la agenda de la Comisión Centroamericana de Ambiente y ...infohouse.p2ric.org/ref/40/39951.pdf ·...

84

Transcript of la agenda de la Comisión Centroamericana de Ambiente y ...infohouse.p2ric.org/ref/40/39951.pdf ·...

Acerca de esta publicación

Esta publicación y el trabajo descrito en ella fueron financiados por la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de PROARCA/SIGMA, en apoyo a

la agenda de la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD), en el contexto

de CONCAUSA, la declaración Conjunta entre Centroamérica y Estados Unidos (Miami,

octubre de 1994) sobre la conservación del ambiente en Centroamérica.

Las opiniones e ideas presentadas aquí no son necesariamente respaldadas por USAID,

PROARCA/SIGMA, o CCAD, ni representan sus políticas oficiales.

INDICE

PROLOGO 1

PRESENTACIÓN DEL CENTRO GUATEMALTECO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA 3

1. RESUMEN EJECUTIVO 4

2. ANTECEDENTES 9

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO 10

4. OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS 11

5. MEDIDAS A TOMAR PARA EL MANEJO ADECUADO 12

6. SOLUCIONES PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS 14

7. DESARROLLO A LARGO PLAZO 16

8. REPORTE POR MATERIAL 18

ACEITES USADOS 19

ACUMULADORES USADOS 23

CARTON 26

EQUIPO DE COMPUTO 29

METALES FERROSOS 32

MADERA 35

NEUMÁTICOS USADOS 38

METALES NO FERROSOS 41

PAPEL 44

POLIETILENTEREFTALATO (PET) 47

PLÁSTICOS AGRÍCOLAS 50

PLASTICOS DIVERSOS 54

RESIDUOS ORGANICOS 57

SOLVENTES 63

TEXTILES 66

VIDRIO 69

10. CONCLUSIONES 72

11. ACRÓNIMOS 75

12. BIBLIOGRAFIA 76

1

PROLOGO

Reconocemos el esfuerzo que ha realizado el Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, con el patrocinio del Programa Ambiental Regional para Centroa-mérica, PROARCA, en su componente de Sistemas de Gestión para el Medio Am-biente, SIGMA y el apoyo que han brindado, tanto instituciones de gobierno, como del sector privado en el aporte de información, con el fin de llevar a feliz término el “Reporte Nacional de Manejo de Residuos en Guatemala”. Dicho documento será de gran ayuda para establecer nexos entre la oferta y la demanda de los residuos, específicamente de los 16 identificados como los más importantes: aceites usados, acumuladores, aluminio y otros, cartón, equipo de cómputo, materiales ferrosos, madera, neumáticos, orgánicos, papel, PET, plásticos agrícolas, plásticos diversos, solventes, telas, vidrio, para definir, justificar y explicar la importancia de la aplica-ción de políticas, leyes y reglamentos nacionales para el manejo de residuos. Incluye además, las medidas y soluciones a seguir, para que a un mediano y largo plazo existan alternativas para el manejo de los diversos residuos que producen los sectores productivos del país. Si bien es cierto que en Guatemala existe toda una red de empresas que venden, compran y reciclan una gran cantidad de residuos que se producen, se mantiene un alto índice de residuos que no tienen canales alternativos para un empleo eficiente. Este documento plantea un resumen de los resultados más sobresalientes de la in-vestigación y plasma las consideraciones de los diversos actores a nivel nacional, para la implementación de iniciativas y soluciones de manejo de residuos y separa-ción de los mismos: se constituyen por si mismo, en la herramienta que institucio-nalice un nuevo cambio cultural hacia la implementación de instrumentos que orienten a los sectores industriales, agrícolas y sociales a aplicar políticas integrales de aprovechamiento de los recursos, como un medio que favorezca la economía nacional, pues se gastaría menos energía y saldrían menos divisas del país. La información que aparece en este documento incluye las medidas para identificar las rutas del manejo del residuo mediante acciones concretas para el manejo efi-ciente de recursos. Asimismo, indica las áreas más vulnerables y de intervención inmediata y a largo plazo para que juntos: sector gubernamental, sector privado, sociedad civil, etc. implementen estrategias de apoyo hacia una solución integral de esta problemática ambiental.

2

Es importante mencionar que este esfuerzo contribuye a la dinámica que provoca una acelerada contaminación en términos de residuos sólidos, elemento importan-te de GUATE VERDE, 4º. Componente del Programa de Reactivación Económico y Social “VAMOS GUATEMALA” que a su vez ejerce la transversalidad del tema am-biental en los otros tres pilares del mismo y en este caso particular, GUATE COMPITE VERDE, busca implementar condiciones favorables a la productividad y competitividad hacia el consumo sostenible Felicitaciones a los gestores de esta iniciativa y el apoyo ministerial a todas estas acciones en beneficio de un ambiente más saludable que procure una mejor calidad de vida para las futuras generaciones. Atentamente, Juan Mario Dary Fuentes Ministro de Ambiente y Recursos Naturales

3

CENTRO GUATEMALTECO DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA El Centro Guatemalteco de Producción más Limpia, CGP+L, es una institución técnica sin fines de lucro que fue establecida en 1998, iniciando operaciones en 1999. El CGP+L es apoyado por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y es parte de la Red de Centros Nacionales de Producción Más Limpia de ONUDI; la Secretaria de Asuntos Económicos de Suiza (SECO) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA); y por instituciones nacionales tales como: Universidad del Valle de Guatemala (UVG), Asociación de Azucareros de Guatemala (AZASGUA) y Cámara de Industria de Guatemala (CIG). El CGP+L ofrece los servicios tales como:

Evaluaciones en planta, que pretenden la optimización de los recursos, la reducción de los desechos y emisiones por medio de la implementación de opciones de Producción más Limpia

Transferencia tecnológica, que implica asesoría de uso e información técnica.

Capacitación y entrenamiento, el cual está dirigido a empresas, instituciones y profesionales en general.

Centro de información, el cual cuenta con información de Producción más Limpia y temas relacionados, a disposición del público en general.

Desarrollo y ejecución de proyectos específicos o evaluaciones en planta de Producción Más Limpia

Difusión de los resultados de empresas exitosas en la aplicación de P+L Centro de Información. Promoción de Inversión en Producción Más Limpia

Entre los objetivos principales del Centro están: Promover el concepto de Producción más Limpia y su aplicación. Ofrecer capacitación y asistencia técnica en Producción más Limpia y temas

relacionados Difundir información de casos exitosos en Producción más Limpia Trabajar en función de la experiencia y necesidades de la industria nacional Identificar oportunidades de transferencia de tecnología.

Todos los objetivos específicos anteriormente mencionados van encaminados a cumplir con el objetivo general, de aumentar la competitividad de las empresas nacionales a través de la aplicación de Producción Más Limpia. El CGP+L cuenta con el apoyo de FHBB de Suiza, como centro de referencia para actividades específicas. Para este estudio se contó con la colaboración activa de dicho centro, específicamente en información bibliográfica sobre el manejo de la mayoría de residuos en Suiza y en otros países de Europea.

4

1. RESUMEN EJECUTIVO Introducción Con relación a la gestión y el manejo de los residuos provenientes de las activida-des humanas, en éste caso específico de los residuos industriales, extendiéndose desde su generación hasta alcanzar al consumidor final, estos, pueden llegar a afectar seriamente la salud humana y tener una influencia negativa sobre el medio ambiente, si no son manejados correctamente. El primer paso para poder desarro-llar estrategias de manejo de los residuos industriales es contar con un diagnóstico inicial sobre la situación actual en cuanto a su generación y disposición final. En tal sentido, el Programa Ambiental Regional para Centroamérica en su componente de Sistemas de Gestión para el Medio Ambiente, PROARCA/SIGMA, ha patrocinado al Centro Guatemalteco de Producción más Limpia (CGP+L) para la confección del presente “Reporte Nacional de Residuos en Guatemala”, con el fin de contar con esa información básica. Objetivos El objetivo primordial de éste reporte, es identificar y evaluar las oportunidades económicas potenciales para el reciclaje, reuso y disposición final de los residuos industriales generados a nivel nacional. Al mismo tiempo, se pretende promover un sistema de monitoreo y comercialización de los residuos a nivel nacional y regional. Esta iniciativa será crucial para el establecimiento de políticas y estrategias, tanto nacionales como regionales, para el reciclaje y reuso como parte de las buenas prácticas de gestión ambiental. También proporcionará importantes incentivos para trabajar hacia las metas de los Convenios de Estocolmo, Basilea y Rótterdam relacionados con los químicos peli-grosos. Las estrategias de Producción más Limpia pueden contribuir a eliminar los contaminantes orgánicos persistentes, COP´s (considerados en el Convenio de Es-tocolmo), reducir los movimientos transfronterizos y la necesidad de su eliminación (considerados en el Convenio de Basilea) y su comercialización (considerado en el Convenio de Rótterdam). Metodología En la primera etapa del estudio se recopiló información a través de una encuesta, diseñada conjuntamente con ICF Consulting, empresa que estaba realizando un estudio de mercado para conocer la situación de los residuos en Guatemala. Del análisis de 100 encuestas (60 realizadas por el CGP+L y 40 realizadas por ICF Consulting), se priorizaron 16 residuos en base los siguientes criterios: frecuencia

5

de aparición, importancia que le dan los empresarios, alternativas de manejo, mercado disponible y volumen. El resultado de las encuestas se validó a través de un taller con el sector acadé-mico, el gubernamental, el industrial y las organizaciones no gubernamentales (ONG´s), donde se analizó y seleccionó, a partir de una lista preliminar, los resi-duos prioritarios a estudiar. Finalmente, para garantizar la selección de los residuos más importantes se elabo-ró una matriz de priorización de residuos, en un proceso interno del CGP+L, en la cual se consideraron tres aspectos: cantidad de encuestas en las que el residuo fue considerado (el máximo era 100), cantidad de veces que el residuo fue conside-rado en las cuatro mesas de discusión del taller de validación (el máximo era 4) y por último, si el residuo tenía mercado actualmente (la calificación podía ser 0 si no lo tenía y 10 si lo tenía). De esa manera, se seleccionaron los siguientes resi-duos: aceites usados de motor, solventes, papel, cartón, baterías ácido-plomo, neumáticos usados, plásticos agrícolas, plásticos diversos, polietilentereftalato (PET), metales ferrosos, metales no ferrosos, telas, vidrio, madera y sus residuos, orgánico biodegradable y equipo de cómputo. Los residuos fueron seleccionados según el puntaje obtenido en la priorización. Esta selección fue validada al final de la elaboración de los reportes por residuo y los resultados fueron los mismos. Para esta priorización, a la luz de lo investigado, se otorgó una ponderación a cada as-pecto evaluado en los residuos, como sigue: potencial de comercialización 50%, volumen de producción 30%, impacto al medio ambiente 20%, prioridad otorgada en la encuesta 10% y prioridad otorgada en el taller de validación 10%. El presente informe incluye una ficha técnica individual para cada residuo, con información acerca de los impactos ambientales y en la salud de las personas, ma-nejo y tratamiento actual del residuo a nivel internacional y nacional, las organiza-ciones relacionadas con el manejo de los residuos, así como los objetivos, medidas a tomar, soluciones y escenarios considerados para el manejo adecuado de cada residuo. Para la elaboración de las fichas técnicas se recabó información biblio-gráfica por internet; al mismo tiempo, se consultaron los reportes de importaciones y exportaciones del Banco de Guatemala y estudios realizados en Guatemala sobre la temática ambiental y de tratamiento de residuos. También se entrevistó a los diferentes actores involucrados actualmente en la producción, recolección, reuso y reciclaje de los residuos. Descripción del ciclo de vida de los residuos y los actores involucrados El país cuenta con la industria mejor desarrollada del área centroamericana, dentro de la cual el Banco de Guatemala ha catalogado 22 diferentes sectores eco-nómicos. A la vez, se importan al país gran cantidad de materias primas y

6

productos terminados que complementan la fabricación local. Todos estos bienes y servicios, llegan a los consumidores a través de una red de comercialización bien establecida. En el caso de los consumidores, por regla general, están poco cons-cientes de los riesgos implicados en el manejo y disposición final de los residuos y hay poco conocimiento sobre los programas de reciclaje. Salvo experiencias ais-ladas, no existe en el país ningún programa para facilitar la separación de residuos desde a partir del consumidor final. En todos los pasos que se llevan a cabo hasta la disposición final de un residuo, el gobierno central y las municipalidades ejercen la regulación para garantizar que el proceso cumpla desde el pago de los impuestos correspondientes, hasta la reducción de los impactos medioambientales derivados de estas actividades. Sin embargo, existe una deficiencia en cuanto a políticas, leyes y reglamentos en el manejo de residuos en el país. Se percibe igualmente un monitoreo y seguimiento muy pobre de parte de las autoridades, debido en gran parte, a una falta de recursos. Sin embargo, se están llevando a cabo los primeros pasos para desa-rrollar las políticas a seguir en el manejo de residuos sólidos. Una vez que el bien a cumplido con su vida útil o el servicio se ha completado, pueden generarse una serie de residuos de los cuales debe disponerse. En el área metropolitana, la recolección de los residuos generados, generalmente se lleva a cabo por medio de los “camiones amarillos”, que pertenecen a empresas autorizadas por la municipalidad. En los otros municipios la recolección se hace por la municipalidad o por algún servicio privado autorizado. Las municipalidades, por su cuenta, se hacen responsables únicamente de la recolección y traslado de los residuos de las calles y los mercados cantonales. Los residuos recolectados de esta manera, son trasladados tanto a vertederos municipales como clandestinos. Se estima que en el área metropolitana el porcentaje de recolección se encuentra alrededor del 56%. En el área rural no se cuenta con éste tipo de servicio y los residuos generados son quemados, enterrados o simplemente se abandonan al medio ambiente. En la recolección y traslado de residuos, también intervienen personas que de manera informal, se dedican a comercializar cierto tipo de residuos que ya cuentan con un mercado potencial a partir de su reciclaje. En muchos casos, éstos reco-lectores recogen los residuos directamente en la fuente para luego comerciali-zarlos; en otros casos, las mismas empresas generadoras de los residuos ya tienen los contactos necesarios para entregarlos a los centros de acopio o a los recicla-dores. También, los vertederos son fuente de residuos, y en ellos trabajan muchas personas conocidas como “guajeros”, que han hecho de la segregación de las basuras su forma de subsistencia. Se sabe, incluso, que en los mismos camiones amarillos comienza la segregación, por medio de los peones de la recolección.

7

Conclusiones En Guatemala existe muy poca información escrita con respecto al manejo de residuos en general y en el sector industrial, se detecta, en muchos casos, cierta resistencia a brindar información sobre el manejo de los mismos. Sin embargo, existe desde ya toda una red de recolección de residuos con potencial de recuperación o reciclaje. Actualmente, no existe en nuestro país la infraestructura necesaria para un manejo adecuado de los residuos generados, tanto a nivel industrial como domiciliar. La recolección separada y la recuperación de los residuos con potencial de reciclaje son esfuerzos que aún parecen aislados y se practican solamente cuando la remuneración económica es evidente, pues falta el componente de la legislación y una mayor conciencia ambiental para lograr que una mayor cantidad de residuos entre dentro del círculo de la recuperación y el aprovechamiento. No se cuenta actualmente con un inventario completo acerca del número de em-presas llamadas recicladoras, las que tienen como actividad principal la recolec-ción, acopio y posterior comercialización de los residuos con más demanda. Tam-poco se cuenta con estadísticas oficiales sobre la cantidad de residuos que se recupera o recicla en la actualidad. Algunos residuos acopiados por estas empresas, como papel, cartón, PET, chatarra ferrosa y no ferrosa, vidrio, plásticos y baterías húmedas, ya cuentan con una estructura bien establecida que apoya su disposición adecuada y se tienen precios de mercado bien definidos, por lo que las cantidades de residuos que se están recuperando en algunos casos son bastante significativas, aunque todavía hace falta mucho camino por recorrer para alcanzar los porcentajes de recuperación ideales para nuestro país. De los anteriores residuos, algunos como vidrio, plásticos diversos y chatarra ferrosa se aprovechan localmente, ya que se cuenta con la tecnología y la industria requerida para cerrar el círculo y poder ofrecer nuevos artículos elaborados a partir de los mismos. Sin embargo, otros residuos como PET, aluminio, papel y cartón, aunque tengan algún porcentaje de reuso local, tienen buena demanda en el exterior por lo que la mayor parte se exporta. En el caso de otros residuos como los neumáticos usados, equipos de cómputo, textiles y solventes, los esfuerzos realizados hasta el momento, para una disposición adecuada, son bastante incipientes y realmente no se cuenta con los mecanismos necesarios que la apoyen.

8

Para todos los casos, es imprescindible que los esquemas de separación y recolección sean financiados a través de cuotas basadas en el principio de “el que contamina paga”, en cuyo caso pueden incluirse los costos de la recuperación y reciclaje en el precio final de compra de los productos correspondientes.

9

2. ANTECEDENTES El Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) financiado por USAID, en apoyo a la Alianza para el Desarrollo Sostenible (ALIDES), a la decla-ración conjunta entre Centroamérica / USA (CONCAUSA) y contribuyendo con la agenda de SICA/CCAD, tiene como principal objetivo estratégico mejorar el manejo ambiental en el corredor biológico mesoamericano mediante el impulso al incre-mento en el uso de tecnologías menos contaminantes y el apoyo a la producción y comercialización de productos amigables con el ambiente. El proyecto Sistemas de Gestión para el Medio Ambiente (SIGMA) es un compo-nente del Programa Ambiental Regional para Centroamérica (PROARCA) financiado por USAID/G-CAP, en asociación con la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y administrado por ARD, Inc., tiene como objetivo apoyar el aumento en el uso de tecnologías menos contaminantes en las municipalidades y entidades del sector privado. Es por esta razón PROARCA/SIGMA ha definido como uno de sus temas de asisten-cia técnica, el manejo de residuos sólidos tanto de carácter municipal como indus-trial. Algunas de las acciones concretas en las que SIGMA ha incursionado ha sido el financiamiento de estudios para la elaboración de inventarios de manejo de materiales o residuos en El Salvador y Costa Rica, y actualmente en Guatemala. Uno de los objetivos del proyecto PROARCA/SIGMA, tal y como se mencionada en los términos de referencia de la Estrategia Regional para Centroamérica de USAID/G-CAP, específicamente en el resultado intermedio IR.4.2., es el de identifi-car y evaluar las oportunidades económicas potenciales para el reciclaje, reuso y disposición final de los residuos industriales a nivel nacional y posteriormente, a nivel regional. De esta cuenta, PROARCA/SIGMA financia el proyecto para la realización del In-ventario de Residuos Sólidos Industriales en Guatemala, ejecutado por el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia con el apoyo de la Asociación para la Recuperación, Manejo y Saneamiento Ambiental, ARMSA. A través de este proyecto se promoverá un sistema de monitoreo y comercializa-ción de los materiales de desecho a nivel nacional y de Centro América. Esta iniciativa será crucial para el establecimiento de políticas y estrategias tanto nacio-nales como regionales para el reciclaje y reuso como parte de las Buenas Prácticas de Gestión Ambiental, tomando en cuenta que ya se llevó a cabo un inventario en Costa Rica y El Salvador y que está previsto hacerlo en el resto de países de la región.

10

3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO General Elaborar un reporte nacional de manejo de residuos para Guatemala, en el que se identifiquen los 16 residuos prioritarios, considerando la problemática actual, el interés de los diferentes actores involucrados, el potencial de sostenibilidad, así como las medidas a tomar a largo plazo para lograr el reciclaje, re-uso y reproceso de estos residuos. Específicos

Priorizar los 16 residuos más importantes en función de: su impacto am-biental y sobre la salud humana, el mercado actual y futuro y el grado de comercialización existente, así como la infraestructura disponible.

Recopilar información pertinente y suficiente sobre cada uno de los residuos

con el propósito de que sirva de base para futuras acciones.

Apoyar a las instituciones de gobierno en el planteamiento de políticas y regulaciones relacionadas al manejo de los residuos industriales.

Colaborar con el sector privado en la elaboración y desarrollo de proyectos y

proyectos específicos, a partir del conocimiento de cada residuo.

Buscar puntos de convergencia a nivel regional que permita la reutilización y comercialización de los residuos.

11

4. OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS Reducir la disposición inadecuada de residuos en todo el territorio nacional. Aumentar la cobertura de información a los usuarios y a todos los demás involucrados en la responsabilidad ambiental, en lo que respecta al manejo de los residuos. Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuada-mente los residuos. Reducir la cantidad de residuos que son inadecuadamente dispuestos en las alcantarillas, cuerpos de agua y vertederos a cielo abierto. Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias, en particular.

12

5. MEDIDAS A TOMAR PARA EL MANEJO ADECUADO Crear, en las instancias correspondientes, un sistema de información que permita conocer el flujo de los volúmenes de los diferentes residuos sólidos, los medios de uso y la disposición final, para saber cuáles son los usos que están provocando mayor impacto ambiental negativo, cuáles son los volúmenes que se encuentran concentrados y cuales dispersos, etc. Definir estrategias de manejo con todos los entes involucrados: instituciones del Estado, productores, comercializadores, recicladores, re-utilizadores, usuarios, etc.), para prever las actividades impactantes y proveer las acciones que reduzcan la disposición inadecuada de los residuos, estableciendo los niveles de respon-sabilidad en el potencial deterioro ambiental por esta causa. Promover la formación de programas nacionales de manejo de residuos sólidos en donde participen todos los entes involucrados en la generación y manejo de residuos. Se incluyen los generadores, los recicladores, los consumidores, los in-dustriales, etc. Sector gubernamental Trabajar en conjunto con las autoridades del MARN (ente rector por ley, en mate-ria de medio ambiente y recursos naturales para fomentar leyes que regulen un manejo controlado y adecuado de los residuos por parte de las empresas distri-buidoras de productos generadores de residuos y los usuarios finales. Institucionalizar un reglamento aprobado por el ejecutivo, mediante el cual se dicte la normativa de amparo legal para regular el funcionamiento de los sistemas de manejo de los residuos de alto impacto ambiental. Implementar un sistema de depósito-reembolso, asociado con un instrumento de comando para delegar la responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos al productor-importador del producto. Fortalecer el sistema legal para el establecimiento de mecanismos de regulación dirigidos hacia el manejo y disposición final de los residuos sólidos, particular-mente, a través de instrumentos económicos. Diseñar una política de responsabilidad extendida al productor, para lograr finan-ciar e incentivar el acopio y reciclaje de los residuos. Esto, puede combinarse con un proyecto de incentivos para las empresas que implementen acopio y reciclaje.

13

Deben apoyarse éstas iniciativas con legislación, normativas claras y reglamentos que regulen el manejo de los residuos de alto impacto. Sector industrial Iniciar programas de sensibilización empresarial y social que coadyuven al manejo adecuado de los productos vendidos en el mercado nacional, con la participación y apoyo de las transnacionales que comercializan los principales volúmenes de productos generadores de residuos. Aplicar el concepto de “el que contamina paga” para que los productores y distribuidores de productos generadores de residuos se hagan responsables del manejo final del producto y no dejen el problema únicamente a las municipa-lidades, fomentando el acopio de los residuos aprovechables. Consumidores Fortalecer la cultura de reciclaje en la población, implementando programas de separación de residuos, desde la generación de los mismos. Disponer de centros de acopio abundantes y accesibles, para que la población se sienta motivada a depositar el residuo en el lugar adecuado. Para el efecto, esta-blecer programas nacionales de fortalecimiento de los centros de acopio y de procesamiento primario para aumentar la exportación del residuo, cuando esto sea pertinente.

14

6. SOLUCIONES PARA EL MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS Sector industrial Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tec-nológicas y comerciales adecuadas para el manejo de los residuos sólidos, asig-nándole un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los mismos, proporcional al impacto ambiental negativo producido, evitando el mo-nopolio en el manejo. Desarrollo de una estrategia unificada, entre las instituciones del Estado, los pro-veedores, los industriales y los usuarios, en general, para reducir los efectos ne-gativos en el ambiente y la salud, aquellos que son provocados por el manejo inadecuado de los residuos sólidos. Sector gubernamental Definición, de la instancia de liderazgo en relación al manejo de los residuos sóli-dos, la cual sería la responsable de definir las estrategias de intervención para reducir el manejo inadecuado de los residuos sólidos así como los efectos negati-vos en el medio ambiente y en la salud. El MARN puede participar en el ordena-miento, control y coordinación a nivel nacional del manejo de los residuos, mientras la empresa privada se hace cargo del control, traslado y manejo de los residuos con potencial de reutilización o reciclaje. Para los efectos, debe instalarse un modelo participativo que involucre, entre otros, al sector privado, las munici-palidades y los consumidores. Implementación de un sistema de reciclaje completo, siguiendo el modelo de expe-riencias internacionales exitosas, tales como Duales System de Alemania o Eco Emballage de Francia. Deben hacerse, por supuesto, las adaptaciones necesarias a nuestro medio, tomando en cuenta realidades sociales, culturales y económicas propias del país. Implementación de un sistema de inspección y monitoreo que garantice la dispo-sición adecuada de los residuos sólidos, dando especial énfasis a los residuos peligrosos.

