La Adhesión a La Apelación

11
LA ADHESIÓN A LA APELACIÓN La adhesión a la apelación, llamada también apelación adhesiva o derivada, es aquel instituto procesal que tiene lugar cuando u resolución judicial produce agravio a ambas partes por lo que, planteando, concedido y corrido traslado del recurso de apelaci correspondiente, la otra parte o su representante se adhiere a dentro del plazo que tiene para absolver dicho traslado,no coadyuvando a los intereses de quien interpuso tal recurso ni simplemente contradiciendo los fundamentos o alegaciones contenidas en él , sino solicitando, al igual que el apelante, que se modique o revoque la resolución cuestionada en lo que resulte agraviante o perjudicial para el adherente y en base a la pr fundamentación del último o, inclusive, a la invocada por el apelante. La adhesión en referencia no se trata de otro recurso de apelación, pese a ser e igible también el pago de la taza judicial respectiva y la motivación de que ella, porque! a" #l e amen de segundo grado es iniciado por la apelación interpuesta y no por la adhesión del apelado. b" $o produce dentro del plazo legal para apelar sino en el momento posterior. c" $o se dirige al juez ad quem. #l legitimado para formular adhesión a la apelación. %e ninguna manera el litisconsorte del apelante puede adherirse a la apelación por encontrarse en la misma posición procesal que él. #l código procesal civil establece a cerca de la adhesión al recurso de apelación lo siguiente! - #n los procesos de conocimiento y abreviado, a contestar el traslado del escrito de apelación contra la sentencia, la otra parte p adherirse al recurso, fundamentando sus agravios, de los que s conriera traslado al apelante el proceso queda e pedito para ser resuelto, con la declaración del juez superior en tal sentido, se'aland d(a y hora para la vista de la causa. - #n los procesos de conocimiento y abreviado el plazo para adherirse a la apelación de autos con efecto suspensivo y para o su contestación es de tres d(as de conferido el traslado del recurso o de la adhesión,

description

descripccion

Transcript of La Adhesión a La Apelación

LA ADHESIN A LA APELACINLa adhesin a la apelacin, llamada tambin apelacin adhesiva o derivada, es aquel instituto procesal que tiene lugar cuando una resolucin judicial produce agravio a ambas partes por lo que, planteando, concedido y corrido traslado del recurso de apelacin correspondiente, la otra parte o su representante se adhiere a l dentro del plazo que tiene para absolver dicho traslado, no coadyuvando a los intereses de quien interpuso tal recurso ni simplemente contradiciendo los fundamentos o alegaciones contenidas en l , sino solicitando, al igual que el apelante, que se modifique o revoque la resolucin cuestionada en lo que resulte agraviante o perjudicial para el adherente y en base a la propia fundamentacin del ltimo o, inclusive, a la invocada por el apelante.La adhesin en referencia no se trata de otro recurso de apelacin, pese a ser exigible tambin el pago de la taza judicial respectiva y la motivacin de que ella, porque:a)El examen de segundo grado es iniciado por la apelacin interpuesta y no por la adhesin del apelado.b)No produce dentro del plazo legal para apelar sino en el momento posterior.c)No se dirige al juez ad quem.El legitimado para formular adhesin a la apelacin. De ninguna manera el litisconsorte del apelante puede adherirse a la apelacin por encontrarse en la misma posicin procesal que l.El cdigo procesal civil establece a cerca de la adhesin al recurso de apelacin lo siguiente:-En los procesos de conocimiento y abreviado, a contestar el traslado del escrito de apelacin contra la sentencia, la otra parte podr adherirse al recurso, fundamentando sus agravios, de los que se confiriera traslado al apelante el proceso queda expedito para ser resuelto, con la declaracin del juez superior en tal sentido, sealando da y hora para la vista de la causa.-En los procesos de conocimiento y abreviado el plazo para adherirse a la apelacin de autos con efecto suspensivo y para o su contestacin es de tres das de conferido el traslado del recurso o de la adhesin, respectivamente. El secretario del juzgado enviar el expediente al superior dentro poda de cinco das concedida la apelacin o la adhesin si la hubo-, bajo responsabilidad.-En los procesos sumarsimos, de ejecucin y no contenciosos la adhesin a la apelacin concedida con efecto suspensivo, ya sea contra autos o sentencias, se sujeta a lo dispuesto por el artculo 376 del cdigo procesal civil.Por consiguiente, el plazo para adherirse y para su contestacin, si la hubiera, es de tres das de corrido el traslado del recurso o de la adhesin, en ese orden. El secretario del juzgado enviar el expediente al superior dentro de cinco das de concedida la apelacin o la adhesin - la hubo-, bajo responsabilidad.-La adhesin a la apelacin de autos sin efecto suspensivo debe tener lugar dentro de tercero da de notificado el concesorio de la apelacin, pudiendo el adherente, de considerarlo, pedir al juez que agregue cuaderno de apelacin los actuados que estime conveniente, previo pago de la tasa respectiva.