Textos establecidos por Jo-sefa E. Sabor, Alberto Salas y Daniel De-voto. Reproducciones en blanco y negro.Intonso. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1070 BOVE, Giacomo. “Expedición Austral Argen-tina – Informes preliminares”. Buenos Aires,Imprenta Departamento Nacional de Agricul-tura, 1883. 1v. In-8º. Ilustrado y mapas ple-gables a color. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueroBordeaux.

Base: $ 200

1071 BRACKENRIDGE, E. M. "La independenciaArgentina". Buenos Aires, Editorial AméricaUnida, 1927. 2v. In-8º. Viaje a América delSur hecho por orden del gobierno Americanoen los años 1817 y 1818 en la Fragata "Con-gress". Prólogo de Carlos A. Aldao. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1072 BRANDSEN, Federico de. Militar de origenfrancés (1785-1827). Nota escrita en elpuerto de Trujillo (Perú), a bordo de la Fra-gata (Tártaro) y dirigida al General Don Gui-llermo Miller, Comandante General deCaballería en Campaña, fechada, en Trujillo,el 17 de junio de 1824.

En la nota, Brandsen le dice al General Millerque por medio del Capitán Brown se ha ente-rado de su vuelta al Ejército y del nuevomando que se le ha conferido. Por lo ex-puesto, Brandsen felicita a Miller y le pideque se acuerde de él algunas veces. Trescarillas manuscritas, In-8º. Manchas deóxido. Sello de lacre. Con faltantes en elmargen, sin afectar el texto. La transcripciónde la nota se adjunta con el original.El marco histórico de esta nota es la si-guiente. Federico de Brandsen. En 1823 hizola segunda campaña a los puertos Interme-dios del Perú, distinguiéndose en la batallade Zepita, como Coronel del Regimiento deHúsares de la Legión Peruana. El 8 de fe-brero de 1824, sobresalió en la defensa de laciudad de Lima, como General en Jefe de lastropas de defensa, rechazando los ataquesde los sediciosos del Callao, y sabiendo enla ciudad del saqueo. Después regresó aLima y posteriormente pasó a la ciudad deTrujillo. Guillermo Miller (1795-1861). Militarde origen inglés. El Coronel Miller organizóen Lima, en 1821, la “La Legión Peruana”, lo-grando formar lo que se suponía fuese su re-gimiento de elite invencible. Destacado por elgeneral Alvarado marcho en la expedición de1822, a cargo del 1er Batallón de la LegiónPeruana y tras retardar primero y restar des-pués, fuerzas al enemigo, no pudo impedirlas derrotas de Torata y Moquegua en enerode 1823. El Ejército quedó totalmente deshe-cho. Debido a este traspié, Miller solicitó suretiro. Pero en 1824 fue reincorporado alEjército y fue ascendido a General de Bri-gada del Perú y a petición suya retuvo elmando de la Legión Peruana. Con ella debióoperar contra las fuerzas del General Espa-ñol Canterac. Nombrado interinamente Jefedel Estado Mayor del Ejército Peruano, pocodespués, Bolívar lo comisionó para que reco-rra todos los valles y serranías de aquellasregiones sometiéndolas a la bandera liberta-dora. En la penosa campaña Miller ocupóTarma y el valle de Janja, atacó a Canteracen Pasco, obligándolo a replegarse. Asistió ala Batalla de Junín, el 6 de agosto de 1824y,por último, a la victoria de Ayacucho, el 9 dediciembre, de 1824, que selló definitivamentela independencia americana.

Base: $ 600

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 23

Page 23: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

24

1073 BRAVO, Calisto. Nota dirigida a Máximo Te-rrero, fechada en Buenos Ayres, El Paraíso,septiembre 5 de 1881. En la nota Bravo feli-cita a Terrero por su rectificación histórica allibro de Carranza y menciona su conversa-ción personal con Dorrego y su yerno, enoportunidad de un viaje a Brasil. 6 carillasmanuscritas, In-4º, sobre papel cuadriculado.Hojas dañadas en los pliegues, una de ellassuelta. Se adjunta la transcripción de la nota,junto al original.

Base: $ 700

1074 BRUCH, Carlos. “Exploración arqueológicasen la provincia de Tucumán y Catamarca”.Buenos Aires, Coni, 1911. 1v. In-4º. (TomoV). Universidad Nacional de La Plata, Biblio-teca Centenaria. Profusamente ilustrado.Ejemplar descocido. Rústica dañada.

Base: $ 250

1075 BRUGHETTI, Romualdo. “Pintura ArgentinaJoven, (1930-1947)”. Nuevas señales parauna teoría sobre arte nacional. Buenos Aires,talleres gráficos Álamos S.R. Ltda., editorialOllantay, 1947. 1v. In-8º. Numerosas repro-ducciones (March, Diomede, Pacenza, Seo-ane, Batlle Planas, etc.). Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage original. Junto con: BRUGHETTI, Romualdo. “Intro-ducción al estudio de la escuela Pictórica Ar-gentina”. Buenos Aires, Ministerio deRelaciones Exteriores y Culto, 1964. 1v. In-8º. Reproducciones de Pueyrredon, Pettoruti,Berni, Forner, etc. Rústica original. Junto con: BRUGHETTI, Romualdo. “Italia yel Arte Argentino”. Itinerario de una emula-ción plástico- cultural. Buenos Aires, Im-prenta López, Asociación Dante Alighieri,1952. 1v. In-8º. Reproducciones. Manchasde óxido. Cuaderno de la Dante Nº 8. Rús-tica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1076 BRUGHETTI, Romualdo. “Vida de Alma-fuerte”. El combatiente perpetuo. BuenosAires, Ediciones Peuser, 1954. 1v. In.8º. Enla portada dibujo por Faustino Brughetti deAlmafuerte. Encuadernación cartonnage encolor beige, con sobrecubierta original. Ad-

junta recortes de diarios. Junto con: BRUGHETTI, Romualdo. “Obrasde Almafuerte”. Buenos Aires Ediciones Peu-ser, 1954. 1v. In-8º. En la portada una repro-ducción a color, de un oleo pintado porFaustino Brughetti. Manchas de óxido. En-cuadernación cartonnage de color beige. Ad-junta recortes de diarios.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1077 BRUGIER, Eduardo, S. J. “Elementos deCosmografía, para colegios de segunda en-señanza". Buenos Aires, Ángel Estrada yCía., 1912. 1v. In-8º. Manchas de oxido, ilus-trado con frontispicio, 143 grabados y unmapa de la zona ecuatorial. Cuarta ediciónmejorada. Encuadernación cartonnage enmedio cuero negro. Lomo con titulo en do-rado.Junto con: MEDICI, Héctor J. y CABRERA,Emanuel, S. “Elementos de Cosmografía”,para colegios de quinto año. Buenos Aires, li-brería del Colegio, 1941. 1v. In-8º. 1ª edición.Ilustrado. Manchas de óxido. Rústica origi-nal.

Base: $ 250

1078 BRUGUETTI, Romualdo. Poeta Argentina, li-terato y crítico de Arte. Su mejor obra es laedición de las “Obras de Almafuerte”, orde-nadas y anotadas por Romualdo Bruguetti.Peuser, 1954. Se ofrecen dos trabajossuyos.Nota de fin de año (1942) dirigida a su di-lecta amiga, la artista Mane Bernardo, fe-chada en Buenos Aires, Diciembre de1942.Esta nota forma parte de la correspon-dencia inédita entre R. Bruguetti y M. Ber-nardo. Una carilla manuscrita, In-8º. Junto con: Poesía titulada “Esta tarde” enhomenaje a su querida amiga la artista ManeBernardo, fechada en Buenos Aires, en elverano de 1939. Una carilla manuscrita, In-4º. Las transcripciones se adjuntan con losoriginales.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 24

Page 24: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

25

1079 BRUMANA, Herminia G. “A Buenos Aires lefalta una calle”. Buenos Aires, Losada, 1953.1v. In-4º. Ilustraciones de W. MelgarejoMuñoz. Rústica original. Encuadernación da-ñada. Ex-colección Ángel Silveira. Este libro lleva por nombre el que corres-ponde al primero de los pequeños relatos, deeso se trata el libro, de pequeños y delicio-sos relatos de tiempos pasados, escritos poruna gran cronista, Herminia Brumana. Porejemplo, el primer relato pide una calle paraun soldado inglés del ejército invasor quefuera fusilado por su propio ejército por des-oír la Orden de no intimar con los argentinos,tendencia que lo llevó a luchar con Pueyrre-dón en las Chacras de Perdriel, hecho prisio-nero fue fusilado por traidor, se llamaba:Miguel Skennon. Otro relato trata sobre elenfrentamiento literario entre Hilario Asca-subi y Estanislao del Campo. Resulta queambos escribían en los diarios de la época,Hilario Ascasubi escribía bajo el seudónimode Aniceto el Gallo y Estanislao del Campoempezó a escribir bajo el seudónimo deAnastasio el Pollo. Estas coincidencias degallos y pollos no gustó a Hilario Ascasubi ypublicó en “El Orden” esta nota aclaratoria:“Hago pública mi declaración de no ser elautor de la poesía firmada por un tal Anasta-sio el Pollo con quien no tengo nada quever…”. Todos esperaban la respuesta pi-cante de Estanislao del Campo, pero elpoeta contestó: “Maestro y amigo Ascasubi,al bajar a la arena de la literatura gauchesca,no llevo otra mira que la de sembrar en elárido desierto de mi inteligencia, la semillaque he recogido de sus hermosos trabajos,para ver si consigo colocar aunque sea, unasola flor en el altar de la Patria”. El viejopoeta Ascasubi se hizo amigo del joven autordel Fausto criollo.

Base: $ 100

1080 BUENOS AIRES. “Arquitectura del Estado de Buenos Aires(1853-1862)”. Buenos Aires, Instituto de ArteAmericano, 1965. 1v. In-4º. Texto impreso ados columnas. Profusamente ilustrado conreproducciones fotográficas en blanco ynegro. Ejemplar Nº 472. Pliegos sueltos. Encarpeta original. Junto con: BONIACIO, GUTIERREZ yORTIZ. “Townscape del Cono Sur Ameri-cano”. Buenos Aires y Resistencia, 1973. 1v.In-4º. Separata al número 110 de enero y fe-brero de Hogar y Arquitectura. Profusamenteilustrado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rústica original.

Base: $ 250

1081 BUENOS AIRES. "Buenos Aires, mi ciudad". Buenos Aires,Eudeba, 1963. 1v. In-Fº. 1ª edición. Fotogra-fías de S. Makarius. Rústica ilustrada. Junto con: “Visages de Buenos Aires”.Buenos Aires, Municipalidad de la Ciudad deBuenos Aires, 1978.1v. In-8º. Profusamenteilustrado con reproducciones fotográficas.Rústica original.

Base: $ 240

1082 BUENOS AIRES. Buenos Aires, EdicionesPeuser, 1962. 1v. In-4º. Texto de HoracioRaúl Klappenbach. Fotografías de GreteStern. Versión francesa, André Rigaud. Ver-sión inglesa, Federico Schonbach. Ilustracio-nes. Encuadernación cartonnage en plenocuero azul, plato superior con títulos en do-rado. Lomo despegado. Junto con: BALLESTER, Luis Alberto. “Te-chos de Buenos Aires”. Buenos Aires, Edi-ciones Buenos Aires Secreto, s/f. 1v. In-8º.Fotografías: Iaros. Diagramación: Inés Cano.Texto de Guillermo Orce Remis en la contra-tapa. Rústica original.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 25

Page 25: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

26

1083 BURMEISTER, H. “Description physique dela République Argentine d´apres des obser-vations personnelles et étrangères”. (Tomo I)Paris, Savy, 1876. 1v. In-8º. Traducido delalemán por E. Maupas. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cuerorojo, lomo gastado con nervios, filetes y títu-los en dorado.Publicación muy rara de encontrar en el mer-cado.

Base: $ 350

1084 BURZIO, Humberto. F. “Fragata Escuela“Presidente Sarmiento”. Buenos Aires, 1972.1v. In-4º. Construcción, viajes de apelación yde instrucción, monumento histórico nacio-nal, buque museo. Separata del CapituloXXVIII, Tomo II, libro VI, de la Historia de laEscuela Naval Militar. República Argentina,Comando en Jefe de la Armada. SecretaríaGeneral Naval, Departamento de EstudiosHistóricos Navales. Historia Naval ArgentinaSerie B, Nº 16. Profusamente ilustrado. Rús-tica original. Junto con: BARBROOKE GRUBB, W. “Anunknown People in an Unknown Land”. Lon-don, Seeley, 1914. 1v. grueso In-8º. Con 30ilustraciones y un mapa. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en plena telaroja, lomo y plato superior con títulos y dibujoen dorado.

Base: $ 270

1085 BUSCHIAZZO, Mario J. “Argentina: Monu-mentos históricos y arqueológicos”. México,Instituto Panamericano de Geografía e Histo-ria, 1959. 1v. In-8º. Fotografías del autor.Rústica original. Junto con: NEWTON, Jorge. “La Nación Ar-gentina”. Biografía de un pueblo. BuenosAires, Remanso, 1947. 1v. In-8º. 1ª edición.Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: RUIZ, Felipe G. “Argentina”. Ma-drid, Studium, 1947. 1v. In-8º. 1ª edición.Prólogo de Antonio Ortiz Muñoz. Profusa-mente ilustrado con reproducciones fotográfi-cas. Hojas tostadas. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1086 BUSTAMANTE, José Luis. “Memorias sobrela revolución del 11 de septiembre de 1852”.Buenos Ayres, Imprenta del Comercio, 1853.1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuaderna-ción cartonnage en medio cuero bordeaux.

Base: $ 200

1087 CAAMAÑO, Roberto. "La historia del TeatroColón 1908-1968". Buenos Aires, EditorialCenetea, 1969. 3v. In-4º. 1ª edición. Profusa-mente ilustrado con reproducciones a color yen blanco y negro. Manchas de óxido. En-cuadernación cartonnage en plena cuerinanaranja, platos superiores con títulos en do-rado, además de una reproducción del Tea-tro Colón en dorado.

Base: $ 1.450

1088 CAMBACERES, Eugenio. “Sin rumbo”. Bue-nos Aires, Pluma de oro, 1939. 1v. In-8º. En-cuadernación cartonnage en plena tela azul,lomo y plato superior con títulos en dorado.Junto con: HOLMBERG, E. L. “CuentosFantásticos”. Buenos Aires, Hachette, 1957.1v. In-8º. Estudio preliminar de AntonioPagés Larraya. Colección El Pasado Argen-tino. Rústica original.Junto con: DRAGHI LUCERO, Juan. “Lasmil y una noches argentinas”. Mendoza,Oeste, 1940. 1v. In-8º. Ejemplar Nº 2408.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1089 CAMMAROTA, Federico. “Vocabulario fami-liar y del Lunfardo”. Buenos Aires, Peña Lillo,1970. 1v. In-8º. 2ª edición corregida y au-mentada con 14 interpretaciones gráficas.Con 1734 voces con 430 notas explicativas y14 interpretaciones gráficas de Rey, MartínConde, Páez Torres, Cícero,. Peña, Martín,Soulé y Janiot. Hojas tostadas. Rústica origi-nal. Junto con: TERUGGI, Mario E. “Panoramadel Lunfardo”. Génesis y esencia de las ha-blas coloquiales urbanas. Buenos Aires, Ca-bargon, 1974. 1v. In-8º. Prólogo de JuliánCáceres Freyre. Rústica original.Junto con: DE LA PUA, Carlos. “La crenchaengrasada”. Poemas bajos. Buenos Aires,Porteña, 1954. 1v. In-8º. Notas especial-

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 26

Page 26: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

27

mente escritas para esta 2ª edición por JoséGobello. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: ETCHEBARNE, Miguel D. “JuanNadie, vida y muerte de un compadre”. Bue-nos Aires, Alpe, 1954. 1v. In-8º. Precedidopor la sugestión literaria del arrabal porteño.Intonso. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1090 CANARO, Francisco. “Mis bodas de oro conel tango y memorias 1906-1956”. BuenosAires, Cesa, 1957. 1v. In-8º. Rústica original.Junto con: SILBIDO, Juan. “Evocación deltango”. Buenos Aires, 1964. 1v. In-8º. Bio-grafías ilustradas. Dibujos del autor. Rústicaoriginal. Junto con: CADICAMO, Enrique. “Café decamareras”. Crónica novelada. Buenos Aires,Acleon, 1969. 1v. In-8º. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1091 “Canciones - literatura Argentina, compo-siciones clásicas”. Poesías Patrióticas. 1v.In-8º. Manchas de oxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón.

Base: $ 400

1092 CANDIOTI, Laurentino. Nota dirigida alSeñor Don Manuel Leiva, fechada en SantaFe, el 13de julio de 1860. Candioti le dice aLeiva que le ha ido mal con los encarguesque le hiciera, pues tabaco de la Provinciano lo hay y tampoco encontró la imagen deMercedes. A Seguí le dio su encargo conrespecto a Don Bonifacio, etc. etc. Una cari-lla manuscrita, In-8º. La transcripción de lanota se adjunta con el original. Junto con: CANDIOTI, Marcial. Nota dirigidaal Señor Don Manuel Leiva, fechada en SantaFe, el día 9 de septiembre de 1860. Marcial leinforma a Leiva que tiene recibido de Don JoséAllende los cien pesos plata que le debía a Ud.Don Bonifacio Leiva, de San Gerónimo. Leagrega que se va para Buenos Aires y que learreglará su cuenta cuando vuelva. Una carillamanuscrita, In-8º. La transcripción de la nota seadjunta con el original.

Base: $ 200

1093 CANÉ, Miguel. "Juvenilia". Buenos Aires,Domingo Viau, 1936. 1v. In- 8º. Intonso. Plie-gos sueltos. Rústica original. En camisa y es-tuche. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1094 CANEPA, Luis. “Antecedentes históricos dela Plaza de Mayo y de los Medios de Trans-porte Nacionales – 1810- 25 de mayo -1960”. Buenos Aires, Imprenta por F. y M.Mercatali, 1960. 1v. In-4º. Homenaje de ShellArgentina Ltd. Profusamente ilustrado. Rús-tica original ilustrada. Junto con: JEWELL, Carlos. "MensajeríasArgentinas”. Buenos Aires, Emecé, 1966. 1v.In-8º. Ilustrado con reproducciones en blancoy negro. Intonso. Rústica original. Adjunta re-cortes de diarios referidos al tema.Junto con: SCALABRINI ORTIZ, Raúl. “His-toria de los Ferrocarriles Argentinos”. BuenosAires, Editorial Devenir, 1958. 1v. In-8º. Rús-tica. Adjunta recortes de diario.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1095 CAPDEVILA, Arturo. "Babel y el castellano".Buenos Aires, Losada, 1940. 1v. In-8º. Rús-tica original.Junto con: CAPDEVILA, Arturo. "El hombrede Guayaquil". Buenos Aires, Espasa-Calpe,1950. 1v. In-8º. Colección Austral. Rústicaoriginal.Junto con: CAPDEVILA, Arturo. "Tierrasnobles, viajes por España y Portugal". Bue-nos Aires, Hachette, 1946. 1v. In-8º. Dedica-toria manuscrita que dice: “...ArturoCapdevila a su ilustre amigo el Dr. RafaelVehils. Con sus mejores votos. BuenosAires, VI, 1948...”. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 27

Page 27: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

28

1096 CAPDEVILA, Arturo. "Córdoba Azul". Bue-nos Aires, Kraft, 1940. 1v. In-4º. Ilustrado encolores por E. Ziechmann con acuarelas di-rectamente compuestas en la ciudad y sie-rras de Córdoba y dirigió la obra AlbertoKraft. Ejemplar Nº 102 firmado por el autor.de una tirada de 1500 ejemplares sobrepapel Evensyde con láminas intercaladas im-presas en Offset a seis colores en papelChalfont Antique, todos firmados y numera-dos por el autor. Texto orlado. Rústica origi-nal, original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1097 CAPDEVILA, Arturo. "El libro del Bosque".Buenos Aires, Kraft, 1948. 1v. In-8º. Ilustró laobra Don Alfredo Guido con aguafuertes quetiro en su propia prensa. Ejemplar Nº 712 deuna tirada de 2116 ejemplares, numeradosdel 116 al 2116. Rústica original. Junto con: ESTRELLA GUTIÉRREZ, Fer-mín. “Arturo Capdevila”. Buenos Aires, Edi-ciones Culturales Argentinas. Ministerio deEducación y Justicia. Dirección General deCultura, 1961. 1v. In-8º. Biblioteca del ses-quicentenario dirigida por el profesor HéctorBlas González. Serie Argentinos en las Le-tras. Con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rústica original. Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “Romancesde la Santa Federación”. Buenos Aires, Rai-gal, 1952. 1v. In-8º. Viñeta de la tapa deJuan Carlos Quinta. Intonso. Rústica original. Junto con: CAPDEVILA, Arturo. “Los ro-mances argentinos”. Buenos Aires, EditorialReunidas, 1938. 1v. In-8º. Encuadernacióncartonnage en plena tela celeste, lomo contítulos en blanco. Con sobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1098 CARABALLO, Gustavo. "El Chimango". No-vela histórica. Buenos Aires, Colombo, 1947.1v. In-4º. Dibujos de J. Ginet. Rústica originalilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1099 CARRANZA, A. Justiniano. “El General La-valle ante La justicia póstuma”. BuenosAires, Imprenta Europea, Igon Hermanos,Editores 1886. 1v. In-8º. En la portada retratoa lápiz del General Lavalle. 3ª edición, revi-sada y aumentada. El ejemplar está dedi-cado “Pasa este libro a ser propiedad de miamigo querido E. Ortiz Basualdo”. Manchasde óxido. Encuadernación cartonnage elmedio cuero verde.

Base: $ 200

1100 CARRANZA, Adolfo P. “Archivo General dela República Argentina”. Buenos Aires, Im-prenta Kraft, 1894/99. 14v. In-8º. Hojas tosta-das. Encuadernación cartonnage en mediocuero marrón, lomo gastado con títulos endorado.

Base: $ 1.200

1101 CARRANZA, Adolfo. “El Museo Histórico,ilustrada y descriptiva”. Buenos Aires, Kraft,1892. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Tomo Iúnicamente. Encuadernación cartonnage enmedia tela verde.

Base: $ 120

1102 CARRANZA, Ánjel Justiniano. “Expedición alChaco Austral bajo el comando del Goberna-dor de estos Territorios Coronel Francisco B.Bosch". Buenos Aires, Imprenta Europeo,1884. 1v. In-4º mayor. Con mapas y graba-dos. Manchas de óxido. Encuadernación car-tonnage en medio cuero marrón, lomogastado con nervios, filetes y títulos en do-rado.

Base: $ 1.300

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 28

Page 28: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

29

1103 CARRIZO, Cesar. “Imágenes del país”. Bue-nos Aires, Editorial Domingo Viau, 1937. 1v.In-8º. Intonso. Ejemplar Nº 18. Manchas deóxido. Rústica.Junto con: BOOZ, Mateo. “Santa Fe, mipaís”. Buenos Aires, Editorial Rioplatense,1944. 1v. In-8º. Rústica original. Adjunta re-cortes de diario. Junto con: DEL POSPÓS, Martín. “El paísde los Chajás”. Rosario, Editorial Ruiz, 1957.1v. In-8º. Ilustraciones de Raúl Domínguez.Manchas de óxido. Rústica original. Adjuntarecortes de diario. Junto con: FERNÁNDEZ, Juan Rómulo.“Paisaje Argentino”. Buenos Aires, Kraft,1948. 1v. In-8º. Notas de un turista con dieci-séis páginas ilustradas fuera de texto. Rús-tica original ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1104 “Cartas de Indias”. Publícalas por primeravez el Ministerio de Fomento. Madrid. Im-prenta de Manuel G. Hernández, 1877. 1v.In-gran Fº. La obra reúne 108 cartas del sigloXVI, e incluye un vocabulario geográfico,datos biográficos y un breve glosario convoces de origen americano y mapas. Enbarba. Encuadernación cartonnage originalen media tela verde, lomo algo dañado.(Suárez, Nº. 1325, Palau, Nº 46394).Los mapas son: el “Mapa de la Australia” –unbosquejo a pluma –, el “Mapa de los ríosAmazonas, Esequivo o Dulce y Orinoco y delas Comarcas Adyacentes”, una “Carta delas Antillas, Seno Mejicano y Costas de Tie-rra Firme y de la América Septentrional”, y la“Carta de los Estrechos de Magallanes y LeMaire”, los últimos tres, plegados. Entre las cartas trascriptas se incluyen la re-dactadas y firmada por Cristóbal Colón,Américo Vespucci, Fray Bartolomé de lasCasas, y Bernal Díaz del Castillo, así comootros documentos rubricados por autoridadesciviles y religiosas, e inclusive, por militares,caciques y particulares, procedentes deNueva España, América Central, Perú y Ríode la Plata.

Base: $ 3.500

1105 CARTIER, Héctor. “Oscar Capristo”. BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, Mi-nisterio de Educación y Justicia, DirecciónGeneral de Cultura, s/f. 1v. In-8º. Bibliografíapor Horacio Jorge Becco. Con reproduccio-nes en blanco y negro. Rústica original.Junto con: SVANASCINI, Osvaldo. “XulSolar”. Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1962. . 1v. In-8º. Biografía deHoracio Becco. Con reproducciones enblanco y negro. Rústica original.Junto con: SCHOO, Ernesto. “Juan CarlosFaggioli”. Buenos Aires, Colombo, 1964. 1v.In-8º. Con siete reproducciones a color delpintor. Rustica.Junto con: BALIARI, Eduardo. “RaúlRusso”. Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentina, 1962. 1v. In-8º. Ilustrado. Rustica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1106 CARULLA, Juan A. “Al filo del Medio Siglo”.Paraná, Llanura, 1951. 1v. In-8º. ColecciónLos Hombres y el Mundo. Hojas tostadas.Rústica original dañada. Junto con: IBARGUREN, Carlos. "La histo-ria que he vivido". Buenos Aires, Peuser,1955. 1v. In-8º. Encuadernación cartonnageoriginal, con sobrecubierta original. Junto con: CARRASCO, Ángel. “Lo que yovi desde el 80”. Hombres y episodios de latransformación nacional. Buenos Aires, Edi-torial P.R.O.C.M.O, 1947. 1v. In-8º. Hojastostadas. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1107 CASTELNUOVO, Elías. Uno de los fundado-res del Grupo Boedo (agrupamiento informal deartistas de vanguardia de la Argentina durantela década de 1920). Tres cartas mecanografia-das con la firma ológrafa de Castelnuovo. Fe-chadas en Buenos Aires, 1931 y 1932. Son trescartas políticas dirigidas al escritor RosarinoMontes Bradley. Dos de ellas, con una carillamecanografiada, In-8º y la otra con dos carillasmecanografías, In-8º menor. Estas tres cartas son del año en que Elías Cas-telnuovo visitó Rusia, lo que fue fundamental ensu pensamiento político, ya que pasó del anar-quismo al comunismo a ultranza, lo que diolugar a un libro “Lo que yo vi en Rusia”, 1932

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 29

Page 29: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

30

en que describe su viaje, desde el punto devista político, social y económico. En estas trescartas Castelnuovo, en tono pesimista, cuenta desu persecución por el régimen imperante, peroigualmente está lleno de proyectos editoriales y li-terarios de carácter eminentemente político - so-cial. Elías Castelnuovo fue una de las figurasreponderantes de la literatura argentina del sigloXX, fundador del Grupo Boedo que se fundó encontraposición al Grupo Florida. Naturalmente, laposición de sus miembros era de una izquierdamilitante y eminentemente popular. Fundó revis-tas políticas y literarias, como así también incur-sionó en la poesía. Entre sus obras destacamos:Jesucristo montonero de Judea, Notas de un lite-rato naturalista, El arte y las masas, etc. Estáconsiderado como una de las personalidadesmás comprometidas del siglo XX.

Base: $ 1.500

1108 CASTILLO, Catulo. “Buenos Aires, TiempoGardel 1905-1935". Buenos Aires, El Mate,1966. 1v. In-Fº. Ilustraciones de Balan, Berni,Cañas, Castagnino, Grandi, Guido, Onofrio,Martínez Howard, Rebuffo. Rústica original.Junto con: “Lástima Bandoneón al Re-cuerdo de Pichuco". Buenos Aires, Haulen,1975. 1v. In-Fº. Profusamente ilustrado pordistintos artistas, algunas de ellas con sus fir-mas originales. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1109 CATÁLOGO. "Homenaje al Artista Argen-tino - Músicos". Buenos Aires, 1948. 1v. In-8º. Pliegos sueltos. En carpeta originalcartonnage en plena tela gris, plato superiorcon tejuelo bordeaux, para títulos en dorado.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1110 CATÁLOGO. "Un arte de avanzada". 1843cien años de fotografía argentina, 1943. Bue-nos Aires, Museo de Arte Moderno, Secreta-ria de Cultura y Acción Social de laMunicipalidad, 1967. 1v. In-8º. Profusamenteilustrado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1111 CATÁLOGO. “Arte y antigüedades”. Expo-sición en homenaje al Sesquicentenario de laIndependencia, auspiciada por Alpi. Presen-tada por la Asociación Argentina de Anticua-rios y Galerías de Arte. Agosto-septiembre,1966. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Rús-tica original.Junto con: REVISTA. “Bibliografía Argen-tina de artes y letras”. Buenos Aires, FondoNacional de las Artes, 1966. 3v. In-8º. Nº 8;27/28 y 25/26. Rústica original.Junto con: Anuario de la crítica de arte,1961. Buenos Aires, Asociación de críticosde arte. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado.Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1112 CATÁLOGO. “Exposición de daguerroti-pos y fotografías en vidrio”. Buenos Aires,Galería Witcomb, Instituto Bonaerense deNumismática y Antigüedades/ Iconografía II,con el auspicio de la Comisión Nacional deMuseos y Monumentos Históricos, 28 deagosto de 1944. 1v. In-8º. Catálogo de expo-sición y listado de las 539 fotografías ex-puestas, numerosas reproduccionesfotográficas. Edición limitada a 520 ejempla-res. Texto de Manuel Mujica Láinez. Rústicaoriginal, dañada.

Base: $ 150

1113 CATÁLOGO. “Exposición de planos y fo-tografías de monumentos históricos”.Buenos Aires, Kraft, 1939. 1v. In-8º. Comi-sión Nacional de Museos y Monumentos yLugares Históricos. Profusamente ilustrado.Manchas de óxido. Rústica original. Junto con: GUZMÁN, Yuyú. "El país de lasestancias". Tandil, Grafitan, 1983. 1v. In-8º.1ª edición de 2000 ejemplares. Ilustrado.Rústica original.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 30

Page 30: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

31

1114 CATÁLOGO. “Ilse Bing Paris 1931-1952”.Paris, Musées, 1987. 1v. In-8º. Musée Car-navalet, Catálogo de exposición (diciembre1987/enero 1988) ilustrado plenamente confotografías. Texto sobre la obra de la autorapor Nancy C. Barret. Descripción de las 84fotografías expuestas, bibliografía, exposicio-nes. Rústica editorial ilustrada. Junto con: CATÁLOGO. “Tazio Secchia-roli”. Cinquante épreuves originales. Patri-moine photographique Serge Plantureux,Paris, 2000.1v. In-8º. Plenamente ilustradocon fotografías y cronología de la obra del fo-tógrafo Tazio Secchiaroli. Rústica original.

Base: $ 200

1115 CATÁLOGO. “Primer Salón River Plate”.Para artistas plásticos Argentinos. BuenosAires, Peuser, 1940. 1v. In-8º. Rustica. Junto con: CATÁLOGO. “LX Salón Nacio-nal de Artes Plásticas”. Buenos Aires, artesgráficas de Marcos Víctor Durruty, 1971. 1v.In-8º. Catálogo ilustrado y documental, man-chas de oxido. Rustica original.Junto con: CATÁLOGO. “40º Salón Nacio-nal de Artes Plásticas”. Buenos Aires, im-prenta López, 1950. 1v. In-8º. Rusticaoriginal.Junto con: CATÁLOGO. “XXXIX Salón Na-cional de Artes Plásticas”. Buenos Aires,imprenta López, 1949. 1v. In-8º. Rustica ori-ginal.Junto con: CATÁLOGO. “LIV Salón Anualde Santa Fé”. Pintura, escultura, dibujo, gra-bado. Santa Fe, imprenta Oficial, 1977. 1v.In-8º. Rustica original.

Base: $ 250

1116 CATÁLOGO. “Vida Argentina en fotos”.Buenos Aires, Asociación Amigos del Museode Arte Moderno, 1981. 1v. In-8º. Ilustradocon fotografías. Catálogo de la exposición re-alizada en el Centro Cultural Ciudad de Bue-nos Aires, Museo de Arte Moderno. Textosde Guillermo Whitelow, Miguel de Riglos (h.)y Saamer Makarius. Datos biográficos de losartistas y listado de las 383 fotografías ex-puestas. Rústica original.

Base: $ 150

1117 CATÁLOGO. Consejo Nacional de Educa-ción. Instituto Félix Fernando Bernasconi.Museo Manuel Belgrano. Sala del PaisajeArgentino. Buenos Aires, 1971. 1v. In-8º.Rústica.Junto con: CATÁLOGO. “Asociación Ar-gentina de Críticos de Arte”. Buenos Aires,1968. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: CATÁLOGO. “Exposición –Subasta por cuenta y orden de herederos.Colección que perteneció a Pio Colliva-dino (con cuadros de época cada día másvaliosa). Además selección de dibujos,acuarelas, aguafuertes, y litografías, de nota-bles artistas argentinos e internacionales.Galería Velázquez. Buenos Aires, 1965. 1v.In-8º. Rústica. Junto con: CATÁLOGO. “LIIIº Salón Na-cional de Artes Plásticas”. Ministerio deEducación y Justicia. Subsecretaría de Cul-tura. Dirección General de Cultura. Salas Na-cionales Posadas, 1964. 1v. In-8º. Catálogoilustrado y documental. Rústica. Junto con: RODRIGUEZ, Adolfo Enrique.“Museología Argentina”. Guía de Institucio-nes y Museos. Buenos Aires, 1971-1972. 1v.In-8º. Rústica original. Junto con: CATÁLOGO. "Arte Decora-tivo". Catalogo de adornos, esculturas ycomposiciones decorativas. Buenos Aires,Kraft, 1947. 1v. In-8º. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 31

Page 31: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

32

1118 CATÁLOGOS. “Colección Torcuato DiTella”. Buenos Aires, Instituto Torcuato DiTella, Centro de Artes Visuales, 1965. 1v. In-8º. Ilustrado con numerosas reproduccionesy fotografías de obras de Rembrandt, Ce-zanne, Monet, Degas, Sisley, Alechinsky,Rothko, Testa, Noé, Seguí, Minujin, etc. Tex-tos de Jorge Romero Brest y Lionello Ven-tura. Rústica original.Junto con: “Pinacoteca Vicente Leve-ratto”. Catálogo de la subasta judicial. Bue-nos Aires, Úngaro y Barbará, 1946. 1v. In-8º.Reproducciones de obras de Sorolla, Soto-mayor, Mongrell, Madrazo, Bermúdez, etc.Rústica original. Junto con: “Colección Domingo Viau”.Catálogo de la subasta judicial. BuenosAires, Galerías Witcomb, Muñiz Barreto, Nor-berto R. Iglesias, 1965. 1v. In-8º. Reproduc-ciones de obras de Figari, Spilimbergo,Pellegrini, etc. Rústica original.

Base: $ 150

1119 CATÁLOGOS. Conjunto de 14 catálogos, in-vitaciones, presentaciones de muestras deobra de arte. Algunos de ellos ilustrados. Ex- colección Mane Bernardo. Rústica original.

Base: $ 150

1120 CATÁLOGOS. Conjunto de 20 catálogos deartistas plásticos. Cúnsolo, Russo, Forner,Ducmelic, Uriarte, Rebuffo, Gambartes, Sau-bidet, Fader, Lazzari, Knop, Torrallardona,entre otros. Rústicas originales. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1121 CERTIFICADO DE SALUD. Don MiguelRojas, a petición del Señor Don VicenteMonteros, médico o curandero impedido deescribir, extiende un certificado de salud a laesclava Petrona Araujo, fechada en Corrien-tes, el 20 de febrero de 1847. En la nota quese ofrece, Monteros dice que asistió a la es-clava de un ataque de asma (ahogos) hace 5meses y que fue la primera vez que se pre-sentó en carácter de agudo. Dicha esclavahabitualmente padecía de ligeras incomodi-dades de pecho, que todavía no han desapa-recido pero tampoco han progresado endeterioro de la enferma. Por consiguiente, laesclava está en estado de desempeñarse enel servicio a que se la destine siempre quesu enfermedad no progrese. Una carilla, ma-nuscrita, In-8º.

Base: $ 200

1122 CHIERICO, Osiris. “Lameiro”. Buenos Aires,Fondo Nacional de las Artes, 1968. 1v. In-4º.Diseño y diagramación de Hans Linke. Profu-samente ilustrado a colores. Encuadernacióncartonnage original ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1123 CIANCIÓLO, Umberto. “Poética e poesía diCarlos Mastronardi”. Buenos Aires, Edizionedell´Istituto Italiano di Cultura, 1959. 1v. In-8º. Rústica. Junto con: ISAACSON, José. “Elogio de lapoesía”. Buenos Aires, Editorial Hachette,1963. 1v. In-8º. Primer Premio Municipal,1964. Rústica original.Junto con: BINETTI, Mario. “La lumbre dor-mida”. Poemas. Buenos Aires, 1946. 1v. In-8º. Primer Premio Municipal, 1946. Intonso.Rústica original. Junto con: BECCO, Horacio Jorge – SVA-NASCINI, Osvaldo. “Diez poetas jóvenes”.Buenos Aires, Ollantay, 1948. 1v. In-8º.Hojas tostadas. Ensayo sobre moderna poé-tica, antología y ubicación objetiva de la poe-sía joven desde 1937 y 1947. Prólogo deGuillermo de Torre. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 32

Page 32: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

33

1124 CIRUZZI, Augusto J. “Los médicos de la Co-lonia Lucinda”. Neuquén, talleres gráficos deArtegraf Impresos, 2005.1v. In-8º. Ejemplardedicado, fechado y firmado por el autor,“Para María Emilia (“Poro”), a quien, segúnconsta en el libro, agradezco haberme “pa-gado” el amor por la historia, con todo mi ca-riño” Augusto, 15/5/05. Rustica, en el platosuperior nombre del autor y foto en negro, enel plato inferior titulo de la obra.

Base: $ 100

1125 COBRANZA DE CORREOS. Nota anónimadirigida al señor Director del Estado, fechadael 2 de marzo de 1816. La nota trata sobre elpago de canoas que pasen por el Rio Saladi-llo. "...Excelentísimo Señor Director del Es-tado. 2 de marzo de 1816. ExcelentísimoSeñor. Continúan los correos cobrando enesta Administración General tres y aún cua-tro pesos en varios de sus viajes con la co-rrespondencia pública por costas. En el pasodel Río Saladillo en la posta de este nombre,jurisdicción de esta Capital y como sufriendoeste costo no se evitaba el riesgo de la vidaen las grandes crecientes, se conchabó ( )de novedades en él, ni la negación de la co-rrespondencia como ha sucedido, previeneal Maestro de Arequito Don Simón Fuensa-lida siendo 20 leguas más acá. Sujeto muyapropósito, que pusiera en su cuenta unacanoa en aquel Río en los tiempos en que nopuede vadearse, para facilitar el paso atodos los viajeros generalmente. Y en oficiode 7 de enero me dice compró la canoa en elParaná y la condujo al punto indicado po-niéndola al cuidado de un vecino de su satis-facción y desde como siempre nada cobra alos correos ni a los extraordinarios del Es-tado...". Una carilla manuscrita, In-4º. Este lote se complementa necesariamentecon el lote Nº 1563, de Tagle, Gregorio.

Base: $ 500

1126 COCHET, Gustavo. “El grabado”. (Historia ytécnica). Buenos Aires, editorial Poseidón,1943. 1v. In-8º menor. 117 reproduccionesescogidas por el autor, intercaladas en eltexto. Encuadernación cartonnage en plenatela gris, con sobrecubierta original.

Base: $ 50

1127 “Colección de documentos relativos a laexpulsión de los Jesuitas de la RepúblicaArgentina y del Paraguay en el reinado deCarlos III". Madrid, José Pérez, 1897. 1v. In-8º. Con una introducción y notas por D. Fran-cisco Javier Brabo, Comendador de númerode la Real Orden Americana de Isabel la Ca-tólica. Va precedida de la autobiografía y re-trato del colector. Encuadernacióncartonnage en medio cuero, lomo despegadoy dañado. Plato superior suelto.

Base: $ 250

1128 COLLIVADINO. Monografías de Artistas Ar-gentinos. Academia Nacional de BellasArtes, Buenos Aires, Peuser, 1947. 1v. In-4°.Texto por Martín Noel. Ejemplar Nº 1292.Reproducciones de obras con láminas aplena página. 69 en blanco y negro y 3 encolor. Fotografías en blanco y negro por Her-ber. Encuadernación cartonnage en plenatela beige, plato superior con título en negro. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1129 COLUCCIO, Félix – DI TARANTO, Tomás.“Folklore del noroeste”. (Paisaje y pintura).Buenos Aires, Luis Lasserre, 1967. 1v. In-8º.Vocabulario de Jorge Raúl Coluccio. Profu-samente ilustrado. Rústica original. Junto con: CARRIZO, Juan Alfonso. “Histo-ria del folklore argentino”. Ministerio de Edu-cación, Instituto Nacional de la Tradición,1953. 1v. In-8º. Reproducciones fotográficasen blanco y negro. Rústica original. Junto con: AMBROSETTI, Juan B. “Los ar-gentinos y su folklore”. Viaje de un matu-rrango y otros relatos folklóricos. BuenosAires, Centurión, 1963. 1v. In-8º. Selección,estudio preliminar, textos introductorios,notas, bibliografía e índices alfabéticos yanalíticos por Augusto Raúl Cortazar, con lacolaboración de Santiago Alberto Bilbao yMiguel H. González. Con reproducciones.Rústica original. Junto con: CORTAZAR, Augusto Raúl. “Elcarnaval en el folklore Calchaquí”. BuenosAires, Sudamericana, 1949. 1v. In-8º. Conuna breve exposición sobre la teoría y lapráctica del método folklórico integral. Lámi-nas fotográficas. Rústica original. Junto con: MOYA, Ismael. “Didáctica del

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 33

Page 33: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

34

folklore”. Buenos Aires, Schapire, 1956. 1v.In-8º. 2ª edición corregida y aumentada. Lá-minas fotográficas. Rústica original. Junto con: ANZALAZ, Fermín Alfredo. “Fol-klore de los Valles Calchaquies”. Santa Fe,Colmegna, 1961. 1v. In-8º. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1130 COMERCIO DE NAVEGACION. Borrador denota dirigida al Excelentísimo Señor Gober-nador Don Juan Manuel de Rosas, fechadaen Paraná (Entre Ríos), el 13 de septiembrede 1845. En julio de 1843, Urquiza invadió elEstado Oriental para dar comienzo a su cam-paña contra Rivera. Urquiza derrotó a Riveraen el Arroyo del Sauce, el 24 de enero de1844, y reiteró su carga victoriosa en Malba-jar. Fue una campaña larga que terminó conel triunfo de Urquiza en India Muerta, el 27de marzo de 1845. Urquiza volvió a EntreRíos. Quiere decir entonces que desde abrily hasta diciembre de 1845 permaneció enEntre Ríos. Recién a principios de 1846,abrió la campaña contra Corrientes. El borra-dor de la nota que se ofrece está fechado enParaná, el 13 de septiembre de 1845, esdecir que el Gobernador de la Provincia deEntre Ríos, Don Justo José de Urquiza seencontraba en Paraná Por lo tanto, la rúbricaque figura al final del texto del borrador denota puede atribuirse razonablemente a Ur-quiza pues controlaba él mismo toda la co-rrespondencia con Rosas. El borrador denota se refiere a que en el Tonelero se handetenido los buques que con destino a Bue-nos Aires bajaban cargados desde Paraná yque además también se detuvieron a los bar-cos que subían con destino a Paraná. Esta"inesperada ocurrencia", produce incalcula-bles perjuicios. Este hecho está bien acla-rando en el borrador de nota cuando dice:"...esta Provincia sufre gastos enormes quetiene que llenarlos puramente con sus rentaseventuales que exclusivamente proceden delos frutos que se extraen, y efectos que seintroducen, y si esta puerta se le cierra antesde tiempo no sé cómo ha de mandar parallenar las necesidades de la guerra...". EntreRíos estaba en guerra con Corrientes y ade-más, a partir del 2 de agosto de 1845, habíacomenzado el bloqueo anglo-francés al Ríode la Plata. En consecuencia, se le pide a

Rosas que ordene "...que los buques deteni-dos en el Tonelero que han bajado, y vienenpara esta Provincia sean despachados libre-mente...". Pero que Rosas también se sirvaordenar "...todo lo concerniente con relaciónal tráfico del Río para proceder de conformi-dad...", pues hasta el día de la fecha de esteborrador no se ha hecho ninguna alteraciónen todos los puertos de la Provincia de EntreRíos. Dos carillas manuscritas, In-4º. Man-chas de óxido.

Base: $ 400

1131 CONCOLOCORVO. “El lazarillo de ciegoscaminantes, desde Buenos Aires hasta Lima1773". Guía de forasteros del Virreinato deBuenos Aires. Buenos Aires, Compañía Sud-americana de Billetes de Banco, 1908. 1v.In-8º. Notas bilbliográficas y biográficas porMariano Leguizamón. Manchas de oxido. Vo-lumen IV. Ejemplar Nº 25, de una tirada de40. Rústica, con sobrecubierta muy dañada.

Base: $ 350

1132 CONGRESO GENERAL CONSTITUYENTEDE SANTA FE. Nota de Pedro J. Segura di-rigida al Doctor Don Manuel Leiva, fechadaen Catamarca, el 11 de noviembre de 1852.Dos carillas manuscritas, In-4º. En la notaque Segura le envía a Leiva dice que deseasaber con ansia si Leiva ha podido hacersecargo de la representación de Catamarca enel Congreso General Constituyente de SantaFe y que considera que a la fecha de la notaya estará instalado. Luego siguen las consi-deraciones de Segura y de sus comprovin-cianos respecto de la tarea de ese CongresoGeneral Constituyente y en contra de losquien tienen pretensión de estorbar o parali-zar. La transcripción de la nota se adjuntacon el original.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 34

Page 34: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

35

1133 CONI, Emilio A. “Historia de las vaquerías deRío de la Plata 1555-1750”. Buenos Aires,Editorial Devenir, 1956. 1v. In-8º. Rustica. Junto con: CONCOLORCORVO. “El Lazari-llo de ciegos caminantes, desde BuenosAires hasta Lima, 1773”. Buenos Aires, Kraft,1942. 1v. In-8º. Universidad Nacional delNoreste. Láminas con reproducciones de an-tiguos grabados. En la portada copia de edi-ción original. Manchas de oxido. Rusticaoriginal. Junto con: JOLIS, José S.J. “Ensayo sobrela historia natural del Gran Chaco”. Resisten-cia (Chaco), Editorial Colmegna S.A., 1972.1v. In-8º. Con un mapa plegado en negro, enla portada copia de la edición original. Rus-tica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1134 “Constitución de la Confederación Argen-tina sancionada el 1º de mayo de 1853.Anotada con las reformas hechas por laconvención del Estado de Buenos Aires,1860. Buenos Aires, Imprenta del Comerciodel Plata, 1860. 1v. In-4º. Encuadernacióncartonnage en media tela marrón, lomo contítulos en dorado.

Base: $ 1500

1135 CORBIÈRE, Emilio P. “El gaucho”. Desde suorigen hasta nuestros días. Buenos Aires,Rosso, 1929. 1v. In-8º. Rústica original, da-ñada.Junto con: DON PAMPA VIEJO. “Fogón delas tradiciones”. Buenos Aires, Bell, 1953. 1v.In-8º. Tercera Serie, Tomo Segundo. 1ª edi-ción. Rústica original.Junto con: SLATTA, Richard W. “Los gau-chos y el ocaso de la frontera”. BuenosAires, Sudamericana, 1983. 1v. In-8º. Tra-ducción de Rafael Urbino. Rústica original.

Base: $ 250

1136 CORNAGLIA, Oscar. “Jugando de la manodel sol”. San Francisco (Córdoba), ImprentaFiore, 1973. 1v. In-8º. Dos cuentos y veinti-cuatro poemas ilustrados por el autor congrabados originales. Ejemplar Nº 73 firmadopor el autor. Manchas de oxido. Encuaderna-ción cartonnage en plena tela gris.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1137 CORRADINI, Juan. "Cuadros bajo la lupa".Buenos Aires, Editorial La Mandrágora, 1956.Manual de conservación para uso de los colec-cionistas, con un método de examen ocular yconsejos sobre restauración. Numerosas lámi-nas e ilustraciones. Rústica original. Junto con: KELEMEN, Pál. “Barroque andRococo in Latin America”. New York, Dover,1967. 1v. In-4º. 2ª edición. Profusamenteilustrado. Rústica original.

Base: $ 150

1138 CORREA MORALES. Monografías de Artis-tas Argentinos. Buenos Aires, Peuser, 1949.1v. In-4º. Textos de Martín S. Noel, CristinaC. M. de Aparicio y Julio E. Payró. Fotogra-fías por Heber. Ejemplar Nº 747. Encuader-nación cartonnage en plena tela amarilla,plato superior estampado en marrón oscuroel nombre del artista. Con sobrecubierta ilus-trada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1139 CORTAZAR, Augusto Raúl. “El carnaval enel folklore Calchaquí”. Buenos Aires, Sud-americana, 1949. 1v. In-8º. Con una breveexposición sobre la teoría y la práctica delmétodo folklórico integral. Rústica original.Junto con: LOPEZ OSORNIO, Mario A.“Oro nativo”. Buenos Aires, El Ateneo, 1945.1v. In-8º. Tradiciones bonaerenses, poesíapopular y antología del payador en laPampa. Encuadernación cartonnage enplena tela azul. Lomo con títulos en dorado.Junto con: “Folklore Argentino”. BuenosAires, Nova, 1959. 1v. In-8º. Colección E,Culturas de la Argentina. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 35

Page 35: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

36

1140 CRESPO, Antonio (1783-1879) (padre) yCRESPO, Ignacio A. (1831-1929) (hijo).Contrato de formación de sociedad agrope-cuaria para la explotación ganadera de la es-tancia “El Sauce Sólo”, entre el padre y elhijo Fechado en Paraná (Entre Ríos), el 20de mayo de 1857. Dos carillas manuscritas,In-4º. La transcripción del contrato se adjuntaal original.Don Antonio Crespo, político, comerciante yhacendado santafesino, El 30 de enero de1844, fue designado Gobernador y Capitánprovisorio de la provincia de Entre Ríos, fun-ciones en las que permaneció hasta1846 enel que pasó a desempeñarse como Goberna-dor delegado de Urquiza hasta 1854, des-pués de la batalla de Caseros y constitucióndel Gobierno de la Confederación. En 1855fue elegid Senador Nacional por Santiago delEstero hasta el 30 de abril de 1860. Por lotanto, el 20 de mayo de 1857, fecha del con-trato, era Senador Nacional.Don Ignacio A. Crespo, era hijo del anterior,político, comerciante y hacendado santafe-sino. En 1856 fue nombrado Juez de Paz deSanta Fe y figuro entre los fundadores del“Club del Orden”, de Santa Fe. Por lo tanto,en la fecha en que se firmó el contrato eraJuez de Paz. Interesa destacar el preámbulodel contrato que dice así: “Conste en el pre-sente Documento como yo Antonio Crespohe comprado a Don Francisco Gelabert suestancia en el lugar denominado “El SauceSólo”; departamento del Diamante, en lacantidad de treinta y cinco mil pesos y la heentregado a mi hijo Ignacio, con sujeción aésta, para que trabaje en ella a partir de utili-dades y bajo las condiciones en los artículossiguientes… “Siguen nueve artículos de graninterés pues se prevé hasta la disolución dela sociedad.

