L NSOLENTE · 2009. 5. 20. · estudiante en aprendiz, ya que lo importante no es adquirir...

24
Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y León Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y León Ene/F Ene/F eb/Mar - Nº 14 eb/Mar - Nº 14 eL iNSOLENTE “Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo pones tu. Colabora con nosotros si puedes y quieres”

Transcript of L NSOLENTE · 2009. 5. 20. · estudiante en aprendiz, ya que lo importante no es adquirir...

  • Órgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y LeónÓrgano de expresión de la Juventud Comunista de Castilla y LeónEne/FEne/Feb/Mar - Nº 14eb/Mar - Nº 14

    eL iNSOLENTE“Este fanzine no es un producto del sistema, el precio lo pones tu. Colabora con nosotros si puedes y quieres”

    1975

    2009

    ¡Basta ya de represión

    y brutalidadpolicial!

  • inicio

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 2

    3 - editorial 12 y 13 - comic: eneko

    4 y 5 - ¿convergencia europea

    o transformacion anglosajona?

    14 y 15 - india en la encru-

    cijada

    6, 7, 8 y 9 - palestina:

    genocidios consentido

    16, 17, 18 y 19 - sector

    público vs sector privado

    10 - obama no es de

    izquierdas

    20, 21, 22 - pastores y

    ovejas (reunión del g20)

    11 - represión policial en

    león

    23 - la crisis se escribe en

    femenino

    Indice

    El Insolente

    cleon.juventudes.org

  • “Año nuevo, vida nueva” dice el refraneropopular, y quizás tenga razón. Este 2009puede que te espere un año lleno de tiem-po libre, pues quizás te quedes en el parocomo más de 3.500.000 de personas. Por siesto fuera poco, pronto podrás ser uno deese “millón y pico largo” de trabajadores ytrabajadoras que ya no cobra prestaciónsocial. Y con peor suerte no puedas pagarla hipoteca y el banco te la termine embar-gando. Puede ser el año en el que lapatronal consiguió una nueva reforma labo-ral que terminó por destrozar los pocosderechos laborales que aun tenemos.

    Si eres estudiante, este puede ser el añode la aprobación definitiva del Plan Bolonia,del comienzo de la privatización de la uni-versidad, de otra subida de tasas y delprincipio del fin del hijo del obrero en launiversidad.

    “Año nuevo, vida nueva” dice el refranero

    popular, y quizás tenga razón. Aunque este2009 puede ser recordado por ser el añoen el que las masivas movilizaciones contrael paro y la carestía de la vida, consigu-ieron culminarse en una huelga general, queforzó al gobierno un cambio en su política yuna mejora en las condiciones de vida de lostrabajadores. O el año en el que las movi-lizaciones, encierros y luchas de los estu-diantes, consiguieron parar el mayor ataquecontra la enseñanza pública de la historiaeuropea.

    Desde la UJCE en Castilla y León, clara-mente apostamos por la segunda, y te invi-tamos a que te unas en la lucha, para quela crisis capitalista la paguen los culpables.

    Por último te recordamos que hemos saca-do un número especial de nuestra revista,sobre el 50 aniversario de la RevoluciónCubana, así que no lo dudes y hazte con él.¡Nos vemos en la lucha!

    eL iNSOLENTE. numero 14: ene/feb/marTodos los artículos sin excepción han sido redactados por militantes o simpatizantes de la JuventudComunista de Castilla y León especialmente para este número.El Insolente no se responsabiliza del contenido de los mismos (no vayan a ilegalizarnos). Se permite lareproducción de cualquier contenido siempre que se ponga la fuente de donde proviene. Si quieres colaborar con nosotros con algun tipo de artículo, poesía, dibujo o sugerencia; o quieres hacer-nos alguna crítica o correción o si quieres distribuir la revista en algun bar, local, o centro social mándanosun email a “[email protected]”.

    editorial

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 3

    ¡ATENCIÓN LECTORES! ¿QUEREIS RECIBIR LA REVISTA?Si quieres recibir el Insolente en tu domicilio , recorta este cuadrado, coge un sobre y

    enviánoslo con tu nombre, apellidos, dirección , teléfono y 3 euros en sellos. Te lo enviare-

    mos por correo durante un año. Dirigid vuestras cartas a EL INSOLENTE Avd Ramón y Cajal

    Nº 29 Bajo Dcha León (Sede PCE)

    El Insolente

    cleon.juventudes.org

    EDITORIAL

  • 4nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.orgopinion

    ¿ C o n v e r g e n c i a e u r o p e a ot r a n s f o r m a c i ó n a n g l o s a j o n a ?

    En la actualidad, España está viviendo un procesode reforma educativa denominado comunmentecomo “Proceso de Bolonia”, que pretende adaptar elsistema universitario español al Espacio Europeo deEducación Superior y de paso introducir ciertos cri-terios que poco o nada tienen que ver con el pretex-to inicial de “convergencia europea”. Dicho procesode cambio va más allá de la simple reforma del fun-cionamiento de la Universidad, y supone una trans-formación radical de laestructura universitariaespañola hasta elpunto de tener impor-tantes consecuenciasen el ámbito educativoy social.

    El llamado Proceso deBolonia modifica laestructura básica uni-versitaria desapare-ciendo los primeros ysegundos ciclos. Setransforman las actua-les licenciaturas ydiplomaturas en los lla-mados “grados”. Los grados deben ser generalistas,dejando la especialización a los denominados pos-grados; y además, deben dejar de priorizar la obten-ción de conocimientos para priorizar en la adquisi-ción de capacidades transversales. Este punto esvital para analizar en qué se ha convertido el proce-so, ya que la importancia que adquieren dichascapacidades transversales debe ser entendidacomo una generalización de los contenidos delgrado. Esto implica que se prepara al alumno no enfunción de lo que requiera la materia de estudio sinoen función de lo que requiere el actual mercado detrabajo, es decir, un adiestramiento de los alumnospara que sean futuros trabajadores dúctiles, justo ala medida del mercado laboral incierto y flexible enel que nos encontramos.

    Podemos observar esto como la transformación delestudiante en aprendiz, ya que lo importante no esadquirir conocimientos de interés para la materia deestudio en sí, sino que lo importante es adquirircapacidades útiles en el mercado laboral. Pero ade-más, no se convierte en un aprendiz especializadoen algo (esto lo serán los que realicen un posgrado),sino que se convierte en un aprendiz de algo gene-ral y poco concreto para que su destino sea acceder

    a cualquier puesto detrabajo, aunque notenga relación algunacon la materia de estu-dio. Esto nos recuerdaa la modernidad líquidade la que nos hablaBauman, es decir, elestudiante de biologíapasa de prepararsepara algo concreto,sólido, a prepararsepara la fluidez caracte-rística del mercadolaboral. Siguiendo conel mismo ejemplo, el

    alumno del grado de biología debe prepararse pri-mero como futuro trabajador, y ya en segundo planocomo biólogo.

    Esto muestra uno de los trasfondos que esconde elProceso de Bolonia, el de la mercantilización de laUniversidad, ya que se permite que el sistema eco-nómico (y por tanto la élite que lo controla) dictecómo deben ser los planes de estudio de los gradosy qué debe investigarse en los posgrados. Aquí, la“independencia moral y científica de todo poder polí-tico y económico” de la que hablan los principios fun-damentales de la Universidad, se ve en entredicho.

    Por otro lado, el nuevo sistema de créditos ECTSconlleva, en nombre de la “renovación pedagógica”,a una ampliación del tiempo que el estudiante debe

    dedicar al estudio. Mientras

    El Insolente

  • [email protected] [email protected]

    opinion

    5

    cleon.juventudes.org

    que el crédito antiguo suponía 10 horas de clase, elcrédito ECTS supone 25-30 horas de trabajo perso-nal. Lo que realizando un cálculo medio se convier-te en unas ocho horas de estudio diario, igualandoprácticamente la jornada semanal de estudio a lajornada laboral. El tiempo de ocio del que dispone elestudiante se reduce aproximadamente a la mitaddel que tenía antes, algo que se ha podido compro-bar en aquellas licenciaturas que han desarrolladoestos años planes piloto o en aquellas en las que elgrado ya está en funcionamiento. El aumento deltiempo de estudio y laconsecuente disminu-ción del tiempo libre,produce una proletari-zación parcial del estu-diante, ya que el estu-diante ve su tiempo deocio reducido a comer,estudiar y dormir. Unestudiante de grado quequiera igualarse con elestudiante de los planesantiguos en cuanto altiempo dedicado a acti-vidades de ocio que nosean comer y dormir ,tendrá que dejar parte de sus estudios de lado, odormir menos.

    Concluyendo, el Proceso de Bolonia se ha converti-do, bajo la excusa del “somos Europa”, en una trans-formación del sistema universitario español queesconde un proceso oculto de mercantilización de laUniversidad y de proletarización del estudiante, loque nos lleva a la anglosajonización de nuestro sis-tema educativo y a la supeditación de éste al mode-lo económico instaurado por la minoria financiera yempreserial.

    Una vez más, el europeísmo ha sido la coartada per-fecta para introducir unos cambios más que discuti-bles, y que en muchos casos poco o nada tienenque ver con el espíritu inicial, mostrándonos el défi-cit democrático que sufre la Unión Europea.

    (1) Estas mismas palabras se utilizan en el ProyectoTuning, proyecto diseñado por dos universidadesprivadas y que se adopta para la consecución delEEES.

    (2) “Modernidad Líquida” Zigmunt Bauman

    (3) “Carta Magna de las Universidades Europeas”Firmada en Bolonia por los rectores de las universi-dades europeas en 1988.

    (4) “European Credit Transfer System” o “SistemaEuropeo deTransferencia deCrédito”.

    (5) Cálculo extraídodel documento “¿Quétrampas esconde elProceso de Bolonia?”publicado por la aso-ciación universitariaCEA.

    (6) La titulación deSociología de laUniversidad deSalamanca puede ser

    un ejemplo, aunque podemos encontrar fácilmenteejemplos más claros en otras facultades.

    (6) En el caso de la titulación de Sociología de laUSAL este ejemplo no valdría, ya que los estudian-tes de los últimos años han sido una especie decoballas por medio de planes piloto, por lo que haceya años que empezaron a sufrir el aumento de la jor-nada diaria de estudio.

