LA ACCESION Auto Guard Ado)

15
LA ACCESION La accesión para nuestro ordenamiento jurídico, es aquel “modo de adquirir por el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se junta a ella”. Esta es la definición que proporciona el Código Civil en su Libro segundo, titulo quinto, articulo 625. Según la definición anterior, el código enuncia dos clases de accesión: cuando una cosa se junta a otra y la que se refiere de los frutos derivados de una cosa. La primera, considerada como verdadera accesión, y la segunda denominada así por el código pero que no obedece a la realidad del fenómeno jurídico y que la doctrina considera como una simple extensión del derecho real de propiedad. El artículo 713 del Código Civil en su parte final preceptúa que los productos de las cosas son frutos naturales o civiles, confundiendo las nociones de fruto y producto, que en realidad pertenecen a fenómenos diferentes. El fruto se da con cierta periodicidad y sin detrimento de la cosa que lo produce. En cambio, un producto no esta sometido a la periodicidad y se obtiene con detrimento o disminución de la cosa que la origina, como los materiales de una mina. Los frutos son:

Transcript of LA ACCESION Auto Guard Ado)

Page 1: LA ACCESION Auto Guard Ado)

LA ACCESION

La accesión para nuestro ordenamiento jurídico, es aquel “modo de adquirir por

el cual el dueño de una cosa pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se

junta a ella”. Esta es la definición que proporciona el Código Civil en su Libro

segundo, titulo quinto, articulo 625.

Según la definición anterior, el código enuncia dos clases de accesión: cuando

una cosa se junta a otra y la que se refiere de los frutos derivados de una cosa.

La primera, considerada como verdadera accesión, y la segunda denominada

así por el código pero que no obedece a la realidad del fenómeno jurídico y

que la doctrina considera como una simple extensión del derecho real de

propiedad.

El artículo 713 del Código Civil en su parte final preceptúa que los productos

de las cosas son frutos naturales o civiles, confundiendo las nociones de fruto y

producto, que en realidad pertenecen a fenómenos diferentes.

El fruto se da con cierta periodicidad y sin detrimento de la cosa que lo

produce. En cambio, un producto no esta sometido a la periodicidad y se

obtiene con detrimento o disminución de la cosa que la origina, como los

materiales de una mina.

Los frutos son:

Naturales: los que da la naturaleza, ayudada o no de la actividad humana

(art.625 C.C). L a legislación civil acogen esta definición tanto, el fruto que se

produce espontáneamente, es decir el generado por el hombre como también

el que requiere su ayuda o colaboración , denominado industrial en otras

legislaciones.

Civiles: Los rendimientos que obtiene el propietario de una cosa por el uso que

de ella haga un tercero, como los intereses de un capital o el canon que

percibe el arrendador por el arrendamiento de un bien (628 C.C).

Page 2: LA ACCESION Auto Guard Ado)

La verdadera accesión es entonces la continua o por unión propiamente tal,

que implica la unión de dos o más cosas de diferentes dueños y que forman un

todo inseparable indivisible. Si la cosa se pude separar sin detrimento del todo

o sin que este desmerezca su valor, la accesión no se presenta.

Fundamento de la accesión. Si se trata de la accesión por producción o de

frutos, su fundamento se origina en los rendimientos que produce la cosa que,

como regla general, pertenecen a su dueño. Quien es propietario de una cosa

tiene derecho a todo lo que produce.

Excepcionalmente los frutos pueden pertenecer a un tercero diferente del

propietario, como ocurre con el poseedor de buena fe derrotado por aquel en

ejercicio de la acción reivindicatoria. También seria una excepción a la regla de

accesión de frutos, cuando el poseedor cumple el plazo de prescripción y

obtiene el domonio, caso en el cual los frutos los adquiere desde el momento

mismo de la iniciación de la posesión por el efecto activo de la prescripción.

Por medio de la accesión continua, él legislador busca que las cosas unidas de

diferentes dueños pertenezcan en un todo al propietario de la más importante o

relevante y evita con ello una separación, que de presentarse, podría

destruirlas o desmejorarlas.

DE LAS ACCESIONES DEL SUELO

Una corriente doctrinaria de notorio arraigo en el derecho moderno es la de

considerar al dueño del terreno como propietario del espacio aéreo y el

subsuelo hasta donde le sean útiles esa utilidad no la define el principio de la

autonomía de la voluntad, sino la respectiva normativa urbanística cuya

competencia corresponde dictar al municipio donde esta situado el inmueble.

