LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la...

8
g ezeic a ni die .Citeleartura. Airas. dee Caskito de 1445.9 u SE PUW Lag D o ttilliVSOS Priego de Córdoba, 19 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 751 - Depósito Legal CO. 15 - 1958 Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde La búsqueda de la alegría autén- tica es la aspiración más profun- damente humana y auténtica que hay en nosotros, de nuestro inapla- zable deseo de felicidad, tan gran- de, tan importante, tan esencial en nuestras vidas, que sólo para él y con respecto a él, no somos libres : la felicidad nos arrebata de un mo- do necesario. Siempre y necesariamente, al fi- lo de las cosas, en cualquier situa- ción, con mayor o menor éxito, es- tamos deseando y tratando de ser felices. Hasta el propio suicida bus- ca de este modo la solución más feliz, aunque parezca mentira, a la tragedia de su vida. Pero también en ello el mundo y el Cristianismo discurren por ca- minos opuestos. El mundo busca la dicha y la alegría "a lo loco", desordenada- mente, p rescindiendo del plan de Dios y naturalmente se condena a no encontrarla. "Todos queremos más" no es so- lo una canción que estuvo de mo- da, sino más bien la expresión de nuestro mundo de hoy, siempre in- satisfecho, descontento y desespe- ranzado: de un mundo que vive disparado en una carrera desen- frenada de insatisfacciones. Por algo se ha dicho que el hom- bre tiene dentro de sí una dimen- sión infinita, que nunca acaba de llenarse. Por eso "todos queremos más" es también un grito de nues- tro mundo : de que las cosas de nuestra vida no tienen capacidad para agotar y satisfacer nuestro corazón. Y la tristeza y el tedio y la "an- gustia vital" y hasta el suicidio, prende de forma alarmante en ese mundo del super-desarrollo, claro exponente de su impotencia técni- ca para fabricar la auténtica ale- gría en los humanos. Algo no fun- ciona bien en esas vidas indolen- tes v tristes, en esos seres arras- Par Antonio Ftc)yárt trados y entumecidos por una exis- tencia vacía y sin horizontes y por ello carentes de equilibrio y de ar- monía interna. ¿Por qué? ... Sen- cillamente porque han tratado de apartar a Dios del andamiaje de sus vidas, abarrotadas de materia- lismo y a espaldas de Dios no hay mas que tinieblas, desequilibrio y desarmonía. Nosotros los cristianos seguimos una filosofía lógica y decimos : La alegría y la dicha surge de la paz y equilibrio interno y la paz pre- supone el orden. Dios impuso un orden o plan al que se someten to- dos los reinos de la Creación. De ahí la alegría , belleza y armonía de la Naturaleza que cantan los poe- tas. No obstante , el hombre puede o no someterse al plan de Dios, en aras de su natural condición cua- lificadora de ser libre y por ende con posibilidad de elegir, o, como solemos decir, hacer lo que me da la gana, a planear mi vida como se me antoje, a vivir a mi cuenta Y a- mi aire. A este derecho trágico de perfeccionarme o malograrme, de acertar o de perderme, de llegar a ser "hombre" o de hundirme en la bestialidad más baja, se llama li- bertad; derecho inalienable ante Dios y ante los hombres, que res- peta hasta el mismo Dios. Ahora bien, si el hombre se sale del plan de Dios, cae en el pecado y en el desorden y no consigue el clima de feliz existencia y en cam- bio si se somete a él, encuentra la paz, belleza y armonía interior que cantan los místicos y los Santos. Cristo dijo : La p az sea con voso- tros. La paz os dejo, la paz os doy. Pero para conquistar esa paz, es precio que antes hayamos ganado la guerra; nuestra propia guerra, la que tenemos que organizar dentro de nosotros mismos, contra nues- tras pasiones desorbitadas. El hom- bre ha de tener pasiones por el hecho de ser libre y bueno es apro- vechar esa fuerza pasional y trans- formarla en energía creadora. Lo malo es dejarse arrastrar por esas aguas turbulentas, como to- rrente sin dique, perdiendo la li- bertad y el dominio de sí mismo, para convertirse en juguetes de su empuje brutal; y encadenados en la servidumbre de la carne, que nos des p oja de lo más elevado para hundirnos en la bestialidad, en el fango y en la basura ; ya pri- sioneros de la soberbia, del orgullo` o de la vanidad, que hacen al hom- bre vacío, fatuo o insoportable; o tal vez empujados por el afán des- medido de lucro, que encadena el alma y el cuerpo en la inquietud insaciable de la codicia v la am- bición y el hombre entonces no po- see el dinero, sino que es el dine- ro el que somete y posee al hom- bre, a quien no deja libertad ni in- cluso para vivir su vida y desde luego le impide amar. Lucha en el frente interior que hay que ganar. Y hay otra batalla en el frente exterior ante la injus- ticia y el egoismo del mundo, en la que también hay que luchar, cada uno en el puesto que ocupe y en el ambiente que viva, con el honrado cumplimiento del deber y prodigando a su alrededor •compren- sión, ayuda y amor. Pero no p retendamos avanzar y vencer solos, porque fallará nues- tra naturaleza de humano, que es des p ués de la caida, débil y pro- picia al egoismo y al pecado; pre- cisamos pues una sobre-naturale- za : la potente fuerza de Dios , me- diante la unión con Cristo, que es Camino, Verdad y Vida. Pero unión permanente. He aquí la fórmula mágica : Seguir a Cris- to ; tenerlo como Amigo , pero como Amigo siempre y a toda hora, no una vez al año o a medias, con clau- dicaciones y cobardías. El hombre, se ha dicho, lleva dentro de una bestia recalcitrante y un angel que ensuefia ; o matamos la bestia o de- jamos de ser angel. No cabe una vela a Dios y otra al diablo. Si conseguimos ganar ambas ba- tallas, o al menos avanzar en los dos frentes habremos conquistado la paz y la alegría auténtica y a la vez la verdadera libertad de los hi- jos de Dios. LA ALEGRIA AUTENTICA III.- FINAL

Transcript of LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la...