15

Consumidores y usuarios finales Concienciación de la población, la cual debe atenderse según programas de for-mación, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recolección selectiva de los residuos.

16

7. DESARROLLO A LARGO PLAZO El incremento del uso de los productos va relacionado con las condiciones económicas y sociales del país, así como con su desarrollo industrial y comercial. Por ende se observa una necesidad cada vez mayor acciones de control y manejo más severas. El deterioro ambiental y los efectos en la salud provocados por el manejo ina-decuado de los residuos peligrosos, serán puestos en evidencia por la sociedad y demandarán las medidas correctivas correspondientes, lo que implicará, eventual-mente, altas inversiones para aplicar las medidas de mitigación o compensación ambiental y humana. Las acciones a largo plazo, demandan el conocimiento pleno de todos los involu-crados en el ciclo de uso de los residuos, así como, los efectos negativos y/o positivos derivados de ese uso, y los responsables de esos efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no res-ponden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depurarse y a partir de ellas, potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. Al mismo tiempo, también deberá incentivarse la participación y desarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más eficientes económica y ambientalmente. La instancia rectora en el manejo de residuos ejercerá el liderazgo y la comuni-cación correspondiente con las instituciones formales del estado, sus agremiados y los usuarios en general. A la vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas con la disminución de los impactos negativos al ambiente y a la salud; provocados por la comercialización de sus productos. La cantidad de residuos que se recuperarán para el reciclaje de sus componentes, habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán adecuada-mente reciclados o dispuestos. Para controlar esto, se establecerán programas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo, determinando adecuadamen-te los puntos más débiles del sistema. Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida. Esta, será una estrategia preventiva que se coordinará con los productores del residuo.

17

Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje e incentivar la separación del residuo desde su gene-ración, en los hogares e industrias. Todos los esfuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar es-fuerzos aislados. Se habrá instalado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

18

8. REPORTE POR MATERIAL

19

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

ACEITES USADOS El aceite usado es cualquier aceite refinado del petróleo crudo o de origen sintético que haya sido utilizado en el motor a gasolina o el motor diesel de automóviles y vehículos de transporte, el cual durante su uso se mezcló con impurezas como tierra, partículas de metal, agua y sustancias tóxicas que lo contaminan y afectan su rendimiento. Su eliminación por vertido o incineración incontrolada origina graves problemas de contaminación en el aire, agua y tierra debido a su toxicidad, baja biodegradabilidad, bioacumulación, emisión de gases y su degradación química. La forma tradicional de disposición de los aceites usados ha sido quemarlos, aprovechando su excelente potencial energético. Sin embargo, la quema sin un tratamiento previo que le retire las sustancias nocivas, sólo agrava el problema del impacto ambiental, pues es más peligrosa la polución atmosférica provocada, que la contaminación del suelo y del agua debida al vertido. Cinco litros de aceite quemado contaminan con plomo y otras sustancias nocivas 1 000 000 m3 de aire, que es la cantidad de aire respirada por una persona durante tres años. En el agua estos aceites originan, debido a su viscosidad, una fina película que genera una separación física entre la atmósfera y ésta, impidiendo que el oxígeno contenido en la primera se disuelva en la segunda, distorsionando el equilibrio biológico de las aguas durante un intervalo largo de tiempo. El contacto de un aceite usado sobre el suelo, destruye el humus vegetal y por tanto la fertilidad del suelo, por lo que la flora sólo se recompone totalmente transcurridos quince años. Además, estos compuestos actúan de distinta manera sobre los tejidos y órganos del cuerpo humano, provocando desde pequeñas afecciones sobre el sistema respiratorio hasta cáncer en distintos órganos. En la UE se consume anualmente 5 millones de toneladas de aceites lubricantes y 40 millones más en el resto del mundo. Según datos oficiales, en países como España se recogen unas 170 000 toneladas de aceite usado, lo que supone un 77% de las 220 000 toneladas del total de aceite usado generado, quedando fuera de control 50 000 toneladas, o sea el 23% del total. Según informaciones del BANGUAT, el volumen de aceites lubricantes que ingresó a Guatemala durante el año 2003 fue de 1 981 283 428 kg con un valor aproximado de US$ 509 413 898. Una parte del aceite lubricante utilizado en el país es importado principalmente por las empresas petroleras como Shell, Esso y Texaco, aunque también existen otras empresas como Tritech que se dedican al mismo negocio. Se puede hacer un estimado de la cantidad de aceites lubricantes que se utilizan anualmente en Guatemala, el cual podría ser de 172 000 barriles de aceite. Existen empresas que se dedican a la recolección profesional de aceite usado; las más conocidas son Transportes Montecristo, DVG Servicios, SA y Multifiltros Fama. Estas empresas cuentan con tanques de acopio y vehículos adecuados para el transporte, así como plantas de tratamiento donde transforman el aceite para su adecuada disposición y valoración energética. Otras empresas menos conocidas son Gilmex y Repremar. La opción de manejo más apropiada y viable que hay en Guatemala actualmente es el co-procesamiento del aceite usado en hornos de cemento y hornos de fundición de materiales como plomo. De acuerdo a Shell, desde el año 1999 las compañías petroleras establecidas en Guatemala, Texaco, Shell y ESSO, apoyan un programa de recolección de aceite usado para su co-procesamiento en hornos cementeros. Si se toma en cuenta el volumen de generación estimado anteriormente, el porcentaje de recuperación con el programa de las petroleras para el año 2003 fue únicamente del 9%.

20

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 20 calle 28-58 zona 10 edificio MARN Ministerio de Energía y Minas Diagonal 17, 29-78 zona 11 colonia Las Charcas Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 6 ave 3-45 zona 11 Autoridades de lagos (Amsa, Amasurli, etc.) Avenida Reforma 16-30 zona 9 Shell Guatemala S.A.. 2 calle 8-01 zona 14, edificio Las Conchas, Teléfonos: 2285 1400, 2285 1444 DVG Servicios, S.A. 2 calle 37-88 zona 11 colonia Toledo Teléfonos: 2439 4684, 2439 2559, 7948 4859 Transportes Montecristo 1 ave 8-94 zona 9, Teléfonos: 2360 4989, 2360 5009 Cementos Progreso -CEMPRO- km 46,5 carretera al Atlántico, Sanarate El Progreso Teléfonos: 7952 8000 al 02 La reutilización como combustible alternativo es la forma clásica de reutiliza-ción de los aceites usados. La incineración se utiliza únicamente cuando se comprueba la imposibilidad de reutilización debido a la presencia de ciertos tipos y niveles de contaminantes nocivos, es el caso de la presencia de PCB´s, que sólo se destruyen satisfactoriamente mediante éste proceso. Una tercera opción es a través de procesos físicos y químicos que se han desa-rrollado para la recuperación, la refinación y el reprocesamiento de aceites lubricantes de automóviles e industriales para su posterior reutilización como aceite. Finalmente, la empresa brasileña Petrobrás realizó una investigación sobre la reutilización de los aceites usados como materia prima en la fabri-cación de membranas asfálticas, con la cual determinó que es posible incor-porar aceites usados en la fabricación de asfalto plástico, ya que resulta con-veniente reemplazar el 50% del gasoil por aceite usado. Todas las actividades y programas mencionados anteriormente son sosteni-dos por la iniciativa privada, la cual comercializa el aceite recolectado. Debido al alto potencial energético del aceite lubricante usado, Cementos Progreso está pagando actualmente por el aceite que co-procesa en los hornos. Este precio cubre actualmente los gastos de traslado y el tratamiento previo. El costo de los tanques de acopio está siendo asumido por las petroleras, quienes siguen manteniendo el programa buscando nuevos clientes que deseen participar.

Reducir la disposición inadecuada de aceites usados en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que de él se hacen.

Informar a todos los involucrados de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los aceites usados.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los aceites usados.

Reducir la cantidad de aceite usado que es inadecuadamente dispuesto en las alcantarillas, vertederos o a cielo abierto.

Aumentar el número de talleres y empresas que tengan tanques adecuados para la recolección y almacenamiento del aceite usado.

21

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

DESARROLLO A LARGO PLAZO

Trabajar en conjunto con las autoridades del MARN para fomentar leyes que regulen un manejo controlado y adecuado del aceite lubricante usado por parte de las empresas distribuidoras como también por parte de los talleres.

El MARN debe hacer una propuesta de regulación del régimen fiscal para los aceites industriales y lubricantes, que incluya un gravamen al producto en origen y que obligue al fabricante a hacerse responsable del depósito, devolución y retorno de los aceites ya utilizados.

Establecer un sistema de monitoreo para asegurarse que el aceite usado sea co-procesado solamente en aquellas instalaciones donde el proceso sea controlado, y así asegurar que las temperaturas del proceso sean lo suficientemente altas para evitar una contaminación mayor del aire por una combustión incompleta; así mismo debe verificarse que se disponga de sistemas de filtración de las emisiones expulsadas al ambiente.

Mejorar los sistemas de recolección y transporte del aceite usado de todos los pequeños intermediarios que se dedican a éste negocio.

Incentivar a los pequeños intermediarios para seguir recolectando el aceite usado, pero entregándolo a las empresas que cuentan con procedimientos tecnificados, para que sea adecuadamente dispuesto.

Incrementar el número de tanques de recolección de aceite instalados, cubriendo especialmente talleres pequeños y medianos en el interior de la república, ya que es el sector menos cubierto en la actualidad.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de aceites usados, que se le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo.

Concienciación de la población, quien debe recibir programas de formación, sensibilización y educación ambiental, con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los aceites usados, haciendo los cambios respectivos en los talleres que dispongan de sistemas de acopio adecuados.

Implementación de un sistema de control de procesos en todas aquellas instalaciones que utilicen el aceite usado para aprovechar su potencial energético. Esta inspección garantizará que las temperaturas de quemado sean lo suficientemente altas y constantes, para evitar que sea mayor la contaminación ambiental por incineración incompleta; así se debe aplicar un sistema de control de las emisiones emitidas al ambiente.

Establecimiento de un sistema de monitoreo de los talleres para controlar el cumplimiento de las regulaciones en cuanto al manejo de los aceites usados.

Mejora y optimización de los sistemas de recolección de los aceites usados.

Como en todos los residuos, el incremento del uso de los aceites, el cual va relacionado con las condiciones económicas y sociales del país, así como con su desarrollo industrial y comercial y sobre todo con los requerimientos y competencia por el uso de los recursos naturales, demandan cada vez accio-nes de control y manejo más severas. El deterioro ambiental y los efectos en la salud provocados por el manejo inadecuado de los aceites usados, serán puestos en evidencia por la sociedad y demandarán las medidas correctivas correspondientes, que implicarán eventualmente altas inversiones para imple-mentar las medidas de mitigación o compensación ambiental y humana. Las acciones a largo plazo demandan el conocimiento pleno de todos los involucrados en el ciclo de usos de los aceites, así como los efectos negativos y/o positivos derivados de ese uso, y los responsables de esos efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información.

22

Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no responden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depu-rarse y de ellas potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud, pero también deberá incentivarse la participación y desarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de aceites usados que sean más efi-cientes económica y ambientalmente. Es necesario que la instancia líder en el manejo de aceites usados que se defina, ejerza ese liderazgo y la comunicación correspondiente con las institu-ciones formales del estado, sus agremiados y los usuarios en general y que a su vez sea la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que dis-minuyan los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercialización de sus productos.

23

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACION Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

ACUMULADORES USADOS Prácticamente todas las baterías o acumuladores recargables son del tipo plomo-ácido. El 69,9% de los materiales con que está construido un acumulador es plomo, 28,6% es ácido sulfúrico y el 5% es polipropileno. En la actualidad todos los vehículos llevan instalados acumuladores de plomo para su arranque, incluso el futuro vehículo eléctrico irá dotado de acumuladores de plomo. Muchas veces los acumuladores son enterrados o quemados con los demás residuos. Al enterrarlos, los acumuladores emanan sustancias peligrosas que contaminan el suelo, las bacterias, las plantas y el agua subterránea. En el caso de la incineración, se producen elementos tóxicos que contaminan el aire. El plomo no se degrada y cuando se libera al aire, puede ser trans-portado largas distancias antes de sedimentarse en el suelo, y una vez que cae a la tierra, generalmente se adhiere a partículas en el suelo. Puede haber contaminación de suelo y agua freática por el ácido derramado al vaciar los acumuladores. Los efectos que éste residuo puede tener sobre la salud depende de sus componentes. El ácido sulfúrico es dañino para todo el organismo. Sin embar-go, los principales daños asociados al mal manejo de acumuladores usados para automóviles son debidos al envenenamiento por plomo que afecta casi todos los sistemas en el cuerpo y comienza sin síntomas evidentes. La intoxicación por plomo se conoce con el nombre de saturnismo. Según la Battery Council International, en 1995 se produjeron unos 96 millo-nes de unidades en todo el mundo. En especial en los países en desarrollo, donde la cantidad de automóviles está creciendo desproporcionadamente, cabe esperar altas tasas de aumento en el uso de los acumuladores de plomo-ácido. En la UE la práctica de reciclaje de acumuladores ha suminis-trado a la metalurgia secundaria tal cantidad de plomo, que la demanda se ha visto prácticamente cubierta. En la actualidad, aproximadamente el 75% del plomo comercializado se destina a la fabricación de acumuladores, los cuales podrán ser reciclados una vez finalizada su vida útil En Guatemala, según los registros de importación del BANGUAT, los volúme-nes de plomo que ingresaron al país durante el año 2002 fue de aproxima-damente 17 mil kg, éste volumen tiene un valor aproximado de US$ 31 mil. Sin embargo, los volúmenes de plomo que generan riesgos como residuos de alto impacto son los que se extraen de acumuladores que son desechados al final de su vida útil, donde el plomo es extraído para reciclarlo por formas que van desde muy tecnificadas hasta mecanismos artesanales. Los mecanismos de distribución y venta de acumuladores son manejados directamente por las importadoras y fabricantes en todo el país. Podemos mencionar que existen grandes importadores de acumuladores para vehículos automotores, como la empresa Cofiño Stahl (Mágnum), acumuladores Iberia (Iberia y LTH) e importadores más pequeños que importan acumuladores de las marcas Deka, Trojan, Volta, Rocket entre otras. En la actualidad se estima que anualmente se generan en la República de Guatemala 20 414 toneladas de plomo para reciclaje y 2 857 988 galones de ácido sulfúrico. Muchos de las acumuladores usados pasan por un proceso de reconstrucción para ser habilitados nuevamente. A esto se dedican muchos pequeños arte-sanos que, en sus mismas casas, procesan los acumuladores para venderlos nuevamente a precios económicos. De éstos reconstructores se estima que pueden haber de 800 a 1 200 en todo el país, siendo la única forma en la que se “hacen” acumuladores en Guatemala, pues todas las empresas formales que anteriormente fabricaban localmente, ahora son importadoras. Buena

24

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

parte de los acumuladores usados llegan a la empresa Acumuladores Iberia donde son recicladas en forma técnica para aprovechar sus componentes. Se estima que actualmente están procesando de 20 a 25 000 acumuladores mensuales. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 20 calle 28-58 zona 10 edificio MARN Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 6 ave 3-45 zona 11 Acumuladores Iberia S.A. 4 calle 18-59 zona 6, Teléfono: 2288 1381 Una vez terminada su vida útil, los acumuladores pueden -y deben- ser reci-clados limpiamente. El proceso de reciclado de acumuladores es uno de los más efectivos y eficientes. Consiste en separar los componentes y procesar-los. De los acumuladores se obtiene plomo para la industria metalurgia secundaria. La carcasa, fabricada en polipropileno, precisa ser limpiada, fun-dida y moldeada otra vez. Por último el ácido sulfúrico es recuperado y procesado para volverse a utilizar. De esto resulta que llega a aprovecharse el 90% de una batería usada. Actualmente, Acumuladores Iberia, la única empresa que recicla técnicamen-te, absorbe todos los costos de recolección, transporte y reciclaje de los acu-muladores recuperados. Existe la disponibilidad de invertir en el crecimiento de las plantas recicladoras, si logra resolverse, a través de una legislación adecuada, el tema de la recolección, acopio y transporte de los acumuladores usados.

Aumentar la cobertura de información a todos los involucrados de la res-ponsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los acumuladores usados.

Reducir la disposición inadecuada de acumuladores usados en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que de ellos se hacen.

Incrementar el número de acumuladores usados que actualmente se recuperan para reciclaje de sus componentes.

Reducir el número de empresas clandestinas, sin control ni medidas de protección que tienen a su cargo actualmente el manejo de los acumula-dores usados.

Aumentar el número de acumuladores usados cuyos componentes de plomo, plástico y ácido sulfúrico, sean adecuadamente reciclados o dis-puestos.

Aumentar la cantidad de acumuladores usados que son dejados en los centros de distribución de acumuladores nuevos, para que sean correc-tamente dispuestos.

Aumentar y optimizar las medidas de mitigación y protección al personal necesarias para la protección a la salud de los trabajadores y el cuidado al medio ambiente.

Definir estrategias de manejo con todos los involucrados (instituciones

del gobierno, productores, comercializadores, recicladores, reutilizado-res, usuarios, etc.), para prever las acciones que reduzcan la disposi-ción inadecuada de los residuos y se establezcan los niveles de respon-sabilidad en el potencial deterioro ambiental por esta causa.

Desde ya, las transnacionales que comercializan los principales volúme-nes de acumuladores, deben iniciar programas de sensibilización em-presarial y social que coadyuve el manejo adecuado de los acumula-dores por ellos vendidos al mercado nacional.

25

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Prohibir la disposición de los acumuladores usados, tanto en los verte-deros controlados como en los clandestinos. Promover una campaña de concienciación al consumidor para que los acumuladores usados no sean mal dispuestos en el medio ambiente, y que por el contrario, sean dejados en los centros de distribución de acumuladores nuevos.

Promover una campaña de concienciación al consumidor para que los acumuladores usados no sean mal dispuestos en el medio ambiente, y que por el contrario sean dejados en los centros de distribución de acumuladores nuevos.

Establecer un costo adicional al precio del acumulador nuevo el cual, sirva como depósito para garantizar que el consumidor retornará el acu-mulador usado al centro de recolección autorizado (depósito-reem-bolso).

Recolectar los acumuladores usados en los centros de venta y distribu-ción de acumuladores nuevos, por medio de una regulación que esta-blezca que por cada acumulador vendido debe recuperarse un acumula-dor usado; así se mejoraría el sistema de recolección del residuo y aumentaría el número de acumuladores reciclados adecuadamente.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los acumuladores usados, proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo.

Definición, luego de un análisis de involucrados, de la instancia de lide-razgo en relación al manejo de los acumuladores, que sería la respon-sable de definir las estrategias de intervención para reducir el manejo inadecuado de los acumuladores usados y con ellos los efectos negati-vos en el medio ambiente y en la salud. El MARN debe participar en el ordenamiento, control y coordinación a nivel nacional del manejo de los acumuladores y dejar que la empresa privada se haga cargo del control, traslado y manejo de los acumuladores usados para un adecuado reci-claje.

Establecimiento de un costo adicional al precio del acumulador nuevo el cual, sirva como depósito que garantice que el consumidor retornará el acumulador usado al centro de recolección autorizado (depósito-reem-bolso).

A largo plazo, los acumuladores usados tendrán una legislación aprobada que ha definido la actuación de las empresas involucradas en la distribución de los acumuladores nuevos, así como también de las empresas que tengan a su cargo el tratamiento de éste residuo para su reciclaje. Por medio de esa legis-lación, también se logrará establecer un costo adicional al precio del acumula-dor nuevo el cual, sirve como depósito para garantizar que el consumidor re-tornará el acumulador usado al centro de recolección autorizado (depósito-reembolso). La instancia líder en el manejo de acumuladores usados ejercerá el liderazgo y la comunicación correspondiente con las instituciones formales del estado, sus agremiados y los usuarios en general y que a su vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que disminuyan los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercializa-ción de sus productos. Por otro lado, las campañas de concienciación al consumidor habrán logrado que los acumuladores usados no sean mal dispuestos en el medio ambiente, ya que los usuarios los dejarán en los centros de distribución de acumula-dores nuevos. El número de acumuladores que se recuperarán para reciclaje de sus componentes habrá aumentado significativamente y todos los compo-nentes de los acumuladores usados, plomo, plástico y ácido sulfúrico, serán adecuadamente reciclados o dispuestos. Para controlar esto, se establecerán programas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo determi-nando adecuadamente los puntos del sistema más débiles.

26

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

CARTON El cartón se define como un papel muy grueso que, por metro cuadrado, tiene una masa superior a 224 gramos, caracterizado por una rigidez muy superior a la del papel convencional. Forma parte de los materiales básicos de los empaques. Existen diferentes tipos de cartones: el cartón gris, fabricado a partir de fibras de recuperación de calidad corriente, cartón ondulado, constituido por una o varias hojas onduladas, encoladas a una o varias hojas de papel plano y el cartón compacto para cajas, cartón secado a mano, constituido por hojas de composición homogénea de espesor superior a 1 mm, hasta alcanzar los 3/4 mm. de espesor, o compuesto por varias capas de cartón, acopladas con adhesivos en esta segunda caso. La fabricación de una tonelada de cartón produce el corte de aproximadamen-te 17 árboles medianos. Además ocupa un espacio de aproximadamente 1,5 a 2 m3 de espacio en un relleno sanitario (equivalente a una caja de 2 m de largo por 1 m de ancho y 1 m de alto). En cuanto a los impactos del cartón como residuo, la acumulación en cuerpos de agua produce el cierre de los circuitos de aguas, que tiene a su vez como consecuencia inmediata la acumulación en el sistema de materia disuelta y coloidal y sólidos en suspensión. Ya que está compuesto básicamente por celulosa, el cartón no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo después de utilizado. De acuerdo al Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de España, el cartón pertenece al grupo de residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I, los cuales no plantean exigencias especiales en su gestión. Durante los últimos 20 años, el consumo mundial de papel y cartón ha crecido un 3,3% por año para un total de 150 millones de toneladas anuales. El mayor productor en la industria forestal, en la elaboración de cartón es Norteamérica, la cual genera casi un tercio del total de la producción mundial de papel y cartón. Europa del Oeste y Asia contribuyen cada quien con un cuarto. La producción total de papel y cartón en el 2001 totalizó 318 millones de toneladas, 1.5% menos que el año anterior debido a una baja en la demanda por la recesión económica. Finlandia es el sexto mayor productor de papel y cartón del mundo y el segundo mayor exportador, exporta casi el 15% de total mundial. Según datos obtenidos en el BANGUAT, durante el año 2003 se importó a Guatemala un total de 324 412 703 kilos de papel y cartón. No existe actual-mente un estudio exacto sobre los volúmenes de cartón producidos en el país. El gerente de producción de Corrugadora Guatemala, uno de los principales productores de cartón en el país, estima que se producen aproximadamente 6 500 toneladas de cartón para el mercado doméstico y 6 500 toneladas para la industria de banano para un total aproximado de 14 millones de metros cúbicos de cartón. En cuanto a los residuos del proceso, se estima que tiene un 10% de residuos durante el proceso de elaboración del cartón, lo que haría un total de 1 300 toneladas mensuales de residuos de cartón en las fábricas productoras. Dentro de los principales productores de cartón en el país, pode-mos mencionar a Cajas y Empaques, Corrugadora Guatemala, Empaques San Lucas, Cajas y Bolsas (empresa salvadoreña), Cartones de Guatemala, Empa-ques Corrugados y la Esperanza. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de papel y cartón, se estima un porcentaje de generación alrededor del 12,9 a 20,4 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 10% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 13,9% a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total

27

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO

de generación de 196 477 a 310 708 toneladas anuales nivel nacional, 55 480 toneladas anuales a nivel departamental y de 79 610 toneladas anuales en el área metropolitana. En Guatemala la única empresa que elabora cartón reciclado es COPACASA, miembro del grupo SIGMA, ubicada en Escuintla. Según entrevista con el ge-rente de producción y el gerente de mantenimiento, actualmente están produ-ciendo cartón chip a base de cartón reciclado. Otras empresas como Corrugadora de Guatemala, Empaques San Lucas y RECIPA, compactan y hacen pacas de los residuos y los exportan al extranjero. CORRUGADORA GUATEMALA Bananera Morales Izabal, Teléfono: 7947 8442 CAJAS Y EMPAQUES 31 calle 25-83 zona 12 Teléfono: 2442 4091 EMPAQUES SAN LUCAS 13 ave C 2-60 zona 2 Mixco Diagonal Entrada colonia Santa Rita II Teléfono: 24392985 RECIPA 3 ave 2-16 zona 9, Teléfonos: 2478 1502, 2258 2537, 2362 1717 FUMENTE Carretera al Atlántico km 10 zona 17, Teléfono: 2258 2576 COPACASA Finca Los Cerritos Km 65 Litoral Pacífico, Escuintla, Teléfono: 7879 9090 AMANCO Avenida El Ferrocarril 16-67 zona 12, Teléfono: 2473 0404 El proceso de reciclaje involucra el paso del cartón por un hidropulper, que tritura con agua el cartón. Posteriormente pasa por un proceso de limpieza en donde se elimina el plástico y las grapas. Después se procede a la refinación y dependiendo del producto final requerido se hace fibra larga y corta según el proceso. Además de las tecnologías disponibles para el reciclaje del cartón convencional, existen tecnologías para el reciclaje de envases tetrabrik, de uso cada vez más importante en el mercado de bebidas. El proceso de reciclado para esta clase de cartón inicia con un hidrapulpado. Las capas de aluminio y polietileno recuperadas del proceso de repulpado son normalmente aprovecha-das para generar vapor, que después se usa para secar la pulpa o para gene-rar electricidad o introducirlas en hornos de cemento. La fabricación de distin-tos tipos de planchas de aglomerado para los más diversos usos es la solución elegida, generalmente en países asiáticos. Las ventajas de este aglomerado sobre los convencionales son la resistencia a los elementos, a causa de su impermeabilidad y el no necesitar de colas para su fabricación, ya que el polie-tileno que se encuentra en los envases Tetra Brik actúa de aglomerante. En Guatemala, el proceso de reciclaje del cartón es autofinanciable. De hecho, el residuo de cartón es muy bien cotizado a nivel internacional en donde las demandas de este subproducto aún no están cubiertas. La tonelada de residuo de cartón oscila alrededor de los US$110. En el vertedero municipal de zona 3 los precios oscilan entre 15 y 20 centavos la libra de cartón. A esto hay que sumarle el costo del transporte hacia la planta, por lo que los mínimos que se recolectan están alrededor de las 8 000 libras de cartón. La única institución que recibe un financiamiento externo es FUMENTE, quien recibe donaciones de la iniciativa privada, tanto en residuos como en efectivo.