    (7) Actividades como ver la TV, salir con los amigos,leer una novela, participar en una asociación, tenerun hobbie, ayudar en una ONG, ir a su ciudad de ori-gen con su familia, etc.

    (8) En este caso el Proceso de Bolonia.Anteriormente: Directiva Retorno, ConstituciónEuropea, extensas jornadas laborables, monedaúnica, liberalización de los mercados, etc.

    El Insolente

  • opinioncleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 6

    En estos días hemos asistido, con elsilencio cómplice de los gobiernos occi-dentales, al ataque unilateral del ejércitoisraelí sobre Gaza, territorio palestinoocupado. Y es unilateral porque una delas peculiaridades de este conflicto esque una parte (la agredida) no cuentacon fuerza militar. A los palestinos no seles reconoce como Estado, luego nopueden tener un ejército ni derecho a ladefensa colectiva. Sin embargo es la que, mayoritaria-mente, pone los muertos.

    Ha bombardeado desde el Ministerio de Interior a laUniversidad de Gaza, desde la sede del Comité Olímpicoa escuelas gestionadas por la ONU, dejando miles deciviles asesinados (que ellos etiquetan de terroristas) y unsin fin de personas heridas de gravedad, quedando aúndecenas de cadáveres entre los escombros de los edifi-cios bombardeados sin aparecer, además de haber des-truido buena parte de las infraestructuras de este territo-rio, semejante en extensión a Ibiza, sin que la ONU, laOTAN, la UE ni ninguna otra organización internacionalhayan hecho otra cosa que recompensar a Israel por supolítica genocida en Palestina y reforzar sus acuerdoscomerciales preferentes que financian su arsenal militar.

    Israel está próximo a las elecciones. Los partidos políti-cos israelíes, desde el Partido Laborista a Kadima, bus-can réditos políticos de estas próximas elecciones mos-trando a cuál más mano dura con la población palestina.Poco importan los cadáveres y el sufrimiento que deja-rán, porque son palestinos, son los otros, el enemigo. Esel mismo esquema que ya aplicó el fascismo hitlerianocon el pueblo judío en los años 30 y que los gobernantesjudíos actuales están dispuestos a aplicar, manu militari,con la población palestina. Eso sí, antes de que Obamatomara posesión, para que pudiera estar justificado susilencio.

    La situación en Gaza es dramática. La franja de Gazatiene una superficie de 150 kilómetros cuadrados. En ellaviven casi un millón y medio habitantes. Más del 75% sonrefugiados que tuvieron que abandonar sus casas a raízde la guerra de 1948 y de la creación del Estado deIsrael. Desde que los israelíes destruyeron el aeropuertolocal, Gaza tiene una única salida al mundo, que es elcruce de Rafah en la frontera de Egipto. Pero este crucelleva cerrado desde hace meses.

    Eso significa que no es posible ni entrar nisalir de Gaza. En el resto de sus fronteras,Gaza está delimitada por Israel y por el marMediterráneo, controlado también por elejército israelí. Israel ha convertido Gaza enun ghetto, una enorme cárcel, donde1.500.000 personas viven hacinadas, encondiciones precarias de luz, agua, com-bustible, víveres, medicinas..., donde todaentrada está rigurosa y metódicamente con-

    trolada por Israel. Esta escasez se acompaña de incur-siones de observación y de matanzas diarias, con el obje-tivo de llevar a la población a la indefensión. La vida essencillamente inhumana.

    Pero los medios de comunicación, los discursos políticos,la escuela, los libros de texto, los artículos de opinión…,ocultan cuidadosamente el origen de este conflicto: cómose impuso Israel. Michel Collon nos pone una compara-ción para poder entenderlo: Imaginen ustedes lo siguien-te –dice-. Ustedes, ciudadanos y ciudadanas del Estadoespañol, que viven y trabajan aquí desde hace generacio-nes; de pronto desembarcan unas personas del norte delMagreb y les dicen: «Nuestros ancestros vivían aquíhace mil doscientos años; Alá, nuestro Dios, nos dijo queesta tierra nos pertenece, ¡venga, largo de aquí, fuera!».Ustedes tendrían que dejar sus casas, sus campos, susriquezas e ir a vivir a unas tiendas de campaña en cam-pamentos de refugiados. Los invasores toman primeroMadrid, Cataluña, Andalucía. Un poco después, Valencia,Murcia, Cantabria, Extremadura, Castilla-La Mancha,Aragón y Galicia. Bloquean todas las carreteras con ungran muro. Y, por último, todos ustedes se encuentranhacinados alrededor de Asturias y el País Vasco, en unascondiciones de vida miserables. Para ello EEUU y otrospaíses de la UE les financian todo el armamento quenecesitan y armas atómicas, para que “se defiendan” deustedes porque, ustedes se resisten, protestan, se mani-fiestan y arrojan piedras contra sus tanques y armas, queutilizan para reprimir sus manifestaciones. Además, seles trata de mentirosos, de violentos, de terroristas. Losmedios de comunicación de esos países que les vendenarmamento, por supuesto, reiteran esas acusaciones yles denominan fundamentalistas cristianos que utilizan asus propios hijos e hijas como escudos humanos ante lostanques y cañones de los invasores. Pues bien, ¡sustitu-yan Asturias por Gaza y el País Vasco por Cisjordania, y

    tendrán exactamente lo que ha

    El Insolente

    Palestina: Genocidio consentido

  • opinion

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 7

    cleon.juventudes.org

    hecho Israel!

    En estos últimos días ha acabado pormostrar los crímenes de Israel, pero mien-tras esto se presente como “una respues-ta a los cohetes”, se justifica el colonialis-mo. No se nos dice que los palestinos(Hamas, Fatah y personas individuales)los lanzan contra ciudades de las que se expulsó a suspadres y madres. ¡Ellos vivían ahí antes! ¿Por qué loocultan? Pero, más importante, Hamas respetó la treguadurante tres meses. Ahora bien, esta tregua tenía variascondiciones. Israel tenía que levantar el bloqueo que asfi-xiaba a Gaza; no lo hizo. No debía cometer más agresio-nes militares; las cometió. Egipto tenía que abrir sus fron-teras; no se hizo. En realidad Israel es quien no respetóla tregua. Está claro que Israel no quiere la paz. No quie-re negociar porque sabe que eso puede provocar la reac-ción palestina. Tiene así el pretexto para justificar nuevasmasacres, deportaciones y anexiones.

    Durante décadas, cuando todavía no existía Hamas,Israel hizo todo lo posible para destruir al Fatah de Arafaty los movimientos palestinos de izquierda. La gente votóa Hamas porque se sentía traicionada por los anterioresdirigentes palestinos. Si usted pregunta a palestinos deizquierda y laicos, votaron a Hamas porque es el partidoque resiste. Es falso decir que Hamas toma a los palesti-nos como rehenes, son todos los palestinos quienesrechazan y rechazarán siempre la colonización, aunquemañana Hamas estuviera totalmente destruido.

    Una vez masacrados por los bombardeos, bajo estas tre-guas al estilo israelí, los palestinos tienen derecho des-pués a mantener silencio mientras Israel los mata dehambre, los asesina y sigue colonizando violentamentesu país. Israel impuso un embargo colectivo de agua, ali-mentos, cortando los suministros de combustibles y elec-tricidad y dejando toda la Franja de Gaza y sus habitan-tes a oscuras y sin ningún tipo de energía. Israel no sóloha prohibido alimentos y medicinas para matar los cuer-pos, sino también quiere matar de hambre las mentes:debido al bloqueo, no hay ni siquiera tinta, papel y adhe-sivo para imprimir libros de texto para escolares. El blo-queo que sufre Gaza, donde los militares israelíes contro-lan las fronteras, el espacio aéreo y las costas, no permi-te el transito de la población y la salida o ingreso de lasmercancías, además de prohibir la entrada de la ayudahumanitaria de Naciones Unidas. Según los datos de laONU el 79% de los palestinos de la Franja de Gaza viveen la pobreza.

    Los horribles ataques de estos días marcan sólo un cam-

    bio en el método reciente israelí de asesi-nar palestinos. La ingeniosa “política”israelí de ralentizar la Solución Final de losnazis, es decir, el lento asesinato de todauna población, ha sido olvidada ante laspróximas elecciones. El salto cualitativo,no son los bombardeos para asesinarcientos de palestinos de una sola vez,

    tampoco las declaraciones de la comunidad internacionalponiendo en el mismo plano a víctimas y verdugos almanifestar sus deseos “de que finalice la violencia”, nisiquiera la connivencia de los gobiernos de los paísesárabes colindantes; lo que supone un camino sin retornoes la justificación sistemática del asesinato y su utiliza-ción como moneda de cambio en el sistema político. Loshasta ahora eficaces crímenes del terrorismo de Estado,denominados eufemísticamente “asesinatos selectivos”,el boicot, el bloqueo, la demolición de viviendas, la expul-sión de tierras cultivables, el arrancar los olivares y susfuentes de sustento, el control del agua, el impedir acudira los hospitales, ha dejado paso a la masacre y el geno-cidio directo como muestra de la mano dura y el timónfirme que pretenden presentar los partidos ante las elec-ciones y extender el control a las reservas de gas pales-tinas en el mar mediterráneo.

    Como explica Michel Chossudovsky la invasión militar dela Franja de Gaza por las fuerzas de Israel tiene una rela-ción directa con el control y la propiedad de las reservasestratégicas de gas mar adentro (offshore). Esta es unaguerra de conquista. Descubiertas en el 2000, existengrandes reservas de gas frente a la costa de Gaza.British Gas (BG Group) y su socio, la ConsolidatedContractors Company (CCC), obtuvieron los derechos deexploración de esas reservas de petróleo y gas en unacuerdo de 25 años firmado con la Autoridad Palestina ennoviembre de 1999. El acuerdo incluye el desarrollo delcampo y la construcción de un gasoducto. British Gasestimó sus reservas en el orden de 1,4 billones de piescúbicos, de un valor aproximado de 4 mil millones dedólares. El tamaño de las reservas de gas de Palestinapodría ser mucho mayor. El 60 por ciento de las reservasde gas a lo largo de la costa de Gaza e Israel pertenecena Palestina.