Page 1: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

gezeicani die .Citeleartura. Airas. dee Caskito de 1445.9

u

SE PUW Lag DottilliVSOS

Priego de Córdoba, 19 de Febrero de 1967 - Año XVI - N.° 751 - Depósito Legal CO. 15 - 1958

Redacción y Administración: Queipo de Llano, 8 - Director: José Luis Gámiz Valverde

La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica quehay en nosotros, de nuestro inapla-zable deseo de felicidad, tan gran-de, tan importante, tan esencial ennuestras vidas, que sólo para él ycon respecto a él, no somos libres :la felicidad nos arrebata de un mo-do necesario.

Siempre y necesariamente, al fi-lo de las cosas, en cualquier situa-ción, con mayor o menor éxito, es-tamos deseando y tratando de serfelices. Hasta el propio suicida bus-ca de este modo la solución másfeliz, aunque parezca mentira, a latragedia de su vida.

Pero también en ello el mundo yel Cristianismo discurren por ca-minos opuestos.

El mundo busca la dicha y laalegría "a lo loco", desordenada-mente, prescindiendo del plan deDios y naturalmente se condena ano encontrarla.

"Todos queremos más" no es so-lo una canción que estuvo de mo-da, sino más bien la expresión denuestro mundo de hoy, siempre in-satisfecho, descontento y desespe-ranzado: de un mundo que vivedisparado en una carrera desen-frenada de insatisfacciones.

Por algo se ha dicho que el hom-bre tiene dentro de sí una dimen-sión infinita, que nunca acaba dellenarse. Por eso "todos queremosmás" es también un grito de nues-tro mundo : de que las cosas denuestra vida no tienen capacidadpara agotar y satisfacer nuestrocorazón.

Y la tristeza y el tedio y la "an-gustia vital" y hasta el suicidio,prende de forma alarmante en esemundo del super-desarrollo, claroexponente de su impotencia técni-ca para fabricar la auténtica ale-gría en los humanos. Algo no fun-ciona bien en esas vidas indolen-tes v tristes, en esos seres arras-

Par Antonio Ftc)yárt

trados y entumecidos por una exis-tencia vacía y sin horizontes y porello carentes de equilibrio y de ar-monía interna. ¿Por qué? ... Sen-cillamente porque han tratado deapartar a Dios del andamiaje desus vidas, abarrotadas de materia-lismo y a espaldas de Dios no haymas que tinieblas, desequilibrio ydesarmonía.

Nosotros los cristianos seguimosuna filosofía lógica y decimos : Laalegría y la dicha surge de la pazy equilibrio interno y la paz pre-supone el orden. Dios impuso unorden o plan al que se someten to-dos los reinos de la Creación. Deahí la alegría , belleza y armonía dela Naturaleza que cantan los poe-tas.

No obstante , el hombre puede ono someterse al plan de Dios, enaras de su natural condición cua-lificadora de ser libre y por endecon posibilidad de elegir, o, comosolemos decir, hacer lo que me dala gana, a planear mi vida comose me antoje, a vivir a mi cuentaY a- mi aire. A este derecho trágicode perfeccionarme o malograrme,de acertar o de perderme, de llegara ser "hombre" o de hundirme enla bestialidad más baja, se llama li-bertad; derecho inalienable anteDios y ante los hombres, que res-peta hasta el mismo Dios.

Ahora bien, si el hombre se saledel plan de Dios, cae en el pecadoy en el desorden y no consigue elclima de feliz existencia y en cam-bio si se somete a él, encuentra lapaz, belleza y armonía interior quecantan los místicos y los Santos.Cristo dijo : La paz sea con voso-tros. La paz os dejo, la paz os doy.

Pero para conquistar esa paz, esprecio que antes hayamos ganadola guerra; nuestra propia guerra, laque tenemos que organizar dentrode nosotros mismos, contra nues-tras pasiones desorbitadas. El hom-bre ha de tener pasiones por elhecho de ser libre y bueno es apro-

vechar esa fuerza pasional y trans-formarla en energía creadora.

Lo malo es dejarse arrastrar poresas aguas turbulentas, como to-rrente sin dique, perdiendo la li-bertad y el dominio de sí mismo,para convertirse en juguetes de suempuje brutal; y encadenados enla servidumbre de la carne, quenos despoja de lo más elevadopara hundirnos en la bestialidad,en el fango y en la basura ; ya pri-sioneros de la soberbia, del orgullo`o de la vanidad, que hacen al hom-bre vacío, fatuo o insoportable; otal vez empujados por el afán des-medido de lucro, que encadena elalma y el cuerpo en la inquietudinsaciable de la codicia v la am-bición y el hombre entonces no po-see el dinero, sino que es el dine-ro el que somete y posee al hom-bre, a quien no deja libertad ni in-cluso para vivir su vida y desdeluego le impide amar.