De no existir el concepto de utilidad expuesto, el Estado seria el único titular

bajo el rotulo del uso publico o particular. Definida la utilidad por el Estado,

relaciones jurídicas derivadas del derecho de propiedad sobre el suelo,

extendido al espacio aéreo y al subsuelo, tienen un entorno material o físico

posible y pueden ser objeto de declaraciones de voluntad entre los propietarios

y terceros.

Page 3: LA ACCESION Auto Guard Ado)

ALUVION

Se llama así al aumento que recibe la ribera de la mar o de un rio o de un lago

por el lento e imperceptible retiro de las aguas (Art.630C.C).Si la naturaleza le

ha dado al riberano el privilegio de estar en contacto con la corriente, a la ley

no le interesa modificarle dicha situación. Así como el riberano corre el riesgo

de que parte de su predio lo arrastre la corriente, la ley le compensa este hecho

con la posibilidad de adquirir lo que se adhiera a el por obra de la naturaleza

misma.

REQUISITOS DE LA ALUVION:

1) Que exista aumento de la ribera con el retiro de las aguas.

2) Que el retiro de las aguas sea lento, imperceptible, es decir, ni violento ni

intempestivo. Si el retiro es violento, se presenta la mutación de cauce.

3) Que el retiro sea obra de la naturaleza. Si el terreno dejado se arrebata a las

aguas por obra del hombre, no se presenta el aluvión.

4) Que el retiro de las aguas sea completo y definitivo. Si el agua ocupa y

desocupa el terreno alternativamente en su baja y crecidas periódicas, dicho

terreno hace parte de la ribera y no se adquiere por accesión.

¿A quien pertenece el aluvión? En los puertos habilitados, esto es aquellos

aptos para operaciones de exportación e importación, el aluvión pertenece a la

nación (Art.631 C.C). En los otros casos a los propietarios riberanos de la

siguiente manera: si las líneas de demarcación de los respectivos predios no se

cruzan, el aluvión accede a las propiedades riberanas comprendidas dentro de

dichas líneas y extendidas hasta el agua.

Page 4: LA ACCESION Auto Guard Ado)

AVULSION

“Cuando una porción de tierra es transportada de un lugar a otro por fuerza de

la naturaleza en forma abrupta, y su dueño no la reclama dentro del año

posterior al hecho, el dueño del predio al que se junto la porción de tierra

adquiere su dominio por accesión. La expresión de la ley “para el solo objeto

de llevársela” no quiere decir que el dueño de la porción segregada deba

trasladarla físicamente; puede realizar actos de señor y dueño explotándola

económicamente” (Art.633 C.C).

MUTACION DE ALVEO O CAMBIO DE CAUCE DE UN RIO

Se pueden presentar dos situaciones al respecto:1) El cambia de cauce

(Art.635 CC); 2) Se abre en dos brazos que no vuelven a juntarse (636 CC).

En el primer caso los riberanos, conforme al artículo (635), pueden hacerse

las obras necesarias para restituir, las aguas a su antiguo cauce. Si no se

pueden restituir, la parte que queda en seco accede a las propiedades

riberanas en la misma forma del aluvión (Art. 630 CC). Si la corriente toma un

sendero distinto en forma definitiva, se traza una línea longitudinal por la mitad,

que divida la porción de tierra correspondiente al antiguo cauce y de acuerdo0

con las líneas de demarcación de las propiedades de lado a lado, se extiende

hasta tener contacto con la línea longitudinal divisoria.

En el segundo caso, si el rio se divide en dos brazos que no vuelven a

juntarse, la parte del anterior cauce que queda en seco se distribuye entre los

propietarios riberanos, como en el caso del artículo 632, partiendo tal porción

por la mitad con la línea longitudinal.

Page 5: LA ACCESION Auto Guard Ado)

FORMACION DE ISLAS

Art.637 CC. Acerca de las nuevas islas que no hayan de pertenecer al Estado

según el artículo 578, se observaran las reglas siguientes:

1ª. La nueva isla se mirara como parte del cauce o lecho, mientras fuere

ocupada y desocupada alternativamente por las aguas en su creces y bajas

periódicas, y no accederá entre tanto a las heredades riberanas,

2ª. La nueva isla formada por un rio que se abre en dos brazos que vuelven

después a juntarse, no altera el anterior dominio de los terrenos comprendidos

en ella; pero el nuevo terreno descubierto por el rio accederá a las heredades

contiguas como el caso del articulo 635;

3ª. La nueva isla que se forme en el cauce de un rio, accederá alas heredades

de aquella de las dos riberas a que estuviera más cercana toda la isla y sobre

la superficie de ella.

Si toda la isla no estuviere mas cercana a una de las dos riberas que a la

otra, accederá a las heredades de ambas riberas; correspondiendo a cada

heredad la parte comprendida entre sus respectivas líneas de demarcación,

prolongadas directamente hasta la isla y sobre la superficie de ella.

