LA ADQUISICIÓN PROGRESIVA DEL MOVIMIENTO

download LA ADQUISICIÓN PROGRESIVA DEL MOVIMIENTO

of 3

Transcript of LA ADQUISICIÓN PROGRESIVA DEL MOVIMIENTO

LA ADQUISICIN PROGRESIVA DEL MOVIMIENTOJordi Daz Lucea

El movimiento se manifiesta a travs de la conducta motriz y gracias al mismo podemos interactuar con las dems personas, objetos y cosas. El movimiento se clasifica en tres categoras: movimiento reflejo, automtico y voluntario. El movimiento reflejo es un comportamiento involuntario y no consciente, caracterizado por su alta velocidad de ejecucin, estos tipos de movimientos son innatos en el individuo y no son aprendidos previamente. Es la medula espinal el centro nervioso que origina el movimiento reflejo, su funcin es el control del tono muscular, control postural, prevencin de lesiones y de diferentes funciones orgnicas; algunos ejemplos son el reflejo de succin, la tos y estornudo. El movimiento voluntario se origina y realiza de una manera consciente y voluntaria, corresponde a la cavidad del crtex cerebral y particularmente al sistema motor piramidal conforman este movimiento; se caracteriza por la intencionalidad: toda accin motriz inteligente supone una intencionalidad previa. Este tipo de movimiento es el que importa al profesor de educacin fsica, ya que constituye, junto con el cuerpo de los sujetos, el principal instrumento y medio de nuestra tarea docente. El ltimo movimiento es el automtico que se realiza en una manera inconsciente, son consecuencias de la repeticin de movimientos voluntarios que se van transformando en un hbito, es eficaz ya que es adaptado al fin especfico para el cual ha sido desarrollado. Los movimientos estn estructurado, de acuerdo a las manifestaciones de la motricidad que se desarrollan de manera innata y constituyen la base de formas superiores de movimiento, sobre estas estructuras se ir edificando la motricidad del la persona de forma intencionada o no. Existen fundamentalmente dos tipos de estructuras de movimiento, primeramente estn los esquemas motores, formas esenciales del movimiento, sobre ellos se va construyendo toda la motricidad, su adquisicin es progresiva y se desarrolla de forma natural en la infancia; por ejemplo gatear, caminar, reptar etc. Tambin estn los esquemas posturales, que tratan de posturas estticas ya que se refieren a diferentes formas que el cuerpo puede adoptar a partir de una determinada posicin en el espacio. Cada movimiento tiene un proceso de adquisicin y realizacin, aunque existen diversas interpretaciones de este proceso motriz, debemos entenderlo en el

contexto escolar y educativo de una manera cognitiva y lgica, ya que la motricidad en estas edades escolares, no pueden aislarse de los diferentes mbitos del comportamiento de las personas, y mucho menos no tener en cuenta los planteamientos didcticos que actual sistema educativo demanda. Durante los ltimos 20 aos el estudio de la competencia motriz ha tomado una orientacin cognitiva, centrada en descifrar el papel de los mecanismos de control y organizacin de las habilidades motrices desde una perspectiva evolutiva, de interpretacin neurolgica que define que la actividades de los nios es notablemente perspectivo motriz, finalmente la perceptiva de la motricidad basada en el procesamiento de la informacin es otro de los pilares para interpretar la adquisicin y el control del movimiento. Desde el punto de vista neurolgico, el sistema nervioso central es el principal protagonista en la realizacin y el control del movimiento, constituye el punto de partida, en el camino de ida y vuelta de los impulsos sensitivos. El sistema nervioso regula todos los procesos fisiolgicos del organismo: la contraccin muscular, la segregacin glandular, las reacciones cardiovasculares y mantiene el equilibrio entre el organismo y el medio ambiente. Para llevar a cabo un movimiento tiene que realizar una serie de conexiones en el sistema nerviosos, iniciado por el receptor, rgano encargado de captar estmulos que pondrn en marcha todo el proceso, a travs de la va aferente, va nerviosa que comunica al receptor con el centro nervioso, en donde se elabora la orden que dar lugar al movimiento. Es en el lugar donde se producen las conexiones llamadas sinapsis neuronales, despus mediante la va eferente circula la motoneurona alfa que comunica el centro nervioso y finaliza el rgano efector, encargado de efectuar la respuesta motora. Cuando esta conexin se produce en la medula espinal generalmente se trata de movimientos reflejos, si se realiza en el hipotlamo corresponde a movimientos voluntarios y algunos automticos. El ser humano conoce su cuerpo y descubre su entorno mediante las sensaciones y percepciones, que constituyen elementos a travs de los cuales el individuo interacta con el exterior y va adquiriendo, entre otros aprendizajes, nuevas capacidades de movimientos. Las sensaciones son todos aquellos estmulos que somos capaces de captar a travs de los rganos sensoriales, es decir, los sentidos. Estos estmulos a travs de proceso anterior, llegan a los centros de control, produciendo en cada ser humano una percepcin especifica de la realidad. Las percepciones son aquellas vivencias que cada persona experimenta a partir de las sensaciones provocadas por los estmulos, cada persona construye de manera exclusiva y nica las percepciones concretas de la realidad; definitivamente la personalidad de cada individuo.

La educacin fsica contribuye de manera especial al desarrollo de la personalidad, el objetivo principal de la misma, no debe ser slo el desarrollo fsico, sino que tiene que contribuir igualmente al desarrollo cognitivo, emocional y social de la persona. En la edad infantil en necesario un intenso trabajo de capacidades sensitivas y perceptivas para ir construyendo una base cultural y motriz que permitir ir edificando su motricidad. Igualmente para el desarrollo de las habilidades y destrezas motrices bsicas es necesario realizar un trabajo orientado a que los nios conozcan su cuerpo y las posibilidades de movimiento, ellos van conociendo una imagen de su cuerpo, de sus movimientos y entorno a travs de percepciones que vive y experimenta por medio de las sensaciones exteroceptivas, propioceptivas e interoceptivas. Las sensaciones exteroceptivas provienen del exterior del individuo, los estmulos son captados por los rganos de los sentidos, desde la educacin corporal debemos realizar actividades que favorezcan el desarrollo de los sentidos, de forma especial de vista, odo y tacto. Las sensaciones propioceptivas provienen del interior de la persona captadas por toda una serie de rganos sensitivos internos, informan del cuerpo en el espacio y se diferencian en sensaciones cenestsicas informan de la postura y movimientos del cuerpo; las sensaciones vestiburales sobre la estabilidad del mismo. Por ltimo estn las sensaciones interoceptivas informan del estado de diferentes rganos y funciones corporales como, el hambre, la ansiedad y la fatiga.