l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

download l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

of 18

Transcript of l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    1/18

    Que es el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial

    de la ONU para el desarrollo, que propugna el cambio y hace que los paísestengan acceso al conocimiento, a la experiencia y a los recursos necesarios para

    ayudar a que las personas se labren un uturo me!or"

    #reado el $ de enero de $%&', pertenece al sistema de Naciones Unidas, y su

    uncin es contribuir a la me!ora de la calidad de ida de las naciones" Desde

    $%%*, el PNUD publica el inorme sobre desarrollo humano o +ndice de desarrollo

    humano (D-)" El PNUD promuee el cambio y conecta a los conocimientos, la

    experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a or!ar una idame!or"

    .educcin de la pobre/a

    0os países en desarrollo se est1n esor/ando por crear sus propias estrategias

    nacionales para erradicar la pobre/a, con base en las necesidades y prioridades

    locales"

    Preencin y recuperacin de las crisis

    2uchos países se muestran cada e/ m1s ulnerables a los conlictos iolentos o

    los desastres naturales que pueden desarrollar e intensiicar la pobre/a y la

    desigualdad" Por conducto de su red mundial, el PNUD trata de arbitrar y

    compartir enoques innoadores para la preencin de la crisis, la alerta temprana

    y la resolucin del conlicto" El PNUD se halla presente en casi todos los países en

    desarrollo, de manera que cuando se produ/ca la crisis siguiente, el PNUD estar1

    presente para ayudar a cubrir la etapa que media entre el socorro de emergencia yel desarrollo a largo pla/o"

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    2/18

    3ecnologías de la inormacin y la comunicacin

    0as tecnologías de la inormacin y la comunicacin (3#) constituyen un

    instrumento cada e/ m1s poderoso para poder participar en los mercados

    mundiales4 promoer la responsabilidad política4 me!orar la proisin de sericiosb1sicos, y real/ar las oportunidades de desarrollo local" Pero sin políticas

    innoadoras de 3#, muchas personas de los países en desarrollo 5especialmente

    los pobres5 se quedar1n atrasados" El PNUD ayuda a los países a utili/ar la

    pericia y las me!ores pr1cticas de todo el mundo para elaborar estrategias que

    amplíen el acceso a la 3# y las aproechen para el desarrollo" El PNUD tambi6n

    conía en soluciones de 3# para poder hacer el uso m1s eica/ posible de su

    propia red mundial y disminuyendo la brecha digital, en particular en los países de

     7m6rica 0atina"

    8-9:D7

     7 in de impedir la propagacin del 8-9:D7 y reducir sus consecuencias, los

    países en desarrollo necesitan moili/ar todos los nieles del gobierno y de la

    sociedad ciil" #omo un idedigno asociado para el desarrollo, el PNUD propugna

    que se sit;e la cuestin del 8-9:D7 en el n;cleo de la planiicacin y los

    presupuestos nacionales4 ayuda a la creacin de capacidad nacional paragestionar iniciatias que incluyan a personas e instituciones normalmente

    comprometidas directamente con cuestiones de salud p;blica, y promuee

    respuestas descentrali/adas que apoyen iniciatias a niel de la comunidad"

    -abida cuenta de que el 8-9:D7 es un problema mundial, el PNUD apoya estos

    esuer/os nacionales acilitando conocimientos, recursos y las me!ores pr1cticas

    del mundo"

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    3/18

    Cuáles son los países participantes, seguidores del Programa de las

    Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). 

    Desde

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    4/18

    El artículo B, del #apítulo < de la #arta de las Naciones Unidas establece los

    requisitos para ser Estado miembro>

    Podr1n ser 2iembros de las Naciones Unidas todos los dem1s Estados amantes

    de la pa/ que acepten las obligaciones consignadas en esta #arta, y que, a !uicio

    de la Organi/acin, est6n capacitados para cumplir dichas obligaciones y se hallen

    dispuestos a hacerlo"

    0a admisin de tales Estados como 2iembros de las Naciones Unidas se

    eectuar1 por decisin de la 7samblea Heneral a recomendacin del #onse!o de

    :eguridad"