Las partes de la isla que en virtud de estas disposiciones correspondieren a

dos o más heredades, se dividirán en partes iguales entre las heredades

comuneras;

4ª. Para la distribución de una nueva isla, se prescindirá enteramente de la isla

o islas que hayan preexistido a ella; y la nueva isla accederá a las heredades

riberanas como si ella sola existiese;

5ª. Los dueños de una isla formada por el rio adquieren el dominio de todo lo

que por aluvión acceda a ella, cualquiera que sea la ribera de que diste menos

el nuevo terreno abandonado por las aguas;

6ª. A la nueva isla que se forme en un lago se aplicara el inciso 2º. De la regla

3ª. Precedente; pero no tendrán parte en la división del terreno formado por las

Page 6: LA ACCESION Auto Guard Ado)

aguas las heredades cuya menor distancia de la isla exceda a la mitad del

diámetro de esta, medido en la dirección de esa misma distancia.

ACCESION DE UNA COSA MUEBLE A OTRA

ADJUNCION (Art.638-642)

El Art. 638 del Código Civil contiene el siguiente texto:”La Adjunción es una

especie de accesión, se verifica cuando dos cosas muebles pertenecientes a

diferentes dueños se junta una a otra, pero de modo que puedan separarse y

subsistir cada una después de separada; como cuando el diamante de una

persona se engasta en el oro de otra, o en un marco ajeno se pone un espejo

propio”.

Ocurre cuando dos o mas cosas muebles de diferentes dueños se unen entre

si e integran una cosa nueva sin que ninguna de ellas pierda su individualidad,

ya que pueden separarse de nuevo sin detrimento.

Lo anteriormente expresado por el código merece reparo en cuanto a que: da

a entender que las cosas deben separarse para que se presente esta clase de

accesión. Todo lo contrario, si las cosas no se pueden separar o tal separación

es difícil, con mayor razón obra el fenómeno.” Lo que en verdad la ley quiso

decir es que la adjunción supone una conexión de tal naturaleza que no hace

perder su fisonomía individual a las cosas juntadas; que estas, en caso de

separarse, puedan subsistir después, conservando su ser especifico”.

ESPECIFICACION (Art.643)

El Código Civil preceptúa lo siguiente:

“Otra especie de accesión es la especificación que se verifica cuando de la

materia perteneciente a una persona, hace otra persona una obra o artefacto

cualquiera, como si de uvas ajenas se hace vino, o de plata ajena una copa, o

de madera ajena una nave.

Page 7: LA ACCESION Auto Guard Ado)

No habiendo conocimientos del hecho por una parte, ni mala fe por otra, el

dueño de la materia tendrá derecho a reclamar la nueva especie, pagando la

hechura.

“A menos que la obra o artefacto, el precio de la nueva especie valga mucho

mas que el de la materia, como cuando se pinta el lienzo ajeno, o de mármol

ajeno se hace una estatua; pues en este caso, la nueva especie pertenecerá

en común a los dos propietarios; pues en este caso, la nueva especie

pertenecerá al especificante, y el dueño de la materia tendrá solamente

derecho a la indemnización de perjuicios”.

“ Si la materia del artefactos es, en parte ajena, y en parte propia del que la

hizo o mando hacer, y las dos partes pueden separarse sin inconveniente, la

especie pertenecerá en común a los dos propietarios: al uno a prorrata del

valor de su materia, y al otro a prorrata del valor de la suya y de la hechura”.

En el derecho romano, según la opinión de Justiniano, el trabajo humano, la

obra del artista o escultor era superior al valor del material sobre el cual se

elaboraba, si no podía volver a su antigua forma. Si el material (lienzo o

madera) podía volver a su estado original sin detrimento, significaba que la

cosa primitiva no perecía y por tanto no cambiaba de propietario.

NATURALEZA JURIDICA DE LA ESPECIFICACION

Para nuestro código la especificación es una forma de accesión, ya que hay la

unión del trabajo propio y la materia ajena. Este criterio legal se critica por que

no se puede incluir como cosa mueble el trabajo del hombre; solo hay una

cosa, la materia.

“El trabajo no se junta o confunde con la cosa ajena, sino que actúa sobre

ella, transformándola”

Page 8: LA ACCESION Auto Guard Ado)

¿A QUIEN PERTENECE LA OBRA NUEVA EN LA ESPECIFICACION?

El dominio según el código se atribuye al dueño de la materia, a no ser que la

obra del artífice tenga un mayor valor económico, caso en el cual la obra le

pertenece, con la obligación de reconocer el valor de la materia a su dueño.