28

OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Minimizar el uso de cartón como material de embalaje, promoviendo reutilización de las cajas de cartón.

Reducir la disposición inadecuada de residuos en todo el territorio nacio-nal y en todos los usos actuales que de ellos se hacen.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los involu-crados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan ade-cuadamente los residuos.

Reducir la cantidad de residuos que son inadecuadamente dispuestos en vertederos o a cielo abierto.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles. Aumentar y optimizar la separación efectiva del residuo desde los puntos

de generación, para mejorar la calidad del producto, evitando que éste se ensucie.

Aumentar el volumen de cartón exportado y el volumen de cartón para reciclaje que se comercializa a nivel nacional.

Llevar a cabo una campaña de información a los consumidores de cajas de cartón, sobre la existencia y ubicación de las empresas que comer-cializan cajas de cartón para reuso.

Crear nuevos centros de acopio para consumo local de cartón reciclado y también la creación de nuevas industrias recicladoras de cartón. Así como para la exportación del material que tiene una demanda creciente en el país.

Fortalecer la cultura de reciclaje en la población, implementando progre-mas de separación de residuos desde la generación de los mismos.

Implementación de un sistema de reciclaje completo, siguiendo el mode-lo de experiencias internacionales exitosas (Duales System de Alemania o Eco Emballage de Francia), pero haciendo las adaptaciones necesa-rias a nuestro medio.

Desarrollo de una estrategia unificada, entre las instituciones del gobier-no, proveedores, industriales y usuarios en general para reducir los efec-tos negativos en el ambiente y la salud provocados por el manejo inadecuado de los residuos.

La instancia líder en el manejo del residuo ejercerá el liderazgo y la comuni-cación correspondiente con las instituciones formales del gobierno, sus agre-miados y los usuarios en general y que a su vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que disminuyan los impactos negativos al ambiente y a la saludos provocados por la comercialización de sus productos. La cantidad de residuos que se recuperarán para reciclaje de sus componen-tes habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán ade-cuadamente reciclados o dispuestos. Las acciones a largo plazo demandan el conocimiento pleno de todos los involucrados en el ciclo de uso de los resi-duos, así como los efectos negativos y/o positivos derivados de esa utilización, y los responsables de esos efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información. Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida.

29

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

EQUIPO DE COMPUTO La obsolescencia de equipos informáticos y teléfonos móviles; el uso indis-criminado de consumibles y la continua carrera por el producto más potente en el menor espacio de tiempo posible, reducen la vida útil de unos pro-ductos altamente nocivos para el medio ambiente y que necesitan de un tra-tamiento especial. Los ordenadores, las impresoras, los escáneres son equi-pos electrónicos de vida corta. Las partes que componen estos desechos están constituidos de diferentes materiales, de los cuales muchos son consi-derados residuos peligrosos. Los principales elementos tóxicos presentes en los residuos informáticos son mercurio, plomo, cadmio y cromo. El rápido aumento de los residuos de naturaleza eléctrica y electrónica es, actualmente, motivo de preocupación. El volumen de estos residuos crece tres veces más rápidamente que el promedio de los residuos urbanos. Los monitores, y en menor medida los ordenadores, contienen cantidades signifi-cativas de metales pesados, los cuales representan un riesgo potencial para la salud de los trabajadores y para el medio ambiente, por la posible conta-minación de los abastecimientos de agua cercanos a los vertederos. Estos, además de otro tipo de basura “tecnológica” constituyen un problema espe-cial en vertederos cuando se queman, debido a que poseen sustancias tóxi-cas en sus baterías y otros compuestos. Los efectos nocivos provocados por estos desechos se deben a la presencia de metales pesados los cuales tiene diferentes efectos en la salud humana. Se estima que debido al avance tecnológico en Asia, más de 500 millones de computadoras se volverán obsoletas entre 1997 y 2007, lo cual generará 2 700 millones de kilos de plástico y 750 millones de kilos de plomo. En los Estados Unidos, donde, tan sólo durante el año 2001 más de 40 millones de computadoras pasaron a ser obsoletas. El destino final más común de estos residuos es el territorio asiático, sobre todo China Continental, a donde se exportan los residuos de equipo de cómputo, por contenedores para la recuperación de metales. Estos residuos son tratados muchas veces en condiciones poco controladas con el consecuente daño al medio ambiente y a la salud de los trabajadores. En Guatemala, no existe producción local de equipo de cómputo. Las com-putadoras o sus componentes son importados para ensamblarlas localmente y posteriormente venderlas directamente al público. Existe también importa-ción de computadoras usadas y pacas de equipo de cómputo obsoleto o en mal estado al mercado nacional. Estos equipos se reconstruyen o rearman o sirven de repuesto Según información del Banco de Guatemala, se importó al país un total de 1 482 550 kilos de equipo de cómputo durante el año del 2003. Como se mencionaba anteriormente, en Guatemala no existe la infraestruc-tura tecnológica que permita la recuperación de los materiales reciclables de las computadoras. Algunos de los distribuidores y reparadores del equipo de cómputo recuperan los componentes de las computadoras que aún se en-cuentran en buen estado para reparar otras unidades. Sin embargo, no exis-te en el país la tecnología para la separación y recuperación de los distintos materiales. La única forma de recuperación es el reuso de piezas en buen estado para reparación o reconstrucción de equipo de cómputo usado. Uno de los sectores en donde si se existe un proceso de reutilización es en el de cartuchos de tinta para impresora. Existen en el mercado empresas que compran los cartuchos vacíos para rellenarlos de tinta y volverlos a comer-cializar.

30

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

INTCOMEX 27 ave A 18-15 zona 10, Teléfono: 2328 3838 INTERMARKET 4 ave 16-06 zona 14 edificio Clínicas Médicas, Teléfono: 2367 0773 Computadoras del Norte 14 calle “B” 18-28 zona 7 Mixco, San Carlos I, Teléfono: 2454 9450 COMPUSOPORTES MI TINTA YA GBM Avenida La Reforma 12-33 zona 10, Teléfono: 2331 5859 La necesidad de reciclar todos estos residuos es imperiosa. Algunas organi-zaciones con carácter altruista como la Fundación Educación Este-Oeste, envían ordenadores que se desechan en países del primer mundo, sobre todo en Estados Unidos a más de 130 países en vías de desarrollo. En Inter-net se han creado lugares de comunicación mutua con objeto de intercam-biar piezas de equipos informáticos pero, en general, en nuestros países el reciclado de estos residuos se encuentra en una fase muy primaria y poco tecnificada. Una de las finalidades del reciclado de la chatarra electrónica es recuperar materiales con gran valor en el mercado, como oro, plata, platino, mercurio, etc. Existen experiencias exitosas de recuperación de estos mate-riales en forma tecnificada en países del primer mundo. La comercialización de los residuos de equipo de cómputo es autofinancia-ble. El precio de los productos que se comercializan en el vertedero munici-pal de la zona 3, varía dependiendo de la oferta y la demanda del mismo. Los productos son vendidos a los compradores que acuden al basurero. PRECIO DE LOS RESIDUOS POR UNIDAD Material Precio Q. Televisores según estado 5.00 o 10.00 Planchas eléctricas 1.00 Grabadoras y radios 2.00 y 5.00

Computadoras y accesorios 3.00 y 5.00 Cartuchos de tinta para fotocopiadota 5.00 y10. 00 Cartuchos grandes para computadora 3.00 Cartuchos pequeños para computadora

1.00 o 1.50

Aumentar la cantidad de equipo de cómputo recolectado y reusado, disminuyendo la cantidad que llega a los vertederos controlados y no controlados.

Desarrollar empresas con la tecnología e infraestructura adecuadas que permitan la recuperación y reciclaje de materiales del equipo de cómputo y su correcta disposición final.

Reducir la disposición inadecuada del equipo de cómputo en vertede-ros municipales y botaderos en todo el territorio nacional.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y a todos los demás involucrados sobre los riesgos del residuo y en la respon-sabilidad ambiental, relacionados con el manejo de los residuos.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias, en particular.

31

MEDIDAS PRIORITARIAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

DESARROLLO A LARGO PLAZO

Promover el pago de una cuota incluida en el precio del material de

cómputo que permita asegurar el correcto manejo del equipo de cóm-puto después de su uso.

Promover proyectos con incentivos fiscales para las empresas priva-das que desarrollen estos proyectos de reuso, reciclaje y disposición adecuada del producto.

Promover el modelo de “leasing” o alquiler del equipo, en donde el equipo es devuelto al proveedor cuando este se desactualiza o se des-compone.

Trabajar en conjunto con las autoridades del MARN para fomentar leyes que regulen un manejo controlado y adecuado de los residuos por parte de las empresas distribuidoras de productos generadores de residuos y los usuarios finales.

Implementar un sistema de depósito-reembolso, asociado con un ins-trumento de comando para delegar la responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos al productor-importador del producto.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alter-nativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de equi-po de cómputo.

Concienciación de la población sobre los riesgos que involucra el mal manejo de los residuos y de su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Implementación de un sistema de inspección y monitoreo que garantice la disposición adecuada de los residuos, en especial de los residuos peligrosos.

Desarrollo de una estrategia unificada para reducir los efectos negati-vos en el ambiente y la salud, provocados por el manejo inadecuado de los residuos.

Las acciones a largo plazo, demandan el conocimiento pleno de todos los involucrados en el ciclo de uso de los residuos, así como, los efectos negati-vos y/o positivos derivados de su uso, y los responsables de los efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no res-ponden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depurarse y a partir de ellas, potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. Al mismo tiempo, también deberá incentivarse la participación y desarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más eficientes económica y ambientalmente. Para controlar esto, se establecerán programas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo, determi-nando adecuadamente los puntos más débiles del sistema. Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la impor-tancia del reciclaje e incentivar la separación del residuo desde su genera-ción, en los hogares e industrias. Se habrá instalado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

32

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

METALES FERROSOS El hierro es el segundo metal más importante y el cuarto de todos los ele-mentos. El hierro por sí mismo no es especialmente fuerte, pero su resistencia aumen-ta de forma notable cuando se alea con carbono y se enfría rápidamente para formar acero, lo que explica su importancia como metal industrial. Algunas ca-racterísticas del acero vienen determinadas por su contenido en carbono que puede variar entre 0,10 y 1,15%; unos 20 elementos más se utilizan en dis-tintas combinaciones y proporciones en la producción de aleaciones de acero. Las aleaciones ferrosas puede ser de varios tipos a saber: aceros simples, aceros inoxidables y hierros fundidos. Producir acero a partir de chatarra es deseable en términos de conservación energética, pues se emplea cuatro veces más cantidad de energía produ-ciendo acero a partir de mineral de hierro. A excepción de pH ácidos, los me-tales se dispersan poco en el suelo y tienden a acumularse en la parte su-perficial, lo que hace que los metales estén fácilmente accesibles para los ve-getales. Los óxidos e hidróxidos de hierro tienen una alta capacidad de fijar los metales pesados e inmovilizarlos. Los residuos sólidos de metales ferrosos no presentan en sí un riesgo impor-tante para la salud. Se requiere de tratamientos físicos para que éstos liberen sustancias y/o polvos, los cuales sí tienen repercusiones en el organismo. Los informes indican que la exposición prolongada a una mezcla de polvos de hierro y otros metales puede afectar la función pulmonar. La inhalación de polvo que contenga óxido de hierro puede originar neumoconiosis. La IARC ha clasificado la fundición de hierro y acero como un proceso cancerígeno para el hombre, aunque los agentes químicos específicos no se han clasifica-do. Entre 1989-90 se produjeron cerca de 783 millones de toneladas de acero virgen en todo el mundo. En los últimos diez años se han reciclado más de 2 000 millones de toneladas de acero que han vuelto a la fabricación de productos de acero. Cada año se reciclan 320 millones de toneladas de hierro en todo el mundo. Guatemala es un centro de procesamiento de chatarra a nivel centroamerica-no. Grandes cantidades de chatarra son importadas de Centroamérica para su recuperación en Guatemala. Según informaciones del BANGUAT el volu-men de chatarra que ingresó al país durante el año 2003 fueron 113 444 tone-ladas, un promedio mensual de 9 453 toneladas para ser fundidas y recupera-das en el país. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de me-tales, se estima un porcentaje de generación alrededor del 1,8 a 2,4 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 1,8% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 2% a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de generación de 27 415 a 36 554 toneladas anuales a nivel nacional, 11 096 toneladas anuales a nivel departamental y de 10 309 toneladas anuales en el área metropolitana. Generalmente la chatarra ferrosa se encuentra combinada con metales no ferrosos, por lo que uno de los trabajos que realizan las llamadas chatarreras o recicladoras de chatarra es la separación de los distintos metales. La chata-rra se clasifica en chatarra de primera y de segunda, dependiendo de si son piezas sólidas o livianas respectivamente. La chatarra ferrosa que se comer-cializa en Guatemala proviene principalmente de automóviles, maquinaria en desuso, desperdicios de hierro de las construcciones o demoliciones, enva-

33

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

ses, etc. Las llamadas recicladoras en realidad sólo son centros de acopio para la chatarra que luego es comercializada al mejor postor. Aparte de SIDEGUA, la cual procesa un promedio de 23 a 24 mil toneladas de todo tipo de chatarra por mes, no existe otra empresa que actualmente se encuentre realizando el proceso de fundición para recuperación del material ferroso. Las empresas como RECIPA, SELMET y ECOINSA entre otras, se dedican al acopio y comercialización del metal. Asociación Gremial de Recicladoras de Cámara de Industria Ruta 6, 9-21 zona 4, edificio de Cámara de Industria, Teléfono: 2334 4848 SIDEGUA km 65,5 antigua carretera al Pacífico, Masagua, Escuintla Teléfonos: 7879 3257, 7879 3261 RECIPA 3 avenida 2-16 zona 9, Teléfono: 2362 1717 SELMET 25 calle 0-19 zona 1, Teléfono: 7832 8469 ECOINSA Lotificación Los Sauces #20, km 33,5 Palín, Escuintla Teléfonos: 2475 1429 5318 7222 Chatarrera Arriaga 27 ave 11-71 zona 4 Mixco, Finca El Naranjo Teléfonos: 2436 0233, 5211 0196 El reciclaje es el tratamiento por excelencia para éste tipo de residuo, pero cada día éste proceso se dificulta, puesto que numerosas piezas de acero y hierro llevan hoy otro tipo de componentes añadidos que pueden ser peligro-sos para la salud, lo cual hace difícil y en algunos casos imposible el reciclaje de éstos productos. Un ejemplo de tratamiento alternativo para las latas de acero sería la precipitación del cobre. Algunas instalaciones de desestaña-miento separan el estaño de las latas de acero y venden éstas para su utiliza-ción como hierro de precipitación con el fin de recuperar el cobre de los mine-rales de baja calidad. Todo el ciclo de recolección, acopio y reciclaje del residuo ferroso se está autofinanciado a través de la comercialización ya establecida. La chatarra de primera se comercializa entre Q.500 a Q.900 por tonelada y la chatarra de segunda se comercializa entre Q.400 a Q.500. Actualmente no existe ningún subsidio por parte del gobierno.

Reducir la disposición inadecuada de la chatarra en todo el territorio na-cional y en todos los usos actuales que de ella se hace.

Aumentar el porcentaje de residuos ferrosos recuperados en territorio guatemalteco para su reciclaje en SIDEGUA.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los involu-crados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los invo-lucrados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

34

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos.

Crear en las instancias correspondientes un sistema de información que permita conocer el flujo de los volúmenes de chatarra y la disposición final, para saber cuales son los volúmenes que se encuentran concen-trados y cuales dispersos.

Fomentar el crecimiento, en número y tamaño, de las empresas que se dedican a la recolección y acopio de residuo ferroso para poder incre-mentar el volumen recuperado.

Crear centros de acopio en lugares de fácil acceso a la población, para la recolección de los envases de hojalata que actualmente se pierden en el flujo de residuos domiciliarios y difícilmente son recuperados.

Fortalecer la cultura de reciclaje de la población, implementando progra-mas de separación de residuos desde la generación de los mismos.

Tanto el gobierno como el sector privado y la población en general, deberán disponer adecuadamente de sus residuos ferrosos, ya sea a través de los centros de acopio o del traslado directo del residuo a la empresa o empresas que utilicen éste residuo como materia prima. La población en general, deberá tomar conciencia de la importancia de la separación y entrega de los envases de hojalata a los centros de acopio designados para el efecto o al recolector privado que pasa de puerta a puerta.

El gobierno deberá designar un ente responsable por la disposición con-tinua y adecuada de la chatarra generada en sus instituciones.

El sector industria deberá establecer un sistema integrado de recole-cción de los residuos ferrosos para su posterior traslado a la planta de reciclaje.

La disposición adecuada de la chatarra será el denominador común, pues la industria y los consumidores estarán concientes de su valor económico. Así mismo, se creará una red centros de acopio en lugares de fácil acceso a la población, para la recolección de los residuos ferrosos domésticos y la recole-cción a nivel industrial ha sido fortalecida por la iniciativa privada y el gobier-no. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no responden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depurarse y de ellas potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud, pero también deberá incentivarse la participación y desarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más eficientes económica y ambientalmente. La cantidad de residuos que se recuperarán para reciclaje de sus componen-tes habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán ade-cuadamente reciclados o dispuestos. Para controlar esto, se establecerán pro-gramas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo determinando adecuadamente los puntos del sistema más débiles. Se desarrollarán programas a nivel nacional, para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje e incentivar la separación del residuo desde la generación en los hogares e industrias. Todos los esfuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar esfuerzos aislados. Se ha instalado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

35

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL

MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

MADERA La madera es un bien material que muchas veces no se valora lo suficiente, aún siendo un deber utilizar este recurso de manera racional y sostenible. La madera se compone principalmente de celulosa, poliosas y lignina, pero también contiene diversos compuestos orgánicos biológicamente activos. Los principales residuos son los forestales. Éstos pueden proceder por una parte del mantenimiento y mejora de las montañas y masas forestales, cuando se hacen podas, limpiezas, etc. y, por otra, de los residuos resultantes de cortar los troncos de los árboles para hacer productos de madera. Dentro de este grupo de residuos también se incluyen los residuos generados por las indus-trias forestales, que son susceptibles de ser usados como combustibles. La industria maderera produce aserrín, recortes, astillas, polvo de lijado y en menor grado cortezas. Hay que tener en cuenta que la leña se vende para calefacción doméstica y combustible, y que el aserrín, virutas, y pequeños fragmentos suelen quedarse in situ, sirviendo de abono. Así mismo, existen otras industrias que desechan productos de madera los cuales ya no cumplen con su función original, tales como postes, muebles, envases, tarimas, material de embalaje etc. Tradicionalmente los residuos de madera se han considerado como inocuos para el medio ambiente debido a su carácter natural y no peligroso. Estos re-siduos si no se eliminan correctamente perjudican al monte en forma de plagas y enfermedades en los bosques, a la vez que impiden la regeneración natural, y el mayor problema es el peligro de incendios. Los productos de ma-dera tratados para resistir a los insectos y la decadencia, plantean problemas especiales. Muchos tratamientos de preservación contienen componentes químicos tóxicos. Los residuos de madera que tienen un mayor imparto en la salud son el aserrín y polvo de madera. Son diversos los riesgos para el sis-tema respiratorio, causados por el polvo de madera, los componentes voláti-les de la madera, los mohos y bacterias en suspensión. Dentro de estas en-fermedades podemos citar rinitis, sinusitis, obstrucción nasal, hipersecreción nasal y eliminación mucociliar deficiente, la fiebre por inhalación, dermatitis y en algunos casos cáncer sinonasal. A nivel mundial, la humanidad consume anualmente 3 500 000 000 m3de ma-dera. Este es el producto de mayor consumo en nuestro planeta, ya que ningún otro es producido, ni siquiera en un nivel cercano, en esa cantidad. Las fuertes tendencias de crecimiento de la población que se observan a nivel mundial implicarán una mayor presión sobre los recursos forestales. De hecho, de 1950 al presente, la superficie de bosques por habitante ha dismi-nuido 2,7 veces, al pasar de 1,6 a 0,6 hectáreas por habitante. A nivel mun-dial, se producen 1 068 millones de m3 de madera industrial y 327 millones de m3 de madera aserrada. El área total de bosques en Guatemala, estimado por el inventario forestal del INAB para el período 2002-03 es de 4 019 015 de hectáreas, correspon-dientes a una biomasa de 501 904 143 toneladas. Para el 2003, el aprove-chamiento total de madera fue de 744 873,44 m3, generando 297 949,38 m3 de residuos. En cuanto a la utilización de maderas en el país, existe un volumen mayor de exportación que de importación de madera, en tablones y en manufacturas generales de madera. En el caso de aglomerados y muebles de madera, con un mayor valor agregado los datos de las importaciones superan al de las importaciones. Según información del banco de Guatemala se importaron durante el 2003 un total de 49 213 213 kg de madera y 6 249 030 kg en muebles.

36

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO

Los aserraderos generan residuos de aserrín, viruta, lepa y trozos de madera de tercera. Todos estos residuos se venden, se regalan o se van a la basura. En el caso del aserrín y la viruta, estos tienen aplicaciones en avicultura para cama de aves. El aserrín y la viruta se utiliza igualmente para elaboración de aglomerados como durpanel, propanel, tablero aglomerado y melamina. Se utilizan técnicas de solidificación y compactación mediante resinas que trans-forman virutas trituradas de materiales ligeros en tablones para construcción y tarimas. En algunos casos los volúmenes de residuos obtenidos en los aserraderos son relativamente bajos, lo que dificulta la comercialización. A nivel industrial, hay generación de residuos en forma de tarimas, las cuales son utilizadas para almacenaje y transporte de producto o maquinaria. Cuando se dañan, estas se venden o regalan al personal que labora en la planta, que a su vez las utilizan para construcción o como leña. Los residuos agrícolas del campo, a la hora de la cosecha de árboles se dejan generalmente en el lugar en donde pueden servir de abono para siguientes cosechas. En muy pocos casos se quitan de lugar y se compostan. En cuanto al aserrín y la viruta, estos se utilizan en las granjas de pollos como cama para los animales. Cluster Forestal Cámara de Industria de Guatemala Ruta 6 9-21 zona 4 edificio Cámara de Industria nivel 8, Teléfono: 2360 1998 Aserradero San Pedro 46 calle 18-99 zona 12, Teléfono: 2476 6065 Maderas y Derivados, S.A. 19 ave 0-78 zona 11, Teléfono: 2475 0765 Muebles Molina 6 ave 13-17 zona 9, Teléfono: 2634 2700 AGEXPRONT Comisión de muebles 15 ave 14-72 zona 13, Teléfono 2362 2002 INAB 7 ave 12-90 zona 13, Teléfono: 2272 0818 La trituración de los residuos de madera es la parte central del proceso. Es la que transforma realmente la materia prima convirtiéndola en producto. Se puede afirmar sin ninguna duda que la mejor solución posible para los resi-duos de biomasa, es el compostaje y posterior aplicación en la mejora orgáni-ca de suelos. Esto es así especialmente en el caso de materiales que ayudan al drenaje, la aireación, y la estructura del compost, como es el caso de las virutas y restos de trituración de poda. En el caso de las maderas no aprove-chables, tradicionalmente incineradas o depositadas en vertederos, se puede plantear la alternativa de utilizarlas como materia prima en la fabricación de tablones de aglomerado y material de embalaje. Si estas alternativas no son posibles de llevar a la práctica, queda la solución de la valorización energé-tica. La biomasa supone algo más del 50% de las fuentes de energía reno-vables utilizadas actualmente. La venta de residuos de madera es autofinanciable. Según información de Aserradero San Pedro, los precios de venta de los subproductos son los siguientes: Aserrín Q 3.00 por saco Viruta Q 3.00 por saco Lepa Q 5.00 por unidad Trozos de madera de 3ª Q 1.50 por pie

37

OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Incentivar el uso de madera de cultivos controlados y no de reservas

forestales o áreas verdes sin manejo adecuado, reduciendo los índices de deforestación.

