La Acentuación

8
LA ACENTUACIÓN EL ACENTO. Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una sílaba dentro de la palabra, o sea, la intensidad con que se pronuncia determinada sílaba de una palabra. A esta sílaba en quien recae la fuerza de pronunciación se le denomina sílaba tónica, todas la demás son átonas o sin fuerza. Todas las palabras tienen acento, ya que el acento es la pronunciación de una sílaba con una mayor fuerza. Las sílabas se clasifican por el acento en: sílabas tónicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal sílabas átonas o débiles: pronunciadas con una menor intensidad y por lo tanto inacentuadas. EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMENTE PARA TRES COSAS: a) Diferenciar dentro de una misma palabra la sílaba tónica de las átonas que existan: chileno, balón o atraer la atención del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algún motivo. b) Diferenciar significados distintos: cántara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantará (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). Dé (verbo dar) / de (preposición). c) Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesía: Ínclitas razas ubérrimas, sangre de Hispana fecunda / espíritus fraternos, luminosas almas, ¡salve! (Rubén Darío). Por acento también se entiende el conjunto de hábitos articulatorios (manera especial de articular los diversos sonidos, en función del tono, timbre, cantidad e intensidad con que se pronuncie cada uno de ellos), que hace diferente el habla de personas de distintas localidades y regiones, dentro de un mismo país en el que se hable un mismo idioma, o de aquellas que sean de otra comunidad lingüística, lo que permite distinguir, por ejemplo, entre un acento andaluz, argentino, mexicano o caribeño. El acento individual de una persona con cierto prestigio ante la sociedad, como, por ejemplo, un locutor de radio o un presentador de programas de televisión, unido al acento dialectal de la región en la que se viva, puede, con el tiempo, provocar alteraciones en la estructura fónica de una lengua. El término acento puede utilizarse en español con las siguientes acepciones: 1.- "Relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto" (Diccionario de la Real Academia Española): Acento prosódico. 2.- Tilde que en la lengua escrita se coloca sobre la vocal de la sílaba tónica de algunas palabras, siguiendo unas determinadas reglas ortográficas: Acento ortográfico.

description

La Acentuación

Transcript of La Acentuación

LA ACENTUACIN

LA ACENTUACINEL ACENTO.Es el elemento articulatorio mediante el cual se destaca una slaba dentro de la palabra, o sea, la intensidad con que se pronuncia determinada slaba de una palabra. A esta slaba en quien recae la fuerza de pronunciacin se le denomina slaba tnica, todas la dems son tonas o sin fuerza.

Todas las palabras tienen acento, ya que el acento es la pronunciacin de una slaba con una mayor fuerza. Las slabas se clasifican por el acento en:

slabas tnicas o fuertes: aquellas que se pronuncian con mayor intensidad porque recae en ellas el acento principal

slabas tonas o dbiles: pronunciadas con una menor intensidad y por lo tanto inacentuadas.

EL ACENTO SIRVE FUNDAMENTALMENTE PARA TRES COSAS:a) Diferenciar dentro de una misma palabra la slaba tnica de las tonas que existan: chileno, baln o atraer la atencin del oyente hacia palabras que el hablante quiera resaltar por algn motivo.

b) Diferenciar significados distintos: cntara (sustantivo) / cantara (imperfecto de subjuntivo del verbo cantar) / cantar (futuro imperfecto de indicativo del verbo cantar). D (verbo dar) / de (preposicin).

c) Marcar determinados ritmos, sobre todo en poesa: nclitas razas ubrrimas, sangre de Hispana fecunda / espritus fraternos, luminosas almas, salve! (Rubn Daro).

Por acento tambin se entiende el conjunto de hbitos articulatorios (manera especial de articular los diversos sonidos, en funcin del tono, timbre, cantidad e intensidad con que se pronuncie cada uno de ellos), que hace diferente el habla de personas de distintas localidades y regiones, dentro de un mismo pas en el que se hable un mismo idioma, o de aquellas que sean de otra comunidad lingstica, lo que permite distinguir, por ejemplo, entre un acento andaluz, argentino, mexicano o caribeo.