-La adhesin que no acompae el recibo de la tasa, interponga fuera del plazo, no tengan fundamento o no precise el agravio, ser de plano declarada inadmisible o improcedente, segn sea el caso.-El desistimiento de la apelacin no afecta a la adhesin. Puntualizamos que, no obstante estar incluida esta disposicin dentro del artculo 373 ltimo prrafo del cdigo procesal civil, que versa sobre el plazo y trmite de la apelacin de sentencias, resulta aplicable no solo para la adhesin al recurso de apelacin dirigido contra una sentencia, sino que adems lo es tratndose de la adhesin a la apelacin de autos con o sin efecto suspensivo. La inclusin de dicha regla de carcter general en el citado artculo obedece simple y llanamente a un error de tcnica legislativa.TRMITE DEL RECURSO DE APELACINa)INTERPOSICIN DEL RECURSOLa interposicin del recurso de apelacin resulta ser la declaracin expresa de voluntad de quien se siente perjudicado con alguna resolucin dirigida a introducir el indicado medio impugnativo al proceso a fin de obtener la modificacin de aquella. Dicho acto procesal de introduccin del recurso, que adopta, por lo general, la forma, escrita, inicia, pues, el procedimiento de revisin de una resolucin y se plantea ante el mismo rgano jurisdiccional que la expidi. En el recurso debe observar los requisitos de ley porque sino su interposicin sera intil al devenir en ineficaz dicho medio impugnatorio.El escrito que contiene un recurso de apelacin debe comprender el pedido claro y expreso de revocacin y/o anulacin de una resolucin judicial, as como la fundamentacin de hecho y de derecho correspondiente, a no ser que la resolucin recurrida se trate de un auto expedido en una audiencia, en cuyo caso la apelacin interpone de inmediato, su motivacin las dems requisitos pueden ser cumplido el momento posterior y por escrito.La apelacin contra las sentencias se interpone dentro del plazo previsto en cada va procedimental, contando desde el da siguiente a su notificacin:En los procesos de cocimiento el plazo para apelar la sentencia de diez das.En los procesos abreviados el plazo para apelar la sentencia de cinco das.En los procesos sumarsimos el plazo para apelar la sentencia de tres das.En los procesos ejecucin el plazo para apelar la sentencia de cinco das.En los procesos no contencioso el plazo para apelar la resolucin final es de tres das.La apelacin contra los autos a ser concedida con efecto suspensivo o sin l se interpone dentro de los siguientes plazos:Tres das auto es pronunciado fuera de audiencia.En la misma audiencia, si el auto fuera expedido por ella, pero su fundamentacin y dems requisitos sern cumplidos en el mismo plazo que el acpite anterior.

b)ADMISIBILIDAD Y PROCEDENCIA DEL RECURSOAdmisibilidad y procedencia del recurso de apelacin suponen el cumplimiento de la cuestin de los requisitos legales por parte del impugnante que hacen posible el conocimiento de la cuestin de fondo formulada en el recurso por el rgano superior en grado, quien deber decidir si resulta fundado o infundado, la admisibilidad y procedencia del recurso de apelacin estn sujetas a la observancia de determinados requisitos o presupuestos como son: el pago de la tasa judicial respectiva, su interposicin dentro del plazo legal o impugnacin, que es la resolucin pueda ser objeto de apelacin, que dicha resolucin haya causado agravio al recurrente, que quien planteo el recurso se encuentre facultado para hacerlo, que el recurso est debidamente fundamentado y que contenga la peticin concreta de anulacin o reforma en todo o en parte- de la resolucin de la impugnada.El artculo 367 del cdigo procesal civil seala al respecto que:La apelacin se interpone dentro del plazo legal ante el juez que expidi la resolucin impugnada, acompaando el recibo de la tasa judicial respectiva cuando sta fuera exigible.La apelacin se interpone o adhesin que no acompaen el recibo de la tasa, se interpongan fuera del plazo, que no tengan fundamento o no precisen el agravio, sern de plano declaradas inadmisibles o improcedentes, segn sea el caso.Para los fines a que se refiere el artculo 357 C.P.C., referido a los requisitos de admisibilidad de los medios impugnatorios, se ordenar que el recurrente subsane en un plazo no mayor de cinco das, la omisin o defecto que se pudiera advertir en el recibo de pago de la tasa respectiva en las cdulas de notificacin, en la autorizacin del recurso por el letrado colegiado o en la firma del recurrente , si tiene domicilio en la ciudad sede del rgano jurisdiccional que conoce de la apelacin. De no subsanarse la omisin o defecto, se rechazar el recurso y ser declarado inadmisible.Si el recurrente no tuviera domicilio procesal en la ciudad sede del rgano jurisdiccional que conoce de la apelacin, tramitara la causa de manera regular y ser el juez quien ordene la correspondiente subsanacin del error.El superior tambin puede declarar inadmisible o improcedendente la apelacin, si advierte que no se hayan cumplido los requisitos para su concesin. En este caso, adems, declarar nulo el concesorio.