Optimizar el manejo de residuos en las áreas de cosecha de árboles. Aumentar el uso de trozos de bajo calibre para usos artesanales,

disminuyendo la cantidad de ramas que se desperdician después de la tala de los árboles.

Aumentar el volumen de aserrín y de lepa que se usan como materia prima para llevar a cabo los aglomerados.

Aumentar el número de empresas y el volumen de producción de aglomerados y otros productos que utilizan residuos de madera como materias primas.

Incentivar y diversificar la producción de aglomerados, introduciendo producción de aglomerados de alta calidad.

Optimizar el manejo de residuos en las áreas de cosecha de árboles. Incentivar y diversificar la producción de aglomerados, introduciendo

producción de aglomerados de alta calidad. Promover alternativas técnicas para el correcto manejo, tratamiento y

disposición final de los residuos de madera generados durante la cosecha.

Capacitar y ofrecer tecnología y productos novedosos para la elabora-ción de muebles con aglomerados de alta calidad.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alternati-vas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos de madera, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo.

Definición de la instancia de liderazgo en relación al manejo de los residuos de madera, que sería la responsable de definir las estrategias de intervención para reducir el manejo inadecuado de estos, y con ellos los efectos negativos en el medio ambiente y en la salud.

Organización del sector a través del Cluster Forestal, que facilita el intercambio de los distintos actores del sector.

Se incentivará el uso de madera proveniente de cultivos controlados, ya que existirá una legislación clara y un control en cuanto al aprovechamiento de madera e índices de deforestación y incentivos fiscales para el empresario que siembre madera para uso energético. Se reducirán los índices de defo-restación y aumentará la cobertura boscosa. Existirá una industria diversifi-cada y fuerte en la elaboración de aglomerados y otros productos elaborados a partir de residuos de madera, que darán valor agregado a los residuos de los aserraderos. Existirá un sector industrial fortalecido, con producción y exportación de muebles de alto valor agregado. Las acciones a largo plazo demandan el conocimiento pleno de todos los involucrados en el ciclo de usos de los residuos de madera, así como los efectos negativos y/o positivos deri-vados de ese uso, y los responsables de esos efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información. La instancia líder en el manejo de residuos de madera, ejercerá el liderazgo y la comunicación co-rrespondiente con las instituciones formales del gobierno, sus agremiados y los usuarios en general y que a su vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que disminuyan los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercialización de sus productos

38

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

NEUMATICOS USADOS Un neumático puede alcanzar más de 200 componentes, que forman parte de las diferentes mezclas presentes en su producción. Podemos reducir la composición de un neumático a sus elementos principales, que varían en función del vehículo al que estén destinados y que, a modo de resumen, son los siguientes: caucho y elastómeros 48 a 43%, negro de carbono 22 a 21%, metal 15 a 27%, textiles 0 a 5%, óxido de zinc 1 a 2%, azufre 1% y aditivos 6 a 8%. La fabricación masiva de neumáticos y las dificultades para hacerlos desapa-recer una vez usados, constituye uno de los más graves problemas medioam-bientales de los últimos años en todo el mundo. Para fabricar un neumático de camión se requiere medio barril de petróleo crudo. Adicionalmente provoca, si no es convenientemente reciclado, contaminación ambiental al formar parte, generalmente, de vertederos no controlados. Cuando el neumático se expone al agua, son emitidas sustancias solubles al agua y luego ocurre descompo-sición química y biológica. Los componentes inorgánicos son parte de la des-composición del neumático, liberando cerca de 4,9 mg de óxido de zinc, 2,3 mg de óxido de cadmio, 1,1 mg óxido de plomo por llanta. Todas estas sus-tancias tienen a su vez efectos tóxicos en los seres humanos. Las montañas de NFU provocan la proliferación de roedores, insectos y otros animales dañinos, lo cual constituye un problema adicional, ya que incrementa la posi-bilidad de padecer epidemias como el dengue. Según datos de la ETRA, en la UE durante el año 2000 se generaron 2 480 000 toneladas de NFU. El destino final de estos residuos en la UE se basa en el vertido y en su recuperación energética. En EEUU para el año 1994, se cambiaban anualmente 281 millones de neumáticos. Los niveles de consumo de neumáticos en Guatemala se pueden estimar en el orden de 2,4 millones de neumáticos anuales, bajo el supuesto de que un vehículo promedio cambia sus neumáticos cada dos años. Según los registros de importación del BANGUAT para el año 2002, los volúmenes de neumáticos y materia prima para fabricación, que ingresaron al país estaban en el orden de 20 millones de kg anuales, aunque actualmente ya no se producen neumá-ticos en el mercado local. La gran mayoría de neumáticos requeridos a nivel nacional son neumáticos nuevos o importados de EEUU y Japón, principal-mente. En el año 2002 se desecharon 60 736 toneladas de NFU. En Guatemala no existe un sistema de recolección y aprovechamiento apro-piado para éste residuo y se sabe que una gran cantidad de NFU va a parar a los vertederos controlados y clandestinos, así como también abandonados a campo abierto. Los NFU en muchos casos son comercializados por métodos informales para su posterior utilización como material para túneles y colum-pios en parques de juego, superficie de caucho para suelos, duelas para cai-tes, estructuras para evitar la erosión, barreras anti-choques en carreteras, entre otros usos. En algunos lugares, los neumáticos también son empleados como combustible para calentar rocas y poder quebrarlas más fácilmente y procesarlas para obtener cal; esta incineración a cielo abierto, carece de control de emisiones gaseosas y los remanentes sólidos son desechados en los barrancos. Un porcentaje de neumáticos, usualmente aquellos para uso comercial, son reencauchados debido a los altos costos que involucra el comprarlos nuevos. La opción de co-procesamiento de neumáticos en hornos cementeros, no está siendo aprovechada en la actualidad en Guatemala, debido a que no se cuenta, actualmente, con un molino con capacidad para reducir los NFU al tamaño adecuado para introducirlos al horno sin provocar problemas de fluctuación en el proceso productivo.

39

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

Cementos Progreso km 46,5 carretera al Atlántico, Sanarate El Progreso, Teléfonos: 7952 8000-2 Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales 20 calle 28-58 zona 10 edificio MARN Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social 6 ave 3-45 zona 11 Municipalidades El reencauche de neumáticos es capaz de multiplicar por dos o tres veces la vida útil del neumático, y consiste en retirar el caucho dañado que compone la banda de rodadura y montar una nueva banda de rodadura al casco usado. Actualmente la calidad obtenida, si el montaje es correcto, ofrece las mismas propiedades que un neumático nuevo. En la actualidad, la opción de aprove-chamiento de los NFU, internacionalmente más utilizada, es la valorización térmica, principalmente en cementeras y siderurgia, ya que los neumáticos tienen un valor calorífico muy bueno comparable con otros combustibles fósiles. Básicamente son tres los procesos térmicos que aceptan a los NFU: termólisis y pirolisis controlada, incineración con recuperación de energía e incineración en cementeras. Una alternativa de manejo que hay que tener muy en cuenta, es el uso de la fracción de caucho del neumático, una vez se-parada convenientemente, como parte de los componentes de las capas as-fálticas que se usan en la construcción de carreteras. Otro proceso calificado como limpio es la trituración mecánica. La mayoría de técnicas de reciclado pasan por esta operación previa de triturado. Estas técnicas tienen por objeto el separar los componentes del neumático: acero, textil y caucho, apro-vechando posteriormente éste último. Como se mencionó anteriormente, no existe actualmente un manejo adecua-do para la disposición de los NFU. Los pocos intentos de aprovechamiento temporal de estos, son financiados totalmente por la iniciativa privada intere-sada en el aprovechamiento del residuo. Actualmente no existe ninguna legis-lación que regule la disposición adecuado de éste residuo, ni subsidio por parte del gobierno que lo apoye.

Reducir la disposición inadecuada de NFU en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que del residuo se hacen.

Aumentar el volumen de llantas reencauchadas a nivel profesional, de todos aquellos neumáticos comerciales que aún conserven en buenas condiciones la carcasa.

Aumentar el volumen de neumáticos recolectados y trasladados hacia los centros de preparación para su utilización como combustible alter-nativo, aprovechando su alto valor calorífico.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los involucrados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Establecer una normativa para el manejo adecuado de los NFU, la cual obligue al consumidor a depositar el residuo con el distribuidor, quien será el responsable de entregarlo para su adecuada disposición. Los distribuidores de neumáticos nuevos funcionarán como centros de

40

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

acopio de NFU, lo cual facilitará la recolección del residuo hacia los centros de tratamiento.

Prohibir la disposición no controlada de los NFU, tanto en vertederos controlados y clandestinos, así como al medio ambiente.

Incrementar las exigencias para el buen manejo de los NFU a los profe-sionales asociados al comercio de los neumáticos, pero a la vez facilitar-les en lo posible la recolección de éstos, aportando información al res-pecto o favoreciendo rutas de retirada o puntos de acopio y transferen-cia.

Fortalecer el sistema legal para el establecimiento de mecanismos de regulación hacia el manejo y disposición final de los residuos, particu-larmente a través de instrumentos económicos: Implementar un sistema de depósito-reembolso, asociado con un instrumento de comando para delegar la responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos al productor-importador del producto. Asimismo, establecer la respon-sabilidad extendida del productor e importador de neumáticos, con la cual se incluya en el precio de venta, una cantidad que será utilizada para financiar la disposición adecuada de los NFU cuyos residuos son contaminantes de alto impacto, garantizando así el financiamiento de los costos de reciclaje térmico.

Facilitar el proceso de disposición final del residuo mediante la instala-ción de una chipeadora, financiada, ya sea con recursos de la iniciativa privada o en cooperación. con el gobierno. Esto permitiría poner a dis-posición del sistema nacional de reciclaje, la chipeadora necesaria para reducir de tamaño los neumáticos, co-procesando la mayor cantidad posible. El residuo metálico recuperado posterior a la trituración debe ser reciclado.

Sería provechoso adoptar en éste residuo la política de nuevo por viejo, de manera que la recogida de éste residuo esté ya asegurada.

Implementación una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo.

Divulgación de los impactos ambientales negativos de los neumáticos mal dispuestos, a la vez que se fomenta el reencauche de aquellos que lo requieran.

Regulación por parte del Estado de la disposición inadecuada de los NFU en campo abierto y vertederos, tanto controlados como clandes-tinos, obligando a los consumidores a entregar los neumáticos al distri-buidor.

El gobierno regulará la disposición inadecuada de los NFU, prohibiendo la disposición en campo abierto y vertederos, tanto controlados como clandes-tinos. Además se establecerá el principio de cargos al productor o importador por la transacción de NFU, cuyos residuos son contaminantes de alto impacto, garantizando así el financiamiento de los costos de reciclaje térmico. El país contará con un sistema organizado de recolección y acopio de neumáticos, que garantizará un volumen suficiente del residuo. Existirá la infraestructura necesaria para poner en marcha la opción de co-procesamiento, por lo que gran cantidad de NFU son dispuestos en los hornos cementeros, aprove-chando su alto valor calorífico. Los distribuidores de neumáticos nuevos funcionarán ahora como centros de acopio de NFU, los cuales serán responsables de entregarlos para su ade-cuada disposición. Los consumidores entregarán los NFU, lo cual facilitará la recolección del residuo. El reencauche profesional habrá cobrado auge, por lo que gran cantidad de neumáticos comerciales que aún conserven en buenas condiciones la carcasa son reutilizados.

41

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL

SITUACION Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

METALES NO FERROSOS Los principales metales no ferrosos que se desechan en Guatemala, son el aluminio, el cobre y el bronce. El alto valor de esta clase de residuos y el ele-vado consumo energético empleado para su obtención, los convierte en materiales inapropiados para tirar. Es por esto que se realiza un gran esfuerzo en su recuperación, ya que se ahorran grandes cantidades de materias primas muy caras y difíciles de extraer, además de ahorros energéticos que pueden llegar al 96% para el caso del aluminio. Es fundamental reciclar cada vez más estos metales, pues su producción destruye el medio ambiente. Las plantas y los animales los acumulan, bio-magnificando su concentración en la cadena alimenticia. Los efectos por into-xicación de estos metales en humanos son diversos, desde irritación, nauseas y vómito, hasta diarrea sanguinolenta, y úlceras gastroduodenales. Estadísticas de OECD sobre el volumen de metales y materiales con conteni-do de metales, comercializados mundialmente para reciclaje, indican que unos 40 millones de toneladas por año de materiales de desecho, para recu-peración de materiales contenidos en ellas, son importados o exportados a los países miembros. De éste total, cerca del 20% está relacionado con el recicla-je de metales o materiales metálicos. En años recientes ha habido una dismi-nución en la producción total mundial de cobre, plomo y zinc; la proporción de éstos metales derivada de fuentes secundarias es significativa. En la ac-tualidad se estima que el 38% del cobre, 50% del plomo y el 23% del zinc son obtenidos a partir de fuentes secundarias. Según la información del BANGUAT, las importaciones de cobre como mate-ria prima y todas las manufacturas de cobre alcanzaron un estimado de 1 102 toneladas para el año 2003. De esa cantidad, el 83% ingresó como productos terminados con contenido de cobre y el 17% restante fue materia prima para su transformación local. Por otro lado, las exportaciones por el mismo con-cepto durante el mismo período de tiempo alcanzaron un total estimado de 1 023 toneladas, de las cuales el 81% se reportó como materia prima y el 19% como productos terminados. En el caso del aluminio la situación es similar. Las importaciones de aluminio como materia prima y todas las manufacturas de aluminio alcanzaron un estimado de 21 899 toneladas para el año 2003. De esa cantidad, el 80% ingresó como productos terminados con contenido de aluminio y el 20% restante fue materia prima para su transformación local. Las exportaciones por el mismo concepto durante el mismo período de tiempo alcanzaron un total estimado de 7 981 toneladas, de las cuales el 90% se reportó como materia prima y el 10% como productos terminados. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de metales, se estima un porcentaje de generación alrededor del 1,8 a 2,4 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 1,8% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 2% a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de generación de 27 415 a 36 554 toneladas anuales nivel nacional, 11 096 toneladas anuales a nivel departamental y de 10 309 toneladas anuales en el área metropolitana. La tasa de recuperación de cobre en el país es considerablemente alta y po-dría estimarse en un 75,6% si consideramos que en el país el material reco-lectado es fundido en forma artesanal para formar lingotes y facilitar su comer-cialización al exterior. Se puede estimar que la tasa de recuperación de alumi-nio en el país es aproximadamente un 36,4%. Algunas de las empresas que se dedican a comercializar chatarra no ferrosa son: SELMET, Recicladora de Metales Trébol, Chatarrera Arriaga, Chatarrera Guerra, Ecoinsa, RECIPA, Re-

42

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO

ciclajes Internacionales entre otras. Aunque se estima que existen otros centros de acopio sin registro, algunos de los cuales comercializan la chatarra en el mercado La Terminal en la zona 4 de la capital. La empresa más impor-tante para la reutilización de residuos de aluminio en Guatemala es la empresa Doña María, la cual se dedica a procesar todo tipo de residuos de aluminio, para fabricar desde muebles para exteriores, piezas para maquina-ria, hasta artículos de uso doméstico y decorativos. Además existen otras em-presas como la Recicladora de Metales Trébol, S.A., la cual se dedica única-mente a la clasificación de la chatarra, fundición y su posterior comercializa-ción en el extranjero. Otras empresas como SELMET ofrecen además el ser-vicio de desmantelamiento y corte de la maquinaria agroindustrial en desuso. Asociación Gremial de Recicladoras de Cámara de Industria de Guatemala Ruta 6, 9-21 zona 4, Edificio de Cámara de Industria, 8 nivel. Embotelladora La Mariposa 43 calle 1-10 zona 12, Monte María, Teléfono: 2477 3552 Productos Doña María 11 avenida 15-15 zona 11, Mariscal, Teléfonos: 2485 7155, 2473 0271 Recicladora de Metales Trébol, SA 6 calle 0-25 zona 12, Teléfono: 2471 9446 SELMET 25 calle 0-19 zona 1 , Teléfono: 7832 8469 Chatarrera Arriaga 27 avenida 11-71 zona 4 Mixco, El Naranjo, Teléfonos: 2436 0233, 5211 0196 ECOINSA Lotificación Los Sauces #20, km 33,5 Palín, Escuintla, Teléfonos: 2475 1429 5318 7222 Reciclados de Centroamérica Avenida Petapa y 56 calle zona 12, Teléfonos: 2477 4714 2477 4814 Procicla 37 calle 18-00 zona 12, Teléfono: 2442 0459 El reciclaje de metales secundarios y compuestos metálicos involucra inevita-blemente un proceso de fundición. Este proceso siempre se lleva a cabo en hornos de alta temperatura bajo condiciones controladas. Dependiendo de la forma, calidad y pureza del residuo, los materiales obtenidos son formados a lingotes u otra forma física similar, para ser luego reutilizados o sometidos a un proceso de refinamiento posterior. Para poderse reciclar eficientemente, debe comenzarse por hacer una correcta segregación en la fuente. En el caso específico del aluminio, el 95% del material recuperado de latas de bebida es utilizado para la confección de planchas de aluminio, de las cuales resultarán las nuevas latas. En el caso del cobre, la recuperación a partir de residuos que lo contienen, involucra dos etapas principales, las cuales son la fundición y posterior refinamiento para aumentar su pureza y obtener un producto adecuado para la comercialización. En todos los casos, el financiamiento es totalmente privado y no existe subsi-dio por parte del gobierno. En el caso de la Recicladora de Metales Trébol, S.A., el capital invertido es estadounidense, privado. En el caso de SELMET se trata de una empresa de origen peruano con capital privado.

43

OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Reducir la disposición inadecuada de metales no ferrosos en todo el te-rritorio nacional, sobre todo en lo que respecta a la disposición en verte-deros no controlados y medio ambiente.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los involu-crados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los metales no ferrosos.

Incrementar el volumen de metales no ferrosos que se manejan adecua-damente, potencializando las medidas tomadas a la fecha por los res-ponsables del manejo.

Aumentar la cantidad de latas de aluminio que se recuperan para su adecuada disposición, así como los residuos de metales no ferrosos, como cobre, y bronce, que son recuperados y comercializados.

Formalizar con las empresas embotelladoras de bebidas gaseosas un plan sustentable de recuperación y reciclaje para las latas de aluminio.

Disponer de centros de acopio abundantes y accesibles, para que la po-blación se sienta motivada a depositar mayor cantidad de latas de alu-minio en el lugar adecuado.

Fomentar que las empresas generadoras de residuos no ferrosos indus-triales, realicen el acopio del residuo, para su posterior venta a las em-presas comercializadoras del residuo, evitando así su disposición inade-cuada.

Compromiso de los centros de distribución masivos de bebidas para

participar efectivamente en la recolección de las latas de aluminio, con-virtiéndose en centros de acopio en forma desinteresada, asumiendo su responsabilidad en el manejo del residuo.

Aporte del financiamiento para la recolección del residuo, por parte de los fabricantes de bebidas enlatadas. Ellos asumirán su responsabili-dad, como dueños del residuo, aportando el financiamiento necesario para la recolección y traslado del residuo desde los centros de acopio hasta la empacadora exportadora.

Concienciación de la población, quien debe recibir programas de forma-ción, sensibilización y educación ambiental, con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Las empresas embotelladoras habrán formalizado un programa de recupera-ción de las latas de aluminio, por medio de la responsabilidad extendida del productor y enmarcado en una legislación acorde por parte del gobierno. Para apoyar éstos programas, se habrá establecido una amplia red de centros de acopio en lugares de fácil acceso a la población, para incrementar el de-pósito voluntario y facilitar la recolección. Por otro lado, la industria generado-ra de residuos no ferrosos habrá mejorado sus contactos con los recolectores e incrementado el volumen recuperado. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no responden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depurar-rarse y de ellas potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud, pero también deberá incentivarse la participación y desarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más eficientes económica y ambientalmente. La instancia líder en el manejo de residuos no ferrosos ejercerá el liderazgo y la comunicación correspondiente con las instituciones formales del estado, sus agremiados y los usuarios en general y que a su vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que disminuyan los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercialización de sus productos.

44

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

PAPEL El papel es una lámina de material que está constituido por un entramado tridimensional de fibras de celulosa y una serie de sustancias: cargas mine-rales, colas, almidón y colorante, cuya presencia mejora las propiedades del mismo haciéndolo más apto para el uso a que se destina. El papel se clasifica en dos categorías dependiendo del uso al cual sea destinado: el de alta calidad que incluye papel bond para fotocopias, impresoras láser, com-putadoras, etc. y el papel de baja calidad que incluye, periódicos, papel en colores, revistas sin brillo, cartón y cartapacios, entre otros. Entre los tipos de papel que no pueden ser reciclados se encuentran: los plastificados, los adhesivos, los encerados y los de fax. La recuperación y reciclaje del papel usado prolonga la vida útil de las fibras de celulosa, evitando que acaben en los vertederos. Para producir una tonelada de papel se utilizan aproximadamente 17 árboles medianos. Además, una tonelada ocupa aproximadamente 1,5 a 2 m3 de es-pacio en un relleno sanitario. Para producir 1 000 kg de papel de primera calidad se requieren 2 385 kg de materia prima, 440 000 litros de agua y 7 600 Kw de energía. Para producir papel de calidad media los números disminuyen notablemente, para lo cual se utilizan 1 710 kg de materia, 280 000 litros de agua y 4 750 Kw de energía. Para hacer papel reciclado sólo se utilizan papeles de descarte, 1 800 litros de agua y 2 750 Kw de energía. De acuerdo al Centro Nacional de Condiciones de Trabajo de Espa-ña, el papel pertenece al grupo de residuos sanitarios asimilables a residuos municipales o de tipo I, los cuales no plantean exigencias especiales en su gestión. En cambio, los impactos al medio ambiente y la salud pueden pro-venir de la fabricación del papel, tal es el caso de la contaminación de las aguas y la contaminación atmosférica por mercaptanos, polvo, ácido sulfhí-drico y SO2. Solamente en EEUU para imprimir todos los diarios del domingo se utilizan 50 000 árboles. Un árbol demora entre 3 y 5 años para ser lo suficiente-mente grande como para poder talarlo y convertirlo en papel, después de 15 años de crecimiento En 1992 la UE es reciclado alrededor de un 60% del papel desechado en EEUU el porcentaje fue, en este mismo año de sólo 30%, Según datos obtenidos en el BANGUAT durante el año 2003 se importó a Guatemala un total de 70 923 124 kilos de papel. En cuanto a la producción, la única empresa que está produciendo papel actualmente en Guatemala es PAINSA, ubicada en Teculután. Ellos elabo-ran papel higiénico y papel de servilletas. Actualmente tienen una produ-cción aproximada de 75 toneladas diarias. Utilizan 100% de material recicla-do, del cual un 85 % es importado y un 15% proviene del mercado local. El volumen de importación es elevado, ya que el mercado local no se da abas-to para cubrir la demanda actual. Existen en el país por lo menos otras dos empresas en el país, COMPACA, ubicada en Zacapa y Negocios Consoli-dados del Pacífico, que producen papel Kraft, en un volumen estimado de 400 toneladas mensuales entre ambas empresas. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de papel y cartón, se estima un porcentaje de generación alrededor del 12,9 a 20,4 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 10% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 13,9 % a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de generación de 196 477 a 310 708 toneladas anuales nivel nacional, 55 480 toneladas anuales a nivel departamental y de 79 610

45

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

toneladas anuales en el área metropolitana. Para el acopio del papel reciclado a nivel nacional, existen diversos centros de acopio, entre ellos se encuentran FUMENTE y RECICLA que son parte de la corporación de PAINSA. Estos centros reciben donaciones, compran y acopian papel y cartón para distribución local y exportación. Además, existen varias empresas que acopian compactan y comercializan el producto como Clasificadora Centroamericana, RECIPA, RECICLA, COPROVE, GUAMOLSA, PULPATISA, DISO S.A., Centro Papelero, RECIPA, Kimberly Clark (quien exporta hacia El Salvador), ARIMANY, etc. Otra de las aplicaciones a nivel artesanal del papel, es el uso en la elabo-ración de fuegos pirotécnicos, elaboración de piñatas y para cama de aves en la avicultura. PAINSA km 129 Río Hondo Zacapa, Teléfono: 7934 7011 Clasificadora Centroamericana 6 ave 7-49 zona 4, Teléfono: 2332 6876 RECIPA 3 ave 2-16 zona 9, Teléfono: 2362 1717 KIMBERLY CLARK Km 45,5 carretera a Pueblo Nuevo Viñas Santa Rosa, Teléfono: 7888 8000 COPROVE 26 calle 3-53 zona 12 La Reformita, Teléfono: 2442 3120 DISO S.A. 21 calle 1-33 zona 1, Teléfono: 2221 1372 CENTRO PAPELERO Km 10 carretera a el Atlántico zona 17, Teléfono: 2528 2573 En países como Canadá y Argentina, los residuos de papel son una biomasa energética que puede ser empleada en la producción de biocarburantes. En España, el sector papelero genera el 51% del total de energía renovable producida industrialmente y el 44% del combustible utilizado por el sector en energía renovable. El manejo del papel y cartón es autofinanciable. Actualmente no se cuenta con ningún subsidio para el manejo de este residuo. Según información de los acopiadores, el precio a nivel nacional es fijado por PAINSA, ya que tiene el monopolio a nivel nacional en cuanto al reciclaje de papel. La única institución que recibe un financiamiento externo es FUMENTE, quien recibe donaciones de la iniciativa privada, tanto en residuos como en efectivo.