El acento individual de una persona con cierto prestigio ante la sociedad, como, por ejemplo, un locutor de radio o un presentador de programas de televisin, unido al acento dialectal de la regin en la que se viva, puede, con el tiempo, provocar alteraciones en la estructura fnica de una lengua.

El trmino acento puede utilizarse en espaol con las siguientes acepciones:

1.- "Relieve que en la pronunciacin se da a una slaba de la palabra, distinguindola de las dems por una mayor intensidad o por un tono ms alto" (Diccionario de la Real Academia Espaola): Acento prosdico.

2.- Tilde que en la lengua escrita se coloca sobre la vocal de la slaba tnica de algunas palabras, siguiendo unas determinadas reglas ortogrficas: Acento ortogrfico.

3.- Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la slaba tnica en algunas palabras para, adems de establecer el contraste entre slaba fuerte y dbil, diferenciar el significado de ese vocablo del de otros homnimos suyos: salto / salt; ms (adverbio de cantidad)/ mas (conjuncin adversativa): Acento diacrtico.

4.- Conjunto de particularidades fonticas, rtmicas y meldicas que caracteriza el habla local, regional o el de un pas, hacindolo diferente de los dems: Acento fontico.

5.- Uno de los elementos constitutivos del verso: Acento mtrico o rtmico.

CLASES DE ACENTOS:ACENTO ORTOGRFICO

Es el acento que se escribe en la slaba tnica mediante el uso de la tilde

Acento ortogrfico es el que se dibuja sobre la vocal de la slaba tnica mediante una rayita oblicua que se llama tilde. Ejemplo: jar-dn. Jardn tiene acento ortogrfico porque la slaba tnica "dn" lleva el acento pintado o tilde.

Tilde o acento ortogrfico es una rayita oblicua que baja de derecha a izquierda de quien escribe, y que se pone en los casos adecuados.

ACENTO DIACRTICO:

Mayor tono e intensidad con que se pronuncia la vocal de la slaba tnica en algunas palabras. Distingue la funcin gramatical que desempea alguna palabra sin tomar en cuenta algunas reglas.

ACENTO FONTICO:Conjunto de particularidades fonticas, rtmicas y meldicas que caracteriza el habla de una regin, diferencindola de las dems.

ACENTO MTRICO O RTMICOUno de los elementos constitutivos del verso.

ACENTO ENFTICO:

Da fuerza a vocablos con sentido interrogativo o exclamativo.

ACENTO PROSDICO:

Acento prosdico es la mayor elevacin de voz con que se pronuncia una slaba determinada de una palabra. Es el acento que slo se distingue por el fuerte sonido de la slaba tnica.

Ejemplo: mar-ti-llo. Martillo tiene acento prosdico porque la slaba tnica "ti" no lleva el acento pintado.

CLASIFICACIN DE LAS PALABRASLas palabras poseen una clasificacin de acuerdo a su divisin silbica, por medio de la cual se establecen reglas para su acentuacin; se clasifican de la siguiente manera:

Agudas u oxtonas: son las palabras que tienen la fuerza de pronunciacin en su ltima slaba: pared.

Graves, llanas o paroxtonas: las que tienen la fuerza de pronunciacin en su penltima slaba: escuela.

Esdrjulas o proparoxtonas: son las que poseen la fuerza de pronunciacin e u antepenltima slaba: Amrica.

Sobresdrjulas o superproparoxtonas: estas llevan la acentuacin en alguna slaba anterior a la antepenltima.Las palabras sobresdrjulas son poco frecuentes en espaol, se reducen casi siempre a los adverbios terminados en -mente o a palabras compuestas formadas por un verbo y dos pronombres enclticos: diariamente, desgraciadamente, cuntamelas, siguiramoslo.

Los monoslabos estn formados por una sola slaba y no se acentan, aunque algunos respondan a la regla del acento diacrtico para diferenciar la funcin gramatical que desempean y sin tomar en cuenta las dems reglas de la acentuacin.

Ciertos trminos admiten dos tipos de acentuacin: atmosfera/ atmsfera, cantiga/cntiga, coctel/cctel, meteoro/metoro, uno de los cuales suele ser frecuente en textos escritos de carcter culto y otro es ms comn en el uso cotidiano de la lengua oral. Los adverbios terminados en -mente y algunas palabras compuestas formadas por dos lexemas o por una forma verbal a la que se han aadido pronombres enclticos pueden tener dos acentos, uno principal y otro secundario; la prdida del segundo, al integrarse la palabra en una cadena fnica, es muy comn.