    La muerte de Yasser Arafat, la elección del gobierno deHamas y el colapso de la Autoridad Palestina han permi-tido a Israel establecer el control de facto en Gaza sobrelas reservas de gas de mar adentro. British Gas (BGGroup) ha estado negociando con el gobierno de Tel Aviv.La decisión de acelerar las negociaciones con British Gas(BG Group) coincidió, cronológicamente, con la planifica-

    El Insolente

  • 8nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.orgopinion

    ción de la invasión de Gaza,iniciada en junio. Pareceríaque Israel estaba ansiosopor llegar a un acuerdo conel Grupo BG antes de lainvasión. Aún más, las nego-ciaciones con British Gas sellevaron a cabo por el gobier-no de Ehud Olmert con elconocimiento de que habíauna invasión militar en eltablero y que Israel contem-plaba un nuevo acuerdopolítico-territorial de laFranja de Gaza. En definitiva, la ocupación militar deGaza persigue la transferencia de la soberanía de losyacimientos de gas a Israel, en violación del derechointernacional.

    Por eso no podemos olvidar que el genocidio continuadoque Israel lleva perpetrando en Palestina forma parte dela guerra global norte-sur, que se lleva a cabo en nuestronombre. No se puede comprender el mundo de hoy si nose comprende por qué la riqueza se acumula en el nortey la pobreza en el sur. Las grandes sociedades europeasy norteamericanas han robado el oro y la plata deAmérica Latina; los minerales, el caucho y los esclavosde África y el petróleo de Oriente Medio. Hoy el sur siguesiendo pobre porque las multinacionales se instalan ahípagando una miseria a los trabajadores y trabajadoras,prohibiendo los sindicatos, corrompiendo a los dirigentespolíticos y a la policía. Por lo tanto, toda la riqueza del sursigue yendo al norte. Este pone a los trabajadores espa-ñoles y europeos ante una opción moral: ¿ponerse dellado de los robados o de los ladrones? ¿Exigir justicia oadoptar la postura del avestruz esperando beneficiarseun poco del robo?

    Como plantea el periodista Fran Sevilla hay determina-dos momentos en la vida en los que uno tiene que optar:se puede optar por callarse, y convertirse en cómplice, ose puede optar por hablar, por denunciar, por no renun-ciar a la capacidad de indignación. Lo que lleva ocurrien-do en Palestina desde hace décadas nos coloca en unode esos momentos: tiene que ver con la dignidad comoser humano. El bombardeo de las escuelas de la ONUpor el ejército israelí con absoluto desprecio por la vida ycon la cobardía de quien se sabe amparado por la impu-nidad, ya sucedió cuando la artillería israelí bombardeóunas instalaciones de la ONU en Qana, en el sur deLíbano, en el año 1996 masacrando a decenas de civilesque se habían refugiado allí. Cuando en agosto de 2006los israelíes volvieron a bombar-

    dear en Qana una casadonde se habían refugiadociviles libaneses, de nuevohubo decenas de muertos yde nuevo el crimen quedóimpune. Nadie pagó poraquellos crímenes monstruo-sos. Cuando los israelíesarrasaron en 2002 el campode refugiados palestinos enJenin, en el norte deCisjordania, la ONU creó unacomisión de investigaciónpero el gobierno israelí impi-

    dió su llegada a la zona y de nuevo se impuso la impuni-dad. Ahora, tras masacrar a más de 1.400 palestinos ydejar 5.500 heridos, tengo la trágica y desmoralizantecerteza, como también manifiesta Fran Sevilla, de quenada ocurrirá. Para Israel los palestinos y las palestinasson meros estorbos a los que se puede quitar de enmedio a sangre, fuego y bombas de fósforo blanco que,por supuesto, como afirma el ejército israelí es utilizadocontra la población palestina “con moderación y en cum-plimiento del Derecho Internacional”.

    Porque, como confesaba el militar israelí Itzik Shabbat,que se negó a participar en la ofensiva contra Beirut en el2006, “todo es una locura: la ocupación, la forma inhuma-na en que tratamos a los palestinos. En Israel entras alejército con 18 años porque quieres luchar contra el ene-migo de tu país, porque quieres dejar tu marca en la his-toria, y haces lo que te dicen, sin pensar. Y allí todo teayuda para que no pienses. Misiones que cumplir, órde-nes que seguir. Y no ves a los palestinos como sereshumanos, los ves como animales. Entras a su casadurante la noche, los despiertas, les gritas, las mujeresallí, los hombres allí, y rompes todo. Son cosas que noharías aquí en Israel, pero las haces allí. Y, para poderhacerlo, niegas la realidad. Es la única forma. Creasentre tú y la realidad un muro de silencio. “Te pongo otroejemplo: si encuentras en la noche un paquete sospecho-so que puede ser una bomba, llamas al primer mohamedque encuentras en la calle y le dices que lo abra. Podríasllamar a un experto que lo desactivase, tardaría diezminutos en venir, pero mejor hacer que un palestino sejuegue la vida, ya que para ti es lo mismo, no lo ves comoun ser humano. Yo hacía eso con mis soldados enHebrón. Y también en Nablus, cuando quería entrar a unacasa, si pensaba que podía haber una bomba trampa,cogía al mohamed de turno y lo obligaba a que abriera lapuerta. Es parte de la rutina del ejército: usar a los pales-

    tinos como escudos humanos. Lo

    El Insolente

  • opinion

    9nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    mismo cuando estás en un check point, losobligas esperar mucho más de lo necesario, aveces durante horas, y coges a un palestinoal azar y le das una paliza, de cada quince oveinte que pasan, para que el resto tengamiedo y esté tranquilo. Sólo así, tú que estáscon cuatro soldados más los dominas a ellosque son miles. Y cuando entras a Gaza con elcarro de combate y ves un coche nuevo, aun-que tengas espacio en la carretera, pasas porencima. Y también disparas a los tanques deagua. Para meterles miedo, para que te res-peten, porque esa es la lógica de lo que nosenseñan a los soldados israelíes. Además,eres muy joven y empiezas a disfrutar de ese poder, deque la gente haga todo lo que les digas. Es como un vide-ojuego. Estás en un check point en medio de la ruta, tie-nes a veinte coches esperando, y con sólo mover el dedohacen lo que tú quieras. Juegas con ellos. Los hacesavanzar, retroceder. Los vuelves locos. Tienes 18 años yte sientes poderoso. (…) Alguna gente dice que soncasos aislados. Las madres dicen: mi hijo, que estáahora en el ejército es bueno, no hace estas cosas, estosólo lo hacen los soldados beduinos o los etíopes. Perono es cierto. Todos las hacemos, porque es la lógica dela ocupación israelí: aterrorizar a los palestinos”.

    Como afirma el relator de la ONU para los derechoshumanos en los territorios palestinos, Richard Falk, lasacciones y la ocupación de Israel en Gaza y en Palestinaconstituyen crímenes contra la humanidad, y los respon-sables han de ser llevados ante un tribunal internacional,como se ha hecho con el caso de Ruanda o se hizo ensu día con la Antigua Yugoslavia. Pero el gobierno israe-lí sabe que eso no va a ocurrir, como no ocurrió conQana, con Jenin, con Shabra y Chatila, con Deir Yassimy con tantas masacres. Sin embargo, la Historia olvidamal. Habrá museos del Holocausto palestino para recor-dar a las víctimas de estas masacres.

    Pero lo que realmente es escandaloso, lo que produceuna vergüenza infinita, es la respuesta de la comunidadinternacional (Obama siguió jugando al golf). España y laUE acaban de aprobar para Israel un estatuto de casimiembro de la Unión Europea ¡cuando desde hace déca-das Israel viola todas las resoluciones de la ONU y elderecho internacional! La UE ha calificado de ‘terrorista’al gobierno de Hamas elegido democráticamente, lo queha dado luz verde a la agresión. Cuando la ministra deAsuntos Exteriores israelí dice ante Sarkozy que Israeldefiende los valores de la comunidad internacional, ésteaplaude. Cuando se ve cómo Sarkozy, Merkel, Zapateroy compañía han apoyado todo el

    tiempo a Israel, está claro que ellos sonquienes bombardean en nuestro nombre ycon el dinero de nuestros impuestos quefinancia el armamento israelí. ¿Vamos aseguir tolerándolo?

    Nosotros, los pueblos del mundo, podemoshacer muchas cosas. Empezando por nocallarnos. Como dice Lidón Soriano, los crí-menes del nazismo fueron atroces y los delsionismo fueron y son igualmente execra-bles; sin embargo, en este caso el mundo nopodrá decir que no lo sabía. Por eso yo novoy a callarme: denunciar la ocupación y elholocausto palestino; exigir al Gobierno de

    España para que proceda inmediatamente a la ruptura derelaciones diplomáticas con el Estado de Israel, ordenan-do la expulsión inmediata del embajador Raphael Schutz.Exigir a los Estados europeos que rompan relaciones conIsrael e impongan sanciones económicas –por muchísi-mo menos se las impusieron a Hamás–, el boicot y ladesinversión. El cese de los acuerdos comerciales prefe-rentes de Europa y España con Israel. Aunque todavíaquedan gestos de decencia como la que demostró el pre-sidente de Venezuela, Hugo Chávez, expulsando alembajador de Israel de territorio Venezolano. Una lecciónpara el mundo.

    Pero también podemos darles donde más les duele: nopagar. Yo no voy a pagar más impuestos para armamen-to, para financiar las armas de Israel o de cualquier otraparte, voy a seguir haciendo objeción fiscal (toda la infor-mación sobre ello la puedes ver enhttp://www.pce.es/leon/Objfiscal.htm)

    La paz es posible en Oriente Medio. Hay que crear unsolo Estado que garantice todos los derechos a todos,judíos, musulmanes, cristianos o ateos. Un Estado nopuede estar fundado sobre una religión privilegiada queexcluya o rebaje las demás. Un solo Estado, un hombreo una mujer = un voto, y el derecho al retorno para todosaquellos que fueron expulsados. Es verdad que muchospalestinos e israelíes creen que será necesaria una solu-ción transitoria con dos Estados. Son ellos quienes tie-nen que decidirlo. Con todo el odio que se ha sembrado,serán necesarias una o dos generaciones para llegar auna coexistencia armoniosa. En todo caso, Israel es elEstado más racista del mundo, que practica la limpiezaétnica contra los árabes. Para llegar a una solución hayque acabar con este racismo y con el poder armamentís-tico que detenta en la región, que le permite seguir per-petrando un genocidio continuado con el apoyo y el silen-cio cómplice de occidente.

