La actividad financiera del estado venezolano copia

20
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO – ESTADO LARA La Actividad Financiera del Estado Venezolano

Transcript of La actividad financiera del estado venezolano copia

Page 1: La actividad financiera del estado venezolano   copia

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROFACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHOBARQUISIMETO – ESTADO LARA

Materia: Derecho TributarioProf (a). Abogada Emily Ramirez.Sección: SAIA A Participante: Cesar A. Mejias P. C.I.N°. V.- 9.610.101

La Actividad Financiera del Estado Venezolano

Page 2: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

INDICE

Introducción………………………………………………………………………….. Pag. 3

Ingresos públicos…………………………………………………………………….Pag. 4

Importancia de los ingresos públicos…………………………………......Pag. 4

Principio legal de los ingresos públicos………………………………….. Pag. 5

Clasificación de los Ingresos Públicos…………………………………..….Pag. 6

Clasificación económica………………………………………………………... Pag. 6

Recursos patrimoniales propiamente dichos o de dominio.….. .Pag. 9

Recursos por sanciones patrimoniales………………………………….…Pag. 12

Conclusiones…………………………………………………………………………..Pag. 13

Bibliografía………………………………………………………………………….….Pag. 14

Page 3: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

INTRODUCCION

El Estado con el objeto de cumplir sus fines, desarrolla una serie de

actividades complejas a fin de poder satisfacer a la población en general, una

serie de servicios públicos fundamentales para el desarrollo y la

sustentabilidad del país, este para cumplir con ellos busca una serie de

erogaciones o recursos para ser convertidos en bienes y egresos logrando así

cubrir el gasto publico necesario para el funcionamiento de los distintos

servicio que la administración pública dirige.

La Actividad Financiera se centra en el estudio tanto de los ingresos, como

de los egresos del dinero en la Caja del Estado, lo cual se ve reflejado tanto

en el presupuesto público, como en los recursos necesarios para sufragar sus

gastos, con el objeto de poder mantener la estabilidad económica.

Page 4: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

INGRESOS PÚBLICOS

Son transferencias monetarias coactivas (tributos) o voluntarias

(donaciones, legados) realizadas a favor de los organismos públicos del

Estado, que constituyen los medios para realizar los fines del Estado. Son los

ingresos que se procura el estado para satisfacer las necesidades de la

sociedad, los ingresos públicos pueden ser de diferente índole, de acuerdo a

sus características económicas, financieras y jurídicas.

IMPORTANCIA DE LOS INGRESOS PUBLICOS

La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos no es

imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos.

Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un

instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales.

Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros

derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. El

control de los distintos tipos de ingresos públicos es un asunto sumamente

importante para todas las entidades fiscalizadoras superiores. Todos los

Page 5: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

países tienen tipos comparables de impuestos. No obstante, la importancia

relativa de los tipos de impuestos pueda variar entre los países. Existen

además en la mayoría de las economías, la necesidad de reducir los gastos

públicos (especialmente el déficit público), lo que representa una tendencia

que no puede ser examinada sin tener en cuenta la parte de los ingresos de

las finanzas públicas.

PRINCIPIO LEGAL DE LOS INGRESOS PUBLICOS

El principio de reserva legal o de legalidad de los ingresos públicos, se

encuentra establecido en Nuestra Carta Fundamental en el primer aparte del

Artículo 317, de la siguiente manera:

Artículo 317.

No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna que no estén

establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni otras

formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.

Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.

Cualquier ingreso que el Estado pretenda obtener en forma coactiva de los

particulares, ya sean tributos, multas o sanciones de tipo pecuniaria, debe

estar prevista en una Ley. Es un principio de carácter Constitucional que pone

un freno al abuso de las administraciones públicas, en favor de los

administrados.

Page 6: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

CLASIFICACIÓN DE LOS INGRESOS PÚBLICOS

No es fácil la clasificación de los ingresos públicos, ya que existen muchos

autores con su propia clasificación. Como es un tema muy extenso y debido a

la importancia que le han dado estos autores se trataran varias

clasificaciones.

CLASIFICACIÓN ECONOMICA

La clasificación económica de los Ingresos Públicos, se conforman de esta

manera:

1. Originarios y Derivados

Los originarios son los que el Estado y demás entes públicos obtienen

de los bienes que le son propios de su actividad económica que realiza.

Los ingresos derivados son los recursos que el Estado y demás entes

públicos obtienen por su intervención coactiva en la economía de los

participantes en virtud de su poder de imperio.