Lucha en el frente interior quehay que ganar. Y hay otra batallaen el frente exterior ante la injus-ticia y el egoismo del mundo, enla que también hay que luchar,cada uno en el puesto que ocupe yen el ambiente que viva, con elhonrado cumplimiento del deber yprodigando a su alrededor •compren-sión, ayuda y amor.

Pero no pretendamos avanzar yvencer solos, porque fallará nues-tra naturaleza de humano, que esdespués de la caida, débil y pro-picia al egoismo y al pecado; pre-cisamos pues una sobre-naturale-za : la potente fuerza de Dios , me-diante la unión con Cristo, que esCamino, Verdad y Vida.

Pero unión permanente. He aquíla fórmula mágica : Seguir a Cris-to ; tenerlo como Amigo , pero comoAmigo siempre y a toda hora, nouna vez al año o a medias, con clau-dicaciones y cobardías. El hombre,se ha dicho, lleva dentro de sí unabestia recalcitrante y un angel queensuefia ; o matamos la bestia o de-jamos de ser angel. No cabe unavela a Dios y otra al diablo.

Si conseguimos ganar ambas ba-tallas, o al menos avanzar en losdos frentes habremos conquistadola paz y la alegría auténtica y a lavez la verdadera libertad de los hi-jos de Dios.

LA ALEGRIA AUTENTICAIII.- FINAL

Page 2: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

EXCMO. AYUNTAMIENTODE

PRIEGO DE CORDOBA

Extracto que formula el Secreta-rio que suscribe, en cumplimientodel artículo 142, número 5.° del Re-glamento de Funcionarios de la Ad-ministración Local de 30 de Mayode 1952, en relación con el 241-1 delde Organización, Funcionamiento yRégimen Jurídico de las Corporacio-nes Locales de 17 de Mayo de 1952,de los acuerdos adoptados por laExcma. Corporación Municipal en lasesión extraordinaria celebrada porla misma el día 5 de Febrero de 1967,a saber :

Fue aprobada el acta-borrador dela sesión anterior celebrada el día30 de Enero último, en primera con-vocatoria.

Con las formalidades y ritual decostumbre y conforme a lo estable-cido en el Decreto del Ministerio dela Gobernación de 10 de Octubre úl-timo, prestaron juramento los seño-res Concejales electos, quedandoconstituida la nueva Corporación dela forma siguiente :

Alcalde Presidente: Don ManuelAlférez Aguilera.

Tenientes de Alcalde: Distrito 1.°,don José Molina García; Distrito2.°, don Luis Povedano Ruiz ; Dis-trito 3.°, don Carlos Ruiz Aguilera,y Distrito 4.°, don Antonio OrtegaSánchez.

Concejales: Además de los yaenumerados, los señores don CarlosRute Carrillo, don José María Serra-no Pareja, don Antonio Jiménez La-cal, don José Aguilera Benítez, donSalvador. Vigo Ruiz, don José delPino Morales, don Antonio NavasCruz, don Andrés Galisteo Gámiz,don José García Sánchez y don Jo-sé Tomás Caballero Alvarez.

A propuesta del señor Alcalde-Presidente quedaron constituidas lassiguientes Comisiones Informativas,de las que es presidente nato el se-ñor Alcalde:

De Ferias, Fiestas, Deportes y Tu-rismo:

Presidente, don José Molina Gar-cía. Concejales: Don José María Se-rrano Pareja, don José Aguilera Be-nítez, don Carlos Rute Carrillo, donAndrés Galisteo Gámiz y don JoséGarcía Sánchez.

De Gobernación y Abastos, Aguas,Alumbrado, Limpieza y Orden Pú-blico :

Presidente, don Luis PovedanoRuiz. Concejales: Don José MaríaSerrano Pareja, don José Tomás Ca-ballero Alvarez, don Antonio Jimé-nez Lacal, don Salvador Vigo Ruizy don Antonio Navas Cruz.

De Obras, Reparaciones, Trabajo yUrbanismo:

Presidente, don Carlos Ruiz Agui-lera. Concejales: Don José María

La sociedad al hablaViajeros

Regresaron de Madrid los seño-res de Gámiz Luque, D. Manuel,acompañados de su hija Srta. Au-rora.

Han pasado unos días en Priegocon sus hermanos los señores deRuiz-Amores Linares, D , Rafael,doña Carmen Ruiz-Amores, viudade Pedrajas.

Marchó a la capital de Españael Ingeniero Agrónomo D. ManuelGámiz Ruiz-Amores.

NatalicioEl pasado día 9 dió felizmente a

luz una hermosa niña , primer fru-to de su matrimonio, doña AngelesArroyo Moreno, esposa de nuestrojoven amigo el industrial D. Zaca-rías Romero Pérez de Rosas.

A la recien nacida le será im-puesto el nombre de Aurorita, en-contrándose su madre con inmejo-rable salud.

Nuestra enhorabuena a los pa-dres de Aurori y muy especialmen-te a sus abuelos, nuestros estima-dos amigos D. Zacarías Romero ylos señores de Arroyo Luna, donAlonso.

AniversarioEl pasado día 2 se cumplió el se-

gundo aniversario del cristiano fa-llecimiento en Cabra de la respeta-ble y distinguida señora D.a Fran-cisca Merino y Merino, viuda quefue de don Cristóbal Ortega Prie-go.