    El Insolente

  • opinion

    10nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    La creencia que se ha extendido - y que ha sido acep-tada como verdadera por muchos integrantes de la“izquierda” parlamentaria - es la de que la llegada a lapresidencia de los EEUU de Barack Obama va a signi-ficar un cambio real en el devenir de los acontecimien-tos económicos y políticos a nivel mundial. Nada máslejos de la realidad. La ingenuidad de las personasoccidentales muchas veces parece un insulto, pero eneste caso la gran mentira de queObama representa a las corrientesprogresistas de los EEUU hasupuesto una labor de propagandade carácter totalmente colosal.

    La llegada a la cumbre política delmayor pais imperialista de una per-sona negra, no es algo que hayasido casual. Supone un giro en laspolíticas de los grandes lobbysfinancieros de los Estados Unidos(los que controlan realmente elcotarro en esa nación) en el senti-do de que ya no les importa colo-car en ese puesto a una personanegra, siempre y cuando eso norepercuta en la sagrada estructurade poder y en su lógica expansio-nista. Por ello cuando se compara a Barack con gran-des líderes negros - vease Huey P. Newton o Martin L.King – me recorre un escalofrío por todo el cuerpo.Comparar al fiel lacayo Obama con personajes quelucharon por arrancar de raiz la estructura económica,política, moral y social es un insulto a la inteligenciacasi mayor que decir que Barack va a cambiar la vidade los pobres obreros americanos, ya sean negros,blancos, chicanos, etc. El ser negro no le hace auto-máticamente de izquierdas, y sino que les pregunten alos negros del Bronx si Condoleeza Rice o ColinPowell hicieron algo por ellos. Esta no es una cuestiónde raza, sino de clase social.

    En primer lugar, Obama no es una persona de carác-ter pacifista y antibelicista como se nos ha intentadovender de manera ruin. Su lucha por terminar con laguerra de Irak no tiene nada que ver con el más de unmillón de muertos irakies, sino que responde a la lógi-

    ca egolatra de la que pecan las élites de poder de losEEUU. No le importan las vidas de esas personas ino-centes, le importan las vidas de los pobres soldadosestadounidenses muertos en un pais extranjero mien-tras defendían los intereses de unos pocos compatrio-tas suyos. Si de verdad Obama quisiera terminar conel carácter belicista de su país, no mandaría las tropasque va a quitar de Irak a Afganistan ni amenazaría –

    como hizo durante la campañaelectoral – con atacar a Irán y aPakistán por no responder a susintereses en esas zonas.

    Este nuevo presidente ha salido almercado como una nueva imagende marca, un nuevo producto estre-lla lanzado con una gran campañapublicitaria a su alrededor que leintenta convertir en el productodeseado por criaturas con unacapacidad de crítica prácticamentenula. Este producto de nuevo lan-zamiento promete acabar conGuantánamo, pero no denuncia laviolación de los DerechosHumanos que allí se comete.Prefiere diseminar a los presos por

    cárceles un poco menos conocidas y que el tema delas torturas pase a un segundo plano al no concentrarla vista de los observadores internacionales en un solopunto. La cárceles de Bagram y la de Diego Garcíaservirán como sustitutas perfectas de Guantánamo, ysi la jugada le sale bien puede ser un buen lavado decara.

    La cruda realidad es que Obama y Bush no se diferen-cian tanto como parece. Sus estrategias por la hege-monía económica de los EEUU a nivel mundial nodifieren entre ellas ni en un ápice. Puede que Obamaavance con paso un poco más lento, pero los doscaminan en la misma dirección, son el poli bueno y elpoli malo, pero los dos intentado meterte entre rejas.Unas rejas que en este contexto de crisis están cadavez mas maleables, y quién sabe si meneándolasentre todos no acabaremos por romperlas.

    El Insolente

    Obama no es de izquierdas

  • REGIONAL:LEON

    11nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    Durante la madrugada del viernes 20 de Febrero, agen-tes de la Unidad de Intervención Policial patrullaron yactuaron de forma desmesurada en la zona de ocio noc-turno de la ciudad realizando múltiples actuaciones endiversos pubs. Las consecuencias: siete detenidos ydiez heridos.

    La situación se generó a causa de toda una serie de mul-titudinarias redadas llevadas a cabo tanto en las callescomo en los bares del Barrio Húmedo. Agentes encapu-chados, con cascos y sus números de placa tapados hanentrado en autentico tropel en varios pubs del Húmedo,sobre todo locales de rock and roll donde se junta lagente más de izquierdas y alternativa de la ciudad enuna actitud sumamente violenta y provocativa lo queconllevó diversas situaciones de tensión. Todos los testi-gos coinciden en afirmar que los agentes de la Unidadde Intervención Policial (UIP) acutaron de forma suma-mente violenta e indiscriminada sin ningún tipo de moti-vo tanto en la calle como diversos pubs.

    A pesar de que su operativo en teoríabuscaba drogas y/o armas los agen-tes se centraron más en avasallara los consumidores que enregistrarlos o encontrar sustan-cias ilegales. En uno de los pubs la situación se llevó allímite al agredir a varias personas que les requirieron losnúmeros de placa.

    Desde la JCL se quiere resaltar que los detenidos nosólo no fueron agresores sino que fueron víctimas deuna actuación policial totalmente injustificada. Todosellos han denunciado malos tratos y agresiones durantesu detención ante el Juez de Guardia. Los siete tienencontusiones por todo el cuerpo, algunos de ellos tienenpuntos de sutura, esguinces y un grave susto en el cuer-po. Como muestra de la desproporción y de la indigna-ción que despertaron entre la gente, al día siguiente aprimera hora 50 personas denunciaron ser testigos deagresiones y actuaciones irregulares de los policías.

    Además, otras personas agredidas denunciaron agresio-nes de agentes, entre ellas unjoven de tan sólo 19 añosque recibió un porrazo en la cara cuando caminaba porla calle Caño Santa Ana. Se le requirió que abandonasela zona y como no se debió mover todo lo rápido quedebía fue agredido, todo ello mientras se hacía la reda-

    da en el interior del pub donde fueron detenidos los 7jóvenes. También presentó denuncia en el Juzgado otrojoven de 22 años que recibió un puñetazo de un policíaen un establecimiento de la Calle Santa Cruz, supuesta-mente por negarse a darle el DNI, cuando en realidad elDNI lo tenía otro agente.

    De todos estos hechos hay numerosos testigos. Todosellos coinciden en señalar la actitud tan violenta y suma-mente nerviosa que ostentaban los agentes en sus inter-venciones, de hecho parecía que los estupefacientes loshabían consumido ellos y no los jóvenes de los pubs.

    La ilegalidad flagrante de no llevar sus núme-ros de placa a la vista y de negarse a

    proporcionarlos demuestra queesta actuación no fue en ningún caso

    legal, como afirma el Subdelegadodel Gobierno.

    Nosotros preguntamos alSubdelegado del Gobierno,

    bajo que ordenes actuaron esosagentes, de qué cuerpo eran, ycuantas drogas y armas encontra-ron durante su actuación. Si bus-

    caban tales sustancias ¿cómo es que en muchos baresse dedicaron a asustar a la gente y agredirla en lugar deregistrarlos tranquilamente? ¿Cuántas actas de tenenciailícita de drogas levantaron durante la noche? En el bardonde detuvieron a los jóvenes, todos los testigos coin-ciden en que, antes de entrar los antidisturbios ya sehabía hecho una redada y no habían encontrado nada,por lo que no tiene sentido esa segunda actuación ¿Quémotivo tenía o que objetivo buscaba?.

    Sin duda, calificamos lo sucedido como muy grave y nosplanteamos personarnos como ACUSACIÓN POPULAREN LA CAUSA que haya contra los policías denuncia-dos.

    Consideramos intolerable que el Subdelegado que pre-sume de ‘democracia’ y ‘buen talante’ haga uso de larepresión y la violencia contra jóvenes que únicamenteestaban divirtiéndose. Exigimos el cese de las actuacio-nes violentas por parte de la policía; la investigaciónexhaustiva de las mismas, que acabe con la impunidadde los agentes y la absolución de los detenidos.

    El Insolente

    REPRESIÓN POLICIAL EN LEÓN

  • comic

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 12

    cleon.juventudes.org

    Eneko las HerasNacido en Caracas en 1963, actual-mente reside en España. Dibuja enprensa desde 1979 y expone su obradesde 1980. En Venezuela ha publica-do sus dibujos en los diarios ElNacional, El Diario de Caracas,

    Economía Hoy y en la revista Nueva Sociedad, entreotras. En España ha publicado en los diarios El País,

    El Diario Vasco, Diario Deia, Egin, Cinco Días yalgunas otras publicaciones. Actualmente hacehumor gráfico en el diario gratuito 20 minutos, en elsuplemento CaducaHoy del diario Deia, en la revis-ta Calle 20, en el fanzine ¡Qué suerte! y participajunto a Mutis, Olaf y Jack Le Biscuit en El Cártel(cartel periódico que se pega en los barriosMalasaña y Lavapiés de Madrid).

    El Insolente

  • comic

    13nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    El Insolente

  • internacional

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 14

    cleon.juventudes.org

    India se ha convertido en uno de los más importan-tes países emergentes. Un gigante territorial ypoblacional que ademas posee una estratégica posi-cion geográfica en el centro-sur del continente asiá-tico. Colindante con Pakistan al oeste (pais musul-mán y tambien potencia nuclear) y con la potenteChina por el norte, aparte de otros países máspequeños y de menor importancia. Aunque comoveremos, Nepal y su revolución juegan un papel muyinfluyente en algunos de los procesos históricos queen India se desarrollan.Así mismo las costas de laIndia se abren a las aguasdel Golfo de Bengala y elmar de Arabia.