Base: $ 450

1141 CUADERNOS DE BUENOS AIRES.Nº XLIII: GARCIA DE LOYDI, Ludovico.“Uno luz en la manzana de las luces, Chorro-arin”. Buenos Aires, Imprenta Leonard, 1973.1v. In-8º. 1ª edición. Municipalidad de la Ciu-dad de Buenos Aires. Rústica original. Nº XLIV: DEL PINO, Diego A. “El barrio deVilla Crespo”. Buenos Aires, Imprenta Leo-nard, 1974. 1v. In-8º. 1ª edición. Municipali-dad de la Ciudad de Buenos Aires. Rústicaoriginal. Nº XLV: DEL PINO, Diego A. “El barrio deVilla Urquiza”. Buenos Aires, Imprenta Leo-nard, 1974. 1v. In-8º. 1ª edición. Municipali-dad de la Ciudad de Buenos Aires. Rústicaoriginal. Nº XLVI: PUCCIA, Enrique H. “Breve historiadel carnaval porteño”. Buenos Aires, Im-prenta Leonard, 1974. 1v. In-8º. 1ª edición.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.Rústica original. Nº 56: BRUNET, José O. de M. “Santa Maríade los Buenos Aires, la Señora que dio nom-bre a la ciudad”. Buenos Aires, Imprenta Le-onard, 1980. 1v. In-8º. 1ª edición.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.Rústica original. Nº 58: LLANES, Ricardo M. “Canchas depelotas y reñideros de Antaño”. BuenosAires, Imprenta Leonard, 1981. 1v. In-8º. 1ªedición. Municipalidad de la Ciudad de Bue-nos Aires. Rústica original. Nº 59: DEL PINO, Diego A. “Allá por la Capi-lla del Carmen... las vecindades de la PlazaRodríguez Peña”. Buenos Aires, ImprentaLeonard, 1980. 1v. In-8º. 1ª edición. Munici-palidad de la Ciudad de Buenos Aires. Rús-tica original. Nº II: DE LAFUENTE MACHAIN, Ricardo.“El barrio de la Recoleta”. Buenos Aires, Im-prenta Leonard, 1973. 1v. In-8º. 3ª edición.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.Rústica original. Nº 6: MARONI, José Juan. “El barrio de Cons-titución”. Buenos Aires, Imprenta Leonard,1978. 1v. In-8º. 3ª edición. Municipalidad de laCiudad de Buenos Aires. Rústica original. Nº XV: BUCICH; CARPENA; DONDO; LLA-NES; SAENZ. “La amistad de algunos ba-rrios”. Buenos Aires, Imprenta Leonard,1972. 1v. In-8º. 2ª edición. Municipalidad dela Ciudad de Buenos Aires. Rústica original. Nº XVII: DE LAFUENTE MACHAIN, Ri-cardo. “La plaza trágica”. Buenos Aires, Im-

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 36

Page 36: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

37

prenta Leonard, 1973. 1v. In-8º. 2ª edición.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.Rústica original. Nº XVIII: PALOMAR, Francisco A. “Primerossalones de arte en Buenos Aires”. BuenosAires, Imprenta Leonard, 1972. 1v. In-8º. 2ªedición. Municipalidad de la Ciudad de Bue-nos Aires. Rústica original. Nº XLII: LLANES, Ricardo M. “El barrio deParque de los Patricios”. Buenos Aires, Im-prenta Leonard, 1974. 1v. In-8º. 1ª edición.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.Rústica original.

Base: $ 320

1142 CUNIETTI-FERRANDO, Arnaldo. “Monedasde la República Argentina”. Buenos Aires,Centro Numismático Buenos Aires, 1971-1972. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústica original. Junto con: GONZALEZ CONDE, JoséMaría. “Catalogo de la moneda metálica Ar-gentina 1813-1970”. Buenos Aires, Asocia-ción Numismática Argentina, 1970. 1v. In-8º.Ilustrado. Dedicatoria manuscrita que dice:“...Al Licenciado D. Gerardo Rafael EmilioVoet, en testimonio de amistad y afecto delautor, Buenos Aires, 18 de diciembre de1975. (Firmado) José María GonzálezConde...”. Rústica original.

Base: $ 150

1143 D’ ONOFRIO, Armida. “La época y el Arte dePrilidiano Pueyrredón”. Buenos Aires, Sud-americana, 1944. 1v In-8º. En la portada lá-mina en color de José Garibaldi.Profusamente ilustrado con reproduccionesen blanco y negro. Encuadernación carton-nage original. Con sobrecubierta original. Junto con: BACLE, César Hipólito. "Exposi-ción de las obras de Bacle existentes en lacolección de Alejo B. González Garaño.Bacle, litógrafo del estado 1828 - 1838".Buenos Aires, Amigos del Arte, 1933. 1v. In-8°. Reproducciones en blanco y negro. Man-chas de humedad. Rústica original. Junto con: BACLE, César Hipólito. “Estam-pas de Buenos Aires”. Buenos Aires, CentroEditor de América Latina, 1966. 1v. In-12º.Con 27 laminas color. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1144 DAMAR, Elisa. Grabados originales. SanFrancisco (Córdoba), Imprenta Goiran Hnos.,1966. 1v. In-4º. Ejemplar de una tirada de725 ejemplares. El libro contiene 2 aguafuer-tes firmadas por la autora, 8 xilografías im-presas con las planchas originales, 1litografía en colores (cinco planchas), 22 lito-grafías impresas en negro, 10 reproduccio-nes a todo color y 20 reproducciones ennegro. Encuadernación cartonnage en plenatela beige, plato superior con una reproduc-ción de una obra de la artista. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1145 DE ELORRIAGA, Juan Baptista. Nota diri-gida a Ignacia María Riglos, distinguidadama de Bueno Aires, hija del estancieroDon Marcos Joseph de Riglos, fechada el 14de 1819. Una carilla manuscrita, In-8º. Man-chas de óxido.“...Mi Señora Doña María Ignacia Riglos. MiSeñora Mía: hasta el día de hoy me restacinco meses de alquiler de casa, que a razónde 30 pesos al mes importan: ciento y cin-cuenta; me hallo algo necesitado de dineropara un entero que tenga que hacer; en estavirtud estimaría muy mucho que con dichodinero me socorriera. Dispense V. M. (Vues-tra Merced) la molestia y mande como debea éste su afectísimo servidor Q. S. P. B. (quesus pies besa). De esta su casa, agosto 14de 1819. (Firmado) Juan Baptista de Elo-rriaga...”. Al dorso figuran las siguientes le-yendas: “...A mi Señora Doña María IgnaciaRiglos...”

Base: $ 500

1146 DE FERRARI RUEDA, Rodolfo. “CórdobaColonial”. Córdoba, Talleres Gráficos Biffig-nandi, 1945. 1v. In-8º. Prólogo del Dr. JuanF. Cafferata. Los dibujos a pluma que ilus-tran la portada y el capitulo de los Monumen-tos de la época Colonial, son obra deldelicado artista Ingeniero Juan Kronfuss. Lasfotografías de las Sierras y Diques fueron to-madas por Carlos Cabrera Pauli, destacandocultor del arte fotográfico del paisaje. Con-serva sus cubiertas originales. Encuaderna-ción cartonnage en medio cuero gris, lomocon tejuelos para títulos en dorado.Junto con: LASCANO TEGUI, Visconde de.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 37

Page 37: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

38

"Muchacho de San Telmo 1895". BuenosAires, Kraft, 1944. 1v. In-8º. Con ilustracio-nes de Alejandro Sirio. Encuadernación car-tonnage en plena tela beige. Plato superiorcon dibujo. Lomo con títulos en dorado.

Base: $ 250

1147 DE GENLIS, Condesa. "Las veladas de laquinta". Novelas e historias morales paraque las madres de familia puedan instruir asus hijos, juntando la doctrina con el recreo.Buenos Aires, Maravilla Literaria de AlouHermanos, s/f. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Dedicatoria manuscrita que dice: "Recuerdode amistad dedicado a Arivert Doña María eldía de su cumple-años, Buenos Ayres,agosto 15 de 1874. F. J....". Encuadernacióncartonnage en pleno cuero verde, lomo yplato superior con títulos en dorado, dañada.

Base: $ 250

1148 DE LA MATA, Domingo. Nota dirigida a laTestamentaría de Buenos Aires, fechada el19 de abril de 1793. En ésta le comenta elpago de una carreta. "...He recibido pormano de Don Francisco de Mata la cantidadde nueve pesos siete y medio reales que merestaba la Testamentaría del finado DonMarcos José de Riglos para el completopago de una carreta que vendí en 28 deenero de 1790 al Capataz de su Chacra DonDomingo Vilasa y cuya carreta se halla exis-tente en dicha chacra. Buenos Aires, 19 deabril de 1793. Son 9 pesos 7 1/2 reales. (Fir-mado) Domingo de la Mata...". Una carillamanuscrita, In-8º apaisada. Por intermediode Don Francisco de la Mata y Bustamante,Don Domingo Vilasa, Capataz de la Chacrade Don Marcos José de Riglos, terminó depagar a la testamentaría una carreta.

Base: $ 500

1149 DE LA TORRE, Antonio. “Rama Nueva”.Buenos Aires, Peuser, 1953. 1v. In-8º. Rús-tica original. Junto con: LOZANO, Eduardo. “Argumen-tos del hombre”. Buenos Aires, EdicionesBotella al Mar, 1948. 1v. In-8º. Portada deAugusto Torres. Intonso, Rústica original. Junto con: OCAMPO, Silvina. “EspaciosMétricos”. Buenos Aires, Sur, 1945. 1v. In-8º.Intonso. Rústica original. Junto con: MOLINARI, Ricardo E. “Díasdonde la tarde es un pájaro”. Buenos Aires,Emecé, 1954. 1v. In-8º. Viñeta de la tapa ydibujo de Raúl Soldi. Intonso. Rústica origi-nal.Junto con: RIVAROLA, Enrique E. “Rit-mos”. La Plata, Joaquín Sesé y Cía., 1913.1v. In-8º. Intonso. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1150 DE MACANAZ, Melchor. “Defensa crítica dela Inquisición”. Manuscrito. Sin fecha. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernación enpleno pergamino.

Base: $ 350

1151 DE MATA Y BUSTAMANTE, Francisco.Nota dirigida al Señor Manuel, su hijo, fe-chada el 28 de diciembre de 1804. Dos cari-llas manuscritas, In-8º apaisado. “...Manuel: el portador es mi capataz de laEstancia de la Orqueta a quien le debo cua-renta y nueve pesos, que le entregarás dichacantidad, quedándote con esta libranzahasta que yo vaya a esa para abonártelos.Para el sábado a la noche le pagarías al al-bañil catalán los días que ha trabajado, estasemana a 13 rs (reales) por día; y al negroMartín a 12 rs (reales); bien que a éste le díel sábado pasado 3 ps (pesos) adelantados,que si él quiere se los descontarás y si nodéjaselos con Olmos me avisarás las nove-dades. Diciembre 28 de 1804. (Firmado)Mata...”. Al dorso, dice: “...1804 Diciembre 28entregados al Capataz de la Orqueta...49.Diciembre 31, entregado al Negro Mar-tín...2¼, por una libra de arroz y otra de azú-car…2¾. (Total) 52, 2...”.

Base: $ 600

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 38

Page 38: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

39

1152 DE PAOLI, Pedro. “Facundo". Vida del Bri-gadier General Don Juan Facundo Quiroga,victima suprema de la impostura”. BuenosAires, Ciordia y Rodríguez Editores, 1952.1v. In-8º. Carátula de César Augusto Cag-giano. Con reproducciones en blanco ynegro. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: SARMIENTO, Domingo Faus-tino. "Facundo o civilización y barbarie en lasPampas Argentinas". Buenos Aires, Peuser,1935. 1v. In-8º. Con xilografías de Alberto Ni-casio. Fijación del texto, prólogo y apéndicesde Raúl Moglia. Manchas de óxido. Encua-dernación cartonnage en pleno cuero, platosuperior con dibujo y títulos realizados amano. Algo dañada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1153 DE PINEDO, Francisco. “Mi vuelo a travésdel Atlántico y de las dos Américas”. BuenosAires, Viau y Zona, 1928. 1v. In-8º. Prefaciode Gabriel D´Annunzio. Cuarenta dibujos delautor, ciento noventa rotograbados en cientotreinta láminas y cinco mapas. Manchas deóxido. Rústica original, dañada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1154 DE VEDIA Y MITRE, Mariano, “Las Alego-rías de Salome”. Buenos Aires, DomingoViau, 1937. 1v. In.8º. Manchas de óxido, contrece agua-fuerte y siete viñetas dibujadasespecialmente por Jorge Larco. Ejemplar Nº33 de 88 ejemplares sobre papel Velin BlancSatine de Rives, numerados en la maquina.Rustica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1155 DE VEDIA Y MITRE, Mariano. “El DeánFunes”. Su vida, su obra, su personalidad.Buenos Aires, Kraft, 1954. 1v. In-8º. Láminascon retratos y reproducciones fotográficas.Rústica. Adjunta recortes de diario.Junto con: ZEMBORAIN, Justa José de.“Vida heroica de José de Zemborain”. Bue-nos Aires, Editorial La Facultad, 1952. 1v. In-8º. Láminas con ilustraciones. Manchas deóxido. Rústica. Junto con: RUIZ GUIÑAZU, Enrique. “El

Deán de Buenos Aires, Diego Estanislao deZavaleta, orador sagrado de Mayo constitu-yente opositor a la tiranía 1768-1842. Bue-nos Aires, Peuser, 1852. 1v. In-8º.Facsímiles. Encuadernación cartonnage encolor beige, con sobrecubierta original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1156 DE VEDIA, Leónidas. "Enrique Banchs".Buenos Aires, Ediciones Culturales Argenti-nas, 1964. 1v. In-8º. Antología y apéndice deOsvaldo H. Dondo. Fotografías en blanco ynegro. Rústica original. Junto con: FERNANDEZ MORENO. “Vida".Memorias de Fernández Moreno. BuenosAires, Kraft, 1957. 1v. In-8º. Ejemplar Nº2494. Colección Cúpula. Rústica original. Junto con: GHIANO, Juan Carlos. “RicardoGüiraldes”. Buenos Aires, Pleamar, 1966. 1v.In-8º. Dibujo de la tapa de Oscar Capristo.Colección Arquetipos. Rústica original. Junto con: ETCHENIQUE, Nira. “AlfonsinaStorni”. Buenos Aires, La Mandrágora, 1958.1v. In-8º. Rústica original.Junto con: SALAMA, Roberto. “BenitoLynch”. Buenos Aires, La Mandrágora, 1959.1v. In-8º. Colección Clásicos Argentinos delSiglo XX. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1157 DEL CAMPO, Manuel. Nota dirigida a Fran-cisco Mata y Bustamante, fechada en 1801.“...Recibí de la mano del Señor Francisco dela Mata cuarenta y ocho pesos con cinco re-ales por los diezmos del ganado Bacuno, Po-trillos y burros pertenecientes a la Yerra que(se) hizo en sus estancias el año próximo pa-sado de 1801. (Firmado) Manuel delCampo...”. Una carilla manuscrita, In-8ºmenor. Manchas de óxido. Don Francisco de la Mata y Bustamante, eraun rico naviero y estanciero de la época colo-nial. Pagó sus diezmos correspondientes ala Yerra que se hizo en sus estancias en elaño 1801. Los diezmos eran unos impuestosconstituidos por unos cánones en especiesque se abonaban al clero.

Base: $ 400

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 39

Page 39: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

40

1158 DEL CARRIL, Bonifacio. "Los Mendoza". EnEspaña y en América en el siglo XV y en laprimera mitad del siglo XVI. Comprobacionessobre la genealogía de Don Pedro de Men-doza, fundador de Buenos Aires". BuenosAires, Emecé, 1954. 1v. In-8°. Láminas conilustraciones. Rústica original. Junto con: DIAZ DE GUZMAN, Ruy. “La Ar-gentina”. Tres estudios sobre la obra. Asun-ción, Ediciones Comuneros, 1980. 1v. In-8º.Edición dirigida por Roberto Quevedo. Conun mapa desplegable. Rústica original. Junto con: D´AMICO, Carlos. "Buenos Airessus hombres, su política (1860-1890)”. Bue-nos Aires, Editorial Americana, 1952. 1v. In-8º. Con un extenso índice alfabético denombres y personas citadas. Rústica origi-nal.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1159 DEL CARRIL, Bonifacio. “La Plaza San Mar-tín”. Trescientos años de vida y de historia.Buenos Aires, Gaglianone, 1988. 1v. In-Fº.Profusamente ilustrado. Encuadernación car-tonnage original ilustrada. Junto con: NOEL, Martín S. “Contribución ala historia de la arquitectura hispano-ameri-cana”. Buenos Aires, Peuser, 1926. 1v. In-8º.Ejemplar Nº 681 de una tirada de 1000 ejem-plares sobre papel Chamois especial. Textoorlado. Profusamente ilustrada. Rústica origi-nal. Junto con: VIGIL, Carlos. “Los Monumentosy Lugares Históricos de la Argentina”. Bue-nos Aires, Editorial Atlántida, 1959. 1v. In-8º.2ª edición. Reproducciones fotográficas enblanco y negro. Encuadernación cartonnageen pleno cuero bordeaux, lomo y plato supe-rior con títulos en dorado.

Base: $ 450

1160 DEL CARRIL, Bonifacio. “Rogelio Yrurtia”.Buenos Aires, Glaglianone establecimientoGráfico S.A., 1988. 1v. In-8º. Con fotografíasde Aldo Sessa, ejemplar Nº1673, de una ti-rada de 2000. Encuadernación cartonnageen plena tela negra, con sobrecubierta origi-nal.

Base: $ 150

1161 DELLEPIANE, Antonio. “Dos patricias ilus-tres”. Buenos Aires, Imprenta Coni, 1923. 1v.In-8°. Una Patricia de antaño: María Sánchezde Mendeville. La compañera de un esta-dista: Carmen Nórbrega de Avellaneda. En lahoja de guarda una dedicatoria manuscrita.Rústica, dañada. Junto con: CARRANZA, Adolfo. "PatriciasArgentinas". Buenos Aires, Sociedad Patri-cias Argentinas – Dios y Patria, 1910. 1v. In-8º. Numerosas láminas con los retratos delas damas patricias que contribuyeron consus bienes a la causa de emancipación y alsostenimiento de la primera expedición liber-tadora. Cubierta original conservada. Encua-dernación cartonnage en plena cuerina azul,lomo con títulos en dorado. Junto con: PELLIZA, Mariano. “El argen-tino”. Texto de Lectura. Buenos Aires, Igon,1893. 1v. In-8º. 7ª edición. Aprobado por elConsejo Nacional de Educación y por el Con-sejo de Educación de la Provincia de BuenosAires. Contiene los acontecimientos notablesde la Historia argentina hasta nuestros días.Encuadernación cartonnage original.

Base: $ 300

1162 DERECHO DE IMPORTACIÓN. Carta ma-nuscrita criticando relación con Brasil, despuésde la visita de Campos Salles. Derecho de im-portación de Café, en 1906. 11 carillas manus-critas, In-8º. Manuscrito sobre papel celeste.

Base: $ 1.200

1163 DIAZ, Adriano. “Memorias inéditas del Gene-ral Oriental Don César Díaz”. Buenos Aires,Imprenta y Librería de Mayo, 1878. 1v. In-8º.Con un mapa plegable de la Batalla deMonte-Caseros. Manchas de óxido. Encua-dernación cartonnage en medio cuero verde.Lomo con título en dorado.

Base: $ 200

1164 DIAZ, Antonio. “Historia política y militar de lasRepublicas del Plata desde el año 1828 hasta1866”. Montevideo, imprenta Comercial, Hoff-mann y Martínez editores, 1877. 12 tomos en6v. In-8º. Manchas de oxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero rojo.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 40

Page 40: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

41

1165 “Documentos de Arte Argentino”. Cuaderno XX: Las Misiones Guaraníes, es-cultura, pintura, grabados y artes menores.Cuaderno XIX: Las Misiones Guaraníes, Ar-quitectura. Buenos Aires, Publicación de laAcademia Nacional de Bellas Artes, 1946.2v. In-4º. Profusamente ilustrados. Rústicaoriginal.

Base: $ 120

1166 “Documentos relativos a la cuestiónobras del Puerto de Buenos Aires”. Bue-nos Aires, Imprenta del Siglo, 1870. 1v. In-8º.Discursos pronunciados en la cámara de di-putados de la provincia –Discursos del Sr.Jeneral Mitre en el senado de la Nacional-apéndice. Manchas de óxido. Encuaderna-ción cartonnage en medio cuero marrón.

Base: $ 400

1167 DOMINGUEZ, Luis L. “Historia Argentina”.Buenos Aires, Imprenta y Librería de Mayo,1870. 1v. In-8º. 4ª edición. Firmado por E.Ortiz Basualdo en el año 1888. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en mediocuero marrón.

Base: $ 350

1168 DRAGO, Mariano J. “El bloqueo francés de1838 en el Río de la Plata”. Buenos Aires, ElAteneo, 1948. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Rústica original, dañada. Junto con: BUSTAMANTE, José Luis. “Loscinco errores capitales de la intervenciónAnglo-Francesa en el Plata”. Buenos Aires,Solar, 1942. 1v. In-8º. Ex – Libris de la biblio-teca de Alberto Casal Castel. Rústica origi-nal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1169 DRAKE, Enrique. Libreta histórica manus-crita, fechada en Cañuelas - Argentina, junio6 de 1882. 1v. in-12º. Con 81 páginas total-mente manuscritas donde se relatan curio-sos datos históricos a partir de 1880referidos a la revolución de ese año pero enArrecifes. También a sucesos sociales ocu-rridos en Navarro en 1882. Interesantesdatos para la historia lugareña aparecidos en

este interesante manuscrito. Menciona robosen la Estancia “La Porteña”. Contiene poe-sías en honor de los Coroneles Arias y Gar-mendia; en honor de Garibaldi; otracuriosamente dedicada a los famosos cigarri-llos de Martín Fierro; comentarios sobre Ta-blas de Sangre y otras curiosidades quehacen de éste un simpático testimonio deépocas pretéritas en la Provincia de BuenosAires. Encuadernación cartonnage en mediatela, frotada.

Base: $ 1.200

1170 EBELMEN, J.J. “Chimie céramique, géolo-gie, métallurgie”. París, Mallee-Bachilier, Im-primeur-libraire, 1861. Manchas de oxido.Encuadernación cartonnage en medio cueroBordeaux.

Base: $ 100

1171 ECHAGÜE, Juan Pablo. “Seis figuras delPlata”. Buenos Aires, Losada, 1938. 1v. In-8º. Ejemplar Nº 35 de una edición especialen papel Trasandino, de una tirada de 47ejemplares con la firma manuscrita del autor.Rústica original, dañada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1172 ECHAZARRETA, Carlos. “Hazañas de DonGoyo Cardoso”. Buenos Aires, talleres gráfi-cos Nemesio, A. Ferrari S.R.L., 1954. 1v.In.8º. Rústica original ilustrada.

Base: $ 70

1173 ETCHEBARNE, Miguel D. “Lejanía”. BuenosAires, Colombo, Editores Emecé, 1945. 1v.In-8º. Pliegos sueltos. Se han impreso 20ejemplares de lujo, en papel de hilo Perfectnumerados del 1 al 20. Ejemplar Nº 14, fir-mado por el autor. Rustica. Adjunta facturade compra.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 41

Page 41: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

42

1174 ECHEVERRIA, Esteban. "La Cautiva y elMatadero". Buenos Aires, Peuser, 1946. 1v.IN-4º. Ilustrado por Eleodoro Marenco. Ejem-plar Nº 1360 de una tirada de 3000 ejempla-res sobre papel Evensyde-Ofsset. Rústicaoriginal. Junto con: DEL CAMPO, Estanislao."Fausto". Impresiones del gaucho Anastasioel Pollo en la representación de esta ópera".Buenos Aires, Peuser, 1951. 1v. In-4º. Ilus-traciones de Eleodoro Marenco. 3ª edición.Ejemplar Nº. 3078. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1175 ECHEVERRIA, Estevan. “Insurrección delSud de la Provincia de Buenos Aires, en oc-tubre de 1839". Poema con notas y docu-mentos. Buenos Aires, ImprentaConstitución, 1854. 1v. In-8º. En la hoja deguarda, color verde, hay una leyenda quedice: "...A la memoria de Castelli, Crámer,Rico, Márquez, Lastra, Valdes, Ramos Mejiay demás patriotas de la insurrección del Sud,que alcanzaron gloriosa muerte por la Liber-tad de su Patria, dedica este recuerdo, ElAutor...". Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero, lomo gastadocon títulos en dorado.

Base: $ 180

1176 “El Banco de la Nación Argentina en suCincuentenario”. Buenos Aires, Kraft, 1941.1v. Grueso, In-4º. Profusamente ilustrado.Rústica original.

Base: $ 250

1177 “El caballo en la historia y en el arte".Buenos Aires, Museo de Arte Decorativo,Comisión Nacional Ejecutiva de Sesquicen-tenario del Congreso de Tucumán y de laDeclaración de la Independencia, agosto1966. 1v. In-4º. Prólogo de Bonifacio del Ca-rril. Catálogo de obras expuestas (pinturas,esculturas, aperos, piezas de platería criollay colonial), numerosas láminas fotográficas.Rústica original.

Base: $ 250

1178 EL COMERCIO EN EL LITORAL. Décadade 1820.-TARRAGONA, Juan Francisco. Comer-ciante santafecino. Nota dirigida a Don Victo-rino Alarcón, fechada en Santa Fe, el 7 deagosto de 1822. Dos carillas manuscritas, In-8º. Manchas de óxido. La transcripción de lanota se adjunta con el original. Tarragona fuecondiscípulo de Alarcón. En la nota le pideque venda las 5 libras de seda que le envía a5 pesos por libra. Le pide también que lemande una suela descarnada, del largo y delancho que se detallan cuyo costo no superelos 11 pesos. Por último, le urge le mande lacal pedida para terminar su casa.-DOS BORRADORES DE NOTAS. Sobre elmismo tema, uno fechado en Paraná, el 1ºde mayo de 1826 y el otro, al día siguiente,es decir, en Paraná, el 2 de mayo de 1826.Ambos están dirigidos al Señor Don FélixConstansó, sobrino del autor de las notas. 4carillas manuscritas, In-8º. Manchas deóxido. La transcripción de las notas se adjun-tan con el original. El tema central de ambasnotas es la falta de comunicación del sobrinocon su tío. En efecto, el sobrino vendió loscueros caballares de su tío a 6 pesos lapieza; ha retenido lo cobrado y no ha escritoni dado noticias a su tío de la rendición decuentas; de esto hace como un año.

Base: $ 150

1179 “El mueble en América del Sur”. BuenosAires, Centurión, s/f. 1v. In-4º. 2ª edición.Colección de Arte, con 200 ilustraciones, de-coraciones de interiores, etc. Manchas deóxido. Rústica original.Junto con: “Arte Colonial – Art Colonial -Mobilier”. San Pablo, Das Américas, 1977.1v. In-4º. Ejemplar Nº 2977 de una tirada de3000 ejemplares numerados. Texto impresoen francés y portugués. Profusamente ilus-trado. Encuadernación cartonnage en plenatela verde, lato superior con títulos en ma-rrón. Con sobrecubierta original.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 42

Page 42: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

43

1180 ELMEZIAN, Jorge. “Monedalandia”. Manualde Numismática. Buenos Aires, Kraft, 1944.1v. In-8º. Encuadernación cartonnage enplena tela azul, en el plato superior, ilustrada,en el plato inferior, titulo y nombre del autor.

Base: $ 100

1181 “Empresito de Recuperación Nacional 9de julio 1962”. Título al Portador, mil pesosmoneda nacional. Este título por un milpesos moneda nacional forma parte de laemisión autorizada por las leyes que se indi-can en el decreto transcripto al dorso. Suvalor nominal, así como el de sus cupones,se incrementa proporcionalmente al mayorvalor que adquiera el contenido fino de un ar-gentino oro, de acuerdo con el procedimientoy condiciones que se fijan en el referido de-creto de emisión. El banco central de la Re-pública Argentina emite este título en sucarácter de agente financiero del Estado, porcuya cuenta atenderá sus servicios de inte-rés y amortización. Buenos Aires, 9 de juliode 1962. Una carilla impresa, In-4º apaisada.Texto orlado. Adjunta los cupones de pago.

Base: $ 150

1182 ESCLAVOS DE LA COLONIA. Donación deun esclavo. Doña Mariana de Zéspedesdona un mulato esclavo suyo, de 25 años,llamado Felipe, a su hija Juana María de laBega, “para después de mis días”, medianteescritura pública con testigos. Fechada enBuenos Aires, 17 de junio de 1768. Doscarillas manuscritas, In-4°. Manchas deóxido. Se adjunta la transcripción de la notacon el original.

Base: $ 2.100

1183 ESCUELA DE ARTES, OFICIOS Y AGRI-CULTURA. Nota de Don Jacinto Febré deRovira, una de las autoridades de esa Es-cuela, dirigida al Señor Teniente CoronelDon Mariano Moreno (único hijo del DoctorMariano Moreno, Secretario de la PrimeraJunta); Inspector Delegado del Gobierno Na-cional en la Sección Militar de ese Estableci-miento, fechada en Palermo, el 2 de junio de1865. Tres carillas manuscritas, In-4º. Már-genes dañados, sin afectar el texto. La trans-cripción de la nota se adjunta al original.

En la nota se informa de la indisciplina de losaspirantes Don Joaquín V. García y Don Ma-riano Salas que resulta de las severas que-jas “de la marcada insubordinación de estosjóvenes por parte del Capellán, de los profe-sores y aún del mayordomo”. Por lo tanto, sesolicita que dichos aspirantes abandones laEscuela pero sujeto a la decisión del SeñorInspector, Don Mariano Moreno, como juz-gue conveniente.

Base: $ 250

1184 EZCURRA Encarnación, de Rosas yROSAS, Juan Manuel de. Excepcional con-junto de correspondencia intercambiadaentre Doña Encarnación Ezcurra de Rosas ysu esposo, el General Don Juan Manuel deRosas. Corría el año 1833 y en Buenos Aires gober-naba el General Balcarce que comenzó superíodo gubernativo asegurando que losprincipios por Rosas en su Gobierno anteriorformarán inalterablemente la política del ac-tual gobierno. Sin embargo, Balcarce nocumplió este propósito porque decidió eman-ciparse y se rodeó de adictos. Fue así queen las elecciones de diputados para renovarla Legislatura, el 28 de abril de 1833, apare-cieron dos listas: la ministerial, apodada delos “Lomos negros”, nombre que se extendióa todos los partidarios de Balcarce, y la delos “federales netos” o “apostólicos”, los ami-gos de Rosas. Luego de muchas vicisitudeslos “apostólicos” comenzaron a organizarsepara desplazar a Balcarce del poder. Rosasseguia en el campamento del Río Coloradoen su Expedición al Desierto y dejaba manio-brar a sus partidarios. En la ciudad de Bue-nos Aires su principal agente político era supropia esposa, Doña Encarnación Ezcurra.Manejaba todos los resortes políticos conrara capacidad y tesón infatigable, estaba encontacto con los jefes y se entendía con elpueblo para después informarles minuciosa-mente a Rosas y suplir su ausencia obede-ciendo a sus aspiraciones. El conjunto estáformado por tres notas.EZCURRA, Encarnación. Nota dirigida alSeñor Don Juan Manuel de Rosas, fechadaen Buenos Aires, el 17 de mayo de 1833. Esuna nota con gran implicancia política. Con-tiene muchas informaciones y juicios perso-nales de Doña Encarnación. Se alegra que

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 43

Page 43: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

44

Rosas no haya venido a la ciudad. Le confíauna conversación que mantuvo con DonTomás de Anchorena que está de acuerdoen derribar al gobierno de Balcarce y le pro-pone la formación de uno nuevo dondeRosas sería Ministro de la Guerra. A DoñaEncarnación le desagradó esta propuesta yagrega “...No son patriotas, no están en elmismo deber que vos de sacrificarse por elpaís...”. Luego continúa diciendo que “...haceporción de tiempo que estoy con el empeñoque tengamos un período...”, y fundamentaeste anhelo. Da noticia del Doctor Masa y deldinero que le entregó al Señor Lacarra. Sedespide y firma. Luego le agrega como pos-data varias noticias sobre militares y solda-dos. Finaliza contándole acerca del IngenieroZucchi a quien le han pedido levantar unplano para hacer un hospital. Para esto Zuc-chi le pidió al Ministro de Hacienda dos milpesos para comprar libros que le fueron en-tregados en el acto y después le dieron dosmil más en concepto de gratificación orde-nado por el Ministro. Doña Encarnaciónagrega “...por una obra que jamás harán porfalta de fondos...”. 4 carillas, manuscritas, In-4º. Manchas de óxido. Junto con: EZCURRA, Encarnación. Notadirigida al Señor Don Juan Manuel de Rosas,fechada en Buenos Aires, el 17 de junio de1833. Doña Encarnación le desea a Rosasque se encuentre bien de salud. Así mismole dice que le adjunta un derrotero que le hamandado Rolón para hacerle llegar a Rosas.Finaliza con saludos y firma. Una carilla ma-nuscrita, In-4º. Junto con: ROSAS, Juan Manuel de. Notadirigida a su esposa, Doña Encarnación Ez-curra, fechada en Río Colorado, el 28 dejunio de 1833. Llama la atención la concisióny brevedad de las respuestas de Rosas a lasdos cartas enviadas por Doña Encarnación.Respecto de la primera (del 18 de mayo) ledice “...la tengo contestada con bastante ex-tensión más como su contenido en orden ala política es fuerte, he querido esperar unpoco a ver si vienen algunas otras noticiasde ésa...”. Le agrega la irritación que le hacausado “...al saber las inicuas maquinacio-nes de los genios anárquicos, enemigos delsosiego público...”. Le anticipa entonces aDoña Encarnación que pronto tendrá su con-testación “...la que te servirá de norma paratrabajar en contra de las perfidias...”. Le

ruega que “...Entre tanto no digas que te heescrito en este sentido...”. Le aconseja que“...conviene irle abriendo los ojos a los paisa-nos fieles que los tengan cerrados y muyprincipalmente a los pobres...”. Por último,agradece el derrotero y que recibió cartas deRolón y de Pinedo que “puedes decírselos”.Saludos y firma. Una carilla manuscrita, In-4º. Manchas de óxido. Hoja tostada. Las transcripciones de las tres notas, se ad-juntan con los originales.Además se adjunta un “Bosquejo Histórico”con el propósito de ayudar al encuadre histó-rico de los hechos relatados en esta corres-pondencia.

Base: $ 68.000

1185 ESEVICH, Aarón. "Un hombre de campo".Buenos Aires, Santiago Rueda editor, 1945.1v. In-4º. Con 44 ilustraciones de Tito Saubi-det. Las viñetas de la tapa, portada y sobre-cubierta, gentileza de Eleodoro Marenco.Encuadernación cartonnage en plena telabeige, con títulos y dibujo en dorado. Con so-brecubierta ilustrada.El autor de este libro es un hombre decampo, pero también un artista. Podía sos-pechárselo cuando montaba a caballo,cuando relataba una aventura, etc. Peroahora es seguro, a la luz de este relato deuna vida en que nos ofrece entre luces ysombras la historia de "un hombre decampo". Junto con: MENVIELLE, Omar J. “Relin-chos”. Buenos Aires, Cardel, 1964. 1v. In-4º.2ª edición. Manchas de humedad. Rústicaoriginal. Junto con: DEL CARRIL, Bonifacio. "Elgaucho a través de la iconografía". BuenosAires, Emecé, 1978. 1v. In-8°. Ilustrado. Rús-tica.Junto con: SEFVRE, Ivar. “La Pampa Ar-gentina”. Barcelona, Seix y Barral, 1941. 1v.In-8º. Colección Estudio de ConocimientosGenerales. Versión del sueco por Jaime RuizManet. Rústica original.

Base: $ 550

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 44

Page 44: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

45

1186 ESNAOLA, Juan Pedro. Copia manuscrita dela partitura del "Himno a Rosas" compuestopor Esnaola. Sin fecha, ni lugar. 4 carillas ma-nuscritas, In-4º apaisado. Texto impreso enhojas pentagramas. Juan Pedro Esnaola(1808-1878) Músico argentino.Sus inclinaciones artísticas lo llevaron desdeniño al aprendizaje de la música. Su primermaestro fue su tío, el presbítero Juan Antonio Pi-cassati. Pronto el alumno sobrepasó el nivel delprofesor por lo que se hizo necesario continuarsus estudios fuera del Buenos Aires de entoncespor los escasos elementos que disponía. En1819 viajó a Europa para perfeccionarse en elConservatorio de Paris. Recibió allí una sólidapreparación técnica. Permaneció tres años en elviejo Mundo. A su regreso al país ya era uncompositor dotado de todos los medios técnicos.Compuso una misa a tres voces, un réquiempara orquesta, una sinfonía, una cavatina yobras de carácter religioso. Adhirió al PartidoFederal y animó varias reuniones de ManuelitaRosas a quien dedicó algunas de sus composi-ciones. Mucho se difundieron en los salones su“Minué Federal” y canciones como “El Pescadorde Palermo” y “La Diamela”, además de valerse,minués y el “Rondó a la Española”. Compusoademás un “Himno a la Virgen de las Merce-des”; obras para banda, conjunto instrumentalesy coros. La obra musical que más trascendenciaha tenido es el arreglo del Himno Nacional, deParera que, realizó en 1860. También fue unode los pioneros de la enseñanza oficial de lamúsica en nuestro país.

Base: $ 4.500

1187 ESPEJO, Gerónimo. "San Martín y Bolívar. En-trevista de Guayaquil 1822". Buenos Aires, Im-prenta Goodby, 1873. 1v. In-8º.1ª edición.Faltan los retratos. Pliegos sueltos. Rústica ori-ginal dañada. En la portada está la firma oló-grafa de Espejo. Ejemplar dañado.

Base: $ 100

1188 ESPORA, Juan. “Episodios Nacionales”.Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1889. 1v.In-8º. 6ª edición aumentada. Obra declaradacomo texto de lectura de los Establecimien-tos de Educación Militar, Ejército y Armada.Sin encuadernar.

Base: $ 140

1189 ESTADO DE UN BOYADA. Nota del Gene-ral Antonino Reyes, 1er Edecán del Excelen-tísimo Señor Gobernador y Capitán Generalde la provincia de Buenos Aires Don JuanManuel de Rosas al Juez de Paz de la Capi-lla del Señor, fechada en Santos Lugares, el17 de marzo DE 1846. Dos carillas, manus-critas, In-8º. La transcripción de la nota seadjunta al original.Reyes le avisa al Juez de Paz que S.E., elGobernador Rosas, recibió la nota que le en-viara donde decía que en cumplimiento de laoren Superior de S.E., ha revisado la inver-nada de bueyes del Estado que existe enese partido y le da detalles de las cantidadesy estado de los animales avisándole que seha muerto uno por su demasiada flacura yvejez. Agregaba que esa boyada tiene su es-tadía en campos que fueron del Salvaje Uni-tario Insúa Díaz cuyo pastor y aguadas sonbuenos y en regular abundancia. Rosasagrega que ha mirado con el sentimiento quees consiguiente la muerte de ese buey, nocesando recomendarle la necesidad de arbi-trar todos los medios conducentes para evi-tar ese perjuicio, debiendo en tal caso remitirel cuero a ese Cuartel General.

Base: $ 350

1190 ESTAMPAS. 38 estampitas de Bautismos yComuniones, pertenecientes a M. HelenaPalacios Carman, Carlos Pedro Blaquier,Manuel Anasagasti, Rafael Braun Cantilo,María Braun Estrugamou, Esteban GowlandRiglos, etc. Miden: aprox. 12 x 8 cm.

Base: $ 100

1191 ESTRELLA GUTIÉRREZ, Fermín. “ArturoCapdevila”. Buenos Aires, Ediciones Cultura-les Argentinas, Ministerio de Educación yJusticia, 1961. 1v. In-4º menor. Colección Ar-gentinos en las Letras. La presentación grá-fica-artística de esta serie ha estado a cargode Jorge Iaquinnandi y Ángel Romano. Conreproducciones fotográficas en blanco ynegro. Manchas de óxido. Rústica editorial. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 45

Page 45: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

46

1192 ETCHEBARNE, Miguel D. “Campo de Bue-nos Aires”. Buenos Aires, Kraft, 1948. 1v. In-4º menor. Ilustraciones W. Melgarejo Muñoz.Ejemplar N 2831 de una tirada de 3100ejemplares en papel Offset Sueco, firmadopor el autor. Rústica original. Junto con: GUGLIELMINI, Homero M.“Muerte en el Chaco”. Buenos Aires, Kraft,1948. 1v. In-4º menor. Ejemplar Nº 262. Rús-tica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1193 EXIMENO, P. Antonio. “Autobiografía in-édita”. Buenos Aires, Colombo, 1949. 1v. In-8º mayor. Versión y notas de Daniel Devoto.Con un retrato del autor, del último tercio dels. XVIII, según el grabado de BartoloméMaura (1872). Colección Cuadernos del Eco,4, Gulab y Aldabahor. Hojas tostadas. Rús-tica original. Junto con: YNSAUSTI, Rafael. “A la sombrade Jesús”. Buenos Aires, Viau y Zona, 1934.1v. In-8º. Manchas de óxido. Hoja con sellode agua. En barba. Rústica original. Junto con: NEYRA DE SOLA, María Celina.“Miel de Camuatí”. (Cuentos). Buenos Aires,Anaconda, 1933. 1v. In-8º. Hojas tostadas.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1194 EXPEDICION AUXILIADORA AL ALTOPERU DE 1810, EN CORDOBA. Colecta delCabildo de Córdoba y aporte de la Junta deComerciantes. Nota fechada en Córdoba, 31de agosto de 1810. Una carilla manuscrita,In-4º. Manchas de óxido. La transcripción dela nota se adjunta al original. Producida la Revolución de Mayo, la PrimeraJunta debió afrontar la formación de EjércitoNacional en cumplimiento del Acta de forma-ción de la misma del 25 de mayo de 1810que la obligaba enviar una expedición a lasprovincias. La Expedición Auxiliadora tuvo suorigen en las tropas reunidas por el VocalJuan José Castelli, por orden dada por la Pri-mera Junta, 14 de junio de 1810, para com-batir el movimiento contrarrevolucionario enla Intendencia de Córdoba y luego seguir alAlto Perú. La Primera Junta realizó una co-lecta en Buenos Aires para pertrechar dicha

expedición. Luego de muchos contratiempos,la Expedición Auxiliadora, ocupó la ciudad deCórdoba el 8 de agosto de 1810. Juan Martínde Pueyrredón fue nombrado Gobernador In-tendente asumiendo su cargo a mediadosde ese mes. Como ya realizara la PrimeraJunta en Buenos Aires, el Cabildo de Cór-doba decidió efectuar una colecta para ayu-dar a alivianar los ingentes gastos de laExpedición Auxiliadora. En tal sentido, el 29de agosto de 1810, pasó un oficio a la Juntade Comerciantes de Córdoba recabando sucolaboración. El Diputado de la Junta deCórdoba cuyas iniciales eran “L. A. M.”, con-testa el oficio anterior y le comunica al Ca-bildo que la colecta de los Comerciantesascendía a 9.544 pesos y que en lista ad-junta se especificaba los Comerciantescuyos aportes fueron en donación y de losque aportaron en calidad de préstamo.

Base: $ 600

1195 FAJARDO, Heraclio C. "Camila O´Gorman".Drama histórico en seis cuadros y en verso.Buenos Aires, Imprenta Americana, 1856.1v. In-8º. Manchas de óxido. Sello de la libre-ría Nouvelle. Encuadernación cartonnage enmedia tela azul, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 600

1196 FALCINI, Luis. “El escultor Luis Falcini”. Suobra de 1912 a 1966. Buenos Aires, Edicióndel Fondo de las Artes, Buenos Aires, 1969.1v. In-8º. Ejemplar Nº 521. Texto bilingüe porCórdova Iturburu, laminas fotográficas. Rús-tica original. Junto con: BALIARI, Eduardo. “Los Monu-mentos - Almario de Buenos Aires”. BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, 1972.1v. In-8º. Rústica original.Junto con: ARIAS, Abelardo. “Ubicación dela Escultura Argentina en el siglo XX”. Bue-nos Aires, Ediciones Culturales Argentinas,1962. 1v. In-8º. Ilustraciones color y blanco ynegro. Colección Argentinos en las Artes. Mi-nisterio de Educación y Justicia. Subsecreta-ria de Cultura. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 46

Page 46: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

47

1197 FARRE, Luis. “Cincuenta años de filosofíaen Argentina”. Buenos Aires, Peuser, 1958.1v. In-8º. Prologo del Doctor Coriolano Albe-rini. 1ª edición. Encuadernación cartonnageoriginal. Con sobrecubierta original.Junto con: ROMERO, Francisco. “Sobre lahistoria de la filosofía”. Tucumán, Universi-dad Nacional de Tucumán, Facultad de Filo-sofía y Letras, 1943. 1v. In-8º. Intonso.Rústica original.Junto con: ROMERO, Francisco. “Los pro-blemas de la filosofía de la cultura”. Universi-dad Nacional del Litoral, Instituto Social,1936. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústicaoriginal.Junto con: ROMERO, Francisco. “Estudiosde historia de las ideas”. Buenos Aires, Lo-sada, 1953. 1v. In-8º. Intonso. Rústica origi-nal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1198 FERNANDEZ DE NAVARRETE, Martín.“Colección de los viages y descubrimientosque hicieron por mar los Españoles desdefines del Siglo XV con varios documentos in-éditos concernientes a la historia de la ma-rina castellana y de los EstablecimientosEspañoles en Indias”. Madrid, ImprentaReal, 1825. 2v. In-4º. Tomo I. viajes deColón: Almirantazgo de Castilla. Tomo II: Do-cumentos de Colón y de las primeras pobla-ciones. Con un mapa desplegable. En barba.Rústica, en estuche.Son los ejemplares de la tirada corta enpapel especial en folio. Se hicieron unospocos ejemplares en gran papel cuyo ta-maño es el doble que la edición común. Es ladescripción más completa de los viajes deColón acompañada de documentos, muchosde ellos inéditos.

Base: $ 6.800

1199 FERNANDEZ, Lirio. “El cura de transito”. No-vela. Buenos Aires, Ediciones La Reja, 1957.1v. In-8º. Con un dibujo de Osvaldo Gaspa-rini. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: QUIROGA, Carlos B. “La razasufrida”. Buenos Aires, Editorial Raigal,1952. 1v. In-8º. Única edición definitiva. Vi-ñeta de la tapa de Juan Carlos Quinta. Hojastostadas. Rústica original dañada. Junto con: LANUZA, José Luis. “More-nada”. Buenos Aires, Emecé, 1946. 1v. In-8º.Rústica original. Junto con: ZEBALLOS, Estanislao S.“Relmu, reina de los pinares”. Buenos Aires,Hachette, 1955. 1v. In-8º. Colección El Pa-sado Argentino, dirigida por Gregorio Wein-berg. Manchas de óxido. Rústica original. Junto con: ZEBALLOS, Estanislao S. “Painéy la dinastía de los Zorros”. Buenos Aires, Ha-chette, 1955. 1v. In-8º. Colección El PasadoArgentino, dirigida por Gregorio Weinberg.Manchas de óxido. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1200 FERNANDEZ, Rómulo. “Sarmiento”. Sem-blanza e iconografía. Buenos Aires, TalleresGráficos Proventas S.A., Librería del Cole-gio, 1938. 1v. In-8º. Portada origina. Encua-dernación cartonnage en pleno cuero negro.

Base: $ 200

1201 FERNANDO VI (1713-1759). Era hijo de Fe-lipe V, primer rey de la dinastía borbónica enEspaña. Fernando VI fue rey en España de1746 a 1759. La noticia de su fallecimientorecién se conoció en Buenos Aires A finesdel mes de julio de 1760. Como era tradicio-nal había que disponer de las ceremoniastradicionales para honrar al Soberano. Lanota que se ofrece firmada por Don Alonsode la Vega, le informa al Gobernador y Capi-tán General del Río de la Plata, la organiza-ción que se está efectuando para lacelebración de las honras, exequias y lutopor el fallecimiento del Soberano. La notaestá fechada en Buenos Aires, el 2 de sep-tiembre de 1760. Dos carillas manuscritas,In-4º. Manchas de óxido. La transcripción dela nota se adjunta al original.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 47

Page 47: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

48

1202 FIGARI, Pedro. Catálogos.“Exposición homenaje Pedro Figari 1861-1938”. Montevideo, Biblioteca Nacional, juliode 1961. 1v. In-8º. Listado de las 111 obrasexpuestas. Rústica original.Junto con: ANASTASIA, Luis Víctor / KA-LENBERG, Ángel / SANGUINETTI, JulioMaría. “Figari. Crónica y dibujos del caso Al-meida”. Montevideo, ACALI Editorial, 1976.1v. In-8º. Rústica original. Junto con: ROUSTAN, Desiré / DE MIO-MANDRE, Francis. “Figari filósofo, pintor,poeta”. Montevideo, 1962. 1v. In-8º. Rústicaoriginal. Junto con: “Pedro Figari. RetrospectivaHomenaje 1861-1938”. Galería Sur. Puntadel Este 1989. 1v. In-8º. Textos varios y nu-merosas reproducciones. Rústica original. Junto con: “Pedro Figari”. Catálogo de laexposición presentada en la Galería Rub-bers, Buenos Aires en agosto de 1980. 1v.In-8º. Reproducciones fotográficas de 17obras. Rústica original. Junto con: “Exposición Figari, organizadapor el P. E. N. Club de la Argentina y elSalón Peuser”. Buenos Aires, 1953. 1v. In-8º. Rústica original.Junto con: “Pedro Figari 1861-1938”.Veinticinco obras del artista reproducidas encolor. Buenos Aires, Galería Witcomb, 1953.1v. In-8º. Textos escritos por: Girondo, Mu-jica Lainez, Rinaldini, Romero Brest. Lámi-nas con reproducciones de las obras másrepresentativas del artista. Rústica.