Si del trabajo del hombre no se produce una obra nueva, como el sastre que

arregla un vestido o el relojero que repara un reloj, no se produce la

especificación.

Lo mismo si hay conocimiento del hecho por una parte o se obra de mala fe.

MEZCLA (Art.644-648)

El código civil se refiere a la mezcla, así:

“Si se forma una cosa por mezcla de materias áridas o liquidas,

pertenecientes a diferentes dueños, no habiendo conocimiento del hecho por

una parte, ni mala fe por otra, el dominio de la cosa pertenecerá a dichos

dueños pro indiviso, o prorrata del valor de la materia que a cada uno

pertenezca”

“A menos que el valor de la materia perteneciente a uno de ellos fuere

considerable superior, pues en tal caso el dueño de ella tendrá derecho para

reclamar la cosa producida por la mezcla, pagando el precio de la materia

restante”.

Se presenta la mezcla cuando se produce una cosa nueva por la reunión de

materias áridas o liquidas pertenecientes a diferentes dueños, sin que puedan

separarse. La unión de la arena y el cemento, la del colorante y el agua, son

ejemplos de esta figura.

Sintéticamente, si la materia vale mucho mas que la obra, se aplica la mezcla

y, en caso contrario, surge la comunidad.

Page 9: LA ACCESION Auto Guard Ado)

ACCESION DE COSAS MUEBLES A INMUEBLES

Se presenta cuando una persona edifica, siembra o planta con materiales

ajenos en suelo propio, o cuando con sus propios materiales construye,

siembra o planta en suelo ajeno. Es necesario que la obra nueva adhiera al

suelo en forma que no sea posible su separación sin detrimento del todo.

“Si se edifica con materiales ajenos en suelo propio, el dueño de los materiales

por el hecho de incorporarlos en la construcción; pero estará obligado a pagar

al dueño de los materiales su justo precio, u otro tanto de la misma naturaleza,

calidad y aptitud.”

Si por su parte no hubo justa causa de error, será obligado al resarcimiento de

perjuicios, y si ha procedido a sabiendas, quedara también sujeto a la acción

criminal competente; pero si el dueño de los materiales tuvo conocimiento del

uso que se hacia de ellos, solo habrá lugar a la disposición del inciso anterior.

La misma regla se aplica al que la planta o siembra en suelo propio vegetales o

semillas ajenas.

Mientras los materiales no están incorporados en la construcción o los

vegetales arraigados en el suelo, podrá reclamarlos el dueño (Art.649).

“El dueño del terreno en que otra persona, sin su consentimiento, hubiere

edificado, plantado o sembrado, tendrá el derecho de hacer suyo el edificio,

plantación o sementera, mediante las indemnizaciones, prescritas a favor de

los poseedores de buena o mala fe en el titulo “De la reivindicación”, o de

obligar al que edifico o planto a pagarle el justo precio del terreno con los

intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido en su poder, y al que

sembró a pagarle la renta y a indemnizarle los perjuicios.

Si se ha edificado, plantado o sembrado a ciencia y a paciencia del dueño del

terreno, será este obligado, para recobrarlo, a pagar el valor del edificio,

plantación o sementera” (Art.650).

Page 10: LA ACCESION Auto Guard Ado)

Según lo anterior, se presentan en esta clase de accesión dos situaciones:

1) Se realizan obras en terreno propio con materiales ajenos; 2) Se

ejecutan obras en terreno ajeno con materiales propios.

OBRAS EN TERRENO PROPIO CON MATERIALES AJENOS

El dueño de los materiales pierde el dominio a favor del propietario del suelo

aplicando el principio romano: “lo accesorio sigue la suerte de lo principal”;

quien es dueño de la cosa principal se hace dueño de lo accesorio”. Este es un

caso de expropiación por utilidad privada, como acertadamente lo manifiesta el

profesor Valencia Zea.

OBRAS EN TERRENO AJENO CON MATERIALES PROPIOS

En este caso se realiza una obra en suelo ajeno, con o sin conocimiento del

dueño del terreno.

Si se edifica, la planta o siembra sin conocimiento del dueño del fundo, este

tiene un derecho de opción para hacer suya la obra u obligar a quien la ejecuto

a adquirir el suelo. Si hace suya la edificación o plantación, debe pagar el valor

de los materiales al constructor. Si opta por recibir el justo precio del terreno,

debe pagar además los intereses legales por todo el tiempo que lo haya tenido

en su poder más el valor de los perjuicios causados.

Si la obra se realiza con consentimiento del dueño del terreno, esto es, a

ciencia y a paciencia de él, este, si quiere recobrarlo, debe pagar el valor del

edificio, plantación o sementera.

Page 11: LA ACCESION Auto Guard Ado)