    En qué consisten los planteamientos, las soluciones del PNUD en las áreas

    De traa!o relacionadas con los aspectos siguientes"

    a) Desarrollo sostenile 0os países tendr1n la oportunidad de adoptar un con!unto de ob!etios

    globales para erradicar la pobre/a, proteger el planeta y asegurar la

    prosperidad para todos como parte de una nuea agenda de desarrollo

    sostenible" #ada ob!etio tiene metas especíicas que deben alcan/arse en

    los prximos $' aAos" 

    Pobre/a-ambre y seguridad alimentaria:alud, Educacin, gualdad de g6nero y empoderamiento de la mu!er"

     7gua y saneamiento, Energía"#recimiento econmico, nraestructura.educir desigualdades en y entre los países #iudades

    Produccin y consumo sostenibles#ambio clim1tico, Oc6anosIosques, desertiicacin y diersidad biolgica Justicia y Pa/"

    ) #oernan$a democrática % mantenimiento de la pa$.

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    5/18

    #uando los undadores de las Naciones Unidas redactaron la #arta hace @* aAos,

    no incluyeron la palabra democracia" En $%B', incluso m1s que en la actualidad,

    muchos de los Estados 2iembros no adoptaron la democracia como un sistema"

    Otros la reclamaron, pero no la practicaron K, sin embargo, desde entonces, las

    Naciones Unidas han traba!ado m1s que cualquier otra organi/acin para apoyar y

    ortalecer la democracia en todo el mundo, desde promoer el buen gobierno

    hasta monitorear elecciones, pasando por apoyar a la sociedad ciil, ortalecer las

    instituciones, garanti/ar la libre determinacin de los países que estaban ba!o

    mandato colonial y redactar nueas constituciones en las naciones post5conlicto"

    Esto nos llea a darnos cuenta de que la democracia es uno de los alores y

    principios b1sicos uniersales e indiisibles de las Naciones Unidas" :e basa en la

    oluntad libremente expresada por el pueblo y est1 estrechamente inculada al

    imperio de la ley y al e!ercicio de los derechos humanos y las libertades

    undamentales

    Democracia y la gobernan/a democr1tica en particular, signiican que los derechos

    humanos y las libertades undamentales son respetadas, promoidas y se

    cumplen, permitiendo que las personas ian con dignidad"

    0os indiiduos participan en las decisiones que aectan a sus idas y pueden exigir cuentas a quienes las toman, en base a normas inclusias y !ustas, instituciones y

    pr1cticas que gobiernan las interacciones sociales" 0a mu!er est1 en pie de

    igualdad con el hombre en las eseras p;blica y priada de la ida y en la toma de

    decisiones y todos est1n libres de discriminacin por cuestiones de ra/a, 6tnia,

    clase, g6nero o cualquier otro atributo"

    0a gobernan/a democr1tica alimenta políticas sociales y econmicas que atienden

    a las necesidades y aspiraciones de la gente, que se orientan a erradicar la

    pobre/a y a ampliar las oportunidades que las personas tienen en sus idas y que

    respetan las necesidades de uturas generaciones" En esencia, por lo tanto, la

    gobernan/a democr1tica es el proceso de crear y mantener un entorno para

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    6/18

    acuerdos y procesos políticos inclusios y que responden a los intereses de los

    ciudadanos"

    3ambi6n es importante reseAar que las Naciones Unidas no aboga por un modelo

    especíico de gobierno,, pero promuee la gobernan/a democr1tica como uncon!unto de alores y principios que deberían seguirse para una mayor

    participacin, igualdad, seguridad y desarrollo humanos"

     3omando como base los tres pilares del traba!o de la ONU, la pa/ y la seguridad,

    el desarrollo y los derechos humanos" El :ecretario Heneral encarg al Hrupo de

    3raba!o para la Democracia del #omit6 E!ecutio de Pa/ y :eguridad 5 establecido

    en mayo de

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    7/18

    El Pacto nternacional de Derechos #iiles y Políticos ($%&&) establece la base

     !urídica de los principios de democracia con arreglo al derecho internacional, en

    particular>

    0a libertad de expresin (7rtículo $%)4 la libertad de reunin pacíica (7rtículo

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    8/18

    inseparables de la labor de las Naciones Unidas en la promocin de los derechos

    humanos, el desarrollo y la pa/ y la seguridad, e incluyen>

     7yuda a los parlamentos y las estructuras de gobierno local descentrali/adas para