Base: $ 650

1203 FOTOGRAFIA. "Personajes históricos".Fotografía en blanco y negro, en ella se pue-den observar a los Señores Bartolomé Mitre,Juan Andrés Gelly y Obes, Adolfo Carranza,Ángel Justiniano Carranza, José JuanBiedma, Alfredo Meabe, Carlos Echegaray,Victotino E. Montes, Adolfo Decoud yEduardo Ortiz Basualdo. Todos ellos estánde pie en el patio de una casa. La foto estápegada en un cartón, que el margen dearriba esta la leyenda: "..26 de Junio de1895" y en el margen inferior están detalla-dos todos los nombres de los personajes.Mide: 14 x 18,5 cm.

Base: $ 700

1204 FOTOGRAFIA. "Vista de Buenos Aires".Albúmina formato "Cabinet" que reproduce lalitografía de Schlieper "Buenos Aires a vistade pájaro". Ca. 1880. Mide: 8 x 15 cm. En-marcada, mide: 25 x 30 cm.

Base: $ 250

1205 FOTOGRAFIA. “Retratos”. 5 fotografías enblanco y negro, realizadas en Buenos Airespor los fotógrafos: Bradley & Compañía, F.Cortes, Carlos Aglietti, Estudio de Bixo & Cas-tiglioni y F. Fallace. Miden: aprox. 15 x 10 cm.

Base: $ 300

1206 FOTOGRAFIA. “Retratos”. 5 fotografías enblanco y negro, realizadas en Buenos Airespor los fotógrafos: Chute & Brooks; Paris Fo-tógrafos, Witcomb, Fotografía Sol y SociedadArtística. Miden: aprox. 15 x 10 cm.

Base: $ 300

1207 FOTOGRAFIA. Anónima. "Avenida deMayo". Fotografía en blanco y negro, ca.1915/20. Mide: 22 x 17 cm.

Base: $ 150

1208 FOTOGRAFIA. Anónima. "Colegio El Sal-vador". Fotografía en blanco y negro, ca.1915/20. En el reverso hay un sello que dice:"...Archivo Carlos Dellepiane Calcena...".Márgenes dañados. Mide: 23 x 29 cm.

Base: $ 150

1209 FOTOGRAFIA. Anónima. "Costumbres".Fotografía en blanco y negro, ca. 1900. En eldorso de la misma hay una leyenda que dice:"...Costumbres. Carreta de leña en la Plazade la Ciudad de Catamarca. La carreta llevala changa, o sea un poco de leña colgada enla parte posterior del vehículo auxiliar des-cargador y tratero montado en burro(1901)...". Mide: 20 x 15 cm.

Base: $ 150

1210 FOTOGRAFIA. Anónima. "Delta". Fotografíaen blanco y negro, ca. 1915/20. Mide: 9 x 13 cm.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 48

Page 48: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

49

1211 FOTOGRAFIA. Anónima. "San Telmo". Fo-tografía en blanco y negro, ca. 1915/20. Enel reverso hay un sello que dice: "...ArchivoCarlos Dellepiane Calcena...". Mide: 23 x 29cm.

Base: $ 150

1212 FOTOGRAFIA. CAMESAÑA, Eduardo."Antonio Berni". Fotografía en blanco ynegro, en ella se observa al artista AntonioBerni, de pie junto con uno de sus cuadrosde la serie de las Ramonas. En el dorso, hayuna leyenda que dice: "Eduardo Comesaña,Olleros 1811 10 Bº, 1426 Buenos Aires, Ar-gentina". Mide: 18 x

Base: $ 500

1213 FOTOGRAFIA. NAN, S. "Pablo Pacheco".Tres fotografías en blanco y negro. En eldorso el sello de la casa fotográfica: "...Foto-grafía Serge Nan, Frías 538 3º p. BuenosAires...". Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 500

1214 FOTOGRAFIA. SADERMAN, Anatole."Personaje femenino". Fotografía enblanco y negro. En el dorso, sello de la casade fotografía: "..."Foto Anatole Saderman,Lavalle 547...". Mide: 11 x 8 cm.

Base: $ 400

1215 FOTOGRAFIA. SARA FACIO - ALICIAD´AMICO. "Personaje". Fotografía enblanco y negro. En el dorso sello de la casaFotógrafa: "...Sara Facio - Alicia D´Amico -Fotografías - Juncal 1470 - Buenos Aires -Argentina...". Mide: 17 x 11 cm.

Base: $ 150

1216 FOTOGRAFIA. VERNETTI. "Balbín, Ilia yPerete, recorriendo la Sociedad Rural Ar-gentina". Dos fotografías en blanco y negro.En estas se puede observar al Presidente dela República Argentina Ilia, Presidente delPartido Radical del Pueblo Señor Balbín y elVicepresidente de la República Argentina elSeñor Perete. Al dorso, sello de la casa foto-gráfica: "...Organización fotográfica Vernetti,laboratorio propio. Monte 1141 Cap....".Miden: 24 x 8 cm.

Base: $ 500

1217 FOTOGRAFIAS. "Personajes". 7 fotogra-fías en blanco y negro en formato Carte deVisite, obtenidas por los fotógrafos Bartoli,Halitzky, Kelsey, Roever, Cartalano y Pitré.Todas ellas fueron realizadas en BuenosAires. Miden: 10 x 6 cm.

Base: $ 400

1218 FRAGUEIRO, Mariano (1795-1872). Juris-consulto, político y economista Cordobés.Después de la Batalla de Caseros, el 3 de fe-brero de 1852, Fragueriro regresó al país desu exilio en Chile. En agosto de 1853, el Ge-neral Urquiza lo designó Ministro de Ha-cienda de la Confederación Argentina. Elborrador de nota que se ofrece, cuyo autorse ha identificado a sí mismo por sus inicia-les V. S., está dirigido al Doctor Don MarianoFragueiro que era Ministro de Hacienda de laConfederación Argentina. Le somete a suconsideración varios asuntos relacionadoscon departamentos de su Ministerio. Hastase incluye un borrador de resolución Ministe-rial. Dos carillas manuscritas, In-8º.

Base: $ 150

1219 FRANCO, Luis. "Catamarca en el cielo y tie-rra". Buenos Aires, Kraft, 1944. 1v. In-4º. Edi-ción ilustrada por Ernesto Ziechmann conacuarelas directamente compuestas en lasciudades y valles catamarqueños. EjemplarNº 999 de una tirada total de 3100 ejempla-res en papel Gramercy Monumet Bond, con21 láminas intercaladas fuera del texto. Rús-tica original.El poeta Luis Franco, en versos muy logra-dos, le canta a Catamarca. Si a esto se agre-gan las magnificas ilustraciones en colores

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 49

Page 49: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

50

fuera de texto de Ernesto Ziechmann, se al-canzará el clima necesario para la evocaciónrecóndita de la provincia. Junto con: DE LA TORRE, Antonio. "SanJuan, voz de la tierra y del hombre". BuenosAires, Kraft, 1952. 1v. In-4º. Ejemplar Nº 123de una tirada total de 3150 ejemplares sobrepapel Ofsset. Rústica ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1220 FREUD, Sigmund. “Obras completas”. Ma-drid, editorial Biblioteca Nueva, 1973. 3v. In-8º. Tercera edición, traducción directa delalemán por López Ballesteros y de Torres,ordenación y revisión de los textos, por eldoctor Jacobo Numhauser Tognola, repro-ducciones fotográficas en negro intercaladasen el texto. Encuadernación cartonnage enpleno color marrón habano.

Base: $ 300

1221 FRIAS, Uladislao. Nota dirigida al Doctor Ma-nuel Leiva, fechada en el Rosario el 23 demarzo de 1854. Uladislao Frías era un fun-cionario del Ministerio de Hacienda de laConfederación Argentina. Rosario era elpuerto principal de la Confederación y suaduana el ente recaudador más importantede la Confederación pues recaudaba los de-rechos de importación y de exportación delos bienes transados. Es por eso que el Dr.Leiva, Ministro de la Confederación con sedeen Paraná quería estar bien informado delmovimiento contable del Ministerio de Ha-cienda. Frias le dice a Leiva que el EstadoContable prometido para el 25 de marzo,cree difícil conseguirlo recién para el 31 deese mes estará completo. Dicho Estado:“...manifestará lo cobrado y pagado decuenta de la Nación por todo lo despachadohasta el 31 de diciembre (de 1853), peroquedará mucho por pagarse a mérito de li-bramientos en poder de particulares, y algotambién de los que han presentado en laaduana y han sido satisfechos sólo enparte...”. Siguen otras consideraciones deorden contable. Tres carillas manuscritas, In-4º. Junto con: FRIAS, Udalislao. Nota dirigidaal Doctor Manuel Leiva, fechada en Paraná,el 11 de septiembre de 1854. Frías le co-

menta a Leiva que dentro de pocos días seinstalará el Congreso de la ConfederaciónArgentina en Paraná y que ya están llegandolos diputados y servidores de las provinciasdel interior. Como sucesos importantes le co-menta los sucesos en Corrientes y la renun-cia del Dr. Fragueiro. Parece que ellos noinfluirán desfavorablemente en el orden ac-tual de las cosas. Una carilla manuscrita, In-8º.

Base: $ 250

1222 FUNES, Gregorio. “Ensayo de la HistoriaCivil de Buenos Aires, Tucumán y Para-guay”. Buenos Aires, Imprenta Bonaerense,1856. 2 tomos en 1v. In-8º. 2ª edición. Man-chas de óxido. Primeras hojas dañadas.Hojas tostadas. Encuadernación cartonnageen medio cuero marrón, lomo dañado con tí-tulos en dorado.

Base: $ 250

1223 FURT, Jorge M. Nota dirigida a Arturo Cam-bours Ocampo, fechada en Los Talas - Ar-gentina, enero 15 de 1984. "...Los Talas,enero 15, 1984. Mi estimado amigo: le agra-dezco su opinión sobre el Boletín. Esto escosa primaria que ( ) pueda alguna vez serde una efectiva altura. Un solo valor posi-tivo: ser realmente obra de puntos vincula-dos a la Ameghino, esfuerzo local. Esto enpande-àndos colaboraciones y muchas bam-bolla - seria falso. Perdido el apoyo de quienlo hiciera, iría al suelo. En cambio ahora esfirme cimiento como dicen en las crónicasbaratas, de lo que vendrá. Me alegro que Le-tras perdone. Yo haré conseguir por esomando algunas suscripciones. En cuanto acolaboración mía, le queda parte por mi pen-samiento. Creo que algunas páginas sobre elpergamino de Mallarmé con unas versionesmias de l´Agros midi d´un faune, entre ellas,podría mandarle. Creo no confié mucho enmi puntualidad. Me vence el placer de escri-bir para mí mismo. .... que lea el primer cua-derno de este año, resolveré su extensiónetc. Bien. Cordialmente le ofrezco mi estima.(Firmado) Jorge M. Furt. A Arturo CamboursOcampo...". Dos carillas manuscritas, In-8ºapaisado. Hoja con membrete de la Asocia-ción Cultural Ameghino - Dirección de Publi-caciones.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 50

Page 50: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

51

Jorge M. Furt. Tenía 21 años cuando publicósu Cancionero Popular Rioplatense, Tomo I.Así dio comienzo a su labor científica de es-tudio sistemático de nuestro folklore, laborque se extendió durante una década y seríacompletada con otros trabajos de la especia-lidad. Su esforzada tarea continuada porJuan Alfonso Carrizo, Orestes Di Lullio, JuanDraghi Lucero, Ismael Moya, Guillermo Al-fredo Terrera, Julio Viggiano Essain y otrosinvestigadores, contribuyó a salvar el tesoropoético del pueblo en diversas regiones delpaís. Minucioso trabajo el suyo, recogiendolas expresiones del saber anónimo popularen los lugares que visitó personalmente enlas provincias del Norte y la de Buenos Aires.Alumno del Colegio Lacordaire de los PadresDominicos, pasaba sus vacaciones en "LaEstancita", el hermoso paraje de las SierrasChicas de Córdoba donde estos frailes te-nían su lugar de descanso, parte de la mer-ced que en tiempos de los gobiernosespañoles le fue otorgada a esta Orden yque se denominaba con el nombre indígenade Ministahalo. Desde allí, en esos veranos,realizó frecuentes viajes a las provincias demás al norte, recorriendo pueblos y camposy conociendo sus costumbres y tradiciones.

Base: $ 500

1224 GALLEGOS, Rómulo. “Canaima”. BuenosAires, Peuser, 1946. 1v. In-8º mayor. Graba-dos de Raúl Veroni. Hojas tostadas. Encua-dernación cartonnage en pleno cueromarrón, lomo con decoraciones y títulos endorado. Plato superior con dibujo en negro.Con sobrecubierta ilustrada. Junto con: GALLEGOS, Rómulo. “Canta-claro”. Buenos Aires, Peuser, 1946. 1v. In-8ºmayor. Xilografías de María Rocchi. Encua-dernación cartonnage en pleno cuero ma-rrón, lomo con decoraciones y títulos endorado. Plato superior con dibujo en negro.Con sobrecubierta ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1225 GALLEGOS, Rómulo. “Reinaldo Solar”. Bue-nos Aires, Peuser, 1946. 1v. In-8º. Xilogra-fías de Víctor L. Rebuffo. Encuadernacióncartonnage en plena tela bordeaux, lomo contítulos en dorado. Con sobrecubierta original Junto con: GALLEGOS, Rómulo. “Sobre lamisma Tierra”. Buenos Aires, Peuser, 1947.1v. In-8º. Aguafuertes de Larte Baldini. En-cuadernación cartonnage en plena tela azul,lomo con títulos en dorado.Junto con: ARAUJO, Orlando. “Lengua y cre-ación en la obra de Rómulo Gallegos”. BuenosAires, Nova, 1955. 1v. In-8º. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1226 GÁLVEZ, Manuel. "Amigos y maestros de mijuventud". Recuerdos de la vida literaria(1900-1910). Buenos Aires, Editorial de G.Kraft, 1944. 1v. In-8 º. Profusamente ilus-trado. Ejemplar Nº 271 fuera de comercio deuna tirada de numerados del 1 al 3000 ejem-plares sobre Gramercy Bond. Rústica origi-nal, encuadernación despegada. En "Palabras Preliminares", el autor dice:"...Este libro no es una autobiografía. Sihablo mucho de mí, lo hago como especta-dor...". Como se supondrá el lapso elegidoes más bien elástico y en algunos artículos,el tiempo sobrepasa largamente el límite de1910. Quizás esta circunstancia aquilatamejor estos recuerdos. Luego apareceránotros autores que también contaran sus re-cuerdos literarios.

Base: $ 400

1227 GALVEZ, Manuel. “Amigos y Maestros de mi Ju-ventud”. Recuerdos de la vida literaria (1900-1910). Buenos Aires, Kraft, 1945. 1v. In-4º.Ejemplar N° 4 de una tirada de 3000 ejemplaressobre papel Gramercy Bond. Reproducciones fo-tográficas en blanco y negro. Rústica original. Junto con: TOBAL, Gaston Federico. "Evo-caciones Porteñas". Buenos Aires, Kraft, 1944.1v. In-8º. Aguafuertes originales de EnriqueFernández Chelo. Ejemplar Nº 2349 de una ti-rada de 3330 ejemplares. Hojas tostadas. En-cuadernación cartonnage en tres cuartos cueronegro, lomo con títulos en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 51

Page 51: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

52

1228 GALVEZ, Víctor. “Memorias de un viejo”. Es-cenas de costumbres de la República Argen-tina. Buenos Aires, Kraft, 1942. 1v. In-8º.Ejemplar Nº VIII, de una tirada de L en papelespecial. Rústica original. Adjunta recortesde diario. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1229 GARCÍA LORCA, Federico (1899-1936).Vida y obra. Bibliografía. Antología. Obras in-éditas. Música popular. New York, HispanicInstitute in the United States, 1941. 1v. In-8º.Con numerosas fotografías. Conserva las cu-biertas originales. Encuadernación cartonéen plena cuerina verde, lomo con títulos endorados.

Base: $ 200

1230 GELLY Y OBES, Carlos María. “La Funda-ción de la Ciudad de Buenos Aires a travésdel Pintor José Moreno Carbonero”. BuenosAires, Municipalidad de Buenos Aires, 1980.1v. In-8º. Profusamente ilustrado. Encuader-nación cartonnage en plena tela marrón,lomo con títulos en marrón. Con sobrecu-bierta ilustrada.

Base: $ 100

1231 GELLY Y OBES, Carlos María. “La Funda-ción de la Ciudad de Buenos Aires a travésdel Pintor José Moreno Carbonero”. BuenosAires, Gaglianone, 1980. 1v. In-8º apaisado.Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,Secretaría de Cultura. Profusamente ilus-trado con láminas a color. Encuadernacióncartonnage en plena tela, lomo con títulos ennegro, con sobrecubierta original ilustrada acolor. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1232 GENOVESE – OEYEN, Stella. “Buenos AiresColonial – La Iglesia de San Ignacio”. Bue-nos Aires, Talleres gráficos Index, 1946. 1v.In-8º. Arquitectura Jesuítica del Siglo XVIII.Los planos de detalles han sido relevados enel lugar. Dibujos y grabados de la autora.Rústica original. Con sobrecubierta originalilustrada, algo dañada.

Junto con: “Arquitectura del Altiplano Pe-ruano”. Buenos Aires, Libros de Hispanoa-mérica, 1986. 1v. In-8º. 2ª edición. Textos deRamón Gutiérrez, Carlos Pernaut, GracielaViñuales, Hernán Magaña, Bertha Estela Be-navides, Elizabeth Kuon Arce, Jesús Lam-bardi. Texto impreso a dos columnas.Profusamente ilustrado. Rústica original. Junto con: GUIDO, Ángel. “Eurindia en laarquitectura americana”. Publicación Nº 6Universidad Nacional del Litoral. Instituto So-cial, 1936. 1v. In-8º. Ilustrado. Manchas deóxido. Rústica original. Junto con: SOSA GALLARDO, Santiago A.“Arquitectura Jesuítica: algunas curiosas pa-radojas locales. Templos de dos naves y unaiglesia atípica”. Córdoba, 1960. 1v. In-8º.Universidad Nacional de Córdoba, Facultadde Ciencias Exactas Físicas y Naturales.Serie Ingeniería, Separata de la Revisa de laF. C. E. F. y N., Año XXI, Nos. 5-6. Nº 34.Ilustrado. Rústica original.

Base: $ 330

1233 GENTE DE BUENOS AIRES. Artistas, escri-tores y poetas. San Antonio de Areco, Co-lombo, 1968. 1v. In-Fº. Ejemplar del Artista,firmado por Elbio Fernández y el Impresor.Dibujos de Elbio Fernández. En la hoja deguarda una extensa leyenda que dice:"...Confieso con sincera honestidad quemucho tiempo después que con mi granamigo Elbio Fernández, diéramos a publicaresta obra, un trabajo, una gran satisfacción,un gran placer físico y espiritual. No en basea la vida, como una gran portada de "estan-cia", se abre en plenitud para dar paso a in-mensa e intensos sentimientos placenteros.Considero que Elbio jamás podrá imaginar elporqué, pero en esta noche de 24 de diciem-bre, fiesta de la Natividad, algunos recuerdosinvaden mi alma que vuelco en estas líneaslo que hoy fue y sigue siendo un lindo sueñodel azar. Buenos Aires, diciembre, 20/980(Firmado) O. Colombo...". Rústica original.

Base: $ 2.500

1234 GHIOLDI, Américo. “Historia crítica de la Re-volución del 43”. Buenos Aires, 1950. 1v. In-8º. Manchas de humedad. Rústica original.

Base: $ 80

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 52

Page 52: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

53

1235 GIURIA, Juan. “La arquitectura en el Uru-guay”. Montevideo, Imprenta Universal,1955. 1v. In-8º. Tomo 1, época colonial.Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 180

1236 GOBELLO, José y STILMAN, Eduardo.“Diálogos de Villoldo”. Buenos Aires, Free-land, 1964. 1v. In-8º. 1ª edición. Ilustró laportada, Néstor Vignola. Rústica original.Junto con: GOBELLO, José y STILMAN,Eduardo. “Las letras del tango de Villoldo aBorges”. Buenos Aires, Brújula, 1966. 1v. In-8º. Rústica original.Junto con: VERBITSKY, Bernardo. “Callesde Tango”. Buenos Aires, Vorágine, 1953.1v. In-8º. Colección Autores Argentinos. Ilus-tración de Carlos Panichelli. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1237 GOBIERNO PARTIDARIO. “Memoria delComité Nacional de la Unión Cívica Radicaldel pueblo”. Buenos Aires, talleres gráficosBuenos Aires de la U.C.R., 1963. 1V. In-8º.Manchas de oxido, abarca del período 1961-1963. Rústica. Junto con: GOBIERNO PARTIDARIO. “Me-moria del Comité Nacional de la Unión CívicaRadical del Pueblo”. Buenos Aires, talleresgráficos Didot, S.C.A., 1966. 1v. In-8º. Man-chas de humedad, abarca el período enero1964- enero 1966. Rústica.Junto con: GOBIERNO PARTIDARIO. “Me-moria del Comité Nacional de la Unión CívicaRadical del pueblo”. Buenos Aires, talleresgráficos San Martín, 1971. 1v. In-8º. Man-chas de humedad, abarca del período enero1966-abril 1971. Rústica.

Base: $ 100

1238 GONZALEZ ACHA, Carlos. "Templo y Con-vento de San Francisco Santa Fe, RepúblicaArgentina". Buenos Aires, Kraft, 1940. 1v. In-4º. Profusamente ilustrado con reproduccio-nes fotográficas en blanco y negro. Rústicaoriginal ilustrada. Junto con: “Construcciones coloniales deCórdoba”. Memoria de la segunda excur-sión de estudios de los alumnos de V año,de la escuela de arquitectura. Publicación or-denada por resolución del Consejo Directivoen su Sesión del 26 de septiembre de 1919.Buenos Aires, Peuser, 1919. 1v. In-4º. Uni-versidad Nacional de Buenos Aires. Facultadde Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.Rústica original.Junto con: REVISTA. “El patrimonio ar-quitectónico de los Argentinos”. Córdoba,Nº 3. Buenos Aires, Sociedad Central de Ar-quitectos. Instituto Argentino de Investigacio-nes en Historia de la Arquitectura y elUrbanismo, 1986. 1v. In-4º. Profusamenteilustrado. Rústica original.

Base: $ 400

1239 GONZALEZ ARRILI, B. “Calle Corrientesentre Esmeralda y Suipacha”. (Comienzosdel siglo XX). Buenos Aires, Kraft, 1952. 1v.In-8º. Ejemplar Nº 5273. Rústica original.Junto con: LLANES, Ricardo M. “La Ave-nida de Mayo”. (Media Centuria entre Re-cuerdo y Evocaciones). Buenos Aires, Kraft,1955. 1v. In-8º. Ejemplar Nº 2934. Rústicaoriginal. Junto con: ASTOLFI, José Carlos. “Evoca-ción de San Telmo”. Buenos Aires, 1966. 1v.In-8º. Año I, Nº 1. Cuadernos de San Telmo.Nº 1. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 53

Page 53: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

54

1240 GONZALEZ ARRILI, Bernardo. “Vida de Ru-fino de Elizalde, un constructor de la Repú-blica”. Buenos Aires, Colombo, 1948. 1v.In-4º. Profusamente ilustrado con reproduc-ciones en blanco y negro. Intonso. Rústicaoriginal.Junto con: RIVERO ASTENGO, Agustín.“Miguel Navarro Viola, el opositor victorioso1830-1890”. Buenos Aires, Kraft, 1947. 1v.In-8º. Rústica original.Junto con: YUNQUE, Álvaro. “Leandro N.Alem, el hombre de la multitud”. BuenosAires, Americana, 1953. 1v. In-8º. Colecciónde historia y tradición argentina. Rústica ori-ginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1241 GONZALEZ TRILLO. “El desnudo en la obrade Sirimarco”. Buenos Aires, Editorial Fun-cional, 1973. 1v. In-8º. Prólogo de José deEspaña, en la portada reproducción fotográ-fica en negro del pintor en su atelier. Encua-dernación cartonnage original ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1242 GONZÁLEZ TUÑON, Enrique. “Tangos”.Buenos Aires, Borocaba, 1953. 1v. In-8º.Con dibujos en rojo. Rústica original.Junto con: PUCCIA, Enrique Horacio. “ElBuenos Aires de Ángel G. Villoldo (1860-1919)”. Buenos Aires, Impresora Americana,1976. 1v. In-8º. 1ª edición. Con reproduccio-nes en blanco y negro. Rústica original. Ad-junta recortes de diarios y la boleta decompra de la librería española con fecha del27-4-78. Junto con: GOBELLO, José. “Crónica ge-neral del tango”. Buenos Aires, Editorial Fra-terna, 1980. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: GUIBERT, Fernando. “Tango”.Buenos Aires, Colombo, 1962. 1v. In-8º.Rústica original. Junto con: DE LARA, Tomás – RONCETTIDE PANTI, Inés. “El tema del tango en la lite-ratura argentina”. Buenos Aires, EdicionesCulturales Argentinas, Subsecretaría de Cul-tura, Secretaría de Estado de Cultura y Edu-cación, 1968. 1v. grueso In-8º. 2ª edicióncorregida y aumentada. Rústica original. Pla-tos sueltos.

Junto con: DE CARO, Julio. “El tango enmis recuerdos”. Su evolución en la historia.Buenos Aires, Centurión, s/f. 1v. In-4º. 1ª edi-ción. Con una biografía por Luis Rey. Ejem-plar firmado por el autor. Profusamenteilustrado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Encuadernación cartonnageen plena cuerina bordeaux, lomo con títulosen dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 250

1243 GRABADO. "Avenue Sarmiento (Parc dePalermo) Buenos Ayres". Grabado enblanco y negro, ca. 1890. Enmarcado, mide:28 x 34 cm.

Base: $ 150

1244 GRABADO. "Buenos Ayres". Grabado enblanco y negro, ca. 1890. Abajo en el gra-bado a la izquierda se encuentra la palabra"Danour", y arriba la leyenda "Rio de LaPlata". Enmarcado, mide: 25 x 30 cm.

Base: $ 150

1245 GRABADO. "Patagons du Sud". Grabadoen blanco y negro, ca. 1840. Abajo en el gra-bado a la izquierda se encuentra la palabra"Ternier del." y del lado derecho la palabra,"Lemaitre direit". Enmarcado, mide: 35 x 26cm.

Base: $ 150

1246 GRABADO. "Un Rue à Buenos Ayres(Calle Perú)". Grabado en blanco y negro,ca. 1890. Enmarcado, mide: 35 x 26 cm.

Base: $ 150

1247 GRABADO. "Vue du Palais du Govermentcoté ouest et place de Mayo à BuenosAyres". Grabado en blanco y negro, ca.1890. Enmarcado, mide: 28 x 34 cm.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 54

Page 54: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

55

1248 GRANDI, Mario Darío. 1918-1971. BuenosAires, Auspicia Olivetti Argentina, Museo Na-cional de Bellas Artes, septiembre, 1977. 1v.In-8º. Textos de Romualdo Brughetti. Profu-samente ilustrado con láminas fuera detexto. En carpeta original. Adjunta recortesde diarios. Ex -colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1249 GRASSO, Francisco Romeo. “Alfredo Gra-majo Gutiérrez y la pintura costumbrista Ar-gentina”. Buenos Aires, editorial VicenteLópez, 1972. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: PUCCINI, Mario. “Faustino Brug-hetti”. Buenos Aires, Imprenta López, 1946.1v. In-8º. Rústica. Junto con: FOGLIA, Carlos A. “Cesáreo B.de Quirós”. Imprenta López, Ediciones Cultu-rales Argentinas, 1971. 1v. In-8º. Reproduc-ciones. En la portada retrato del pintor,firmado C. B. de Quirós. Rústica.Junto con: BLUM, Sidward. “Faustino Bru-guetti”. Buenos Aires, Kraft, Ediciones Cultu-rales Argentinas, 1963. 1v. In-8º.Reproducciones. Manchas de óxido, en laportada foto en negro de Faustino Brughetti.Adjunta recortes de diarios. Rústica. Junto con: RODRIGUEZ, Ernesto B. “Vi-cente Forte”. Buenos Aires, Ediciones Cultu-rales Argentinas, 1972. 1v. In-8º.Reproducciones. Adjunto recortes de diario yfactura de compra de Casa Pardo. Rústicaoriginal.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1250 GRELA, Placido. “El grito de Alcorta”. Bue-nos Aires, talleres gráficos Perelló S.R.L.,ediciones Tierra Nuestra, 1958. 1v. In-8º.Manchas de óxido, reproducciones en negro.Rústica original.

Base: $ 150

1251 GRENON, Pedro. P. “Un plano histórico dela Universidad (1740)”. Córdoba, imprenta dela Universidad, 1957. 1v. In-8º. UniversidadNacional de Córdoba. Colegio Nacional Mon-serrat. Profusamente ilustrado. Rústica origi-nal.Junto con: “Museo de Arte ReligiosoJuan de Tejada”. Buenos Aires, ExtensiónCultural Dos Muñecos, 1974. 1v. In-8º. Tex-tos de Víctor Manuel Infante. Fotografías deJosé Anselmo Pérez. Ilustrado con reproduc-ciones fotográficas en blanco y negro. Rús-tica original.Junto con: Folleto “Basílica de San Fran-cisco”. Buenos Aires, Argentina. Junto con: “La arquitectura en BuenosAires (1850-1880)”. Municipalidad de la Ciu-dad de Buenos Aires. Universidad Nacionalde Buenos Aires, 1965. 1v. In-8º. Profusa-mente ilustrado con reproducciones fotográfi-cas en blanco y negro. Rústica original.Junto con: KRIEGER, Carlos L. “Túnelescon misterio”. Buenos Aires, Ediciones Repú-blica San Telmo, 1971. 1v. In-8º. Profusa-mente ilustrado con reproduccionesfotográficas en blanco y negro. Rustica origi-nal.Junto con: BLASI BRAMBILLA, Alberto. “ElRío”. Buenos Aires, Ediciones Culturales Ar-gentinas, 1975. 1v. In-8º. Profusamente ilus-trado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rustica original.Junto con: BALIARI, Eduardo. “Almario deBuenos Aires, Los monumentos”. BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, 1972.1v. In-8º. Profusamente ilustrado con repro-ducciones fotográficas en blanco y negro.Rustica original.Junto con: NUÑEZ, Luis F. “Almario deBuenos Aires, Los cementerios”. BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, 1970.1v. In-8º. Profusamente ilustrado con repro-ducciones fotográficas en blanco y negro.Rustica original.Junto con: “Un monumento histórico yuna reliquia – Basílica de Nuestra Señoradel Pilar en la Recoleta”. Buenos Aires, Im-prenta Cobrera, 1968. 1v. In-8º. Profusa-mente ilustrado con reproduccionesfotográficas en blanco y negro. Rustica origi-nal.Junto con: Museo Histórico Nacional dela Casa del Virrey Liniers”. Alta Gracia –Córdoba, Ediciones Culturales Argentinas,

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 55

Page 55: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

56

1981. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado conreproducciones fotográficas en blanco ynegro. Rustica original.Junto con: Arquitectura de Buenos Aires.“Los Patios”. Buenos Aires, Editorial Bue-nos Aires, 1967. 1v. In-8º. Profusamente ilus-trado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rustica original.

Base: $ 400

1252 GRIEBEN, Carlos. “Mina Gondler". BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, 1962.1v. In-8º. Serie Monografías de Arte. Biblio-teca del Sesquicentenario, dirigida por el pro-fesor Héctor Blas González. Rústica original. Junto con: LLINAS, Julio. “Clorindo Testa”.Buenos Aires, Ediciones Culturales Argenti-nas, 1962. 1v. In-8º. Serie Monografías deArte. Biblioteca del Sesquicentenario, dirigidapor el profesor Héctor Blas González. Repro-ducciones. Rústica original. Junto con: SERRANO PLAJA, Arturo. “Ma-nuel Ángeles Ortiz”. Buenos Aires, Poseidón,1945. 1v. In-8º. Con 51 reproducciones ennegro y 4 en color. Seguido de un poema deRafael Alberti. Biblioteca Argentina de Arte. En-cuadernación cartonnage original en mediatela negra, plato superior con títulos en dorado.Con sobrecubierta original, dañada.Junto con: ROMERO BREST, Jorge. “Lo-renzo Domínguez”. Buenos Aires, Poseidón,1944. 1v. In-8º. Con 45 reproducciones ennegro y 1 en color. Seguido de un poema deRafael Alberti. Biblioteca Argentina de Arte.Encuadernación cartonnage original enmedia tela negra, plato superior con títulosen dorado. Con sobrecubierta original, da-ñada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1253 GROUSSAC, Paul. "Santiago de LiniersConde de Buenos Aires 1753-1810". BuenosAires, Moen, 1907. 1v. In-8°. Con retrato alagua fuerte y un plano de Buenos Aires en1807. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón, lomogastado con títulos en dorado. Obra clásica de Groussac sobre Santiago deLiniers.

Base: $ 200

1254 GUDIÑO KRAMER, Luis. “Médicos, magos ycuranderos”. Buenos Aires, Emecé, 1942. 1v. In-8º menor. Colección Buen Aire. Rústica original.Junto con: RUGENDAS, Juan Mauricio.“Viaje pintoresco a través del Brasil”. BuenosAires, Emecé, 1947. 1v. In-8º menor. Colec-ción Buen Aire. Versión y prólogo d E. M. S.Danero. Ilustraciones de Juan Mauricio Ru-gendas. Dibujo de la tapa por Edgar Koetz.Encuadernación cartonnage original. Junto con: “Pueblos primitivos de Sudamé-rica”. Buenos Aires, Emecé, 1943. 1v. In-8ºmenor. Colección Buen Aire. Selección y prólogode Armando Vivane. Ilustró la tapa Antonio Berni.2ª edición. Encuadernación cartonnage original. Junto con: VILLALTA, Blanco. “Antropofa-gia ritual americana”. Buenos Aires, Emecé,1948. 1v. In-8º menor. Colección Buen Aire.Encuadernación cartonnage original. Junto con: “El norte”. Buenos Aires,Emecé, 1942. 1v. In-8º menor. ColecciónBuen Aire. Selección de Bernardo Canal Fei-jóo. Encuadernación cartonnage original. Junto con: REVISTA. “Revista de la So-ciedad Amigos de la Arqueología”. Monte-video, Imprenta El Siglo Ilustrado, 1938 -1941. Tomo IX. 1v. In-8º. Profusamente ilus-trado. Rústica original.

Base: $ 400

1255 GUERRA, G. Nota dirigida a Domingo Reynoso,en Buenos Aires, el 12 de mayo (1808). En la notale comunica que un criado pasa por “el Socorro apedir la limosna”. "...Señor Don Domingo Rey-noso. Pasa el criado por el “Socorro a limosna” ala viuda del Señor Cárdenas para ayuda de pagarla casa perteneciente a los dos últimos meses deMarzo y Abril último que importa cuatro pesos.(Firmado) G. Guerra. Mayo 12 (de 1808)...". Aldorso está escrito: "Atención Señor Domingo Rey-noso Intendente de Provincia" y "Su mano" (esdecir, entregar en mano). Una carilla manuscrita,In-12º. Manchas de óxido. Reynoso Domingo. Intendente del Cabildode Buenos Aires que tuvo una participaciónactiva durante las Invasiones Inglesas. A me-diados de 1807 se casó con la distinguidadama porteña Doña María Ignacia de Riglosal quedar viuda de su primer marido el riconaviero y estanciero Don Francisco de Matay Bustamante.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 56

Page 56: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

57

1256 GUEVARA, Ernesto. Che. Folleto. Mensaje alos Pueblos, (crear dos tres...muchos Viet-nam es la consigna). Partido Revolucionariode los trabajadores. Dirección Política delEjército Revolucionario del Pueblo. Pliego de4 hojas, In-8º. Rústica original.

Base: $ 300

1257 GUIA DE CAMPAÑA. Partido de 25 deMayo. “...10 pesos. Nº 246. Guía de campaña. Par-tido de 25 de mayo de 1874. Doña Gero-nima Almeron conduce al Bragado a laconsignación de Clorindo Montener con des-tino a cría ciento cuarenta cabezas ganadosyeguarizos con las siguientes marcas y se-ñales. (Firmado) Enrique Salas...”. Una cari-lla impresa y manuscrita, In-4º. Junto con: “...10 pesos. Nº 55. Guía decampaña. Partido de 28 de enero de 1874.Don Juan Crespo conduce a la Provincia deSantiago a la consignación de su orden condestino a ocho cabezas ganado con las si-guientes marcas y señales. (Firmado) Enri-que Salas...”. Una carilla impresa ymanuscrita, In-4º. Junto con: “...10 pesos. Nº 55. Guía decampaña. Partido de 22 de mayo de 1875.Don Isidoro Gorosito conduce al partido deBragado a la consignación de su orden condestino cría diez yeguas con eta marca...”.Una carilla impresa y manuscrita, In-4º.

Base: $ 650

1258 GUIA DE CAMPAÑA. Partido de 9 deJulio, 1874. "...10 pesos. Nº 72. Guía de campaña. Par-tido de Nueve de Julio a 3 de abril de 1874.Don Clodomiro Arenguren conduce al Par-tido del Bragado a la consignación de simismo con destino a cría novecientas veintey cuatro cabezas ganado lanar con las si-guientes marcas y señales... Son 924 piezascon dos señales. Juan Esteban Trejo...". Unacarilla impresa y manuscrita, In-4º.

Base: $ 250

1259 GUIA DE CAMPAÑA. Partido de Chivilcoy."...10 pesos. Nº 1396. Guía de campaña.Partido de Chivilcoy de 1870. Don FélixLemus al Partido del Bragado remite lo si-guiente 40 animales vacunos; 4 yeguarizoscon la misma marca. Lo cual ha justificadoen prueba de lo cual se entiende la presenteguía. (Firmado) Federico Loisery y GermánP...”. Una carilla impresa y manuscrita, In-4º.Junto con: "...Nº 298. Guía de campaña.Partido de Chivilcoy a 20 de marzo de 1879.Don Loriano Castillo conduce al Partido delBragado a la consignación de... con destinoa... mil quinientas ovejas de su propiedad yseñal siguiente... Son dos marcas y unaseñal, (firmado)...”. Una carilla impresa y ma-nuscrita, In-4º.Junto con: "...10 pesos. Nº 50. Guía decampaña. Partido de Chivilcoy a 28 de enerode 1874. Don Juan Calzueta conduce al Par-tido del Bragado a la consignación del mismocon destino a cría un mil cabezas ganadolanar con las siguientes marcas y señales...”.Una carilla impresa y manuscrita, In-4º.Junto con: "...Nº 186. Guía de campaña.Partido de Chivilcoy a 16 de febrero de 1874.Don ( ) conduce al Partido del Bragado a laconsignación ( ) con destino a cincuenta ani-males vacunos de la propiedad de Don JoséMaría Sequeira y con la marca de su propie-dad... ”. Una carilla impresa y manuscrita, In-4º.

Base: $ 700

1260 GUIA DE CAMPAÑA. Partido de Merlo. "...Año 1883. Partido de Merlo. Nº 61. Guíade campaña. Partido de Merlo a 15 febrerode 1883. Don Juan Landaburu conduce aLas Heras a la consignación de el mismo condestino a invernar animales vacunos y 3 ca-ballos, con estas marcas de su propiedad...”.Una carilla impresa y manuscrita, In-4º. Es-tampillas y sello a seco.Junto con: “...Nº 783. Guía de Campaña.Partido de Merlo, abril 17 de 1876. Don JoséAsano conduce al Partido de Las Heras a laconsignación de el mismo con destino a críamil ovejas de su propiedad...”. Una carilla im-presa y manuscrita, In-4º.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 57

Page 57: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

58

1261 GUIA DE CAMPAÑA. Partido de Navarro.“...10 pesos. Nº 41. Guía de campaña. Par-tido de Navarro a 29 de enero de 1874. DonEufracio Sosa conduce al Bragado a la con-signación de tres mil treinta y uno con des-tino a cría trescientas y una cabeza ganadolanar con las siguientes marcas y señales...”.Una carilla impresa y manuscrita, In-4º. Junto con: “...10 pesos. Nº 74. Guía decampaña. Partido de Navarro a marzo, 8 de1872. Don Francisco Trejo, conduce al Bra-gado (2100) dos mil cien ovejas al corte desu propiedad y señales siguientes...”. Unacarilla impresa y manuscrita, In-4º. Junto con: “...Nº 263. Guía de campaña.Partido de Navarro a 13 de septiembre de1875. Don Rufino Gallardo conduce a el Par-tido de Bragado a la consignación de Don E.Ponce con destino a cría Treinta animalesyeguarizos...”. Una carilla impresa y manus-crita, In-4º.

Base: $ 650

1262 GUIA DE CAMPAÑA. San Antonio deAreco, 1790.“...Certificó que entregué a Don GregorioGómez, 15 novillos, por cuenta de Don Ga-briel López. Dichos novillos son todos de lamarca y señal de las haciendas del SeñorDon Marco José de Riglos, y para queconste lo firmo en Areco, el 23 de agosto de1790. (Firmado) José Juan Bueno. Son 17novillos. Bueno...”. Una carilla manuscrita, In-8º menor. Manchas de óxido. No hay concordancia en las cantidades denovillos entregados.

Base: $ 400

1263 “Guía de la Nomenclatura Urbana de laCiudad de Buenos Aires". Buenos Aires,Publicación oficial, 1970. 1v. In-4º. Municipa-lidad de la Ciudad de Buenos Aires. Direc-ción General de Catastro y Vía Pública.Profusamente ilustrado con los mapas catas-trales. Rústica original.

Base: $ 200

1264 GUIDO Y SPANO, Carlos. “Vindicación his-tórica”. Papeles del Brigadier General Guido1817-1820. Buenos Aires, Imprenta y Libre-ría de Mayo, 1882. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en mediocuero verde, lomo con titulo en dorado.

Base: $ 200

1265 GÜIRALDES, Ricardo. "Croquis, dibujos ypoema de Ricardo Güiraldes". Obra inédita.Buenos Aires, R. Güiraldes, 1967. 1v. In-4º.Prólogo de Adelina del Carril. Pliegos suel-tos. En carpeta original.

Base: $ 300

1266 GÜIRALDES, Ricardo. "Don Segundo Som-bra". Buenos Aires, Editorial G. Kraft, 1952.1v. In-8º. Ilustraciones de Alberto Güiraldes.Nota preliminar de Adelina del Carril. Fueeditado como homenaje en el 25º aniversariode la muerte de su autor. Ilustran sus pági-nas dibujos a lápiz, sombreados al aguatintapor Alberto Güiraldes. Ejemplar Nº 4977.Rústica ilustrada. Dañado. Junto con: GÜIRALDES, Ricardo "El Cen-cerro de Cristal" Buenos Aires, Losada,1952. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: GOTI AGUILAR, Juan Carlos.“Critica nuestra". "Don Segundo Sombra"."Ricardo Güiraldes" y "Cantico y forma" "En-rique Corbellini”. Buenos Aires, Viau y Zona,1935. 1v. In-8º. Intonso. Rústico original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1267 GÜIRALDES, Ricardo. "Seis Relatos". Conun poema de Alfonso Reyes y una fotografía.Buenos Aires, Editorial Perrot, 1957. 1v. In-8º. Un retrato. Colección Nuevo Mundo. Rús-tica original. Junto con: ECHEGARAY, Aristóbulo. “DonSegundo Sombra”. Reminiscencia infantil deRicardo Güiraldes. Buenos Aires, EdicionesDoble, 1954. 1v. In-8º. Hojas tostadas. Co-lección de Grandes Escritores Argentinos,Volumen I. Rústica original. Junto con: GÜIRALDES, Ricardo. "Pampa".Buenos Aires, Ollantay, 1954. 1v. In-8°. Conuna introducción de Horacio Jorge Becco,punta seca y viñeta de Osvaldo Svanascini,edición de homenaje a su autor. Ejemplar Nº

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 58

Page 58: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

59

352 de una tirada de 500 ejemplares sobrepapel Holanda, todos los cuales constituyenla presente y única edición. Rústica. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1268 GÜIRALDES, Ricardo. “En lo de Adela, LosAngelitos”. Buenos Aires, imprenta Su Im-pres, librería La Cruz del Sur, 1997. 1v. In-8º.Prólogo de Justin Piquemal Azemarou, fir-mado por el impresor. Rústica original.

Base: $ 70

1269 GUTIERREZ, Ramón. “Arquitectura y Urba-nismo en Iberoamérica”. Madrid, Cátedra,1983. 1v. grueso, In-8º. Profusamente ilus-trado. Rústica original ilustrada.Junto con: BAYÓN, Damián. “Sociedad yarquitectura colonial Sudamérica”. Una lec-tura Polémica. España, Bayón, s/f. 1v.Grueso, In-8º. Colección Arquitectura y Crí-tica. Profusamente ilustrado. Rústica original. Junto con: GUTIERREZ, Ramón. “Arquitec-tura del siglo XIX en Iberoamérica 1800-1850”. Chaco, Nordeste impresora, 1979. 1v.In-8º. Departamento de Historia de la Arqui-tectura. Universidad Nacional del Nordeste.Profusamente ilustrado con reproduccionesfotográficas en blanco y negro.

Base: $ 250

1270 HAEDO, Oscar Félix. “Lola Mora, vida y obrade la primera escultora Argentina”. BuenosAires, EUDEBA, 1974. 1v. In-8º. Ilustradocon reproducciones fotográficas. Texto im-preso a dos columnas. Rústica.Junto con: CAHN, Alfred. “Erzia". La vida yla obra rebeldes y peculiares de Stefan Nefe-dov. Buenos Aires, Ediciones Culturales Ar-gentinas, 1967. 1v. In-8º. Ilustrado. Rustica.Junto con: BRUGHETTI, Romualdo. "Al-fredo Bigatti". Buenos Aires, Ediciones Cultu-rales Argentinas, Argentinos en las Artes,1962. 1v. In-8º. Láminas y fotografías. Rús-tica.Junto con: RODRÍGUEZ, Ernesto B. “JoséFioravanti”. Buenos Aires, Ediciones Cultura-les Argentinas, 1963. 1v. In-8º. Texto, apén-dice crítico y láminas. Rústica original.Junto con: PELAYO, Félix M. “José Fiora-vanti”. Buenos Aires, Peuser, 1944. 1v. In-8º.

Artistas de América. Colección Destinos.Con una traducción de María del Pilar Gutié-rrez Salinas. Láminas. Rústica original. Junto con: SÁENZ CAVÍA MORALES TO-RRES, Sara. "Luis Perlotti, el escultor deAmérica". Buenos Aires, Nelson, 1971. 1v.In-8º. Ilustrado. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1271 HAIGH, Samuel – HALL, Basilio. “Bosquejosde Buenos Aires, Chile y Perú – Con el Ge-neral San Martín en el Perú”. Buenos Aires,Yapeyú, 1949. 1v. In-8º. Hojas tostadas. Tra-ducción de Carlos A. Aldao. Encuadernacióncartonnage en plena cuerina verde, plato su-perior con un dibujo corvo en dorado. Lomocon títulos en dorado. Con sobrecubierta ori-ginal ilustrada, algo dañada. Junto con: RAFFO DE LA RETA, JulioCésar. "Antología Sanmartiniana" BuenosAires, Ángel Estrada y Cía., 1950. 1v.Grueso In-4º. Ejemplar Nº 650 de una tiradade 4400 ejemplares numerados del 1 al4400. La dirección artística le fue confiada aAlfredo Guido. La edición contiene 156 gra-bados en negro sobre papel ilustración y doslaminas en colores y el retrato de SaN MartÍnatribuido a Gil de Castro, sobre papel ilustra-ción. Este libro es un homenaje de la edito-rial Estrada al Gral. Jose de San Martin en elcentenario de su muerte habiendo colabo-rado en ella historiadores de España, Chile,Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina. Rús-tica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1272 HENRIQUEZ UREÑA, Pedro. “Las corrientesliterarias en la América Hispánica”. BuenosAires, Fondo de Cultura Económica, 1954.1v. In-8º. Traducción de Joaquín Díez-Ca-nedo. Encuadernación cartonnage en plenatela verde, lomo con títulos en dorado. Consobrecubierta original. Junto con: GONZALEZ ARRILLI, Bernardo.“Tiempo pasado”. Semblanzas de escritoresArgentinos. Buenos Aires, Academia Argen-tina de Letras, 1974. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 59

Page 59: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

60

1273 HERNANDEZ, José. “El Gaucho Martín Fie-rro y la vuelta de Martín Fierro”. BuenosAires, Domingo Viau, 1937. 1v. In-8º. In-tonso. Ilustraciones coloreadas por Tito Sau-bidet. Ejemplar Nº 888 de una tirada de6000. Rustica con sobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1274 HESSE, Hermann. "5 poesías". BuenosAires, Ediciones Engain, 1982. 1v. Gran Fº.Versión española de Jorge Luis Borges y Ro-berto Alifano. Grabados de Pablo Edelstein.Ejemplar Nº 63 de una tirada de 100 ejem-plares sobre papel de origen canadienseacremado, Byronic, firmados por los dos tra-ductores y por el artista. Además lleva ungrabado prueba de artista de Edelstein,1982. Pliegos sueltos. En carpeta originalilustrada.

Base: $ 1.200

1275 HOUSE, Guillermo. “El fortín de los hombressin miedo”. Buenos Aires, Editorial Raigal,1953. 1v. In-8º. Rustica original. Junto con: GUTIERREZ, Eduardo. “Croquisy siluetas Militares”. Escenas contemporá-neas de nuestros campamentos. BuenosAires, Hachette, 1956. 1v. In-8º. Intonso.Rustica original. Junto con: DAZA, José S. “Episodios Milita-res”. Buenos Aires, Editorial Universitaria deBuenos Aires, 1975. 1v. In-8º. Adjunta recor-tes de diario. Rústica ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira

Base: $ 100

1276 HUDSON, Damián. “Recuerdos Históricossobre la Provincia de Cuyo”. Buenos Aires,imprenta de Juan A. Alsina, 1898. 2v. In-8º.Manchas de oxido, en la portada del tomo 1,retrato del autor en negro. En el tomo 1, faltalomo, hojas despegadas, tapa y contratapadespegada. Encuadernación cartonnage enmedia tela bordeaux. El tomo 2 lomo despe-gado.

Base: $ 150

1277 HUNGERFORD HOLDRICH, Thomas. “Thecountries of the King Award”. London, Blac-ket, 1904. 1v. In-4º. Con 157 reproduccionesde fotografías y un mapa a color. Una de lashojas del índice, rota. Manchas de óxido. En-cuadernación cartonnage en plena tela deeditor color azul, plato superior con dibujo ytítulos en dorado.Muy importante publicación acerca de lospleitos por límites entre Argentina y Chiledonde fue elegido árbitro el Rey de Inglate-rra.

Base: $ 2.000

1278 “Imagen y recepción de la RevoluciónFrancesa en la Argentina". Jornadas Na-cionales. Buenos Aires, Latinoamericano,1990. 1v. In-8º. Colección de Estudios Políti-cos y sociales. 1ª edición. Palabras prelimi-nares de Gregorio Weinberg. ComitéArgentino para el bicentenario de la Revolu-ción Francesa. Con ilustraciones en blanco ynegro. Rústica original.