REGLAS GENERALES PARA LA ACENTUACIN ORTOGRFICA.

PALABRAS AGUDAS.Llevan tilde en la ltima slaba las terminadas en: n, s o vocal:

Silln, vendrs, bamb.

Las terminadas en los diptongos ay, ey, oy, uy, no se acentan porque la y, a pesar de tener sonido de vocal, se comporta como consonante para los efectos de acentuacin:

Monterrey. Paraguay. Convoy.

No llevan tilde las terminadas en consonante excepto cuando la slaba tnica tenga diptongo:

Ral, or, rer.

PALABRAS GRAVES.Llevan tilde las palabras terminadas en consonantes que no sea n ni s:

Csped, carcter, azcar

No llevan tilde las palabras graves terminadas en vocal: casa, bote canica. Esta regla no se cumple cuando se rompe un diptongo, poesa, prohbo.

Constituyen tambin una excepcin las siguientes palabras graves:

Frceps, bceps, rcords, memorndums

Palabras como estas, por dominar las consonantes p, d y n para efectos de acentuacin se atildan como si fueran graves no terminadas en s.

PALABRAS ESDRJULAS.Por regla todas llevan tilde:

Amrica, trfico, hroe.

PALABRAS SOBRESDRJULAS.Todas llevan tilde:

Digmoselo. Aprndetelo.breselos.

PALABRAS COMPUESTAS.Cuando los dos vocablos que forman una sola palabra llevan acento, slo el ltimo se conserva:

Fisicoqumico

Decimosptimo.

Si nicamente el primer vocablo lleva acento, ste se omite: asimismo.

Cuando slo el segundo vocablo lleva acento, ste se conserva: biogeogrfico.

Se excluyen los adverbios terminados en mente, que conservan el del adjetivo de que derivan, si ste lo lleva:

Comnmente. Plcidamente

COMPUESTOS VERBALES.Las formas verbales que llevan tilde, la conservan se les une un pronombre encltico (callado):

Corrilo (corri + lo)

Respondiles (respondi + les).

DOBLES FORMAS.La Academia autoriza varias palabras con de acentuacin: una responde a la etimologa y la otra al uso ms comn, stas son algunas:

Tortcolis o torticolis

Ftbol o futbol Perodo o periodo Rema o reuma

ACENTO DIACRTICO.Se usa cuando una palabra desempea ms de una funcin, para precisar la diferencia. El acento diacrtico nos sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual.

El y l - Sin tilde es un artculo determinado; con tilde, es un pronombre personal:

El escritorio antiguo es de mi padre.

l estudia todas las noches.

Tu y T - Lleva acento cuando hace el papel de pronombre, y de adjetivo posesivo cuando no lo lleva.

T eres noble.

Tu hermana es hermosa.

Mi y M - Lleva acento escrito cuando hace el oficio de pronombre, y no lo lleva cuando es adjetivo posesivo, o bien, sustantivo.

Ests muy lejos de m

Ella es la novia ni amigo

De y D - Si lleva acento cuando es reflexin del verbo dar; si no lo lleva preposicin o sustantivo:

La quinta letra de nuestro alfabeto se llama de.

D confianza a su hijo y estar ms cerca de usted.

Se y S - Lleva tilde cuando es forma verbal, saber o ser, no se acenta cuando es pronombre:

S bien lo que dijo.

S honrado.

Mas y Ms - Con tilde es adverbio de cantidad o sustantivo; sin tilde, conjuncin adversativa:

Procura estudiar ms.

El signo de ms indica adicin.

Quisiera actuar, mas mi situacin me lo impide.

Te y T - Se acenta cuando se refiere la infusin de hiervas no se acenta cuando es variante pronominal y nombre de letra.

El mejor t se cultiva en Oriente.

Cuando te lo cuente te sorprenders.

Si y S - Se acenta cuando es adverbio de afirmacin, sustantivo o variante pronominal. No se acenta cuando es conjuncin condicional o nota musical:

S l estuvo de acuerdo con mi proposicin.

l quiere su dinero para s mismo.