Disminuir la cantidad de papel y cartón que se utiliza en embalajes innecesarios.

Reducir la cantidad de papel importado para reciclaje. Reducir la disposición inadecuada de residuos en todo el territorio

nacional, especialmente en alcantarillas, vertederos o botaderos a cielo abierto y en todos los usos actuales que del residuo se hacen.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los invo-lucrados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos. Asimismo, aumentar el número de cen-

46

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

tros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Coordinar soluciones integradas entre municipalidades, consumidores, recicladores y productores, evitando medidas y proyectos aislados.

Aplicar el concepto de que el que contamina paga, para que los pro-ductores y distribuidores de papel se hagan responsables del manejo final del producto y no dejar el manejo del problema únicamente a las municipalidades.

Fortalecer la cultura de reciclaje de la población implementando pro-gramas de separación de residuos desde la generación de los mismos. Instalar centros de acopio en sitios accesibles a la población y a la industria, para acopiar y almacenar materiales reciclables, con el fin de facilitar el acopio de estos residuos.

Implementación de un sistema de reciclaje completo, siguiendo el mo-delo de experiencias internacionales exitosas, tales como Eco Emba-llage en Francia o Dual System en Alemania.

Concienciación de la población quien debe recibir programas de for-mación, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Promoción de cambios de actitud en la industria, para reducir la canti-dad de producto por unidad de embalaje y promover cambios de acti-tud en los consumidores finales.

Las iniciativas de manejo actuales deberán depurarse y de ellas potenciali-zar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. La instancia líder en el manejo de residuos ejercerá el liderazgo y la comunicación co-rrespondiente con las instituciones formales del estado, sus agremiados y los usuarios en general y que a su vez será la responsable de las estrategias y acciones relacionadas que disminuyan los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercialización de sus productos. La canti-dad de residuos que se recuperarán para reciclaje, habrá aumentado signifi-cativamente y todos los componentes serán adecuadamente reciclados o dispuestos. Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida. Se desarrollarán pro-gramas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje e incentivar la separación del residuo desde la generación en los hogares e industrias.

47

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL

MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

POLIETILENTEREFTALATO (PET) El PET se fabrica a partir de dos materias primas derivadas del petróleo: etileno y paraxileno. En la actualidad, el PET es el plástico más usado en el rubro de botellas. En todo el mundo se ha divulgado el concepto del envase no retornable. Los envases obtenidos son ligeros, transparentes, brillantes y con alta resistencia a impactos y no son tóxicos. Debido a estas propie-dades, el PET ha desplazado a otros materiales y tiene una demanda cre-ciente en todo el mundo. El PET es un plástico con un comportamiento ideal, ya que en su elaboración casi no se genera desperdicios y por su composi-ción química permite un determinado grado de regeneración. Desde el punto de vista de la conversión de energía, es un 25% más eficiente que el envase de vidrio y 60% más que el aluminio, materiales con el que habitualmente compite. Si bien es cierto que, una vez descartados, los residuos plásticos permane-cerán inalterados por muchos años (entre 200 y 300 años), también repre-sentan un componente estable y seguro que no arremete al ambiente. Sin embargo, los volúmenes generados de PET son cada vez mayores y pre-sentan una dificultad seria en cuanto a contaminación al medio ambiente y a su manejo. Los daños que se producen son: contaminación visual y de obs-trucción de fuentes de agua, contaminación visual de carreteras y centros tu-rísticos, proliferación en botaderos clandestinos y en las viviendas, contri-buyen a acortar la vida útil de rellenos sanitarios, destrucción de embalses de hidroeléctricas, potenciales reservorios de vectores como el zancudo cau-santes del dengue y la malaria entre otros. De acuerdo al más reciente reporte del instituto de investigación PCI Films Consulting Ltd, se consumieron alrededor de 1,5 millones de toneladas de película flexible de PET a nivel mundial en el 2003. En los próximos 5 años, se espera que la demanda de éste material aumente en un 4,4% en promedio anualmente. En Estados Unidos se anunció que en el 2003, más botellas de PET fueron colectadas y recicladas que en ningún otro año. El número de fardos de PET ofrecidos a los mercados de reciclaje aumentaron de 449 000 toneladas en el 2002 a 612 000 toneladas en el 2003. Gran parte de estos residuos se dirigen a China en donde son reciclados. Según los registros de importación del BANGUAT, los volúmenes de PET que ingresan al país como material virgen para la fabricación de envases de bebidas está en el rango de 7,4 millones de toneladas con un valor en US$ 7 millones. En el año 2003, se importaron 8 901 128 kg de polietilentereftalato con un valor de US$ 8 745 777; y se exportaron 170 324 kg de éste material con un monto total de US$ 68 661. En Guatemala existen varias empresas que producen envases de PET, estas son, entre otras: Lacoplast S.A., Tec-niplast, Soluciones Plásticas, Polindustrias S.A. Codeplasa, Plastipet, Indu-pet y las embotelladoras Pepsi Cola-La Mariposa, Coca Cola, Embotelladora Centro Americana. Existen también empresas que envasan agua pura como: Agua Salvavidas, Monteblanco, Scandia, Aqua y Xajanal. La embote-lladora La Mariposa en el mercado de bebidas y agua pura produce aprox.-madamente 24 millones de unidades mensuales en envase PET. Portentual-mente entre tres embotelladoras hay una estimación que la producción se distribuye de la siguiente manera: un 50% a Pepsi Cola, 40% a Coca Cola y 10% a Embotelladora San Bernardino. En Guatemala, se estima que cerca del 90% de la producción de envases PET está dispersa en el ambiente, en los basureros y en los botaderos municipales. Guatemala tendría la capaci-dad de ofrecer al mercado que está desarrollado las toneladas necesarias

48

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

para cubrirlo, tomando en cuenta que se producen más de 7 mil toneladas sólidas de productos PET anualmente en el país. Sin embargo, aún no se cuenta con ninguna planta instalada en el país con capacidad de reciclar el PET. La recolección del PET es desarrollada principalmente por las empresas recicladoras y por aquellas cuyos procesos productivos se ven afectados por la contaminación y la acumulación de residuos en sus plantas. Por ejemplo, RECIPA trabaja aproximadamente cuatro contenedores de PET al mes, lo lavan, lo secan y lo envían a países como China para su posterior proceso. En el proceso básicamente muelen y convierten el residuo en flakes o pellets a través de molinos especializados. Existen igualmente proyectos de recupe-ración de envases de PET, apoyados por las principales embotelladoras del país. La recuperación energética es a través del co-procesamiento de los residuos en hornos de producción de clinker en la cementera del país. Embotelladora La Mariposa 43 calle 1-10 zona 12, Teléfono: 2477 3552 Clasificadora Centroamericana 6 ave 7-49 zona 4, Teléfono: 2332 6876 ECOPLAST 14 calle 4-57 zona 12 Gremial de Recicladores de la Cámara de Industria de Guatemala Ruta 6 9-21, zona 4, edificio Cámara de Industria, Teléfono: 2331 7630 El reciclado es el reproceso de los materiales, en este caso del PET, para acondicionarlos con el propósito de integrarlos nuevamente a un ciclo pro-ductivo como materia prima. Hay tres maneras de aprovechar los envases de PET una vez que terminó su vida útil: someterlos a un reciclado mecá-nico, a un reciclado químico, o a un reciclado energético empleándolos como fuente de energía. El PET puede utilizarse igualmente para fabricar cuerdas, cordeles, cordones y cables tanto torcidos como trenzados a base de algo-dón y fibras sintéticas. Se ha desarrollado igualmente tecnología para fa-bricar monofilamento de poliéster hecho a partir de botellas de PET pos-consumo o desperdicio industrial de PET que la misma empresa acopia. El monofilamento se usa principalmente en la manufactura de cuerdas para amarres, tendederos y fibras para escobas. También se está dando la pro-ducción de envases de reuso que es el típico caso de las botellas retorna-bles de bebidas gaseosas. Este proceso implica el lavado minucioso y reuso de un envase, dentro de ciertos límites (condiciones de higiene, ciclo de vida del envase, etcétera). Está probado, además, por diversas instituciones in-ternacionales que las características bromatológicas de este proceso son tan válidas como las del vidrio. Actualmente, todas las actividades relacionadas con el reciclaje son autofi-nanciables y no cuentan con ninguna subvención ni incentivo. Según Reci-clados de Centroamérica, el precio internacional del producto final oscila entre US$ 0.17-0.32 por kg.

Reducir la disposición inadecuada de envases de PET en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que de ellos se hacen.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los indo-lucrados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los envases de PET.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente estos residuos.

49

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Disminuir la cantidad de envases PET que son inadecuadamente dis-puesto en las alcantarillas, vertederos o a cielo abierto.

Aumentar y asegurar abastecimiento continuo de productos a los cen-tros de acopio, plantas recicladoras o co-procesadoras de los resi-duos.

Aumentar el número de centros de acopio adecuados para la se-paración y recolección de los envases de PET.

Contar con la capacidad instalada en el país para el reciclaje de PET.

Implementar un sistema de depósito-reembolso, asociado con un ins-trumento de comando para delegar la responsabilidad del manejo y disposición final de los residuos al productor-importador del producto.

Implementar programas de recuperación con participación de todos los sectores.

Diseñar una política de responsabilidad extendida al productor, para lograr financiar e incentivar el acopio y reciclado del PET.

Mejorar el dispositivo de acopio que incluya recolección, almacena-miento, entrega para reciclado y disposición final.

Llevar a cabo estudios de factibilidad de inversión para la instalación de empresas recicladoras de PET a nivel nacional para producción de productos alternos.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alterna-tivas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de resi-duos, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, proporcional con el impacto ambiental negativo.

Definición de la instancia de liderazgo en relación al manejo de resi-duos, que sería la responsable de definir las estrategias de Interven-ción para reducir el manejo inadecuado de estos y con ellos, los efec-tos negativos en el medio ambiente y en la salud.

Concienciación de la población, quien debe recibir programas de for-mación, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida. Esta será una estrategia preventiva a coordinar con los productores del residuo. Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reci-claje de los envases de PET e incentivar la separación del residuo desde la generación en los hogares e industrias. Las municipalidades han impulsado programas de reciclaje a los consumidores, facilitando centros de acopio y sistemas de recolección adecuados para la separación de residuos. Los cen-tros de acopio y procesamiento primario se encontrarán fortalecidos y ha-brán aumentado la exportación del residuo. Todos los esfuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar esfuerzos aislados. Se ha ins-talado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipa-lidades y los consumidores

50

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA

MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

PLASTICOS AGRICOLAS Las principales aplicaciones de los plásticos en la agricultura se dan en la construcción de invernaderos, macro y micro túneles, mallas y acolchados. Estos son fundamentalmente polímeros de polietileno de baja densidad (PEBD o LDPE), lo que en principio posibilita su reciclado. Se han usado tanto plásticos transparentes como de color negro, siendo más frecuentes los pri-meros. También existe en el mercado una nueva generación de polietilenos fotosensibles, que estimulan el proceso fotosintético. Existen hoy en día multi-tud de actividades cotidianas que generan ciertos residuos peligrosos que se manejan y eliminan con excesiva confianza. Entre éstos residuos podemos citar productos fitosanitarios y biocidas, así como sus envases y residuos. Los fitosanitarios son productos destinados a la protección de los cultivos. Su acción permite el adecuado desarrollo sanitario de vegetales que se producen con fines alimentarios o industriales. Los productos fitosanitarios están conte-nidos en una amplia variedad de recipientes, desde ligeros envases de papel y cartón hasta los de vidrio, bolsas laminadas o pesados envases metálicos, la mayoría de ellos del tipo no retornables, siendo el más empleado el de plás-tico, normalmente PEAD o PP. Se recomienda el triple lavado de los envases vacíos de plaguicidas para eliminar restos de los productos. El triple lavado consiste en enjuagar tres veces con agua el envase vacío, pues de éste modo se consigue eliminar el producto fitosanitario por debajo de 0,01% de materia contenida. Posterior-mente deben inutilizarse los envases vacíos practicándoles varias perforacio-nes en el fondo con un elemento punzante y colocarse en contenedores apro-piados, de forma que queden perfectamente identificados y clasificados según su naturaleza. Por un lado hay impacto sobre aguas superficiales y mantos acuíferos como efecto de la sobreexplotación, contaminación por fertilizantes, etc., y por otro lado se generan y desechan residuos sólidos, principalmente los plásticos. A todo esto se suma el impacto negativo al paisaje. Los residuos fitosanitarios son residuos peligrosos y se considera que, los envases que los han conte-nido son también residuos peligrosos. Los envases vacíos contienen aún restos de sustancias plaguicidas de tipo organoclorados, organofosfatados, carbamatos, derivados de la urea, heterocíclicos, e inorgánicos. En el caso de los fertilizantes, el fósforo y el nitrógeno en exceso, son agentes potencia-dores del efecto de eutrofización de las aguas. Las consecuencias de la expo-sición a pesticidas sobre el desarrollo y la funcionalidad de diferentes órganos y sistemas no es bien conocida, pero abarca desde alteraciones neurológicas, reproductivas, endocrinas o inmunológicas, a fracasos funcionales y alteracio-nes importantes del comportamiento. El riesgo de muerte por cáncer en la población agrícola es superior a la población general. Hoy día existen cinco empresas que dominan el mercado: Syngenta, Aventis, Monsanto, BASF y DuPont, las que representan más del 70 % del mercado mundial y cuyas ventas han superado los 23 mil millones de dólares en 1999; convirtiéndose en un verdadero cártel de los plaguicidas. Actualmente se utilizan al año 400 millones de toneladas de productos químicos en el mundo, dos veces más que en 1985. Circulan o han circulado 100 000 sustancias quí-micas diferentes, muchas tóxicas, algunas cancerígenas. La OIT ha estable-cido en su último y trágico balance que las víctimas humanas cuya causa es el pesticida, asciende a 40 000 muertos por año. La cantidad de envases agrícolas que actualmente llega a los campos de cul-tivo guatemaltecos asciende a 546 toneladas por año, de las cuales el volu-men recuperado durante el año 2003 por AGREQUIMA asciende a 133,5

51

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

toneladas, el 24,5% del total generado. Esta situación se debe a la falta de presupuesto para ampliar la cobertura del programa “Limpiemos Nuestros Campos”, por lo que el área de Petén y la Costa Sur no se han cubierto. Para finales del año 2004 se tiene planificado iniciar operaciones en la Costa Sur donde estiman que se recolectarán 30 toneladas de envases de residuo. Según estimaciones de Cementos Progreso, quienes anteriormente prestaban el servicio de co-procesamiento para éste residuo, durante el año 2000 las empresas bananeras generaron aproximadamente 1 100 toneladas de plás-tico de polietileno y 1 500 toneladas de pita de polietileno; las empresas melo-neras generaron 550 toneladas de plástico de polietileno y otras empresas similares 300 toneladas. Tradicionalmente, después de utilizar las bolsas, sogas y plásticos acolchados agrícolas, éstos han sido enterrados o quemados dentro de las mismas fincas, pero el rápido crecimiento de las plantaciones, ha hecho por un lado, que éste procedimiento sea oneroso. Por otro lado, muchas de las empresas exporta-doras de productos agrícolas, necesitan certificaciones de un manejo adecua-do de sus residuos para poder ser competitivos en el exigente mercado Inter-nacional de hoy. A todo lo anterior puede sumarse la mayor información sobre el impacto ambiental de la disposición inadecuada de los plásticos agrícolas. Consciente del problema a nivel nacional para el tratamiento adecuado de los envases plásticos contaminados con plaguicidas, AGREQUIMA implementó en el año 1998 un programa ambiental conocido como “Limpiemos Nuestros Campos” el cual tiene como objetivo eliminar los plásticos agrícolas de forma económica y segura para el ambiente reduciendo así su potencial de conta-minación. Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación 7 Av. 12-90 Zona 13 Edificio Monja Blanca Teléfono: 23624764 AGREQUIMA 5 avenida 15-45 zona 10, Edificio Centro Empresarial, Torre I, oficina 103, Teléfonos: 2367 4551-2 Cementos Progreso km. 46,5 carretera al Atlántico, Sanarate El Progreso, Teléfonos: 7952 8000 al 02 Olefinas S.A. 1 calle 2-01 zona 6, Villa Nueva, Teléfono: 6679 0700 EXTRUTECSA 46 calle 16-56 zona 12, Teléfono: 2442 4219 Una de las fórmulas de gestión adecuada de los residuos de los plásticos agrícolas es su valorización mediante un adecuado reciclaje. Una ventaja importante que apoya el reciclado de plásticos, es la expansión de mercado, en el que el plástico agrícola reciclado se emplea de nuevo para aplicaciones agrícolas o la elaboración de otros materiales novedosos como por ejemplo materiales para la construcción. Los plásticos sometidos a las radiaciones solares como son las cubiertas de invernaderos, pueden sufrir degradaciones que resulten finalmente un impedimento para el reciclaje mecánico. A pesar de ello, se hace preferible una valorización de éste por medio de un aprove-chamiento energético que llevarlo al vertedero. Puede aprovecharse el resi-duo por medio de reciclaje químico, proyectos de gasificación, pirólisis y cra-queo catalítico. El plástico agrícola también puede ser utilizado para fabricar envases para aceites lubricantes.

52

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

El financiamiento del programa “Limpiemos Nuestros Campos” de AGREQUI-MA proviene del pago por contribuciones que hace toda la industria de agro-químicos, pagando el cuatro por millar sobre el valor SIF del total de las im-portaciones de plaguicidas. El programa de reciclaje de residuos emprendido por Olefinas, está siendo autofinanciado por la misma empresa, gracias a la reducción en la importación de materias primas vírgenes y a la venta de los productos obtenidos del reciclaje. Para el caso del co-procesamiento en hornos cementeros, el costo del tratamiento debe ser asumido totalmente por las empresas dueñas del residuo, las cuales generalmente toman ésta alter-nativa por la necesidad de una certificación del adecuado manejo de los resi-duos para poder competir internacionalmente.

Reducir la disposición inadecuada de plásticos agrícolas en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que de ellos se hacen.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y todos los involucrados, de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo de los residuos.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Aumentar la cantidad de envases de agroquímicos, plásticos de acolchado, bolsa y soga de banano para darle un destino final adecuado a los residuos, reduciendo, de esta forma, el impacto al medio ambiente y a la salud humana.

Desde ya, las transnacionales que comercializan los principales volúmenes de plásticos agrícolas, deben iniciar programas de sensibilización empresarial y social que coadyuve el manejo adecuado de los productos por ellos vendidos al mercado nacional.

Favorecer en las instancias formales responsables una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de los plásticos agrícolas, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo

Implementar un programa de educación permanente: para que el programa de recolección y disposición de envases agroquímicos implementado por AGREQUIMA siga funcionando y crezca, es importante basarlo en un programa de educación permanente, para generar conciencia en los usuarios de los riesgos que implica un manejo inadecuado.

Para que AGREQUIMA cumpla con su meta de recuperar 288 toneladas de envases agroquímicos, es decir el 52,7% del material generado, deberá considerar la apertura de otros centros de acopio de envases para cubrir efectivamente todo el territorio nacional.

Incrementar el uso de envases retornables para aquellos grandes consumidores que requieren un mínimo de 2 000 litros de pesticidas.

Aplicar en un mayor número de productos, el uso de bolsas solubles en agua, que eliminan completamente el problema de un envase como residuo. Estas dos medidas en conjunto ya han logrado reducir un 30% el residuo que antes se generaba, lo cual podría mejorar en el futuro si estas soluciones se promueven.

Implementación una estrategia que permita el desarrollo de alternativas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos, que le asigne un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposición final de los residuos, proporcional con el impacto ambiental negativo y que se evite el monopolio del manejo del mismo.

53

DESARROLLO A LARGO PLAZO

Concienciación de la población quien debe recibir programas de forma-ción, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la correcta disposición de los plásticos agrícolas.

Implementación de un sistema de inspección y monitoreo que garantice la disposición adecuada de los residuos, dando especial énfasis a los residuos peligrosos.

Desarrollo de una estrategia unificada, entre las instituciones del estado, proveedores, industriales y usuarios en general para reducir los efectos negativos en el ambiente y la salud provocados por el manejo inade-cuado de los residuos.

Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida. Esta será una estrategia preventiva a coordinar con los productores del residuo. Por medio de una legislación ade-cuada para la disposición de todos los residuos plásticos agrícolas, se logrará incrementar significativamente la cantidad de envases de agroquímicos, plás-ticos de acolchado, bolsa y soga de banano recuperados para darle un des-tino final adecuado, mitigando, de esta forma, el impacto al medio ambiente y a la salud humana. Por su parte, las empresas comercializadoras de agroquímicos incrementarán el pago por contribuciones que hace toda la industria de agroquímicos sobre el valor SIF del total de las importaciones de plaguicidas, aportando así la cantidad necesaria de dinero para poder cubrir todo el territorio nacional con el programa “Limpiemos Nuestros Campos”. Además incrementarán el uso de envases retornables con los grandes consumidores que requieren un mínimo de 2 000 litros de pesticidas y un mayor número de productos vienen empa-cados en bolsas solubles en agua, que eliminan completamente el problema de un envase como residuo. El programa de recolección y disposición de envases agroquímicos implemen-tado por AGREQUIMA se ampliará, pues se ha basado en un programa de educación permanente, para generar conciencia en los usuarios de los ries-gos que implica un manejo inadecuado. AGREQUIMA ha cumplido con su meta de recuperar 288 toneladas métricas de envases agroquímicos, es decir el 52,7% del residuo generado; ya se considera la apertura de otros centros de acopio de envases para cubrir efectivamente todo el territorio nacional. Todos los esfuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar esfuerzos aislados. Se ha instalado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

54

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

PLASTICOS DIVERSOS

Los plásticos proceden de recursos naturales como el petróleo (se usa un 4% del petróleo mundial para producción de plástico), gas natural, carbón y sal común. Existen siete categorías de plástico: polietileno tereftalato (1-PET), polietileno alta densidad (2-PE-HD), polietileno de vinilo (3-PVC), polietileno baja densidad (4-PE-LD), polipropileno (5-PP), poli estireno (6-PS) y otros materiales plásticos laminados (7-Otros). Existe una variedad de más de 3 000 diferentes productos plásticos en el mercado. Entre éstos, es posible solamente recuperar los más comunes, bajo la condición que se puedan separar completamente según los diferen-tes materiales. Es verdad que el 90 % de los plásticos usados en los ho-gares pertenecen a las categorías PP, PE, PS y PVC, es decir los “reci-clables”, sin embargo se utilizan varios químicos aditivos que cambian las propiedades de éstos plásticos. Existe también el problema que el plástico de algunos embalajes reacciona o se contamina con los materiales que con-tiene. Los envoltorios desmesurados e innecesarios, han invadido el mercado. Esto se traduce en problemas en los desagües en las ciudades por obstru-cción con basura no biodegradable, mayores volúmenes de residuos para transportar y disponer. Si bien la mayoría de los plásticos sintéticos no repre-sentan un riesgo para el ambiente, sí son un problema mayor porque no pueden ser degradados por el entorno: se estima que una botella de plástico perdurará durante más o menos 200 años. A todo lo anterior se suma el peligro que supone el depósito de grandes cantidades de plásticos en verte-deros por su alta combustibilidad, lo que puede originar incendios con ema-naciones de dioxinas y otras sustancias altamente peligrosas para la salud. El abandono de los envases en diversos lugares, contribuye a incrementar diversos tipos de contaminaciones, no sólo químicas sino también patogéni-cas. Los envases pueden contener restos de sustancias alimenticias que se pudren y son medios apropiados para la proliferación de bacterias, insectos y roedores, que produzcan enfermedades. En cuanto al daño a la salud, algunos plásticos como el PVC contienen cadmio como aditivo en los pig-mentos, por lo que eventualmente puede transferirse a los alimentos durante el calentamiento en autoclave. El volumen de los plásticos en los residuos sólidos es difícil de calcular, debido a su capacidad para ser compactados; sin embargo, oscila entre un 10 y un 30 % en los residuos domésticos. En Europa actualmente se recicla un promedio del 7% de los residuos plásticos y se incinera el 15%. En cuanto a la producción en Guatemala, el subsector de plásticos fue cata-logado en la categoría de Medianos Exportadores debido a que sus ventas en el extranjero alcanzaron la cifra de los US $33 mil millones para el año 2002. En relación a las exportaciones totales nacionales de los subsectores analizados, la industria de plástico pasó de un 3,8 % en 1998, a un 6,8% en el 2002. El volumen de las principales materias primas y productos de plástico importados durante el año 2003 asciende a 209 868 977 kg, según información del Banco de Guatemala recopilada por el Comité de Produc-tores de Plásticos de AGEXPRONT. Durante el mismo período se exportó un total de 44 859 062 kg de artículos de plástico. Se estima una producción entre 656 252 y 984 378 toneladas anuales de plásticos de desecho en el país. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de plásticos, se estima un porcentaje de generación alrededor del 8,1 a 12,1 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 8,1% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 9 % a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total