    Como se comprenderá, enun país de más de 1000millones de habitantesexiste un complejo mosai-co de realidades cultura-les, económicas y lingüís-ticas que dificultan muchoun estudio en profundidad.Con este artículo, portanto, solo pretendemosdar unas pinceladas gene-rales y centrarnos sobre algunos puntos, a nuestrojuicio relevantes y poco conocidos.

    El crecimiento económico que se ha producido en elpais en los últimos años no ha impedido que cuatroquintas partes de la población india viva con menosde un euro al día. De hecho, se está ensanchandola brecha entre ricos y pobres, como ocurre en todoel mundo.

    El sistema de castas no ha sido eliminado social-mente, lo que redunda en una desigualdad mayor yla desprotección casi absoluta de los dalits, la castade los intocables. Miles de campesinos pobres sesuicidan cada año acosados por las deudas. Los

    que no lo hacen deben en muchos casos emigrar alas ciudades para engrosar los ya enormes cinturo-nes de miseria que las rodean. Muchos agricultoresestán teniendo serios problemas con los contratosadquiridos con multinacionales de transgénicos, yaque estos cultivos no están dando los rendimientosesperados, y en muchos casos los pequeños cam-pesinos no son capaces de hacer frente al pago delas semillas, fertilizantes y demás insumos que sonnecesarios para dichos cultivos, y que solo propor-

    cionan las citadas multi-nacionales. La otra carade la moneda son los 200millones de ciudadanosde clase media acomoda-da y alta que habitan loscentros de dichas ciuda-des, donde han llegadotodas las comodidades dela vida occidental, el con-sumismo, y donde todo serodea del aura irreal delas películas deBolywood, la imitaciónlocal de Hollywood. Cabe destacar la figurade las Zonas Económicas

    Especiales (ZEE) cuya creación en número de 339está siendo promovida por el gobierno Indio en todoel país. Se trata de un intento por atraer inversoresnacionales y extranjeros mediante desgravacionesfiscales que hacen que las empresas no paguen nin-gún impuesto, gozan de ventajas fiscales y económi-cas para favorecer la productividad y donde sepuede eludir la legislación normal del país en mate-ria laboral, sindical y ambiental. En estos momentosen India hay 40 ZEE en funcionamiento, que ya hanlevantado un gran movimiento de respuesta popularen su contra.

    Todo lo anteriormente citado conforma una situaciónde precariedad y pobreza donde los movimientos de

    I n d i a e n l a e n c r u c i j a d a

    El Insolente

  • internacional

    15nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    izquierda encuentran un caldo de cultivo muy impor-tante para sus ideas. Una masa inmensa de trabaja-dores explotados que necesitan luchar organizada-mente por sus derechos. Sin duda, la izquierdamayoritaria en la India la componen los diferentesmovimientos comunistas. Por una parte el PartidoComunista de India y el Partido comunista de India(marxista), representantes de la izquierda institucio-nal que gobiernan 5 estados integrados en el Frentede Izquierda y poseen una fuerza parlamentaria y demovilización nada desdeñable. Por otra el Partido Comunistade India (maoista), ilegal y queemplea la lucha armada popu-lar para lograr sus objetivos deemancipación social. Se tratade un movimiento muy influidopor los maoistas nepalíes, quetras 10 años de lucha hanlogrado llegar al gobierno deNepal en las primeras eleccio-nes celebradas tras la expul-sión del pais del reyGyanhendra. Al igual queéstos, los maoistas indios,conocidos como Naxalitas,practican la guerra de guerri-llas, cercando los centrosurbanos desde el campo, yaque su movimiento es de basemayoritariamente campesina y de las castas másbajas. Es importante observar como sus fuerzastrascienden etnias y religiones, integrando en susfilas una variedad de éstas con arreglo a la regióndel pais en la que se encuentren, lo que proporcionagran dinamismo y capacidad de extensión al movi-miento.

    Cuando los naxalitas toman una región, respetantodas las instituciones y a sus cargos, incluso lospoliciales, siempre y cuando el pueblo considereque su conducta anterior haya sido honrada. A lasempresas se les cobra un impuesto revolucionarioque varía entre un 20 y un 30 por ciento de los bene-ficios. Por otra parte los maoistas en algunos luga-res se erigen como verdadero

    gobierno, que administra los servicios públicos ygarantiza éstos en igualdad de condiciones paratoda la población.

    El gobierno Indio considera, en palabras del ministrode interior, la rebeliónn maoista como el primer pro-blema nacional. No es de extrañar teniendo encuenta que el PCI(maoista) controla, también segundatos del ministerio de interior indio, más del 30%del territorio del pais, lo que representa unos 250

    millones de personas. Elejemplo de la llegada al poderde los maoistas en Nepalrepresenta una fuerte adver-tencia para las autoridadesindias. La lucha contra la gue-rrilla es llevada a cabo por lapolicía, ya que el ejército enla India tiene una larga tradi-ción de neutralidad en losconflictos internos del país,por lo que no interviene direc-tamente en ellos, como es elcaso. La lucha armada estáen auge y se desarrolla en 14de los 28 estados de India,con desigual implantación dela guerrilla pero que se haconvertido ya en un fenóme-no, como se ha visto, dealcance nacional. Ello se

    debe a tres factores: la unificación de las diferentesorganizaciones maoístas, la crisis económica y eldeterioro en la imagen de la izquierda parlamentariapor sus prácticas políticas en los últimos cuatroaños, especialmente tras la represión de un movi-miento popular en contra de la instalación de unaZona Económica Especial en la localidad deNandigram, perteneciente a Bengala Occidental,estado controlado desde hace años por el Frente deIzquierda.

    Desde la UJCE consideramos importantes y muypositivos los acontecimientos de carácter revolucio-nario que se están dando en la India, así como en elvecino Nepal, y animamos a los lectores de El

    Insolente a que se informen

    El Insolente

  • opinion

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 16

    SECTOR PÚBLICO VS SECTOR PRIVADO: ¿QUIÉN PRODUCE Y PARA QUIÉN?“Sector privado es aquella parte de la economía quebusca el ánimo de lucro en su actividad y que no estácontrolada por el Estado. Cualquier empresa que no estécontrolada por el Estado se engloba dentro del sector pri-vado.”

    “Sector público es el conjunto de organismos administra-tivos mediante los cuales el Estado cumple, o hace cum-plir la política o voluntad expresada en las leyes funda-mentales del país. El sector público pertenece a todos ycada uno de los ciudadanos.”

    Están son las definiciones que sepueden encontrar en los manua-les básicos de economía. Ahorabien, es necesario profundizarmucho más en estos conceptos.El eterno debate del “sectorpúblico vs sector privado” se dacontinuamente en todos losámbitos de la política y de lasociedad, sobretodo hoy en día,dada la situación de crisis en laque estamos inmersos. Existendos teorías, ambas acordes yasumibles por el sistema capita-lista (como veremos más adelante), aunque pretendenmostrarse como contradictorias para confundirnos:

    — Keynesianismo: Suele ser defendido por los partidossocialdemócratas y por las cúpulas de los sindicatosamarillos, aboga por la intervención estatal en la econo-mía. Tiene sus raíces en la pérdida de las colonias de lospaíses europeos, en la reconstrucción de las economíasnacionales tras las guerras. Promueve la regulación delmercado laboral, la intervención estatal en la economía,la protección de los productos nacionales mediante aran-celes (impuestos a la exportación e importación de bien-es). Tras la II Guerra Mundial las economías capitalistaseuropeas quedaron devastadas, con lo que los Estadostendieron a nacionalizar los sectores más importantes dela economía para controlar la producción y relanzar elconsumo. Además, dada la correlación de fuerzas entreel mundo socialista y el mundo capitalista, la fuerza delmovimiento obrero y de los Partidos Comunistas, elEstado, sobretodo en los países ricos europeos asumióel rol de garante de los derechos básicos de salud, edu-cación, seguridad civil, agua, etc.,

    lo que se conoce como el Estado de Bienestar, una eco-nomía mixta, semiprivada y semipública, eso sí, sin tocarlos privilegios de la clase capitalista, para suavizar lalucha de clases acomodando a una parte importante dela clase obrera de los países industrializados. Una vezcaído el bloque socialista, los Estados capitalistas,sobretodo los más ricos se vieron con la capacidad hege-mónica de imponer el modelo capitalista en el mundo yvieron la posibilidad de acabar con el Estado deBienestar. Una vez dadas las nuevas condiciones, inclu-so los partidos socialdemócratas tradicionales abando-

    nan en la práctica (aunque no ensu palabrería filistea y oportunis-ta) estas políticas entregándoseal neoliberalismo. Se impulsó laglobalización neoliberal comouna nueva fase y también eufe-mismo del capitalismo imperia-lista, aprovechando el fuerteretroceso del movimiento obrerodesde la caída de la URSS y delos países socialistas del Este.Se sucedieron una serie de pri-vatizaciones de las empresaspúblicas.

    — Neoliberalismo: Rechaza la intervención del Estadoen la economía y la total preponderancia del sector pri-vado, suele ser defendida por los partidos neoconserva-dores, aunque en la actualidad también los partidossocialdemócratas llevan a cabo esta política. El Estadodebe asumir un rol limitado, sólo cuando se le necesite.Promueve la flexibilización del mercado laboral, el “librecomercio” y la reducción de las barreras arancelarias almínimo. Es la voz del “libre mercado”.

    En el caso concreto de España, durante el franquismolas empresas públicas fortalecían una economía autár-quica basada en los intereses de la oligarquía nacional,es decir, sostenían sus economías y protegían sus mer-cados internos cuando la iniciativa privada era incapazde hacerlo, es decir, las empresas públicas eran subsi-diarias de las privadas, sobretodo durante el periodo deautarquía (1939-1959), aunque como veremos esto noha dejado de ser así. A partir de los 50 y sobretodo desde1959 (Plan de Estabilización) se iniciaron una serie detímidas aperturas económicas liberales. Tras la

    Transición, España se integró en

    El Insolente

  • nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 17

    cleon.juventudes.orgopinion

    la Unión Europea y tras un breve periodo de Estado deBienestar (reducido por el retraso provocado por el fran-quismo), la vorágine neoliberal no se hizo esperar.

