La adolescencia

2
La adolescencia Esta etapa se inicia generalmente a los quince años. En ella ocurren grandes avances en lo cognitivo y en lo emocional social. En esta etapa, el adolescente realiza conquistas en lo cognitivo que dicen relación con la integración de conocimientos, con la capacidad de establecer relaciones y realizar razonamientos más abstractos. Con estos descubrimientos y conquistas el adolescente siente que es poseedor de la verdad y entra en la etapa de la omnipotencia y en la fase de la omnisapiencia a partir de la cual deja de reconocer al adulto como maestro y lo enjuicia y descalifica. Su sistema límbico sufre un cambio, aumenta el umbral del goce, lo cual se traduce en la necesidad de estímulos más intensos para disfrutar. En los muchachos y muchas se presenta un intenso despertar sexual y las relaciones de parejas se rodean de gran erotismo. Esta etapa coincide con el despertar de los sentimientos afectivos, una capacidad de mayor empatía. Aquí juegan un rol muy importante los principios y valores, los cuales pueden consolidarse y lograr así neutralizar el gran impulso sexual. 1

Transcript of La adolescencia

Page 1: La adolescencia

La adolescencia

Esta etapa se inicia generalmente a los quince años. En ella ocurren

grandes avances en lo cognitivo y en lo emocional social.

En esta etapa, el adolescente realiza conquistas en lo cognitivo que dicen

relación con la integración de conocimientos, con la capacidad de establecer

relaciones y realizar razonamientos más abstractos.

Con estos descubrimientos y conquistas el adolescente siente que es

poseedor de la verdad y entra en la etapa de la omnipotencia y en la fase de la

omnisapiencia a partir de la cual deja de reconocer al adulto como maestro y lo

enjuicia y descalifica.

Su sistema límbico sufre un cambio, aumenta el umbral del goce, lo cual

se traduce en la necesidad de estímulos más intensos para disfrutar.

En los muchachos y muchas se presenta un intenso despertar sexual y las

relaciones de parejas se rodean de gran erotismo. Esta etapa coincide con el

despertar de los sentimientos afectivos, una capacidad de mayor empatía. Aquí

juegan un rol muy importante los principios y valores, los cuales pueden

consolidarse y lograr así neutralizar el gran impulso sexual.

Es común que en esta etapa aparezcan psicopatologías ya que se pueden

gatillar por el consumo no controlado de alcohol y drogas.

No solo se debe conocer las características de los y las adolescentes sino

que es sumamente importante la presencia nutritiva y acompañadora de los

padres. Es necesario realizar este acompañamiento con gran sabiduría para no

actuar con sobreprotección ni en forma negligente.

La familia como agente protector es la primera llamada a guiar a los jóvenes

y jovencitas en esta etapa de crecimiento que se encamina hacia la adultez. Es

fundamental no olvidar que nuestros hijos e hijas aprenden realmente de lo que

ven, es decir no se les puede pedir que hagan algo que sus propios padres no son

1

Page 2: La adolescencia

capaces de hacer, si les pedimos honestidad, esta se aprenderá no vía sermones

o discursos sino del modelaje en este ámbito que hacen los adultos.

Es muy importante que los adultos mantengan una actitud consecuente con

sus discursos, ya que en esta etapa en que el adolescente siente que es dueño de

la verdad y está convertido en un verdadero juez de los adultos, le será muy fácil

dejar de creer y de respetar a la autoridad representada fundamentalmente por

sus padres.

2