c)CONCESIN DEL RECURSOSi el recurso de apelacin rene los requisitos de admisibilidad y procedencia exigidos por el ordenamiento jurdico procesal, el juez quo expedir el auto que lo concede precisando su efecto. En la hiptesis de aquel rechace el medio impugnatorio interpuesto puede el juez ad quem conceder el recurso de apelacin si declara fundado el recurso de queja correspondiente, dirigido precisamente a lograr el reexamen y posterior revocacin de la resolucin que se pronuncio sobre inadmisibilidad o improcedencia de la apelacin.Efectos en que se concede el recurso El recurso de apelacin puede ser concedido:Con efecto suspensivo.Sin efecto suspensivo.Sin efecto suspensivo y con calidad de diferido.El artculo 368 del C.P.C. versa precisamente sobre los efectos del recurso de apelacin, estableciendo as lo siguiente:El recurso de apelacin de concede:a)Con efecto suspensivo, por lo que la eficacia de la resolucin recurrida queda suspendida hasta la notificacin de la que ordena se cumpla lo dispuesto por el superior. Sin perjuicio de la suspensin, el juez que expidi la resolucin impugnada puede seguir conociendo las cuestiones que se tramitan en cuaderno aparte. Asimismo, puede, a pedido de parte y en decisin debidamente motivada, disponer medidas cautelares que eviten que la suspensin produzca agravio irreparable.b)Sin efecto suspensivo,por lo que la eficacia de la resolucin impugnada se mantiene, incluso para el cumplimiento de sta. Al conceder la apelacin, el juez precisar el efecto en que concede el recurso y si es diferida y precepta que: Adems de los casos en que este cdigo lo disponga, de oficio o a pedido de parte, el juez puede ordenar que se reserve el trmite de una apelacin sin efecto suspensivo, a fin de que sea resuelta por el superior conjuntamente con la sentencia u otra resolucin que el juez seale. La decisin motivada del juez es inimpugnable. La falta de apelacin de la sentencia o de la resolucin seala o de la resolucin sealada por el juez determina la ineficacia de la apelacin diferida. Procede la apelacin con efecto suspensivo contra las sentencias y autos que dan por concluido el proceso e impiden su continuacin; y en los dems casos previstos en el C.P.C. advertiremos sin embargo, que en el caso de la sentencia expedida en el proceso sumarsimo de alimentos la apelacin es concedida sin efectos suspensivos. Ello se desprende del primer prrafo del artculo 566 del cdigo adjetivo el cual dispone que la pensin de alimentos que fije la sentencia debe pagarse por periodo adelantado y se ejecuta aunque haya apelacin. En este caso, se formar cuaderno separado.Las apelaciones sin efecto suspensivo proceden en los casos expresamente establecidos en la ley y en aquellos en que no procede la apelacin con efecto suspensivo.Cuando el C.P.C. no haga referencia al efecto o calidad en que es apelable una resolucin, sta es sin efecto suspensivo y sin calidad de diferida.Una vez concebida con efecto suspensivo la apelacin contra la sentencia, se elevara el expediente dentro de un plazo no mayor de veinte das, contando desde la concesin del recurso, salvo disposicin distinta del C.P.C., esta actividad es de responsabilidad del Auxiliar jurisdiccional.Apenas sea concebida con efecto suspensivo la apelacin contra algn auto, el secretario del juzgado enviar el expediente al superior dentro de cinco das de concedida la apelacin o la adhesin, en su caso, bajo responsabilidad. Concedida sin efecto suspensivo y sin la calidad de diferida la apelacin contra algn auto, en la misma resolucin concesora el juez precisar a los actuados que deben ser enviados al superior, considerando los propuestos por el recurrente al apelar. Dentro del da de notificado el concesorio, la otra parte puede adherirse a la apelacin y, de considerarlo, pedir al juez que agregue al cuaderno de apelacin los actuados que estime conveniente, previo pago de la tasa respectiva. El auxiliar jurisdiccional, dentro de cinco das de notificador el concesorio, bajo responsabilidad, remitir al superior, por facsmil u otro medio, copia completa y legible de las piezas indicadas por el juez, adems del oficio de remisin firmado por ste, agregando el original al expediente principal, y dejando constancia de la fecha del envo. As lo establece del artculo 377 primero, segundo y tercer prrafos del cdigo procesal civil. El concesorio del recurso de apelacin que fija un efecto distinto al solicitarlo por el recurrente puede ser impugnado travs del recurso de queja a fin de que el superior jerrquico conceda el recurso, con el efecto pedido por el apelante. Ello de acuerdo a lo previsto en la parte final del artculo 401 del cdigo procesal civil.

