La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas...

31
La Abogacia para los Programas de Vacunación V Curso de Vacunología Ciro de Quadros para América Latina Ana Carvalho, MPH Santiago, Chile Diciembre, 2015

Transcript of La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas...

Page 1: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

La Abogacia para los Programas de Vacunación

V Curso de Vacunología

Ciro de Quadros para América Latina

Ana Carvalho, MPH

Santiago, Chile

Diciembre, 2015

Page 2: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Objetivos de la presentación

• Presentar el concepto y las diferentes estrategias de abogacia de las vacunas

• Subrayar los elementos clave de un proceso de abogacia

• Discutir un ejemplo real de abogacia de una vacuna

Page 3: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Que és la Abogacía?

• Estudio y uso de estrategias para informar e influenciar decisiones

• Tiene el objetivo de ganar el apoyo de los principales grupos con el fin de influir en las políticas y lograr un cambio social mediante la educación y la generación de conciencia sobre un tema relevante

Page 4: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

• Tienen acceso a información científica y especialización en el área de

salud, lo que les da autoridad y credibilidad en el área, permitiéndoles:

¿Qué pueden hacer ustedes para abogar por la salud?

• Incrementar la visibilidad

de un tema

• Identificar información

erróneas

• Difundir evidencia

científica imparcial

• Asesorar políticas

públicas

• Conectar personas

• Facilitar el diálogo

• Empoderar a otros

• Facilitar el acceso a

información

• Refutar las informaciones

erróneas

Page 5: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 6: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Recopilación de información

• Es la base de una promoción eficaz

• La información de buena calidad proporciona la credibilidad que gana la confianza de las partes interesadas

Page 7: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Recopilación de informaciónReunión de hechos y cifras:

• Recopilar la información relacionada con la carga de la enfermedad y la vacunación

• Hacer que las estadísticas sean tan locales como sea posible. Las personas responden mejor a las cuestiones que les afectan personalmente.

• Comparar las estadísticas locales y regionales con las estadísticas nacionales o globales

Page 8: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Recopilación de información

Analizar las políticas y prácticas:

• Qué políticas afectan a la vacunación

• Quién toma las decisiones importantes de política

• Qué organizaciones participan en estas decisiones

Page 9: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Definir la audiencia:

• Definir las organizaciones e individuos que son clave para su éxito

• Por lo general, cuatro categorías de público distintas:

• Formuladores de políticas y encargados de tomar decisiones que influyen en la vacunación

• El público en general

• Medios de comunicación

• Los socios potenciales: las organizaciones de asistencia, los organismos gubernamentales, las ONG, los investigadores, etc

Recopilación de información

Page 10: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Recopilación de información

Analizar los medios de comunicación:

• Analizar la manera en que los medios de comunicación retratan la vacunación y temas relacionados con la vacunación para el público

Page 11: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 12: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Elaboración de un plan

Crear objetivos:

• Los objetivos definen lo que está tratando de lograr

• Estos deben ser específicos y mensurables

• Formule solo tantos objetivos como los que pueda manejar de manera realista

• Con base en los objetivos es posible definir sus actividades

Page 13: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Elaboración de un plan

Evaluar los recursos disponibles:• ¿A qué grupos, organizaciones o sociedades

pertenece?• ¿A quién conoce en el gobierno que estaría interesado

en el tema?• ¿A quién conoce en los medios de comunicación?• ¿Con qué grupos de la comunidad podría

comunicarse?• ¿Con qué materiales de vacunación se cuenta o cuáles

necesitan crearse?

Page 14: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 15: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

• Una vez que haya identificado la forma de llegar al público objetivo es necesario saber qué es lo más atractivo para el grupo de interés

• Estos materiales refuerzan los mensajes y facilitan el acceso a la información

• Adapte estos materiales a las características específicas de su región

• Ejemplos - Hojas con información básica, hojas de preguntas y respuestas, hojas de datos, sitio web

Creación de mensajes y materiales

Page 16: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 17: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Creación de una coalición

• El poder y la influencia de una coalición son mayores que los de grupos o individuos que trabajan solos

• Las coaliciones pueden prestar credibilidad a un tema, compartir recursos y presionar de manera efectiva a los encargados de tomar decisiones

Page 18: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Maneras de construir una fuerte coalición

• Basarse en sus propios contactos

• Llegar a las sociedades profesionales nacionales y regionales

Creación de una coalición

Page 19: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 20: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones

• Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular políticas y su personal

• Organizar simposios

• Invitar a los encargados de formular políticas y de tomar decisiones a visitar sesiones de vacunación, pabellones infantiles y otros sitios en el terreno

• Comunicarse con estas personas de forma periódica (por ejemplo por medio de campañas por correo, correo electrónico o teléfono)

Page 21: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 22: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Informar e incluir al público

• Anuncios publicitarios y anuncios de servicio público

• Días nacionales de vacunación

• Reuniones y concentraciones comunitarias

• Talleres

• Campañas por cartas

• Medios sociales: Twitter / Facebook

Page 23: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Herramientas modernas: los medios sociales

De los 10 mercados más afines a redes sociales, 5 están en Latinoamérica (Fuente: comScore, 2013).

Page 24: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Herramientas modernas: los medios sociales

Page 25: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

¿Como hacer abogacia?

1. Recopilar información

2. Elaborar un plan

3. Crear mensajes y materiales convincentes

4. Crear una coalición

5. Incorporar a los encargados de tomar decisiones

6. Informar e incluir al público

7. Trabajar con los medios de comunicación

Page 26: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Colaborar con los medios de comunicación

• Sesiones informativas periodísticas

• Artículos de opinión en los periódicos locales

• Paquetes y comunicados de prensa

Page 27: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Creación de mensajes y materiales

Ejemplo de mensajes de PACE:• La enfermedad neumocócica es la causa más común de muerte

vacunoprevenible en el mundo. Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el neumococo mata a 1,6 millones de personas, entre estas a más de 800.000 niños menores de cinco años de edad, por año. A pesar de su impacto enorme, el nivel de concientización sobre esta enfermedad permanece bajo.

• Vacunas inocuas y efectivas están disponibles para prevenir el neumococo.La necesidad generalizada de contar con vacunas antineumocócicas alcanzó niveles sin precedentes. La resistencia a los antibióticos y la infección por el VIH están tornando más comunes las infecciones neumocócicas y más difíciles de tratar. La toma de acción ahora salvará millones de vidas.

Page 28: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Ejemplo de coalición• PACE – Llamamiento

global a la acción

– Expedido en 2007

– 117 sociedades médicas de más de 50 países reclutadas

Page 29: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones

Ejemplo de PACE:

• Beijing, China, 21 de marzo de 2011• “Debate estratégico sobre la prevención de la

neumonía en China”

• Reunión de alto nivel para abordar la enfermedad neumocócica y la necesidad de la prevención a través de la vacunación

• Llevó a la creación de un grupo de trabajo del Ministerio de Salud para estudiar la vía para la introducción de la vacuna antineumocócica

Page 30: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

Conclusión

Su estratégica para abogar debe ser:

basada en evidencia,

ser cuidadosamente planeada,

y sistemáticamente implementada

Page 31: La Abogacia para los Programas de Vacunación · Incorporar a los encargados de formular políticas y tomar decisiones • Organizar reuniones cara a cara con los encargados de formular

MUCHAS

GRACIAS