Base: $ 150

1279 INCHAUSPE, Pedro. “La tradición y el gau-cho”. Buenos Aires, Kraft, 1956. 1v. In-8º.Ejemplar Nº 245. Colección Cosas de Nues-tra Tierra. Rústica original. Junto con: LEGUIZAMON, Martiniano. “Ca-landria a drama of gaucho life”. New York,Order of the Trustees, 1932. 1v. In-8º. Man-chas de óxido. Rústica original. Junto con: GERCHUNOFF, Alberto. “Losgauchos judíos”. Buenos Aires, Sudameri-cana, 1950. 1v. In-8º. 4ª edición. Sello a secoy estampilla de A. Santamarina. Cubiertasoriginales conservadas. Encuadernación car-tonnage en medio cuero azul, lomo gastadocon títulos en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1280 INGENIEROS, José. “La Evolución de lasIdeas Argentinas”. Buenos Aires, Elmer,1956. 5v. In-8º. Obras completas de José In-genieros. Manchas de oxido. Rustica.Ex- colección Ángel Silveira.

Base: $ 350

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 60

Page 60: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

61

1281 INVASION INGLESA. Nota del ComandanteMilitar y Político de la Villa de Usinas (Uru-guay) de enero de 1807 dirigida al Inten-dente del Cabildo de Buenos Airesalertándolo contra la introducción clandestinade mercaderías inglesas provenientes de losbuques de esa nacionalidad anclados en laBahía de Maldonado. "...El Comandante Mili-tar y Político de la Villa de Usinas hace pre-sente a V. S. (Vuestra Señoría) haberrecibido un oficio fecha 17 de enero relativoa impedir la introducción clandestina de losefectos ingleses, que contienen, (un) númerocrecido de barcos de la propia nación en labahía de Maldonado, y pudieran (pasar) porcontrabando. Cuyo aviso comunica (a) V. S.a fin de que no se les permita, de lo quequedo enterado pasando al mismo tiempoaviso a la Comisión del Partido para quecelen sobre el particular. Dios guarde a V. S.muchos años. Concepción de Usinas, 25 deenero de 1807. (Firmado) Cristóbal Mín-guez...". Al pie de la nota dice: "Señor DonDomingo Reynoso, Intendente de la Provin-cia". Dos carillas manuscritas, In-8º. Man-chas de óxido. Hoja con sello de agua.

Base: $ 550

1282 IRALA, Roque Esteban de. Capellán en elParaguay. Nota dirigida al Señor Don PedroIgnacio Aguiar, de Asunción. Irala, compa-dre, Capellán y amigo de Aguirre le informaque el remedio que le encargara (Fermen-tina) no lo pudo obtener porque los indiosdicen que de los lugares lo traían ahora sonpeligrosos. Una carilla, manuscrita, In-12ºmayor. Manchas de óxido. "...Señor DonPedro Ignacio Aguiar. Compadre y muySeñor mío: Su encargue de ir la Fermentinano podré facilitar porque los indios dicen queeran los que traían de los lugares que ahorapara los vecinos, ya son peligrosos. El Al-calde Mujica puede facilitar en la Cordillera.Me alegraré se haya establecido Ud. entera-mente como reza y pide a Dios éste su afec-tísimo Compadre y Capellán. (Firmado)Roque Esteban de Irala. Julio 19 de 1815...".Al dorso está escrito: A Don Pedro IgnacioAguiar. Asunción.

Base: $ 200

1283 IRVING, Washington. “Cuentos de la Alham-bra”. Buenos Aires, Editorial Luis D. Álvarez,1947. 1v. In-8º. Lleva veinte cuatro ilustracio-nes a cuatro colores del pintor inglés Frede-rik Lewis, y numerosos dibujos a pluma.Ejemplar Nº 819, de una tirada de 2000ejemplares. Manchas de oxido. Encuaderna-ción cartonnage en plena tela beige, con so-brecubierta original ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1284 JACOBACCI, Guido. "Datos y consideracio-nes de los Puertos de Hamburgo Amberes yvarios otros de Europa". Buenos Aires, Talle-res Gráficos de a Cía. General de Fósforos,1908. 1v. In-8º. Publicación ordenada por de-creto de febrero 29 de 1908. Ministerio deObras Públicas. Dirección de Vías de Comu-nicación. República Argentina. Dedicatoriamanuscrita que dice: "...Al Dr. D. Felipe Yofrerespetosamente por G. Jacobacci...". Profu-samente ilustrado con reproducciones foto-gráficas en blanco y negro, planosdesplegables y cuadros descriptivos. Encua-dernación cartonnage en medio cuero, lomogastado con títulos en dorado.

Base: $ 300

1285 JARRY, Gastón. Carpeta que contiene 6 lá-minas de Gastón Jarry y lleva un prólogo deJosé España. Dos láminas se encuentran fir-madas. Buenos Aires, Loan, 1968. 1v. In-8º.Ejemplar Nº 740, de una tirada de 1000.Rustica. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1286 JIJENA SANCHEZ, Rafael. “Vidala”. Letraspara cantar con la caja. Buenos Aires, Co-lombo, 1939. 1v. In-8º. 3ª edición. Ejemplarespecial de una tirada de 30 ejemplaressobre papel Croxley. En barba. Rústica origi-nal. Junto con: JIJENA SANCHEZ, Rafael.“Ramo Verde”. Antología 1925-1945. BuenosAires, Emecé, 1946. 1v. In-8º. Dibujo de Gui-llermo Buitrago. Encuadernación en carton-nage en color verde con sobrecubiertaoriginal.Junto con: JIJENA SANCHEZ, Rafael. “El

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 61

Page 61: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

62

perro negro en el folklore”. El lobisón, el fa-miliar y otras supersticiones. Buenos Aires,Dolmen, 1952. 1v. In-8º. Láminas con ilustra-ciones. Colección ilustrada y dirigida porJorge Edgardo Lezama. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1287 JUICIO SUCESORIO. Del Médico IsidroGranados fallecido en Santa Fe a mediadosdel siglo XIX. El Doctor Granados poseía unafortuna regular en inmuebles y terrenos. Es-taba casado legalmente con Doña DomingaGaviña, de origen boliviano. Habían tenidocinco legítimos. En el momento de la defun-ción del Dr. Granados su matrimonio conDoña Dominga estaban separados. DoñaDominga vivía en Jujuy con cuatro de loscinco hijos suyos. El Doctor Granados enSanta Fe donde parece que había formadootra familia. El otro hijo legítimo del matrimo-nio se había ido de Jujuy a vivir a Rosariopero no veía nunca a su madre, ni le escri-bía. El General Roque Alvarado, que luegosería Gobernador de la Provincia, vivía enJujuy y había sido compadre del Doctor Gra-nados. Decidió proteger a su comadre DoñaDominga Gaviña de Granados movido por ladifícil situación económica en que se encon-traba ésta y sus cuatro hijos. En tal sentido,se puso en comunicación con su gran amigo,el Doctor Don Manuel Leiva para que se hi-ciese cargo del juicio sucesorio, por su granconocimiento práctico de la justicia santafe-sina. Como Leiva viajaba mucho por sus fun-ciones apeló a su amigo santafesino, elDoctor Don Urbano de Iriondo para la faseejecutiva de la sucesión en la ciudad deSanta Fe. Se adjuntan siete notas con susreferidas transcripciones. -Nota del General Roque Alvarado al DoctorDon Manuel Leiva, fechada en Jujuy, el 12de junio de 1857-Nota del General Roque Alvarado al DoctorDon Manuel Leiva, fechada en Jujuy, el 19de agosto de 1857.-Nota del General Roque Alvarado al DoctorDon Manuel Leiva, fechada en Jujuy, el 5 dediciembre de 1857.-Nota de la Señora Doña Dominga Gaviñade Granados al Doctor Don Manuel Leiva, fe-chada en Jujuy, el 26 de abril de 1860.-Nota del Doctor Urbano de Iriondo dirigida al

Doctor Don Manuel Leiva, fechada en SantaFe, el 27 de junio de 1860.-Nota de la Señora Doña Dominga Gaviñade Granados al Doctor Don Manuel Leiva, fe-chada en Jujuy, el 4 de agosto de 1860. -Nota de la Señora Doña Dominga Gaviñade Granados al Doctor Don Manuel Leiva, fe-chada en Jujuy, el 26 de septiembre de1860.

Base: $ 800

1288 JUNIOR, Christiano. “Un país en transición.Buenos Aires, Cuyo y el Noroeste en 1867-1883”. Fotografías de Christiano Junior. Bue-nos Aires, Ediciones de la Antorcha, 2007.1v. In-8º. Ilustradas con fotografías. Textosde Beatriz Bragoni, Abel Alexander y LuisPríamo. Rústica original.

Base: $ 100

1289 JUSUITAS. Su extrañamiento y la expulsiónde España y de América. Cediendo a las fal-sas imputaciones de los enemigos de los je-suitas, Carlos III, el 27 de febrero de 1767,dictó la Real Orden de su extrañamiento, ex-pulsándolos de la Península y de sus Pose-siones en América. Don Francisco de PaulaBucarelli y Ursúa, a la sazón, militar y Gober-nador del Río de la Plata recibió la RealOrden, el 7 de junio de 1767, e inmediata-mente comenzó a ejecutarla con gran saña.De igual modo se procedió en Córdoba, Co-rrientes, Santa Fe y Montevideo. Lo sucedidoen Córdoba ha sido estudiado detenida-mente por el Deán Funes en su “Ensayo deHistoria Civil”, tomo III, pág. 153. Primeraedición. Bucarelli envió a Córdoba al Sar-gento Mayor Don Fernando Fabro con la in-vestidura de Teniente de Rey. Su actuaciónen el cumplimiento de la misión encomen-dada se efectuó con un gran exceso de celopor la Real Orden. FABRO, Fernando. Teniente de Rey y Go-bernador Interino de la Provincia del Tucu-mán. Informa a su Majestad sobre las partes,calidades y servicios de Don Prudencio Ji-jena Santisteban, natural y vecino de la ciu-dad de Córdoba. Fechada en Córdoba delTucumán, el 15 de abril de 1768. Dos carillasmanuscritas, In-4º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta al original.Don Fernando Fabro encontró en Córdoba

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 62

Page 62: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

63

que el comando de las milicias de esa pro-vincia estaba a cargo de los vecinos oficialesde esa ciudad. Entre los cuales de destacó elSargento Mayor de la plaza, Don PrudencioJijena Santisteban quien acreditó su celo alservicio de su Majestad ayudando eficaz-mente a Don F. Fabro en el cumplimiento desu misión. Por consiguiente, debió a “su per-sona de distinguido, buen nacimiento, dehonrados procederes, como buena conducta,genio propenso a la paz y tranquilidad pú-blica”, se hace digno a una remuneración pri-vilegiada que sea del Real Agrado de suMajestad.

Base: $ 450

1290 KOSICE, Gyula. “Geocultura de la Europa dehoy / Géoculture de l’Europe d’aujourd’ hui”.Buenos Aires, Ediciones Losange, 1959. 1v.In-8º. Ilustrado con numerosas fotografías enblanco y negro. Entrevistas del autor a LucioFontana, Le Corbusier, Louis Aragon, VíctorVasarely, Tristán Tzara, Auguste Herbin,Max Bill, Sonia Delaunay, etc. Encuaderna-ción cartonnage original, algo frotada.

Base: $ 100

1291 KOSICE. Obras 1944-1990. Museo Nacionalde Bellas Artes. Buenos Aires. Abril - Mayo,1991. 1v. In-4º menor. Textos por RafaelSquirru y Jorge López Anaya. Bibliografía,exposiciones, selección de textos críticos ynumerosas fotografías de las obras. Dedica-toria manuscrita que dice: “...Las dos manos“Ludroamigas Madi” afectuosamente (Fir-mado) Kosice...”. Encuadernación carton-nage en plena tela gris, lomo y plato superiorcon títulos en gris más claro. Con sobrecu-bierta original.Junto con: SQUIRRU, Rafael. "Kosice".Buenos Aires, Editorial de Arte Gaglianone,1990. 1v. In-8º mayor. Ejemplar Nº 1798 deuna tirada de 2000 ejemplares. Ilustrado acolor y blanco y negro. Dedicatoria manus-crita que dice: “...Al artista creador al amigo,toda mi amistad y afecto, Kosice...”. Encua-dernación cartonnage original, ilustrada.

Base: $ 400

1292 “La Reconquista y Defensa de BuenosAires". Instituto de Estudios Históricos sobrela Reconquista y Defensa de Buenos Aires,1806-1807. Buenos Aires, Peuser, 1947. 1v.grueso In-4°. Ejemplar Nº 258 de una tiradade 1500 ejemplares numerados de 1 a 1500.Dirigieron y cuidaron la edición el señorTomas J. de Estrada, secretario del Instituto,y el señor Julio M. Ferrari, de los talleresPeuser. Ilustrado con mapas desplegables,cuadros sinópticos y reproducciones enblanco y negro. Rústica original. Ex-colec-ción Ángel Silveira.

Base: $ 100

1293 LABOUGLE PEARSON, Graciela. "Lugaresde la Argentina". 22 láminas de la artistaGraciela Labougle Pearson. Buenos Aires,Colombo, 1968. 1v. In-4º. Prólogo de MaríaTeresa F. Y. de Cora Eliseth. Tirada de 1000ejemplares en papel Registro Exacto. Plie-gos sueltos. En carpeta original, algo da-ñada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1294 LACASA, Pedro. “Poesías y escritos del Co-ronel Lacasa”. Buenos Aires, Imprenta laDiscusión, 1870. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en medionegro, lomo con titulo en dorado.

Base: $ 180

1295 LAGOS. Buenos Aires, Academia Nacionalde Bellas Artes. Monografía de Artistas Ar-gentinos, 1963. 1v. In-4º. Texto de ManuelMujica Lainez. Cuaderno 5. Fotografías enblanco y negro por Grete Stern y otros. En-cuadernación cartonnage en plena tela gris,plato superior con títulos en dorado. Con so-brecubierta original ilustrada. Adjunta recor-tes de diarios referidos al escultor.Ex–colección Ángel Silveira

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 63

Page 63: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

64

1296 LAMAS, Andrés. “Colección de obras y docu-mentos y noticias inéditas poco conocidaspara servir a la Historia física, política y lite-raria del Río de La Plata". Buenos Aires, Im-prenta Popular, 1875. 3v. In-8º. Tomo V,Tomo III y Tomo IV. Manchas de óxido. En-cuadernación cartonnage en medio cueromarrón, lomo frotado con títulos en dorado.

Base: $ 100

1297 LAMINAS DE LA CIUDAD DE BUENOSASIRES.“Parques y jardines”. Litografías originalesde Alfredo Guido. Buenos Aires, 1947. “Lugares y recuerdos”. Litografías originalesde Rodolfo Castagna. Buenos Aires, 1947. “Carnaval”. Litografías originales de Enriquede Larrañaga. Buenos Aires, 1949. “El Barrio de Belgrano”. Litografías origina-les de Juan Antonio. Buenos Aires, 1949. “El Barrio de Flores". Litografías originales deHéctor Basaldua. Buenos Aires, 1949. 5v. In-Fº.En carpetas originales, con cintas de cierre. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 300

1298 LAROCQUE TINKER, Eduard. “Los jinetes delas Américas y la literatura por ellos inspirada”.Buenos Aires, Kraft, 1952. 1v. In-8º. Ilustracio-nes por E. Castells Capurro y otros. EjemplarNº 2158 de una tirada total de 5200 ejemplaressobre papel Offset. Rústica original. Junto con: SAENZ Justo P. (H) "EquitaciónGaucha en la Pampa y Mesopotámica". Bue-nos Aires, Peuser, 1959. 1v. In-8º. 4ª ediciónaumentada en su texto y con un vocabularioilustrado. Ilustraciones de E. Amadeo Arta-yeta, Jorge D. Campos y Eleodoro Marenco.Ejemplar Nº 2452 de una tirada de 5000ejemplares sobre papel Offset Evenside.Obra premiada con el Primer Premio de Lite-ratura y Folklore Regional otorgado por laComisión Nacional de Cultura. Obra elegidapor la Facultad de Filosofía y Letras. RústicailustradaJunto con: FERNANDEZ, Lirio. “Potros Azu-les”. Buenos Aires, Vehil, 1950. 1v. In-8º.Rimas de la montaña cordobesa. Dibujos deJosé Montero Lacasa. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1299 LARRAGUE, Pedro Luis. “Vidas en labruma”. Buenos Aires, Colombo, 1942. 1v.In-8º. Ilustraciones de Benjamín Solari Parra-vicini. Sello a seco de Gustavo Fillol Day. In-tonso. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1300 LARRAIN, Nicanor. “Compendio de HistoriaArgentina para el uso de las escuelas y cole-gios de la República”. Buenos Aires, im-prenta de B. Renaudet, Igon hermanoseditores, 1885. 1v. In-8º. Manchas de oxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón, dañada.

Base: $ 100

1301 LARREA, Juan. “Corona Incaica”. BuenosAires, imprenta López, 1960. 1v. In-8º. Rús-tica.

Base: $ 150

1302 LARRETA, Enrique. "La gloria de Don Ra-miro”. Buenos Aires, Peuser, 1943. 1v. In-4º.Retrato de Enrique Larreta por Ignacio Zulo-aga. Ex-libris e ilustraciones por Enrique La-rreta. Ejemplar Nº 1417 de una tirada de3000 ejemplares sobre papel Evensyde Off-set. Manchas de óxido. Rústica original. Junto con: LARRETA, Enrique. "Jerónimo ysu almohada”. Buenos Aires, El Ateneo,1945. 1v. In-8º. 1ª edición. Rústica original. Junto con: LARRETA, Enrique. “Tenía quesuceder...”. Novela dramática. Buenos Aires,El Ateneo, 1943. 1v. In-8º. 1ª edición. Rús-tica original. Junto con: LARRETA, Enrique. “Las dosfundaciones de Buenos Aires”. Buenos Aires,Anaconda, 1933. 1. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón, lomo gastado con títulos en dorado. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 64

Page 64: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

65

1303 LARRETA, Enrique. “Santa María del BuenAire”. Buenos Aires, Emecé, 1944. 1v. In-8º.Ilustraciones de Juan Antonio BallesterPeña. Encuadernación cartonnage de coloramarillo en el plato superior ilustrada con ti-tulo y nombre del autor, en el plato inferiorcolección Buen Aire. Junto con: LARRETA, Enrique. “El dolor dela tierra Zogoibi”. Buenos Aires, Kraft, 1944.1v. In-4º. Ilustraciones de Carlos S. Tejada.En la portada retrato en negro del autor fir-mado Enrique Larreta. Rustica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1304 “Las grandes obras hidráulicas de Cór-doba". Córdoba, Apartado de la Revista ElIngeniero, 1945. 1v. In-8º. El dique la Viña;por el Ingeniero Civil Santiago Durieux; Elproblema del agua, por el Ingeniero Civil Edi-llio Demo; Las presas de embalse de Cór-doba por el Ingeniero Civil David Stevenazzi;El nuevo dique San Roque, por el IngenieroCivil José V. Bertarelli; El dique Cruz del Eje,por el Ingeniero Civil Benjamín A. Reolín.Profusamente ilustrado. Rústica original. Ad-junta 3 fotos de los diques en blanco y negro.

Base: $ 150

1305 LAS HERAS, Gregorio. Informe dirigido alSupremo Gobernador de las Provincias Uni-das de Buenos Aires, fechado en Lima, el 10de octubre de 1821. 2 carillas manuscritas,In-4º. Hoja con sello de agua. "Lima 10 deoctubre de 1821. Exmo. Sr. Noticiosos deque el Ejército Real se movía desde Janja,donde se había refugiado, con ( ) a esta Ca-pital, salí al campo, con el de mi mando, eldía 3 del pasado; y aunque tengo la satisfac-ción de que sin habernos batido, se debiesea sus operaciones, marchar y movimientos laretirada y cuasi completa dispersión deaquél, igualmente que la rendición de laPlaza del Callao, que fue ocupada por nues-tras armas el 21 del mismo; como el Su-premo Protector generalísimo de las Tropasse hallase a la cabeza del Ejército omitió lasa V. E. los detalles y para memorias de tangloriosa Campaña, para que para su con-ducto deba suponer que tendrá V. E. cuantasnoticias pudiera apetecer. Tengo la honra demanifestar a V. E. los sentimientos de mi

mas alta consideración, con la que soy sumás atento ( ) Excelentísimo Señor. J. M.Gregorio de las Heras... Excmo. Sr. SupremoGobernador de las Provincias Unidas deBuenos Aires...".

Base: $ 1.000

1306 LASCANO GONZALEZ, Antonio. "FernandoFader". Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1982. 1v. In-8º. Ilustracionescolor y blanco y negro. Colección Argentinosen las Artes. Ministerio de Educación y Justi-cia. Subsecretaria de Cultura. Rústica origi-nal. Junto con: ITURBURU, Córdoba. "Petto-ruti". Buenos Aires, Ediciones Culturales Ar-gentinas, 1980. 1v. In-8º. Academia Nacionalde Bellas Artes. Fotografías a color porCesar Caldarella y J. C. Banchero. Bibliotecadel Sesquicentenario dirigida por el profesorHéctor Blas González. Serie Argentinos enlas Artes. Rústica original. Rústica original. Junto con: BALIARI, Eduardo. “Raúl Soldi”.Buenos Aires, Ediciones Culturales Argenti-nas, 1966. 1v. In-8º. Serie Argentinos en lasArtes. Dirección General de Difusión Cultu-ral, Subsecretaria de Cultura, Secretaría deEstado de Cultura y Educación Tapa de MinaGondler. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1307 LAVALLEN, Julio. "Lavallen 83". BuenosAires, Carballo, 1983. 1v. In-8º apaisado.Profusamente ilustrado con reproduccionesde dibujos y pinturas de Julio Lavallén. Ti-rada de 1000 ejemplares. Encuadernacióncartonnage original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 65

Page 65: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

66

1308 LEGUIZAMÓN, Martiniano. “Montaraz, cos-tumbres argentinas”. Buenos Aires, Mar Océ-ano, 1955. 1v. In-8º. 3ª edición. Prologo deJosé María Nadal y Roberto J. Payró y unpoema de Antonino Lamberti. La viñeta de latapa ha sido realizada por A. C. inspirándoseen el histórico dibujo de A. Bompland “Sol-dats de la montonera (les Orientales) Com-mandeé par Ramírez”, realizado en febrerode 1820 y que hoy está en el Museo Marti-niano Leguizamón. Rústica original. Junto con: “Cuentos de nuestra tierra”.Buenos Aires, Raigal, 1952. 1v. In-8º. Estu-dio preliminar, selección y notas de AntonioPages Larraya. Hojas tostadas. Rústica origi-nal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1309 LEIVA, Manuel. Jurisconsulto y político. Dosborradores de notas dirigidas al General JustoJosé de Urquiza y al Doctor Don Luis J. de laPeña. 4 carillas manuscritas, In-8º, sobre papelceleste. Las transcripciones de las notas seagregan a los originales. El Borrador de notaprincipal es el dirigido al General Justo José deUrquiza, fechada en Paraná, el 20 de noviem-bre de 1860. Leiva le agradece a Urquiza lasdos semanas que pasó en el Palacio San José.Se refiere también a un negocio que no especi-fica de qué se trata pero aclara que libra a Ur-quiza del mismo. En cuanto al borrador de notadirigido al Doctor Don Luis J. de la Peña diceque lamenta mucho no haber podido despe-dirse de él pues no estaba en casa cuandopasó a saludarlo y el vapor le apuraba. Tam-bién le habla del negocio anterior pero sin es-pecificar que se trata pues dice qué de la Peñase enterará leyendo detenidamente su carta.

Base: $ 300

1310 LEVENE, Ricardo. "Investigaciones acercade la Historia Económica del Virreinato delPlata". Buenos Aires, El Ateneo, 1952. 2v.In-8º. 2ª edición corregida y ampliada. Con lafirma ológrafa de R. Levene. Con reproduc-ciones y un mapa desplegable. Rústica origi-nal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

1311 LEVILLIER, Roberto. "América la Bien Lla-mada". Tomo I: "La Conquista de Occidente".Tomo II: "Bajo la Cruz del Sur". BuenosAires, Editorial G. Kraft, 1948. 2v. In-4°mayor. Profusamente ilustrado en colores.Encuadernación cartonnage en plena cueroazul, lomo con títulos en dorado. Con una delas dos sobrecubiertas originales ilustradas.Ex-colección Ángel Silveira. Esta polémica publicación de Levillier no pre-tende únicamente justificar la denominaciónde "América" que le dio Martín Waldseemü-ller en 1507 en su famosa "Cosmographiaeuniversalis improductivo", basado en queVespucio fue el primero en descubrir la conti-nentalidad del Nuevo Mundo. Sin embargo,Levillier sostiene que su obra "es un cuadrogeneral de la era de los descubrimientos".En el último capítulo presenta "un conjuntoevocativo destinado a restituir a la Argentina,trozos incompletos o ignorados de su sigloXVI".

Base: $ 150

1312 LIZARRADE, Fernando. “El Ollantay Argen-tino”. Buenos Aires, Ediciones Termino,1953. 1v. In.8º. Ensayo sobre la tragedia an-dina de Ricardo Rojas. Rústica. Adjunta re-cortes de diario. Junto con: ROJAS, Ricardo. “La entrevistade Guayaquil”. Buenos Aires, Ediciones Lo-sada, 1950. 1v. In.8º. Rústica ilustrada. Junto con: ROJAS, Ricardo. “El país de laSelva”. Buenos Aires, Hachette, 1956. 1v.In.8º. Intonso. Rpustica ilustrada. Junto con: ROJAS, Ricardo. “La victoria delhombre y otros cantos”. Buenos Aires, Edito-rial Losada, 1951. 1v. In-8º. Rústica con so-brecubierta original. Junto con: ROJAS, Ricardo. “Un Titán enlos Andes”. Buenos Aires, Editorial Losada,1939. 1v. In-8º. Encuadernación cartonnageen medio cuero gris. Lomo con titulo en do-rado.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 66

Page 66: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

67

1313 LO CELSO, Ángel T. “50 años de arte plásticoen Córdoba. Desde el año 1920 al 1970 con unapéndice por los años 1971 y 1972". Córdoba,Imprenta de Blandino, 1973. 1v. grueso In-8º.Con 185 ilustraciones en negro y 9 en color.Ejemplar Nº 623 de una tirada de 1000 ejempla-res firmados por el autor. Los grabados en negro,en fotograbados Andrés y la composición linotí-pica en Mario Víctor González. Contiene un gra-bado original de Rubén Canelo. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1314 LÓPEZ, Vicente Fidel. "Historia de la Repú-blica Argentina, su origen, su revolución y sudesarrollo político hasta 1852”. BuenosAires, La Facultad, 1911. 10v. In-8º. Man-chas de óxido. Encuadernación cartonnageen tres cuartos cuero marrón, lomo gastadocon títulos en dorado.

Base: $ 500

1315 LOPEZ ANAYA, Fernando. “El grabado ar-gentino en el siglo XX”. Principales institucionespromotoras. Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1963. 1v. In-8º. Ministerio de Edu-cación y Justicia. Dirección General de Cultura,Serie Monografías del Arte. Biblioteca del Ses-quicentenario, dirigida por el profesor HéctorBlas González. Rústica original. Junto con: “Grabados”. Textos de Fer-nando López Anaya, Américo A. Balán, Ro-dolfo Castagna. Buenos Aires, Centro Editorde América Latina, 1975. 1v. In-4º. Profusa-mente ilustrado. Encuadernación carton-nage original ilustrado. Junto con: CATALOGO. “Premio Benson &Hedges al Nuevo Grabado y Dibujo en Ar-gentina”. Buenos Aires, Museo Nacional deBellas Artes, 1978. 1v. In-4º. Profusamenteilustrado. Rústica original.Junto con: CATALOGO. “El grabado en lasediciones argentinas”. Buenos Aires, Museodel Grabado, Biblioteca Nacional, octubre1967. 1v. In-4º. Rústica original.Junto con: CARIDE, Vicente P. “Carlos File-vich”. Obra gráfica. Buenos Aires, DeadWeight, 1981. 1v. In-8º. Profusamente ilus-trado. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1316 LUGONES, Leopoldo. “El payador”. BuenosAires, Centurión, 1961. 1v. In-8º. 42 dibujosoriginales de A. Güiraldes y una lámina encolores y 21 ejemplos musicales. EjemplarNº 1683 firmado por L. Lugones (h). Encua-dernación cartonnage en pleno cuero ma-rrón, plato superior con dibujo a color. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1317 LUGONES, Leopoldo. “La guerra Gaucha”.Buenos Aires, Ediciones Centurión, 1950. 1v.In-8º. Edición totalmente anotada y revisadapor Leopoldo Lugones (hijo). Manchas deoxido. Rústica original. Junto con: LUGONES, Leopoldo. “El Impe-rio Jesuítico”. Buenos Aires, Ediciones Pu-cará, 1945. 1v. In-8º. Manchas de oxido.Adjunta recortes de diario.Junto con: LUGONES, Leopoldo. "Roman-ces del Rio Seco". Buenos Aires, Centurión,1948. 1v. In-4º. Con dibujos de Alberto Güi-raldes. Edición anotada por Leopoldo Lugo-nes (hijo). Ejemplar Nº 702, firmado por L.Lugones (hijo) de una tirada de 2050 ejem-plares. Rústica original dañada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1318 MADARIAGA, Juan. “Sus Memorias”. Bue-nos Aires, Talleres Gráficos Faija Hnos.,1967. 1v. In-8º. Con una dedicatoria delautor al señor Eduardo Ortiz Basualdo. Seriedocumental, tomo II. Manchas de óxido. Rús-tica.

Base: $ 180

1319 MADERO, Eduardo "Historia del Puerto deBuenos Aires" Buenos Aires, Ediciones Bue-nos Aires - Colombo, 1939. 1v. In-8º. Ediciónoriginal intonso. Rústica original, falta platoinferior. Junto con: MADERO, Eduardo "Historia delPuerto de Buenos Aires". Buenos Aires,Emecé, 1955. 1v. In-8º. Ilustraciones de Gui-llermo Madero. Reproducciones en blanco ynegro. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 67

Page 67: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

68

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 68

Page 68: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

69

SEGUNDA TARDE

Jueves 30 de Agosto

a partir de las 16:30 hs.

Lotes 1320 > 1646.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 69

Page 69: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

70

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 70

Page 70: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

71

1320 MAESO, Justo. “Buenos Aires, y lasProvincias del Río de la Plata, desde sudescubrimiento y conquista por losespañoles, por Sir Woodbine Parish”.Buenos Aires, Imprenta Hortelano, 1852. 1v.In- 8º. El libro contiene las tres partes de laobra. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage, lomo dañado. Plato superiorsuelto.

Base: $ 250

1321 MAFFEI, Scipione. "La Verona Illustrada".Ridotta in compendio principalmente per usode´ Forestieri con varie Agguunte. Permessain riftretto la Vita del Marchese ScipioneMaffei. In Verona, Nella Stamperia Moroni,1771. 2v. In-8º. Profusamente ilustrado congrabados en blanco y negro desplegables.En barba. Encuadernación cartonnage, lomocon estampilla para títulos escritos a mano.

Base: $ 1.800

1322 MAGNASCO, Osvaldo. Carta anónimadirigida desde la Penitenciaria Nacional, el18 de agosto de 1900, al Doctor OsvaldoMagnasco. 3 Carillas manuscritas, In-Fº.Manchas de óxido. Denuncia manuscrita de un preso de laPenitenciaria Nacional sobre las injusticiasque se arremeten en el Establecimiento yconcepción administrativa y robos delPersonal Superior. El Doctor OsvaldoMagnasco era en ese entonces Ministro delInterior de la Nación. Manuscrito de caligrafíamuy buena que se puede leer fácilmente.

Base: $ 300

1323 MAGRINI, César. "Licenziato". Buenos Aires,Editorial de Arte Gaglianone, 1981. 1v. In-8º.Fotografías Alcides D. Duarte. Ejemplar Nº167 de una tirada de 2000 ejemplares.Profusamente ilustrado. Encuadernacióncartonnage en plena tela negra, lomo y platosuperior con títulos en dorado. Consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1324 MALLEA, Eduardo. “La guerra interior”.Buenos Aires, Sur, 1963. 1v. In-8º. Tapa deEsteban Más. Intonso. Rústica original. Junto con: MALLEA, Eduardo. “Historia deuna pasión argentina”. Buenos Aires, Sur,1937. 1v. In-8º. Rústica original.Junto con: MALLEA, Eduardo. “Fiesta ennoviembre”. Novela. Buenos Aires, Club deAmigos del Libro, 1938. 1v. In-8º. Rústicaoriginal.

Base: $ 250

1325 MALLEA, Eduardo. “Todo verdor perecerá”.Buenos Aires, Escapa-Calpe, 1945. 1v. In-8º.Hojas tostadas. Colección Austral. Rústicaoriginal. Junto con: MALLEA, Eduardo. “Rodeadaestá de sueño”. Buenos Aires, Escapa-Calpe, 1944. 1v. In-8º. Hojas tostadas.Colección Austral. Rústica original. Junto con: MALLEA, Eduardo. “El sayal y lapúrpura”. Buenos Aires, Losada, 1962. 1v.In-8º. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: MALLEA, Eduardo. “La razónhumana”. Buenos Aires, Losada, 1959. 1v.In-8º. Hojas tostadas. Rústica original,dañada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1326 MANAUTA, Juan José. “Las Tierrasblancas”. Novela. Buenos Aires, Sophos,1959. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: LOBODON GARRA. “Rioabajo”. Buenos Aires, Anaconda, 1955. 1v.In-8º. El drama de los montes y los esterosde las islas del Ibicuy. 2ª edición. Rústicaoriginal. Junto con: VARELA, Alfredo. “El riooscuro”. (La aventura de los YerbalesVírgenes). Novela. Buenos Aires, Agepe,s/F. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 71

Page 71: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

72

1327 MANOCHI, José. “Tandil en el arte”.Contribución a la historia del arte argentino.Buenos Aires, talleres del Instituto Salesiano deArtes Gráficas, 1970. 1v. In-8º. Con unadedicatoria “Al señor Ricardo Silveyra con mimayor estima, José Manochi. Bs. As. 21-6-71".Adjunta recorte de diario. Manchas de oxido.Rustica. Junto con: CATÁLOGO. Grupo Taller deRosario. Rosario, Talleres Gráficos MartínFierro, 1965. 1v. In-8º. Con reproduccionesen negro. Rústica. Junto con: SIMON, Andrés y Antonio. “Elsentido del arte en Fidel Roig Matons”.Mendoza por dentro. Talleres gráficosD´Accurzio, 1947. 1v. In-8º. Manchas dehumedad. Adjunta folleto de una muestra deFidel Roig Matous en el Salón deExposiciones Gral. Don José de San Martín,de setiembre de 1978. Rústica. Junto con: MUSEO MUNICIPAL DE BELLASARTES DE SANTA FE. “Cuatro artistas dellitoral”, (Julio Vanzo, Israel Hoffmann, EnriqueEstrada Bello, Ludovico Paganini). Santa Fe,talleres gráficos de la librería y editorialColmegna, 1945. Ejemplar Nº 96, de una tiradade 500 ejemplares. Reproducciones en láminas,textos de Luis Gudiño Kramer y Antonio Colón.Manchas de oxido. Rústica ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1328 MANTILLA, Manuel Florencio. “Crónicahistórica de la Provincia de Corrientes”.Buenos Aires, Espiasse, 1928. 2v. GruesoIn-8º. En barba. Rústica original dañadas.

Base: $ 200

1329 MANTILLA, Manuel Florencio. “EstudiosBiográficos sobre Patriotas Correntinos”.Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1884. 1v.In-8º. Encuadernación cartonnage en mediocuero negro, lomo con titulo en dorado.

Base: $ 180

1330 MANTILLA. “Páginas históricas”. BuenosAires, Imprenta Coni e hijos, 1890. 1v. In-8º.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón.

Base: $ 180

1331 MAPA. "Plano Catastral del Partido deLomas de Zamora, Provincia de BuenosAires". Buenos Aires, s/f. Gregorio Edelbergcartógrafo. Plano desplegable. Rústicaoriginal, muy dañada.

Base: $ 250

1332 MARECHAL, Leopoldo. "El viaje de laprimavera". Poemas Australes – El Centauro– Sonetos a Sophía – Nacimiento de laElegía – Otros Poemas. Buenos Aires,Emecé, 1945. 1v. In-8º. Aguafuerte deVeroni. Encuadernación cartonnage original,con sobrecubierta original. Junto con: SABATO, Ernesto. “El escritor ysus fantasmas”. Buenos Aires, Aguilar, 1963.1v. In-8º. Rústica original.Junto con: SABATO, Ernesto. “Tresaproximaciones a la literatura de nuestrotiempo”. Santiago de Chile, EditorialUniversitaria, 1968. 1v. In-8º. Rústicaoriginal. Junto con: BIOY CASARES, Adolfo. “Ellado de la sombra”. Buenos Aires, Emecé,1962. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: ARRIETA, Rafael Alberto. “Laciudad y los libros”. Buenos Aires, Libreríadel Colegio, 1955. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: ARRIETA, Rafael Alberto. “Elencantamiento de las sombras”. BuenosAires, Emecé, 1946. 1v. In-8º. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1333 MARQUEZ MIRANDA, Fernando. “Lostextos Milcayac del P. Luis de Valdivia”. (Conun vocabulario español=Allentiac=Milicayac).La Plata, Universidad Nacional de la Plata,Instituto del Museo. 1943. 1v. In-8º. Extractode la Revista del Museo de La Plata (NuevaSerie), Tomo II, Sección Antropología, págs.61-223. Rústica original.Junto con: CASANOVA, Eduardo. “Dosyacimientos arqueológicos en la penínsulade Copacabana (Bolivia)”. Buenos Aires,Imprenta de la Universidad, 1942. 1v. In-8º.Anales del Museo Argentino de CienciasNaturales, Bernardino Rivadavia, BuenosAires. Tomo XL, páginas 333 a 399.Diciembre de 1942. Antropología, etnografíay arqueología. Ilustrado. Rústica original.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 72

Page 72: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

73

Junto con: VIGNATI, Milcíades Alejo. “Loscráneos trofeo de la Sepulturas indígenas dela quebrada de Humahuaca (Provincia deJujuy). Buenos Aires, Imprenta de laUniversidad, 1930. 1v. In-8º. Con 10 láminas,3 cartas y 57 figuras en el texto. Facultad deFilosofía y letras de la Universidad deBuenos Aires, Archivo del Museo EtnográficoNúmero I. Rústica original. Junto con: DELETANG, Luis F.“Contribución al Estudio de nuestraToponimia”. Buenos Aires, Imprenta de laUniversidad, 1931. 2v. In-8º. Tomo I:Pilcomayo, Paraguay y Guapay. Tomo II:Misceláneas toponímicas. Facultad deFilosofía y Letras. Publicaciones del Institutode Investigaciones históricas. Rústicaoriginal.

Base: $ 450

1334 MARTINEZ ESTRADA, E. “Sarmiento”.Buenos Aires, Ediciones Argos, 1956. 1v. In-8º. Rústica. Junto con: MARTINEZ ESTRADA,Ezequiel. “La cabeza de Goliat”. BuenosAires, Editorial Nova, 1957. 1v.In-8º. Rústica.Junto con: MARTINEZ ESTRADA,Ezequiel. “Radiografía de la Pampa”. BuenosAires, Editorial Losada, 1957. 1v. In-8º.Segunda edición. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1335 MARTINEZ ESTRADA, Ezequiel. “Poesía”.Buenos Aires, Argos, 1947. 1v. In-8º.Encuadernación cartonnage en medio cueroverde. Lomo con títulos en dorado. Adjuntarecortes de diario. Junto con: MARTINEZ ESTRADA,Ezequiel. “Muerte y Transfiguración deMartín Fierro”. México-Buenos Aires, Fondode Cultura Económica, 1958. 2v. In-8º.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón. Lomo con titulo en dorado.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1336 MARTINEZ, Enrique. “Reseña de las gloriasadquiridas por el Ejército de los Andes con laBandera que deposité en manos de S. E.Valentín Alsina”. Buenos Aires, ImprentaNacional, 1873. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Rústica.

Base: $ 200

1337 MARTINEZ, Marcelino. Militar. Capitáncorrentino. Nota dirigida al Señor ExcelentísimoSeñor Gobernador y Capitán General de laProvincia de Corrientes Don León Solas,fechada en Nogoyá, el 26 de diciembre de1828. Martínez le agradece al GobernadorSolas que lo haya designado en los autosdeben formarse al Sargento de Dragones DonMiguel Castañares. Una carilla manuscrita, In-4º. Manchas de óxido. La transcripción de lanota se adjunta con el original.Junto con: MARTINEZ, Marcelino. Militar.Capitán correntino. Nota dirigida alExcelentísimo Señor Gobernador y CapitánGeneral de la Provincia de Corrientes DonLeón Solas, fechada en Nogoyá, el 2 de enerode 1829. Martínez se dirige al GobernadorSolas como Juez Fiscal en la causa delSargento Mayor de Dragones MiguelCastañares, siendo necesario para evacuar lasdiligencias previas al esclarecimiento del hechoque comparezca Don Prudencio Asumendi,uno de los mencionados en los autos siendo sudeclaración de la mayor necesidad. Una carillamanuscrita, In-4º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta con eloriginal. Junto con: MARTINEZ, Marcelino. Militar.Capitán correntino. Nota dirigida alExcelentísimo Señor Gobernador y CapitánGeneral de la Provincia de Corrientes DonLeón Solas, fechada en Nogoyá, el 3 deenero de 1829. Martínez se dirige alGobernador Solas como Juez Fiscal en lacausa del Sargento Mayor de DragonesMiguel Castañares, que, como en casoanterior, es necesario para evacuar lasdiligencias previas al esclarecimiento delhecho que comparezcan Don Pedro Reinosoy Don Vicente Sapata. Una carillamanuscrita, In-4º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta con eloriginal.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 73

Page 73: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

74

1338 MARTINEZ, Mariano. Nota dirigida alExcelentísimo Señor Capitán General DonJusto José de Urquiza, fechada enConcordia (Entre Ríos), el 5 de marzo de1863. Martinez le da una serie deinformaciones a Urquiza sobre su hijoWaldino. Agrega que Waldino y él mandanpor este vapor un poder a Andrade para queacuse al diario “La Democracia”. Además lereitera a Urquiza que no hubo nada y quetodo fueron habladurías. 2 carillasmanuscritas, In-8º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota, se adjunta con eloriginal. Junto con: MARTINEZ, Mariano. Notadirigida al Señor Ministro General deGobierno de la Provincia, Don Manuel Leiva,en Comisión Especial, fechada en Concordia(Entre Ríos), el 6 de marzo de 1863. Adjuntaa V. S. la copia legalizada de la contestacióna la nota del Señor Auditor de Guerra yMarina de la Nación, Comisionado Especial,pidiéndole informe respecto de lo ocurrido enla noche del 16 de febrero último. Una carillamanuscritas, In-8º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota, se adjunta con eloriginal. Martinez, Mariano. Eduador, político yperiodista. Porteño de origen. Ocupóimportantes funciones en el Gobierno deRosas. Después del sitio de Buenos Airespor el General Hilario Lagos, emigró de estaciudad perseguido por los liberales. En 1860actuó en Corrientes y en 1862, ya en EntreRíos, se desempeñó como Jefe Político deConcordia. Las dos notas que se ofrecen aeste período. En 1864 tuvo una actuaciónsobresaliente en la Convención Reformadorde la Constitución Provincial, en Negoyá. En1865 fue secretario privado de Urquiza.

Base: $ 450

1339 MUSEUN, Victoria y Albert. “Dolls”.(Muñecas). London, Her Majesty´SStationery Office, 1968. 1v. In-8º menor. Conreproducciones fotográficas en negro.Rustica original.Junto con: MUSEUN, Victoria y Albert.“Dolls and Doll´S House”. (Muñecas y casade muñecas). London, Her Majesty´ sStationery Office, 1950. 1v. In-8º menor.Con reproducciones fotográficas en negro.Rustica original.Junto con: YOUNG, Helen. “The Completeof Doll collecting”. (El coleccionismocompleto de Muñecas). New York, G.P.Putman´ s Sons, 1967. 1v. In-8º. Manchasde óxido. Con reproducciones fotográficas ennegro. Encuadernación cartonnage en plenatela celeste, con sobrecubierta original.Junto con: HAMLYN, Paul. “The World ofToys, Robert Culff”. (El mundo de losjuguetes, Robert Culff). Verona, (Italy), TheHamlyn Publishing, Arnaldo Mondadorieditore, 1969. 1v. In-8º. Con reproduccionesa color y en negro. Encuadernacióncartonnage en plena tela marrón, consobrecubierta original.El lote que se ofrece es nuestro homenaje ala donación de las hermanas Mabel y MaríaCastllano Fotheringham de su colección demuñecas y juguetes antiguos al Museo deArte Hispano Americano, Isaac FernándezBlanco. La exposición se titula: “...Había unavez... Muñecas y Juguetes (1870-1940)”.Esta colección es de fama mundial einstituciones y coleccionistas extranjerosquisieron comprarla ofreciendo sumassiderales. Sin embargo, sus propietariasprefirieron donarla gratuitamente a un museoargentino para que permaneciera en el país.¡Honramos el gesto patriótico!

Base: $ 250

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 74

Page 74: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

75

1340 MATA Y BUSTAMANTE, Francisco. Notadirigida a Manuel, a su hijo, a quien se le indicaque le dé al Indio Luis, lo que le corresponde,fechada en agosto de 1795. Una carillamanuscrita, In-12º mayor. “...Manuel: darás al Portador que es el Indio Luisde la chacra, cinco pesos: los tres en plata y dosen géneros a su satisfacción. Agosto 4 de 1795.Son 5 pesos. (Firmado) Mata. Dale otros cincopesos en géneros más que con lo de arriba sonpor todos diez pesos. Vale...”. Junto con: MATA Y BUSTAMANTE,Francisco. Nota dirigida a Manuel, a quien se leindica que le de al Indio Luis, lo que lecorresponde, fechada en mayo 18 de 1795.Una carilla manuscrita, In-12º mayor. “...Manuel: darás al Portador que es el IndioLuis, siete pesos con siete reales: los dos pesosen plata, y el resto en géneros a su satisfacción.Mayo 18 de 1795. (Firmado) Mata. (Franciscode Mata y Bustamante). Son 7 ps. 7 rs....”.

Base: $ 600

1341 MATA Y BUSTAMANTE, Francisco. Notadirigida a su hijo Manuel, con fecha de 24 defebrero de 1788. “...Manuel: Darás a laPortadora cinco pesos que le apuntarás acuenta del indio Joaquín Sotelo, peón de laestancia que antes llevó adelantado. (Firmado)Mata. Febrero 24 de 1788...”. Dos carillasmanuscritas, In-12º. Manchas de óxido. La nota firmada por Don Francisco de Mata yBustamante, rico naviero y estanciero de laépoca colonial está dirigida a su hijo Manuelque administraba su estancia.

Base: $ 400

1342 MATA Y BUSTAMANTE, Pedro. Nota dirigidaa Manuel su hijo, con fecha de 1793. “...18 defebrero de 1793. Manuel: darás a este peónnombrado Alejo Vera cinco pesos en pesos enplata y géneros a su satisfacción y con equidad.Son 5 pesos. (Firmado) Mata. P. D. Mándamecon la mulatilla (era una esclava mulata joven)un cuadernillo de papel. Vale...”. Una carillamanuscrita, In-8º. Manchas de óxido. La nota está firmada por Don Pedro de Mata yBustamante, rico naviero y estanciero de laépoca colonial y dirigida a su hijo Manuel queadministraba su estancia.

Base: $ 400

1343 MATA y MARIÑO. Dos notas manuscritas,fechadas en 1794. La primera nota que está en el anverso dice:“...Manuel: Darás al portador tres pesos y unreal que le resta de un mes que ha servidoen la chacra. También me mandarás uncuadernillo de papel. Julio 25 de 1794. Son25 reales. (Firmado) Mata...”.En el reverso hay otra nota que dice:“...Señor Don Francisco. Va el indio Justopor su resto desatándole sobre 15 reales quetiene tomados y va prosiguiendo otro mes.Con él mando unas naranjas agrias paraDoña Jacinta. Julio 25 de 1794. (Firmado)Mariño...”. Dos carillas manuscritas, In-12º.Manchas de óxido. Don Francisco de Mata y Bustamante era unrico naviero y estanciero de la época colonialque dirigió esta nota a su hijo Manuel queadministraba su estancia.

Base: $ 400

1344 MAUBÉ, José Carlos y CAPDEVIELLE, (h).Selección de. “Antología de la PoesíaFemenina Argentina". Con referenciasbiográficas y bibliográficas. Buenos Aires,Impresores Ferrari Hnos., 1930. 1v. In-8º.Prólogo de Rosa Bazán de Cámara. Caratulay ex - libris de Sara Capdevielle. Manchas dehumedad. Pliegos sueltos. Rústica originaldañada. Junto con: BANCHS, Enrique. "Obrapoética". Buenos Aires, Academia Argentinade Letras, 1973. 1v.In-4º. Rústica original.Adjunta recortes de diarios referidos al tema. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 75

Page 75: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

76

1345 MEDINILLA REVILLA, Guillermo de.“Aurelio V. Cincioni y su luminosaTaumaturgia”. Buenos Aires, Collona,artística de Macá, s/f. 1v. In-8º. Rústica. Junto con: FOLLETO. “Mural realizado porAurelio V. Cincioni para el Instituto IndustrialLuis A. Huergo”. Buenos Aires, Dieguez, s/f.1v. In-12º. Rústica. Junto con: FOLLETO. “Expone AurelioVíctor Cincioni”. Motivos de México,Nordiska, 1956. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: FOLLETO. “Aurelio VíctorCincioni”. Sala de la Amistad InternacionalFoyer, del palacio de Bellas Artes. 25 de julioal 18 de agosto de 1956, México.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1346 “Memorial Ajustado de los diversosexpedientes seguidos sobre la provisiónde Obispos en esta Iglesia de BuenosAires”. Buenos Aires, Imprenta Argentina,1834. Seguido de: "Apéndice del MemorialAjustado". Buenos Aires, Imprenta delEstado, 1834. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón.

Base: $ 350

1347 “Memorias presentada al tribunalnombrado por el gobierno de su MajestadBritánica para considerar e informarsobre las diferencias suscitadas respectoa la frontera entre Republica Argentina yChile a fin de justificar la demandaargentina de que el límite se trace en lacumbre de la Cordillera de los Andes deAcuerdo con los tratados de 1881 y 1893”.Londres, Imprenta del Gobierno Argentino,1902. 4v. In-Fº. Profusamente ilustrado conreproducciones. Manchas de óxido. Ademáshay 16 mapas sueltos en sus respectivossobres. Encuadernación cartonnage enplena tela de editor, lomo y platos superiorescon títulos en dorado. Publicación oficial extremadamente rara ycompleta. Alegato Argentino presentado alTribunal de su Majestad Británica.

Base: $ 3.000

1348 MITRE, Bartolomé. “Historia de Belgrano yde la Independencia Argentina”. BuenosAires, Mayo, 1876. 3v. In-8º. 3ª edición.Tercera y única edición completa. Manchasde óxido. Encuadernación cartonnage enmedio cuero bordeaux, lomos profusamentedecorados y títulos en dorado. Edición utilizada por historiadores yacadémicos.