    me!orar los renos y contrapesos que permiten el lorecimiento de la democracia4

    Promocin de los derechos humanos, el imperio de la ley y el acceso a la !usticia,

    ayudando a ortalecer la imparcialidad y eicacia de las instituciones nacionales de

    derechos humanos y de los sistemas de !usticia4

    Harantía de la libertad de expresin y acceso a la inormacin mediante el

    ortalecimiento de la legislacin y de la capacidad de los medios de inormacin4

     7sistencia electoral y apoyo a largo pla/o para los rganos de gestin electoral y4

    :e proporcionan aproximadamente $"'** millones de dlares anuales por

    conducto del PNUD solamente para apoyar los procesos democr1ticos alrededor

    del mundo, con lo que las Naciones Unidas constituyen uno de los mayores

    proeedores de cooperacin t6cnica para la democracia y la gobernan/a a niel

    mundial"

    0a labor política de las Naciones Unidas exige que promuea resultados

    democr1ticos4 los organismos de desarrollo tratan de promoer las instituciones

    nacionales como los parlamentos, las comisiones electorales y los sistemas

     !urídicos que orman la base de toda democracia4 y las actiidades de derechos

    humanos apoyan la libertad de expresin y asociacin, el derecho a reunirse

    pacíicamente, la participacin, y el imperio de la ley, todos los cuales son

    componentes críticos de la democracia"

    0a 7samblea Heneral de las Naciones Unidas y la democracia

    Desde $%LL, la 7samblea Heneral ha aprobado por lo menos una resolucin por

    aAo reerente a alg;n aspecto de la democracia" 0a democracia ha surgido como

    tema undamental en los resultados de las principales conerencias y #umbres de

    las Naciones Unidas desde el decenio de $%%*, y entre las metas de desarrollo

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    9/18

    internacionalmente conenidas que produ!eron" 0os Estados 2iembros en la

    #umbre 2undial celebrada en septiembre de 7genda del

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    10/18

    c) Clima % resiliencia a los desastres"

    Un clima cambiante y una exposicin creciente a los riesgos de desastres

    presentan un desaío sin precedentes" Para los países en desarrollo, m1s

    ulnerables y con menos capacidad de hacer rente a los impactos, ese desaío es

    a;n mayor" Estos padecen grandes p6rdidas a causa de una serie de riesgos

    naturales, desde terremotos y tsunamis, hasta inundaciones, tormentas y sequías,

    y arriesgan la p6rdida de d6cadas de progreso en materia de desarrollo"

    Nuestro ob!etio

    El traba!o del PNUD es integrar los asuntos del clima, riesgos de desastre yenergía a niel de país, y centrarse en crear resiliencia y garanti/ar que el

    desarrollo est6 al tanto de estos riesgos y sea sostenible" En la actualidad, el

    PNUD mantiene una cartera de U: $"@** millones para la adaptacin y

    mitigacin del cambio clim1tico, y la energía sostenible" Desde

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    11/18

    Ob!etios enlistados en la ONU"

    En la Declaracin del 2ilenio se recogen ocho Ob!etios reerentes a la

    erradicacin de la pobre/a, la educacin primaria uniersal, la igualdad entre los

    g6neros, la mortalidad inantil, materna, el aance del 8-9sida y el sustento delmedio ambiente"

    Para ob!etios, y en respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia

    posturas m1s sociales de los mercados mundiales y organi/aciones inancieras se

    aAade el Ob!etio L, QGomentar una 7sociacin 2undial para el DesarrolloR" En

    otras palabras, el ob!etio promuee que el sistema comercial, de ayuda oicial y

    de pr6stamo garantice la consecucin en Promoer la igualdad entre los g6neros y la autonomía de la mu!er 

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    12/18

    5 Eliminar las desigualdades entre los g6neros en la enseAan/a primaria y

    secundaria, preeriblemente para el aAo .educir la mortalidad inantil

    5 .educir en dos terceras partes, entre $%%* y 2e!orar la salud materna

    5 .educir en tres cuartas partes, entre $%%* y Haranti/ar la sostenibilidad del medio ambiente