La familia le ha dedicado el díaaniversal distintos actos piadososen Cabra, Nueva, Carteya, Carca-buey y Priego,

Al recordar el segundo año desu muerte reiteramos nuestro sen-timiento de pésame a los hijos do-ña Enriqueta, doña María, doñaEugenia, D. Cristóbal, doña Fran-cisca y D. Juan; hijos políticosdon Balbino Povedano Ruiz, doñaMaría Vergara Navas, D. PedroGómez de Aranda, D. Carlos Garri-do Moreno y doña Teresa ArandaRendón; nietos y demás familia,con la seguridad de que la señoraextinta estará ya gozando de Diosen el Cielo.

NecrológicasEl 7 del mes corriente, a la avan-

zada edad de 79 años, después derecibir cristianamente los SantosSacramentos y la bendición de SuSantidad, falleció, en Castil deCampos, rodeado de su esposa, hi-jos e íntimos, nuestro respetableamigo D. Francisco Luque Sán-chez.

Su hombría de bien y su simpa-tía para todos le hicieron rodear-se de numerosos amigos que leacompañaron, en sus restos morta-les hasta el cementerio de Castilde Campos.

sentido pésame de ADARVE suapenada esposa D. a Constanza Gar-cía y García sus hijos D. José Ma-ría, doña Francisca (Viuda de RuizRamírez), doña María y doña Cán-dida; hijos políticos doña RosauraRuiz Ramírez y D. José Onieva Mo-lina, solicitando de los lectores unaplegaria por el alma del extinto.

En Madrid, donde residía, y enla madrugada del día 30 de Eneropróximo pasado, rodeada de su es-poso e hijos y de sus hermanos,después de recibir piadosamentelos Santos Sacramentos y la ben-dición de Su Santidad , a edad de65 años, entregó su alma a Diosnuestra pasiana doña Salud Agui-lera Jiménez, esposa de nuestrotambién querido paisano D. Anto-nio Atienza Hidalgo.

La difunta, por sus buenas cuali-dades y su general cariño gozabade muchas simpatías, no sólo enPriego sino en Madrid donde serelacionó toda la familia con nume-rosos amigos, por lo cual su muer-te ha sido en ambos sitios muy sen-tida.

El entierro de su cadáver tuvolugar al día siguiente de su muer-te, después de una misa de corno-re in sepulto, siendo numerosas laspersonas que la acompañaron has-ta el propio cementerio.

Descanse en paz y reciban lamás sentida condolencia de esteSemanario toda la familia doliente,y de modo especial su apenado es-poso D. Antonio; hijos D. Manuel,doña Purificación, doña Aurora,D. Antonio, doña Salud, doña Ame-lia y D. José; hijos políticos; hijaspolíticas, nietos, hermanos D. Ra-fael y 1D. José y hermana políticadoña Carmen Henares.

Suplicando a los lectores unaoración en sufragio del alma de do-ña Salud Aguilera Jiménez.

En Oporto (Portugal) , rodeadade sus hijos y a edad muy avanza-da, después de recibir los SantosSacramentos, ha descansado en laPaz del Señor, la distinguida damadoña María de los Dolores de Bes-nieres y Osorio-Calvache, viuda denuestro querido amigo D. EduardoLópez de Sagredo y A-Barroeta.

Su muerte ha sido también muysentida en Priego, en cuya casapasaba temporadas , en otros tiem-pos, gozando de generales simpa-tías.

ADARVE da su más sentido pé-same a las hijas de la finada, doñaMaría Luisa (viuda de Navarro),doña María de los Dolores y doñaCaridad, así como a sus hijos polí-ticos D. Eduardo de Almunia y Ro-ca de Togores y D. Alfonso Gonzá-lez Conde y Borbón, pidiendo alos lectores una plegaria por su al-ma.

FARMACIA DE GUARDIA

Pasa a la pág. 3

Paz a su alma y reciban el más D. Juan A. Mendoza Lifuín

Page 3: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

Decbcdombtic WESTINGHOUSE 1Frigoríficos, Televisores y cuantosartículos necesite para su hogar

Puede estar seguro si es Westinghouse

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOSQueipo de Llano, 1402, P,tIEGO DE CORDOBA

ASISTENCIA TECNICAMUCHAS FACILIDADES DE PAGO

19 de Febrero de 1967

ADARVE Pág. 3

Viene de la pág. 2

EXCMO. AYUNTAMIENTO

de

MEGO DE CORDOBA

Serrano Pareja, don José del PinoMorales, don José García Sánchez,don José Tomás Caballero Alvarezy don Andrés Galisteo Gámiz.

De- Educación, Sanidad y Beneficen-cia:

Presidente, don Antonio OrtegaSánchez. Concejales: Don José Agui-lera Benítez, don José García Sán-chez, don Antonio Jiménez Lacal ydon Antonio Navas Cruz.

De Hacienda:

Presidente, don Manuel AlférezAguilera, Alcalde-Presidente. Conce-jales: Don José Molina García, donLuis Povedano Ruiz, don Carlos RuizAguilera, don Antonio Ortega Sán-chez, don José Tomás Caballero Al-varez y don José del Pino Molina.

Seguidamente, el señor Alcaldedió cuenta de que había conferidolas siguientes Delegaciones a los se-ñores Concelajes que se expresan :

A don José Molina García, Feriasy Fiestas; a don Luis PovedanoRuiz, Aguas y aprovechamientos; adon Carlos Ruiz Aguilera, Urbanis-mo; a don Antonio Ortega Sánchez,Beneficencia; a don Carlos RuteCastillo, Patrimonio Artístico y Fo-mento del Turismo; a don José Ma-ría Serrano Pareja, Abastos, Parquesy Jardines; a don Salvador VigoRuiz, Alumbrado; a don AntonioNavas Cruz, Limpieza Pública; adon José García Sánchez, Obras Mu-nicipales, Enseñanza y Deportes; adon Antonio Jiménez Lacal y a donSalvador Vigo Ruiz, adjuntos a laAlcaldía para el orden público.