d)PROCEDIMIENTO EN SEGUNDA INSTANCIAEl procedimiento de apelacin en segunda instancia se desarrolla segn el cdigo procesal civil de la siguiente manera:El examen de concesorio por el juez ad quemRecibido los actuados por el superior jerrquico, ste, al igual que el inferior en grado, puede declarar inadmisible o improcedente la apelacin, si advierte que no se han cumplido los requisitos para su concesin. En este caso, adems declarar nulo el concesorio.Apelacin de sentencias en los procesos de conocimiento y abreviadosEn los procesos de conocimiento y abreviados, el superior conferir traslado del escrito de apelacin por un plazo de diez das.Al contestar el traslado, la otra parte podr adherirse al recurso, fundamentando sus agravios, de lo que se conferir traslado al apelante por diez das.Con la absolucin a la otra parte o el apelante si hubo adhesin, el proceso queda expedito para ser resuelto, con la declaracin del juez superior en tal sentido, sealando da y hora para la vista de la causal.La designacin de la fecha para la vista de la causa se notifica a las partes diez das antes de su realizacin.Dentro del tercer da de notificada la fecha de la vista, el abogado que desee informar lo comunicar por escrito, indicando si la parte informar sobre hechos. La comunicacin se considera aceptada por el solo hecho de su presentacin, sin que se requiera citacin complementaria. No se admite aplazamiento.Contra la sentencia de segunda instancia slo proceden el pedido de aclaracin o correccin y el recurso de casacin.Resuelta la apelacin, se devolver el expediente al juez de la demanda, dentro de diez das de notificada la resolucin, bajo responsabilidad del auxiliar de justicia respectivo.Apelacin de sentencias en los procesos sumarsimos, de ejecucin y no contenciososEn el proceso sumarsimo, de ejecucin y no contencioso el trmite de la apelacin de sentencias se sujeta a lo dispuesto en el artculo 376 del cdigo procesal civil, referido al plazo y tramite de la apelacin de autos con efecto suspensivo.Dentro de cinco das de recibido, el superior comunicar a las partes que los autos estn expeditos par ser resueltos y sealar da y hora para la vista de la causa.Es inadmisible la alegacin de hechos nuevos.La designacin para la fecha para la vista de la causa se notifica a las partes con anticipacin de cinco das.Dentro del tercer da de notificada la fecha de la vista, el abogado que desee informar lo comunicar por escrito, indicando si la parte informar sobre hechos. La comunicacin se considera aceptada por el solo hecho de su presentacin, sin que requiera citacin complementaria. No se admite aplazamiento. Es de subrayar que el proceso sumarsimo no preceden los informes sobre hechos, de acuerdo a lo preceptuado en el artculo 559 inciso 2.La resolucin definitiva se expedir dentro de los cinco das siguientes a la vista de la causa.Resuelta la apelacin, se devolver el expediente al juez de la demanda, dentro del diez das de notificada la resolucin, bajo responsabilidad del auxiliar de justicia respectivo.Apelacin de autos con efecto suspensivoEn toda clase de proceso, tratndose de apelacin de autos con efecto suspensivo, dentro de cinco das de recibido, el superior comunicar a las partes que los autos estn expeditos para ser resuelto y sealar da y hora para la vista de la causa.Es inadmisible la alegacin de hechos nuevos.En los procesos de conocimiento y abreviado, la designacin de la fecha para la vista de la causa se notifica a las partes diez das antes de su realizacin. En los dems procesos, se notifica con anticipacin de cinco das.Dentro del tercer da de notificada la fecha de la vista, el abogado que desee informar lo comunicar por escrito, indicando si la parte informar sobre hechos. La comunicacin se considerar aceptada por el solo hecho de que su presentacin, sin que se requiera citacin complementaria. No te admite aplazamiento. En los procesos sumarsimos no proceden los informes sobre hechos, de acuerdo a lo preceptuado en el artculo 559 Inciso 2.La resolucin definitiva se expedir dentro de los cinco das siguientes a la vista de la causa.Apelacin de autos sin efecto suspensivoEn toda clase de proceso, tratndose de apelacin de autos sin efecto suspensivo, una vez el cuaderno ante el superior, ste comunicar a las partes que los autos estn expeditos para