    5 ncorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas

    nacionales y reducir la p6rdida de recursos del medio ambiente"

    5 -aber reducido y haber ralenti/ado considerablemente la p6rdida de diersidad

    biolgica en

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    13/18

    Ob!etio L> Gomentar una asociacin mundial para el desarrollo"

    5 Desarrollar a;n m1s un sistema comercial y inanciero abierto, basado en

    normas, preisible y no discriminatorio"

    5 7tender las necesidades especiales de los países menos adelantados"

    5 7tender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los

    pequeAos Estados insulares en desarrollo (mediante el Programa de 7ccin para

    el desarrollo sostenible de los pequeAos Estados insulares en desarrollo y los

    resultados del ig6simo segundo período extraordinario de sesiones de la

     7samblea Heneral)"

    5 Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países endesarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea

    sostenible a largo pla/o"

    5 En cooperacin con las empresas armac6uticas, proporcionar acceso a los

    medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles"

    5 En cooperacin con el sector priado, dar acceso a los beneicios de las nueas

    tecnologías, especialmente las de la inormacin y las comunicaciones"

    El ;nico ob!etio que no est1 marcado por ning;n pla/o es el octao, lo que para

    muchos signiica que ya debería estar cumpli6ndose"

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    14/18

    Participacin de ene$uela en el PNUD" Descriir las alian$as del

    Programa para ene$uela para los a*os +-/+-0"

    Promocin del desarrollo de capacidades para el enoque de gestin integral de

    riesgo, :e traba!ar1 en el desarrollo de las capacidades institucionales para

    omentar la aplicacin de la isin integrada de la gestin integral de riesgos socio5

    naturales y tecnolgicos"

     7lian/as para me!orar la eiciencia del programa"

    PNUD 8ene/uela implementar1 el enoque de Unidos en la 7ccin a!ustado a la

    .ealidad ene/olana, potenciando la e!ecucin de programas con!untos con otras

    agencias del :NU en los 1mbitos de preencin de iolencia, desarrollo humano

    sostenible local y gestin comunitaria de ecosistemas con UNGP7, OP:, UN#EG,

    G7O, ONU:D7, UNE:#O y 7#NU." 7dicionalmente, se contar1 con el apoyo de

    las redes de conocimiento globales del PNUD y con los productos de conocimiento

    desarrollados por el #entro .egional y otras oicinas de país"

    :e generar1n alian/as con el sector acad6mico que puedan integrar redes de

    #onocimiento para apoyar los procesos de ortalecimiento de las capacidades

    nacionales"

    :e elaborar1n proyectos especíicos con uniersidades para potenciar sus

    capacidades y conducir procesos de capacitacin en las comunidades y contribuir

    en temas como la coniencia y la seguridad ciudadana" :e potenciar1 la

    diersiicacin productia sostenible con la participacin del sector productio

    inculado con actiidades agrícolas, turísticas, energ6ticas y ambientales, para

    omentar las cadenas de alor y la responsabilidad social"

     :e establecer1n alian/as con organi/aciones sociales de base para ortalecer la

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    15/18

    Participacin comunitaria y apoyar la implementacin de iniciatias globales tales

    como los procesos de consulta de la agenda post

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    16/18

     Para

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    17/18

    Heneradoras de inormacin desagregada por g6nero, etnia y edad, con 6nasis

    en estadísticas ambientales, sociodemogr1icas y de seguridad ciudadana" 0a

    e!ecucin del Programa podr1 apoyar el omento y el ortalecimiento de las

    capacidades nacionales en seguimiento y ealuacin"

     :e estima reali/ar una ealuacin de medio t6rmino en

  • 8/17/2019 l Programa de Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

    18/18

    1ep2lica oli&ariana de ene$uela

    'inisterio del poder popular para la educacin superior 

    3nstituto uni&ersitario de tecnología agro industrial

    4an Cristal edo. 5ác6ira

    5raa!o sore desarrollo de las naciones unidas

    1eali$ado por"

     7onn% 8le9ander &i&as

    C3" --:+-

    3srael ro!as

    Ci"

    Pn; electricidad

    4eccin" +8

    Pro;esora" Noris al&iare$

    4an Cristal , ma%o +-: