L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

15
SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO DE AUDITORIA INDICE ESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN 1. Objetivos del examen. 2. Alcance del examen. 3. Descripción de las actividades de la universidad. 4. Normativa aplicable a la universidad. 5. Informes a emitir y fecha de entrega. 6. Evaluación del riesgo de la entidad e identificación de las 7. Áreas críticas y tipos de prueba a aplicar. 8. Puntos de atención a tener en cuenta. 9. Personal de auditores,y costo de la auditoria 10. Funcionarios de la entidad a examinar. 11. Programa de auditoria a ejecutarse 12. Estructura tentativo de informe largo de auditoria ANEXOS Anexo A : Organigrama Estructural de la Universidad Anexo B : Balance General Comparativo periodos 2011- 2010. Anexo C : Estado de Gestión Comparativo periodos2011- 2010. CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 1

Transcript of L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

Page 1: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

INDICE

ESTRUCTURA DE PLANIFICACIÓN

1. Objetivos del examen.

2. Alcance del examen.

3. Descripción de las actividades de la universidad.

4. Normativa aplicable a la universidad.

5. Informes a emitir y fecha de entrega.

6. Evaluación del riesgo de la entidad e identificación de las 7. Áreas críticas y tipos de prueba a aplicar.

8. Puntos de atención a tener en cuenta.

9. Personal de auditores,y costo de la auditoria

10. Funcionarios de la entidad a examinar.

11. Programa de auditoria a ejecutarse

12. Estructura tentativo de informe largo de auditoria

ANEXOS

Anexo A : Organigrama Estructural de la Universidad

Anexo B : Balance General Comparativo periodos 2011- 2010.

Anexo C : Estado de Gestión Comparativo periodos2011- 2010.

Anexo D : Estado de Ejecución Presupuestal Comparativo periodos 2011-2010.

Anexo E : Población Universitaria (Autoridades, Docentes, Alumnos y personal Administrativo 2011-2010.

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 1

Page 2: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO DE AUDITORIA

1 OBJETIVOS DE LA AUDITORIA FINANCIERA GUBERNAMENTAL

Objetivos Generales

1.1. Emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados presupuestarios preparados por la entidad al 31 de diciembre del 2014 y 2015 de acuerdo con las disposiciones presupuestales y legales aplicables.

1.2. Emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros preparados por la entidad al 31 de diciembre del 2014 y 2015; de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.

Objetivos específicos de la auditoria a los estados presupuestarios

1.1 Evaluar la aplicación del cumplimiento de la normativa vigente en las fases de aprobación, ejecución, y evaluación del presupuesto institucional.

2.1 Evaluar el cumplimiento de los objetivos y metas previstos en el presupuesto institucional concordante con las disposiciones legales vigentes

Objetivos específicos de la auditoria a los estados financieros

1.1 Determinar si los estados financieros preparados por la entidad auditada presentan razonablemente su situación financiera, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo, de acuerdo con el marco de información financiera aplicable.

2.1 Formular recomendaciones dirigidas a mejorar el control interno, contribuir al potenciamiento dela gestión pública y promover su eficiencia operativa y contable.

Nuestro examen se efectuará de acuerdo con la Ley del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República Ley Nº 27785, Normas de Auditoría Gubernamental (NAGU), aprobada mediante Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG del 22 de setiembre de 1995, Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas-NAGA, las Normas Internacionales de Auditoría-NIAS, y el Manual de Auditoría Gubernamental (MAGU) y sus modificaciones de acuerdo a las circunstancias.

La preparación de la información financiera es responsabilidad del Titular de la Universidad. Nuestra responsabilidad consiste en emitir informes de las evaluaciones a la gestión basados en el examen a que efectuamos. Asimismo, la implementación, monitoreo y actualización del sistema de control interno es responsabilidad de la alta dirección de la Universidad. Dicho sistema tiene como

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 2

Page 3: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

uno de sus propósitos la prevención é identificación de irregularidades, fraudes y/o errores para disminuir los riesgos en cada una de las operaciones.

L.2 ALCANCE DE LA AUDITORÍA

La evaluación de la gestión financiera, contable, presupuestaria, académica y control gestión corresponde al periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre del 2010 y 2011, sobre los asuntos y componentes que tienen una incidencia significativa y de materialidad en la gestión de la Universidad.

Comprende la revisión selectiva de las operaciones financieras, presupuestarias, académicas, administrativas y otros aspectos del gestión de la Universidad a nivel pliego, que comprende veinte Facultades(20) y sesenta Escuelas Profesionales; así como los hechos subsecuentes a dicha fecha que afecten o se relacionen con tales operaciones.

El alcance de nuestro trabajo se ha determinado de acuerdo al criterio de materialidad en el área administrativa y académica las facultades de:Ciencias Economicas, Administrativas y contables, Ciencias Fisicas y matematicas,Ciencias históricos sociales y educación e Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura que agrupan 395 docentes que representa el 49.56% del total de docentes (797) y también tienen una población estudiantil de 7,934 que representa el 60.38% de total de estudiantes (13,140).

Asimismo, se revisaran las cuentas contables que muestran mayor porcentaje del en la estructura de la información financiera y económica siguientes.

Efectivo y Equivalente de Efectivo (Caja y Bancos) Cuentas por Cobrar Existencias Gastos Pagados por Anticipado Edificios, Estructuras y Activos no Producidos Vehículos, maquinarias y Otros Cuentas por Pagar Beneficios Sociales y Obligaciones Previsionales Cuentas de Resultado

Nuestro examen será efectuado de acuerdo con las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGAs.), Normas Internacionales de Auditoría (NIAs.), en lo que sea aplicable y las Normas de Auditoría Gubernamental (NAGUs.) emitidas por la Contraloría General de la República.

Las pruebas de control interno, se realizarán aplicando narrativas, cuestionario de control interno y en otros casos, flujogramas de operaciones y actividades que desarrollan los sistemas administrativos, con la finalidad de identificar los riesgos y determinar las áreas críticas, así como analizar y evaluar las cuentas contables que conforman los rubros del Balance General (F1) y el Estado de Gestión (F2) que muestran mayor porcentaje del total del Pliego de la Universidad.

L.3 DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES DE LA ENTIDAD

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 3

Page 4: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

A. Creación de la Universidad

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos fue creada mediante el Decreto Ley Nº 18179,del 17 de marzo de 1970, por la fusión de las universidades: La Universidad Nacional Agraria del Norte y la Universidad Nacional de Lambayeque para dar origen a una nueva, a la que se tuvo el acierto de darle el nombre de uno de los más ilustres lambayecanos: el genial inventor, precursor de la aviación mundial y héroe nacional, Teniente Coronel PEDRO RUIZ GALLO.

Nacida así la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, tuvo como primer Rector al Ing. Antonio Monsalve Morante (1970-1973), le sucedieron como Rectores, el Ing. Hernán Chong Chappa(1974-1979), el Ing. Manuel Cisneros Salas (1981-84), el Ing. Ángel Díaz Celis (1984-1988), y como Presidente de una Comisión de Reorganización, al Dr. Arnaldo Medina Díaz (1970-1972), al Ing. Enrique Vásquez Guzmán (1974), al Ing. Pedro Casanova Chirinos (1974-76), y al Ing. Demetrio Carranza Lavado (1976-77). Al Dr. Sigfredo Orbegoso Venegas le correspondió ser Presidente de la Comisión Transitoria de Gobierno designada para solucionar el último conflicto de autoridades.

La Universidad cuenta con catorce Facultades y veintiséis Escuelas Profesionales; Escuela de Post-Grado, Centro Pre Universitario, Centro de Aplicación para Educación Primaria y Secundaria; y ahora un Centro Educativo Regional, que en convenio con el Gobierno regional se ha puesto en marcha al servicio de Lambayeque; modernos laboratorios y bibliotecas especializadas en permanente actualización.

En 1990 es elegido rector el Ingenie Francisco Cardoso Romero, y sus vicerrectores, el Ingeniero Francisco Aguinaga Castro, vicerrector Académico y el Mat. Rafael Castañeda Castañeda, vicerrector Administrativo. Antes que concluya su mandato el Ingeniero Francis Cardoso Romero, decide participar como candidato al Congreso de la República, siendo elegido como legislador y dejando el rectorado el mismo que asume el Mat. Rafael Castañeda Castañeda.

Posteriormente es elegido como rector el Mat. Rafael Castañeda Castañeda periodo 1995 al 2000, lo acompañaron como vicerrector Académico el Ingeniero Jorge Cumpa Reyes, y el Ingeniero Féliz de la Rosa Anhuamán, como vicerrector Administrativo.

Para el período 2000-2005, fue elegido como rector el Ing. Jorge Cumpa Reyes y como vicerrector Académico el Ing. José Elías Ponce Ayala, y como vicerrector Administrativo el C.P.C. Pedro Arbulú Díaz. Terminado este periodo, se le encargó por un año el rectorado al Ingeniero Francis Villena Rodríguez, quien se desempeñaba como director de la Escuela de Postgrado, y el Vicerrectorado Académico se le encargó a la Mg. Carmen Rosa Castillo Ruiz, mientras que el Vicerrectorado Administrativo se le encargó a la Mg. María Adela Larrea Wong.

El 12 de octubre del 2006, fue elegido como Rector el Ingeniero Francis Villena Rodríguez, M.S. junto al Dr. Manuel Tafur Morán como Vicerrector Administrativo y el M.V. José Montenegro Vásquez, como vicerrector Académico, periodo que culminó el 11 de octubre del 2011.

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 4

Page 5: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

En la actualidad dirige los destinos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, la Comisión de Orden y Gestión, designado por La Asamblea Nacional de Rectores, bajo la presidencia del Dr. Milthon Honorio Muñoz Berrocal, y como Vicepresidente Académico el Dr. Manuel Enemecio Castillo Venegas, y el segundo vicepresidente administrativo Segundo Arístides Távara Aponte.

La Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, es la institución de formación profesional del más alto nivel académico en el Departamento de Lambayeque, y que por sus fines fundamentales, metas y objetivos, se ha ganado un posicionamiento que es importante mantener y desarrollar.

Esa significación histórica es el resultado de la labor académica realizada por sus autoridades de las 14 facultades con sus 26 escuelas profesionales y su escuela de Postgrado, pero al mismo tiempo es producto de la presencia de sus egresados, cuya profesionalización es reconocida dentro y fuera del país.

B. Estructura Organizativa de la Universidad

Asamblea Universitaria Consejo Universitario Rectorado Facultades Escuelas Profesionales

(Ver Organigrama aprobado)

C. Sistema de Contabilidad de la Universidad

El área de contabilidad para registrar sus operaciones Contables y Presupuestarias de la Universidad a nivel pliego utiliza el sistema computarizado SIAF (Sistema Integrado de Administración Financiera) el mismo que sirve para consolidar la información de los estados financieros y presupuestarios de las Facultades.

Asimismo, en cada Facultad la Oficina de Contabilidad por intermedio del SIAF centraliza la información de las áreas administrativas; Personal, Tesorería, Abastecimiento y Servicios Auxiliares, Gestión Patrimonial y Presupuesto. Los libros contables: Mayor General, Diario General e Inventario y Balances se imprimen del SIAF previa legalización notarial de las hojas.

D. Administración de Recursos Humanos

Los funcionarios, servidores y obreros de la Universidad están comprendidos en el Régimen Laboral del Sector Público sujetos al Decreto Legislativo 276 Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de Remuneraciones del Sector Público y su Reglamento D.S. 005-90-PCM.

Niveles Remunerativos Cantidad

Directivos superiores 40

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 5

Page 6: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

Servidores profesionales 49

Servidores técnicos 182

Servidores Auxiliares86

Otros(Obreros, contratados,etc) 509

Total 866

El número total de docentes por categoría y condición y dedicación de la Universidad es como sigue:

CATEGORIA DEDICACIONEXCLUSIVA

TIEMPO COMPLETO

TIEMPO PARCIAL

TOTAL

NOMBRADOS 399 229 59 687Principal 301 50 5 356Asociado 81 95 26 202Auxiliares 16 80 28 124Jefe de práctica 1 4 0 5CONTRATADOS 2 66 42 110Principal 0 0 0 0Asociado 0 0 0 0Auxiliares 2 66 42 110Jefe de practica 0 0 0 0Total 401 295 101 797

Fuente: Informe Nº 001-2011-COG/ANR

La población estudiantil matriculados al semestre 2011-1, fue como sigue:ITEM FACULTADES TOTAL1 Agronomía 6622 Biología 5363 Ciencias Económicas, Administrativas 2,6164 Ciencias Físicas y Matemáticas 1,8235 Ciencias Históricos Sociales y Educación 1,6316 Derecho y Ciencias Políticas 3977 Enfermería 3438 Agrícola 5759 Ingeniería Civil, Sistemas y Arquitectura 1,86410 Agronomía-Cutervo y otras 112

Total 13.140Fuente: Informe Nº 001-2011-COG/ANR

L.4 NORMATIVA APLICABLE A LA UNIVERSIDAD

La Universidad Nacional Mayor de San Marcoso, como persona de derecho público interno, tiene su origen en la Escuelas Nacional de Agronomía de Lambayeque, creada por Decreto del 18 de marzo de 1960 y transformada en la Universidad Agraria del Norte por Ley 14681 del 22 de octubre de 1963, y en la Universidad Nacional de Lambayeque, creada por decreto ley 14052 del 2 de abril de 1962,

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 6

Page 7: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

entidades éstas que se fusionan con la denominación UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO, en virtud del Decreto Ley 18179 del 17 de marzo de 1970.

Tiene su sede y domicilio legal en la ciudad de Lambayeque.

La Universidad se rige por la Ley Universitaria Nº 23733 y el Estatuto aprobado por Resolución Rectoral Nº 650-92-R, el que consta de 280º artículos y tres disposiciones finales y transitorias, que entró en vigencia el 18/6/1992.

El Reglamento General promulgado por Resolución Nº 745-96-R-CU del 3/10/1996 que ha sufrido algunas modificaciones contenidas especialmente en las Resoluciones: 291-97-R; 895-97-R-CU; 627-98-R-CU y 006-99-R-CU.

Existen además diversas normas internas. Las más importantes son: Reglamento de Grados y Títulos aprobados por Res. Nº 033-99-CU-R del

8 de junio de 1999. Reglamento Académico promulgado por Resolución Nº 560-2004-R del 1

de abril del 2004. Reglamento de Evaluación Docente aprobado por Resolución Nº 691-94-

R-CU; modificado por Resolución Nº 323-98-R-CU. Reglamento General de Admisión aprobado por Resolución Nº 840-205/R

(Agosto 2005

Asimismo, regulan el funcionamiento de la Universidad los dispositivos siguientes: Constitución Política del Estado Peruano de 1993.

Ley 28411 Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto del 25 de noviembre del 2004.

Ley Nº 29465 Ley de Presupuesto Público del año 2010, del 08 de diciembre de 2009.

Ley 27293 Ley que crea el Sistema de Inversión Pública del 28 de junio del 2006.

Ley 29151 Ley General del Sistema Nacional de Bienes Nacionales. Ley Nº 28112, Ley marco de la administración financiera del sector público,

27 de noviembre de 2003.

Ley Nº 28927 Ley de Presupuesto del sector Público para el año fiscal 2010, del 30 de noviembre del 2006.

Ley 28693 Ley General del Sistema Nacional de Tesorería del 21 de marzo del 2006.

Decreto Ley 1017 Ley de Contrataciones del Estado, del 03 de junio del 2008.

Decreto Supremo Nº 184-2008-EF Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado del 03 de junio del 2008.

Resolución de Contraloría Nº 320-2006-CG, “Normas de Control Interno” del 03 de noviembre del 2006.

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 7

Page 8: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

Resolución Directoral N° 018-2010-EF/93.01 que aprueba la Directiva Nº. 003-2010‐EF/93.01 Cierre Contable y Presupuestario de la Información para la Cuenta General de la República del 10 de diciembre del 2010.

L.5 INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

El periodo de nuestro examen corresponde del 01 de enero al 31 de diciembre 2010 y 2011 como resultado del examen se emitirán los respectivos Informes de auditoría de acuerdo con la NAGU 4.40 a los 60 días hábiles de iniciado el examen.

Las fechas de entrega de los informes serán establecidos en el contrato de servicios de acuerdo al computo del tiempo a establecerse según el cuadro siguiente.

DetalleNº de días

Útiles

Fecha de entrega

Cantidad de Informes

Memorándum de Planeamiento Definitivo

15 Un (1) ejemplar

Informe de Evaluación de la Gestión Financiera- Contable, Presupuestal, Académica y Gestión de administrativa

60Tres(3) Ejemplares

L.6 EVALUACIÓN DEL RIESGO DE LA ENTIDAD E IDENTIFICACIÓN DE LAS ÁREAS CRITICAS Y TIPOS DE PRUEBAS APLICAR.