    A lo largo de la década que va de 1985 a 1995, se pue-den distinguir para el caso español dos etapas, en fun-ción de los motivos que animan las privatizaciones. De1985 a 1991, se venden totalmente empresas fundamen-talmente industriales a un comprador único, que por logeneral es una multinacional extranjera. Alguna de estasventas se realizan a un precionegativo, es decir, el Estadopaga para que el empresarioprivado se haga cargo de laempresa pública en cuestión(por ejemplo, la venta de SEATa la alemana Wolkswagen, en1986). Los políticos y losempresarios interesados en laprivatización argumentan quecon la venta a una multinacio-nal de una empresa pública,ésta pasa a tener acceso a unared de distribución internacio-nal, lo que le permite aprovechar las economías de esca-la que se derivando un mercado cada vez más global.En realidad lo que ocurre es que las multinacionales (yaún en el caso de que sea una empresa española) sehacen con el control de las empresas públicas privatiza-das. En efecto, quien acaba rentabilizando las ventajasque se derivan de una mayor dimensión (de una redcomercial más amplia, de un aumento de los recursosdestinados a la I+D) es, en primer lugar, la propia multi-nacional y sólo subsidarimente —y en la medida en quela anterior decida— la empresa privatizada. Al privatizar-se la política de gestión de la empresa queda inscritadentro de la estrategia de la multinacional, cuyos intere-ses no tienen por qué coincidir siempre con los de los tra-bajadores y ciudadanos del país o región donde se loca-liza. Lo mismo pasa en el caso de las multinacionalesespañolas en otros países, o en el caso de la comprado-ra sea una empresa privada española.

    En la mayoría de los casos, las multinacionales tiendena concentrar las actividades que incorporan más valorañadido (normalización, diseño, marketing, alta direc-ción, etc.) en sus sedes centrales, que se localizan a suvez en sus países de origen. En muchos otros casos,cuando las multinacionales se hacen con el control deuna empresa, en realidad lo que compran son sus cana-les de distribución nacional o su cartera de clientes, por

    lo que terminan desmontando poco a poco sus activida-des productivas. Las multinacionales establecen los pre-cios internos a los que sus filiales se compran compo-nentes y productos entre sí, lo que le permite localizarrecursos para la inversión o el saneamiento allí donde leinterese, y de desinvertir de aquellos otros que no le inte-resen. Todo ello por encima de los intereses nacionaleso regionales de los países donde se sitúan estas filiales.

    La segunda etapa de esta década privatizadora duradesde 1992 hasta 1995.Entonces se argumenta quese privatiza para obtenerrecursos que enjuguen el défi-cit del Estado. No obstante,también durante este períodose emplean los argumentosteóricos referidos a la inefi-ciencia intrínseca que compor-ta la titularidad pública deempresas, en ocasiones apo-yados por la mala gestiónvoluntaria de las empresaspúblicas con el fin de “demos-

    trar” su argumento). La explicación se encuentra en elproceso de convergencia que se imponen los países dela Unión Europea a partir de 1992, que promueve eldominio cada vez más intenso del capital europeo a tra-vés de políticas de reducción de barreras interiores y dereducción del déficit público. Su política armonizadora yneoliberal pretende convertir a los Estados integrantesen meros títeres del capital, reduciendo al mínimo su rolsocial. Instituciones internacionales como el FondoMonetario Internacional, el Banco Mundial y laOrganización Mundial de Comercio también preconizanestas políticas. En esta etapa las empresas públicas quese privatizan suelen ser de servicios (Telefónica, Repsol,Argentaria, Enagas y Endesa) situadas en sectoresdonde todavía la regulación es importante y la competen-cia escasa, y donde, por tanto, está asegurada ciertatasa de remuneración del capital. El mecanismo de priva-tización empleado es igualmente distinto. La reducciónde un déficit público estructural como el que registra laeconomía española en ese período, con los ingresosobtenidos por las privatizaciones es, en principio, unapolítica de difícil realización dada la naturaleza extraordi-naria de estos ingresos.

    — Efectos de la privatización para el sector público

    El Insolente

  • opinion

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 18

    cleon.juventudes.org

    Si se contabilizan correctamente, las privatizacionessuponen la venta de activos financieros en manos delEstado y, por tanto, los recursos procedentes de las mis-mas se consideran ingresos financieros, que no afectandirectamente al déficit público, aunque si indirectamente,puesto que reducen el endeudamiento y con éste loscostes financieros del Estado. Es decir, las empresaspúblicas contribuyen a reducir la deuda pública ya queson una importante fuente de ingresos económicos yfinancieros para el sector público. Una vez realizada laprivatización, el Estado pierde definitivamente una pode-rosa herramienta para generar ingresos a medio y largoplazo. Por tanto, el ingresopor la venta por privatizaciónes efímero. Hay que añadirademás que la empresa, alser vendida, quiere decirque tiene algún tipo de inte-rés económico y que portanto es rentable, así que elargumento de que “lo priva-do es más rentable” sólo esverdadero para el compra-dor de la empresa privatiza-da, y no para los usuariosdel servicio. Con lo cual, en realidad el efecto de la priva-tización empeora el estado del déficit público a medio ylargo plazo.

    — Efectos para la clase trabajadora y para el pueblo

    Todo esto se traduce en una pérdida de recursos para losservicios públicos que son en el sistema capitalista laúnica garantía de los derechos de la clase trabajadora, lamayoría de la sociedad, ya que ésta en general no poseepropiedades generadoras de riqueza, o por lo menos noen una cuantía suficiente (en el caso de que sean peque-ños accionistas) para cubrir todas sus necesidades sinlos servicios del Estado. Además, una privatización, lejosde garantizar el empleo, provoca en la mayoría de loscasos reducciones de plantilla, en ocasiones previos a laprivatización (con el fin de empeorar el servicio y apoyarasí los argumentos de los interesados) y en otros casosdespués, ya que en lugar de ofrecer un modelo de ges-tión acorde con los intereses públicos, se basa en el inte-rés del máximo beneficio y por la tanto de la reducción decostes. En cuanto al argumento de que mejorar la com-petitividad y por tanto la posibilidad de mejora del servi-cio por el “libre mercado” choca con la realidad por la

    siguiente razón: el hecho de que las privatizaciones selleven a cabo mediante la venta a una sola empresa porconcurso a una o unas pocas empresas, conlleva en elámbito internacional y nacional al surgimiento de gran-des monopolios y oligopolios privados de oferta (casoevidente el de Telefónica) y por tanto dificulta dicha com-petencia porque se suele dar en empresas gigantescas,ya que han sido sostenidas durante mucho tiempo por elEstado. En el ámbito local y provincial, la venta de servi-cios públicos a empresarios privados (como es el casodel agua de León) incentiva el caciquismo, ya que por lamisma razón que el anterior aparecen igualmente mono-

    polios y oligopolios a su res-pectiva escala. En amboscasos, la oportunidad quebrinda la privatización a laaparición de los despóticosmonopolios y oligopolios, yque estas nuevas empresasprivadas se dediquen subirlos precios, a realizar reduc-ciones de plantilla y a empeo-rar la calidad y la garantía delos servicios, además delaumento de quejas por esta-

    fa.

    — Las privatizaciones en la crisis y la explotación capita-lista

    Ya hemos vistos los nefastos efectos que tienen elaumento constante de las políticas privatizadoras en estaúltimas décadas. En momentos de crisis económicas,ante las reducciones de los impuestos progresivos (lareducción del Impuesto sobre Sociedades y la elimina-ción del Impuesto del Patrimonio), garantes de una granparte de recursos para el Estado, se crea una situaciónde sobrecarga fiscal para el conjunto de los trabajadores,es decir, los servicios públicos se sostienen cada vezmás en las rentas salariales que en las rentas de capital.Todo ello agravado por la bajada de poder adquisitivo delos salarios y el paro. Sin embargo, los grandes empre-sarios siguen engordando sus bolsillos de beneficios. Ynos preguntamos, ¿son estos señores realmente mere-cedores de esos beneficios? ¿Es injusto entonces queexistan impuestos progresivos que graven las grandesrentas de capital? Pongámonos a pensar de donde vie-nen los beneficios de los capitalistas. Fijémonos en ladiferencia entre los salarios y los beneficios de capital.

    El Insolente

  • opinion

    19nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    ¿Quién realiza la transformación de los bienes y la pres-tación de los servicios? El trabajador. ¿Quién añadevalor real a las materias primas para que sean reincorpo-radas al proceso productivo? El trabajador. Todo el valorañadido a la producción lo realizan los trabajadores, yasea la clase obrera a los trabajadores autónomos y lospequeños empresarios. Los medianos y grandes empre-sarios sólo reciben sus beneficios por “arriesgar su patri-monio” en el proceso productivo. La mayoría de los gran-des capitalistas ni siquiera asumen hoy en día la funciónorganizadora de la empresa, sino que delegan en cargosdirectivos asalariados (mucho mejor que los trabajadoresde a pie, claro está). Estos son sus argumentos, que“ellos asumen el riesgo”. En realidad,¿quién asume mayor riesgo en laquiebra de la empresa que los traba-jadores? Y en segundo lugar, en rea-lidad la mayoría de las empresasmedianas y grandes son deResponsabilidad Limitada(Sociedades Anónimas ySociedades Limitadas son de res-ponsabilidad limitada), es decir, queel capitalista sólo responde por elcapital invertido y no por sus bienespropios. Así que podemos concluirque los beneficios reales (porque los derivados de laespeculación no tienen base real, sino que se basan enla estafa encadenada de los compradores a los vendedo-res) sólo puede provenir de la explotación de la fuerza detrabajo, es decir, con el robo del valor añadido o plusva-lía que el trabajador genera.