55

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

de generación de 123 369 a 184 292 toneladas anuales nivel nacional, 49 932 toneladas anuales a nivel departamental y de 46 391 toneladas anuales en el área metropolitana. Existe gran cantidad de pequeños recicladores que trabajan en el mercado informal, en forma poco controlada por lo que no es posible contabilizar a ciencia cierta la capacidad de reciclaje del país. En general los residuos plásticos son acopiados directamente en las plantas, en los vertederos clan-destinos y en los vertederos controlados. Estos son enviados a las plantas procesadoras en donde son lavados, molidos y/o peletizados para su pos-terior uso en las fábricas de plástico. En general ésta actividad está a cargo de pequeños recolectores, en muchos casos sin empresas formales recono-cidas. En el caso del vertedero controlado de la zona 3 existen los llamados “guajeros”, que acopian y pasan los productos clasificados a Inter.mediarios quienes hacen la venta directa a las fábricas. Para el lavado, molido y/o peletizado, existen en el país empresas como Reformulados Plásticos S.A. que se dedican únicamente a ésta transformación. Existe igualmente capa-cidad instalada para esa transformación inicial en las plantas productoras de plástico. Reciclados de Centroamérica Avenida Petapa y 56 calle zona 12, Teléfono: 2470 5681 RECIPA 3 ave 2-16 zona 9, Teléfonos: 2478 1502, 2258 2537, 2362 1717 AMANCO Avenida El Ferrocarril 16-67 zona 12, Teléfono: 2473 0404 Gremial de Recicladores Ruta 6 9-21 zona 4, edificio Cámara de Industria ECOGENICA 1 calle 1-54 zona 4, Villa Nueva, Teléfono: 6631 2472 ECOPLAST 14 Calle 4-57 zona 12, Teléfono: 5990 9823-5 Reformulado de Plásticos, S.A. 8 ave lote 493, colonia Coovinta Bárcenas Villa Nueva, Teléfono: 5905 2539 PROCICLA 37calle18-00 zona 12, Teléfono: 2442 0459 Existen tres métodos de reciclaje y recuperación de los plásticos. El reciclaje mecánico se realiza por medio de la presión y del calor con el fin de producir otros objetos con base de un material termoplástico definido. El reciclaje químico es la descomposición de los plásticos usados anteriormente, clasifi-cados en sus componentes más sencillos. Estos se pueden utilizar otra vez como materia prima en la industria productora. Los procesos de reciclaje químico son sumamente complejos, nuevos y necesitan costos de inversión mucho más altos que el reciclaje mecánico. En cuanto a la recuperación energética, esta se hace cuando los plásticos no tienen un mercado de reci-claje, o que están demasiado contaminados para poder ser reciclados y en-tonces se pueden valorar como combustible alternativo en plantas cemen-teras. No se debe valorar el PVC como combustible en las cementeras, debi-do a que es un residuo clorado y produce dioxinas, altamente cancerígenas. En Guatemala se lleva a cabo únicamente el reciclaje mecánico de PEHD, PELD, PP y PS, en menor escala, se lleva a cabo recuperación energética en Cementos Progreso. A nivel mundial es factible reciclar todas las categorías de los plásticos, siempre y cuando logren separarse adecuadamente y no contengan aditivos

56

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

DESARROLLO A LARGO PLAZO

tóxicos. Existen en Europa experiencias de reciclaje de tubería usada de PVC reciclada. Es factible igualmente el reciclar PET para elaboración de fibras textiles y fibras para elaboración de escobas y lazos. Todas las actividades de reciclaje son autofinanciables. No existe ningún incentivo fiscal para el manejo del residuo. Los precios que se pagan actual-mente en las acopiadoras oscilan entre Q.10.00 por quintal para envases de gaseosa o agua pura, Q.40.00 por quintal para envases de jugo y leche (sin etiqueta ni jugo ni tapón), Q.90.00 el quintal de solo tapón y Q.0.40 por libra de cajilla plástica. Estas empresas exportan el residuo o lo distribuyen a la industria nacional para su uso posterior, en donde los precios son regidos por el mercado internacional.

Reducir la disposición inadecuada de residuos en todo el territorio na-cional y en todos los usos actuales que de ellos se hacen.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan adecuadamente los residuos.

Reducir la cantidad de residuos que son inadecuadamente dispuestos en las alcantarillas, vertederos o a cielo abierto.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Aumentar el número de empresas que elaboran productos a partir de plástico reciclado.

Diversificar el tipo de productos plásticos elaborados a partir de plástico reciclado.

Aumentar la capacidad técnica para el reciclaje de plástico. Reducir el uso de plásticos (embalajes, empaques etc.), impulsando

cambios de cultura y patrones de consumo. Disponer de centros de acopio abundantes y accesibles, para que la

población se sienta motivada a depositar mayor cantidad de envases de plástico en el lugar adecuado.

Lograr una identificación por sello del tipo de material, para facilitar la clasificación y reciclaje.

Desarrollo de tecnologías limpias y desarrollo de productos nuevos en

base a material reciclado. Implementación de un sistema de reciclaje completo, siguiendo el mo-

delo de experiencias internacionales exitosas como Ecoemballage en Francia y Dual System en Alemania, adaptándolas a las condiciones sociales, económicas y culturales del país.

Aplicación de las 5 R: rechazar, reducir, recuperar, reusar, reciclar, a través de concienciación de la población quien debe recibir programas de formación, sensibilización y educación ambiental con el fin de des-pertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Aplicación de programas de responsabilidad extendida al productor para lograr financiar las actividades de recolección y reciclaje.

Se implementará una estrategia nacional de manejo del residuo. Deberán depurarse las mejores iniciativas y de ellas potencializando las más adecua-das a nuestra realidad. La cantidad de residuos que se recuperarán para re-ciclaje de sus componentes habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán adecuadamente reciclados o dispuestos. Se desarrolla-rán productos amigables con el medio ambiente, considerando el impacto completo de su ciclo de vida. Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje, e incen-tivar la separación del residuo desde la generación en los hogares e in-dustrias.

57

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

RESIDUOS ORGANICOS Los residuos orgánicos provienen de diferentes fuentes. En el contexto de la producción vegetal, son las fracciones de un cultivo que no constituyen la co-secha propiamente dicha y a aquella parte de la cosecha que no cumple con los requisitos de calidad mínima para ser comercializada como tal. Otra fuen-te de origen la constituyen las instalaciones agropecuarias de cría de anima-les. Este tipo de residuo puede ser originada por un animal vivo o uno muer-to. En el primer caso, dan lugar a los estiércoles, purines o camas, y en el segundo, a los residuos de matadero. Existe una gran diversidad de residuos generados en la industria agroindustrial. Para el presente estudio, se toma en cuenta industria productora de frutas, verduras, alimentos procesados en general. Finalmente se tiene los residuos domiciliares que son producidos diariamente en las casas de habitación, restaurantes, hoteles, etc., por con-cepto de consumo domiciliar. A estos rechazos suele denominárseles resi-duos orgánicos domésticos.

Para fines de éste estudio, se tomarán como residuos orgánicos, aquellos re-siduos que provengan del área agrícola, pecuaria, de industria de alimentos y del consumo domiciliar. En el sector agrícola se tomarán en cuenta los re-siduos generados por las principales actividades en el país: café y caña de azúcar. El abandono indiscriminado de esta clase de residuos generan focos de pro-pagación de enfermedades y plagas. Entre los problemas ambientales que ocasiona el estiércol está la contaminación de suelos y filtraciones a aquí-feros; contaminación atmosférica por emisión de metano y vertidos en el sue-lo a nivel superficial. Los residuos de cosecha pueden presentar un mal esta-do fitosanitario como resultado de la incidencia de plagas y enfermedades en el cultivo de procedencia. Los contaminantes biológicos que se pueden gene-rar por un manejo inadecuado del estiércol son agentes microbiológicos ca-paces de causar enfermedades infecciosas en el hombre y en los animales. Sector Agrícola: En los beneficios de café, se estimó que en la cosecha de 2002-2003, se produjeron 5 940 923 toneladas de pulpa y 55 009 toneladas de cascabillo, los dos residuos de mayor importancia en el cultivo de café. Los residuos que se producen durante la elaboración del azúcar son el bagazo de caña, la ceniza y la cachaza. En la cosecha del 2002-2003, se produjeron 4 697 940 toneladas de bagazo, 722 760 toneladas de cachaza y 361 380 toneladas de ceniza. La pulpa de café se utiliza para abono, combustible, se regala, se vende, se amontona, se tira a los ríos o se tira a los barrancos. En cuanto al cascabillo este se usa principalmente como combustible, aunque se utiliza igualmente como sustrato, abono o se vende. El bagazo de caña es utilizado para la co-generación de energía eléctrica y generación de calor para el proceso de la caña de azúcar. La ceniza y la cachaza son secados e incorporados al campo como acondicionadores de suelo. Sector Pecuario: Aproximadamente, se generan 839 toneladas anuales de residuos en el beneficiado del cerdo. De igual forma, se estimó que se generan anualmente de 27 100 toneladas anuales de gallinaza de las granjas ponedoras y de 27 130 toneladas de gallinaza generadas por las aves de engorde y 24 516 to-neladas de gallinaza de las aves de patio. Se estima igualmente una gene-ración de 54 293 750 toneladas anuales de estiércol de vaca. Existen en Guatemala algunas experiencias puntuales con aprovechamiento completo del estiércol de los cerdos. Este es el caso de TOLEDO, quienes, según información proporcionada por el gerente de granjas, tienen implemen-

58

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

tados varios proyectos modelo en donde se combina generación de biogás con biodigestores, producción de cerdaza por compostaje y lombricultura, piscicultura, ganadería y reforestación. En el caso del cerdo, son aprovecha-das casi la totalidad de los residuos ya que son aprovechadas tripas, pe-suñas, cabeza. Lo único que se descarta son las vísceras verdes y cuando el cliente no lo requiere, la sangre. Se estima que cerca del 75-80% de la ga-llinaza es procesada para obtener abono orgánico. La mayoría es comerciali-zada fresca o seca y en un mínimo porcentaje se composta, el resto se queda en el suelo o se va a ríos por escorrentía. Industria alimenticia: Debido a la gran diversidad de industria alimenticia en el país y a la falta de datos en el sector, es difícil estimar el volumen generado de residuos por éste sector industrial. Por lo general, en el área metropolitana, la industria alimenticia dispone la materia orgánica hacia el sistema de recolección de basura, el cual lo tras-lada a los vertederos municipales o a botaderos. Existen algunos casos en donde los residuos se aprovechan como alimento para animales. En otros casos se composta para usar en cultivos propios. Las industrias de benefi-ciado de animales y producción de huevos utilizan residuos como materias primas para elaboración de concentrados para animales. Residuos domiciliares: En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de materia orgánica, se estima un porcentaje de generación alrededor del 48,8 a 56,4 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 63,3% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 68 % a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de generación de 743 261 a 859 015 toneladas anuales nivel nacional, 377 264 toneladas anuales a nivel departamental y de 362 540 toneladas anuales en el área metropolitana. La mayor parte de residuos orgánicos recolectados no son aprovechados y su destino final son los vertederos municipales o los botaderos no autori-zados. Sin embargo, existen algunas experiencias aisladas de aprovecha-miento de residuos orgánicos domiciliares con producción de compost, tal es el caso de Alameda Norte en el área metropolitana y dos plantas en San Marcos y San Juan Ostuncalco. ASAZGUA 6 calle 6-38 zona 9 edificio Tívoli Plaza, Teléfono: 2331 3087 Ingenio Magdalena Km 6 carretera a Sipacate, Interior Finca Bougambilias La Democracia Escuintla, Teléfono: 6630 9300 ANACAFE 5 calle 0-50 zona 14, Teléfono: 2337 3720 TOLEDO 49 calle 21-80 zona 12 colonia Los Cedros, Teléfono: 2479 2341 APOGUA 8 ave 20-00 zona 17, Teléfono: 2258 3310 CECARSA 8 ave 20-00 zona 17, Teléfono: 2258 1773 ANAVI 3 calle 23-60 zona 15, Vista Hermosa I, Teléfono: 2369 5720/30

59

TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

Agropecuaria Planalto Tulumajillo El Rancho, El Progreso, Teléfono: 5205 9123 Granja Chisac Km 186,8 Tactic Alta Verapaz, Teléfono: 7953 9233, 7953 9380 PROLACSA 8 ave 7-89 zona 2, San José Villa Nueva, Teléfono: 66299333 Agropecuaria Las Margaritas km 14,5 carretera al Pacífico, Finca El Paraíso zona 2 Villa Nueva, Teléfono: 6633 9077 COVEGSA km 64,5 carretera vieja de San Andrés Iztapa, Teléfono: 7849 5425 CORPASA 21 ave 1-79 zona 14, Teléfono: 2368 0472 BELUGA km 51,5 carretera Alotenango, Ciudad Vieja Sacatepéquez, Teléfono: 7834 0249 Recursos Selectivos 15 calle 9-46 zona 11 colonia Mariscal, Teléfono: 2473 2969 Alimentos Campestres Carretera a Canalitos Interior 21-96 zona 17, Teléfono: 2256 4117 Alimentos KERN’S km 6,5 carretera al Atlántico zona 17, Teléfono: 2256 2222 ECONSULT 3 calle A 32-83 zona 11 Utatlán 2, Teléfono: 2434 7635 IRTRA Km 180,5 carretera a Quetzaltenango, Teléfono: 7722 9450 Facultad de Veterinaria, Universidad de San Carlos de Guatemala El compostaje es un método de tratamiento de los residuos sólidos, siendo éstos, urbanos, agrícolas e industriales, éstos últimos principalmente de industrias agroalimentarias. A pesar de no encontrarse muy desarrollado en el tratamiento de residuos sólidos con carga orgánica: agrícolas, industriales, forestales, etc., la lombricultura es un proceso de compostaje de materia orgánica que con ayuda de lombrices específicas como las coquetas rojas, permite la obtención de un producto, el lombricompost o lombrihumus, de una gran calidad desde el punto de vista de la agricultura. Algunos residuos de las industrias azucarera y cafetalera están siendo empleados en la fabricación de papel, lo cual constituye una alternativa ecológica de empleo de este residuo de la producción de azúcar y café. Con ellos se puede obtener diferentes tipos de pulpa con fines de producción distintos: papel periódico, papel de imprenta y escribir y otros papeles y cartón. Una aplicación ventajosa de los residuos agrícolas e industriales en general es utilizar los componentes eficientemente en la alimentación animal, a partir de la sustitución de concentrados y mediante raciones que permitan obtener una respuesta adecuada del animal con un bajo costo.

60

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

En cuanto al financiamiento de las actividades, en la totalidad de los casos es autofinanciable. En los casos de cogeneración de energía en el caso del ba-gazo de caña, el ahorro en energía eléctrica permite compensar las inversio-nes iniciales de cambio de tecnología para utilizar esta fuente de energía. En el caso del biogás, la inversión de la construcción de un biodigestor puede re-cuperarse alrededor de los cuatro meses, con el ahorro de energía que se produce. El compost es vendido como acondicionador de suelos a viveros y granjas de hortalizas principalmente. El humus de lombrices tiene un mayor valor debido al alto valor nutricional del mismo. Presentamos algunos de los precios a que son comercializados algunos de los subproductos: lombrihu-mus a Q.37 el quintal; cerdaza húmeda a Q.10 y Q.15 el quintal; cerdaza seca a Q.35 el quintal, se usa para alimento de ganado; compostaje de cadáver a Q.15 el quintal; compostaje de residuos domiciliares entre Q.15 y Q.20; gallinaza fresca a Q.7 el quintal; gallinaza seca a Q.18 el quintal; gallinaza compostada a Q.25 el quintal; y compost de residuos domiciliares Q.20 el quintal. Caña de azúcar:

Implementar programas para recuperación y reciclaje de todos los residuos sólidos, incluyendo oficinas y viviendas.

Mejorar las tecnologías en aprovechamiento energético para aumentar el porcentaje de energía producido por cogeneración.

Desarrollo de variedades de caña con mayor aporte de bagazo y mayor rendimiento en producción de azúcar.

Reducir generación de residuos sólidos, líquidos y ahorro de energía por medio de implementación de técnicas de producción más limpia.

Café:

Mejorar el acceso a la información sobre tratamiento de residuos sólidos y líquidos a los productores de café.

Disminuir el porcentaje de pulpa y cascabillo que es descartado a ríos y a barrancos, aumentando los proyectos de compostaje y cogeneración de energía.

Reducir generación de residuos sólidos y líquidos y ahorro de energía por medio de implementación de técnicas de producción más limpia.

Incentivar el uso de pulpa compostada como abono en plantaciones de café y otros.

Incentivar la implementación de manejo integrado de residuos en los beneficios de café, incluyendo programas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos.

Fortalecer el aspecto legal y de reglamentación en cuanto a la generación y descarte de residuos sólidos y líquidos.

Producción pecuaria:

Mejorar el acceso a la información sobre tratamiento de residuos sólidos y líquidos a los productores pecuarios, promoviendo utilización de tecnologías apropiadas sencillas y de fácil manejo: en muchos casos los productores piensan que son tecnologías inaccesibles en precio y dificultad tecnológica.

Promover el uso de biodigestores para generación eléctrica y de calor. Incentivar programas de manejo integrado de residuos, que integren

manejo de estiércol (compostaje, verimicultura, secado), residuos líquidos (biodigestores, lagunaje, macrófitas etc), producción ganadera (ganado alimentado con cerdaza), reforestación etc.

Implementar tecnologías limpias que permitan reducción de generación de residuos líquidos y sólidos y reducir consumo de agua e insumos energéticos.

Concienciar a los productores sobre la importancia del uso de abonos tratados y no solamente secos, para asegurar inocuidad del mismo. Concienciar igualmente a los usuarios de los abonos.

61

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

Industria de alimentos: Promover la comercialización de los residuos orgánicos como alimento

para animales. Establecer los contactos entre industria y productores de animales. Divulgar y promover tecnologías de aprovechamiento y manejo de re-

siduos sólidos: compostaje, lombricultura, dando prioridad al sector de agrióndustria.

Residuos domiciliares: Promover el establecimiento de políticas y legislación adecuadas. Promover privatización de servicios con sistemas mixtos municipal-

empresa privadas. Promover obligatoriedad en el pago de tarifas para recolección de ba-

suras. Adaptación de tecnologías a las necesidades del país.

Caña de azúcar:

Se desarrollarán los sistemas de recolección y tratamiento interno en cada ingenio.

Se coordinarán programas con CEGICAÑA para hacer investigaciones para el desarrollo de variedades de caña con mayor aporte de bagazo y mayor rendimiento en producción de azúcar, adaptadas a las condicio-nes locales.

Se implementarán equipos de trabajo para revisar los procesos ac-tuales y lograr reducir generación de residuos sólidos, líquidos y ahorro de energía por medio de implementación de medidas de producción más limpia.

Café: ANACAFE implementará programas de divulgación de tecnología para

el correcto tratamiento de residuos sólidos en los beneficios de café. Se incentivará la implementación de proyectos de compostaje y coge-

neración de energía, haciendo estudios de factibilidad y ahorro energé-ticos, en coordinación con el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia.

Se promoverá dentro de los asociados la implementación de manejo integrado de residuos en los beneficios de café, incluyendo programas de tratamiento de residuos sólidos y líquidos.

Producción pecuaria:

APOGUA llevará a cabo una campaña de divulgación sobre las tecnolo-gías de tratamiento de residuos sólidos y líquidos a los productores pe-cuarios, promoviendo utilización de tecnologías apropiadas sencillas y de fácil manejo.

Se coordinará con el Centro Guatemalteco de Producción Más Limpia el estudio e implementación de tecnologías limpias que permitan redu-cción de generación de residuos líquidos y sólidos y reducir consumo de agua e insumos energéticos.

Se debe promover programas de capacitación a los productores sobre la importancia del uso de abonos tratados y no solamente secos, para asegurar inocuidad del mismo.

Industria de alimentos:

Los productores de animales deben contar con el registro de las fábri-cas productoras de alimentos de la región para promover la utilización de los residuos generados como alimento para animales. El tiempo de transporte es clave, ya que los productos son altamente perecederos. La CIG y/o AGEXPRONT deben contar con un listado de los producto-res por región y promover las con asociaciones que agrupen producto-res de ganado porcino y vacuno.

62

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

DESARROLLO A LARGO PLAZO

Residuos domiciliares: El MARN debe establecer políticas, leyes y reglamentos para el manejo

de residuos sólidos. Existe ya un trabajo realizado con apoyo de GTZ, para desarrollar la política para el manejo de los residuos sólidos orgánicos.

Las municipalidades deben establecer concesiones para privatizar los servicios de recolección y transporte de basuras, a través de sistemas mixtos municipal-empresa privadas.

Se propone establecer una boleta única de pago de arbitrios, en la cual se paga agua, luz y basura en una sola boleta.

El gobierno central a través de instituciones como el FIS, debe fomentar el diseño y construcción de proyectos con tecnologías apropiadas a las necesidades del país, sin introducir sistemas muy sofisticados de difícil manejo y mantenimiento.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alternati-vas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos, asignándole un valor al proceso de recolección, tratamiento y disposi-ción final de los residuos, proporcional al impacto ambiental negativo producido, evitando el monopolio del manejo del mismo.

La industria optimiza procesos y reduce generación de residuos. Se in-centiva el intercambio de residuos entre sectores. Además, se cuenta con sistemas de tratamiento adecuados para dar mayor valor agregado y correcto tratamiento a los residuos y una comercialización adecuada de los mismos.

Debe incentivarse el pago de una tarifa única de servicios para asegu-rar el financiamiento de un correcto manejo y disposición final de los re-siduos orgánicos domiciliares.

Concienciación de la población, la cual debe recibir programas de for-mación, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos orgánicos.

La instancia rectora en el manejo de residuos ejercerá el liderazgo y la comu-nicación correspondiente con las instituciones formales del estado, sus agre-miados y los usuarios en general. A la vez será la responsable de las estrate-gias y acciones relacionadas con la disminución de los impactos negativos al ambiente y a la salud, provocados por la comercialización de sus productos. Se disminuirá la producción de residuos sólidos y líquidos, se disminuirá el consumo de energía con implementación de tecnologías limpias. Se incre-menta en el país el aprovechamiento de residuos utilizando tecnologías de compostaje, cogeneración de energía, producción de biogás, lombricultura y otros, dando de ésta forma un mayor valor agregado al producto y disminu-yendo el descarte de estos residuos a ríos, vertederos y barrancos. Se conta-rá con políticas, leyes y reglamentos con respecto a la generación de resi-duos.