Los resultados de la evaluación del riesgo de auditoría se detallan a continuación:

AREAS CRÍTICAS

En el desarrollo de la auditoría se deben tener en cuenta la evaluación de las siguientes áreas:

Áreas Críticas Riesgo

Contabilidad ModeradoTesorería AltoInfraestructura AltoGestión Patrimonial AltoDesarrollo Humano (Personal) ModeradoAcadémicas Moderado

Rubros Significativos Riesgo

Efectivo y Equivalente de Efectivo AltoCuentas por Cobrar ModeradoExistencias AltoGastos Pagados por Anticipado ModeradoEdificios, Estructuras y Activos no Producidos AltoVehículos, Maquinarias y Otros ModeradoCuentas por Pagar Alto

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 8

Page 9: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

Beneficios Sociales y Obligaciones Previsionales AltoCuentas de Resultado Alto

Asimismo, se aplicarán pruebas sustantivas, analíticas y de control, efectuándose los siguientes procedimientos:

1. Arqueo de caja.2. Circularización de saldos. 3. Verificación de documentos.4. 0Inspección física de los almacenes de existencias y de

activo fijo.5. Cálculos de la compensación por tiempo de servicios.6. Contrastación de la información escrita con la autenticidad de

los datos. 7. Verificación in-situ de las obras construidas y los proyectos

ejecutados.8. Verificación de los procesos legales a favor y en contra de la

entidad.9. Entrevista a los funcionarios y responsables de la gestión.

Evaluación de control interno mediante entrevistas y narrativas directas con los funcionarios responsables de cada área o Facultad.

L.7 PUNTOS DE ATENCION A TENER EN CUENTA

Los puntos de atención a tenerse en cuenta en la ejecución de nuestro examen son las siguientes: Normatividad de la gestión administrativa desactualizada Paralización de las actividades académicas en 2011 Sobre dimensionamiento de personal administrativo y toma de

personal sin respectar el cuadro de Asignación de personal. Excesiva demora en la ejecución de los proyectos de inversión. Adquisición de bienes y servicios. Ejecución y liquidación de obras. Pago de remuneraciones, pensiones y subvenciones sociales. Inventario patrimonial y registro de inmueble. Otorgamiento de grados y títulos con cargo a dar cuenta al

Consejo

L8. PERSONAL DE AUDITORES YSPECIALISTAS

Para ejecución del examen y evaluación se requiere la participación de los profesionales y especialistas siguientes:

NIVEL PROFESION Experiencias en Auditoria GubernamentalSupervisor Contador Público/

Maestría en Auditoria.Doctorado en Contabilidad y Ciencias Empresariales

Ex funcionario de la Contraloría General, 30 años en el Sistema Nacional de Control, Docente Asociado de la UNMSMExperto en auditoria Academica y gestión pública.

Jefe Comisión Contador Público Experto en auditoria del Sector publico y privado. Gestión presupuestal y académica.

Auditor I Contador Público Experto en Auditoria Gubernamental y evaluación de gestión administrativa, contable y presupuestal.

Auditor II Contador Público Experto en sistemas de administración –SIAF

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 9

Page 10: L1.MEMORANDUM DE PLANEAMIENTO.doc

SOCIEDAD DE AUDITORIA ACEVEDO MARZANO & ASOCIADOS

y gestión gubernamental.Especialista Magister o Doctor en

Educación UniversitariaExperto en la elaboración y evaluación de planes de estudios.Evaluación de la formación universitaria, investigación científica.

L.9 AUTORIDADES Y FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD

Relación de autoridades y funcionarios y servidores claves de la Universidad se levantará la información en la misma entidad. Ver

L.10 PPROGRAMAS DE AUDITORIA.

Los objetivos , programas y procedimientos mínimos de auditoria a aplicarse en el presente examen se detallan en el Anexo adjunto, los cuales, han sido elaborados de acuerdo con las Normas de Auditoría Gubernamental – NAGU 2.30 y no son limitativos considerando que, según las circunstancias, podrían incluirse o ajustarse otros procedimientos, durante el desarrollo del examen, a fin de cumplir los objetivos de las auditoría.

L.11. ESTRUCCTURA TENTATIVO DE INFORME LARGO DE AUDITORIA

Las características y la estructura del informe, se adecuarán a lo establecido por las Normas de Auditoría Gubernamental, aprobadas mediante Resolución de Contraloría Nº 162-95-CG del 22.SET.95 y sus modificatoria, así como lo dispuesto en el Manual de Auditoria Gubernamental-MAGU y las disposiciones y normas del Sistema Nacional de Control.

El presente plan y programas de auditoría son tentativos, estas sujetas a los ajustes y modificaciones a efectuarse sobre la base de la información de carácter legal, administrativo, financiero, contable, presupuestario, académico a relevarse en la universidad.

Lima, 31 de enero de 2012.

CPC. Maglorio Acevedo Marzano- Auditor Independiente Página 10