    — Contradicciones y alternativas

    Entendemos que el modelo keyenesiano y el neoliberalno son en realidad contradictorios, sino complementa-rios. Podemos verlo por ejemplo, cómo el Estado inter-viene regalando miles millones de dólares a los grandesbancos privados para sostener los beneficios de estos(EEUU, Holanda); en el caso de Islandia y el ReinoUnido les “nacionaliza” las deudas y en el caso deEspaña les avala con un Fondo de Garantía, creado apartir del dinero público (en el caso de que quebrasenhabría que pagarles las deudas). También somos cons-cientes de que el Estado interviene mediantes las gue-rras para el control de los mercados mundiales, intervie-ne en procesos de legalización de privatizaciones de ser-vicios públicos a bases de Decretos (LOU, Plan Bolonia),interviene en la represión del movimiento obrero, inter-viene en la imposición del pensa-

    miento burgués, etc. Por tanto, no podemos negar carác-ter capitalista del Estado y con esto, podemos concluirque los impuestos progresivos y el Estado del Bienestarsólo son un placebo, un parche, en la situación de explo-tación continua que sufren los trabajadores por parte delos capitalistas. Podemos por tanto decir sin tapujos quela clase obrera siempre está en crisis, y que el Estado noestá en sus manos, sino en poder de los capitalistas.

    La precariedad laboral y el paro, son realmente promovi-dos por los capitalistas (oferentes de empleo) ya queestos al poseer una fuerza mayor de negociación que lostrabajadores (demandantes de empleo) obtienen mayo-

    res ventajas en el hecho de que exis-te escasez de empleo: la demandaaumenta, y por tanto los salarios ylas condiciones se reducen.

    Por tanto, si se quiere lograr la jorna-da laboral de 7 horas, por la quetanto han luchado nuestros padres yabuelos, y para terminar definitiva-mente con el paro, es necesario elcontrol democrático de una econo-mía basada en el sector público, enla planificación estatal. Es el único

    garante de que todos los derechos se cumplan, ya quesólo ese tipo de economía es capaz de favorecer a lostrabajadores y de ser realmente productiva para toda lasociedad, ya que en realidad en producto del trabajo essocial, y por ello el beneficio debe ser social igualmente.

    La alternativa pasa por la recuperación de los serviciospúblicos. Para ello es necesaria la recuperación de lasempresas privatizadas y la nacionalización de los secto-res más estratégicos (energía, industria, banca), pero nocon el fin de socializar las deudas privadas con dineropúblico, sino con el fin de mejorar la infraestructura públi-ca para mejorar la enseñanza, la sanidad, la seguridad,las aguas, etc., porque entendemos que la economíadebe estar al servicio de la sociedad y no al servicio delcapital. Entendemos que estas cosas son imposibles sinuna democracia real, directa y participativa de los traba-jadores en la política, en la economía. Esto pasa por uncambio de Estado, por un cambio de modelo de produc-ción. El capitalismo ha demostrado ser incapaz, ya seamediante su cara amable keyenesiana o mediante sucara depredadora neoliberal de superar la pobreza y laexplotación.

    EL SOCIALISMO ES EL ÚNICO CAMINO.

    El Insolente

  • opinion

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 20

    cleon.juventudes.org

    El mes de noviembre del año pasado se reunía enWashington la cumbre del G-20 formada por lospaíses más poderosos e industrializados delmundo. Denominada Cumbre de los MercadosFinancieros y del Mundo Económico, ha sido laexpresión pública del consenso de las clases domi-nantes para el mantenimiento del actual sistemaeconómico mundial de explotación, acumulación yconsumo ininterrumpidos para unos pocos. Por esola Declaración de la Cumbre afirmaba que lasreformas que se preten-den introducir debenbasarse en ,debiendo excluirse laregulación excesiva y elproteccionismo. De esose trata: Ante el peligrode que el sistema sehunda definitivamente, yante la cada vez másbaja credibilidad en los líderes políticos mundialesy en el sistema económico neoliberal que veníandefendiendo, el único fin de esta cumbre era daruna imagen de legitimidad ante la opinión públicamundial; la imagen de que, a pesar de todo, lospolíticos están haciendo algo para solucionar la cri-sis, aunque todo vaya a seguir exactamente igual.Como dice el refrán: “reunión de pastores, ovejamuerta”.

    En cualquier caso, la presencia en la cumbre depaíses emergentes como China, Brasil o India, quepodían haber llamado más la atención sobre losterribles problemas sociales que padece el planeta,no sirvió para nada. No era en esta cumbre dondese iban a tomar o decidir las medidas a adoptarpara paliar la crisis económica y financiera mundial,la mayor desde el Crack del 29, y que a punto ha

    estado de hundir el sistema entero. Se trataba sólode una actuación de cara a la opinión pública. Elsistema tiene grietas, hace aguas y parece estarhundiéndose, pero no debemos olvidar que las cri-sis son inherentes al capitalismo, y que éstas sir-ven para eliminar competidores, limar “excesos”,hacer reajustes en el mercado y continuar con elchiringuito y las normas del libre mercado y la com-petencia, es decir con la acumulación.

    ¿Pero soportará el capita-lismo esta última crisis?Porque por primera vezen la Historia, el sistemacapitalista se encuentraante un muro de contra-dicciones irresolubles. Yano se puede, ante “losdesmanes” del capitalfinanciero, como pideabsurdamente Sarkozy,refundar sobre nuevasbases el capitalismo, vol-ver a un capitalismo de

    producción e industrial, no especulativo. En el pla-neta hay una crisis de producción. Los países ricosproducen demasiado y los pobres no producennada. Con lo cual los ricos son demasiado ricos yconsumen los recursos del planeta y los pobres asu vez no pueden producir nada porque no quedanrecursos para ellos ante la avaricia de los otros, yporque además están inundados por productoscaros que fabrican otros y que encima casi nuncapueden pagar. Baste recordar que los países ricos–un 15% de la población mundial- acapara anual-mente, por su estilo de vida y patrones de consu-mo, el 85% de los recursos del planeta. Pero másque los países ricos en sí habría que decir las cla-ses acomodadas de estos países, pues la pobrezatambién crece en ellos. Como se evidencia, la solu-ción de Sarkozy y de otros líderes del mundo capi-talista es ilusoria ¿Es que acaso ahora en Europa

    El Insolente

    Pastores y ovejas: S o b r e l a r e u n i ó n d e l G -2 0 e n W a s h i n g t o n e l p a s a d o a ñ o .

  • opinion

    21nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    nos vamos a poner a fabricar más cosas y en máscantidad que, por ejemplo, los chinos que ya fabri-can a precios mucho más baratos y competitivos?¿Pero para qué? ¿Para consumirlo? Pero el actualmodo de consumo a nivel global es insostenible;¿para exportarlo? Pero no se puede consumir máspor la crisis energética y de sobreproducción, queha provocado entre otros el cierre de miles de fábri-cas dedicadas a la exportación en la región chinade Guangdong, la denominada “fábrica delmundo”, dejando sin empleo a millones de trabaja-dores. También enEuropa occidentalestán cerrando fábri-cas, lo que en Españatiene su traducción encientos de despidoscolectivos, llamadosexpedientes de regula-ción de empleo (EREs),que están dejando en lacalle a miles de trabaja-dores. Es decir, mien-tras los dueños del capital siguen y seguirán ama-sando grandes fortunas los trabajadores se empo-brecen cada día más.

    Frente al capital industrial de producción de bienesde equipo y manufacturas –la clásica fábrica-, elcapital financiero, los bancos, se hizo con las rien-das de la economía capitalista a principios delS.XX. A partir de entonces la banca comercial y deinversión iba a imponer sus condiciones a la eco-nomía mundial. La emergencia de la clase obrera yel nacimiento de la Unión Soviética supusieron laamenaza más grave contra este nuevo orden eco-nómico capitalista, que Lenin denominó fase impe-rialista. Por ello, la oligarquía financiera internacio-nal patrocinó la creación después de la 2º GuerraMundial de los Acuerdos de Bretton Woods paramantener una cierta estabilidad, evitar el Crack del29 y hacer concesiones a un movimiento obreromuy poderoso, y evitar que este acabara con el sis-tema; lo que se vino a denominar el Estado delBienestar.

    Pero la clave de bóveda del actual dominio del

    capital financiero especulativo se encuentra en lasdesregulaciones financieras que se introdujeron apartir de los años 70 del siglo pasado poniendo fina los Acuerdos de Bretton Woods. Ésa fue tambiénla época de la consolidación definitiva de los para-ísos fiscales. Se afianzó a partir de entonces un“mercado libre” donde el dinero, el capital, los títu-los-valor, fluían de unas manos a otras sin controlalguno. Esto ha permitido el manejo de las econo-mías sometidas a este “libre mercado” al arbitrio dequienes lo controlan realmente. Y permite, ade-

    más, el mantenimientode una clase parasita-ria e improductiva derentistas, directivos,accionistas, gestores,consultores, brokers,banqueros y demásque se apropian conopulentos sueldos ydividendos escandalo-sos de este dinero“puesto a funcionar” en

    el mercado. Este es el modelo actual que ha entra-do en crisis. Por eso ante el peligro de que todoreviente, la oligarquía financiera vuelve a patroci-nar otra cumbre similar a la de Bretton Woods paraestabilizar los mercados y evitar que el desconten-to y la resistencia se extiendan poniendo en peligroa los capitalistas y sus privilegios.

    Pero la viga maestra de esta economía financieraes también su tendón de Aquiles: La creación dedinero por los bancos mediante la creación dedeuda, no respaldada por el sector productivo(meras anotaciones contables en los libros deregistros de estas entidades) Esto permite unaespeculación incontrolada, una enorme burbujafinanciera que ha llegado a proporciones inimagi-nables. En realidad la actual crisis es consecuenciade la propia estructura del sistema, no de falloscoyunturales en el mismo. Todo el sistema es enrealidad una gran estafa piramidal. Lo que ha ocu-rrido en el mes de diciembre con el escándaloMadoff, uno de los “tiburones” más respetados deWall Street, es en realidad una imagen a pequeña

    escala de lo que ha ocurrido a

    El Insolente

  • opinion

    22nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    cleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es

    nivel global.