ser resueltos. En este trmite no procede informe oral, ni ninguna otra actividad procesal. Sin perjuicio de ello, el superior podr de oficio citar a los abogados a fin que informen o correspondan sobre cuestiones especficas contenidas en la resolucin apelada.Resuelta la apelacin, el secretario del superior notifica la resolucin a las partes dentro del tercer da de expedida. En el mismo plazo, bajo responsabilidad, remite al juez de la demanda copia de lo resuelto, por facsmil o por el medio ms rpido posible. El cuaderno de apelacin con el original de la resolucin respectiva, se conserva en el archivo del superior, devolvindose con el principal slo cuando se resuelva la apelacin que ponga fin al proceso.La prueba en segunda instanciaLa prueba en segunda instancia se encuentra regulada en el artculo 374 del cdigo procesal civil, referidos a los medios probatorios en la apelacin de sentencias, el cual precepta que:Solo en los proceso de conocimiento y abreviados las partes y terceros legitimados pueden ofrecer medios probatorios en el escrito de formulacin de la apelacin o en la absolucin de agravios, y nicamente en los siguientes casos:Cuando los medios probatorios este referidos a la concurrencia de hechos relevantes para el derecho o inters discutido, pero acaecidos despus de concluida la etapa de postulacin de proceso;Cuando se traten de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del proceso, o que comprobadamente no hayan podido conocer y obtener con anterioridad.Es inimpugnable la resolucin por la que el superior declara inadmisibles los medios probatorios ofrecidos. Si fueran admitidos, se fijara fecha para la audiencia respectiva, la que ser dirigida por Juez menos antiguo, y la superior es un rgano colegiado.El citado numeral es concordante 559 inciso 3 y 761 del cdigo procesal civil que versan sobra la improcedencia del ofrecimiento de medios probatorios en segunda instancia en los procesos sumarsimos y en los no contenciosos, respectivamente.La decisin de segunda instanciaLa decisin de la segunda instancia debe contener:a)La mencin del lugar y fecha;b)La referencia a las partes del litigio;c)Las relaciones de las cuestiones que representan el objeto del procedimiento de revisin;d)La fundamentacin del caso fctica y jurdica respecto de lo que es materia del recurso y decisin adoptada;e)La solucin expresa y precisa del recurso;f)El pronunciamiento sobre la condena en costas y costos; yg)La firma o firmas del juez o jueces que emiten la decisin de segunda instancia.El rgano judicial revisor al resolver no puede modificar la resolucin impugnada en perjuicio del apelante, salvo que la otra parte tambin haya apelado o se haya adherido. Sin embargo, puede integrar la resolucin apelada en la parte decisoria, sin la fundamentacin aparece en la parte considerativa.Si la apelacin fuese de un auto, la decisin de segunda instancia estar referida slo a l y su tramitacin, de conformidad con lo dispuesto en el ltimo prrafo del artculo 370 del cdigo procesal civil.Hacemos notar que la nulidad o revocacin de una resolucin apelada sin efecto suspensivo, determina la ineficacia de todo lo actuado sobre el base de su vigencia debiendo el juez de la demanda precisar las actuaciones que queden sin efecto, atendiendo a lo resuelto por el superior. Contra las sentencias de segunda instancia solo preceden el pedido de aclaracin o correccin y al recurso de casacin, siempre que se cumplan los requisitos de forma y fondo para su admisin. Ello de acuerdo a lo previsto en el artculo 378 del cdigo procesal civil.Consentida la sentencia de segunda instancia que contiene un mandato y, devuelto el expediente al juez de la demanda, la sentencia adquiere la calidad de titulo de ejecucin judicial, procediendo conforme a lo regulado en el captulo V, ttulo V de la seccin quinta del cdigo procesal civil.Por ltimo, no podemos dejar de mencionar cuando la sentencia de segunda instancia confirma ntegramente la de primera, se condenara al apelante con las costas y costos. En lo dems, se fijara la condena en atencin a los trminos de la revocatoria y la conducta de las partes en segunda instancia.La condena en costas y costos, dicho sea, se establece por cada instancia, pero si la resolucin de la segunda revocar la de primera, la parte vencida pagar las costas de mbas.