Por último se acordó que las se-siones públicas ordinarias de la Cor-poración Municipal, se celebren losúltimos martes de cada mes en pri-mera convocatoria y los jueves ensegunda, siempre a las veinte horas.

Las sesiones ordinarias de la Co-misión Municipal Permanente, ten-drán lugar los lunes de cada sema-na en primera convocatoria, y losmiércoles en segunda, a las doce ho-ras y treinta minutos.

El presente extracto es fiel reflejode los acuerdos que aparecen adop-tados en la sesión antes menciona-da, cuya acta obra en esta Secre-taría de mi cargo y a la que meremito.

Priego, a 8 de Febrero de 1967.—El Secretario, Miguel Ríos Jiménez.—Visto bueno.—E1 Alcalde, ManuelAlférez Aguilera.

SEÑORES ASISTENTES

Presidente: Don Manuel AlférezAguilera.

Concejales: Don Luis PovedanoRuiz, don José del Pino Morales, donAntonio Navas Cruz, don AndrésGalisteo Gámiz, don Carlos RuizAguilera, don Antonio Ortega Sán-chez, don José García Sánchez, donJosé T. Caballero Alvarez, don JoséMaría Serrano Pareja, don AntonioJiménez Lacal, don José AguileraBenítez. don José Molina García.

Hermandad 'Sindical de Labradoresde

Priego de Córdoba

Boletín Informativo

La Cámara Oficial Sindical Agra-ria de Córdoba, en circular núme-ro 7/67, comunica a esta Herman-dad, que el Servicio Nacional delTrigo dispone para venta a todoslos labradores que pueda intere-sarle, de trigo desnaturalizado alprecio de 5,35 pesetas kilo, pudién-dose retirar hasta 10.000 kilos dia-rios por consumidor.

Entre los Almacenes que dispo-nen de este pienso, se encuentra elde Priego.

Los interesados deberán comu-nicar a esta Entidad antes del día22 del actual, las cantidades queprecisen hasta el 31 de Mayo delcorriente año, con el fin de comuni-carlo al Servicio del Trigo paraque por este Organismo se adoptenlas medidas en orden a situar lascantidades necesarias en los dis-tintos Silos o Almacenes. "

don Antonio Luque García, donFrancisco Velástegui Serrano, donRafael Ortiz Sánchez-Cañete, donAlberto Rivadeneyra Galisteo, donFrancisco Muñoz Vizcaíno, don Pa-blo Molina Serrano, don Luis CalvoLozano y don Salvador Vigo Ruiz.

Interventor : Don Ramón RocaGarcía.

Secretario: Don Miguel Ríos Ji-ménez.

Al gran director de Tambory gran amigo, don AntonioBujalance Frutos.

Ascua de oro, subyugación cordobesaque asciende cual volupta de humos

presate vas extendiendo suave y coquetapor Santa Marina, Judería y Mal-

muerta.

Siluetas de naranjos y palmerasperfilan contraluces y tronerasacarician a la Albolafia en el ríoy susurran su pasión en los "que -

jíos".

Estrella de plata, alófana y tristeperdida en el alba que a Orfeo re-

sistetu reino es de luz aquí en la Arru-

zaf ay al brindis de paz, el amor se es-

capa.

¡ Córdoba! ¡ Córdoba! de inspiraciónllena

en tenues susurros y mujer morena,de embrujo y misterio y olor a aza-

hartu alma está plena de llanto y can-

, tar.

Tus sienes augustas lucen mantillatejida con luna tras reja sencillabordada con hilos de aurea mañana

grana. nn ad.id_a con broche de gran fili-

Córdoba hermosa, céfiro ardientedeslumbra al mismo

Orienteboato de reyes, nereida o Talíamecida en la noche por dulcesmecida en la noche por dulce poesía.

¡Duerme Sultana! duerme y respiraque aquel Jalifa de mirada vivaque no te llama, y que no suspirase fue persiguiendo a una cautiva.

Cautiva de bronce y de hierro dfuidn-o

en fraguas de rojo vivo teñido.cautiva de sombra y melancolíaque cubre su cuerpo de burda

AFRICA PEDRAZA

Lo que se publica para conoci-miento de quienes pueda interesar-le.

Por Dios, España y su Revolu-ción Nacional Sindicalista.

Priego de Córdoba, 11 de Febre-ro de 1967.—E1 Presidente, (firmailegible).—Fíjese el Alcalde, (firmailegible). rubí que

Page 4: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

Hermandad deJesús "uzareno

Se pone en conocimiento de los

devotos de Nuestro Padre JesúsNazareno, que esta Real Cofradía,

dispone de tela adecuada para tú-

nicas, a precio muy reducido

El que desee adquirirla, debe pa-

sarse por la casa de Don Rafael

Molina Reyes, donde se le anticipa-

rá vale para recogerla en el esta-

blecimiento de Don José Luque

Amaya, Calle Mesones.