    Las medidas para estabilizar los mercados finan-cieros de las que se habló en la cumbre –la inyec-ción de cientos de miles de millones de dólareshecha a los grandes bancos e inversores- son enrealidad un trasvase masivo de dinero públicorecaudado por los Estados a manos privadas, paraque estos continúen con sus improductivos, opa-cos y criminales negocios –muchos de ellos rela-cionados con el tráfico de drogas y armas, la eva-sión ilegal de capitales, y otros-para seguir enriqueciendo a unospocos a costa de la pobreza y ladesigualdad mundial crecientes.Se trata de la mayor estafa detoda la historia de la humanidad,y todo legal, pues las actualesleyes amparan a los terroristascapitalistas. ¿En algún lugar seha visto alguna vez que al ladrón,después de haber cometido elmayor robo de su historia, se ledé aún más dinero para que loguarde? Pues en este mundo sí.Esto sólo demuestra una cosa:que los políticos en realidad oson los siervos de los capitalistaso son los propios capitalistashaciendo negocios en el sectorpúblico. No es de extrañar por tanto que los políti-cos vayan de la empresa privada al parlamento, ydel parlamento a la empresa privada. ¿A quién leextraña pues sus decisiones políticas? En realidad,sólo defienden su clase social y su ideología, ladominante: la del capital financiero (para refutar alos imbéciles postmodernos que aseguran tan tran-quilos que vivimos en el fin de las ideologías)

    El ejemplo más escandaloso de este trasvase dedinero público es la inyección de capital hecha porEE.UU. al banco privado Citigroup. Nada más reci-bir un préstamo de decenas de millones de dóla-res, porque supuestamente no tenía solvencia,este banco compró la empresa Itinere, que es filialde la constructora española Sacyr-Vallehermoso,por un precio muy similar. Parece claro entonces

    que la misión del sector público es financiar loscarísimos caprichos de los bancos. Uno entiende lairracionalidad e inmoralidad de tales medidas cuan-do comprende que esa cantidad de dinero dada alCitigroup, a fondo perdido, es la que sería necesa-ria para acabar con la subalimentación en elmundo, según la ONU. Por supuesto, en una socie-dad capitalista, donde el latrocinio y el crimen estánlegalizados, salvar una operación especulativa delCitigroup es más importante que salvar la vida demillones de personas hambrientas.

    Pero un fantasma recorreEuropa. El sistema se está empe-zando a romper por uno de suseslabones más débiles, Grecia.Precisamente uno de los paísesmenos industrializados de la UE,pero con una situación socialexplosiva por la privatización dela sanidad y la educación, la pre-cariedad laboral, el paro masivoentre los jóvenes, la corrupcióndel gobierno de derechas y laextrema violencia policial, Greciase pone a la cabeza de las res-puestas populares contra el siste-ma-mundo capitalista. La llamase ha prendido y Europa, y elmundo entero, se puede incen-

    diar. Es urgente por tanto organizar una respuestacomunista coherente que sea capaz de encauzar eldescontento actual de las clases populares: traba-jadores, parados, estudiantes, clases mediasempobrecidas, pobres y excluidos.

    Es hora de relanzar el proyecto de una democraciasocialista: república, democracia directa y partici-pativa, planificación pública participativa, socializa-ción de los medios de producción estratégicos y dela banca y control democrático de los mismos,autogestión en el campo, consumo responsable,etc... Y dejar sobre todo bien claro que el gran pro-blema del mundo no es en sí la crisis financiera,provocada por el capitalismo y la avaricia de unospocos, sino el hambre y la destrucción de nuestromedio de vida: nuestro planeta.

    El Insolente

  • La relación entre mujeres y crisis es fácil de establecer, sobretodo a la luz de los datos. Más del 70% de las personaspobres en el mundo son mujeres, en el ámbito económico ladesigualdad y marginación se hacen patentes. Como es lógi-co, la crisis a nivel mundial está afectando en mayor medidaa los sectores más desfavorecidos de la sociedad, creando unfenómeno que ya se empieza a llamar: feminización de lapobreza. La falta de recursos causa la muerte diariamente de1400 mujeres en el parto o complicaciones relacionadas conel embarazo. En la mayoría de los países subdesarrollados las mujeres seven atrapadas en un ciclo de pobreza, no pueden acceder alos servicios para cubrir necesidades mínimas de salud ynutrición. Más del 40% no tendrá acceso a la educación loque a su vez imposibilitará el cambio de estas condiciones.El 80% de las personas dedicadas a la agricultura en África-uno de los continentes que más sufrirá las consecuencias dela crisis ecológica actual- son mujeres. Parece imposible quelas condiciones de vida en estos países se endurezcan aúnmás, pero la crisis creará una realidad peor que golpeará conmás fuerza a los países menos desarrollados. El capitalismoconstituye un sistema cuya única ley es la ganancia y paraello pasa por encima de pueblos y seres humanos. Por estarazón se ha apropiado del modelo patriarcal porque le sirvecomo instrumento para obtener plusvalía de la clase trabaja-dora, especialmente del sector femenino que por la vigenciade estos valores patriarcales se encuentra mas desprotegido.

    En Europa la crisis es más económica y financiera por lo quenos afectará de un modo diferente. Una mujer europea nosufrirá la crisis de la misma forma que una mujer de un paíssubdesarrollado. Pero desde luego la estamos viviendo.Hemos avanzado mucho, pero no debemos olvidar que estesistema nos sigue relegando a un segundo plano. Las muje-res seguimos teniendo las más altas tasas de paro y losempleos menos valorados socialmente. Hay profesiones cla-ramente feminizadas como la sanidad, la educación o la lim-pieza. No obstante en España el nivel educativo de las muje-res ha mejorado mucho llevándola al desempeño de tareasmuy por debajo de su cualificación profesional. Hay sectoresy ocupaciones típicamente reservados a la mujer, que tienenmenor retribución y se consideran de segunda. El perfil de la pobreza en Europa recién dibujado por la crisisconstituye el de familias monoparentales e inmigrantes que yasufren las consecuencias del paro o se mantienen con traba-jos precarios. En estas familias monoparentales entre el 80 yel 95% de ellas están mantenidas por una mujer, ya seaviuda, soltera o separada, en las cuales ella proporciona lasubsistencia de toda la familia: hijos/as y personas depen-dientes. Este soporte económico que la mujer (en ocasionesinmigrante) debe dar a toda una unidad familiar procede de unsueldo de alrededor del 70% del que podría aportar un hom-

    bre, ya que esa es la diferencia salarial actualmente sufridapor el sexo femenino en la Unión Europea. Si a eso le añadi-mos la precariedad de los empleos y que la mayor parte delos trabajos a jornada parcial los desempeñan las mujerestenemos un perfil de pobreza y explotación cada vez más pre-ocupante. La mujer debe trabajar y normalmente también rea-lizar las tareas del hogar que siguen pesando sobre ella. En pleno siglo XXI, en países desarrollados, donde proclama-mos la igualdad de sexos y la democracia, la realidad es queel sistema sigue oprimiendo a las mujeres y que la falta derecursos, las escasas opciones profesionales, los bajos sala-rios y la precariedad laboral empujan a muchas de ellas a sali-das de emergencia en determinadas situaciones: la prostitu-ción, el aborto... son claros ejemplos de los problemas quenos afectan hoy día, en los “países ricos”.En conclusión, las consecuencias de esta crisis capitalista laspagaremos como siempre los trabajadores, y además estesistema patriarcal nos somete a una doble discriminación.Actualmente ser mujer trabajadora en Europa supone serdoblemente esclava del capital, esclavitud triplicada en elcaso de una mujer trabajadora inmigrante.Por ello, la UJCE proponemos:

    · Desarrollar un auténtico Estado de Bienestar que potencie laparticipación social plena de las mujeres; que propicie suincorporación en el ámbito público, profesional y laboral.

    · Adoptar las medidas políticas necesarias para acabar con laimagen cosificada y encorsetada de las mujeres, a través decampañas y disposiciones legislativas integrales.

    · Un compromiso explícito para acabar de una vez por todascon la desigualdad entre mujeres y hombres, a través de unPacto de Estado que comprometa a todas las fuerzas políti-cas y organizaciones de mujeres, que abarque todos aquellosaspectos en que la discriminación se manifiesta.

    - Que el Estado realice deducción fiscal o subsidio al trabajoreproductivo de las mujeres, especialmente aquellas que porocuparse de hijos y/o familiares dependientes no han podidocotizar.

    - Reducir la jornada laboral a 35 horas para la buena conci-liación de vida familiar tanto de hombres como mujeres.

    - Eliminar los contratos temporales y precarios a inmigrantesya sean hombres o mujeres.

    - Que el Estado proporcione ayudas a las familias monopa-rentales sostenidas por mujeres que reciben un sueldo infe-rior por su sexo.

    opinioncleon.juventudes.org

    nnueuevvoinsolente@[email protected] .es nnueuevvoinsolente@[email protected] .es 23

    L a C r i s i s s e e s c r i b e e n f e m e n i n o

    El Insolente

  • de Castilla y LeónJuventud Comunista

    Nos puedes encontrar en:

    Salamanca: C/Vitigudino nº10 Bajo 37007Astorga: C/ Juego de Cañas 2º piso. Burgos: Calle Fernán González Nº 21 Bajo 09003Zamora: Plaza del Mercado Nº 3 1º 49001Valladolid: Plaza Juan de Austria Nº 6 EntreplantaPalencia: Calle Mayor Antigua Nº 43 BajoLeón: Avenida Ramón y Cajal Nº 29 Bajo dchaSegovia: Plaza de Santa Eulalia nº10 3º 40005Bierzo: Avda Ámerica Nº 36 Entreplanta 24400Medina del Campo: Plaza Mayor Nº 14 1º Co escribiendo un e-mail a la dirección:

    [email protected]

    Mira hacia el cielo y ve estrellas de Davidque demuelen la escualidez con misiles

    hellfireElla recuerda palabras y recuerdos de suúltimo abrazo antes de volverse y caer

    Ahora bombea agua sucia de pozos, mien-tras los asentamientos dividen y vencen

    Y el asesino de su padre sentado frente ala playa con jerga europea

    Ella recuerda palabras, mientras ellos pien-san en reversa

    En nociones obscenas y confusión indíge-na

    ¡Es nuestro país!, dijo ella

    Remi Kanazi colaborador de Global Research.