Si me aceptara sera un digno colaborador.

Aun y An - Sin acento significa hasta, ni siquiera, aunque, tambin e inclusive. Con tilde es un adverbio y significa todava:

Aun su padre lo critica.

Aun cuando no lo conozco, tengo buenas referencias de l.

An no se resuelve a participar en el concurso.

Solo y Slo - Se acenta cuando equivale al adverbio solamente, no se acenta cuando es adjetivo (sin compaa) o sustantivo.

El profesor slo concurre por las tardes.

Alberto estaba solo en su casa.

Este, Ese, Aquel - Sus femeninos y plurales, si hacen el papel de pronombres demostrativos llevan acento, pero como adjetivos no, ese no lleva cuando es el nombre de la letra y este tampoco cuando es sustantivo sinnimo de Oriente:

ste lleg ms temprano que aqul.

Esa es la obra que buscaba.

He de comprar ese libro.

Esto, Eso, Aquello.- Nunca llevan tilde, por que slo cumplen con la funcin pronominal:

Si eso dijo, debe ser cierto.

EL ACENTO ORTOGRFICO ENFTICO.Se utilizan en los adjetivos, pronombres relativos y los adverbios que adquieren en ciertas construcciones un valor expresivo destacable que se marca con el acento diacrtico, en las oraciones interrogativas y exclamativas:

Llevan acento:

qu?, qu! Cuando son pronombre o adjetivo interrogativo o exclamativo. No lo llevan cuando actan como conjunciones que enlazan algo que se omite

Qu intentas? Qu lindo! Que l est enfermo? Que hable!

Cuan y Cun - Lleva acento cuando tiene un sentido ponderativo con interrogacin o exclamacin; no lleva acento cuando es adverbio de cantidad, con sentido indeterminado:

Cun contentos estaban! (nos alegro saber cun contentos estaban).

Cun lejos llegarn? (pensamos cun lejos llegarn). Cuan dura sea su actitud, tendremos que convencerlo.

Cul, cules- Se acenta cuando es pronombre, o adjetivo interrogativo o exclamativo:

A cules cuadros te refieres?

Cul infeliz se sentira, al verse abandonado!

Quin, quines - Llevan acento cuando son pronombres indefinidos interrogativos:

Quin inform de los resultados?

En quines has pensado?

Cunto, cuntos - Se acentan cuando son interrogativos y exclamativos de cantidad:

Cunto debes?

Cuntas personas te acompaarn?

Por qu y porqu - Se acenta cuando se usa en interrogacin, la otra cuando se usa como sustantivo:

Por qu lo hiciste?

Me preocupa el porqu del asunto tratado ayer.

RELACIN DE PALABRAS CON POSIBILIDAD DE ACENTUACIN EN TRES DE SUS SLABASEn la siguiente relacin de palabras el acento prosdico tiene valor distintivo segn la slaba en la que recae:

adltero adultero adulter amplio amplo ampli mscara mascara mascarmdico medico medic cronmetro cronometro cronometrcbico cubico cubicdepsito deposito depositdiagnstico diagnostico diagnosticejrcito ejercito ejercitmulo emulo emulespecfico especifico especificestmulo estimulo estimulgnero genero generhbito habito habitincmodo incomodo incomodndico indico indicntimo intimo intiminvlido invalido invalid

lquido liquido liquid

crtico critico criticmdulo modulo modulnmero numero numervulo ovulo ovulpacfico pacifico pacificprctico practico practicprdigo prodigo prodigprolfero prolifero proliferpronstico pronostico pronosticprspero prospero prosperpblico publico publicretculo reticulo reticulrtulo rotulo rotulsolcito solicito solicittrmino termino terminttulo titulo titul

trnsito transito transittringulo triangulo triangulltimo ultimo ultimvlido valido valid lcito licito licitlmite limite limit

nimo animo animrbitro arbitro arbitrartculo articulo articulclculo calculo calculcntara cantara cantarcaptulo capitulo capitulcatlogo catalogo catalogcentrfugo centrifugo centrifugcrculo circulo circulcmputo computo comput