V

a~111~~§4510111W

releveJ-ateJ "Anglo"Mejor que la realidad

DISTRIBUIDORES EN ESTA ZONA

CEJAS HERMANOSQueipo de Llano, 14 PRIEGO DE CORDOBA

ASISTENCIA 'TECNICAFACILIDADES DE PAGO

Pág. 4 ADARVE 19 de Febrero de 1967

MUEBLESGALERIA DEL MUEBLE

DECORACIONGALERIA DEL MUEBLE

CONFORTGALERIA DEL MUEBLE

CALIDADGALERIA DEL MUEBLE

Precios prudentesGALERIA DEL MUEBLE

VISITE CON CONFIANZA

GALERIA DEL. MUEBLE

LUCENA Jaime, 1 Teléfono 325

Se venden

grnanuet 6ndalcjim¿rue

Médico Puericultor

lzt-gt3

Enfermedades de los niñosRayos X

Consulta de 11'30 a 2 y

de 4 a 7

Paseo de Colombia, 2

Bidones usadosen muy buen estado

capacidad de 700 litros, completos de aros

de hierro para rodamientos

Razón:

Calle Huerto

Hermandad de Ntro. Padre Jesús en su

Entrada en Jerusalén (La Pollinica)

La Junta de Gobierno de esta Hermandad po-ne en conocimiento de todos los padres de fami-lia de Priego, que se admiten como Hermanos atodos los niños que lo deseen, desde los sieteaños en adelante, aunque no cursen estudios enel Colegio San José.

Para inscribirse y recibir instrucciones acercade la túnica y demás, habrán de pasar por elColegio, lo antes posible, acompañados de al-guna persona mayor.

Es deseo de esta Junta de Gobierno que, dadoel carácter infantil de la Hermandad, TODOSLOS NIÑOS DE PRIEGO se hagan Hermanos de"La Pollinica ".

in

Page 5: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

19 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 5

Galería de Cordobeses Ilustres

En el centenario del literato romántico,don Mariano de Fuentes, conde de Zamora

Hace unos meses se han cum-plido dos siglos del nacimiento enCórdoba de D. Mariano de Fuentesy Cruz, que fue bautizado en el sa-grario de la catedral el día 26 deOctubre de 1766. Procedía de unanoble familia cordobesa, y por suabuelo, D. Aciscio de Fuentes San-llorente, había heredado el mayo-razgo de los Sanllorente, al quepertenecía el cortijo Lobatón. Dedi-cado por sus padres a la carreramilitar, sin embargo, su inclinación era a las humanidades. De ahíque se retirara de teniente de dra-gones y se dedicara a la literatura,Estudiaba latín y varios idiomasmodernos y su biblioteca era una-de las mejores de Córdoba.

Militante en el partido liberal,.colaboró con su partido en la pri-mera Junta de defensa cuando lafrancesada. Después ya fue corre-gidor, nombrado por el marquésde Montarco y no solamente cola-boraba con el Ayuntamiento, si notambién en la Junta de defensa sa-nitaria y en la Junta de' socorrospúblicos, de la que era presidenteBadia Leblich y de la que forma-ba también parte don Manuel M.Arjona. Ya por entonces se habíafundado la Real. Academia Cordo-besa en la que fue recibido Fuen-tes el día 20 de Diciembre de 1810.En el año 1812, tras una breve eta-pa en la que no tuvo cargo algu-no, nuevamente entra de corregi-dor y pronuncia un discurso solici-tando ayuda para Córdoba a JoséI. La represalia cuando son expul-sados los franceses, hace que in-grese en la cárcel. Del Pozo noscuenta como en la misma cárcelcontrae matrimonio por poderescon la que era su novia, DoloresGarcía Ayala, la que estaba agoni-zando y que murió a los cinco díasde la boda.

Ya terminada esta primera y bo-rrascosa primera etapa de su vida,Fuentes se dedica íntegramente alestudio y a cuidar de dos sobrinossuyos huérfanos. La Academia Cor-dobesa es toda su vida. Fue secre-tario en 1813, censor al año siguien-te y ya todos los años era reelegi-do para este cargo. Sus trabajosacadémicos están conservados enla Real Academia, y enumeraré sustítulos para que se vea la diversi-dad de su cultura ; "Traducción dela fábula 32 del libro 12 de Desvi-

z llons en silva", leído en 1814: "Bio-' grafía de Juan Rufo", leído el día

3 de Febrero de 1816, es lo mejorQue escribió y constituye una bue-na monografía; "Apología de laoda al Rey por el Sr. Arjona", tra-bajo del año 1817; "Traduccióndel himno Omni Hora", en verso;"Memoria de la vida de Ambrosiode Morales", y "Vidas de genera-les insignes de Cornelio Nepote".Este trabajo fue leído en varias se-siones en el año 1821.

En el año 1820, la vuelta del ré-gimen liberal le hace ir nuevamen-te al Ayuntamiento y es presiden-te de él, también es de la Tertu-lia Patriótica , y por los cronistas

de su tiempo es elogiada su gestión. Aún en todos sus cargos po-líticos, él no cesa de colaborar enlas tareas académicas , y el día 14de Enero de 1820 es nombrado se-cretario. De ahí que cuando lavuelta del régimen absoluto sus-pendiera la Academia, recogió concuidado todos sus libros y papelesy se los llevó a su casa hasta quese restableció la Corporación en elaño 1841. Por cierto, que en la úl-tima sesión en el año 1823 estabaleyendo un largo trabajo sobre "Laescultura", y cuando reaparece laAcademia, cerca de veinte ariosdespués, el primer día siguió sulectura. Este trabajo es muy bue-no, y las odas latinas que compusoy leyó en sesiones siguientes yque elogia mucho Pavón, tratabande "Para la losa de Muñoz Capilla""Elegía" y Felicitación al Sr. Ven-tura por ser presidente de la So-ciedad de Amigos del País".