2. Ordinarios y Extraordinarios

Ordinarios: Son los recursos que se perciben periódicamente de

manera recurrente y permanente, y así los recibe el estado, es decir se

Page 7: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

repite la recaudación sin agotar la fuente de donde provienen, entre

ellos podemos mencionar el I.V.A y el I.S.L.R, siempre y cuando estos

ingresen de manera constante, pienso que es importante señalar que

en cuanto a estos impuestos puede existir variación, sin dejar de

ingresar de manera constante, es decir el I.V.A, puede variar de

acuerdo a la fijación de la alícuota , mientras que el I.S.L.R depende del

valor de la unidad tributaria y su pago es solo una vez al año en cada

periodo fiscal.

Extraordinarios: Son aquellos recursos que no se perciben

regularmente sino una sola vez, es decir no presentan repetición

continua, e incluso pueden darse por leyes que los originan de manera

eventual, se pueden mencionar las ventas de activos, los pagos por

pólizas de seguro y particularmente pienso que también la

privatización de una empresa.

3. Nominales y Reales

Los ingresos nominales, según Valdés Costa, son aquellos que

aumentan los fondos de tesorería, pero aumentando correlativamente

el pasivo, disminuyendo el activo, es decir no tiene efecto sobre el

patrimonio.

Por su parte los ingresos reales son aquellos que si aumentan el fondo

de tesorería, sin aumentar las obligaciones del Estado, ni disminuir el

resto de los activos. (Aumento de las reservas internas anuales u

operativas del Estado)

Page 8: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

4. : Corrientes y de Capital

Corrientes: Corresponden a las utilidades netas de las Empresas,

ingresos procedentes de la propiedad de bienes, impuesto a la renta,

circulación de bienes y contribuciones de seguridad social. Son fuente

no agotable como la venta del petróleo, los recursos mineros.

Capital: Son los recursos de transferencia de capitales, prestamos, e

impuestos sobre el capital, son fuente agotable cuando disminuyen

producto del aumento de las cuentas por pagar, o por las ventas de los

activos.

5. Recursos financieros: Recursos producto de la compra o venta de

Bonos.

6. Por su origen: Tributarios y No tributarios.

Tributarios: Provienen directamente de la recaudación de tributos.

Dentro de estos se identifican tres grupos principales de ingresos

públicos: impuestos, tasas y contribuciones, no sin dejar de mencionar

las contribuciones especiales, las parafiscales, sanciones fiscales,

multas, entre otras.

No tributarios: cuando el tesoro público recibe ingresos diferentes a

los recaudados por los tributos. Dentro de esta categoría de ingresos

se estudiarán los que provienen de las siguientes actividades:

empresas públicas, privatización, cambio de divisas, crédito público,

entre otros.

Page 9: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

RECURSOS PATRIMONIALES PROPIAMENTE DICHOS O DE DOMINIO:

Ingresos que el Estado obtiene de los bienes de dominio público y de los

de dominio privado. Los bienes correspondientes al Estado le corresponden

en virtud de un derecho de dominio que es de carácter público o privado de

acuerdo al origen y al destino de los que están afectados.

1. BIENES DE DOMINIO PUBLICO : el Estado posee bienes destinados al

disfrute de toda la comunidad y que son utilizables por sus

componentes en forma directa y general. Surgen por causas naturales.

No pueden ser objetos de apropiación privada, porque su destino es el

uso común. La utilización es gratuita, salvo en ocasiones donde el

Estado puede exigir el pago de sumas de dinero para su uso

particularizado, esta alteración de gratuidad puede ser ejercida por el

Estado en virtud de su poder de imperio. Estos recursos entran en las

arcas estatales, corresponde su inclusión como ingresos del Estado.

2. BIENES DE DOMINIO PRIVADO : el Estado posee otros bienes que

pueden satisfacer necesidades individuales o colectivas, pero que no se

afectan al uso de todos los habitantes sino al de determinadas

Page 10: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

personas vinculadas a ellos por algún tipo de contratación. Son bienes

generalmente enajenables y sujetos a los efectos de la prescripción.

Los ingresos obtenibles de estos bienes los agrupamos de la siguiente

manera

a. rentas o resultados provenientes de la explotación o de la venta de

bienes patrimoniales, denominados bienes del dominio privado

b. las rentas de los capitales mobiliarios del Estado, o sea los dividendos y

los intereses percibidos por el cómo consecuencia de su participación

en el mercado financiero

c. las rentas provenientes de la explotación directa o mediante

concesionarios, por Ej. : arrendamiento de tierras publicas

d. las tarifas o precios cobrados por las empresas que prestan servicios

públicos o desarrollan actividades de índole diversa produciendo

bienes o servicios con destino al mercado interno o externo.