Base: $ 200

1349 MITRE, Bartolomé. “Historia de San Martín yde Emancipación Sud-Americana”. BuenosAires, Editorial Félix Lajoune, 1890. 4v. In-8º. Manchas de oxido, en el tomo 1 lomomuy deteriorado. Segunda edición.Encuadernación cartonnage en plena telabordeaux original. Es la edición más completa y la que utilizanhistoriadores y académicos.

Base: $ 200

1350 MITRE, Bartolomé. Invitación. "...EL SeñorBartolomé Mitre. Los maestros de músicaque suscriben, iniciadores de la gran Retretamusical que se ejecutará la noche ( ) delcorriente en honor de S. E. el SeñorPresidente de la República D. Juan IdiarteBorda, se complacen en remitir a Ud. eladjunto programa musical, participándoleque tomarán parte en ella, refundidas enuna, la Banda del Regimiento de ArtilleríaLigera, la del Batallón de Artillería de Plaza ylas de los Batallones 3º y 4º de Cazadores,con sus respectivos Maestros. Montevideo,24 de noviembre de 1897.... A las nueve dela noche en la Sala Blanca...". Una carillaimpresa, In-8º. Texto orlado e impreso endorado.

Base: $ 350

1351 MOLINA CAMPOS, Florencio. Lote decuatro catálogos de exposiciones de F.Molina Campos, fechadas en agosto de1975; diciembre 1972; mayo 1988 y octubrede 1959. Rústicas originales. Ex -colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 76

Page 76: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

77

1352 MOLINARI, Ricardo Luís. “Buenos Aires 4siglos”. Buenos Aires, tipografía EditoraArgentina, 1980. 1v. In-4º menor. 1ª edición.Fotos de Carlos Alberto Guastavino.Encuadernación cartonnage original. Junto con: DE GANDIA, Enrique. “Orígenesdesconocidos de 25 de mayo de 1810”.Buenos Aires, Editorial O. C. E. S. A., 1960.1v. In-8º. Dirección general: IngenieroHoracio D. Rosso. Asesor: Doctor Enrique deGandía. Homenaje al sesquicentenario del25 de mayo de 1810. Rústica originaldañada.

Base: $ 300

1353 MONETA, José María. “Cuatro años en lasOrcadas del Sur”. Buenos Aires, Peuser,1944. 1v. In-8º. 4º edición. Obra premiadapor la Comisión Nacional de Cultura.Reproducciones fotográficas en blanco ynegro. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage original ilustrada, consobrecubierta original ilustrada, algo dañada.Junto con: DUMAS, Vito. "Los cuarentabramadores". Buenos Aires, Kraft, 1955. 1v.In-8º. Con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Manchas de óxido. Rústicaoriginal. Junto con: PRONSATO, Domingo.“Patagonia proa del mundo”. Buenos Aires,El Ateneo, Imprenta Mercatali, 1948. 1v. In-8º. 1º edición. Con ilustraciones de mapas enblanco y negro. Rústica original.Junto con: JONES, William H. S. “La rutadel Cabo de Hornos”. Recuerdos de miaprendizaje como agregado en la FragataBritish Isles. Buenos Aires, Garriaga, 1957.1v. In-8º. 1ª edición. Con 25 reproduccionesfotográficas. Encuadernación cartonnage enplena tela bordeaux, lomo y plato superiorcon títulos en dorado. Con sobrecubiertaoriginal ilustrada.

Base: $ 350

1354 MONTERO LACASA, José, "PrototiposBonaerenses". Buenos Aires, Carlos y RobertoNales editores, Impreso por Colombo, 1954. 1v.In-4° apaisado. Ilustraciones del autor. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.Las ilustraciones originales fueron realizadaspor el autor en tinta china. El detalle, laprolijidad y minuciosidad de los dibujos hacende cada uno de ellos una pieza encantadora.

Base: $ 150

1355 MONTICELLI, Juan V. “Far-West Argentino”.Buenos Aires, Tipografía del Colegio Pio IX,1933. 1v. In-8º. Con reproducciones enblanco y negro. Rústica original. Junto con: ROSSI, Attilio. “Buenos Aires entinta China”. Buenos Aires, Losada, 1951. 1v.In-8º. Prólogo de Jorge Luis Borges. Poemade Rafael Alberti. Rústica original.

Base: $ 250

1356 MONTY LURO, J.M. “El gaucho FloroCorrales”. Buenos Aires, Kraft, 1949. 1v. In-4º. Lo ilustró con 20 láminas y viñetas D.Eleodoro Marenco. Ejemplar Nº 2375, deuna tirada de 3150 ejemplares. Rústicaoriginal, ilustrada a color.Junto con: LUGONES, Leopoldo. “ElPayador”. Buenos Aires, Ediciones Centurión,1944. 1v. In-8º. En la portada una fotografía deLeopoldo Lugones, cincuenta y dos dibujosoriginales de Alberto Güiraldes, una lámina encolores y veintiún ejemplos musicales. EjemplarNº488 de una tirada de 3100 ejemplares.Ejemplar firmado Leopoldo Lugones (hijo).Manchas de oxido. Rústica original ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1357 MONVOISIN, Raymond Quinsac. Su vida ysu obra en América. Buenos Aires,Publicaciones de la Academia Nacional deBellas Artes, 1948. 1v. In-4º. Monografías deArtistas Extranjeros que actuaron en laArgentina. Textos de Miguel Solá y RicardoGutiérrez. Ejemplar Nº 477. Láminas ennegro y a color. Encuadernación cartonnageoriginal. Con sobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 77

Page 77: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

78

1358 MORALES, Ernesto. “Historia de laaventura”. Exploraciones y piratas en laAmérica del Sur. Buenos Aires, Americana,1942. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado.Hojas tostadas. Rústica original en colores. Junto con: COLON, Fernando. “Historia delAlmirante de las Indias Don Cristóbal Colon”.Buenos Aires, Bajel, 1944. 1v. In-8º.Colección de Fuentes para la historia deAmérica. Manchas de óxido. Intonso. Rústicaoriginal. Junto con: POHL, Frederick J. “AméricoVespucio, Piloto Mayor”. Buenos Aires,Hachette, 1944. 1v. In-8º. Nota preliminar ysupervisión por el Capitán de Fragata HéctorR. Ratto. Traducción del inglés por MaríaWinifreda Nevin. Ilustrado. Encuadernacióncartonnage en plena tela azul, lomo contítulos en dorado. Con sobrecubierta original,dañada. Junto con: DARWIN, Charles. “Diario deviaje de un naturalista alrededor del mundo”.México, Fren, 1954. 2 tomos en 1v. In-8º.Traducción de Constantino Piquer. Tomo Icon hojas tostadas. Encuadernacióncartonnage en plena cuerina marrón, lomo yplato superior con títulos en negro. Consobrecubierta original Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1359 MOREA SAMPER, José María. “ElLibertador Simón Bolívar”. Buenos Aires,Imprenta y Librería de Mayo, 1884. 1v. In-8º.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón, lomo muy deteriorado.

Base: $ 250

1360 MORENO, Fernández. “Antología”. BuenosAires-México, Espasa-Calpe, 1954. 1v. In-8º.Sexta edición. Manchas de óxido. Rústica.Junto con: FERNANDEZ MORENO, César.“Introducción a Fernández Moreno”. BuenosAires, Emecé, 1956. 1v. In-8º. Rústica.Junto con: MUJICA LAINEZ. “La vida deAniceto El Gallo”. Buenos Aires, Emecé, S.A., 1955. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1361 MORENO, Francisco P. “Viaje a la PatagoniaAustral 1876-1877”. Buenos Aires, ImprentaLa Nación, 1879. 1v. In-8º. 2ª edición. Tomoprimero, ilustrado en negro. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en mediocuero rojo, lomo con titulo en dorado.

Base: $ 800

1362 MUJICA LAINEZ, Manuel. “Miguel Cané(padre)”. Un romántico porteño. BuenosAires, Ediciones C.E.P.A., 1942. 1v. In-8º.Intonso. Rustica original, ilustrada a color.Junto con: MUJICA LAINEZ, Manuel.“Sergio”. Buenos Aires, EditorialSudamericana, 1978. 1v. In.8º. Con unareproducción de un dibujo de Leonor Fini enel plato superior. Rustica. Junto con: MUJICA LAINEZ, Manuel. “Elescarabajo”, novela. Barcelona, gráficasGuada S.A., editado por Plaza y Janes,1982.1v. In-8º. Rustica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1363 MUÑOZ, Andrés. “Vida de QuinquelaMartín”. Buenos Aires, Talleres Gráficos deBartolomé U. Chiesino, S.A., 1966. 1v. In-8º.Edición abreviada compuesta sobre la “VidaNovelesca de Quinquela Martín". En laportada foto en negro del pintor junto alautor. Ejemplar firmado y dedicado“Recuerdo de Quinquela Martín a AlbertoMaresca, Marzo 1967”. Rústica. Junto con: MUNOZ, ANDRÉS. “Vidanovelesca de Quinquela Martín”. BuenosAires, Imprenta López, 1949. 1v. In-8º. Conuna reproducción en colores y 30aguafuertes. Adjunta recortes de diario.Manchas de óxido. Rústica original ilustrada. Junto con: PRILUTZKY FARNY, Julia.“Quinquela Martín”. Buenos Aires, EdicionesCulturales Argentinas, 1974. 1v. In-8º. Conreproducciones fotográficas en negro y color.Manchas de óxido. Adjunta recortes dediario. Rústica original ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 78

Page 78: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

79

1364 NADAL MORA, Vicente. “Un alma sensible ala belleza”. Buenos Aires, La Prensa MedicaArgentina, s/f. 1v. In-8º. Introducción deGuillermo Furlong S. J. Profusamenteilustrado. Rústica original. Adjunta boleta decompra. Junto con: NADAL MORA, Vicente.“Compendio de historia del arte precolombino de México y Yucatán”. BuenosAires, El Ateneo, 1940. 1v. In-8º.Ilustraciones del autor. 2ª edición ampliada.Encuadernación cartonnage original, platosuperior con títulos y dibujo. Junto con: TORRE REVELLO, José. “Laorfebrería colonial en Hispanoamérica yparticularmente en Buenos Aires”. BuenosAires, Huarpes, 1945. 1v. In-8º. Con doceláminas. Hojas tostadas. Rústica original. Junto con: “Arte popular argentino – LaImaginería”. Buenos Aires, Editorial BuenosAires, 1967. 1v. In-8º. Prólogo de Ana BiróStern. Fotografías Carlos DellepianeCálcena. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1365 NAPP, Ricardo. “La República Argentina,obra escrita en Alemán”. Buenos Aires,Impreso por la Sociedad Anónima, 1876. 1v.In-8º. Con varios mapas. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón.Esta obra fue encomendada por el GobiernoNacional al Sr. Napp, para ser repartida en laexposición internacional de Filadelfia(EE.UU), en 1875. En realidad, el Sr. Nappactuó como coordinador de los artículosreferidos al tema enviado por los sabios queintervinieron en ella. La obra fue publicadaen castellano, inglés, francés, italiano yalemán. La ofrecida es en alemán. Raro.

Base: $ 150

1366 NEWTON, Jorge. "Cabañas Argentinas".Buenos Aires, Pardo, 1970. 1v. In-8º. 1ªedición Ilustrada. Versión inglesa de LilySosa de Newton. Encuadernacióncartonnage original ilustrada. Consobrecubierta original.En este libro, además de historiarse eldesarrollo de la ganadería argentina, seofrece la semblanza de sus más de 50cabañas. En tal sentido, la “Introducción”,que es al propio tiempo la primera parte dellibro, está destinada a familiarizar al lectorcon el panorama general de la evolución delcampo argentino, mientras que la segundaparte se concreta a presentar el historial de50 de las más importantes cabañas.

Base: $ 350

1367 NUÑEZ, Francisco. “Vía-Crucis de CristoRey”. Buenos Aires, Peuser, 1952. 1v. In-8º.Obra del escultor Eduardo A. Barnes. IglesiaCatedral del Rosario. Rústica original. Junto con: “Néstor Emilio Román”.Buenos Aires, Kraft, 1967. 1v. In-8ºapaisado. Ensayo de Ángel J. Battistessa dela Academia Argentina de Letras.Comentarios Francisco Tomat-Guido y JoséPugliese. Colección Monografías de ArteContemporáneo. Estampilla de la librería ElAteneo. Rústica original, dañada. Junto con: “Figuras de Margarita Drago”.Buenos Aires, Colombo, 1947. 1v. In-8º. Conun prologo de Manuel Mujica Laínez.Profusamente ilustrado en blanco y negro.Encuadernación cartonnage originalilustrada. Con sobrecubierta original,dañada. Junto con: DE PIETRO, Aurora. "Aurora dePietro, pintora del pueblo". Buenos Aires,Colombo, 1955. 1v. In-8º menor. Notabiográfica de Alberto M. Rossi. Profusamenteilustrado con reproducciones fotográficas enblanco y negro. Rústica original. Junto con: PALAZZO, Juan. “SantiagoRoque Palazzo”. Prólogo del catalogo de laexposición póstuma realizada en el salón dela L´Italia del Popolo, el 2 de septiembre de1918. Reproducciones. Manchas de óxido.Rústica original. Junto con: CATALOGO “Héctor BianchiDomínguez”. Sin pie de imprenta. 1v. In-8º.Reproducciones en blanco y negro. Rústicaoriginal.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 79

Page 79: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

80

Junto con: DE ZABATTA, Gioconda.“Antonia Artel, vocación de crear”.Avellaneda, Chiesino, 1968. 1v. In-8º. Conun prologo de Rafael Muñoz. Estampilla dela librería Ateneo. Rústica original. Junto con: SCHENONE, Carlos. Taller deArtes Visuales Universidad Nacional delNoreste. Sin pie de imprenta. 1v. In-8º.Ilustrado con fotografías de Grete Stern yotros. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1368 NUÑEZ, Ignacio. “Notoria historia de laRepública Argentina”. Obra póstuma del Sr.Don Ignacio Núñez. Buenos Aires, Kraft,1908. 1v. In-8º. 2ª edición. Manchas deoxido. En la portada litografía del autor enlápiz. Rústica, lomo deteriorado.

Base: $ 250

1369 OLASCOAGA, Manuel J. "Estudiotopográfico de la Pampa y Ríos Negro".Buenos Aires, Ostwald, 1880. 1v. In-Fº.Edición original. Comprende el itinerario detodas las columnas de operaciones queocuparon el desierto y llevaron la línea defrontera sobre dicho rio, á órdenes delExcmo. Señor Ministro de Guerra y MarinaGeneral D. Julio A. Roca. Precedido de losantecedentes y documentos relativos a lainiciativa de esa empresa y batida general deindios que se anticipó a la definitivaocupación. Contiene varias láminas ytermina con el plano general del territorioreferido. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero de bordeaux,lomo con nervios, filetes y títulos en dorado.

Base: $ 1.400

1370 ONELLI, Clemente. “Obstetricia agreste yvislumbres treponémicas”. Buenos Aires,1920. 1v. In-8º. Colección Ateneo Nº 2.Rústica original.Junto con: ONELLI, Clemente. “Losmicrobios del corazón”. Buenos Aires, 1921.1v. In-8º. Colección Ateneo Nº 5. Rústicaoriginal.Junto con: DEL PINO, Diego A. “ClementeOnelli”. De pionero de la Patagonia aDirector del Jardín Zoológico de BuenosAires. Buenos Aires, Asociación DanteAlighieri, s/f. 1v. In-8º. Rústica original. Junto con: ONELLI, Clemente. “Un pobreGato y otros ensayos”. Cuentos escogidos.Buenos Aires, San Pablo, 1944. 1v. In-8º.Hojas tostadas. Rústica original.

Base: $ 260

1371 ORDEN DE PAGO. Buenos Aires, 3 deoctubre de 1867. "...Administración deRentas Nacionales. Rº 717 - Nº 11486.Buenos Aires, octubre 3 de 1867. Son 21pesos 49 centavos. A cuatro meses prefijosde la fecha pagaremos a la orden de estaAdministración de Rentas doscientos diez ysiete pesos fuertes y cuarenta y nuevecentavos de diez y seis por onza, porderechos de importación que adeudamos, demancomun et insolidum, por mercaderíasintroducidas por el buque Jacques Cueva por(Firmado) Ventura Marco del Pont y Adriandel Pont. (Firmado) Juan Blaquier. SeñoresVentura Marco del Pont y Juan Blaquier...".Una carilla impresa y manuscrita, In-4º. En elcentro un grabado con la fachada de laAduana de Buenos Aires.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 80

Page 80: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

81

1372 ORDEN DE TRASLADO. Nota delPresidente de la Primera Junta de Gobierno,Coronel Don Cornelio de Saavedra, dirigidaal Señor Administrador de Correos, DonMelchor Albin, fechada en Buenos Aires, el 3de diciembre de 1810. En la nota que seofrece el Coronel Don Cornelio de Saavedrasolicita un pasaporte para el Coronel DonTomás de Allende que corriendo la Postapasa a las Provincias interiores. En el mismodía en que se solicita el pasaporte, Allendehabía sido nombrado Gobernador Intendentede Salta por la Primera Junta de Gobierno.“...En el momento se necesita un Pasaportepara el Coronel Don Tomás de Allende quecorriendo la Posta pasa a las Provinciasinteriores. Dios guarde a V. M. muchos años.Buenos Aires, 3 de diciembre de 1810.(Firmado) Cornelio de Saavedra. Señor DonMelchor Albin...”. En el reverso de la hojahay leyendas que dicen: “...Buenos Aires, 3de diciembre de 1810. El Señor PresidenteRecibida a las 7 de la tarde Que se dé unpasaporte al Coronel Don Tomas de AllendeSe le remitió al instante con oficio...”. Unacarilla manuscrita, In-8º. Manchas de óxido. Allende, Tomás, (1778-1815). Militar salteñoy jurisconsulto. Fue uno de los patriotas queabrazaron en Buenos Aires decisiva yentusiastamente la causa de la Revoluciónde Mayo. La Primera Junta depositó suconfianza en él dándole los despachos deCoronel graduado del ejército, el 2 deseptiembre de 1810. La misma PrimeraJunta le confirió el cargo de GobernadorIntendente de Salta, el 3 de diciembre de1810. La nota que se ofrece, firmada por elPresidente de la Primera Junta, Coronel DonCornelio Saavedra, solicitando un pasaportepara el Coronel Tomás de Allende para viajara las Provincias interiores, tiene la mismafecha en que Allende fue designadoGobernador Intendente de Salta.

Base: $ 2.000

1373 ORIBE, Félix Buxareo. “Ganado Lanar”.Montevideo, Imprenta El Siglo Ilustrado, A.Barreiro y Ramos Editor, 1900. 1v. In-8º. 1ªedición. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en plena tela roja.

Base: $ 220

1374 OTÁLORA, Manuel. Nota dirigida a IgnaciaRiglos, distinguida dama de la clase alta enel Buenos Aires colonial, sin fecha, ni lugar.Una carilla manuscrita, In-8º. Manchas deóxido. “...Señora Doña Ignacia Riglos. MuySeñora mía. Celebraré que al recibo, ésta lehalle con más Cabal Salud que yo para mideseo; y en compañía de toda su familia.Señora he concluido la cosecha de trigo elque me ha estado en mucho gasto. Rindeninguno: eran cuatro fanegas de sementera;la orden del finado Pablo: fue que vendiesetrigo, con lo mismo, lo costease, pues yo hehecho lo mismo no tenia forma de recogerlopues no ignora V. M. lo que son sementeras;Yo soy deudor del difunto Pablo: cantidad100, 50 ps. que me prestó para mi libertad;quedo responsable a ese dinero, o dentro deun mes tendré el gusto de pasar a esa,hablar en persona con su Merced Mande V.M. a su más afectísimo Servidor Q. B. S. S.(que sus manos besa). (Firmado) ManuelOtálora...”.

Base: $ 500

1375 OUTES, F. F. - BRUCH, C. “Los Aborígenesde la República Argentina”. Buenos Aires,Estrada, 1951. 1v. In-8º. Ilustrado con 146grabados. Encuadernación cartonnage enplena tela verde, lomo y plato superior contítulos en blanco.Junto con: URQUIDI, Arturo. “Lascomunidades indígenas en Bolivia”,Cochabamba – Bolivia, Editorial Los Amigosdel Libro, 1970. 1v. In-8º. Reproduccionesfotográficas en blanco y negro.Encuadernación cartonnage en plena telavioleta, lomo y plato superior con títulos ennegro. Junto con: LOPEZ OSORNIO, Mario.“Paraderos querandíes”. Contribución alestudio de la historia de los indígenas delpaís. Buenos Aires, 1942. 1v. In-8º. En laportada hay un faltante de hoja, sin afectar eltítulo, además se encuentra la firma ológrafade Mario López Osornio. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón, lomogastado.

Base: $ 280

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 81

Page 81: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

82

1376 OUTES, Félix F. “Variaciones y anomalíasanátomo - antropológico en los huesos delcráneo de los primitivos habitantes del sur deEntre Ríos”. Buenos Aires, Imprenta de Coni,1911. 1v. In-8º. Separata de la Revista delMuseo de La Plata, Tomo XVIII (segundaserie, Tomo V, páginas 53 a 144). Intonso.Manchas de óxido. Rústica original. Junto con: VIGNATI, Malcíades Alejo.“Restos del traje ceremonial de un MédicoPatagón”. Buenos Aires, Imprenta de laUniversidad, 1930. 1v. In-8º. Con 6 láminas,3 cartas y 5 figuras. Facultad de Filosofía yLetras de la Universidad de Buenos Aires.Notas del Museo Etnográfico, Numero 4.Rústica original.Junto con: RICCI, Clemente. “Laspictográficas de las grutas Cordobesas y susinterpretación Astronómico – Religiosa”.Buenos Aires, Peuser, 1930. 1v. In-8º.Facultad de Filosofía y Letras. Publicacionesdel Instituto de Investigaciones Históricas,Numero LIII. Ilustrado. Manchas de óxido.Rústica original.

Base: $ 350

1377 PAGANO, José León. "Agustín Riganelli".Buenos Aires, 1943. 1v. In-Fº. Textotraducido al inglés y francés. Totalmenteilustrado con láminas fotográficas a plenapágina. Exposiciones, obras realizadas,obras en los museos, premios obtenidos.Ejemplar numerado de una edición limitada,con la firma del autor. Encuadernaciónoriginal en tela con título y bocetoestampados en la tapa superior. Consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1378 PAGANO, José León. "Cándido López". Elsentido heroico de una vocación. BuenosAires, Editorial Ministerio de Educación,Subsecretaria de Cultura, 1949. 1v. In-8º.Segunda Serie, Nº II. Láminas a color y enblanco y negro. Encuadernación cartonnageen plena tela gris, con sobrecubierta original. Junto con: PAGANO, José León. "FernandoGarcía del Molino". El pintor de la Federación.Buenos Aires, Secretaria de Educación, Sub-secretaria de Cultura, 1948. 1v. In-8º. Nº 1.Láminasen blanco y negro. Encuadernación cartonnage enplena tela gris, con sobrecubierta original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1379 PAGARÉ. "...Confederación Argentina. Paraná25 de mayo de 1859. Nº 3805. El GobiernoNacional promete pagar al portador la cantidad decien pesos y el interés del uno medio por cientomensual desde la fecha de este documento hastael día de su amortización en descuento de unatercera parte de derechos de importación yexportación en cualquiera de las AduanasNacionales que fuere presentado. Firmado por elMinistro de Hacienda: Bedoya; El contador: PedroPondal y El tesorero: Ramón Salas...". Al dorsouna nota manuscrita firmada por Latorre y fechadael 10 de abril de 1860. Una carilla impresa, In-8º.Texto orlado. Manchas de óxido.

Base: $ 250

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 82

Page 82: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

83

1380 PAGÉS LARRAYA. Antonio. “Prosas del MartínFierro”. Buenos Aires, Raigal, 1952. 1v. In-8º.Con una selección de los escritos de JoséHernández. Rústica original.Junto con: CORDERO; Héctor Adolfo.“Valoración de Martín Fierro”. Estudio crítico dela Poesía Gauchesca. Buenos Aires, Claridad,1971. 1v. In-8º. 1ª edición. Colección deBiblioteca Hombres e Ideas, Volumen 42.Encuadernación cartonnage original ilustrada. Junto con: MAFUD, Julio. “Contenido social delMartín Fierro”. Buenos Aires, Sudamericana,1961. 1v. In-8º. Colección Biblioteca de CulturaSocial. Rústica original.Junto con: SALAVERRÍA, José María. “Vidade Martín Fierro, el gaucho ejemplar”. Madrid,Espasa-Calpe, 1934. 1v. In-8º. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1381 PAGO DEL PREST A SOLDADO. El prestson los alimentos y vestimenta que paga elsoldado con su salario del Estado por haberseenganchado en el Ejército. En la nota que seofrece se solicita aclaración de la ordenimpartida en el Ejército para que el prest delsoldado no se abone desde el día de suenganche sino desde el de su primera revista.Dos carillas, manuscritas, In-8º. La transcripciónde la nota se adjunta al original.Hay dos notas importantes en el manuscrito quese ofrece. La primera nota está firmada por DonManuel Blanco y Encalada, y fechada en elcuartel general del Ejército Unido, en Santiagode Chile, el 25 del corriente de 1817. Lasegunda nota está firmada por Don FranciscoCalderón y dirigida al Señor Brigadier Generalen Jefe. Está fechada en el cuartel general delEjército Unido, en Santiago de Chile, el 28 denoviembre de 1817.

Base: $ 800

1382 PAILLET, Fernando. "Fotografías 1894-1940". Fundación Antorchas, 1987. 1v. In-8ºapaisado. Edición original con biografía, encastellano y en ingles. Numerosas fotografías,importante trabajo de información. Ejemplar Nº1244 de una tirada de 2100 ejemplaresnumerados. Rustica ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1383 PARODI, Rodolfo. “Fauna Argentina”.Buenos Aires, Peuser, 1937. 1v. In-8º. Con10 acuarelas y 102 dibujos a pluma de P.Magne de la Croix. Rústica original.Junto con: “El Ñandú o avestruzamericano”. Su vida – Sus costumbres.Buenos Aires, Talleres Gráficos E. Y. A.,1943. 1v. In-8º. Selección y prólogo deEmma Felce y León Benarós. Colección Flor.Editorial Davile. Carátula de NélidaDemichelis. Hojas tostadas. Rústica original.Junto con: ONELLI, Clemente. “Aguafuertedel Zoológico”. Buenos Aires, Pedro García,1926. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústicaoriginal. Plato superior suelto. Junto con: KRIEG, Hans. “Vogelwelt aufeiner argentinischen estancia”. Buenos Aires,José Hernández, 1935. 1v. In-8º.Profusamente ilustrado. Encuadernacióncartonnage original.

Base: $ 250

1384 “Partes oficiales documentos relativos ala guerra de la Independencia Argentina”.Buenos Aires, Imprenta Nacional, 1900. 4v.In-8º. 1ª edición. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en mediopergamino.

Base: $ 250

1385 PARTITURAS. “Himno al Centenario,Independencia Argentina, música de JoséMateu”. Al Consejo Nacional de Educación ala Dirección General de Escuelas de laProvincia de Buenos Aires. Editorial AlfredoO. Francalanci. 1v. In-Fº. Rústica original.Junto con: “Homenaje Argentina al Brasil.Himno”. A la Comisión Nacional deHomenaje del Centenario de laIndependencia del Brasil, que preside el Dr.José León Suarez. Letra de GabrielMonserrat, música de Juan Serpentin. 1v. In-Fº. Rústica original, dañada.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 83

Page 83: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

84

1386 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, 14 de enero de 1811. "...BuenosAyres, 14 enero de 1811. Concedido elpermiso que solicita, con previa noticia delAdministrador de la Aduana y Comandanciadel Resguardo por quienes se le harán lasprevisiones correspondientes. Exmo. SeñorDn. Juan Larrea del Comandancia de estaCapitanía ante V. E. con el debido respetoparezco y digo: que hallándose pronta y listaa vecina carga la Fragata Americananombrada Margarita para PuertosExtrangeros suplico: se digne concederme lacorrespondiente Licencia lo qual recibirémerced. Excmo. Sor. (Firmado) Larrea...".Pliego de 5 hojas manuscritas, In-4º.Manchas de óxido. En el margen derechohay un poco de faltante, sin afectar el texto.

Base: $ 4.000

1387 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, 24 de Junio de 1820. "...BuenosAyres, 24 de junio de 1820. Concedido elpermiso solicita con previa noticia alAdministración de Aduana y ComandanciaResguardo para quienes se le harán lasprevisiones correspondientes. Dn. JosefFerreyra este vecino, dueño de la Zumacanombrada Volante pequeño ante V. E. con eldebido respeto parezco y digo: que habiendomeditado despachar el buque a coloniasExtrangeras cargado de frutos de este Paísal cambio de otros, lo que suelo con arregloa lo permitido en V. ordenes que tratan sobrela materia y parte en cueros como productosy negros introducidos ocurro: a V. E. a fin deque se digne concederme el correspondientesuperior permiso para que por la RealAduana y Comandancia y resguardo no seme impida su embarque por ser obra yjusticia que imploro alcanzar en BuenosAyres, 14 de junio de 1820, (firmado) JosephHenrique Ferreira...". Pliego de 8 hojasmanuscritas e impresas, In-4º. En las otraspáginas figuran las firmas de Laguna; JuanJosé Echevarria, Linch, Rebello, Ortiz, etc.Manchas de óxido. Márgenes dañados.

Base: $ 6.000

1388 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. Gibraltar,27 de abril de 1841. “...Por su Excelencia SirAlexander Woodford, Comandante en Jefede la Honorable Militar de Baño... TenienteGeneral de las fuerzas de su Magestad,Gobernador y Comandante en Jefe de laGusrnición de Gibraltar, etc. etc. Por todosaquellos que la presente viera. ¡Saludo! Porcuanto la Goleta Sardinian Brig, mencionadaen la ley original de salud anexada a lapresente llamada “Bella Emilia” cuyo CapitánSimone Fridanza, navegando con 19hombres excluido el Capitán. Ahora está porproceder a Montevideo, el dicho barco.Arriba en este día después de 23 días denavegación desde Servia y habiendo sidoadmitida para práctica gratis. El presentecertificado que la buena salud la gozan enguarnición y salud en el territorio de Gibraltary que allí no existen ninguna sospecha deplaga o cualquier enfermedad infecciosa odestemplanza en testimonio de la cual sehan puesto el sello de la mencionadaguarnición y territorio. A 27 días del mes deabril de 1841. (Firmado) John GordonSinclair, Capitán del Puerto...". Una carillaimpresa y manuscrita, In-Fº. En el margensuperior hay una viñeta con escudo dearmas inglés. En el margen inferior izquierdohay un sello a seco donde se le adjunta otrahoja impresa en Italiano. “Porto di Genova.Uffizzio di Genova. Il R. Magistrato di Sanita.Sedente de Genova...” Texto orlado, hojacon sello de agua. Adjuntan notasmanuscritas.

Base: $ 500

1389 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN.Montevideo 27 de febrero de 1856."...Sociedad Vigilancia de Patricios Lemanesde Montevideo. Nº.. Pasa hasta BuenosAyres el Prácico de esta Sociedad D. JuanTrini conduciendo la Fragata Francesa D.Quiquote, son 12 1/2 pies, de Franciacalado. Montevideo del 27 de febrero de1856. El Agente, (firmado)...". Al dorso, hayuna leyenda manuscrita que dice:"...Regresa a su destino, Buenos Ayres,Febrero 29/856. (Firmado) Somellera...". Unacarilla impresa y manuscrita, In-8º, apaisado.Texto impreso sobre papel barrilete verde.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 84

Page 84: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

85

1390 PASAPORTE DE NAVEGACION.Montevideo, 21 de julio de 1817. “...CarlosFederico Le-Cor, Hidalgo de la Casa Real,Comendador de las Ordenes de San Benito deAviz, y de Torre y Espada, Teniente General delos Reales Exercitos... Hago saber a todos losque este pasaporte, vieren que de la ciudad deMontevideo hace viage por ... para Santa Lucia oCuartel Isabel, Patron D. Vicente Garcia. Portanto mando a todas las personas a quienes elconocimiento de este pasaporte perteneciese,que no le pongan impedimento alguno en suviaje, en fe de lo cual se le dio el presente,firmado por mí, sellado con el sello de las armasreales, y refrendado por el secretario de estacapitanía general. Dado en Montevideo, a 21 dejunio de 1817. (Firmado) Le-Cor...". Una carillaimpresa y manuscrita, In-4º. Manchas de óxido.Adjunta notas manuscritas, firmadas por Pizarro,Francia, Friana.

Base: $ 600

1391 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. Paraná,enero 2 de 1842. “...Viva la FederaciónArgentina! Sala de Sesiones, Paraná, á 16 defebrero de 1837. Año 28 de la libertad, 23 de laFederación Entrerriana, y 22 de laIndependencia, y 8 de la ConfederaciónArgentina. La Honorable Sala deRepresentantes en sesión de este día, usandode las facultades ordinarias y extraordinarias queinviste ha acordado y decreta la presente. Ley.Art. 1. Todos los buques que desde lapublicación de la presente Ley salgan de lospuertos de la Provincia llevarán Patente, quepagarán por orden siguiente: (sigue ladescripción) Art. 2. Comuníquese al PoderEjecutivo para los efectos consiguientes. JoséRamón Fernández presidente – Celedonio delCastillo secretario. Paraná enero 2 de 1842.Cúmplase la antecedente Honorable resoluciónpublíquese por Bando, circúlese á quienescorrespondan, y fíjense copias en los lugares decostumbre. (Firma impresa) Urquiza – CiprianoJosé de Urquiza...”. Al dorso, notas manuscritasfirmada por Reynoso, Millan y Domínguez. Unacarilla impresa y manuscrita, In-Fº. Texto orladocon decoraciones geométricas y florales.Adjunta varias notas manuscritas, referidas a lapatente.

Base: $ 450

1392 PASAPORTE DE NAVEGACION. Rosario,10 de octubre de 1846. "... Sello segundodoce reales. Valga para los años de 1844 y45. Provincia de Santa Fe. ¡Viva laConfederación Argentina! ¡Mueran losSalvajes Unitarios! Rosario 10 de octubre de1846. Año 27 de la Libertad, 21 de laIndependencia y 17 de la ConfederaciónArgentina. Señor Comandante Militar. D.Juan A. Caparica patrón de la BalandraNacional Amistad, ante V. con el debidoregistro donde está pronta a seguir viaje paralos puertos de abajo con dicho Buque en mimando a bordo tres individuos de tripulacióncuyos nombres se configuran a la vuelta y noefectuar dicha correspondiente licencia. A V.suplico y rueguo concedérmela por serjusticia. Por el Patrón I. A. Caparica.Comandancia Militar del Rosario, octubre 10de 1846. Concedida. (Firmado) AgustínFernández...". Al dorso siguen notasmanuscritas. Además se adjuntan otras, conpermisos, tripulación, etc. Una carillamanuscrita, In-4º. Hoja con sello y marca deagua.

Base: $ 550

1393 PASAPORTE DE NAVEGACION. Santa Fe,31 de octubre de 1831. "...Doce Reales.Sello Segundo valga para los años de 1827-1828. 17 y 18 de Libertad del Sud. Valgapara los años 1829 y 1830. Valga para losaños 1831 y 1832. Señor Gobernador. D.Martín Pijuan ante V. E. represente y diceque trata de mandar a la de Montevideo elBuque Oriental Rosario con la tripulación quese exprese el margen y para beneficiarloruega a V. E. le conceda la licencianecesaria. (Firmado) Martín Pijuan. (Sigue ellistado de los marineros) Santa Fe, octubre31 de 1831. Concedida con intervención delResguardo. (Firmado) Larrechea yLasaga...". Adjunta notas manuscritas. Unacarilla manuscrita, In-4º. Hoja con sellos ymarca de agua.

Base: $ 550

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 85

Page 85: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

86

1394 PASAPORTE DE NAVEGACIÓN. Villa delRosario, 19 de febrero de 1847. "...Villa delRosario, febrero 18 de 1847. Año 38 de laLibertad, 32 de la Independencia y 18 de laConfederación Argentina. Señor ComandanteMilitar. El abajo firmado Patrón y dueño delQueche Nacional Pedrito de 12 toneladas, anteUd. me presento y digo que necesito segúnviaje con dicho buque y los marineros delmargen para puertos del abajo y no pudiendoefectuarlo sin ls correspondiente licencia. Portanto suplico se digne concederme lo quesolicito por ser de justicia. (Firmado) JuanCanale. Comandancia Militar del DepartamentoVilla del Rosario, Febrero 19 de 1847.Concedida con intervención del Reglamento.(Firmado) Agustín Fernández...". Al costado dela hoja hay más notas manuscritas, con fechas ylugares. Adjunta varias notas más con disantospermisos para su navegación. Una carillamanuscrita, In-4º. Hoja con sello de agua.

Base: $ 450

1395 PATENTE DE NAVEGACION. Brasil, VillaSan José Do Norte, 18 de mayo de 1852."...Nº 21. Imperio do Brasil. Delegancia dePolicía da Muito heroica Villa de S. José doNorte. Joaquín da Silva Lima, pide pasaporteal Sr. Pedro Viajor, natural de la Provincia deSan Pablo, para pasar por Montevideo. Villade S. José do Norte, 18 de mayo de 1852(Firmado) Francisco José Vas Nieves yJoaquín da Silva Lima...". Una carillamanuscrita e impresa, In-4º.

Base: $ 500

1396 PATENTE DE NAVEGACION. BuenosAires, 15 de octubre de 1835. "...Capitaníadel Puerto de Buenos Aires. Rol de latripulación del Paquete Nacional Bapor Federalde porte de doscientos setenta toneladas, quesigue viage para el Montevideo. (Sigue uncuadro, con la descripción de la tripulación).Componiendo en todo trece hombres detripulación, incluso el capitán. Buenos Aires, 15de octubre de 1835. (Firmado) Juan CorreaMorales...". Al dorso una nota impresa. Unacarilla manuscrita e impresa, In-Fº. Manchasde óxido. Adjunta varias notas manuscritassobre traslados, cargamentos y tripulación.

Base: $ 550

1397 PATENTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, 29 de noviembre de 1837. "...Viva laFederación! Nº 248. Patente de Navegación.Para Buques de Cabotaje. ReceptoríaGeneral de Buenos Aires. Sale paraMontevideo la Goleta Buenos Ayres, Nº 169de porte de... Toneladas que ha satisfecho elderecho de un real por tonelada con arregloal Superior Decreto de 29 de octubre de1835. (Continua la descripción de latripulación). Buenos (Firmado) Bernal y JuanLeguy... Imprenta Argentina...". Una carillaimpresa y manuscrita, In-4º. Texto orlado.Hoja con marca de agua.

Base: $ 600

1398 PATENTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, 31 de octubre de 1853. “...Pasaporte.El Gobernador y Capitán General de laProvincia de Buenos Aires. Por cuanto haconcedido permiso a Dn. RodolfoSchimmelbusch para que pueda pasarlibremente a Montevideo. Por tanto ordena atodas las autoridades civiles y militares de sudependencia, y a los que no lo son encargaque no le pongan impedimento a su viage,sin justa causa. Al efecto se le ha expedidoel presente Pasaporte, que sólo tendrá valorpor un mes contando desde su fecha. Porcomisión, El Jefe de Policía...”. En el margenizquierdo está la descripción del Sr. RodolfoSchimmelbusch...". Una carilla impresa ymanuscrita, In-Fº. Impresa en la Imprenta delEstado. Al dorso, nota manuscrita y firmadapor el Consulado Holandés. Además adjuntanotas manuscritas referidas a la patente.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 86

Page 86: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

87

1399 PATENTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, 5 e diciembre de 1809. "...Concedidocon permiso arreglo a las Rs. DelComandancia de Esclavatura. D. ManuelAntonio de la Cruz, Capitán de la ZumacaPortuguesa nombrada Buenfin G. V. E. conel debido respeto y padezco y digo: Quehabiendo... despachar el citado Buque condestinos a colonias Extrangeras cargado decueros y frutos de este país como productode los negocios introducidos en elmencionado Buque de cuenta y a efecto deque por la Real Aduana y Comandancia deResguardo no se embarque se ha de dignarV. E. concederme un superior Permiso en laqual recibiere merced. Buenos Ayres, 5 dediciembre de 1809. (Firmado) ManuelAntonio de la Cruz...". Pliego de 10 hojas, In-4º. Manchas de óxido. Márgenes dañados.

Base: $ 5.000

1400 PATENTE DE NAVEGACIÓN. BuenosAires, julio 1º de 1812. "...Lady Gambier,julio 1º de 1812. Buenos Ayres, 1º de julio de1812. Paso a manos de V. S. la diligencia devisitar que acabo de practicar a la FragataInglesa nombrada Lady Gambier; queprocedente de Lisboa ha entrado a estepuerto a la consignación del Don José MaríaGutiérrez, cuyo cargamento se demuestra enel manifiesto que me ha exhivido su Capitán,y original acompaña a V. S. para los demásdefectos. Dios guarde a V. S. M. A. BuenosAyres, 1º de julio de 1812. Por ocupación delComandante Man. Santiago Rebollo...".Pliego de 3 hojas manuscritas, In-4º. Lasotras notas tienen las firmas de Azcuenaga,James Reia. Manchas de óxido.

Base: $ 6.000

1401 PATENTE DE NAVEGACIÓN. Corrientes,28 de marzo de 1846. "...Provincia deCorrientes. Número de la Patente 8. Patentede Navegación. Viente Reales. En el Arancely Reglamento General de Aduana,sancionado con valor y fuerza de Ley por elHonorable Congreso permanente de estaProvincia, en 26 de enero de 1825. Art. 26Capitulo 15 se ordena lo siguiente... (Siguenla escala de pago). El Pailebot Rosario supatrón y sobre cargo D. Luis Gastet constaser de 24 toneladas y ha satisfecho losderechos de Reglamento. Colecturía Generalde Corrientes, marzo 27 de 1846. (Firmado)Mansilla. Corrientes, marzo 28 de 1846. Sigalibremente para Montevideo. (Firmado)Madariaga...". Adjunta varias notasmanuscritas sobre los lugares y cargamentodel Paylebot. Una carilla impresa ymanuscrita, In-4º. Manchas de óxido.

Base: $ 450

1402 PATENTE DE NAVEGACION. GranBretaña, Puerto Liserpali, 18 de agosto de1837. Patente de Navegación escrita enlatín. En el margen izquierdo, arriba, elEscudo Nacional de Inglaterra. Esta patentele da permiso a la Fragata Frisk, pasar porMontevideo y Buenos Aires, ya que no poseeninguna plaga o enfermedad contagiosa.Una carilla impresa, In-4º, apaisada. Adjuntanotas manuscritas referidas a dicha patente.

Base: $ 450

1403 PATENTE DE NAVEGACION. Montevideo,1846. "...Valor de 4 pesos. Nº 63. Patenteconcedida a ... Para poder ser marineropescador sin estar matriculado. InforméFigurado. Montevideo, ...de 1846. De ordende S. E. (firmado) Rafael R. Mendez. Sirvepara un mes...". Una carilla impresa ymanuscrita, In-8º, apaisada. Hoja con sello aseco y marca de agua.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 87

Page 87: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

88

1404 PATENTE DE NAVEGACIÓN. Santa Cruzde Tenerife, 7 de diciembre de 1852."...(Escudo) El Capitán General de las IslasCanarias e Inspector de sus MiliciasProvinciales y en su ausencia el SeñorBrigadier Don Joaquín Huet encargadointerinamente del mando. Concedo libre yseguro pasaporte a Don Tomás García yHeveas Subteniente del Batallón Provisionalde Lanzarote, Isla de Canarias, para quepueda trasladarse a Montevideo por eltérmino de un año, con objeto de arreglarasuntos de familia que tiene pendientes en laRepública del Uruguay. Por tanto: mando atodas las Autoridades sujetas a mijurisdicción y a las que no lo están pido yencargo no le pongan impedimento algunoen su viaje, antes bien le faciliten los auxiliosnecesarios por convenir así al servicioNacional. Santa Cruz de Tenerife, a siete dediciembre de mil ochocientos cincuenta ydos. (Firmado) Tomás Jorge García yHerveas, Joaquín Huet y el Coronel Gefe deestado Mayor...". En el dorso hay una notamanuscrita. Una carilla impresa ymanuscrita, In-4º. Hoja con sello de agua.

Base: $ 500

1405 PATENTE DE PAGO. De la Provincia deBuenos Aires. “...1869. Patente de 300pesos. Pagó la mitad por ser Patente deCampaña que importa 150 pesos. Categoría– Clase. Ley de la Asamblea Legislativa de13 de noviembre de 1868... Noviembre 30 de1868. Cúmplase, comuníquese a quienescorresponde, publíquese é insértese en elRegistró Oficial. (Firma impresa) Castro yPedro Agote...”. Una carilla impresa, Gran In-Fº. Texto orlado. Márgenes dañados, sinafectar el texto.

Base: $ 500

1406 PATENTE DE SANIDAD. Estados Unidosde Norte América, Puerto de Philadelfia,17 de octubre 1840. Permiso de navegaciónpara la ciudad de Montevideo, dejando enclaro que dicho que el Bergantín llamado,Gral. Glover Laden no contiene, ni plagas, nienfermedades contagiosas. Fechada enPhiladelphia, el 17 de octubre de 1840. Unacarilla, impresa y manuscrita, In-Fº. Manchasde óxido. Texto orlado y con una viñetacentral de águila. Adjunta notas manuscritas,referidas a la patente.

Base: $ 450

1407 PAYRÓ, Julio E. “Alfredo Guttero”. BuenosAires, Poseidon, s/f. 1v. In-8º. 36reproducciones en negro y 2 en color depinturas y dibujos y un retrato del artista.Biblioteca Argentina de Arte.Encuadernación cartonnage original, consobrecubierta original ilustrada.Junto con: DORIVAL, Geo. "Jorge Larco".Buenos Aires, Editorial Poseidón, 1945. 1v.In-8º. Con 69 reproducciones en negro ycuatro en color. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1408 PAYRÓ, Roberto J. “Teatro completo”.Buenos Aires, Hachette, 1956. 1v. In-8º.Estudio preliminar de Roberto F. Giusti.Colección El Pasado Argentino, dirigida porGregorio Weinberg. Intonso. Rústica original.Junto con: “El sainete criollo”. (Antología).Buenos Aires, Hachette, 1957. 1v. In-8º.Selección, estudio preliminar y notas de TulioCarella. Colección El Pasado Argentino,dirigida por Gregorio Weinberg. Rústicaoriginal.Junto con: GALLO, Blas Raúl. “Historia delSainete Nacional”. Buenos Aires, EditorialBuenos Aires Leyendo, 1970. 1v. In-8º.Fotografía de la tapa de Enrique Was.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 88

Page 88: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

89

1409 PAZ, José María. “Memorias póstumas”. LaPlata, imprenta Discusión, 1892. 3v. 2ªedición. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en plena tela de editor.Encuadernación dañada.

Base: $ 400

1410 PAZ, José María. General. Nota dirigida alSeñor General Don Juan Gregorio de LasHeras, a la sazón Presidente de la ComisiónArgentina formada por los argentinosexiliados durante el Gobierno de Rosas. Lanota está fechada en Mocoretá, el 26 dediciembre de 1841. Dos carillas manuscritas.In-8º. Manchas de oxido. La transcripción dela nota se adjunta al original.El General Paz se hallaba en Corrientesorganizando el ejército provisional con el quepensaba invadir Entre Ríos. La nota que seofrece contesta otras que le dirigiera laComisión Argentina del Uruguay. Paz le dice“… No extrañará Ud. que en estacomunicación no descienda a detalles y pormenores, y cuando desconozco lascircunstancias que rodean a ustedes (laComisión Argentina), sus medios de obras, ylos elementos con que pueda contar…”.Aprovecha Paz para nombrar a Las Heras suAgente confidencial en el Uruguay para que“… promueva y recabe cuánto crea útil yposible conseguir…”. Más adelante le indica.“… Mi hermano, Don Julián Paz es elEncargado de negocios de la provincia deCorrientes en Montevideo por cuyo conductodebe Ud. dirigirse siempre que haya dehacerlo…”. Paz también le cuenta a LasHeras las características del Ejército con queinvadirá a Entre Ríos: cuatro mil quinientoshombres incluso, mil trescientos infantes ytrece piezas de artillería regularmentedotadas. En cuanto a su estado de disciplinaes muy regular y tiene además, la moral quepuede dar una victoria como la de Caá-Guazú. Luego le explica la técnica queempleará.

Base: $ 1.200

1411 PELLEGRINI, Aldo. “Panorama de la pinturaargentina contemporánea”. Buenos Aires,Paidos, 1967. 1v. In.8º. Con reproduccionesfotográficas en negro. Adjunta recorte dediario. Rústica original. Junto con: RON, Bandín. “PlásticaArgentina”. Reportaje a los años 70. BuenosAires, Corregidor, 1978. 1v. In-8º. Conreproducciones fotográficas en negro.Rústica original, ilustrada. Junto con: AREAN, Carlos. “La Pintura enBuenos Aires”. Buenos Aires, Municipalidadde la Ciudad de Buenos Aires, 1981. 1v. In-8º. En la portada fotografía en negro delautor. Adjunta recortes de diarios. Rústicaoriginal. Junto con: BRUGHETTI, Romualdo.“L´Ecole Argentine de Peinture”. BuenosAires, Ministerio de Relaciones Exteriores yCulto, 1964. 1v. In-8º. Con reproduccionesfotográficas en negro. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1412 PELLIZA, Manuel Florencio. “Dorrego”.Buenos Aires, Lajouane, 1886. 1v. In-12ºmayor. Manchas de óxido. Rústica dañada.

Base: $ 200

1413 PELLIZA, Mariano A. “Dorrego en la historiade los partidos Unitarios y Federal”. BuenosAires, Imprenta de Mayo, 1878. 1v. In-8º.Enla portada retrato de Dorrego en lápiz.Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero verdedeteriorado. Lomo con título en dorado.

Base: $ 300

1414 PELLIZA, Mariano A. “Glorias Argentinas”.Batallas. Paralelos. Buenos Aires, FélixLajouane Editor, 1885. 1v. In-8º. Biografías.Cuadros Históricos. Precedidas de un juiciocrítico por D. Andrés Lamas. Viñetas.Encuadernación cartonnage en plena telaazul con ornamentos dorados en la tapa y enlos cantos.

Base: $ 450

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 89

Page 89: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

90

1415 PELLIZA, Mariano A. “Monteagudo, su viday sus escritos”. Buenos Aires, Imprenta deMayo, 1880.1v. In-8º. 1ª edición, tomoprimero 1785-1815. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueroverde. Lomo con titulo en dorado.