Pero sigamos con su vida. Fuen-tes tiene muchos pleitos. Pareceque pesa una maldición, sobre ély herencia que le llega, es precedi-da de un litigio. El patronato dedon Francisco Ortiz Castroviejo,que heredó de su padre cuandomurió en 1808, costó un pleito dediez años, y el de la capellanía dedoña Mayor de Zayas de Ecija,que tenía que heredar su sobrino,duró quince años de litigio con unavecina que pretendía apropiárselo.Si a eso unimos que su hermanoJosé Fuentes, coronel de ingenie-ros, murió joven y tuvo que man-tener a su cuñada y sobrinosaparte de los de su hermana, viu-da, que ya vivíán con él y las gran-des contribuciones que se le impu-sieron por su afrancesamiento, severá que, como él decía en su tes-tamento, no tenía ni podía habertenido lujos ni vanidades. Hubotemporadas en que la criada man-tenía a toda la familia con sus aho-rros y era cuando Fuentes estabaen la cárcel, de ahí que cuandomejoraba su posición la regalarados mil olivos de los mejores quetenía.

Cuando muere su parienta doñaAna Carlina Cruz, su marido, elconde de Zamora, tiene que asig-narle una cantidad de quinientosducados anuales como gastos derepresentación del futuro sucesoren el título, además el mayorazgode los Cruz Pastor llevaba anejomuchos gastos y también ésto lellega con un pleito contra el condeq ue le niega su derecho. Por fin, elaño 1830 se lo reconoce. Cuandomuere su suegra renuncia a la le-gítima que le correspondía de suesposa a favor de su cuñado, el sa-cerdote D. Mariano García Ayala.Vivíamos en plena época román-tica, y Fuentes, que se quedó viu-do joven, se mantiene fiel al re-cuerdo de su esposa y no quisovolver a contraer matrimonio.

En 1834 es nuevamente alcaldede la Santa Hermandad por el Es-tado Noble de Córdoba y heredados mayorazgos más, los de don

Juan Sánchez Martínez y de Mar-tín Fernández Barquilón, amboscon un cuantioso pleito contraotros pretendientes que sosteníanmejor derecho. También adminis-tra la capellanía que en la capillade San Nicolás de la catedral fun-dara D. Antón Toro Bañuelos.Arrienda los cortijos Linares yJardinito en la sierra y vive porentonces en la plaza de la Corre-dera, en el llamado Rincón de Do-ña Ana (luego se mudaría a la pla-za del Potro). Hace por entoncesun primer testamento, instituyendoherederos a sus sobrinos José yManuel Cabezas, ante el escribanoBarroso el día 16 de Agosto de 1834,con un codicilo de 2 de Septiembredel mismo año para agregar a susbienes una finca en Ecija y unacasa en Ubeda , que hereda de suhermano Gabriel, que vivía enFuente Obejuna. Cuatro años des-pués, en 1838, toma a préstamo se-tenta mil reales de vellón para DO-der cruzar de maestrantes de Ron-da a sus sobrinos.

En 1842 muere su primo D. Joa-quín Medina Corella, conde de Za-mora, y hereda el título y sus ma-yorazgos, aunque muy debilitados,pues el pleito con Fuentes habíasido largo y costoso. El mayorazgode Ayuda era procedente de Pue-bla de Hijar y tenía ejecutorias dehidalguía desde hacía muchas ge-neraciones, así como el apellido Co-rella, también oriundo de Tarazo-na. El título de conde de Zamorade Ríofrío fue concedido a D. Ma-nuel Medina Ayuda Corella, con elvizcondado previo de La Correa, eldía 11 de Septiembre de 1795, porsu ayuda valiosa a la corona. Suhermano D. José es el inolvidablefundador del Monte de Piedad deCórdoba.

Muere D. Mariano Fuentes , yaconde de Zamora de Ríofrío, el día19 de Abril de 1846. Había hechosu último testamento ante el es-cribano Barroso el día 10 de Mayode 1845, en el que rogaba se le en-terrara de madrugada y vestidocon su uniforme militar. En unade sus cláusulas decía que "porjustos motivos debo declarar y de-claro que nunca he sido hombrede dinero, por culpa de mis plei-tos y de dar carrera a mis sobri-nos". También dice que los cria-dos antiguos dan honra a las ca-sas , de ahí que se les dé a cadauno de los que tiene antiguos, milreales, y trescientos a cada criadanueva, con excepción de su criadaRosario, a la que se le adjudicandos mil olivos. Por último, nombraheredero y mayorazgo de su casaa su sobrino José Cabezas Fuen-tes, segundo alcalde de Córdobapresidente que fue del círculo cor-dobés.

Y éste es el literato D. MarianoFuentes Cruz, el último corregidorpor el Estado Noble de Córdoba yalma de la Real Academia de Cór-doba , en tanto tiempo desde quese fundó hasta el año 1846. En losaños en que estuvo en suspensoguardaba celosamente sus papelesy libros de actas, y en su casa ce-lebraba reuniones privadas presi-didas por el canónigo Meléndez, di-rector de ella desde que murió don

rrolr P": Pasa a la r 7

Page 6: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

Pág. 6 ADARVE ,19? de Febrero de 1967

°Lo garanficx de calfdad solo tiene un homb re. I

SANEAMIENTOS — tALEFACCION — ACCESORIOS

. g unidos a ello ¡Preciol-sin competencia!Pida presupuestos e información, sin compromiso, a

Francisco Ft u Igo Montoro Agente Comercial Colegiado

Delegado en esta plaza de «INDUSTRIAS REYES»

Conde d e Superun da, 7

TAPAFIX IBERICA`BARCELONA

Bar- Restaurant

Insuperables Vinos

Rico Café

Excelentes Tapas

Concesionarios oficiales

EBRO

Telas afónicos - 'Planchas de aluminio con asfalto - Pintura asfáltica

Masilla asfóltica - Hidrófugos - Fraguadores - Impermeabilizantes

transparentes - Aireantes - Plastificantes - Topagoteras - Pinturas

impermeabilizantes - Pinturas pura estuco - Anticongelante - Desencofrante

Cemento para losetas - Fieltro arenado.