63

DESCRIPCION DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

SOLVENTES Los solventes industriales son muy numerosos y en algunas áreas de trabajo son la principal fuente de riesgo para los trabajadores. Hoy ocupan un lugar destacado dentro de las sustancias químicas de uso industrial. Su utilización puede ser muy variable, o sea, un mismo compuesto puede ser destinado como disolvente, diluyente, reactivo o productos intermedios en procesos de síntesis orgánicas. La mayoría de los residuos de solvente provienen Princi-palmente de la industria de pintura y productos afines. Dentro de los princi-pales solventes utilizados, podemos mencionar al tolueno que se usa como solvente para pintura, lacas, resinas, extracción de principios activos de plantas y como aditivo en la gasolina. Las clases de solvente de uso común en las imprentas corresponden a parafinas, compuestos aromáticos, alcoho-les, ésteres, cetonas y éteres. En el lavado en seco se utilizan solventes or-gánicos clorados, principalmente tetracloroetileno. El tetracloruro de carbono se emplea en la industria farmacéutica, en la refinación de petróleo y como líquido limpiador en las tintorerías. Uno de los mayores problemas de contaminación con solventes es el de la contaminación de las aguas superficiales y subterráneas por el descarte direc-to. Sólo se requieren pequeñas masas de estos compuestos para que se ob-serve un efecto en los recursos de agua subterránea, en forma de plumas de contaminación originadas por disolución a largo plazo, advección o dispersión de los contaminantes. De esta forma, estas sustancias pueden causar la muerte de los animales y de las plantas porque intervienen en sus funciones fisiológicas normales. Algunos solventes son mas reactivos a la luz solar y contribuyen en gran medida al problema del smog. El tetracloruro de carbono contribuye en aproximadamente un 8% a la alteración de la capa de ozono. Los vapores ocasionan irritación de las vías respiratorias superiores y afectan la nariz, la garganta y los pulmones. En contacto con la piel a menudo causa desecación, agrietamiento, enrojecimiento, ampollamiento, etc. Son potencial-mente tóxicas al hígado, aún sólo o combinado con otros solventes. Daña los riñones, es un factor de enfermedad en las coronarias del corazón. Causa efecto en el sistema nervioso central y sistema nervioso periférico, somnolen-cia, dolor de cabeza, mareos, dispepsia y náuseas. Algunos de ellos son con-siderados teratogénicos. El benceno, tolueno y xileno son de los solventes de mayor demanda a nivel mundial. La demanda Global de benceno, tolueno y xileno totalizó 33,6 millo-nes de toneladas en el año 2002 (lo cual corresponde a un 6,7% de incre-mento anual), 15 millones de toneladas (2,1% de incremento) y 23,3 millones de toneladas (3,4% de incremento) respectivamente. En términos de tasas de incremento anual para la demanda durante el período de 2002-2008, se espera que la demanda de benceno aumente un 3,.8%, la de tolueno 4,1% y la de xileno 6,3%. La capacidad global de producción para el período 2002-2008, se estima que incremente a una tasa promedio anual de 1,6% para el benceno, 4,5% para el tolueno y 2,6% para el xileno. El exceso en la deman-da de tolueno y xileno en la región asiática se estima que seguirá creciendo. Actualmente en Guatemala no hay producción de solventes. Todos los sol-ventes se importan. Según información del Banco de Guatemala, durante el año 2003 ingresó al país un total de 16 005 390 kilos de solventes. Uno de los rubros más importantes es el de la importación de solventes dirigidos al sector de preparación de pinturas o barnices. Los principales solventes que se im-portan en el país son tolueno, hexano, alcoholes (metanol, propanol), cetonas (dimetil cetona, metil isobutil cetona) y acetatos (acetato de etilo). Entre estos el tolueno es el que tiene un mayor volumen de venta con un estimado de 1 200 toneladas al mes. Los principales usuarios son los fabricantes de pintura

64

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGIAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

y las imprentas, en donde destacan los productores de flexografía. Son usua-rios de solventes igualmente las industrias de calzado en donde lo utilizan para diluir pegamentos. Los fabricantes de adhesivos consumen igualmente solventes como diluyentes. Por último, la industria farmacéutica utiliza solven-tes como el sorbitol y etanol para la elaboración de los productos farmacéu-ticos. Además existe la utilización generalizada en la industria y población de solventes para las pinturas, comúnmente conocidos como thiner, aguarrás, gas, solvente mineral. Actualmente en el país la única empresa que brinda el servicio de recupera-ción de solventes por destilación es Transmerquim. Ellos prestan el servicio de recuperación de solventes a los clientes que les compran materias primas, y cobran únicamente los costos de transporte y operación. Tienen implemen-tado un proceso de destilación simple para solventes. Tienen una capacidad máxima de 240 galones al día de la cual están utilizando aproximadamente un 50%. Los rendimientos varían dependiendo del grado de contaminación del solvente. Usualmente tienen un promedios de 57% de recuperación, sin em-bargo los rendimientos van desde un 10 a un 95%. Las empresas incinera-doras en Guatemala no cuentan actualmente con la autorización para llevar a cabo el proceso de incineración de solventes. Uno de los clientes de Trans-merquim, Politec, cuenta con su propio sistema de destilación para recupe-ración de solventes. TRANSMERQUIM Calzada Aguilar Batres 45-54 zona 11 oficina 301, Teléfono: 2477 3528 NOVOCOLOR 6 calle A 7-34 zona 9, Teléfono: 2362 0501 La Paleta 2 calle 16-58 zona 15 colonia El Maestro, Teléfono: 2412 5278 Carteleras Panorámicas 14 calle B 1-27 zona 3, Teléfono: 2232 3475 PUBLIX 5 ave 15-16 zona 13, Lomas de Pamplona, Teléfono: 2475 4849 La opción preferida para el manejo de residuos de solvente es con frecuencia su regeneración y recuperación mediante procesos tales como destilación. Los solventes sucios pueden ser reciclados mediante variados procesos con el propósito de reusar el producto como solvente o en mezclas de combusti-bles alternativos. Los que son reciclados para ser usados como combustible, son generalmente recolectados y mezclados para satisfacer especificaciones predeterminadas para dicho combustible. Actualmente, la actividad de reciclaje de solventes es autofinanciable. La em-presa Transmerquim, cobra únicamente el costo de transporte y de fun-cionamiento de la destilación. Ellos lo dan como un servicio para los clientes que les compran producto. El costo del galón de solvente destilado oscila entre Q7.00 y Q8.00 comparado con Q32.00 a Q35.00 que cuesta el solvente nuevo.

Aumentar el número de empresas que brinden el servicio de destilación de solventes para su reciclaje.

Minimizar el uso de solventes en las actividades industriales que utilizan solventes. Minimizar la disposición de solventes al alcantarillado y como residuo

sólido.

65

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS

DESARROLLO A LARGO PLAZO

Reducir la contaminación de las napas freáticas y aguas superficiales en cuanto a contenido de solventes.

Aumentar la cobertura de información a los usuarios y a todos los demás involucrados en la responsabilidad ambiental, relacionados con el mane-jo de los solventes.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan ade-cuadamente los solventes.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias en particular.

Coordinar campañas de capacitación y divulgación de los riesgos am-

bientales y para la salud del uso de solventes. Llevar a cabo estudios y proyectos tendientes a minimizar el uso de sol-

ventes en las operaciones de limpieza y producción e incentivar el reuso de los mismos.

Debe considerarse la disminución de los volúmenes de solventes, y/o el reemplazo de los disolventes halogenados por otros no halogenados.

Capacitar a los usuarios sobre las precauciones a tomar en el manejo de solventes que pudieran llegar a manos de recolectores y “guajeros”.

Establecer políticas, leyes y reglamentos claros para el manejo de resi-duos peligrosos. Esto obligará a los industriales a disponer de los solven-tes en forma adecuada.

Incentivar fiscalmente, la formación de nuevas empresas dedicadas a la recuperación y correcta disposición de solventes.

Brindar información a los empresarios que utilizan solventes sobre las empresas que brindan el servicio de recuperación de solventes.

Fomentar en las empresas generadoras de solventes industriales, el aco-pio del residuo, para su posterior venta a las empresas comercializado-ras del residuo, evitando así su disposición inadecuada.

Diseñar una política de responsabilidad extendida al productor, para lo-grar financiar e incentivar el acopio y reciclaje de los solventes.

Implementación de una estrategia que permita el desarrollo de alterna-tivas tecnológicas y comerciales adecuadas para el manejo de residuos.

Definición de la instancia de liderazgo en relación al manejo de los sol-ventes, la cual sería la responsable de definir las estrategias de Interven-ción para reducir el manejo inadecuado de residuos y con ellos, los efec-tos negativos en el medio ambiente y en la salud.

Concienciación de la población, la cual debe recibir programas de formación, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la conciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los solventes.

Implementación de un sistema de inspección y monitoreo que garantice la disposición adecuada de los solventes, dando especial énfasis a los residuos peligrosos.

Desarrollo de una estrategia unificada, entre las instituciones del gobier-no, los proveedores, los industriales y los usuarios en general para reducir los efectos negativos en el ambiente y la salud, provocados por el manejo inadecuado de los solventes.

Se contará con una legislación clara y reglamentos que normarán la disposi-ción de residuos peligrosos como los solventes. Las iniciativas de manejo ac-tuales deberán depurarse y a partir de ellas, potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. La cantidad de solventes que se recupe-rarán para el reciclaje de sus componentes habrá aumentado significativa-mente y todos los componentes serán adecuadamente reciclados o dispues-tos. Se desarrollarán productos amigables con el medio ambiente, conside-rando el impacto completo de su ciclo de vida. Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reci-claje e incentivar la separación del residuo desde su generación en los hoga-res e industrias.

66

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

TEXTILES Una fibra es un filamento plegable parecido a un cabello, cuyo diámetro es muy pequeño en relación a su longitud. Las fibras son las unidades funda-mentales que se utilizan en la fabricación de hilos textiles y telas. Una tela es una estructura más o menos plana, formada por fibras textiles entrelazadas y lo suficientemente flexible como para poder transformarse en prendas de vestir y en textiles para uso doméstico e industrial. Las fibras pueden ser natu-rales (lana, lino, algodón), artificiales (rayón, acetato) y sintéticas (poliéster, nylon, espándex). Las fibras naturales son una verdadera alternativa ecológica y saludable a las fibras sintéticas. Decir que una fibra natural es más o menos ecológica que otra es inconsistente en su sentido literal, pero si se analiza su producción a cargo de la mano del hombre, podemos advertir que en ese proceso, algunas fibras naturales presentan parámetros biológicos más beneficiosos que otras. La fabricación de fibras artificiales o sintéticas tiene aspectos negativos para el medio ambiente. Éstas fibras suelen ser en su mayoría subproductos del petróleo, lo que implica utilizar recursos naturales no renovables y en un gran despilfarro de energía durante el proceso de producción. Además, no tienen capacidad de biodegradarse, lo que significa permanecer ausentes de las ca-denas tróficas durante mucho tiempo debido a su lenta descomposición. Los diversos residuos de textiles son considerados no peligrosos de acuerdo al documento de sesión del Parlamento Europeo C5-00182/2002 Un inconveniente de la fibra sintética es su escasa capacidad para permitir la transpiración corporal, debido a lo compacto del material que impide absorber la humedad. Se considera que alrededor de un 10% de las personas mues-tran alergias a algún tipo de fibra sintética. Para 1998 la cuota europea de producción de textiles era de 29%, la de Asia 41,6% y la cuota de América de 29,5%. En ese mismo período la producción mundial de textiles equivalía al 55,9% del valor total de la producción de los tres sectores del ramo (textiles, vestido y calzado), seguida por el vestido con un 38,6% y por el calzado con un 5,5%, y se estimaba que ascendía a unos 485 000 millones de dólares (no se dispone de datos para África y Oceanía, que reúnen cerca de un 2% de la producción mundial de los textiles). La producción mundial de fibras de poliéster fue en 1989 de 8,4 millones de toneladas métricas, de las cuales el 42% corresponden a hilo continuo y el resto a fibras discontinuas. Guatemala se ha perfilado en los últimos años como el país que cuenta con la industria textil más fuerte de la región, así como una fuerte industria de so-porte. En cuanto a la industria textilera, Guatemala tiene una producción anual de 135 millones de libras al año, de las cuales aproximadamente 40% son de tejido plano y el 60% son de tejido de punto. A la producción local de textiles y sus confecciones, debe agregarse las importaciones de fibras, hilos telas y ropa confeccionada. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de textiles, se estima un porcentaje de generación alrededor del 2,3 a 6 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 3,6% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 3% a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de gene-ración de 35 031 a 91 385 toneladas anuales nivel nacional, 16 644 toneladas anuales a nivel departamental y de 20 618 toneladas anuales en el área metropolitana. Una parte del residuo textil es recolectado directamente en la maquila por los pequeños intermediarios o consumidores finales del residuo. En muchos

67

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO MEDIDAS PRIORITARIAS A TOMAR

casos ese residuo se muele y se hace nueva fibra para relleno de almohadas, colchonetas, muebles, etc., o se aprovecha para la fabricación de wipe. En el peor de los casos los retazos de telas son usados como sustituto de leña para cocinar, lo que produce otro problema de contaminación. Existen unas pocas empresas que de manera tecnificada aprovechan el residuo textil para la ela-boración de frazadas y fieltros. PROCICLA 37 calle 18-00 zona 12, Teléfono: 2442 0458 FRAZIMA, S.A. km 18,5 carretera Mayan Golf , Villa Nueva, Teléfonos: 6631 0167, 6631 0225 CONVERTEX 47 calle 18-05 zona 12, Teléfono: 2476 1260, Fax: 2476 1758 Los residuos textiles cuentan con un nivel de aprovechamiento considerable gracias a la recolección selectiva en las viviendas e industrias, organizadas por industriales recuperadores para su clasificación y posterior reutilización. Una parte de los textiles recuperados se destina a la fabricación de útiles de limpieza como rizos de hilachas y trapos de limpieza, otra parte se destina a otros usos como fabricación de borras y trabajos artesanales. La ropa deterio-rada o con manchas se vende a empresas de reciclaje textil, que la utilizan para hacer trapos, rellenos para colchones, cojines, y otros productos simi-lares. Casi toda la ropa es útil, sólo la que está muy deteriorada, inservible, va directamente a la basura. Todo el financiamiento para la recuperación y reciclaje de lo residuos textiles está siendo aportado por la iniciativa privada encargada de la fabricación de los distintos producto elaborados a partir de los residuos. El residuo de textiles se paga según la fibra. El algodón se paga a Q.10.00 el quintal y el poliéster a Q.50.00 el quintal; las mezclas tienen un precio intermedio según el conte-nido. Por libra los precios van desde Q.0,80 a Q.1,25 según la calidad; la hila-za tiene mejor precio.

Aumentar el volumen de residuos textiles recuperados para su aprove-chamiento en la fabricación de prendas como frazadas, fieltros y wipe.

Aumentar el número de empresas que se dediquen a la recolección y reciclaje tecnificado de los residuos textiles, fabricando productos nove-dosos.

Reducir la disposición inadecuada de residuos en todo el territorio na-cional y en todos los usos actuales que de los textiles se hacen.

Incrementar el volumen recolectado por las empresas que manejan ade-cuadamente los residuos.

Reducir la cantidad de residuos que son inadecuadamente dispuestos en las alcantarillas, vertederos o a cielo abierto.

Aumentar el número de centros de acopio accesibles a la población y a las industrias.

Fomentar el surgimiento de empresas que se dediquen a la recolección y aprovechamiento de los residuos textiles para la elaboración de produc-tos novedosos.

Hacer una evaluación de los tipos de textiles sintéticos que pueden tener poder calorífico suficientemente elevado, para poder ser utilizados como combustible alternativo en hornos de alta temperatura.

68

SOLUCIONES Y ESCENARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

Implementar un plan de incentivos para las empresas textileras y de la confección que cuenten con programas de recuperación y reciclaje para los residuos textiles.

Regular la importación de pacas de ropa, estableciendo un pago al mo-mento de la importación que apoye los gastos para el manejo adecuado del residuo.

Definición, luego de un análisis de involucrados, de la instancia de lide-

razgo en relación al manejo de los residuos, la cual sería la responsable de definir las estrategias de intervención para reducir el manejo inade-cuado de residuos. El MARN puede participar en el ordenamiento, con-trol y coordinación a nivel nacional del manejo de los residuos, mientras la empresa privada se hace cargo del control, traslado y manejo de los residuos con potencial de reutilización o reciclaje. Para los efectos, debe instalarse un modelo participativo que involucre, entre otros, al sector pri-vado, las municipalidades y los consumidores.

Concienciación de la población, la cual debe recibir programas de forma-ción, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la con-ciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos textiles.

Desarrollo de una estrategia unificada, entre las instituciones del gobier-no, los proveedores, los industriales y los usuarios en general para redu-cir los efectos negativos en el ambiente y la salud, provocados por el ma-nejo inadecuado de los residuos.

Las acciones a largo plazo, demandan el conocimiento pleno de todos los involucrados en el ciclo de uso de los residuos, así como, los efectos nega-tivos y/o positivos derivados de ese uso, y los responsables de esos efectos. Esto se logrará con programas sostenidos de educación e información. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no res-ponden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán depurarse y a partir de ellas potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. Al mismo tiempo, también deberá incentivarse la participación y de-sarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más efi-cientes económica y ambientalmente. La instancia rectora en el manejo de residuos ejercerá el liderazgo y la comu-nicación correspondiente con las instituciones formales del estado, sus agre-miados y los usuarios en general. A la vez será la responsable de las estra-tegias y acciones relacionadas con la disminución de los impactos negativos al ambiente y a la salud provocados por la comercialización de sus productos. Se desarrollarán programas a nivel nacional para concienciar a la población sobre la importancia del reciclaje e incentivar la separación de los textiles desde su generación, en los hogares e industrias. La cantidad de residuos que se recuperarán para el reciclaje de sus compo-nentes, habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán adecuadamente reciclados o dispuestos. Para controlar esto, se establecerán programas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo, determi-nando adecuadamente los puntos más débiles del sistema. Todos los es-fuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar esfuerzos aislados. Se habrá instalado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

69

DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y EFECTOS EN LA SALUD HUMANA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL INTERNACIONAL SITUACIÓN Y MANEJO ACTUAL DEL RESIDUO A NIVEL NACIONAL

VIDRIO El vidrio es una sustancia amorfa fabricada sobre todo a partir de sílice (SiO2) fundida a altas temperaturas con boratos o fosfatos. Los vidrios son materiales que habiendo sido fundidos previamente se hacen rígidos sin cristalizar durante el proceso de enfriamiento. Desde el punto de vista de su aplicación, el vidrio se clasifica en industrial y doméstico. Se entiende como vidrio industrial aquel utilizado para el almacenamiento de productos químicos, biológicos y vidrio plano; vidrio doméstico el que se emplea para almacenar productos alimenticios. Este material tiene ciertas características que lo hacen ideal para el envasado de alimentos y bebidas; la más importante de todas es que es inerte. Cada vez que es posible reciclar un envase, éste no pierde sus características físicas y mecánicas, lo que ofrece la posibilidad de reciclarlo infinitamente, incluso después de reutilizarse muchas veces. Es por eso que se dice que el vidrio es ciento por ciento reciclable. El vidrio tiene la característica especial de ser inerte, pero lo más importante es que el 100% de su composición es mineral, lo cual le da la posibilidad de ser altamente resistente al medio ambiente. El vidrio en sí mismo no constituye una amenaza para el medio ambiente porque es inerte, aunque no es biodegradable. Si se expone a las fuerzas de la erosión, el vidrio se rompe en pequeños trozos de sílice, arena de playa, uno de los elementos más comunes en la tierra. Tampoco libera sustancias tóxicas que puedan afectar el organismo humano. El único riesgo que puede presentarse como consecuencia de una mala disposición son los vidrios quebrados que pueden causar cortaduras. En Europa se ha experimentado un importante crecimiento en cuanto a las canti-dades de vidrio depositadas en los contenedores y servicios de recolección. En los últimos años se ha recolectado alrededor de 400 000 toneladas más cada año. Según los últimos datos de la UE, referentes al año 1998, los ciudadanos europeos depositaron para su recuperación algo más de 8 millones de toneladas de envases de vidrio. En los EEUU se generaron 10,9 millones de toneladas de vidrio en el fluido de residuos sólidos municipales, durante el año de 2001. Aproximadamente el 22% de esa cantidad fue recuperada para el reciclaje. La tasa de recuperación aumentó de 750 000 toneladas en 1980 a más de 2,4 millones de toneladas en 2001. Según la información del BANGUAT, la cantidad total de vidrio y sus manufac-turas que ingresó al país durante el año 2003 fue de 61 059 toneladas. De ese total, 5 755 toneladas (0,1%) corresponde a residuos y desperdicio de vidrio, el cual es importado, pues, Guatemala es centro de acopio para parte de la región centroamericana para el grupo VICAL. De las 30 789 toneladas de vidrio exportado, la mayor cantidad corresponde a productos terminados, equivalente a un 96%. El residuo y desperdicio de vidrio exportado fue 0,8 toneladas, únicamente el 0,002% de las exportaciones, por lo que se puede considerar que la mayor cantidad del residuo de vidrio recuperado en Guatemala se recicla localmente. En cuanto a la generación de residuos a nivel domiciliar, para el rubro de vidrio, se estima un porcentaje de generación alrededor del 1 a 2,5 % del total de residuos a nivel nacional, según criterio de la OPS, un 3,2% del total de residuos producidos a nivel metropolitano según criterio de JICA y un 4% a nivel departamental según criterio de ECONSULT. Esto da un total de generación de 15 231 a 38 077 toneladas anuales nivel nacional, 22 192 toneladas anuales a nivel departamental y de 18 327 toneladas anuales en el área metropolitana. Alrededor de la actividad de recuperación del vidrio han surgido pequeñas empresas o personas vinculadas al proceso de extracción, recolección, prepara-ción y transporte del material para reciclar, que hacen de ésta actividad su forma

70

LISTADO DE ORGANIZACIONES RELACIONADAS

TECNOLOGÍAS DISPONIBLES PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO FUENTE DE FINANCIAMIENTO ACTUAL PARA EL RESIDUO OBJETIVOS PARA EL MANEJO ADECUADO DEL RESIDUO

de vivir. De ésta forma se han originado las empresas llamadas recicladoras, las cuales sólo recolectan, preparan y acopian el vidrio, para luego comercializarlo ya sea a nivel nacional o internacional. La única empresa recicladora que se dedica a la comercialización de vidrio es RECIPA. A nivel industrial, VIGUA es la única empresa que realiza el proceso de fabricación y reciclado de vidrio en su totalidad. Para asegurar un porcentaje alto de recuperación de vidrio, el grupo VICAL cuenta con una red de 90 centros de acopio organizada por ellos en todo el territorio nacional. Estos centros de acopio generalmente se encuentran ubicados en los vertederos municipales de los principales municipios del país, y en cada uno trabajan entre dos a diez personas recolectando y acopiando el material para reciclar. Para apoyar la logística de recolección del vidrio, SICASA desarrolla programas de educación. A nivel artesanal existen dos empresas que reciclan cierta cantidad de vidrio. Las empresas son Coopavic, R.L. y Vitra, S.A. ubicadas ambas en el departamento de Quetzaltenango. Estas empresas aprovechan el vidrio para reciclar en la fabricación de vasos, floreros, ceniceros y artículos decorativos por medio de un procedimiento manual conocido como vidrio soplado. VICAL/SICASA Avenida Petapa 48-01 zona 12, Teléfonos: 2479 2644, 2442 9200 Vitra, S.A. 13 avenida 5-27 zona 3, Quetzaltenango, Teléfonos: 7761 2086, 7767 1269 Coopavic, R.L. Pasac segundo, Cantel, km 217,5 Quetzaltenango, Teléfonos 7763 8038, 7763 8131 Embotelladora La Mariposa 43 calle 1-10 zona 12 Monte María, Teléfono: 2477 3552 RECIPA 3 avenida 2-16 zona 9, Teléfono: 2362 1717 En el proceso de reciclaje del vidrio las materias primas vírgenes son sustituidas por vidrio recuperado. Aunque para la fabricación de envases de vidrio solamente se reutilice el vidrio de envases, otro tipo de vidrios pueden emplearse en otros procesos de fabricación y en otras aplicaciones industriales. Existen nuevos mercados que se están desarrollando en los últimos años para los vidrios rotos. El vidrio se utiliza, o puede ser utilizado, en la fabricación de glassphalt (un asfalto con un porcentaje de vidrio triturado que se utiliza en las carreteras), materiales de edificación y construcción, pintura reflectante para señales viales, aislamiento de lana de vidrio, postes para cables telefónicos y para vallas, enmiendas de suelo y arena artificial. El financiamiento para el reciclado a gran escala del vidrio es proporcionado en su totalidad por el grupo VICAL, quien ha organizado los centros de acopio que se encuentran en los vertederos municipales de los principales municipios del país. En éste caso, el vidrio extraído del basurero y puesto en planta se paga a Q.200.00 por tonelada, el precio del quintal varía según la calidad de Q.5.00 a Q.8.00 puesto en planta o en los centros de acopio. En el caso de los artesanos de vidrio soplado, todo el trabajo realizado es mantenido y apoyado por la iniciativa privada.

Reducir la disposición inadecuada de vidrio en todo el territorio nacional y en todos los usos actuales que del vidrio se hacen.

Aumentar la cobertura de información a todos los involucrados de la responsabilidad ambiental relacionada con el manejo del vidrio.

Aumentar el volumen de vidrio manejado adecuadamente por las empresas locales.

Fortalecer el sistema de acopio y recolección, para aumentar el volumen de

71

PRINCIPALES MEDIDAS A TOMAR

SOLUCIONES Y ESCENARIOS PRIORITARIOS DESARROLLO A LARGO PLAZO

todo tipo de vidrio para reciclaje en el área de Guatemala. Involucrar activamente a la población para aumentar los volúmenes de

vidrio para reciclaje por medio de campañas de educación y concien-ciación.

Disminuir la cantidad de vidrio que llega a los vertederos municipales, fomentando en la población el aprovechamiento de los envases para usos secundarios o sea su reutilización.

Disponer de centros de acopio abundantes y accesibles, para que la po-blación se sienta motivada a depositar el residuo en el lugar adecuado. Para el efecto, establecer programas nacionales de fortalecimiento de los centros de acopio y procesamiento primario para aumentar la utilización del residuo.

Establecer un valor de retorno para una mayor cantidad de envases de vidrio, para así aumentar el volumen de residuo recolectado.

Aumentar los contactos entre las empresas generadoras del residuo y la empresa recicladora, para evitar que ciertas cantidades de vidrio sean mal dispuestos en los vertederos por falta del contacto necesario para entregar el residuo al lugar indicado.

Implementación de un sistema de reciclaje completo, siguiendo el modelo de experiencias internacionales exitosas, tales como Duales System de Alemania o Eco Emballage de Francia. Deben hacerse, por supuesto, las adaptaciones necesarias a nuestro medio, tomando en cuenta realidades sociales, culturales y económicas propias del país.

Concienciación de la población, la cual debe recibir programas de forma-ción, sensibilización y educación ambiental con el fin de despertar la con-ciencia sobre su importante participación en la recogida selectiva de los residuos.

Establecer un valor a cada envase de vidrio para costear los programas de recolección y reciclaje del residuo.