Base: $ 180

1416 PEREYRA, Ezequiel Federico. “Las IslasMalvinas”. Soberanía Argentina.Antecedentes Diplomáticas. Buenos Aires,Ediciones Culturales Argentinas, 1969. 1v.In-8º. 2ª edición. Rústica original.Junto con: ACUÑA DE MONES RUIZ,Primavera. “Antártida Argentina, IslasOceánicas, Mar Argentino”. Buenos Aires,Librería del Colegio, 1948. 1v. In-8º.Revisado por el Comandante deOperaciones Navales del Ministerio deMarina. Con reproducciones fotográficas enblanco y negro, mapa desplegable. Rústicaoriginal. Junto con: DAUS, Federico A. “ReseñaGeográfica de las Islas Malvinas”. BuenosAires, Imprenta de la Universidad, 1955. 1v.In-8º. Universidad de Buenos Aires. Facultadde Filosofía y Letras. Instituto de Geografía,Seria A, Nº 19. Con un mapa. Rústicaoriginal, dañada.Junto con: BORELLO, Ángel V. “Sobre laGeología de las Islas Malvinas”. BuenosAires, Ediciones Culturales Argentinas, 1963.1v. In-8º. Biblioteca del Sesquicentenario,Serie Investigaciones. Con mapasdesplegables y reproducciones. Rústicaoriginal. Junto con: BRIDGES, E. Lucas. “El últimoconfín de la tierra”. Buenos Aires, Marymar,1978. 1v. In-8º. Ilustrado. Traducción deElena Cruz de Schwelm. Rústica original.

Base: $ 400

1417 PEREZ, Bartolomé. Comerciante.Voluminoso legajo completo del juicioseguido en Buenos Aires por “Don BartoloméPérez, sobre el robo que le hicieron de unapieza de terciopelo azul de origen italiano, ypor su calidad y belleza tenía un gran valor.El ladrón fue reconocido y apresado, yademás fue obligado a resarcir el precio desu robo y pagar las costas del juicio. Hastaintervino el Señor Gobernador y CapitánGeneral de Buenos Aires que en esa épocaera Don Juan José Vértiz y Salcedo queluego sería el segundo Virrey del Río de laPlata. El expediente consta de 105 folios osea 210 páginas manuscritas, In-4º.Manchas de óxido. Dañado en los márgenes. Se comenzó en la primera quincena deseptiembre de 1769 y se termino en laprimera quincena de septiembre de 1771.

Base: $ 450

1418 PERIODICO. "Gaceta de Buenos Aires1810-1821”. Buenos Aires. Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco, 1915. 6v. 2de ellos In-8º y 4 de ellos In-4º. Reimpresiónfacsimilar dirigida por la Junta de Historia yNumismática Americana en cumplimiento dela ley Nº 6286 y por resolución de laComisión Nacional del Centenario de laRevolución de Mayo. Adjunta tres cartas dela Junta de Historia y NumismáticaAmericana dirigidas al Sr. Dn. José LuísMurature, ofreciéndole los tomos de lacolección de la Gaceta. Fechadas en BuenosAires, Junio 6 de 1940; Diciembre de 1912 yJulio de 1915. Encuadernación símilpergamino, con cintas de cierre.

Base: $ 750

1419 PERIODICO. "Radical". Director ypropietario Eugenio Casenave. Año XIII, Nº2848. Agosto 5 de 1903. Periódico político,noticioso y de Interés Generales. 4 carillasimpresas en varias columnas, In- gran Fº.Pliegues dañados, con algunos faltantes.

Base: $ 250

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 90

Page 90: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

91

1420 PERIODICO. "Suplemento a laExtraordinaria". Del martes 26 deNoviembre de 1816. Departamento deGuerra. Auto de expatriación contra lapersona de D. Manuel Dorrego Expedido porel Director Supremo del Estado. BuenosAyres, noviembre 15 de 1816. Siendo tancriminales y escandalosos los actos deinsubordinación y alternaría con que elCoronel D. Manuel Dorrego ha marcado susservicios en la carrera militar, debiendo aellos que el Señor Brigadier D. ManuelBelgrano lo separe confiando en 1813...Imprenta de la Independencia...". Doscarillas impresas, In-4º. Texto impreso a doscolumnas.

Base: $ 250

1421 PERIODICO. “El redactor de la asamblea,1813/1815”. Buenos Aires, CompañíaSudamericana de billetes de banco, 1913.1v. In-4º. Manchas de oxido, tapa suelta,lomo muy deteriorado, Edición facsimilar.Rustica original.

Base: $ 100

1422 PERIODICO. “Gaceta de Buenos Ayres".Año 1816.-Extraordinaria del viernes 5 de julio de 1816.“...Novedad digna de profundasmeditaciones. En Buenos Ayres a veinte yseis de junio de mil ochocientos diez y seishize comparecer a mi presencia de orden deExcmo. Sr. Director Provicional del Estado aD. Carlos natural de esta provincia conobjeto de que manifestase lo que supiereinteresante a la causa pública...”. Imprentade Niños Expósitos. Pliego de dos hojas, consus cuatro carillas impresas, In-4º. Hojastostadas. -Nº 61 del Sábado 29 de junio de 1816. “...Ily a voix pour instruire, voix pour flatter, voixour reprendre. Art. De Prenser.... El Censoren su número 44 trata dos puntosinteresantes y de grave trascendencia a lafelicidad de los pueblos de Río de la Plata ymuy singularmente a los de BuenosAyres...”. Imprenta de Niños Expósitos.Pliego de dos hojas, con sus cuatro carillasimpresas, In-4º. Hojas tostadas. -Nº 60 del sábado 15 de junio de 1816.“...Papeles Ingleses. Se han recibido gazetas

de Londres hasta 16 inclusive de marzoúltimo...”. Imprenta de Niños Expósitos.Pliego de dos hojas, con sus cuatro carillasimpresas, In-4º. Hojas tostadas. -Nº 58 del sábado 1º de junio de 1816.“...Hemos recibido gazetas de los EstadosUnidos hasta 12 de marzo, y en una de ellasse lee la proclama siguiente...” Imprenta deNiños Expósitos. Pliego de dos hojas, consus cuatro carillas impresas, In-4º. Hojastostadas.

Base: $ 400

1423 PERIODICO. “Gaceta de Buenos Ayres”.Año 1815.-Extraordinaria del 30 de abril de 1815.“...Grandes, y heroicos acontecimientos de laCiudad de Mendoza Capital de la Provinciade Cuyo con motivo del Manifiesto circuladopor el Señor General D. Ignacio Álvarez,desde las Fortalezas con fecha 114 delcorriente, y publicado en GazetaExtraordinaria de 21 del mismo...”. BuenosAyres, Imprenta de Niños Expósitos. Pliegode 2 hojas con sus 4 carillas impresas, In-4º.Hojas tostadas. -Nº 2 del sábado 6 de mayo de 1815.“...Parece que los sucesos prósperos se hanido agolpando, anunciando, y aunpreviniendo la llegada de Mayo, el Faustomes de América...”. Buenos Ayres, Imprentade Niños Expósitos. Pliego de 2 hojas consus 4 carillas impresas, In-4º. Hojastostadas. -Nº 3 del sábado 13 de mayo de 1815.“...Una Nación no es más que la reunidamuchos Pueblos y Provincias sujetas a unmismo Gobierno central, y a unas mismasleyes...”. Buenos Ayres, Imprenta de NiñosExpósitos. Pliego de 2 hojas con sus 4carillas impresas, In-4º. Hojas tostadas. -Extraordinaria de Buenos Ayres delmiércoles 2 de agosto de 1815. “...El DirectorInterino del Estado en Buenos Ayres a loshabitantes de todas las Provincias...”.Buenos Ayres, Imprenta de Niños Expósitos.Pliego de 3 hojas con sus 5 carillasimpresas, In-4º.

Base: $ 400

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 91

Page 91: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

92

1424 PERIODICO. “Gaceta de Buenos Ayres”.Año 1817.-Extraordinaria del viernes 21 de febrero de1817. “...Sud América. Que hacen loshabitantes de las Provincias Unidas de SudAmérica después de sus últimas desgraciasen el Perú? Preguntarán los curiosos deEuropa, y los ciudadanos de la península, alobservar que hace algún tiempo que añadenpocas páginas a las historias de nuestrosucesos...”. Buenos Ayres, Imprenta deNiños Expósitos. Pliego de 2 hojas con sus 4carillas impresas, In-4º. Hojas tostadas. -Nº 10 del sábado 8 de marzo de 1817.“...Departamento de la Guerra. Decreto.Buenos Ayres, Marzo, 3 de 1817. Para darun testimonio público de los heroycosesfuerzos con que los valientes defensoresde la libertad en el exercito de los Andes almando del Capitán General D. José de SanMartín se han hecho merecedores de lagratitud eterna de los pueblos de la unión...”.Buenos Ayres, Imprenta de Niños Expósitos.Pliego de 2 hojas con sus 4 carillasimpresas, In-4º. Hojas tostadas. -Extraordinaria del jueves 6 de marzo de1817. “...Provincias Interiores. Nosapresuramos a transcribir los documentosoficiales que prueban la importancia delexército realista de Lima para internarse anuestras Provincias baxas, y lo mucho que lecuesta el solo haberlo intentado...”. BuenosAyres, Imprenta de Niños Expósitos. Pliegode 2 hojas con sus 4 carillas impresas, In-4º.Hojas tostadas. -Extraordinaria del jueves 20 de febrero de1817. “... América. Erraron su cálculos losconsiderando a la América en la época desus desgracias quisieron comprarla a uncuerpo débil, enfermo, y agobiado con elpeso de sus males...”. Buenos Ayres,Imprenta de Niños Expósitos. Pliego de 2hojas con sus 4 carillas impresas, In-4º.Hojas tostadas.

Base: $ 400

1425 PERLOTTI. “Luis Perlotti, el escultor deEurindia”. Buenos Aires, Bodoni, 1963. 1v.In-4º. Texto de Carlos A. Foglia. Fotografíasde las esculturas a plena página. Catálogode todas las obras realizadas, premios,bibliografía, museos y galerías. Ejemplar Nº2568 de una tirada de 3000 ejemplares entotal. Lleva una dedicatoria con la firma deLuís Perlotti y fechada en 1967.Encuadernación cartonnage original, consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1426 PERSECUCIÓN DE BANDOLEROS. Notadel Alcalde del Cuartel 7º, Don Manuel M.Andrade, al Señor Juez de Paz de Azul,fechada en los Derrames del Chapaleufú, el17 de septiembre de 1861. Una carillamanuscrita, In-4º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta con eloriginal. En la nota que se ofrece, Andrade lecuenta al Señor Juez de Azul, que se pusoen marcha a las 2 de la tarde con docehombres armados llegando a los Derrames ala puesta del Sol. Que se encontró con elAlcalde Ezequiel Sallago quien le manifestóno tener conocimiento que algún bandolerohaya penetrado en su Partido. Pero enprevisión se cualquier situacióndesagradable tomaron las medidas y ledirigieron una nota colectiva al Alcalde delCuartel 6º de Pila, quien les contestó quetampoco por allí tenía novedades, por ahora.Andrade entonces resuelve volver a sucuartel y esperar órdenes del Señor Juez dePaz.

Base: $ 350

1427 PETTORUTI, EMILIO. Catálogos. “Unrecorrido de la mirada”. Buenos Aires,Museo Nacional de Bellas Artes,Septiembre/Octubre 1982. 1v. In-Fº.Investigación y concepción de la muestra:Marta Nanni. Catálogo de exposición de 64obras de Emilio Pettoruti realizadas entre1914 y 1968, reproducciones en láminas acolor, ilustraciones en blanco y negro condetalladas referencias de las obras,bibliografía, exposiciones. Rústica original. Junto con: “Emilio Pettoruti”. Olbilder,Collagen, Zeichnungen (Óleos, Collages,

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 92

Page 92: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

93

Dibujos). Catálogo de una exposiciónitinerante presentada en Alemania (Baden-Baden, Nürnberg, Bonn, Essen), 1967. Textode Tomás Alva Negri, reproducciones. Junto con: PAYRÓ, Julio E. “EmilioPettoruti”. Buenos Aires, Editorial Poseidón,Biblioteca Argentina de Arte, 1945. 1v. In-8º.Con 63 reproducciones en negro y 4 encolor.

Base: $ 200

1428 PILLADO, D. J.A. “Papeles viejos".Obsequio de la librería La Facultad. BuenosAires, Imprenta Tragant, Octubre, 1912. 1v.In-8º. Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 100

1429 PILLADO, José Antonio. “Buenos AiresColonial”. Estudios históricos. Buenos Aires,Bonaerense, 1943. 1v. In-8º. Nueva ediciónrevisada y corregida por Luís Antunez Vilgre.Láminas e ilustraciones. Intonso. Rústicaoriginal, algo dañada.Junto con: TORRE REVELLO, José.“Crónicas del Buenos Aires colonial”. BuenosAires, Bajel, 1943. 1v. In-8º. Reproduccionesen blanco y negro. Rústica original. Ex–colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1430 PINTO, Manuel Guillermo. "Biografía delGeneral Don Manuel Guillermo PintoBenemérito Guerrero de la Independencia.Año 1893". Mercedes - Buenos Aires,Imprenta Provincial, 1893. 1v. In-12º mayor.Rústica.

Base: $ 150

1431 PIÑERO, Norberto. “Escritos de MarianoMoreno”. Buenos Aires, Imprenta de PabloE. Coni, Biblioteca del Ateneo, 1896. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en plena tela verde.

Base: $ 180

1432 PIRAN DE RIGLOS, Antonio M. “ArchivoAmericano y espíritu de la prensa delmundo”. Buenos Aires, Imprenta de laIndependencia, 1847. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en trescuartos cuero negro, lomo deteriorado.

Base: $ 150

1433 PLASTICA ARGENTINA 1976. BuenosAires, Instituto Salesiano de Artes Gráficas,editorial Pluma y Pincel, 1977. 1v. In-8º.Reproducciones a color y en negro.Encuadernación cartonnage original.

Base: $ 250

1434 POETAS ARGENTINOS. "12 poetasargentinos". Buenos Aires, Rubio Galería deArte y Cultura, 1964. 1v. In-Fº. Ejemplar Nº Cde una serie de 100 ejemplares los cualesenumerados con letras están fuera decomercio, esta carpeta especial incluye docepuntas secas originales, grabadas sobreplanchas de cobre por el artista ElbioFernandez y tiradas a mano por el grabadorMarcos Paley y llevan las firmas autógrafasdel artista y de los poetas que la integran.También está firmado por Colombo y ElbioFernández. A su vez, tiene el agregado deuna plancha de cobre donde figura la Carade Borges. Rústica original.

Base: $ 6.500

1435 POSTAL. "Edmod Rostand". Postalfirmada por Edmond Rostand, en1907. Mide:9 x 14 cm. Edmond Rostand (Marsella, 1 de abril de1868 - † París, 2 de diciembre de 1918), fueun dramaturgo neorromántico francés. Esfamoso por su obra sobre la figura de Cyranode Bergerac estrenada en París en 1897 enel Théâtre de la Renaissance. Esta obra tuvoun importante éxito desde sus primerasrepresentaciones y ha pervivido como unclásico del teatro francés hasta nuestrosdías. La obra de Rostand se asocia con elNeorromanticismo. Sus obras románticasproporcionaban una alternativa al teatrorealista popular durante el final del siglo XIX.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 93

Page 93: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

94

1436 POSTAL. "Ernesto de la Carcova". Lapostal es una reproducción fotografica de uncuadro de la Carcova en el Salón de Paris de1912. Postal firmada por E. de la Carcova ydirigida a Carlos Thais (arquitecto,naturalista, paisajista y urbanista francésnacionalizado argentino, que realizó la mayorparte de su obra en Argentina) en Paris, enJunio 4 de 1912. Mide: 9 x 14 cm. Ernesto de la Cárcova. (3 de marzo de 1866– 28 de diciembre de 1927) fue un pintorargentino de estilo realista y el primerdirector de la Academia Superior de BellasArtes de la Nación.

Base: $ 250

1437 POSTAL. "Francisco P. Moreno". Postalfirmada por Francisco P. Moreno, en marzo 5de 1904. Mide: 9 x 14 cm. Francisco Pascasio Moreno, tambiénconocido como el Perito Moreno, (BuenosAires, 31 de mayo de 1852 - Buenos Aires22 de noviembre de 1919), fue un científico,naturalista, conservacionista, político,botánico, explorador y geógrafo argentino.

Base: $ 150

1438 POSTAL. "Juan Nepomuceno". Tarjetapostal con la firma de J. Nepomuceno,Obispo de La Plata. Mide: 9 x 14 cm. Juan Nepomuceno Terrero y Escalada (BuenosAires, Argentina, 13 de agosto de 1850 - LaPlata, Argentina, 10 de enero de 1921) fue elsegundo obispo de la diócesis de La Plata.Ordenado sacerdote el 18 de diciembre de1880, fue electo obispo el 21 de abril de 1898por el papa León XIII y consagrado el 19 dejunio siguiente por el arzobispo de BuenosAires Uladislao Castellano. El 12 de diciembrede 1900 fue nombrado para ocupar la sede deLa Plata, cargo que asumió el 3 de marzo de1901. Falleció en el desempeño de suministerio el 10 de enero de 1921.

Base: $ 150

1439 POSTAL. "Remo Ercolani". Postal firmadapor R. Ercolani en Buenos Ayres, el 13 deagosto de 1904. Mide: 9 x 14 cm. Remo Ercolani, era cantante de ópera.

Base: $ 150

1440 POSTALES. "Brasil". 12 postales de Brasil,en blanco y negro y a color. "VendedoresAmbulantes", "Santos, Rua do SantoAntonio", "Sâo Paulo", "Casa de la moneda","Rio de Janeiro", "Rua General Camara -Santos", "Vista general do Rio Vermelho -Bahia", "Bahía", "Praia e Jardim de Santos","Barrio da Gloria", etc. Los editores de estaspostales son: Almeida, Botelho, Zenith,Rosenhain & Meyer, Mare Ferrez, etc.Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1441 POSTALES. "Buenos Aires". 15 postalesde Buenos Aires, ca. Postales en blano ynegro y a color. "Fuente de Lola Mora";"Belgrano"; "Flores"; "Calle Cabildo";"Avenida de Mayo"; "Puerto madero, diques";"Splendid Hotel Frascati"; "HipodromoArgentino"; "Teatro Marconi"; "Palacio deTribunales"; "La Recoleta"; "Iglesia ElSalvador"; "La Municipalidad"; etc. Loseditores de las postales son: Rosauer,Fumagalli, Falkenberg, Peuser, Pita yCatalano, Mitchell´s. Miden: 9 x 14 cm. Dosde ellas son desplegables y miden: 9 x 42cm.

Base: $ 400

1442 POSTALES. "Cleo de Mérode". 15 postales enblanco y negro y algunas a color. Algunas de ellasmuy decoradas. Ca. 1900. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1443 POSTALES. "Flores". 11 postales de floresprofusamente decoradas, con flores de colores,tul, bordados, en relieve. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1444 POSTALES. "Guerra". 20 postales referidasa guerras, militares, etc. de Europa. Todasde ellas están en colores, realizadas enInglaterra, Polonia, Nueva York, Paris, etc.La postal de Francisco José Emperador deAustria, esta reproducida en el libro "LesCartes Postales" por Claude, Bourgeois yMichelle Melot, Paris, Editions Atlas, 1983,pág. 83. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 94

Page 94: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

95

1445 POSTALES. "Mar del Plata". 15 postales,referidas a Mar del Plata. "Rambla", "PlayaBristol" y "Bañistas". Ca. 1910-1930. Algunasde ellas a color. Los editores de las postalesson: Librería Rey, Peuser, La casa de laspostales, Roseaur, etc. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 450

1446 POSTALES. "Mar del Plata". 15 postales,referidas a Mar del Plata. "Rambla", "PlayaBristol" y "Casino y Terraza, Bristol Hotel","Paseo General Paz", "Vista panorámica delos baños", "Rambla Bristol", "Hora delbaño", "Hotel La Perla", "Confitería elTorreón. Algunas de ellas a color. Loseditores de las postales son: FedericoFertitta, Barbieri, Librería Rey, Bazar Franco,Roseaur, etc. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 450

1447 POSTALES. "Pascuas y Navidad". Álbumconteniendo 96 postales mayormente relativasa la Pascua y Navidad. Ca. Principios del sigloXX. Encuadernación cartonnage de época, enplena tela, plato superior con título en blanco.

Base: $ 400

1448 POSTALES. "Personajes femeninos". 22postales en blanco y negro. Los personajesfemeninos son: Else Wohlgeunth, OlgaNetshersole, May Page, Lina Cavalieri, etc.Las postales son francesas, inglesas,españolas, etc. Mide: 9 x 14 cm.

Base: $ 350

1449 POSTALES. "Uruguay". Lote de 20 postalesde diferentes lugares del Uruguay. "RamirezBaños, Montevideo". "Playa de los Pocitos(Baño de Señoras), Montevideo"; "HipódromoN. de Maroñas, Montevideo"; "Vistapanorámica de Parque Rodó, Montevideo";"Balneario Piriapolis, la Playa"; "Vista generalde la Colonia"; "Hospital Italiano, Montevideo";"Fortaleza del Cerro, Montevideo"; "PlazaConstitución, Montevideo"; etc. Los editores delas postales son: Rosauer, Carluccio, Vaquer yMoll, Waterlow & Sons, Maveroff, etc. Miden:9 x 14 cm.

Base: $ 400

1450 POSTALES. 10 postales con publicidad ensus reversos: "Real Companhia Vinicola","Hotel de France", "Agua florida de Murray &Lanman", "Safe Cure, Kidney and Liver","Harina lacteada Nestlé", "Gitanes,cigarettes", etc. Miden: aprox. 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1451 POSTALES. 10 postales decorativas, conflores, abanicos, etc., muy decorativas. Laspostales contienen flores de colores, tul,bordados, en relieve. Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1452 POSTALES. 19 postales con decoracionesflorales, herrajes, globos, etc. en colores.Miden: 9 x 14 cm.

Base: $ 300

1453 PRADO Y ROJAS, D. Aurelio. “Catálogodescriptivo de las monedas y medallas, quecomponen el Gabinete Numismático deBuenos Aires". Buenos Aires, Imprenta delOrden, 1874. 1v. In-8º. Colección aumentaday corregida. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón. Lomo con titulo en dorado.

Base: $ 220

1454 PREBISCH, Alberto. "Spilimbergo". BuenosAires, Academia Nacional de Bellas Artes,1967. 1v. In-Fº. Monografías de ArtistasArgentinos, Cuaderno 7. Profusamenteilustrado. Encuadernación cartonnage enplena tela gris, platos superior con títulos enbordeaux. Con sobrecubierta ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 95

Page 95: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

96

1455 PRESUPUESTOS. Dos presupuestosmanuscritos, fechados en Córdoba –Argentina, 1835. -“...Batallón de Defensores del HonorNacional. Presupuesto que manifiesta elalcance correspondientes de los S. S.Oficiales y Tropa del expresado, por el mediosueldo pertenecientes a la Revista deComisario parada en el presente mes de laAlta...Según se demuestra en la anteriorsuma importa el presupuesto la cantidad detrescientos sesenta y dos pesos., Córdoba,octubre 23 de 1835. (Firmado) LorenzoRomero y Pedro A. Alba...”. Dos carillasmanuscritas, In-Fº. Manchas de óxido.Pliegue dañado. -“...Regimiento de Dragones VoluntariosConfederación de Córdoba. Presupuesto quedemuestra el alcance de los S. S. JefesOficiales y Tropas del expresado, para elmedio sueldo con arreglo a la revista decomisario parada en el presente mes de lafecha... Según aparece en la anterior sumaimportarte el presente presupuesto lacantidad de mil doscientos cincuenta pesos,Córdoba, noviembre 23 de 1835...”. Unacarilla manuscrita, In-Fº. Manchas de óxido.

Base: $ 1.200

1456 PRO, Diego F. “Tiempo de piedra”. LorenzoDomínguez. Mendoza, talleres gráficosD´Accurzio, 1966. 1v. In-8º. Reproduccionesfotográficas en negro. Rústica original.

Base: $ 180

1457 PUEYRREDON, Carlos A. “La Campaña delos Andes”. Buenos Aires, talleres de JacoboPeuser, Ltda., 1942. 1v. In-8º. Manchas deóxido, adjunta mapa de la batalla de Maipúfacsimilar. Rustica.

Base: $ 200

1458 PUEYRREDON, Prilidiano. Catálogos. LUNA, Félix. “Prilidiano Pueyrredón”. EnsayoHistórico. Buenos Aires, Banco Velox, 1999.1v. In-4º. Estudios Críticos por RobertoAmigo y Patricia Laura Giunta. ProyectoCultural Artistas del Mercosur. Totalmenteilustrado con reproducciones de las obras dePueyrredón, a color y en blanco y negro.Encuadernación cartonnage en plena telanegra, lomo con títulos en dorado. Consobrecubierta ilustrada.Junto con: CATÁLOGO. “PrilidianoPueyrredón (1823-1870)”. Exposición deobras del artista, en el centenario de sufallecimiento. Museo Juan Martín dePueyrredón. San Isidro, agosto de 1970. 1v.In-8º. Edición del Fondo Nacional de lasArtes. Catálogo con un texto de introducciónpor Bonifacio del Carril, en versión bilingüecastellano e inglés, con numerosasilustraciones. Rústica original.

Base: $ 350

1459 QUESADA, Vicente. “La Patagonia y lasTierras Australes del Continente Americano”.Buenos Aires, Imprenta de Mayo, 1875. 1v.In-8º. Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero, lomo confaltantes y títulos en dorado.

Base: $ 350

1460 QUIROGA, Adán. “La Cruz en América”.Buenos Aires, Editorial Americana, 1942. 1vIn-8º. Prólogo de Samuel A. LafoneQuevedo. Edición adornada con retrato delautor y 107 grabados y láminas. Rústicailustrada a color. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1461 QUIROGA, Adán. "Flores del aire". Poesía.Catamarca, Reginato Hnos., 1913. 1v. In-8º.Retrato de Quiroga en el frontis. Hojastostadas. Manchas de óxido. Ex - Libris deDionysii R. Napal. Encuadernacióncartonnage en medio cuero bordeaux, lomocon nervios, filetes y títulos en dorado.

Base: $ 250

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 96

Page 96: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

97

1462 QUIROGA, Julia. "Dibujos de Julia Quiroga".Buenos Aires, Ediciones Drusa, 1973. 1v. In-8º. Auspiciado por el Fondo Nacional de lasArtes. Textos poéticos de Carlos Velacco,prólogo de Alberto Castro Couso. Pliegossueltos. En carpeta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1463 RATTI, Ricardo E. “Por los nuevos caminosdel arte”. Buenos Aires, Edgar Bercebal,1950. 1v. In-4º. Láminas con reproducionesde obras de Pettoruti, Soldi, Victorica,Fontana, etc. Hojas tostadas.Reproducciones en blanco y negro. Rústicaoriginal.Junto con: SQUIRRU, Rafael. “Claves delarte actual”. Buenos Aires, Troquel, 1976. 1v.In-8º. Reproducciones en blanco y negro y acolor. Encuadernación cartonnage en plenatela gris, plato superior con títulos en azul.Con sobrecubierta original ilustrada. Junto con: BRUGHETTI, Rómulo. “Nuestrotiempo y el arte”. Buenos Aires, Poseidón,1945. 1v. In-8º. Colección Ensayos.Reproducciones en blanco y negro. Rústicaoriginal.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1464 RAVIGNANI, Emilio. “AsambleaConstituyentes Argentinas seguidas de lostextos Constitucionales, Legislativos y pactosinterprovinciales que organizaronpolíticamente La Nación. Fuentesseleccionadas y anotadas en cumplimientode la Ley 11.857”. Buenos Aires, Peuser,1937. 6v. In-Fº. Instituto de InvestigacionesHistóricas de la Facultad de Filosofía yLetras. Universidad de Buenos Aires. Rústicaoriginal.

Base: $ 500

1465 RAWSON DE DELLEPIANE, Elvira. Doscartas mecanografiadas dirigidas a la Dra.Elvira Rawson de Dellepiane pidiendo sucolaboración contra el antisemitismo,enviadas por el Comité contra el Racismo yel Antisemitismo de la Argentina, fechadasen Buenos Aires, 1943. Firmadas por elSecretario General y el Presidente, de laAsociación. Cada una, con una carillamecanografiada, In-4º.

Base: $ 1.500

1466 REAL CEDULA firmada por el Rey Carlos IIIy fechada en San Idelfonso, el 20 de Julio de1776. La Cédula está dirigida a Presidente yOidores de la Real Audiencia de ciudad de laPlata (hoy Sucre, en Bolivia), provincias deCharcas, sobre irregularidades cometidaspor Don Joaquín Bravo de Bobadilla, la multaque le aplicara la Audiencia y la negativa deBravo a pagarla. Cuatro carillas manuscritas,In-4º. Manchas de óxido. La transcripción dela nota se adjunta al original.

Base: $ 1.100

1467 RECLUS, Élisée. "Nouvelle GeographieUniverselle. La terre et les hommes". ParisHachette, 1893/4. 2v. In-4º. Profusamenteilustrado. Tomos XVIII, referido a la Américadel Sur, las regiones andinas. Tomo XIX,referido a la América del Sur, el Amazonas yel Plata. Con mapas plegados. (La obracompleta consta de 19 tomos). Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en trescuartos cuero bordeaux, platos con guardasen dorado, y lomo con títulos y decoracionesflórales en dorado.

Base: $ 300

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 97

Page 97: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

98

1468 “Registro de todos los documentosconcernientes a la comisión mediadoraenviada a Buenos Aires por el Gobiernode Santa Fe al fin del mes de Octubre de1833”. 1v. In-4º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en mediacuerina azul, plato superior con títulos endorado.En la ciudad de Buenos Aires, producido elenfrentamiento por el poder de lospartidarios del Gobernador Balcarceapodados “Lomos negros” y los seguidoresdel General Juan Manuel de Rosas,denominados “Federales netos” o“apostólicos”, en las elecciones a diputadospara la renovación parcial de la Legislatura,el 28 de abril de 1833; desde ese momentola lucha entre las dos fracciones semanifestó abiertamente. Al llegar el mes deoctubre de 1833, la excitación de los partidosera tan intensa que todo presagiaba elestallido de una revolución. Ésta estalló el 11de noviembre de ese año. Las fuerzasrevolucionarias estaban dirigidas por elGeneral Pinedo. Fracasó todo arreglopacífico por que la exigencia primordial era larenuncia de Balcarce. Hacia el fin de esemes, los revolucionarios pusieron sitio a laciudad de Buenos Aires donde yaescaseaban los alimentos. Fue entoncescuando el Gobernador de la Provincia deSanta Fé, el General Estanislao López,también denominado “El Patriarca de laFederación”, el 27 de octubre de 1833, creóla “Comisión conciliadora o Mediadora”. Enlos considerados del decreto respectivo sedice: “Por cuanto la provincia de BuenosAires, nuestra fiel aliada y hermana seencuentra hoy expuesta a los malesconsiguientes a un fuerte sacudimientopolítico; y considerando que es un deber deconfraternidad, procurar neutralizarlos segúnlo permitan las circunstancias; que al efectoparece el mejor arbitro emplear la mediaciónentre los partidos contendientes, y que éstano se puede practicar útilmente, sino en elmismo teatro de los suceso. Por tanto, quedanombrada una comisión conciliadora,compuesta de los ciudadanos Don JoséFrancisco Benítez y Don José Ignacio deEchagüe…”La comisión mediadora se trasladóinmediatamente a Buenos Aires. Partió deSanta Fé, el 28 de octubre de 1833. El 30 de

octubre estaba en Rosario y el 1º denoviembre en San Nicolás. El 3 denoviembre en Luján y el 5 de noviembre enSan José de Flores.El 1º de noviembre los revolucionariosavanzaron sobre la ciudad ocupándola en sumayor parte. El día 3 de noviembre, Balcarceenvió un mensaje a la Legislatura dondedeclaraba que se sometía de antemano a loque ésta resolviese sobre el cese de susfunciones. La legislatura determinó queBalcarce cesara en el mundo y nombró en sulugar al General Viamonte, nuevamenteelegido como Gobernante de transición quedebió hacer frente a momentos difíciles.Llamó a colaborar al General Tomás Guidonombrándolo Ministro de RelacionesExteriores y al Doctor García, queprocuraron seguir en el Gobierno la políticaque le dictaban sus antecedentes liberales.Los rosistas habían recuperado sus bancasen la legislatura y lograron que se declararabeneméritos a los revolucionarios deoctubre. La comisión mediadora permanecióen Buenos Aires hasta el 22 de noviembrede 1833. Durante su estadía tuvo tambiénque negociar la colaboración que prestaría laprovincia de Buenos Aires en caso que laProvincia de Corrientes fuese invadida porlos paraguayos. El registro que se ofrece esuna recopilación manuscrita de todos losdocumentos relativos a la comisiónmediadora con la transcripción íntegra de losmismos con sus anexos. Este ejemplar esúnico pues no existe noticia que haya sidoimpreso. Además esta comisión MediadoraSantafesina es casi desconocida de lahistoria oficial. Se adjunta un “BosquejoHistórico” con el propósito de encuadrarhistóricamente los acontecimientos acáredactados.

Base: $ 800

1469 REGLAMENTO. "Reglamento Interino de laAug. y Resp. Log. Colón y Esperanza". Núm.111. al Or. de Buenos Aires. Buenos Aires,Imprenta de El Correo Español, 1894. 1v. In-8º. Rústica original.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 98

Page 98: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

99

1470 RENTZELL, Ilse von. “Maravillas de nuestrasplantas indígenas y algunas exóticas”.Buenos Aires, Editores Ilse von Rentzell yCía., Imprenta López, 1935. 1v. In-8º.Fotografías de Anatole Saderman. Prólogodel Dr. Ángel M. Jiménez. Tomo I (únicopublicado). Ejemplar numerado. Ilustradocon numerosas láminas fotográficas.Encuadernación cartonnage original, frotado.

Base: $ 250

1471 REPOSSINI, José. “Memoria sobre el RíoParaná”. Buenos Aires, Ministerio de ObrasPúblicas, 1913. 1v. In-4º menor.Reproducción del Boletín de Obras Públicasde la república Argentina, entregas de marzoy abril de 1912 a enero y febrero de 1913.Profusamente ilustrada con reproduccionesfotográficas en blanco y negro, mapasdesplegables, etc. Conserva la cubiertaoriginal. Encuadernación cartonnage enmedio cuero marrón, lomo con nervios ytítulos en dorado. Junto con: LOPEZ HERRERA, Héctor.“Viajando por Corrientes. Para los turistas yviajeros que quieran cumplir un sagradodeber de Argentinidad. Visitar Corrientes.Meca del Turismo Nacional. Corrientes,Imprenta del Estado, 1937. 1v. In-8º.Profusamente ilustrada con reproduccionesfotográficas en blanco y negro, mapasdesplegables, etc. Rústica original. Junto con: “Cultura Tradicional del Áreadel Paraná Medio”. Buenos Aires, FedericoG. Bracht, 1984. 1v. In-8º. Ministerio deEducación y Justicia, Secretaria de Cultura.Instituto Nacional de Antropología. Rústicaoriginal.

Base: $ 380

1472 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 1. Buenos Aires, Imprenta Chiesino,julio de 1946. Lleva 7 dibujos originales. Laartista Mariette Lydis, realizó la portada,llevando su firma ológrafa. Los seis dibujosrestantes, pertenecen a la artista MarieElisabeth Wrede, todos ellos firmados.Pertenecen a las páginas: 5, 10, 18, 26, 37 y50. Rústica original.

Base: $ 300

1473 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 10. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 1 dibujos originales de la artistaNorah Borges, reproducida en la página 52.Rústica original.

Base: $ 600

1474 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 2. Buenos Aires, Imprenta Chiesino,junio de 1947. Lleva 4 dibujos originales.Uno de ellos perteneciente al artista, AntonioBerni, con su firma original, el cual estáreproducido en la tapa de la revista. Otro deMarie Elisabeth Wrede, reproducido en lapágina 13 y los otros dos de Luisa Herrera,representados en las páginas 47 y 49.Rústica original.

Base: $ 1.000

1475 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 3. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 6 dibujos originales. De los cuales 4de ellos realizados por Osvaldo Pierry, en laspáginas 9, 11, 36 y 38. Los 2 restantes porNorah Borges, en las páginas 34 y 44.Rústica original.

Base: $ 2.000

1476 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 4. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 7 dibujos originales. Uno de ellosperteneciente al artista, H. U. de Pereyra,reproducido en la página 7; dos de JoséBonomi, en las páginas 11 y 14; dos deNorah Borges, en las páginas 25 y 33 y losdos últimos en las páginas 36 y 41. Todosfirmados por los artistas. Rústica original.

Base: $ 2.000

1477 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 5. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 4 dibujos originales. Uno de ellosperteneciente al artista, Horacio Butler, elcual realizo la portada. Uno de Atilio delSoldato, reproducida en la página 11 y dosde Marie Elizabeth Wrede, reproducidos enlas páginas 31 y 35. Todos firmados por losartistas. Rústica original.

Base: $ 1.000

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 99

Page 99: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

100

1478 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 6. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 2 dibujos originales del artista Atiliodel Soldato, reproducidas en las páginas 29y 42. Rústica original.

Base: $ 300

1479 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 7. Buenos Aires, Imprenta Chiesino,julio de 1946. Lleva 6 dibujos originales. Elartista Atilio del Soldato, realizó la portada.Cinco de la artista Amanda Molina Vedia,reproducidos en a las páginas 7, 15, 27, 31 y49. Rústica original.

Base: $ 300

1480 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoI, Nº 9. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 4 dibujos originales. Uno de ellosperteneciente al artista, Manuel Peyrou,reproducido en la página 22 y los otros tresrealizados por Norah Borges, reproducidosen las páginas 35, 48 y 60. Todos firmadospor los artistas. Rústica original.

Base: $ 1.500

1481 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoII, Nº 12. Buenos Aires, Imprenta Chiesino.Lleva 2 dibujos originales de la artistaManuel Peyrou, reproducidas en las páginas26 y 56. Rústica original.

Base: $ 300

1482 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". Año II,Nº 14. Buenos Aires, Imprenta Chiesino. Lleva2 dibujos originales. Uno de ellos realizadopor Elba Nilda Fábregas para la portada y elotro de la artista Amanda Molina Vedia,representado en la página 33. Rústica original.

Base: $ 300

1483 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoII, Nº 15 - 16, Buenos Aires, ImprentaChiesino, junio de 1947. Lleva 4 dibujosoriginales. Dos de ellos perteneciente aNorah Borges, con la firma ológrafa,representado en las páginas 29 y 45, el otrode Cristina Correa Morales, reproducido enla página 39 y el último, de Elisabeth Wrede,en la página 49. Rústica original.

Base: $ 2.000

1484 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". Año II,Nº 17, Buenos Aires, Imprenta Chiesino, juliode 1947. Lleva 5 dibujos originales. Uno deellos perteneciente a Norah Borges, con lafirma ológrafa, representado en la página 13,otro de María Luisa Laguna Orús, reproducidoen la revista en la página 35 y tres más de ElbaNélida Fabregas, reproducidos en las páginas18, 37 y 40. Rústica original.

Base: $ 1.000

1485 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". Año II,Nº 18-19. Buenos Aires, Imprenta Chiesino,septiembre de 1947. Lleva 2 dibujosoriginales pertenecientes a la artista NorahBorges, uno de ellos está firmado y fechado.Están reproducidos en las páginas, 23 y 75, dela revista. Rústica original.

Base: $ 2.000

1486 REVISTA. "Anales de Buenos Aires". AñoII, Nº 20 - 21 - 22. Buenos Aires, ImprentaChiesino. Lleva 8 dibujos originales. Unode ellos perteneciente al artista, Andre Lhote,reproducido en la portada, un dibujo de JuliaPayrou, reproducido en la página 50 y 6dibujos de la artista Maria Luisa Laguna Orusreproducidos en las páginas 63, 79, 105,109, 119, y 150. Rústica original.

Base: $ 5.000

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 100

Page 100: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

101

1487 REVISTA. "El campo y el sport". Fundado en1892. Administración Juan Carlos Alberu. Seentregaba una vez por semana. N° 675, del jueves 4 de enero de 1900 hasta N°700, del jueves 28 de junio de 1900.N° 701 del jueves 3 de julio de 1900 hasta N°726, del jueves 27 de diciembre de 1900.N° 727 del viernes 4 de enero de 1901 hasta N°754, del jueves 11 de julio de 1901.N° 755 del miércoles 17 de julio de 1901 hastaN° 778, del jueves 26 de diciembre de 1901.4v. In-Fº. Conserva sus cubiertas originalesen color verde. Encuadernación cartonnageen medio cuero marrón, lomos gastados connervios, filetes y títulos en dorado.

Base: $ 600

1488 REVISTA. "Galicia Emigrante". BuenosAires. Desde el Año I, Nº 1 de junio de 1954hasta el Año VI, Nº 37 de mayo de 1959.Todas las portadas están dibujadas por elartista Luís Seoane. 3v. In-4º. Profusamenteilustradas. Encuadernacióncartonnageoriginal, con sobrecubiertasoriginales con dibujos de Seoane.

Base: $ 3.500

1489 REVISTA. "La Nota". Revista Semanal.Buenos Aires. Director Emir Emin Arslan.Año III, desde el N° 126, de enero de 1918,hasta el N° 177 del 27 de diciembre de 1918.1v. Grueso In-8°. Encuadernacióncartonnage en plena tela de editor bordeaux,lomo con títulos en dorado.

Base: $ 300

1490 Lote retirado

1491 REVISTA. “Documentos para una historia dela arquitectura argentina”. Buenos Aires,Ediciones Summa, 1984. 1v. In-4º. 3ª edición.Coordinación general por Marina Waisman.Profusamente ilustrada con reproduccionesfotográficas en blanco y negro. Rústica original,dañada. Junto con: REVISTA. “Arquitectura en laArgentina”. Buenos Aires, Eudeba, 10fascículos en 1v. In-4º. Dirección por MaríaAngélica Correa. Profusamente ilustrados.Encuadernación cartonnage en plena telabeige, lomo y plato superior con títulos endorado.

Base: $ 200

1492 REYES ANTONIO. Militar. General. PrimerEdecán de S. E. el señor Gobernador yCapitán General de la Provincia de BuenosAires, Brigadier Don Juan Manuel de Rosas.Nota dirigida al Señor Juez de Paz de laCapilla del Señor, fechada en SantosLugares, el 19 de agosto de 1846. L anota serefiere a la remisión de ganado y al recibo demarcas. Una carilla manuscrita, In-8º.Manchas de óxido. La transcripción de lanota se adjunta con el original.Por orden de S.E., el Brigadier Rosas, Reyesle avisa al Juez de Paz que recibió su notadel 16 del corriente junto con el pasaportedel Cabo Juan Pacheco conductor debueyes flacos para entregar en el Partido delFortín de Areco al Cabo Invernador DoroteoNievas y junto con el recibo de Nievas losanunciados bueyes, y más las dos marcasdel Estado para el mismo Nievas sereabrieron en el Juzgado de Paz, etc., etc.

Base: $ 350

1493 REYES, Alfonso (Texto). "México Eterno".Tres panoramas. México, Editorial Atlante,1946. 1v. In-8º. Fotografías de Hoyningen-Huene, con texto de Alfonso Reyes.Profusamente ilustrado. Encuadernacióncartonnage en plena tela marrón, lomo yplato superior con títulos en marrón, consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 101

Page 101: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

102

1494 RICCI, Clemente. “Las pictografías de lasgrutas cordobesas y su interpretaciónastronómico-religiosa”. Buenos Aires,Peuser, 1930. 1v. In-4º. Facultad de Filosofíay Letras. Publicaciones del Instituto deInvestigaciones Históricas. Número LIII. Conreproducciones en blanco y negro. Rústicaoriginal.Junto con: SERRANO, Antonio.“Arqueología del Arroyo Las Mulas en elnoroeste de Entre Ríos”. Córdoba, Imprentade la Universidad, 1946. 1v. In-8º. Con unaintroducción al Estudio de la Arqueología delLitoral. Universidad Nacional de Córdoba.Instituto de Arqueología, Lingüística yFolklore Dr. Pablo Cabrera. Ilustrado.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1495 RIGLOS, María de la Concepción. Esclavanegra. Nota dirigida a la Señora Doña MaríaIgnacia Riglos, distinguida dama de BuenosAires. Antiguamente los criados esclavosllevaban el apellido de sus amos. La notatrata sobre la situación, tratos y abusoscometidos a dicha esclava, fechada enBuenos Aires, el 10 de junio de 1816. Unacarilla manuscrita, In-8º. Manchas de óxido.“...Buenos Aires y junio 10 de 1816. MiSeñora Doña María Ignacia Riglos, MuySeñora mía: después de saludarle a V. M.con el mayor respeto y veneración debida;paso a decirle inmediatamente que V. M.mandó la carta, la recibió María de laConcepción, e igualmente estaba enferma,hoy recién a hecho todo posible acudir acasa de la señora a saber si es vendida oconchabada, igualmente siento mucho lostratos que V. M. hizo con ella y que sacabansu jornal y lo demás a cuenta de su libertad yahora mandarla precisamente a casa de esaSeñora, no sé cual sea el motivo sabe bienV. M. que ella es enferma y que no sirvepara conchabada por su debilidad y el favorque le pido a Ud. el que le mande en tal casosu pago que deben. B. S. L. M. (Beso suslindas manos) de V. M. (Firmado) María de laConcepción Riglos...”. Al dorso, dice: “...ADoña María Ignacia Riglos, Guarde Diosmuchos años. En manos propias...”

Base: $ 500

1496 RIGLOS, Rafael. Nota de Rafael de Riglosdirigida a Francisco Mata y Bustamante,comunicándole que el mulato Jorge, esclavo,le llevara un par de espuelas, fechada el 4de julio de 1793. "...Nº 3 Certifico yo JuanJosé Godoy Capataz de la Estancia de “LaInvernada”, que Don Francisco de Mata yBustamante me ha entregado un par deespuelas de hierro nuevas para que se lasdé al Mulato Jorge, esclavo del finado Señorsu suegro, Don Marcos José de Riglos yresidentes en las estancias de dicho finado.Buenos Ayres, Julio 4 de 1793. A ruegodicho Godoy, Buenos Ayres, julio 4 octubrede 1793. (Firmado) Raphael Joseph deRiglos...". Una carilla manuscrita, In-8ºapaisada, manchas de óxido.

Base: $ 500

1497 RÍO, Manuel E. y ACHAVAL, Luís."Geografía de la Provincia de Córdoba".Buenos Aires, Compañía Sud-Americana deBilletes de Bancos, 1904. 2v. In-8º.Publicación Oficial. Encuadernacióncartonnage en plena cuerina marrón, lomocon títulos en dorado.

Base: $ 500

1498 RISSO PATRON, Agustín. “HelmintosIntestinales. Tesis para optar al grado deDoctor en Medicina y Cirujia (sic)”. Chivilcoy,Imprenta La Democracia, 1889. 1v. In-8º.Cubierta original conservada en colormarrón. Dedicatoria manuscrita que dice:“...A la distinguidísima Señorita María Teresade Basaldua S. S. S. Dr. A. Risso Patrón,enero 20/99 La Plata...”. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en plenacuerina marrón, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 400

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 102

Page 102: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

103

1499 RIVERO, Antonio del. Alcalde MayorOrdinario de la Villa de Concepción delUruguay y su jurisdicción. Nota dirigida alSeñor Alcalde Mayor de la Villa Capital delParaná, fechada en Concepción delUruguay, el 13 de noviembre de 1825.Antonio del Rivero le comunica a su par deParaná, que le acaban de informar queBenancio Galeno dio muerte a DonPantaleón Panelo, a las cuatro de la tarde yle agrega las señales visibles del asesino. Yle ruega que en caso de ser apresado loponga a disposición de este Juzgado. Unacarilla manuscrita, In-8º. Manchas de óxido.La transcripción de la nota se adjunta con eloriginal. Junto con: RIVERO, Antonio del. AlcaldeMayor Ordinario de la Villa de Concepcióndel Uruguay y su jurisdicción. Nota dirigida alSeñor Alcalde Mayor de la Villa Capital delParaná, fechada en Concepción delUruguay, el 31 de octubre de 1825. Antoniodel Rivero le comunica a su par del Paranáque en la mañana de ese día CarmeloVillarino dio de puñaladas alevosamente aRita Díaz, la que se halla en peligro demuerte. Por lo que le pide que realice lasdiligencias necesarias para apresar a esteatacante y se lo comunique a los otrosjueces de su jurisdicción. A tal efecto le dalas señales visibles del agresor. Una carillamanuscrita, In-8º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta con eloriginal. Junto con: RIVERO, Antonio del. AlcaldeMayor Ordinario de la Villa de Concepcióndel Uruguay y su jurisdicción. Nota dirigida alSeñor Alcalde Mayor de la Villa Capital delParaná, fechada en Concepción delUruguay, el 1º de febrero de 1825. Antoniodel Rivero le comunica a su par del Paranáque le devuelve la carta de Justicia que leenvió. Además por las diligencias que sepracticaron se impondrá en que debecomparecer en el juzgado de su cargo elvecino Mariano Bogao. Una carillamanuscrita, In-8º. Manchas de óxido. Latranscripción de la nota se adjunta con eloriginal.

Base: $ 450

1500 ROCA, Julio Argentino (1843-1914).Teniente General. Fue dos veces Presidentede la República (1880-1886) y (1898-1904).Fue Comandante en Jefe de la Expedición alDesierto (1879). Se ofrecen notas firmadaspor Julio A. Roca, con lugar de emisión yfecha, dirigidas a su hermano Ataliva. Todastienen informaciones de valor histórico. Seadjuntan las transcripciones con losoriginales.

Base: $ 180

1501 ROCA, Julio Argentino (1843-1914).Teniente General. Fue dos veces Presidentede la República (1880-1886) y (1898-1904).Fue Comandante en Jefe de la Expedición alDesierto (1879). Se ofrecen notas firmadaspor Julio A. Roca, con lugar de emisión yfecha. Dos están dirigidas a su hermanoAtaliva y la tercera, a su sobrino Segundo.Se adjuntan las transcripciones de las notasjunto a los originales.

Base: $ 180

1502 ROCA, Julio Argentino. (1843-1914).Teniente General. Fue dos veas Presidentede la República (1880-1904). FueComandante en Jefe de la Expedición alDesierto (1879). Se ofrecen dos notas deJulio A Roca, firmadas Julio y dirigidas a suhermano Ataliva pero carecen de lugar deemisión y fecha. Se agrega una nota dirigidaa Don Ataliva Roca, fechada en Tuyutí(Paraguay) el 8 de febrero de 1867, por suhermano Alejandro. Además, se incluye unanota dirigida a Julio A. Roca, del Gobernadorde Tucumán, del 28 de Mayo de 1897. Seadjunta otra nota de la familia Roca, sinfecha. La nota está dirigida a Alejandro porsu padre J. Roca con motivo de sucumpleaños. Se adjuntan la transcripción delas notas junto con los originales.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 103

Page 103: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

104

1503 ROCA, Julio Argentino. (1843-1914).Teniente General: Fue dos veces Presentede la República (1880-1886). FueComandante en Jefe de la Expedición(1879). Terminada su primera presidencia en1886, viajó a Europa con su familia. El nuevoPresidente de la República era el DoctorMiguel Juárez Celman, su concuñado.Desde las diferentes ciudades europeasdonde habitó, mantuvo una nutridacorrespondencia con sus amigos de laArgentina quienes les informaban sobre losacontecimientos nacionales. Se ofrecen tresnotas enviadas a su hermano Ataliva; dosdesde París (Francia) y una desde Milán(Italia). Son piezas notables por loscomentarios políticos que hace. Roca setrasladó a Europa en abril de 1887,realizando un largo viaje de placer durante elcual fue agasajado y cumplimentado por lossoberanos y presidentes de los países quevisitó. Elegido Senador por la Capital, el 15de marzo de 1888, no se incorporó hasta suregreso al país, el 2 de noviembre de eseaño, y limitó su creatividad, estrictamente asus funciones parlamentarias. Se adjuntanlas transcripciones de las notas junto con losoriginales.

Base: $ 600

1504 RODRIGUEZ, Roque. Nota dirigida alAlcalde Don Camilo Idoate, fechada enEnsenada el 2 de enero de 1825.“...Habiendo recibido su oficio de fecha 28del pasado, en el que me comunica haberrecibido al Reo. Anselmo Morales quedoenterado de lo que me comunica acerca dedicho Reo. Igualmente he ordenado mandara tres vecinos honrados de ésta que son DonAlejo Alba y a Pedro Rodríguez y a JuanFrancisco Zapata, cuyos sujetos informarána V. S. de la conducta de dicho Morales,pues yo estoy bien informado, de las causasy delitos que tiene, como tengo a V. S. yainformando en el anterior oficio. Dios guardea V. S. muchos años. Ensenada, 2 de enerode 1825. Roque Rodríguez...”. Más abajodice: “...Señor Alcalde Don Camilo Idoate...”.Una carilla manuscrita, In-8º. Manchas deóxido y humedad.

Base: $ 150

1505 ROJAS PAZ, Pablo. “Echeverría”. El pastorde soledades. Buenos Aires, EditorialLosada, 1951. 1v. In-8º. Ejemplar dedicadopor el autor “Al señor Melián Lafinur con laexpresión de las viva simpatía personalPablo Rojas Paz”. Rústica, con sobrecubiertaoriginal. Junto con: MORALES, Ernesto. “EstebanEcheverría”. Buenos Aires, Editorial Claridad,1950. 1v. In-8º. Prólogo de Enrique Herrero.Encuadernación cartonnage de color verde,con sobrecubierta original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1506 ROJAS, Ricardo. “El país de la selva”.Buenos Aires, Kraft, 1946. 1v. In-8º.Manchas de oxido, lo ilustró D. AlfredoGramajo Gutiérrez. Ejemplar Nº 3119 de unade 3200 ejemplares. Rústica originalilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1507 ROJAS, Ricardo. “La entrevista deGuayaquil”. Buenos Aires, Losada, 1950. 1v.In-8º. Hojas tostadas. Con un mapadesplegable. Rústica original. Junto con: MITRE, Bartolomé. “Historia deBelgrano y de la Independencia Argentina”.Buenos Aires, Anaconda, 1950. 1v. In-grueso 8º. Hojas tostadas. Encuadernacióncartonnage original ilustrada. Consobrecubierta original dañada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1508 ROJAS, Ricardo. “La Lira Argentina”.Buenos Aires, librería La Facultad, 1824. 1v.In-8º. Encuadernación cartonnage en mediocuero marrón marmolado.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 104

Page 104: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

105

1509 ROJAS, Ricardo. “La Salamanca". MisterioColonial. Drama en tres actos y en verso.Buenos Aires, Losada, 1943. 1v. In-8º.Edición especial en papel símil Holanda, de50 ejemplares, numerados del 1 al 50 con lafirma manuscrita del autor. El ejemplar quese ofrece es el Nº 14. Con reproducciones acolor. Rústica original. Junto con: ROJAS, Ricardo. "Silabario de laDecoración Americana". Buenos Aires,Losada, 1953. 1v. In-8º. Ilustrado. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1510 ROJAS, Ricardo. “Oda Latina”. BuenosAires, Guillermo Kraft, 1953. 1v. In-8º. Textooriginal en hexámetros romanceados,seguidos de una traducción en latín y deotras versiones en lenguas modernas.Ejemplar Nº 16, de una tirada de 300,firmado por el autor. Rústica. Junto con: DE LA GUARDIA, Alfredo.“Ricardo Rojas (1882-1957)”. Buenos Aires,Editorial Schapire S.R.L., 1967. Adjuntarecortes de diario. Rústica. Junto con: ROJAS, Ricardo. “El Santo de laEspada”. Buenos Aires, Editorial GuillermoKraft, 1961. 1v. In-8º. Ilustraciones deRoberto Mezzadra, con reproducciones deobras de J. Wheeler, Cupértico Del Campo yVíctor Delhez. En la portada retrato delGeneral Don José de San Martín a color.Encuadernación cartonnage en tres cuartostela blanca. Adjunta recortes de diario.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1511 ROJAS, Ricardo. “Silabario de la decoraciónamericana”. Buenos Aires, La Facultad,1930. 1v. In-4º. Profusamente ilustrado.Encuadernación cartonnage originalilustrada.Junto con: ROJAS, Ricardo. “Eurindia”.Ensayo de estética sobre las culturasamericanas. Buenos Aires, Losada, 1951.Hojas tostadas. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1512 ROMERO BREST, Jorge. “Pintores yGrabadores Rioplatenses”. Buenos Aires,Argos, 1951. 1v. In-8º. Biblioteca Argos,dirigida por José Luís Romero y JorgeRomero Brest. Láminas con reproducciones.Rústica original. Junto con: CARIDE, Vicente. “AdolfoBellocq”. Artista, grabador. Audición LRARadio Nacional “Exposiciones en BuenosAires, julio 3 de 1967”. Buenos Aires,Imprenta Colombo, 1967. 1v. In-8º. Rústicaoriginal. Junto con: GRAIVER, Bernardo. “Miradorde la pintura”. Santa Fe, 1961. 1v. In-8º.Separata de la Revista “UniversidadNacional del Litoral, Santa Fe, Nº 48 Año1961. Rústica original.Junto con: MONTES I BRADLEY, R. E. “Elestampero argentino de hoy”. México,Conferencia, 1957. 1v. In-8º. Ilustrado.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1513 ROSA, Alejandro. “Independencia deAmérica”. Buenos Aires, Editor Juan Canter,1904. 1v. In-4º mayor. Ilustrado. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en plenatela roja, lomo deteriorado.

Base: $ 250

1514 ROSA, Alejandro. “Monetario Americano,clasificado por su propietario AlejandroRosa”. Buenos Aires, Imprenta de MartínBiedma, 1892. 1v. In-8º. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón. Tapadespegada.

Base: $ 750

1515 ROSAS, Juan Manuel de. Gobernador deBuenos Aires y encargado de las RelacionesExteriores de la Confederación Argentina.Nota dirigida al Señor Brigadier GeneralGuillermo Brown, fechada en Buenos Aires,el 20 de octubre (falta el año). Por el tenor dela nota y las referencias mencionadas en ellase refiere que el año que no se menciona,por faltarle un pedazo de papel al texto,puede ser probablemente 1841. En ese añose suceden los hechos siguientes. En 1841,Rosas le puso al Almirante Brown al frente

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 105

Page 105: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

106

de la Escuadra de la Confederación, con loque sostuvo el bloqueo de Montevideo, y elcombate de Punta Brava contra las naves deRivera mandadas por el norteamericanoCoe. El triunfo correspondió a Brown quienvolvió a batirse con Coe el 3 de agosto de1841. El 9 y el 21 de ese año, Brown obtuvootras dos victorias. Fue tan eficaz y activa sucampaña que en el parte firmado el 10 deabril de 1842, el Almirante pudo decir alGobierno: “...no hay enemigo que dispute eldominio de las aguas...”. Don Albano Joséde Alzogaray en 1841, armó la Corbeta “25de Mayo”, en la que se batió heroicamentecontra las fuerzas de Coe. Se destaco por supericia en el Combate en el canal de SantaLucia y como ayudante de órdenes deBrown. Fue uno de los más eficaces jefes.Participó también en la captura del“Cagancha”, en 1841. En la nota que seofrece, Rosas trata a Alzogaray como“ayudante Don Álvaro Alzogaray”. En la notade Rosas, dirigida al Almirante Brown, le diceque ha leído con vivo interés la nota que suayudante Don Álvaro Alzogaray le hicierallegar comunicándole la indisposición deBrown y su deseo de separarse de laEscuadra que comanda. Rosas le aseguraque nadie más que él desea su salud y sutranquilidad pero por razones políticas nopuede concederle esa separación. Pero esedía ha tenido el consuelo de saber queBrown se encontraba ya mejorado. Doscarillas manuscritas, In-4º. Algo dañado losmárgenes, sin afectar el texto. "...BuenosAires, Octubre 20. Señor Brigadier GeneralDon Guillermo Brown. Mi querido General.Con vivo sentimiento he leído la nota delAyudante Don Álvaro Alzogaraycomunicándome la indicación de Ud. fecha17 del corriente participándome suindisposición y suplicándome le permitasepararse de la Benemérita Escuadra quetan dignamente manda. Nadie más que yodesea la salud de Ud., su tranquilidad; perocomo Jefe Supremo del Estado, y comobuen hijo de la tierra que conozco que nodebo ni puedo conceder a Ud. aquellaseparación. Ud. mismo llevando su manosobre el corazón pregúntele si tengo razón, ysi en ese modo de proceder llevo mi másestricto deber. He tenido hoy el consuelo desaber por el mismo ayudante Alzogaray queUd. se hallaba mejorado de su indisposición

y esto me tranquiliza. Dios es justo; y esperoque ha de conceder a Ud. el completorestablecimiento en su importante salud queíntimamente deseo. Su afectísimocompatriota y amigo. (Firmado) Juan Manuelde Rosas....". Dos carillas manuscritas, In-4º.Algo dañado los márgenes, sin afectar eltexto.

Base: $ 10.000

1516 ROSAS, Juan Manuel. "Message duGouverment de Buenos Ayres a la Vigt-Deuxieme Legislature". Buenos Ayres,Imprimerie de L´Art, 1844. 1v. In-8º.Manchas de óxido. Rústica.

Base: $ 200

1517 ROSAS, Juan Manuel. Hacendado y Militar.Nota dirigida al Señor Don Luís Mansilla,fechada en Buenos Aires, abril 4 de 1827.Rosas felicitan efusivamente a su amigo DonLuís Mansilla por haber participado en laBatalla de Ituzaingó en la guerra contra elBrasil. Lo felicita a él y a sus compañeros.Rosas se muestran como un gran patriota.Una carilla manuscrita, In-8º. Una pequeñarotura en el pliegue. "...Buenos Ayres, Abril 4, 1827. Amigo ySeñor Dn. Luis Mansilla. Lleno el deber defelicitar cordialmente a uno de losvencedores en Ituzaingó, Ud. lo es; y Ud.merece, que los amantes, de las glorias y elhonor a las armas de la Patria, te esténagradecidos. Reciba Ud. la expresión de missentimientos: nada más tengo queanunciarle. El objeto en ésta mi carta ya Ud.ve cual es. Tenga la bondad de aceptarlo, yde crearme admirador, e interesado como elque más en los triunfos, y progresos denuestra independencia. A Dios, pues: antesde esta escribí a Ud. sobre su asuntoparticular; ahora nada tengo a este respectoque repetirle. El Genio de la Libertad lleve aUd. y compañeros a la cumbre del biengeneral de la República. Estos son deseosde su compatriota, amigo y paisano.(Firmado) Juan Manuel de Rosas...".

Base: $ 9.000

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 106

Page 106: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

107

1518 ROSAS, Juan Manuel. Nota de subsidio deuna dama porteña, fechada en 1873."...Diciembre 21 de 1873. He recibido, muyagradecido, seis onzas de orocorrespondientes a la suma con que meauxilia, mi muy querida amiga la SeñoraDoña Rufina H. de Ramirez, Son por lostrimestres (firmado) Rosas...". Una carillamanuscrita, In-12º mayor.

Base: $ 1.500

1519 ROSSI, Atilio. “10 dibujos”. Buenos Aires,Nova, 1943. 1v. In-Fº. Estudio preliminar deGuillermo de Torre. Ejemplar Nº 351 de unatirada de 400, firmado por el autor. Pliegossueltos. En carpeta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1520 RUIZ GUIÑAZU, Enrique "Proas de Españaen el Mar Magallanico". Buenos Aires,Ediciones Peuser, 1945. 1v. In-8º.Profusamente ilustrado con mapasdesplegables e ilustraciones en blanco ynegro y a color. Dedicatoria impresa quedice: “Al servicio de la Patria y de la verdadhistórica, dedicase esta obra a la memoriailustre de Ángel Gallardo, Juan B. Terán yMarco M. Avellaneda unidos al autor por losvínculos de la sangre y de la amistad,quienes cumplieron su misión en la vida conlos altos ideales que conforman nuestraestirpe hispana, cívica y religiosa, de amor aDios y a la ciencia”. Encuadernacióncartonnage en plena tela verde, platosuperior con un dibujo de una goleta en colormarrón, lomo con títulos en marrón. Consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1521 RUIZ-GUIÑAZU, Enrique. “El presidenteSaavedra, y el pueblo soberano de 1810”.Buenos Aires, Editorial Estrada, 1960. 1v. In-8º. Primera edición, con un plano plegable acolor de la defensa de Buenos Aires, conreproducciones fotográficas en negro dedocumentos relacionados a la época. En laportada reproducción a color.Encuadernación cartonnage en plena telaazul, con sobrecubierta original. Conestuche. Junto con: PUEYRREDON, Carlos A.“1810, La Revolución de Mayo”. Segúnamplia documentación de la época. BuenosAires, Peuser, 1953. 1v. In-8º.Encuadernación cartonnage de color beige,con sobrecubierta original. Adjunta recortesde diario.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1522 SAAVEDRA Cornelio de. Nota dirigida alCoronel de Regimientos de América,fechada en Buenos Aires el 18 de octubre de1810. La carta está firmada por Cornelio deSaavedra y Mariano Moreno. La carta tratade la suspención de fondos para losuniformes de la Tropa del Regimiento deAmérica. "...Ascendiendo los efectos que hasacado V. S. para vestuarios en la Tropa aun valor ingente que en mucho tiempo nopodrán cubrir los fondos de ese cuerpo, haresuelto la Junta se suspenda toda nuevasaca de géneros para aquel objeto;reduciéndose a las numerosas especies quese hallan en poder de V. S. y para vestuariode su Tropa. Dios que a V. S. guardemuchos años. Buenos Ayres, 18 de octubrede 1810. (Firmado) Cornelio de Saavedra;Don Mariano Moreno, secretario...". Másabajo dice: "...Señor Coronel del Regimientode América...". Una carilla manuscrita, In-8º.Márgenes dañados. Manchas de óxido.Enmarcado, mide: 40 x 32 cm.

Base: $ 8.000

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 107

Page 107: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

108

1523 SAAVEDRA, Cornelio de. Coronel.Presidente de la Primera Junta. Nota deSaavedra al Administrador Interino deCorreos, Don Melchor Albin, fechada enBuenos Aires, el 18 de septiembre de 1810.Saavedra le pide un pasaporte para trescarretillas de caballos que conduce el Oficialde Pardos, Capitán Inocencio Pezoa quepasa a incorporarse junto con el Sr. VocalDon Juan José Castelli a la Expedición alPerú. La transcripción de la nota es lasiguiente: "…Se necesita un pasaporte paralos auxilios de tres carretillas de caballo queconduce el Oficial de Pardos InocencioPezoa, Capitán, que pasa a incorporarse conel Sor. Vocal Dn. Juan José Castelli y seguira la expedición al Perú. Buenos Aires,Septiembre 18 de 1810. (Firmado) Corneliode Saavedra...”. En el margen izquierdo, almismo nivel de la firma de CornelioSaavedra, hay una leyenda que dice:“...Nueve caballos de carruaje y uno de ( )...”.Al dorso hay un escrito: “...Buenos Aires, 18de septiembre de 1810. El Sr. Presidentepara despachar tres carillas...”. Una carillamanuscrita, In-4°. Manchas de óxido.

Base: $ 3.500

1524 SÁBATO, Ernesto. Carta mecanografiada ycon la firma manuscrita de Ernesto Sábato,dirigida a J. Ramponi, poeta Mendocino, conelogiosos comentarios sobre su obra. Acusarecibo de un libro del escritor mendocino. Enpocas líneas define "la dimensión geológicaque caracteriza su poesía, una poesía quehay que recorrer con espanto y fatiga". Unacarilla, In-8º. Con su sobre original. “...Jueves 3. Mi querido y siempre querido yadmirado Ramponi: con gran emoción recibísu nueva obra, que me prometo leerlentamente, como corresponde a ladimensión geológica que caracteriza supoesía. Una poesía que hay que recorrerlacon espanto y fatiga. Un abrazo fraternalpara Usted y para Rosa, de su amigo quesiempre lo tiene presente (Firmado) E.Sábato...”.

Base: $ 1.300

1525 SALAS, Alberto Mario. "Las armas de laconquista". Buenos Aires, Editorial Emecé,1950. 1v. In-8º. Manchas de óxido. Rústicaoriginal. Adjunta recortes de diarios referidosal tema. Junto con: PRESCOTT, Guillermo H."Historia de la Conquista del Perú". BuenosAires, Imán, 1945. 1v. In-8º. Conobservaciones preliminares sobre lacivilización de los Incas. Prólogo de LuísAznar. Traducción del inglés por NemesioFernández Cuesta. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en pleno cuero,lomo con títulos en dorado. Consobrecubierta original. Junto con: “Repertorio de losDocumentos Históricos procedentes delArchivo de Indias, editados en los años1918-1919-1920-1921, bajo la dirección deD. Roberto Levillier”. Madrid, Rivadeneyra,1921. 1v. In-8º. Biblioteca del CongresoArgentino. Manchas de óxido. En barba.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1526 SALAS, Alberto. "El llamador". BuenosAires, Colombo, 1950. 1v. In-Fº. Con ungrabado de E. Fernández Chelo. Pliegossueltos. En barba. Con una dedicatoriamanuscrita que dice: "...A Sara OrtizBasualdo, con ingrata amistad de (Firmado)Alberto Salas...". Rústica original.

Base: $ 100

1527 SALDIAS, Adolfo. “Historia de laConfederación Argentina”. Buenos Aires,talleres gráficos Argentinos L. J. Rosso, S.A.,ediciones Cenit, 1958. 9v. In-8º.Encuadernación cartonnage en medio cueronegro. Lomo con titulo en dorado.

Base: $ 180

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 108

Page 108: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

109

1527 SÁNCHEZ CANTÓN, Francisco Javier"Goya y sus pinturas negras en la quinta el sordo". Milán, Editorial Rizzoli, 1963. 1v. Gran In-º. Con un apéndice de Xavier deSalas. Profusamente ilustrado con láminas a color. Todas las hojas con sellos de agua.Encuadernación cartonnage en plena telamarrón, plato superior con títulos en negro.Lomo con títulos en negro.

Base: $ 800

1528 SAN MARTIN, Félix. "Neuquén". BuenosAires, Imprenta Rodríguez Giles, s/f. 1v. In-8º. Dedicatoria manuscrita que dice: "...A Dn.Miguel Alfredo Martinez de Hoz, cariñosorecuerdo (Firmado) Félix San Martín, Quila -Chauquil, 1923...". Encuadernacióncartonnage en plena cuerina marrón, lomocon títulos en dorado.

Base: $ 300

1529 SAN MARTÍN, María Laura. “PinturaArgentina Contemporánea”. Buenos Aires,La Mandrágora, 1961. 1v. In-8º.Reproducciones en blanco y negro y a color. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1530 SANGUINETTI, Manuel Juan. “San Telmo,su pasado histórico”. Buenos Aires,Ediciones República de San Telmo, 1965.1v. In-4º. Menor. 1ª edición. Profusamenteilustrado. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1531 SANTA MARIA HEREDIA, Tomas. “Pintura deAlta Montaña”. Buenos Aires, Griep Hnos.,1958. 1v. In-8º. Con reproduccionesfotográficas en blanco y negro. Rústica original. Junto con: BONOME, Rodrigo. “Montaña yllanura en la pintura Argentina”. Ediciónhomenaje al sesquicentenario de ladeclaración de la Independencia. BuenosAires, Ministerio de Educación, 1966. 1v. In-8º. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1532 SANTOS GOLLAN, José. (h) – LOPEZ,Rogelio B. "Pájaros sudamericanos". BuenosAires, Editorial Codex, 1947. 1v. In-4º.Colección dirigida por Adolfo D. Holmberg.Láminas de Axel Amuchastegui. Ejemplar Nº2876 de una tirada numerada del 155 al3154 sobre papel Offset Cromo deprocedencia Sueca. Encuadernacióncartonnage en plena tela colorada, platosuperior con un dibujo de un pájaro endorado. Lomo con títulos en dorado. Consobrecubierta ilustrada por José Luzuriaga,dañada en el lomo. Junto con: BURGHI, Juan. "PájarosNuestros". Poemas. Buenos Aires, Kraft,1942. 1v. In-8º. Ilustraciones de SalvadorMagno, varios en colores. Ejemplar Nº 1481de una tirada de 3000 ejemplares sobrepapel Cromo Offset. Rústica original,dañada. Junto con: HUDSON, Guillermo Enrique. “ElNaturalista en el Plata”. Buenos Aires,Emecé, 1953. 1v. In-8º. Titulo de la obra eninglés “The naturalist in La Plata”. TraducciónM. C. Edición supervisada y anotada porJusto P. Sáenz (h). Prólogo de EzequielMartinez Estrada. Con reproduccionesfotográficas en blanco y negro y a color.Manchas de óxido. Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 250

1533 SARMIENTO, Domingo Faustino. "Campañaen el Ejército Grande aliado de SudAmérica". Buenos Aires, Editorial Amigosdel Libro, Kraft, 1956. 1v. In-4º. 31 litografíasde D. W. Melgarejo Muñoz directamentesobre la piedra litográfica y por especialencargo de Amigos del Libro. Ejemplar Nº2618 sobre papel Offset de una tirada de5100 ejemplares. Intonso. Rústica original,plato superior con títulos en blanco. Junto con: GARCIA MARTINEZ, J. A.“Sarmiento y el arte de su tiempo”. BuenosAires, Emecé, 1979. 1v. In-8º. Conreproducciones en blanco y negro. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

BIS

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 109

Page 109: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

110

1534 SARMIENTO, Domingo Faustino. "Facundoó civilización i barbarie en las PampasArgentinas". Nueva York, D. Appleton yCompañía, 1868. 1v. In-8º. 4ª edición encastellano. Retrato de Sarmiento en el frontisgrabado por John Sartain, Philadelphia.Retratos de Juan Facundo Quiroga y VicentePeñalosa alias "El Chacho". Encuadernacióncartonnage en pleno cuero marrón, lomodañado con títulos en dorados.

Base: $ 900

1535 SARMIENTO, Domingo Faustino."Recuerdos de Provincia". Buenos Aires –Editorial Jackson de Ediciones Selectas,1952. 1v. In-8º. Prólogo de Alberto Palcos.Hojas tostadas. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en plena telaroja, lomo con nervios y títulos en negro. Junto con: SANCHEZ DE BUSTAMANTE,Samuel. “Sarmiento y las Artes Plásticas”.Mendoza, U. N. C., 1965. 1v. In-8º. 1ªedición. Rústica original. Junto con: SARMIENTO, DomingoFaustino. “Viajes de Valparaíso a París yEspaña e Italia". Buenos Aires, Hachette,1955/57. 2v. In-8º. Estudios preliminares deAlberto Palcos y Norberto RodríguezBustamante. Colección El Pasado Argentino,dirigida por Gregorio Weinberg. Intonso.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1536 SARMIENTO, Domingo Faustino. SegundoPresidente Constitucional de la RepúblicaArgentina (1868-1874). Nota dirigida alSeñor Don Hilarión Moreno, fechada enBuenos Aires, el 22 de junio de 1897. 4carillas manuscritas, In-8º. Manchas deóxido. La transcripción de la nota se adjuntacon el original. Texto apasionado y de buenaredacción. Discute su actuación en Chiledurante su exilio en ese país. Ademásincluye otras noticias y juicios sobreacontecimientos ocurridos en Buenos Airesen esa fecha. Pieza de valor histórico.

Base: $ 900

1537 SAROBE, José María. "El General Urquiza(1843-1852). La Campaña de Caseros".Buenos Aires, Kraft, 1941. 2v. In-4º menor.Profusamente ilustrado con reproducciones enblanco y amarillo, mapas, viñetas, etc.Ejemplar Nº 504. Rústica original.

Base: $ 280

1538 SARRATEA, Manuel. BANDO. "...D. Manuelde Sarratea Gobernador de la Provincia deBuenos Aires & c. Por cuanto el interés derestablecer el orden y tranquilidad públicaexige urgentísimamente adoptar todas lasmedidas posibles para afianzar tan sagradosobjetos , he resuelto o se guarden y cumplanlos artículos siguientes. Buenos Aires, 1 deabril de 1820. Manuel de Sarratea. Imprentade Álvarez...". Una carilla impresa, In-4º.Manchas de óxido. (Zinny, Nº 79, pág. 313)

Base: $ 500

1539 SARRATEA, Manuel. BANDO. "...D. Manuelde Sarratea Gobernador de la Provincia deBuenos Aires & c. Por cuanto es llegado elmomento de hacerse de todos los recursosque están al alcance del Gobierno paradestruir en el día esa miserable reunión dehombres que siguen al insurgente Alvear yconcluir de un solo golpe con los desórdenesen que ha querido envolver esta Provincia: portanto ordeno y mando... Buenos Aires 28 demarzo de 1820. (Firmas impresas) Manuel deSarratea, Manuel Luis de Oliden. Por mandadode su Señoría. D. José Ramón de Basavilvaso.Imprenta de Álvarez...". Una carilla impresa, In-4’. (Zinny, N. 72, p. 311, lo cataloga comoeditado por la Imprenta de laIndependencia).El Gobernador de la provincia comunica porBando las condiciones precarias del erariopúblico y solicita a los ciudadanos un mayorcompromiso ante la insurgencia conducida porAlvear, la que pone en riesgo la seguridad y elorden público. También se dirige a “todoindividuo correspondiente à los tercios decívicos de infantería y caballería, (para que) sepresente à sus respectivos cuarteles con susarmas”, instruyendo finalmente a todociudadano armado ó desarmado” con la ordende que se presente a su Alcalde de barrio.

Base: $ 500

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 110

Page 110: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

111

1540 SARRATEA, Manuel. BANDO. "...D.Manuel de Sarratea Gobernador de laProvincia de Buenos Aires & c”. “...Porcuanto en ningunas circunstancias como enlas actuales es más necesaria la existenciadel cuerpo de imaginaria cívica…”. BuenosAires Abril 1º de 1820. (Firmas impresas)Manuel de Sarratea - Por mandado de SuSeñoría - D. José Ramón de Basabilvaso.Una carilla impresa, In-Fº. (Zinny, 1820, N77, p. 312). El Bando del Gobernador Sarratea instruyepara la formación del cuerpo de imaginariacívica. Desde “la edad de quince hastasesenta años, propietarios, capitalistas,comerciantes, hacendados residentes en laciudad, empleados civiles y concejiles,incluidos los capitulares é individuos delcuerpo consular, abogados, escribanos,procuradores y sus dependientes” seránalistados en el nombrado cuerpo.

Base: $ 500

1541 SAUBIDET Tito "Vocabulario y refranerocriollo". Buenos Aires, Kraft, 1952. 1v. In-4º.Dibujos originales de Tito Saubidet. 4ªedición. Ejemplar Nº 3828 de una tirada de3300 ejemplares. Encuadernacióncartonnage en pleno cuero verde, platos conguarda dorada. Lomo con títulos en dorado.En estuche.

Base: $ 250

1542 SCARONE, Arturo. "El gaucho". Monografíasintética histórico - literaria. Montevideo,Máximo García, 1922. 1v. In-8º. Prólogo delDoctor José Sierna Carranza. Ilustracionesde Carlos Castells. Sello de la Biblioteca deJuan J. Serra Corominas. En la hoja deguarda está la firma ológrafa de Juan SerraCorominas. Conserva las cubiertasoriginales. Encuadernación cartonnage concuerina de reptil, lomo con tejuelo para títuloen dorado.

Base: $ 250

1543 SCHIAFFINO, Eduardo. “La evolución delgusto artístico en Buenos Aires”. BuenosAires, Imprenta de Francisco A. Colombo,1982.1v. In-8º. Adjunta factura de compra dela librería Moro. Rústica. Junto con: GIL, Noemí A. “Elías Duteil”.Contribución al conocimiento de su vida y suobra. Buenos Aires, imprenta de laUniversidad de Buenos Aires, 1961. 1v. In-8º. Biblioteca de Historia del Arte. Serie 1.Láminas. Rústica. Junto con: Ministerio de Justicia EInstrucción Pública. “Homenaje allicenciado D. Manuel Belgrano y al escultorD. Juan Antonio Hernández, iniciadores de laenseñanza del dibujo en el país 1799-1940.Buenos Aires, Editorial Araujo, 1940. 1v. In-8º. Rústica. Junto con: PALOMAR, Francisco A.“Primeros salones de arte en Buenos Aires”.Facsimilar. Reseña histórica de algunasexposiciones desde 1829. Buenos Aires,Impresora Belgrano S.A., 1972. 1v. In-8º.Reproducciones fotográficas. Cuadernos deBuenos Aires, segunda edición. Adjuntarecorte de diario. Rústica original ilustrada. Junto con: LANUZA, José Luis. “Pintoresdel viejo Buenos Aires”. Buenos Aires,Ediciones Culturales Argentinas, 1961. 1v.In.8º. Láminas con reproducciones. Adjuntarecorte de diario. Rústica original. Junto con: ANGIO, José. “Retrato delGeneral Francisco Ramirez”. Buenos Aires,Impresiones Arauco, 1967. 1v. In-8º. Rústicacon manchas de óxido. Junto con: ANGIO, José. “Antecedentes delcuadro histórico pintado por Caraffa,existente en la Casa de Gobierno de Paraná.Paraná, Separata de la Revista Tellus, 1949.1v. In-8º. Rústica. Junto con: PAYRO, Julio E. “23 Pintores dela Argentina 1810-1900”. Buenos Aires,Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1973.1v. In-4º. Con reproducciones en negro ycolor. Rustica original, en el plato superiorilustrada a color. Junto con: BUSCHIAZZO, Mario J.“Bibliografía de Arte Colonial Argentino”.Buenos Aires, Imprenta de la Universidad deBuenos Aires, 1947. 1v. In-8º. Intonso.Manchas de óxido. Rústica.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 111

Page 111: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

112

1544 SCHIAFFINO, Eduardo. “La Pintura y laEscultura en Argentina”. Buenos Aires,Edición del Autor, 1933. 1v. In-8º. Conreproducciones fotográficas en negro.Ejemplar Nº 309 de 500 numerados ennegro. Rústica. Con estuche. Adjunta facturade compra de Viu S.R.L.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 400

1545 SCHIAVONI. Rosario, Ediciones Ellena, s/f.1v. In-Fº. Textos de Juan Batlle Planas, JoséCarlos Gallardo y Juan Grela.Reproducciones fotográficas de 19 obraspertenecientes a colecciones particulares.Rústica original.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1546 Lote retirado

1547 SCHMIDEL, Urlico. “Viaje de Schmidel al Riode la Plata 1534-1554”. Buenos Aires,Talleres de la Compañía Sud-Americana deBilletes de Banco, Edición Cabaut y Cía.,1903. 1v. In-8º. Notas bibliográficas ybiográficas por Bartolomé Mitre, prólogo,traducción y anotaciones de Samuel A.Lafone Quevedo. Con tres mapas plegables.Portada original, reencuadernado.Encuadernación cartonnage en medio cueroverde, lomo con titulo en dorado.

Base: $ 350

1548 SCHMIDL, Ulrico. “Viaje al Río de la Plata”.Buenos Aires, Emecé, 1945. 1v. In-8º. 2ªedición, ilustró la tapa Luis Seoane.Colección Buen Aire. Rústica original.Junto con: OTTSSEN, Henrich. “Un buqueHolandés en América del Sur, 1598- 1601”.Buenos Aires, Editorial Huarpes S.A, 1945.1v. In-8º. Prólogo y notas de ArmandoTonelli. Rústica original. Adjunta recortes dediario. Junto con: SKOGMAN, C. “Viajes de laFragata Sueca Eugenia, (1851-1853)”.Buenos Aires, Kraft, Ediciones ArgentinasSolar, 1942. 1v. In-8º. Intonso, traducción deKjell Henrichsen. Rústica ilustrada a color. Junto con: DE PARRAS, Fray Pedro José.“Diario y derrotero de sus viajes, 1749-1753.

España, Río de la Plata, Córdoba,Paraguay”. Buenos Aires, Imprenta López,Ediciones Argentinas Solar, 1943. 1v. In-8º.Manchas de oxido, dibujos de Luis Macaya.Rústica original ilustrada a color.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1549 SCHOPFLOCHER, Roberto. “Historia de laColonización Agrícola en la Argentina”.Buenos Aires, talleres gráficos de ÁngelDomínguez e hijo, editorial Raigal, 1955. 1v.In-8º menor. Rustica original.

Base: $ 100

1550 SEGUNDA INVASIÓN INGLESA AL RIODE LA PLATA (1807). Proclama delTeniente Coronel Don Dionisio Pack,Comandante en Jefe del DepartamentoMilitar de la Colonia del Sacramento ypoblaciones anexas. Está fechada en laColonia del Sacramento y poblacionesanexas, el 31 de marzo de 1807. Laproclama original fue impresa en Montevideoen las prensas traídas de Inglaterra paraeditar el periódico “The Southern Star (Laestrella del sur)”. La copia manuscrita que seofrece es de esa época. 4 carillasmanuscritas, In-4º. Manchas de óxido yhumedad. Se adjunta la transcripción de laproclama junto con la nota manuscrita.Mientras estaba terminando la primeraInvasión Inglesa al Río de la Plata (1806)con la rendición del General en Jefe InglésBeresford, el 12 de agosto de 1806, enLondres habían sido paseados en triunfo loscaudales que despojaron al VirreySobremonte y eran organizadas dosexpediciones: una, al mando del BrigadierGeneral Samuel Auchmuty, con destino alRío de la Plata y otra, a las órdenes delCoronels John Craufurd para conquistarValparaíso. Salió la expedición de Auchmuty,del puerto de Falmouth, el 11 de octubre de1806; y un mes más tarde, las tropas almando de Crauford. Al tenerse noticias de la“Reconquista” de Buenos Aires por loscriollos, le fueron impartidas órdenes aCrauford de incorporarse a la expedición deAuchmuty. Otras tropas inglesas se sumarona las ya enviadas: las que desde el Cabo deBuena Esperanza fueron enviados por Braid

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 112

Page 112: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

113

(entre ellas se encontraba el TenienteCoronel Dionisio Pack), y las que llegaroncon el General en Jefe John Whitelocke quesería el gobernante en Sudamérica ennombre de Inglaterra. Los ingleses seapoderaron de Maldonado, el 5 de enero de1807, que fue utilizado como base deoperaciones. El 3 de febrero del mismo año,Auchmuty tomó Montevideo, que resistióvalerosamente durante diez y seis días. ElVirrey Sobremonte que estaba al frente de laplaza repitió su extraña conducta del añoanterior en Buenos Aires. Inmediatamentecomenzaron una hábil propaganda contraEspaña y su gobierno, destacando sobretodo la penuria económica en que el sistemade comercio español tenía al Río de la Plata.La “Estrella del Sur” fue el periódicoredactado en inglés y castellano, utilizadocomo principal vehículo de esta prédica.Desde Montevideo los ingleses seapoderaron de la Colonia del Sacramento,desde donde emprendieron su operacióncontra Buenos Aires desembarcando en laensenada de Barragán, el 28 de junio de1807. Por lo tanto, la copia de la proclamaque se ofrece corresponde al periodo de laocupación inglesa de la Banda Oriental. Estaproclama se encuentra transcripta en el libro:“Artigas estudio histórico”, por Clemente L.Frigeiro, publicado en Montevideo en el año1886. La presente proclama no se encuentraen el catálogo de Documentos del MuseoHistórico Nacional de la República Argentina;tampoco se encuentra en el catálogo delAporte Documental de Invasiones Inglesas alRio de la Plata, del Instituto Histórico de laCiudad de Buenos Aires publicado con motivodel bicentenario de la reconquista de la ciudadde Buenos Aires (1807-2007) y no seencuentra transcripta en los textos de HistoriaArgentina más importantes.Los británicos para presentar la proclama a unpueblo de habla hispana, (como los habitantesde Colonia de Sacramento en el Río de laPlata), la tradujeron a la lengua castellanapara presentarla en ese idioma como copia deloriginal que fue escrito en inglés; para que elpueblo de Colonia del Sacramento y loshabitantes del Río de la Plata pudieranentender el idioma español hace más de 200años.

Base: $ 10.000

1551 SERRANO, Antonio. “Clasificación de losaborígenes argentinos”. Buenos Aires,Imprenta de la Universidad de Córdoba,1941. 1v. In-8º. Separado de la Revista de laUniversidad Nacional de Córdoba, AñoXXVII, Nº 9-10, 1940. Con una dedicatoriamanuscrita que dice: “A su estimado amigoVíctor Cardoso Maldonado... A. Serrano”.Rústica original.Junto con: VIGNATI, Milcíades Alejo. “Eluso del taparrabo entre aborígenesargentinos al sur del 30º”. Buenos Aires,Imprenta Coni. 1931. 1v. In-8º. Notaspreliminares del Museo de La Plata, Tomo I,Páginas 159 a 171. Universidad Nacional deLa Plata Museo. Ilustrado. Rústica original.Junto con: VIGNATI, Milcíades Alejo.“Símbolos para mapas arqueológicossudamericanos, síntesis crítica”. La Plata,1931. 1v. In-8º. Instituto del Museo de laUniversidad Nacional de La Plata Museo.Notas del Museo de La Plata, Tomo XI,Antropología, Nº 33. Ilustrado. Rústicaoriginal.Junto con: SERRANO, Antonio.“Contribución al conocimiento de laarqueología de los alrededores de Paraná”.Paraná, El Diario, 1921. 1v. In-8º.Dedicatoria manuscrita que dice: “...Al Dr.Luís María Torres, Homenaje del autor,Paraná, diciembre 28 de 1921...”. Ilustrado.Rústica original.

Base: $ 300

1552 SERRANO, Antonio. “Las culturasprotohistóricas del este Argentino yUruguay”. Paraná, Casa Pedrassi, 1933. 1v.In-8º. Memorias del Museo del Paraná.(Museo Escolar Central de la Provincia,República Argentina). Nº 7 arqueología. Conuna dedicatoria que dice: “...Al colega Dn.Marcos A. Moringi, atentamente, el autor.Paraná, 1933...”. Manchas de óxido. Rústicaoriginal. Junto con: CASANOVA, Eduardo.“Hallazgos arqueológicos en el CementerioIndígena de Huiliche, departamento deBelén, (Provincia de Catamarca). BuenosAires, Imprenta de la Universidad, 1930. 1v.In-8º. Con 1 mapa, 13 láminas y 90 figurasen el texto. Facultad de Filosofía y Letras dela Universidad de Buenos Aires, Numero III.Manchas de óxido. Rústica original.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 113

Page 113: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

114

Junto con: MARQUEZ MIRANDA,Fernando. “La antigua Provincia de losDiaguitas”. Buenos Aires, Imprenta de laUniversidad, 1936. 1v. In-8º. Separata de laHistoria de la Nación, vol. I, editada por laJunta de Historia y Numismática Americana.Ilustrada. Rústica original. Junto con: CASANOVA, Eduardo.“Restauración del Pucará”. Buenos Aires,Ministerio de Educación, Universidad deBuenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras,Instituto de Antropología, 1950. 1v. In-8º.Ilustrado. Rústica original.

Base: $ 450

1553 SESSA, Aldo. "Los Argentinos". BuenosAires, Sessa editores, 1994. 2v. In-Fº.Prólogo de Ignacio Gutiérrez Zaldívar.Presentación de Ray Bradbury.Profusamente ilustrado con reproduccionesfotográficas a toda página. Encuadernacióncartonnage en plena tela negra, lomo yplatos con títulos en azul. Consobrecubiertas originales ilustradas, enestuche.

Base: $ 300

1554 SIBELLINO, Antonio. Escultor 1891-1960.Buenos Aires, Editorial Magdalena Laguna yOrús de Sibellino, 1976. 1v. In-4º.Profusamente ilustrado. Encuadernacióncartonnage en plena tela marrón, consobrecubierta original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1555 SIERRALTA, Guillermo Petra. “VíctorDelhez". Apocalipsis, Danza Macabra,Grabado en colores. Mendoza, SociedadArgentina de Editores, 1969. 1v. In-8º.Reproducciones. Encuadernacióncartonnage de color blanco, consobrecubierta original ilustrada a color.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1556 SIRIMARCO. CATALÁGO. "Retrato del poeta Capdevila porSirimarco". Academia de Arte y Letras deAmérica. Buenos Aires, talleres gráficos El PuenteS.R.L. (SACAR.), Club del Arte, 1972. 1v. In.8º.Con grabados de Arga S. R. L. Rústica ilustradacon un retrato del poeta Capdevila por el pintorSirimarco. Junto con: CATÁLOGO. "Un oleo deSirimarco en la Pinacoteca de Oxford". BuenosAires, Club del Arte, 1972. 1v. In.8º. Rústicailustrada con un retrato del poeta José LuisBorges por el pintor Sirimarco. Junto con: FOGLIA, Carlos A. “Sirimarco”.Buenos Aires, Ediciones Áureas, 1964. 1v. In-8º. Las obras artísticas fueron reproducidas porfotograbados. Rústica original ilustrada a color. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1557 SORIA, Martin. "La pintura del siglo XVI enSud América". Buenos Aires, Instituto deArte Americano e Investigaciones Estéticas,1956. 1v. In-8º. Con fotografías en blanco ynegro. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1558 SQUIRRU, Rafael. "Aldo Severi". (Estudiocrítico-grafico). Buenos Aires, Dead Weight,1981. 1v. In-4°. Colección Galería FedericoUrsomarzo. Ilustraciones en blanco y negro.Rústica original en colores. Adjunta recortes dediarios referidos al artista y la boleta de compra. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1559 SQUIRRU, Rafael. "Antonio Berni, un ensayo, 7reproducciones y 18 diapositivas en color".Montevideo, Arte Americano - Rex, 1968. 1v. In-8º apaisado. Ejemplar Nº 146 de una tirada de500 ejemplares realizados en papel Offset. Estáedición contiene 18 diapositivas fotográficas de35 mm. en colores, y 7 grabados dentro del textode Antonio Berni. Las fotografías en colores parael tiraje de diapositivas fue realizada por GerardoIpar. Encuadernación cartonnage original. Consobrecubierta original ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 114

Page 114: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

115

1560 SQUIRRU, Rafael. “Albino Fernández”.(Estudio crítico-biográfico). Buenos Aires,Ediciones Dead Weight, 1975. 1v. In-8º.Profusamente ilustrado en blanco y negro.Colección La Barca Gráfica dirigida porAlbino Fernández. Rústica original. Junto con: SQUIRRU, Rafael. “Juan CarlosLiberti”. (Estudio crítico-biográfico). BuenosAires, Ediciones Dead Weight, 1978. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado en blanco ynegro. Colección La Barca Gráfica dirigidapor Albino Fernández. Rústica original. Junto con: SQUIRRU, Rafael. “GuillermoRoux”. (Estudio crítico-biográfico). BuenosAires, Ediciones Dead Weight, 1975. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado en blanco ynegro. Colección La Barca Gráfica dirigidapor Albino Fernández. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1561 STEKELMAN, Juan C. "Poemas amigos".Grabados en madera. Buenos Aires,Ediciones Arte y Palabra, 1962. 1v. In-8ºapaisado. Profusamente ilustrado. Rústicaoriginal. Junto con: GUERRERO, Lila. “Voces ysilencios de la Pintura”. 32 poemas a 32pintores. Buenos Aires, Losada, 1971. 1v. In-4º. Rústica original ilustrada por Soldi.Junto con: BREDA, Emilio. “Los Villancicosdel Ángel Gabriel”. Buenos Aires, EdicionesBuen Ayre, 1976. 1v. In-4º menor.Ilustraciones de Raúl Soldi. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1562 STORNI, Alfonsina. "Mundo de siete pozos".Poemas. Buenos Aires, Tor, 1935. 1v. In-8º.Hojas tostadas. Rústica original.Junto con: BERNARDEZ, Francisco Luís.“Poemas Nacionales”. Buenos Aires,Sudamericana, 1950. 1v. In-8º. Ilustracionesde Héctor Basaldua. Rústica original. Junto con: BOSCO, María Angélica. “LaTrampa”. Novela. Buenos Aires, Emecé,1960. 1v. In-8º. Colección NovelistasArgentinos Contemporáneos. Rústicaoriginal. Junto con: “Cuentos fantásticosargentinos”. Buenos Aires, Emecé, 1960.1v. In-8º. Selección de Nicolás Cócaro.Hojas tostadas. Colección NovelistasArgentinos Contemporáneos. Rústicaoriginal. Junto con: CANÉ, Miguel. "Juvenilia".Buenos Aires, Cámara Argentina del Libro,1943. 1v. In- 8º. Ilustraciones en colores deCarybé. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1563 TAGLE, Gregorio. Nota dirigida al SeñorMechor Albin, fechada en Buenos Aires, el 5de marzo de 1816. La nota se refiere a laaprobación de una tarifa. "...El SeñorDirector ha tenido a bien aprobar la tarifa dederechos que Ud. señalaba al canon delpaso del Río Saladillo, y acompaña para suSuprema aprobación a su oficio de 2 delcorriente, y me ha ordenado comunique aUd. esta determinación, como lo verificó,contestando al citado oficio. Dios guarde aUd. muchos años. Buenos Aires, marzo 5 de1816. (Firmado) Gregorio Tagle. SeñorMelchor Albín...". Una carilla manuscrita, In-8º. Este lote se complementanecesariamente con el lote Nº 1125. Para esa fecha era Director Suplente delEstado, el Coronel Mayor Don IgnacioÁlvarez Thomas. El Doctor Gregorio Tagleera ministro del Gobierno de ÁlvarezThomas.

Base: $ 600

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 115

Page 115: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

116

1564 TARJETAS. 4 tarjetas postales desplegables(en 3D), con motivos florales, navideños, etc.Miden: aprox. 19 x 14 cm.

Base: $ 200

1565 THOMPSON, Jorge. “La Guerra del Paraguay.Acompañada de un bosquejo histórico del paísy con notas sobre la Ingeniería Militar de laGuerra”. Buenos Aires, Imprenta Americana,1869. 1v. In-4º. Traducido al español por D.Lewis y A. Estrada. Anotada y aumentada conun apéndice en que se refutan algunasapariciones del autor y con los partes oficialesde los Generales del Ejército Aliado. Portadarestaurada. En algunas páginas contiene notasmanuscritas. Ilustrado con mapasdesplegables. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón, falta el lomo.

Base: $ 350

1566 TORRALLARDONA. "20 dibujos deTorrallardona". Buenos Aires, Botella al Mar,1948. 1v. In-4º. Ejemplar Nº 214 de unatirada de 350 ejemplares. Pliegos sueltos. Encarpeta original ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1567 TORRES GARCIA, Joaquín. “Joaquín Torres García y su legado”.Montevideo, Castells & Castells, diciembre2000. 1v. In-8º. Ilustradas a color y en blancoy negro, biografías de Torres García y de losartistas que formaron parte de su Taller.Rústica original. Junto con: “Museo Torres García”.Montevideo, Fundación Torres García, 1987.1v. In-8º. Ilustrado. Edición especial enoportunidad de la inauguración del Museo.Ejemplar numerado de una edición queconsta de mil ejemplares. Textos de TorresGarcía, exposiciones, cronología,monografías y obras expuestas en el Museo.Rústica original. Junto con: TORRES GARCÍA, Joaquín.“Historia de mi vida”. Montevideo, EdicionesARCA, 2000. 1v. In-8º. Con ilustraciones delautor. Rústica original.

Base: $ 150

1568 TOSTO, Pablo. “La escultura, su historia, sutécnica”. Buenos Aires, Ministerio deEducación y Justicia. 1961. 1v. In-8º. Con unprólogo de Alejandro Castagnino.Ilustraciones. Rústica ilustrada a color.Junto con: TOSTO, Pablo. "Antografíaescultórica 1914-1964". Esculturas –proyectos- dibujos – pinturas – grabados.Buenos Aires, Librería Hachette, 1966. 1v.In-8º. Dedicatoria manuscrita que dice:“...Para el poeta Ricardo Molinari, con todaestima. Abril de 1967. (Firmado) PabloTosto, Malvinas 186...”. Tirada de 30ejemplares. Profusamente ilustrado conreproducciones fotográficas en blanco ynegro. Encuadernación cartonnage original,con sobrecubierta original ilustrada. Junto con: SANTAELLA, Eduardo."Escultura Buenos Aires". Buenos Aires,Muñoz. 1972. 1v. In-Fº. Texto de Eduardo J.Santaella y José María Peña. Fotografías deRoberto Bunge. Encuadernación original encartonnage negro con títulos en blancosobrecubierta ilustrada Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 250

1569 TRATADO DE PAZ. ARANA - LE PREDOUR. Nota firmada por elMinistro de Relaciones Exteriores de laConfederación Argentina, Don Felipe Arana,fechada en Buenos Aires, el 10 deseptiembre de 1850, dirigida al SeñorMinistro Plenipotenciario de la ConfederaciónArgentina nombrado cerca del Gobierno deChile. En ella, le comunica la firma del"Tratado de Paz", celebrado con elPlenipotenciario Francés, el 31 de agosto de1850 y le adjunta en copias autenticadas lacorrespondencia relativa a este objeto, y a laaudiencia de despedida de aquél con elBrigadier General Juan Manuela de Rosas.Se adjuntan las transcripciones de las notasjuntos con sus originales.

Base: $ 700

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 116

Page 116: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

117

1570 TRELLES, Ricardo. “Revista La Bibliotecade Buenos Aires”. Buenos Aires, imprenta demayo, 1879. 4v. In-8º. Colección completa.Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón. En elTomo I, le falta el lomo. Pocos días después de hacerse cargo de ladirección de la Biblioteca de Buenos Aires, el25 de abril de 1879, Don Manuel RicardoTrelles proyecto la publicación de la “Revistade la Biblioteca de Buenos Aires”, como unaprolongación de la Revista de archivo quehabía editado anteriormente. El material delos 4 tomos que abarca esta publicación(1879-1882) es similar a su revista anterior,continuando con la edición de documentosinéditos coloniales, trabajos sobre límites eincluyendo el interesante derrotero de FrayPedro de Parras. (R. Trostiné: “M.R. Trelles” Bs. As. 1947,p.82). Colección muy rara y sumamenteescasa.

Base: $ 400

1571 TRELLES, Ricardo. “Revista Patriótica delpasado Argentina”. Buenos Aires, ImprentaEuropa, 1888. 5v. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cuerorojo, dañada. En el Tomo I, lomo deterioradoy despegado.Manuel Ricardo Trelles (1821-1893). Losúltimos años de la vida, tuvieron a Trellesmás sereno, pero no por eso impedido derealizar sus últimos trabajos historiográficos,continúan sus investigaciones y publicarnuevas revistas. Su última empresa editorialfue la “Revista Patriótica del PasadoArgentino”, que editó en cinco tomos entre1888 y 1892. Esta obra la publicó patriótica ydesinteresadamente y con el único propósitode favorecer la cultura argentina. Elcontenido de la “Revista Patriótica” no difieremayormente, del de las revistas anterioresde Manuel Ricardo Trelles. Quizás podamosnotar en ésta un conjunto más armónico yregistrar algunos estudios realizados conmayor sentido crítico. Debemos destacar queen esta “Revista..., “, Trelles publicó elmanuscrito que obraba en su poder ydespués donó a la Biblioteca Nacional, de laobra del Hermano Montenegro, que él título“Materia Médico Misionera”, trabajofundamentalmente para el estudio de la

medicina en la época colonial. Tambiéninsertó aquí, amén de muchos otros trabajos,su “Diccionario de Apuntamientos”, valiosaobra usada por todos los historiadoresargentinos, algunas veces ocultando laprocedencia de las noticias... RodolfoTrostiné: “M. R. Trelles Historiador deBuenos Aires”. Páginas 109, 114/115,Buenos Aires, 1946.

Base: $ 350

1572 TROSTINE, Rodolfo. "Bacle". Ensayo.Buenos Aires, ALADA, 1953. 1v. In-8º.Ejemplar Nº 15 para Juan Jorge Cabodi,firmado por Rodolfo Trostié. Profusamenteilustrado en blanco y negro. Rústica original.

Base: $ 300

1573 TSCHIFFELY, Aime Félix. "Don Roberto.Vida y obra de R. B. Cunninghame Graham1852-1936". Versión castellana de Julio E.Payró. Buenos Aires, Editorial Kraft, 1946.1v. In-4º. Ilustraciones en blanco y negro.Ejemplar Nº 2955 de una tirada total de 3150ejemplares numerados correlativamente.Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.Robert B. Cunninghame Graham, fue unescritor y político británico de origenescocés. Nació en el seno de una poderosafamilia aristocrática y fue uno de losfundadores del Partido Laborista Inglés. Fuetambién un gran aventurero. Vino a laArgentina recorriéndola, ambientándose conel paisaje y las gentes, dedicándose a tareasrurales comprendió y amó la tierra argentina.Luego anduvo por muchos países siempreen buscas de nuevas aventuras. Radicadoen Inglaterra conoció al autor del libro que seofrece, brindándole su amistad. Ambosamaban los caballos y tenían recuerdosinolvidables de las pampas argentinas. Apedido de Don Roberto, Tschiffely escribiósu biografía tal cual lo narra en laintroducción de este libro. Obra importantepara conocer la vida y trabajos depersonajes extranjeros que actuaron en y porel país.

Base: $ 100

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 117

Page 117: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

118

1574 “Una obra de Alonso Cano en BuenosAires. La imagen de San Pedro deAlcántara”. Buenos Aires, Domingo Viau &Cía. Editor, 1939. 1v. In-8º. Notas de AntonioSantamarina y Monseñor Gustavo A.Franceschi. Fotografías de Hans Mann.Ejemplar numerado de una edición de 1500ejemplares. Totalmente ilustrado con láminasfotográficas. Encuadernación de editor concostura espiralada de metal.

Base: $ 150

1575 URIARTE, José H. "La Torre de Londres,drama en un prólogo y cuatro actos. Orijinal(sic) de E. Ñus, A. Brot y C. Lemaitre,traducido libremente y arreglado al TeatroEspañol". Buenos Aires, Imprenta LaRevista, 1858. Representada conextraordinario aplauso en los grandes Teatro“Colón” y “Solís” en Buenos Aires. Sello de lalibrería Nouvelle. Seguido de: “Lecciones Espirituales dada aLuz para reforma de la Sociedad. Publicadaspor D. Justo de Espada”. Buenos Aires,Imprenta Americana, 1858. Sello de lalibrería Nouvelle. 2 obras en 1v. In-8º. Encuadernacióncartonnage en media tela azul, lomo contítulos en dorado.

Base: $ 400

1576 URIBURU, Ernesto C. “67.000 Millas a bordodel “Gaucho”. Buenos Aires, artes gráficasBartolomé U. Chiesino S.A., 1858. 1v. In-8º.2ª edición. Reproducciones fotográficas ennegro. Manchas de oxido. Rústica original,con sobrecubierta.

Base: $ 70

1577 URIEN, Carlos M. “Un contemporáneo, elGeneral Lucio Victorio Mansilla”. Impresionesy recuerdos. Buenos Aires, Maucci, 1914. 1v.In-8º. Láminas fotográficas. Algunossubrayados. Encuadernación cartonnage enplena tela azul, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 100

1578 URQUIZA, Justo José de. (1801-1870).Militar y Político. Hacendado e Industrial.Brigadier General. Primer PresidenteConstitucional de la Confederación Argentina(1854-1860). General en Jefe de laExpedición al Desierto (1879). El 11 de abrilde 18701, el General Urquiza fuecobardemente asesinado en su Palacio SanJosé, cerca de Concepción del Uruguay. Suviuda, Doña Dolores Costa de Urquiza inicióel juicio sucesorio de la Testamentaría delGeneral. Tuvo innumerables inconvenientesy retrasos. Hubo juicios cruzados ypersonajes que en vida del General sebeneficiaron grandemente con sugenerosidad, desaparecido él, entablaronjuicios para apoderarse de más bienes. Seofrece una serie de legajos de este juiciosucesorio tramitado en Entre Ríos a travésde los años. En la lista de lo que se ofrecefiguran los legajos con la nomenclatura desus carátulas y también la cantidad de fojasque comprende cada uno de esos legajos. 1- 1860/68: Los herederos de los finadosDon Juan José de Urquiza y de Don Ciprianode Urquiza, sobre aprobación de inventario,tasación y partición de los bienes de éstos, yventa de un campo al Capitán General DonJusto José de Urquiza. 28 fojas.2-1871: Los herederos de Don Cipriano deUrquiza, falleció en Nogoyá el 26 de enerode 1844, reclaman a la sucesión de DonJusto José de Urquiza la devolución delEstablecimiento, campo y haciendas de quese apoderó indebidamente en marzo de1856 con todo lo demás que en derechocorresponda no sólo por esos campos yhaciendas por lo demás que ya se habíaapoderado muchos años antes. 132 fojas.3- 1876. Don Benjamín F. Gadea, de lavecindad de Concordia, entabla querellacriminal contra el Coronel Aquileo Gonzalezpor el delito de abigeato y que se decrete laprisión del delincuente y el embargo debienes en cantidad bastante para cubrir laresponsabilidad legal sobre él pesa. En losprimeros días de noviembre 1873 fueronsustraídos del Establecimiento de campo deGualeguay, propiedad del Señor Benjamín F.Gadea, 122 bueyes suyos que tenía eninvernada. De las indignaciones practicadasresultó demostrando que el autor de lasustracción fue el Coronel Don AquilesGonzalez. 498 fojas.

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 118

Page 118: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

119

4- 1878: El apoderado de la testamentaríadel General Justo José de Urquiza pidiendoembargo preventivo de los bienes de lasituación de Don Heráclito Mabragañaquienes sus derechos representen por cobrode onzas de oro. 60 fojas.5- 1878: Incidente sobre rendición decuentas del administrador y depositario delos bienes embargados, a Don HeráclitoMabragaña en la ejecución que lepromovieron los Albaceas de laTestamentaria del General Don Justo Joséde Urquiza por cobro de onzas de oro. 83fojas.6- 1880: La sucesión del General Don JustoJosé de Urquiza, representada por Don JuanBautista Andreani, ocurriendo en quejadirecta por recursos denegados, en la causacon Don Heráclito Mabragaña. 17 fojas.7- 1883: Don Isaías Olivera contra latestamentaria del General Don Justo José deUrquiza, alegando de bien probado. 2ºCuerpo. De foja 267 a foja 485. 8- 1886: Don Mariano Montaño por DoñaDolores Costa de Urquiza, mejorando elrecurso de apelación que le fue concedidopor el Juez de 1ª Instancia del Uruguay, enel juicio con Don Antonio Agostini einterponiendo recuso de hecho en losmismos autos. 9 fojas. 9-1886: Don José Bermúdez por Doña aDolores Costa de Urquiza interponiendorecurso de queja por retardada justicia contrael Juez de 1ª Instancia adhoc del UruguayDoctor Luna, en el juicio ejecutivo contra DonJosé Thea, Don Antonio Agostini y DonArturo Baret. 47 fojas.

Base: $ 6.500

1579 URQUIZA, Justo José de. Militar, General.Gobernador de Entre Ríos. Nota enviada alCoronel Don Manuel Urdinarrain, fechada enel Cuartel General de Urquiza en la margenderecha del Río Santa Lucía, el 17 denoviembre de 1847. La nota que se ofrece esuna copia de la nota original realizada pororden del Coronel Urdinarrain, y que élcertificó con su firma ológrafa. El 11 deagosto de 1846, el General Justo José deUrquiza, Gobernador de Entre Ríos, y donJoaquín Madariaga, Gobernador deCorrientes, firmaron el Tratado de Alcarazque además de asegurar la paz entre las dos

provincias concertaba una verdadera alianzaentre ellas. Corrientes quedaba incorporadaa la Confederación sobre la base del pactofederal del 4 de enero de 1831. Rosasdesestimó este Tratado obligando a Urquizaa denunciarlo, y a que exigiera la sumisiónde Corrientes sin condiciones. Urquiza acatólas órdenes de Rosas y como los Madariaga(Joaquín y Juan) intentaron resistir, invadiónuevamente la provincia de Corrientes. En lanota que se ofrece, Urquiza le comenta aUrdinarrain las alternativas de esta invasiónpara vencer a los Madariaga. Finalmentetuvo éxito y diez días después de escribiresta nota, el 27 de noviembre de 1847,derrotó fácilmente a los Madariaga en elpotrero de Vences. Dos carillas manuscritas,In-8º. Manchas de óxido. Hojas dañadas enlos márgenes, afectando el texto.

Base: $ 700

1580 URQUIZA, Justo José de. Militar. General.Se ofrecen tres notas firmadas por elGeneral Justo José de Urquiza, Gobernadory Capitán General de la Provincia de EntreRíos en campaña, fechadas en sucampamento de Costa de Gualeguaychú ydirigidas al Excelentísimo Señor GobernadorDelegado Don Antonio Crespo, residente enParaná, en Septiembre de 1828. -Nota del 11 de septiembre de 1828. Urquizaqueda instruido del nombramiento de DonDamián Góngora, del pueblo de La Paz,como Receptor y Administrador de Correos.Está conforme con esta medida. Luego pasóa considerar las causas por las cuales dio debaja al indio que se hallaba encargado de larepartición de la carne. Por último, se quejadel Sr. Pérez que para cumplir las órdenesque llevaba del Gobierno para reconvenir alComandante General de esa Capital, teníaque ser él mismo en persona quien sedirigiese al Comandante y no medio deningún agente.-Nota del 19 de septiembre de 1828. Laadjunta carta que le ha dirigido desdeBuenos Aires, el joven Don Juan AntonioCrespo, cuyo padre fue íntimo amigo deUrquiza. Fallecido el padre, dejó interesesimportantes pero hasta ahora no se haterminado de arreglar pero cree Urquiza quelo será dentro de poco. El joven le solicita aUrquiza un crédito hasta que se termine la

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 119

Page 119: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

120

sucesión. E inmediatamente devolverá loprestado más los intereses. A Urquiza legustó la propuesta y le ordena a Crespo quenombre un apoderado en Buenos Aires paraque le entregue al joven Crespo dos onzasde oro mensualmente por cuenta del Erariopúblico.-Nota del 23 de septiembre de 1828. Traevarias noticias. La primera es que se da porenterado que despachó desde Paraná dosalbañiles que había solicitado Urquiza y ledice que le dio una carreta para traer suspetates. La segunda, se refiere al indioencargado de la repartición de la carne. Latercera, que está de acuerdo con el precio dela cal y queda informado de los comentariosque Crespo hace de ella. La cuarta carta, Urquiza impuesto queda queCrespo le entregó los trescientos pesos a laSeñora Esposa del Arquitecto Don TimoteoGuillón. Y la quinta y última, le pide a Crespoque le informe quien es Mariano Carballocuya nota le adjunta y le pide que se ladevuelva para resolver sobre ella.

Base: $ 250

1581 URQUIZA, Justo José. El Juicio de laposteridad. Comisión Nacional de Homenaje,Buenos Aires, 1921. 2v. In-4º. Conreproducciones fotográficas en blanco ynegro. Encuadernación cartonnage en mediatela bordeaux, lomos gastados y dañados.

Base: $ 150

1582 URQUIZA, Justo José. Militar. BrigadierGeneral. Primer Presidente Constitucional dela Confederación Argentina (1854-1860).Nota dirigida a su amigo, el Doctor DonManuel Leiva, fechada en el Cuartel Generalen Gorordona, el 5 de agosto de 1861.Urquiza le escribe esta nota a Leiva que esdiputado en Paraná. Urquiza ya habíaterminado su presidencia y le había sucedidocomo Segundo Presidente Constitucional dela Confederación Argentina, el Doctor DonSantiago Derqui. Urquiza dice que le resultaimposible dirigirse a todos sus amigos en lasCámaras de Paraná. Pero aprovecha el viajea esa Ciudad del Dr. Victorica para que él lemanifieste a Leiva sus puntos de vista. Lerecomienda que el Presidente se ponga alfrente del Gobierno y que es necesario que

se le apoye decididamente para evitar que laintriga no divida más en circunstancias tangraves. Dos carillas manuscritas, In-8º.Manchas de óxido. Hojas con faltante,afectando un poco el texto.

Base: $ 450

1583 URQUIZA, Justo José de. Militar. BrigadierGeneral. Primer Presidente Constitucional dela Confederación Argentina (1854-1860).Nota dirigida a su amigo el Doctor DonManuel Leiva, fechada en el Cuartel Generalen Gorordona, el 2 de octubre de 1859.Urquiza le agradece a Leiva haberlorepresentado en el bautismo de la niña delCoronel Domínguez, se lo agradecesinceramente. Una carilla manuscrita, In-8º.Hoja con faltantes en los pliegues.

Base: $ 300

1584 URRUCHUA, Demetrio. “Memorias de unpintor”. Buenos Aires, Editorial Hugo Torres yCía. 1971. 1v. In-8º. Profusamente ilustrado.Rústica original. Adjunta recortes de diariosreferidos al artista y catálogos deexposiciones. Junto con: ALIO, Baudilio. “Hacia laconquista de la luz i del color”. Buenos Aires,Rosso, 1925. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en pleno cueromarrón, lomo con tejuelos para títulos endorado. Junto con: RODRIGUEZ LARRETA,Augusto. “El arte y R. F. Squirru”. Esquemade una teoría del arte y Nota sobre la pinturade Rafael F. Squirru. Buenos Aires, 1951. 1v.In-8º. Láminas a color. Rústica original. Junto con: RUBIO, Nicolás. “Ser ysugerencia, con un prefacio de SalvadorLinares”. Buenos Aires, Librería Perlado,1961. 1v. In-8º. Dedicatoria manuscrita quedice: “...En recuerdo de una charla deVereda (firmado) N. Rubio...”. Rústicaoriginal. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 120

Page 120: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

121

1585 VACCA, Juan Esteban. "Notas de la pasadaGuerra del Chaco e informaciones de cosasvistas, oídas y vividas en la zona deoperaciones". Buenos Aires, Luís Bernard,1938. 1v. In-8º. Círculo Militar. Biblioteca delOficial. Volumen 240. Ilustrado con mapasdesplegables. Conserva la cubierta original.Encuadernación cartonnage en mediacuerina marrón, lomo con títulos en dorado.

Base: $ 600

1586 VAZQUEZ CEY, Arturo. "Oda al Libertador".Buenos Aires, Perlado, 1949. 1v. In-Fº. Dibujosde Elisa Vázquez Cey. Intonso. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1587 VAZQUEZ, Juan Antonio. “Esculturas”.Buenos Aires, Imprenta de los BuenosAyres, 1972. 1v. In-8º. Edición homenaje,fotografías de Anatole Saderman. Rústicaoriginal. Adjunta recortes de diario.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1588 VEGA, Carlos “Los Instrumentos Musicales”,aborígenes y criollos de la Argentina. BuenosAires, Centurión, 1946. 1v In-8º.1ª Edición. Conuna citocromía, una litografía, doscientoscatorce dibujos, cincuenta y seis fotografías,cuarenta y dos ejemplos musicales y un mapa.Rústica original ilustrado a color. Adjuntarecortes de diarios referidos a la obra. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1589 VELAZQUEZ, Luís Horacio. “Los añosconmovidos”. Novela. Buenos Aires, Kraft,1949. 1v. In-8º. Ejemplar Nº XV de una tiradade C numerados del I al C sobre papelVerjurado Sueco. Aguafuertes con la firmaoriginal de Francisco A. de Santo impresaspor el ilustrador en su propia maquina.Pliegos sueltos, intonso. Rústica originalilustrada y con títulos en azul. Adjunta boletade compra de la Librería Guillermo Kraft, confecha del 24 de noviembre de 1966. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1590 VIAMONTE, José. RECEPCIÓN DECOMUNICACIONES. Nota del gobernadorde la Provincia de Buenos Aires, CoronelJuan José Viamonte, dirigida alExcelentísimo Señor Gobernador y CapitánGeneral de la Provincia de Córdoba, fechadaen Buenos Aires, el 24 de enero de 1834.Por comunicaciones intercambiadas entreambos gobiernos, se ha detectado quealgunas de ellas no se recibieron en susdestinos. En especial, el de Córdoba sequeja que no ha tenido contestación algunaa dos comunicaciones dirigidas al de BuenosAires donde se acompañaban dos procesoslevantados al General Huidobro sobre la(……) que se dice tuvo en el movimientoanárquico que sufrió Buenos Aires en el mesde junio. Dos carillas manuscritas, In-4º.Manchas de óxido. La transcripción de lanota se adjunta al original.

Base: $ 500

1591 VIDELA Y AGUILAR, Juan Agustín. Notadirigida al Señor Domingo Olmos, Capataz dela Estancia del Señor Francisco Mata yBustamante, fechada en Buenos Aires el 10de febrero de 1808. Una carilla manuscrita,In.-8º. apaisado. Manchas de óxido. "...BuenosAyres y febrero 10 de 1808. Mi estimadoSeñor Domingo Olmos, con el motivo dedecirme mi esposa, que V. M. buscaba hablanconmigo bajé de mi estancia el día nueve delpróximo pasado y habiendo mandado a casade su Patrona al día siguiente de mi llegada,dijeron al criado que ese mismo día había V.M. caminado para la Estancia y habiéndomeyo Ipolito que le haría encargado que se leavisase de mi venida por mano de GregorioCastillo, inmediatamente se le avisó para quelo comunicase a V. M. quedando que luego selo avisaría por cuya razón he aguardado hastala presente, y viendo que no ha aparecido meveo en la precisión de caminar para miEstancia, el día veinte del corriente, por sermemuy preciso, en donde me tiene para lo quese le ofrezca mandar a su Afectísimo ServidorQ. B. S. M. (que besa sus manos). (Firmado)Juan Agustín Videla y Aguilar...". Más abajodice: "...Posdata. Memorias a Loreto quecelebraremos haya salido con felicidad de suembarazo...".

Base: $ 600

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 121

Page 121: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

122

1592 VILLAFUERTE, Carlos. “El cantar de lasProvincias Argentinas". Melodias y coplasrecogidas por el autor. Buenos Aires, El Ateneo,1951. 1v. In-8º. Anotadas y armonizadas porOscar Bareilles, aprobado por el Ministerio deEducación para el Canto Escolar. Ejemplar Nº1516. Ilustrado. Rústica original.Junto con: VEGA, Carlos. "Danzasargentinas". Buenos Aires, Carau, 1962. 1v. In-8º. Texto y música de Carlos Vega. Estampascoloreadas por Aurora de Pietro. TextoBilingüe (castellano-inglés). Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1593 VIVANCO, Ernesto C. “Un héroe civil, Carlos J.Furst". La vida de un médico Danés a travésde 25 años de historia argentina”. BuenosAires, Talleres Gráficos del Atlántico, 1959. 1v.In-8º. Prólogo de Guillermo Furlong, en laportada retrato en negro del Dr. Carlos J. Furst.Ejemplar Nº 170 firmado por el autor. Láminascon reproducciones fotográficas. Manchas deoxido. Rustica ilustrada. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1594 VIZOSO GOROSTIAGA, Manuel. “Diccionario yCronologia, Histórica Americana”. Buenos Aires,Editorial Ayacucho, 1947. 1v. In-8º. Hojastostadas. Rústica original.Ex–colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1595 WIILIAMS ALZAGA, Enrique. "La pampa en lanovela Argentina". Buenos Aires, Estrada,1955. 1v. In-8º. Edición original bajo ladirección de Alfredo Guido. La tirada consta de3750 ejemplares sobre papel Offset Finlandés.Dibujo a pluma del frontispicio es original deAlberto Güiraldes. Encuadernación cartonnageen plena tela original beige con decoracionesflorales en dorado.Obra muy conocida que recopila e interpretala Pampa en la novela argentina desde losviajeros del siglo XVIII hasta los literatos dela década de 1940. Singular esfuerzo literarioque, sin ninguna duda, alcanzóacabadamente su propósito.

Base: $ 100

1596 WIILIAMS ALZAGA, Enrique. "La pampa enla novela Argentina". Buenos Aires, Estrada,1955. 1v. In-8º. Ediciones Argentinas deCultura. Estrada, Buenos Aires. Ediciónoriginal bajo la dirección de Alfredo Guido.La tirada consta de 3750 ejemplares sobrepapel Offset Finlandés. Dibujo a pluma delfrontispicio es original de Alberto Güiraldes.Encuadernación cartonnage en plena telaoriginal beige con decoraciones florales endorado. Con sobrecubierta original. Enestuche original.Obra muy conocida que recopila e interpretala Pampa en la novela argentina desde losviajeros del siglo XVIII hasta los literatos dela década de 1940. Singular esfuerzo literarioque, sin ninguna duda, alcanzóacabadamente su propósito. Junto con: BLANCA DE MORAN, Rosa.“Plumas y pinceles de la Pampa”. BuenosAires, Dinámica Gráfica, 1955. 1v. In-8º.Ilustrado. Rústica original. Junto con: HERRERO MAYOR, Avelino.“Pampa en soledad y retorno lírico”. BuenosAires, Ciordia & Rodríguez, 1953. 1v. In-8º.Prólogo de Héctor Olivera Lavié.Ilustraciones de Juan B. Pelayo, AlejandroSirio y Hugo Garbarini. Hojas tostadas.Rústica original. Junto con: EBELOT, Alfredo. "La Pampa".Costumbres Argentinas. Buenos Aires,Ciordia & Rodríguez, 1952. 1v. In- 8º. 2ªedición. Con ilustraciones de Alfredo Paris.Biblioteca Escary. Nota preliminar de JoséRoberto del Río. Rústica original. Junto con: “La Pampa”. Textos de JoséHernández, Domingo Faustino Sarmiento,Esteban Echeverría, Ricardo Güiraldes,Justo P. Sáenz (h), Ezequiel MartinezEstrada, Guillermo Enrique Hudson. BuenosAires, Emecé, 1946. 1v. In-8º. Selección yprólogo de Miguel D. Etchebarne.Fotografías de José Suarez. Ilustró la tapaLuís Seoane. Colección Buen Aire.Encuadernación cartonnage original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 122

Page 122: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

123

1597 WOLBERG, Isaac. “Jorge Luis Borges”.Buenos Aires, Ediciones CulturalesArgentinas, 1961. 1v. In-8º. Biblioteca delSesquicentenario dirigida por el profesorHéctor Blas Gonzalez. Serie Argentinos enlas Letras. Ministerio de Educación yJusticia. Dirección General de Cultura.Rústica original. Junto con: RIOS PATRON, José Luís.“Jorge Luís Borges”. Buenos Aires, LaMandragora, 1955. 1v. I-8º. Coleccióndirigida por Pierre de Boisdefebre, DirecciónGráfica de Federico Borghini. Rústicaoriginal. Junto con: BORGES, Jorge Luís. “LeopoldoLugones”. Buenos Aires, Pleamar, 1965. 1v.In-8º. 2ª edición. Colección Arquetipos.Ilustrado. Rústica original. Junto con: JURADO, Alicia. “Genio y figurade Jorge Luís Borges”. Buenos Aires,Editorial Universitaria de Buenos Aires, 1964.1v. In-8º. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1598 YABEN, Jacinto R. “Por la gloria del GeneralSan Martín”. Buenos Aires, Artes GraficasChiesino, 1950. 1v. grueso In-4º. Profusamenteilustrado con reproducciones. Con mapasdesplegables. Rústica original. Junto con: GUTÍERREZ, Juan María.“Biografía del General Don José de SanMartín”. Buenos Aires, Imprenta López, 1945.1v. In-8º. Hojas tostadas. Con una biografía delautor por Don Antonio Zinny y el discurso sobreel Gral. San Martín, pronunciado por el Dr. DonNicolás Avellaneda el 5 de abril de 1877.(Aniversario de la Batalla de Maipú). Rústicaoriginal. Junto con: IBARGUREN, Carlos. “SanMartín intimo”. El hombre en su lucha.Buenos Aires, Peuser, 1950. 1v. In-8º. 2ªedición. Con reproducciones en blanco ynegro. Encuadernación cartonnage original.Con sobrecubierta original dañada. Junto con: "San Martín, Páginasescogidas sobre el héroe". Selección yprólogo de Fermín Estrella Gutiérrez. BuenosAires, Kapelusz, 1942. 1v. In-8º. Hojastostadas. Manchas de óxido. Rústica original. Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 150

1599 ZAPIOLA, Federico. “Zapiola”. Soldado deChacabuco y Maipú. Buenos Aires, EditorialPrestigio, 1956. 1v. In-8º. Rústica originalilustrada. Adjunta recortes de diario. Junto con: GENERAL DIAZ, Cesar.“Memorias 1842-1852”, Arroyo Grande. Sitiode Montevideo. Caseros. Buenos Aires,Imprenta Ferrari hermanos, EdicionesArgentinas Solar, 1943. 1v. In-8º. Prólogo deJosé M. Fernández Saldaña. Manchas deóxido. Rústica original ilustrada.Junto con: YATES, William. “José MiguelCarrera 1820-1821”. Buenos Aires, ImprentaFerrari hermanos, 1941. 1v. In-8º.Traducción, prólogo y notas de José LuisBusaniche. Manchas de óxido. Rústicaoriginal ilustrada.Ex-colección Ángel Silveira.

Base: $ 100

1600 ZEBALLOS, Estanislao S. “Alegato de laRepública Argentina sobre la cuestión delímites con el Brasil, en el territorio deMisiones”. Washington, 1894. 1v. In-8º. Con6 mapas plegables e ilustrado. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en plenatela marrón.

Base: $ 700

1601 ZEBALLOS, Estanislao. Nota dirigida alCapitán de Puerto Dn. Pedro Gimeno, fechadael 14 de enero de 1850. "...Viva laConfederación Argentina! ¡Mueran losSalvajes Unitarios! Al Señor Capitán delPuerto Dn. Pedro Gimeno. Estimado amigo:sin embargo de hallarme como Ud. sabe, deJefe del Estado de este Departamento, pordisposición del Excelentísimo Gobernador yCapitán General de la Provincia Dn. PascualEchagüe, el primero de enero del presenteaño, me he recibido de la Capitanía de puertode este Departamento, con cuyo motivo meconsidero más en contacto con Ud. porconsiguiente mi querido amigo, grato me es elcomunicarle esta circunstancia deseoso depoderle ser útil en algo en mi nueva ocupaciónseguro de que me será muy grato el observarsus muy apreciables ordenes. Amigo G. B. S.M. Estanislao Zeballos...". Una carillamanuscrita, In-8º. Manchas de óxido.

Base: $ 150

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 123

Page 123: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

124

1602 ZENNER, Wally (ca. 1905-1996), poeta yrecitadora. (Novia de Jorge Luis Borges).Poesía manuscrita titulada “Canción Azul”,fechada en noviembre de 1993. “...Advienes enla luz de la campana, y es tu voz la que cumpleen mis prisiones, el contento de hallar loscorazones, en la obtenida fe de la mañana.Puedo estar sometida a la alegría en su silencioque bendigo y hablo, No, No hables de una feque siempre callo y me consuela; al final díatras día! Conoces el dolor de este universo queruin es nuestro en bendición que callo igualbebe de mi sed de algún rocío sin fiebres, sindolor tan mío y tuyo en esta bendición en queme hallo...”. Una carilla, In-8º.

Base: $ 800

1603 ZINNY, Antonio. "Catálogo GeneralRazonado de las obras adquiridas en lasProvincias Argentinas a las que se agreganmuchas otras más o menos raras". SanMartín, Escuela de Artes y Oficios de laProvincia, 1887. 1v. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en pleno cuerorojo, platos decorados. Falta el lomo.

Base: $ 350

1604 ZINNY, Antonio. “Bibliografía histórica de lasProvincias Unidas del Río de la Plata desdeel año 1780-1821, apéndice de la Gaceta deBuenos Aires”. Imprenta Americana, 1875.1v. In-8º. Manchas de óxido.Encuadernación cartonnage en medio cueromarrón, lomo gastado.

Base: $ 350

1605 ZINNY, Antonio. “Gaceta de Buenos Airesdesde 1810-1821”. Buenos Aires, ImprentaAmericana, 1875. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Encuadernación cartonnage en mediocuero marrón.

Base: $ 350

1606 ZINNY, Antonio. “Historia de los gobernadoresdel Paraguay 1535-1887”. Buenos Aires,Imprenta de Mayo, 1887. 1v. In-8º. Manchas deóxido. Pliegos sueltos, porque laencuadernación está dañada. Rústica.

Base: $ 250

1607 ZINNY, Antonio. “La Gaceta Mercantil deBuenos Aires 1823-18532”. Buenos Aires,Imprenta Americana, 1875. 1v. In-8º.Manchas de óxido. Encuadernacióncartonnage en medio cuero marrón. Lomodeteriorado.

Base: $ 350

MEDALLISTICA

1608 BELLAGAMBA y ROSSI. "Héroes de 1806y 1807". En el anverso, en relieve, una figuraalegórica, de fondo se observa la ciudad. Enel reverso se encuentra la siguiente leyenda:"...El pueblo Argentino conmemora el PrimerCentenario de la Reconquista a la iniciativade la Comisión de Homenaje y Monumentosa los Héroes de 1806 y 1807...", rodeándola,en relieve, decoraciones florales. Diámetro: 5cm.

Base: $ 200

1609 BELLAGAMBA y ROSSI. "Mitre". Medallaplateada. En el anverso, en relieve, el bustode perfil de Mitre y la fecha: LXXX años. Enel reverso, la siguiente leyenda: "...El Pueblode San Pedro (Provincia de Buenos Aires).Al ilustre y Benemérito Teniente GeneralBartolomé Mitre - 1821 26 de junio de1901...". Diámetro: 6 cm.

Base: $ 200

1610 BELLAGAMBA y ROSSI. "Mitre". Plaquetaplateada. En el anverso, en relieve,Bartolomé Mitre, de pie, al costado la fecha,26 - M - 1908. En el anverso, en relieve, lafachada del Museo Mitre y la siguienteleyenda: "...Museo Mitre - Buenos Aires...".Mide: 5 x 3,5 cm.

Base: $ 200

1611 BELLAGAMBA y ROSSI. "Mitre". Plaquetaplateada. En el anverso, en relieve,Bartolomé Mitre. En el anverso, en relieve,decoraciones florales y la siguiente leyenda:"...26 junio 1821 - Mitre - 19 enero 1906 -Juan Carter - 1907...". Mide: 5 x 3,5 cm.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 124

Page 124: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

125

1612 BELLAGAMBA y ROSSI. “Colegio de lasEscuelas Pías”. Medalla. En el anverso, enrelieve escudo con decoraciones florales y lafachada del edificio de la Escuela. En elreverso, las siguientes leyendas:"Inauguración del Edificio - 2 de diciembre1900 - Padrinos Exmo. Sr. Presidente de laRepública y Señora Mercedes Baudrix deUnzué". Diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

1613 BELLAGANGA y ROSSI. "Campo de losGranaderos". Medalla. En el anverso, enrelieve se observa una pareja de pie, elhombre sostiene un martillo y la mujer estátapada con mantas. En el reverso, esta lasiguiente leyenda: "Campo de losGranaderos. Arsenal regional del litoral yfabricas de acero y proyectiles de artillería.Colocación de la piedra fundamental. 1º deoctubre de 1904. Departamento de SanLorenzo, Provincia de Santa Fe. Decreto de3 de septiembre de 1904. Presidente de laRepública Teniente General Julio. A. RocaGeneral Brigada Pablo Richerri. Diámetro: 4cm.

Base: $ 200

1614 BIGATTI, A. "Mercado IntendenteBarnetche". Medalla dorada. En el anverso,en relieve, una figura femenina sentada,sosteniendo sobre su cabeza una canastacon frutas, en el fondo se puede observaruna vaca; rodeándola la leyenda que dice:"...Municipalidad de Buenos Aires - MercadoIntendente Barnetche...". En el reverso, enrelieve el escudo nacional y la fachada delmercado, por debajo la leyenda siguiente:"...Presidente de la Nación Dr. Marcelo T.Alvear; Intendente Municipal Dr. Carlos N.Noel; Presidente del H. C. Deliberante Dr.Adrian Fernández Castro; Secretarios de laIntendencia Dr. Antonio Barrera Nicholson,Dr. Emilio Ravignanni - 10 marzo 1927...".Diámetro: 5, 5 cm.

Base: $ 200

1615 CHRISTOFLE & Cía. Paris. "Mitre".Medalla de bronce. En el anverso, en relieve,se observa una señora de pie con un mantosobre su cabeza, apoyada con uno de susbrazos sobre un busto de Mitre. En el piso,un Escudo Nacional y en los costados, unárbol y un señor montado a caballo. Ademásla siguiente leyenda: "Prius Quam Scriberetfecit historiam. Mitre, 26 de junio de 1821 -19 de enero de 1906. En el dorso, en relieve,varias mujeres de pie mirando hacia unedificio. Hay otra mujer sentada en el piso,apoyada sobre un escudo Nacional, con unmanto sobre su cara. Abajo de estas figurasse lee la siguiente leyenda: " Gloria tuaGloriamur". En el canto de la medalla, está lapalabra “Bronze”. Diámetro: 8 cm.

Base: $ 450

1616 GOTTUZO. "Domingo Faustino Sarmiento1811-1888”. Medalla de cobre. En elanverso, en relieve el busto de perfil deSarmiento. En el reverso, la siguienteleyenda: "...Inauguración de su Estatua - SanJuan - 10 noviembre de 1901". Diámetro: 4cm.

Base: $ 150

1617 GOTTUZZO y Cía. "Centenario de laRepública". Gran medalla de plata. En elanverso, en relieve, varios personajes enuna reunión, se destaca una señora sentadacon un libro sobre su falda y otra figurafemenina parada. En el margen inferior estala leyenda: "Gottuzzo y Cía.". En el reverso,en relieve varios niños de pie, rodeando unbusto femenino. También se encuentra lasiguiente leyenda: "1810-25 de mayo-1910.En la gloria Nacional del Centenario de laRepública, la escuela Argentina honra a losilustres varones de la libertad. Presidente dela República Dr. José Figueroa Alcorta,Presidente del Consejo Nacional deEducación Dr. José María Ramos Mejia".Diámetro: 9 cm.

Base: $ 250

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 125

Page 125: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

126

1618 GOTTUZZO y PIANA. "Antonio GonzalezBalcarce". Medalla de cobre. En elanverso, en relieve, el busto de perfil de A.Gonzalez Balcarce y la siguiente leyenda:"... Brigadier General Antonio GonzalezBalcarce...". En el reverso, en relieve elescudo nacional, además la siguienteleyenda: "...Buenos Aires - 5 de agosto -Montevideo, Reconquista, Suipacha,Maipu, Bio-Bio, 1819 - 1919...". En el cantode la misma, se encuentra la palabraCobre. Diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

1619 GOTTUZZO. "Bernardino Rivadavia".Medalla plateada. En el anverso, en relieve,el busto de B. Rivadavia y la leyenda:"Bernardino Rivadavia". En el reverso, laleyenda siguiente: "...Inauguración delprimer monumento a su memoria - 18 abrilde 1909. Honorable Cámara de Diputadosde la Provincia de Buenos Aires.Presidencia del Señor Guillermo A.Martinez". Diámetro: 7 cm.

Base: $ 200

1620 GOTTUZZO. "Cuartel de Artillería deCórdoba". Medalla dorada. En el anverso,en relieve, figura femenina sentada en elcentro. A uno de los costados, granaderos acaballo y de pie, mirando la figura femenina.En el otro costado, en relieve, la Casa deGobierno, Cañones y Escudo Nacional. En elreverso, la siguiente leyenda: "Ley 6492.Inauguración de los Cuarteles de Artillería enCórdoba. Presidente de la Nación DoctorVictorino de la Plaza. Ministro de Guerra,General Ángel P. Allaria". "25 de julio de1915". Recuadrando la leyenda en relieve,decoraciones florales. Diámetro: 6 cm.

Base: $ 200

1621 Lote retirado

1622 GOTTUZZO. "Puerto de la Plata". Medallaplateada. En el anverso, en relieve, dosfiguras alegóricas, de fondo un barconavegando. En el reverso, está la siguienteleyenda: "Puerto de La Plata - Inauguración- Julio 17 de 1910. Presidente de laRepública Dr. Dn. José Figueroa Alcorta.Ministro de Hacienda Dr. Dn. Manuel deYriondo - Zona Franca". Diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

1623 GOTTUZZO. "Revista Naval". Plaqueta. Enel anverso, en relieve, un marinero con dosbanderas en sus manos, de fondo seobserva una flota naval. En el reverso, enrelieve, el escudo nacional y la fachada de laCasa de Tucumán. Además la siguienteleyenda: "...Centenario de la Jura de laIndependencia conmemoración de la RevistaNaval pasada por S. E. el Señor Presidentede la Nación Dr. Victorino de la Plaza - juliode 1916...". Mide: 5 x 4 cm.

Base: $ 200

1624 GOTUZZO. "Colegio Nacional de la Plata".Plaqueta de cobre. En el anverso, enrelieve, Mujer con un niño, en unlaboratorio. En el reverso, la siguienteleyenda: Colegio Nacional de la Plata.Piedra fundamental. 3 - septiembre - 1905.Presidente de la República Dr. ManuelQuintana. Ministro de Justicia e InstrucciónPública, Dr. Joaquín V. Gonzalez.Recuadrando la leyenda, en relieve,decoraciones florales. Mide: 3,8 x 5,8 cm.

Base: $ 200

1625 J. M. C. "Bartolomé Mitre". Plaqueta. En elanverso, en relieve el busto de perfil de Mitrey la leyenda: "...Bartolomé Mitre, 26 junio1821 - 19 enero 1906...". Mide: 6, 5 x 4 cm.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 126

Page 126: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

127

1626 J. M. L. "Diques de la Cienaga y lasMaderas, Jujuy". Medalla plateada. En elanverso, en relieve vista aérea de la zona dediques de Jujuy. En el reverso, la siguienteleyenda: "...Presidente de la Nación. Dr.Roque Sáenz Peña. Ministro de ObrasPúblicas Dr. Ezequiel Ramos Mexia.Gobernador Sergio Alvarado - 1911".Diámetro: 5 cm.

Base: $ 200

1627 LAZAC, Jul. “Saavedra 25 mayo 1910”. Enrelieve, Saavedra parado con espada.Firmada abajo a la derecha Lazac, Jul. Enel reverso, la siguiente leyenda: “Homenajede la Capital de la Republica Argentina a laJunta Gubernativa de 1810”. Leyenda entrelaureles. Firmado abajo a la izquierdaRossi, A. F. y Cía. Medalla plateada,diámetro: 6.5 cm.

Base: $ 200

1628 LENOIR, P. "Sociedad Rural". Medalladorada. En el anverso, en relieve, una figurafemenina sentada y dos campesinosacercándole unos pastizales y arreando unavaca. Además las siguiente leyenda:"...Sociedad Rural Argentina Buenos Aires -Cultivar el suelo, es servir a la Patria...". Enel reverso, La leyenda "...ExposiciónInternacional de Agricultura, 1910 -Centenario de Mayo 1810...". En forma de relieve, dos cabezas deganado, pastizales, herramientas detrabajo., etc. Diámetro: 5 cm.

Base: $ 500

1629 LUBARY, J. M. "Dique de embalse en RíoIII". Medalla plateada. En el anverso, enrelieve dos figuras de pie, en el fondo unárbol, y una cascada". En el reverso estála siguiente leyenda: "Dique de embalse enRío III - Provincia de Córdoba Presidentede la Nación Dr. Roque Sáenz PeñaMinistro de Obras Públicas Dr. EzequielRamos Mexía Gobernador de la ProvinciaDr. Félix T. Garzón Noviembre de 1911".Diámetro: 5 cm.

Base: $ 200

1630 LUBARY. "Sociedad Rural Argentina".Medalla de cobre. En el anverso, en relieveel busto de una vaca y la leyenda siguiente:"...Exposición de Ganadería - BuenosAires". EN el reverso, en relieve, trespersonajes femeninos de pie, una de ellassostiene un ramo de trigo y otra una ovejapequeña. Además está la siguiente leyenda:"...Sociedad Rural Argentina". En el bordeestá la firma del grabador. Sin fecha. Mide:5 cm.

Base: $ 350

1631 LUBARY. "Sociedad Rural Argentina,Exposición Internacional 1886". Granmedalla. En el anverso, en relieve el variosanimales de pie y sentados, en el fondo seobservan molinos, una fabrica, tractor, etc. yla leyenda siguiente: "...Cultivar el suelo esservir a la Patria". En el reverso, en relieve,el escudo nacional y decoraciones florales.Además está la siguiente leyenda:"...Sociedad Rural Argentina - ExposiciónInternacional - Buenos Aires, 1886". En elborde está la firma del grabador. Mide: 8 cm.

Base: $ 650

1632 MEDALLA. "Colegio Nacional delUruguay". En el anverso, en relieve, unglobo terráqueo, un libro, y un telescopio,etc. Rodeándolo, la siguiente leyenda:"...Gloria a su Fundador - Capitán GeneralDr. Justo José de Urquiza". En el reverso, laleyenda: "Colegio Nacional del Uruguay -Medio Siglo de Gloria Educacional - 1849-28de julio-1899". Diámetro: 4 cm.

Base: $ 100

1633 MEDALLA. "Dalmasio Vélez Sarsfield".Medalla plateada. En el anverso, en relievereproducción del monumento de VélezSarsfield, rodeándolo la siguiente laleyenda: "...Inaugurado el 30 de noviembrede 1897 - Córdoba...". En el reverso lasiguiente leyenda: "...Homenaje al GranCodificador Argentino Dr. Dalmasio VélezSarsfield - Con motivo de la inauguración desu estatua en Córdoba - 30 noviembre1897...". Diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 127

Page 127: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

128

1634 MEDALLA. "Ferro Carril del Oeste". En elanverso, en relieve, una locomotora,rodeándola la siguiente leyenda: "...FerroCarril del Oeste - Vigésimo QuintoAniversario". En el reverso, en relieve, elescudo nacional, bordeándolo la leyenda:"...Gobernador Dardo Rocha - Provincia deBuenos Aires. Inauguración de la Líneahasta Pergamino - 30 de agosto de 1882".Diámetro: 3,5 cm.

Base: $ 200

1635 MEDALLA. "Hipólito Vieytes". Medallaplateada. En el anverso, en relieve, unareproducción del monumento a HipólitoVieytes, con la fecha 8 - julio - 1911. En elreverso, la siguiente leyenda: "...Homenajede la Capital de la República Argentina aHipólito Vieytes", rodeándola, en relievedecoraciones florales. Diámetro: 5cm.

Base: $ 200

1636 MEDALLA. "Nicolás Rodríguez Peña".Medalla plateada. En el anverso, en relieve,una reproducción del monumento a N.Rodríguez Peña, con la fecha 25 - mayo -1910. En el reverso, la siguiente leyenda:"...Homenaje de la Capital de la RepúblicaArgentina a Nicolás Rodríguez Peña",rodeándola, en relieve decoraciones florales.Diámetro: 5cm.

Base: $ 200

1637 MEDALLA. "Primeros Juegos DeportivosPanamericanos". Medalla dorada. En elanverso, en relieve el busto de Evita y JuanDomingo Perón y la leyenda siguiente:"...Presidentes Honorarios. Excmo. Sr.Presidente de la Nación Gral. Juan Perón -Sra. Eva Perón...". En el reverso, en relieve,el continente americano. Además está lasiguiente leyenda: "...Primeros JuegosDeportivos Panamericanos Buenos Aires,1951...". Mide: 5 cm.

Base: $ 350

1638 MEDALLA. “Censo del 15 de setiembre de1887”. Administración del Dr. Antonio F.Crespo. En relieve escudo de laMunicipalidad de la Capital y decoracionesflorales. En el reverso, “La Municipalidad dela Capital agradecida a los servicios gratuitosprestados en el Empadronamiento Generalde los días 30 de agosto y 15 y 30 desetiembre de 1887”. Medalla de bronce,diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

1639 MEDALLA. “Matheu. 25 de Mayo 1910”.En relieve Matheu sentado con baston en lamano, firmada abajo a la derecha, M.Alonso. En el reverso, “Homenaje de laCapital de la Republica Argentina a la JuntaGubernativa de 1810”. Texto recuadrado conlaureles y sol naciente. Firmada Gottuzzoabajo a la derecha. Medalla de cobre,diámetro: 6.5 cm. En caja original.

Base: $ 200

1640 ORZALI, y Cía. "Homenaje a los Héroesde 1806". Medalla de cobre. En el anverso,en relieve, dos escudos y la siguienteleyenda: "...Honor y Cultura a los ilustresvarones que se inmortalizaron en la heroicareconquista de Buenos Aires, legando susnombres al reconocimiento de la prosperidadXII de agoto de 1806. Perpetuar en eltiempo, su memoria es imponer un cetro a lavictoria. A. D. 1896. En el reverso, seencuentra la siguiente leyenda: "...ComisiónEjecutiva. Presidentes honorarios TenienteGeneral el D. Bartolomé Mitre; R. P. FrayModesto Becco; Presidente EnriqueBonifacio (hijo); Vice-Presidente LuisCaminos Ceballos; Secretario AugustoIbarra; Pro-Tesorero V. Ferro; VocalesErnesto G. Ochoa, G. López, Alberto Cuneo,Pablo V. Carlevarino, G. Giachino; M.Domínguez, V. Garino y G. Guillen...". En elcanto de la medalla se encuentra la palabraCobre. Diámetro: 5,5 cm.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 128

Page 128: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

129

1641 PUJIA, Antonio. "Buenos Aires". Medallaplateada. En el anverso, en relieve unapareja de pie, a uno de sus costados, unárbol y del otro, un caballo y la firma "Pujia".En el reverso, se encuentra la siguienteleyenda: "1580 - Buenos Aires - 1980". Y enrelieve el obelisco, un sol y un barco.Diámetro: 3 cm.

Base: $ 200

1642 PUJIA, Antonio. "Corrientes yEsmeralda". Medalla de bronce. En elanverso, en relieve, hay una pareja bailandotango, se ve el Obelisco de la ciudad deBuenos Aires, y las siguientes leyendas:"Tango, Esmeralda y Corrientes. A BuenosAires". En el margen inferior, se lee Pujia. Enel reverso está la siguiente leyenda."Corrientes y Esmeralda. Esquina porteña,este milonguero te ofrece su afecto máshondo y cordial. Cuando con la vida estecero a cero te prometo el verso mas erante ycanero para hacer el tango que te hagainmortal, Eleodoro E. Flores...". En el borde,en el lado izquierdo se lee: Piana - BuenosAires. Diámetro: 8 cm.

Base: $ 450

1643 ROSSI, C. "Adolfo Bullrich y Cía.".Plaqueta plateada, En el anverso, en relieve,busto de A. Bullrich de perfil, rodeado poruna guarda de laureles. En el costadoizquierdo, una figura alegórica de pie. En elmargen derecho, un tren andando. En elreverso, en relieve, la fachada de la casaBullrich y una figura alegórica. Además lasiguiente leyenda: "Adolfo Bullrich y Cía.1867- 8 abril - 1910, Buenos Aires". Mide: 5x 6,5 cm.

Base: $ 200

1644 ROSSI, y Cía. "José de San Martín".Medalla. En el anverso, en relieve José de SanMartín montado a su caballo, rodeándolo lasiguiente leyenda: "...Al Padre de la Patria -General Don José de San Martín...". En elreverso, en relieve el escudo nacional y laleyenda siguiente: "...17 de octubre 1913 -Formosa...". Diámetro: 2,5 cm.

Base: $ 200

1645 ROSSI. "Premio Banco de la NaciónArgentina". En el anverso, en relieve, lafachada del edificio del Banco Nación;decoraciones florales, y un paisajecampestre, con un ganado vacuno y ungaucho montado a su caballo. En el canto dela plaqueta está la palabra: cobre. Mide: 7 x11 cm.

Base: $ 200

1646 RUBINO, E. "Mitre". Medalla dorada. En elanverso, en relieve, una figura alegórica depie, con sus manos levantadas, a suscostados las siguientes fechas: VIII de julioMCMXXVII. En el reverso, en relieve, Mitremontado a un caballo, rodeándolo lasiguiente leyenda: "...Monumento deBartolomé Mitre - Inauguración - BuenosAires...". Además las iniciales E.R. Diámetro:4,5 cm.

Base: $ 200

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 129

Page 129: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 130

Page 130: L L S 13/08/2012 11:32 .. P 1martinsarachaga.com/imagenes_lotes/Libros.pdf · 2016-11-17 · 2 A La totalidad de los lotes ofrecidos en las subastas de maría saráchaga p arl v e

En caso de no poder concurrir a la subasta, utilice nuestro sistema de com-pras por encargo.

Seña: 30% - Comisión: 10% + IVA = 12,10%.Impuestos a cargo del comprador de acuerdo a la ley.

Pujen en mi favor por los lotes siguientes, hasta el límite de precio negociado más abajo, teniendo encuenta que las mismas se efectuarán al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas, y según lascondiciones de venta del catálogo.

LOTE TÍTULO O DESCRIPCIÓN PRECIO

Rodríguez Peña 1778 (1021) Buenos Aires, Argentina. (+54 11) 4815 0742 www.martinsarachaga.com.ar

Nombre

Dirección Tel:

Dejó seña Firma

En caso de no poder concurrir a la subasta, utilice nuestro sistema de com-pras por encargo.

Seña: 30% - Comisión: 10% + IVA = 12,10%.Impuestos a cargo del comprador de acuerdo a la ley.

Pujen en mi favor por los lotes siguientes, hasta el límite de precio negociado más abajo, teniendo encuenta que las mismas se efectuarán al precio más bajo que permitan otras pujas y ofertas, y según lascondiciones de venta del catálogo.

LOTE TÍTULO O DESCRIPCIÓN PRECIO

Rodríguez Peña 1778 (1021) Buenos Aires, Argentina. (+54 11) 4815 0742 www.martinsarachaga.com.ar

Nombre

Dirección Tel:

Dejó seña Firma

Libros_Libros Sarachaga 13/08/2012 11:32 p.m. Página 131