L - SIL menopausia

1
Introducción Las lesiones intraepiteliales de bajo grado (LSIL : CIN 1) tienen un riesgo de progresión a cáncer inferior a 1% y el porcentaje de regresión espontanea superior al 60%. La conducta mas adecuada es la observacional y solo tratar las lesiones persistentes, la que progresan a lesiones de alto grado (HSIL: CIN 2-3) o cuando se presenta una discordancia citología – biopsia. Material y Métodos En 45 pacientes entre 45 y 76 años en las que la citología cervicovaginal rutinaria detectó LSIL se les efectuó un estudio cervical mediante citología liquida, test de HPV por captura de híbridos, colposcopia y biopsia de las lesiones encontradas. Previamente en pacientes con amenorrea , se efectuó tratamiento con estrógeno local durante 3 semanas. Cuando se detectó lesión de alto grado o, en pacientes con LSIL persistente , se efectuó tratamiento mediante conización cervical. El resto de pacientes fueron controladas cada 6 meses . Resultados En 9 paciente (20%) el estudio cervical de citología, test HPV y colposcopia fue negativo En 22 casos (48%) se confirmó LSIL- CIN 1 con Test HPV positivo para virus de alto riesgo En 14 pacientes ( 31%) se efectuó una conización cervical: 7 pacientes en el primer estudio histológico se diagnosticaron de CIN 2-3 .En 6 pacientes en los controles posteriores , se detectó una progresión de la citología o biopsia a HSIL: CIN 2-3. En 1 caso la indicación fue por persistencia de mas de 2 años de LSIL-CIN 1. Conclusiones En pacientes mayores de 45 años: En pacientes menopausias es importante el tratamiento local estrogénico durante 3 semanas previo al estudio cervical, siempre que no exista contraindicación. El 15% de las pacientes ( 7 casos) con citología de LSIL se detecta en el primer estudio una lesión intraepitelial de alto grado ( HSIL: CIN 2-3) El 20% de las pacientes el estudio cervical fue negativo tras la aplicación de estrógenos locales En el 31% de las pacientes se necesitó efectuar tratamiento escisional con asa diatérmica ( Conización cervical) El 48% de las pacientes con lesiones de bajo grado (LSIL-CIN 1) la conducta observacional sera suficiente para la regresión de las lesiones.

Transcript of L - SIL menopausia

Page 1: L - SIL menopausia

Introducción Las lesiones intraepiteliales de bajo grado (LSIL : CIN 1) tienen un riesgo de progresión a cáncer inferior a 1% y el porcentaje de regresión espontanea superior al 60%. La conducta mas adecuada es la observacional y solo tratar las lesiones persistentes, la que progresan a lesiones de alto grado (HSIL: CIN 2-3) o cuando se presenta una discordancia citología – biopsia. Material y Métodos En 45 pacientes entre 45 y 76 años en las que la citología cervicovaginal rutinaria detectó LSIL se les efectuó un estudio cervical mediante citología liquida, test de HPV por captura de híbridos, colposcopia y biopsia de las lesiones encontradas. Previamente en pacientes con amenorrea , se efectuó tratamiento con estrógeno local durante 3 semanas. Cuando se detectó lesión de alto grado o, en pacientes con LSIL persistente , se efectuó tratamiento mediante conización cervical. El resto de pacientes fueron controladas cada 6 meses . Resultados En 9 paciente (20%) el estudio cervical de citología, test HPV y colposcopia fue negativo En 22 casos (48%) se confirmó LSIL- CIN 1 con Test HPV positivo para virus de alto riesgo En 14 pacientes ( 31%) se efectuó una conización cervical: 7 pacientes en el primer estudio histológico se diagnosticaron de CIN 2-3 .En 6 pacientes en los controles posteriores , se detectó una progresión de la citología o biopsia a HSIL: CIN 2-3. En 1 caso la indicación fue por persistencia de mas de 2 años de LSIL-CIN 1. Conclusiones En pacientes mayores de 45 años: En pacientes menopausias es importante el tratamiento local estrogénico durante 3 semanas previo al estudio cervical, siempre que no exista contraindicación. El 15% de las pacientes ( 7 casos) con citología de LSIL se detecta en el primer estudio una lesión intraepitelial de alto grado ( HSIL: CIN 2-3) El 20% de las pacientes el estudio cervical fue negativo tras la aplicación de estrógenos locales En el 31% de las pacientes se necesitó efectuar tratamiento escisional con asa diatérmica ( Conización cervical) El 48% de las pacientes con lesiones de bajo grado (LSIL-CIN 1) la conducta observacional sera suficiente para la regresión de las lesiones.