Las empresas alimenticias y de bebidas habrán formalizado un programa de recuperación de envases de vidrio, por medio de la responsabilidad extendida del productor, estableciendo un valor a cada envase de vidrio para costear los pro-gramas de recolección y reciclaje del residuo. Las empresas alimenticias han se-guido el ejemplo de las embotelladoras al establecer contactos directos con VICAL para que la recuperación sea eficaz. Para apoyar éste programa, se habrá establecido una amplia red de centros de acopio en lugares de fácil acceso a la población para incrementar el depósito voluntario y facilitar la recolección; así mismo las municipalidades han establecido un programa de recuperación propio y apoyan los programas de la iniciativa privada, con logística y financiamiento. Las acciones a largo plazo, demandan el conocimiento pleno de todos los invo-lucrados en el ciclo de uso de los residuos, así como, los efectos negativos y/o positivos derivados de ese uso, y los responsables de esos efectos. Esto se lo-grará con programas sostenidos de educación e información. Las iniciativas de manejo actuales, que en su mayoría son espontáneas y no responden a una estrategia nacional de manejo del residuo, deberán Depurarse y a partir de ellas, potencializar las más adecuadas y amigables al ambiente y a la salud. Al mismo tiempo, también deberá incentivarse la participación y de-sarrollo de alternativas tecnológicas de manejo de residuos que sean más efi-cientes económica y ambientalmente. La cantidad de residuos que se recuperarán para el reciclaje de sus componen-tes, habrá aumentado significativamente y todos los componentes serán adecua-damente reciclados o dispuestos. Para controlar esto, se establecerán progra-mas de monitoreo del acopio, traslado y reciclaje del residuo, determinando ade-cuadamente los puntos más débiles del sistema. Todos los esfuerzos se llevarán a cabo en una forma coordinada, para evitar esfuerzos aislados. Se habrá insta-lado un modelo participativo que involucre al sector privado, las municipalidades y los consumidores.

9. CONCLUSIONES En cuanto a la problemática evaluada, se dividirán las conclusiones, objetivos y medidas, según los principales actores involucrados en el ciclo de vida del manejo de los residuos sólidos en el país. Industrias

Existe poco conocimiento sobre el tema de residuos sólidos. No tienen registros escritos ni cuantificación de los residuos. En muchos casos las cantidades y montos son estimados.

Hay falta de acceso a normas y regulaciones. Asimismo, la falta de presión a nivel gubernamental hace que el manejo de residuos sólidos no sea una prioridad para las industrias.

Hay poco conocimiento sobre normativas, regulaciones así como posibilidades de reciclaje y disposición final adecuada.

Pocas empresas incluyen materiales de residuo en su proceso productivo, ge-neralmente por desconocimiento de la utilidad que pueden tener algunos residuos. Se observa poco intercambio de residuos entre empresas.

En muchas de las empresas en donde se lleva a cabo un proceso de venta de materiales con potencial para reciclaje, éste se hace a través de intermediarios informales y los empresarios desconocen el destino final de los mismos. Estos pe-queños intermediarios recolectan residuos como papel, plástico, llantas, baterías, aceite usado etc. En muchos casos los volúmenes de residuos son bajos, por lo que se tiene dificultades en la recolección de los mismos por parte de las empresas recicladoras.

Hay poco conocimiento acerca de las empresas que prestan el servicio de reciclaje de materiales, no las conocen ni saben donde contactarlas.

La mayor parte de empresas encuestadas en la región metropolitana tiene acceso al sistema de recolección de basura y utiliza los camiones amarillos autorizados. En las empresas del interior de la república, no se tiene acceso a éste servicio y el transporte constituye un costo que absorbe la empresa.

Consumidor final

Hay poco conocimiento sobre los impactos ambientales que pueden generarse con la disposición incorrecta de residuos sólidos.

No se tiene conocimiento, ni se identifican las fuentes de residuos sólidos peligro-sos mezclados con los residuos comunes (lámparas fluorescentes, baterías, pan-

72

73

tallas de computadores, etc.) los cuales normalmente se desechan como basura común.

Hay poco conocimiento sobre ubicación de centros de acopio y posibilidades de re-ciclaje y disposición final.

En general, no hay una cultura de separación de residuos, ni infraestructura que fa-cilite esta tarea, por lo que se dificulta la recolección en caso de utilizarlos en un programa de reciclaje. En el caso de cartón y papel en algunos casos el material se encuentra muy sucio, lo que dificulta la aceptación del mismo en un proceso de reciclaje.

Recolectores

En el área metropolitana, la recolección es cubierta principalmente por los camio-nes amarillos autorizados. Se calcula que el porcentaje de recolección oscila entre 50% y 60% del total de los residuos domésticos producidos. Los recolectores cubren igualmente una gran parte de los residuos producidos por las industrias. Sin embargo no se cuenta con estudios en éste sector.

Existe, desde el momento de la recolección, una selección de algunos de los materiales reciclables tales como chatarra, papel y cartón, materiales, que ya no llegan al vertedero municipal si no que son comercializados directamente con los centros de acopio correspondientes.

En el interior del país el porcentaje de recolección es mucho menor y en muchos casos, las industrias tienen que proveer el transporte hacia los vertederos munici-pales o se les da tratamiento directo en las plantas.

Los recolectores no cuentan con información acerca de las precauciones que hay que tomar cuando se manipulan residuos con potencial dañino para la salud, por lo que no se cuenta con equipo de protección e instrucciones sobre las precauciones a tomar para el manejo y disposición final de los mismos.

Centros de Acopio y Recicladores

En Guatemala existen varios centros de acopio que reciben materiales con poten-cial de comercialización a nivel nacional o con mercado en el extranjero. Estos centros de acopio acondicionan y seleccionan los residuos para su comercializa-ción.

Algunos residuos, como el papel, el cartón, la chatarra, el vidrio, los acumuladores, los neumáticos, el PET y los plásticos diversos y los de origen agrícola, cuentan con una infraestructura definida para el acopio y la comercialización de los mismos. En estos casos, hay una oferta insatisfecha, por lo que se han creado instancias para la comercialización de los mismos.

En Guatemala existe la infraestructura necesaria para el reciclado de plásticos diversos, incluidos los agrícolas, así como papel, cartón (en baja escala), acumula-

74

dores, neumáticos (reencauche), orgánicos (a nivel agrícola e industrial), metales ferrosos, solventes, etc.

En los casos de los residuos como los metales no ferrosos (siendo el aluminio el más importante) y el PET, no se cuenta actualmente en país con la tecnología necesaria para su reciclaje. Estos se exportan para su reciclaje en el extranjero.

Residuos como el papel, el cartón, los plásticos y los acumuladores, cuentan igual-mente con una demanda en el extranjero, por lo que, además del consumo local, se exporta una cantidad considerable de los mismos.

Residuos como los del equipo de cómputo no cuentan actualmente con la tecnología en el país para su reciclaje y tampoco se exportan, por lo que única-mente se reusan algunos de sus componentes.

Por regla general, los centros de acopio únicamente brindan el servicio de reco-lección cuando los volúmenes son significativos, razón por la cual que en pequeños volúmenes, se pide que se traigan a los centros de acopio cuando se generan pequeños volúmenes.

Sector Gubernamental

En el país existen pocas políticas de acción definidas en cuanto al correcto manejo de los residuos sólidos. No existe un ente que centralice las distintas iniciativas que se dan para solucionar el problema. Por lo tanto, hace falta la presencia de un ente rector que dirija los esfuerzos hacia objetivos priorizados en éste sentido. Es de hacer notar que sí existe una iniciativa del MARN para establecer las políticas a seguir para el manejo de los residuos sólidos a partir de un taller multisectorial faci-litado por la GTZ de Alemania.

Existen pocos reglamentos concretos en cuanto al manejo de los residuos, o están en proceso de elaboración; sobre todo en cuanto a los residuos peligrosos. No están definidas sanciones específicas en muchos de los casos de contaminación al medio ambiente por inadecuado manejo de los residuos sólidos.

No existen programas de incentivos fiscales para empresas que manejen adecua-damente sus residuos.

Existe poca capacidad de monitoreo y seguimiento por parte del gobierno al sector privado, sobre todo, por falta de recursos financieros y humanos.

Hay poca comunicación entre el sector gubernamental y el sector privado para tomar decisiones en consenso.

75

10. ACRONIMOS

AGEXPRONT Asociación Gremial de ExportadoresANACAFE Asociación Nacional del CaféANAVI Asociación de Avicultores de GuatemalaAPOGUA Asociación de Porcicultores de GuatemalaASAZGUA Asociación de Azucareros de GuatemalaASTM Sociedad Americana de Pruebas de MaterialesBANGUAT Banco de GuatemalaBIR Bureau of International ReciclingCCAD Comisión Centroamericana de Ambiente y DesarrolloCEGICAÑA Centro Guatemalteco de Información de la CañaCEMPRO Cementos ProgresoCGP+L Centro Guatemalteco de Producción más LimpiaCIG Cámara de Industria de GuatemalaDDE diclorodifenildicloroetilenoDDT diclorodifeniltricloroetanoEBDC bisdiocarbamatos de etilenoEPA Environmental Protection Agency of the United StatesETRA European Tyre Recycling AssociationFDA Food and Drug AdministrationFIS Fondo de Inversión SocialFOB Libre a bordoGTZ Agencia de Cooperación Técnica AlemanaIAI Instituto Internacional del AluminioIARC Agencia Internacional de Investigación sobre el CáncerINE Instituto Nacional de EstadísticaJICA Agencia de Cooperación Internacional del JapónMAGA Ministerio de Agricultura, Ganadería y AlimentaciónMARN Ministerio de Ambiente y Recursos NaturalesMFP Ministerio de Finanzas PúblicasNFU Neumáticos fuera de usoOECD Organization for Economic Co-operation and DevelopmentOMS Organización Mundial de la SaludOPS Organización Panamericana de la SaludPBDE Bifeniléteres polibromadosPCB policlorobifenilosPE-HP Polietileno de alta densidadPE-LD Polietileno de baja densidadPET PoliestirentereftalatoPP polipropilenoPROSIGA Programa de Modernización de los Sistemas de Gestión Ambiental en CentroaméricaPVC Policloruro de viniloRSU Residuos sólidos urbanosSAT Superintendencia de Administración TributariaSIF Costo, seguro y fleteUE Unión EuropeaUSA Estados Unidos de AméricaUSAC Universidad de San Carlos de GuatemalaUV Ultravioleta

76

11. BIBLIOGRAFIA

Páginas Web consultadas

1 ” http://www.reuna.edu.co/vieja/cursos/modisteria/hilostelas.pdf 2 http://www.buenosdiasplaneta.org/r3/aluminio.htm 3 . http://escuelas.consumer.es/web/es/reciclaje/online/pag0402.php 4 . http://www.eco-sitio.com.ar/reciclaje_en_general.htm 5 . http://www.geocities.com/camp_pro_amb/Metales.ht 6 . http://www.mtas.es/insht/ntp/ntp_372.htm 7 ? http://www.aprepet.org.mx/home.html 8 ” http://buenosdiasplaneta.org/r3/acero.htm 9 ” http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts60.pdf

10 ” http://www.epa.gov/epaoswer/non-hw/muncpl/glass.htm 11 ” http://www.plasteurope.com/pie-ticker/topstory.asp 12 ” http://www.tpt.org/newtons/10/recycle.html 13 http://materiales.eia.edu.co/cienciadelosmateriales/articuloReciclajedelvidrio.htm

14 http://66.102.9.104/search?q=cache:_Cjotf7YSMsJ:www.unalmed.edu.co/~flondono/METODOLOGIA-Y-PROCESOS-DEL-TRABAJO-GRAFICO.doc+%22residuos+de+telas%22&hl=en

15 http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol37_3_99/hie02399.htm 16 http://casafe.org/ 17 http://enciclopedia.us.es/index.php/Aluminio 18 http://english.forestindustries.fi/finance/world/production.html 19 http://es.wikipedia.org/wiki/Hierro 20 http://escuelas.consumer.es/web/es/reciclaje/online/pag0402.php 21 http://espanol.geocities.com/apronad/reciclaje_de_metales.htm 22 http://habitat.aq.upm.es/cs/p3/a014.html 23 http://householdproducts.nlm.nih.gov/cgibin/household/brands?tbl=brands&id=17001002 24 http://html.rincondelvago.com/aluminio_1.html 25 http://html.rincondelvago.com/biomasa-energetica.html 26 http://html.rincondelvago.com/cadmio.html 27 http://html.rincondelvago.com/envases-de-vidrio.html 28 http://html.rincondelvago.com/envases-y-embalajes.html 29 http://icarito.latercera.cl/enc_virtual/e_tecologica/materiales/carton.htm 30 http://iier1.isciii.es/es/toxfaqs/es_tfacts132.html 31 http://medioambiente.madrid.org/areastematicas/residuos/resibio.html 32 http://members.tripod.com/RENDILES/SOLVENTES.html 33 http://noincineraciontenerife.org/noticias/223.htm 34 http://old.clarin.com/suplementos/informatica/2003/03/12/f-529093.htm 35 http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/121/htm/sec_7.htm 36 http://portal.icex.es/servicios/documentacion/documentoselaborados/icex/pdfs/gestion%20residuos%20eeuu.pdf 37 http://portal.icex.es/servicios/documentacion/documentoselaborados/icex/pdfs/gestion%20residuos%20eeuu.pdf 38 http://revista.consumer.es/web/es/20020101/medioambiente/33266.php 39 http://usuarios.advance.com.ar/eupages/e-rc-pet.htm 40 http://waste.ideal.es/neumaticos.htm 41 http://waste.ideal.es/vidrio.htm 42 http://websou.usal.es/7dias/temana/980212.htm 43 http://www.acercar.org.co/industria/manuales/textiles/03ambiental.pdf

77

44 http://www.ads.gobierno.pr/secciones/reciclaje/reciclaje-papel.htm 45 http://www.aitex.es/estudios/ingenieria_concurrente.pdf 46 http://www.ambientum.com/catalegs/100000438/00063_3.htm 47 http://www.ambientum.com/documents/temas/18/temas.htm 48 http://www.ambientum.com/enciclopedia/energia/4.36.01.16_1r.html 49 http://www.ambientum.com/revista/2001_27/2001_27_SUELOS/RESNEUMATICO1.htm 50 http://www.ambientum.com/revista/2001_36/2001_36_SUELOS/FERTSUELO1.htm 51 http://www.ambientum.com/revista/2001_47/2001_47_SUELOS/PLASUEL1.htm 52 http://www.ambientum.com/revista/2002_05/PLASAGR1.asp 53 http://www.ambientum.com/revista/2002_11/BTRSDSCHDS1.asp 54 http://www.ambientum.com/revista/2002_11/NVSFTSNTR1.htm 55 http://www.ambientum.com/revista/2002_15/GANADEROS1.asp 56 http://www.ambientum.com/revista/2002_31/VRMCMPST1.asp 57 http://www.ambientum.com/revista/2003_01/VIDRIO.htm 58 http://www.ambientum.com/revista/2003_05/gasificacion.htm 59 http://www.arrakis.es/~coag-irm/cd3.htm 60 http://www.aspapel.es/medioambiente_nuevo/ciclo_sostenible_papel.htm 61 http://www.aspapel.es/upload/Balance%20D.E.%20Reciclaje%202002.doc 62 http://www.aspapel.es/upload/Papel%20y%20Energías%20Renovables.doc 63 http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts13.html 64 http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts55.html 65 http://www.ayuntamientohuelva.es/juventud/educamb/papel.htm

66 http://www.barcelonanetactiva.com/aplic/bd/noticies.nsf/0/937a3b1971875384c1256c4f00311008/$FILE/Tecno-basura.doc

67 http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Toxico/ELEMENTOS.htm 68 http://www.cartonbebidas.com/cartonbebidas.pdf 69 http://www.ceamse.gov.ar/recicla_abc_aluminio.html 70 http://www.cfr.ncsu.edu/wps/wp/fps/CHANG.PDF 71 http://www.ciu.reduaz.mx/semarnat/cuanto_tarda.html 72 http://www.conama.cl/portal/1255/articles-26263_pdf_recuperacion_solventes.pdf 73 http://www.conama.es/viconama/ct/pdfs/Resumenct94.pdf 74 http://www.copardom.org.do/documentos/s000012.pdf 75 http://www.criecv.org/es/proyectos/pag_agua/fitosanitarios.html 76 http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/Energia24/HTML/articulo06.htm 77 http://www.ded.org.ec/text3004es.pdf 78 http://www.denarios.org/anexes/cobre.html 79 http://www.dipucadiz.es/Areas/Medio_Ambiente/Biomasa%20residual.pdf 80 http://www.dipucadiz.es/Areas/Medio_Ambiente/Neum%E1ticos.pdf 81 http://www.dipucadiz.es/Areas/Medio_Ambiente/Plasticos%20agricolas.pdf 82 http://www.eco2site.com/news/tecnobasura.asp 83 http://www.ecoacero.com/menu_utilidad.htm 84 http://www.ecologiasocialnqn.org.ar/econtpob7.htm 85 http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=359 86 http://www.eco-sitio.com.ar/los_plasticos.htm 87 http://www.eco-sitio.com.ar/reciclaje_en_general.htm 88 http://www.elections2004.eu.int/highlights/es/706.html 89 http://www.elergonomista.com/ntp_097.htm 90 http://www.elmundo.es/magazine/m76/textos/reciclaje1.html 91 http://www.enviroaccess.ca/evd/pdf/esp/realisation/energie_spanish.pdf

78

92 http://www.estrucplan.com.ar/articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=284 93 http://www.eumedia.es/articulos/mg/110legislacion.html 94 http://www.europarl.eu.int/commonpositions/2002/pdf/c5-0182-02_es.pdf 95 http://www.fao.org/montes/foda/wforcong/PUBLI/V4/T19S/1-4.HTM 96 http://www.foodproductiondaily.com/news/news-ng.asp?id=54537-eastman-makes-pet 97 http://www.forumdecomercio.org/news/fullstory.php/aid/234/Embalajes_inocuos_para_el_medio_ambiente.html

98 http://www.galpenergia.com/Galp+Energia/Espanol/Productos+y+Servicios/en+la+carretera/lubricantes/diversos/Aceites+usados+lo+que+es+necesario+saber.htm

99 http://www.gem.es/MATERIALES/DOCUMENT/DOCUMEN/g11/d11102/d11102.htm 100 http://www.gobcan.es/medioambiente/revista/1994/2/183/ 101 http://www.greenpeace.org.ar/media/informes/2384.PDF 102 http://www.gtz.org.mx/segem/Reciclaje-ed.pdf 103 http://www.hector.solorzano.com/articulos/aluminio.html 104 http://www.hupsolarone.com/wet%20batteries.htm 105 http://www.iespana.es/natureduca/activ_indice.htm 106 http://www.ilmc.org/news_span_html/newscast5sp.htm 107 http://www.ilo.org/public/spanish/dialogue/sector/techmeet/tmlfi00/tmlfir.htm#_Toc488047536 108 http://www.iltex.net/espanyol/materies_esp.htm 109 http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/422/envases.html?id_pub=422 110 http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/133/anexo%202.html?id_pub=133 111 http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/libros/35/impactos.html?id_pub=35 112 http://www.infoagro.com/hortalizas/residuos_agricolas.htm 113 http://www.institutodopvc.org/espanol/meioamb.htm 114 http://www.internatura.uji.es/estudios/reciclar/r_vidrio.html 115 http://www.invdes.com.mx/anteriores/Noviembre2001/htm/reci.html 116 http://www.ipqa.org.ar/momentaneas/III%20jornadas2003/reuso_aceites.pdf 117 http://www.isrcer.org/content.asp?contentid=783 118 http://www.isrcer.org/content.asp?contentid=818 119 http://www.juntadeandalucia.es/averroes/nuevaandalucia/reciclad/reciropa.htm 120 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/educacion_ambiental/EducamIV/publicaciones/rua15.pdf 121 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/revistama/revista_ma34/ma34_19.html 122 http://www.lablaa.org/blaavirtual/bolmuseo/1990/jlsp28/jlsp05a.htm 123 http://www.leighfibers.com/process-sp.htm 124 http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Al.htm 125 http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Cu.htm 126 http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Zn.htm 127 http://www.leonismoargentino.com.ar/Eco2 128 http://www.mamacoca.org/llamado_boletin_enlace.htm 129 http://www.meti.go.jp/english/information/downloadfiles/c0404PetroProe.pdf 130 http://www.microdenieronline.com/htm/manual/poliester.htm 131 http://www.miliarium.com/Monografias/Nitratos/Introduccion.asp Visitado: 210904 132 http://www.miliarium.com/Proyectos/Suelos/Manuales/Contmetalespesados.asp 133 http://www.mindfully.org/Plastic/Polyethylene/Polyethylene-Terephthalate-Sheftel.htm 134 http://www.monografias.com/trabajos12/mnagraz/mnagraz.shtml 135 http://www.monografias.com/trabajos13/neuma/neuma.shtml 136 http://www.monografias.com/trabajos15/lavado-envases/lavado-envases.shtml 137 http://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtml 138 http://www.mtas.es/insht/EncOIT/pdf/tomo2/63.pdf 139 http://www.mtas.es/insht/EncOIT/pdf/tomo3/71.pdf

79

140 http://www.oas.org/usde/publications/Unit/oea19s/ch008.htm 141 http://www.papelnet.cl/arbol/usos_madera.htm 142 http://www.petcore.org/news_press_01.html#statistics 143 http://www.pharmaportal.com.ar/areaseg05.htm 144 http://www.plasteurope.com/pie-ticker/topstory.asp 145 http://www.plastivida.com.ar/pdf/2.pdf 146 http://www.quadrantepp.com/msds_pdfs/1101_Ertalyte_TX.pdf 147 http://www.ramirez.8m.net/a/Ambiente%20y%20Salud.htm 148 http://www.redtelework.com/PopUP_ImprimeNota.asp?IDNOTA=7308&Tipo=Actualidad 149 http://www.revistabit.cl/body_articulo.asp?ID_articulo=961 150 http://www.robinson.com.mx/html/faq.htm#indice 151 http://www.sc.ehu.es/iawfemaf/archivos/materia/industrial/libro-3.PDF 152 http://www.seamegypt.com/Manuals/TextileSectorReport/content.htm 153 http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/Industria%20Gr%E1fica.pdf 154 http://www.sofofa.cl/ambiente/documentos/Manejo%20de%20Solventes.pdf 155 http://www.state.nj.us/health/eoh/rtkweb/1586sp.pdf 156 http://www.svtc.org/cleancc/pubs/computertoxics.pdf 157 http://www.tecnociencia.es/especiales/residuos/7.htm 158 http://www.terra.es/personal/forma_xxi/cono2.htm 159 http://www.tierra.org/residuos/residuosagrarioganaderos.htm 160 http://www.todotelas.cl/temas/rayon.htm 161 http://www.ubp.edu.ar/todoambiente/ninios/capa_de_ozono.htm 162 http://www.uoregon.edu/~recycle/after_collection.html#cardboard 163 http://www.ur.mx/cursos/diya/quimica/jescobed/metales 164 http://www.viasalus.com/vs/B2P/cn/toxi/pages/x/x12/x12i/06.jsp 165 http://www.wrap.org.uk/publications/Info_Sheet_Paper.pdf 166 http://www.yanacocha.com.pe/pdf/fr_espanol.pdf 167 http://www2.uca.es/grup-invest/cit/reciclado/reciclado_elecn.htm

80

Referencias Bibliográficas

Perfil Ambiental de Guatemala, Informe sobre el estado del ambiente y bases para su evaluación sistemática, Universidad Rafael Landívar, Instituto de Incidencia Ambiental, Guatemala, 2004.

Mayorga Sagastume, Pablo, Desechos Sólidos Especiales en Guatemala. Baterías

domésticas, llantas y plásticos: cantidades generadas, efectos en el ambiente y la salud, empresas involucradas y alternativas a su manejo actual. Presentado a CONAMA /Conadesco, 1999.

Manejo de Residuos Peligrosos en el Area Metropolitana de la Ciudad de Guatemala

-Informe final- Instituto Centroamericano de Investigación y Tecnología Industrial ICAITI, 1991.

Weftzenfeld, Henyk, Evaluación Rápida de Fuentes de Contaminación Ambiental

(aire, agua, suelo), 1988.

Estudio de Factibilidad de Uso de Instrumentos Económicos para el Manejo Apropiado de Desechos de Alto Impacto Ambiental, PROSIGA-CCAD, 2003.

Proyecto “Estudio de Factibilidad del Uso de Instrumentos Económicos para el

Manejo Apropiado de Desechos de Alto Impacto Ambiental en Guatemala”, CCAD-PROSIGA, 2003.

Proyecto Sub-regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en el

Relleno Controlado de la Ciudad de Guatemala –línea base-, OIT-IPEC, 2003.

Análisis Sectorial de Residuos Sólidos en Guatemala, OPS-OMS, 1995.

Informe Anual de Importaciones y Exportaciones del Banco de Guatemala.

Censo Poblacional año 2000, Instituto Nacional de Estadística.

Encuesta Industrial año 2000, Instituto Nacional de Estadística.

Manejo de los Desechos Sólidos en el Area Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, JICA, 1995.

Análisis Sectorial de los Residuos Sólidos Municipales en Guatemala, 1995, Banco

Mundial, OPS-OMS-CONADESCO.