Page 11: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

3. RECURSOS DE LAS EMPRESAS ESTATALES: Las empresas públicas son

unidades económicas de producción que desarrollan actividades de

índole diversa, produciendo bienes o servicios con destino al mercado

interno y externo. En la actualidad, la actividad económica y comercial

del estado se ejecuta mediante dependencias de la Administración,

aunque en ciertos casos dispongan de autarquía. También se encauza

dicha tarea empleando los siguientes tipos societarios: empresas del

Estado, sociedades del Estado, sociedades de economías mixtas,

sociedades anónimas con participación estatal mayoritaria y

minoritaria.

CONVENIENCIA DE LAS EMPRESAS ESTATALES: La empresa pública es

una realidad del mundo actual. Esto se traduce en su conveniencia en

ciertos países y en ciertas áreas. No se da el mismo resultado en países

desarrollados que en vías de desarrollo, en los primeros se da un buen

manejo de las empresas publicas ya que según las últimas estadísticas

tienen un bajísimo grado de corrupción, esto nada se asemeja a los

países menos desarrollados, en los cuales el Estado se ha caracterizado

como un ineficaz empresario generando pérdidas. De allí que su aporte

a la economía de la Nación haya sido decididamente negativo. En el

caso de los servicios públicos, las pérdidas de explotación fueron en

aumento y condujeron a perjudicar, por un lado a los usuarios por ser

malos los servicios y por otro lado, a toda la población, que debía

hacerse cargo del déficit de la explotación. Los defectos de estas

empresas no son derivados de la propiedad estatal sino de la calidad

de la dirección.

Page 12: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

RECURSOS POR SANCIONES PATRIMONIALES

Una de las misiones más trascendentales del Estado consiste en asegurar el

orden jurídico normativo, castigando mediante sanciones a quienes lo

infringen, por Ej. : Multas, que son prestaciones pecuniarias coactivamente

exigidas a los particulares para reprimir las acciones ilícitas, e intimidar a los

potenciales transgresores. A pesar de que estas penalidades generan algún

ingreso al Estado, no es la finalidad de este y de ahí su diferencia con el

tributo, cuyo objetivo sí, es obtener rentas para el ente público, mientras que

las penalidades patrimoniales procuran disuadir de la comisión de actos

ilícitos. Por ello mientras los ingresos tributarios son entradas dinerales que

el Estado obtiene en la medida de sus objetivos y necesidades, los ingresos

por sanciones patrimoniales son ingresos anormales que no están destinados

con ese fin.

Page 13: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

CONCLUSIONES

Los Ingresos Públicos, es toda actividad de dinero percibida por el Estado y

demás entes públicos, y su objetivo esencial será financiar los gastos

públicos. Entradas de recursos financieros del sector público, por concepto

de impuestos, derechos por la prestación de servicios públicos, productos,

aprovechamientos, ingresos derivados de venta de bienes, servicios y

valores, recuperaciones de capital, ingresos derivados de financiamiento y

otros ingresos de capital.

Un sistema tributario es un conjunto de impuestos que rigen en un país en un

determinado momento. La tendencia universal es a que haya varios

impuestos y no uno solo. Consta del principio de Legalidad, principio de

generalidad y principio de igualdad.

Las Tasas, son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización

privativa o el aprovechamiento especial del dominio público, la prestación de

servicios o la realización de actividades en régimen de derecho público que

se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario,

cuando los servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria

para los obligados tributarios o no se presten o realicen por el sector privado.

Contribuciones, son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la

obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de

valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o

del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Page 14: La actividad financiera del estado venezolano   copia

Pági

na13

BIBLIOGRAFIA

• EDGAR MOYA, elementos de finanzas publicas y derecho

tributario, QUINTA EDICION,2006

• Código Orgánico Tributario. Gaceta Oficial de la República

Bolivariana de Venezuela, 37.305. (2.001, Octubre 17).

• Manual de Normas y Procedimientos para la Recuperación de

Créditos Fiscales del IVA de Contribuyentes Exportadores,

reformado parcialmente en el mes de mayo de 2.011.

• JUAN GARAY, La Constitución Bolivariana, Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 5.543. (2.000, Marzo 24).