AGENTES EN ESTA PLAZA:

JUAN YEVENES TORO= Avenida de América 17 •Teléfonos 258 y 42211.7111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111111q11111111111111111111i111111111111111111111111111111011111111111111111111111111111

para la Zona Sur de la provinciade Córdoba

Illymo , 8A. Av. dParque

LUCENA

CAMIONES,

TRACTORES

APEROS

Repuestos legítimos - Taller de Servicio

Sub-Agencia en Priego:

Francisco Pérez Barba

Page 7: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

en Calle Héroes de Toledo(Junto a Telégrafos)

RE :ón: Tejidos Ortíz

Venpi de lujo

19 de Febrero de 1967 ADARVE Pág. 7

A Ni IDA LUCIAAbrazada por dos mares que la arrollan y la cantan,Defendida por montañas que a los cielos se levantan,Atalaya de este suelo nobilísimo español,Surge hermosa, como ensueño de la ardiente fantasía,La gentil enamorada de la luz... ¡Andalucía!Bajo el ósculo de fuego que en su frente pone el sol.Es el hada misteriosa que en arrobos de ternuraNos halaga los sentidos, y nos colma de venturaCon el mágico derroche de su encanto natural;La matrona cariñosa que nos lleva en su regazo,Que nos dió el primer aliento, que nos dió el primer

abrazoQue nos dió los dulces jugos de su pecho maternal.Es la tierra predilecta donde el TodopoderosoDerramara a manos llenas su bondades generoso,Donde más a Dios se siente, donde más a Dios se vé;Es la tierra donde encarnan los sublimes predicadosQue cantaran en sus trovas los poetas laureados...¡Es el alma de la Patria, del Amor y de la Fe!Es el alma de la Patria, porque aquí la cruz gloriosaAbatió a los musulmanes en las Navas de TolosaY Granada fue, más tarde, de su imperio el panteón;Es el alma de la Patria por sus hechos inmortales,Por que guarda en el recinto de sus viejas catedralesLos sepulcros de Fernando, de Isabel y de Colón.Ella fue la regia cuna de "aquel rayo de la guerra"Ante el cual, según el vate, "se postró muda la tierra"De Trajano el indomable, potentísimo titán,Y de aquel varón insigne que ciñera la aureolaDe la Gloria, por sus triunfos en Granada y CeriñolaConogido y proclamado por el Grande Capitán.Ella fue la noble tierra que prestó calor fecundoA Cristófono Colombo cuando erraba por el mundoMendigando de los Reyes generosa protección;La que viera desde Palos, dando al aire el blanco lino,Embarcar hacia las Indias a el intrépido marinoQue otro mundo había de darles a Castilla y a Aragón.Más así, como la Historia la colmara de nobleza,Quiso Dios también colmarla con espléndida bellezaProdigándola sus dones en magnífico raudal;Y la puso por alfombra rico suelo floreciente,Y la puso el sol augusto por corona de su frenteY el celaje de la aurora como púrpura real.

Brillantísima conferencia de

D. Francisco de Sales MelguizoEn el hermoso salón de actos

del Monte de Piedad y Caja deAhorros de Córdoba ha pronuncia-do una magnífica conferencia, eldía j5, sobre el tema "Lo españolen lo sinfónico", el académico ycrítico musical D. Francisco de Sa-les Melguizo y Fernández.

El salón se encontraba totalmen-te lleno de un público selecto quesiguió con buen deleite -las aseve-raciones del dicertante. Académi-cos, profesores del Conservatorioy numerosas damas resaltaron ladisertación.

En el próximo número daremosuna amplia reseña de este impor-tante acto, que ha sido comentadomuy elogiosamente por la crítica.

J. L. G.

Viene de la pág. 5

En el centenario del literato . .

Manuel María de Arjona hasta que,en el año 1841, restablecida laCorporación, la preside D. RamónAguilar Fernández de Córdoba,hijo del marqués de la Vega deArmijo, de quien, por cierto, otrodía trataremos, pues es otro lite-rato romántico que no merece es-tar olvidado.

J. V. M.

Y vistió de eternas nieves sus altísimas montañas,Y llenó de minerales y tesoros sus entrañas,Y cruzola de corrientes que la surcan a granel;De corrientes de aguas puras, que esparciéndose do-

quiera,Dan sus mies a la campiña, su verdor a la pradera,Sus racimos a las vides y sus galas al vergel.Cuando suena en nuestro oído la palabra "Andalucía",Columbramos un paisaje cuyo ambiente es la alegría,Cuyo cielo es todo luces, cuyo suelo es todo flor;Un rincón del Paraíso, rebosante de placeres,Donde viven, por querubes, hermosísimas mujeresQue nos llenan de ventura con el fuego de su amor.En los patios cordobeses, por la yedra tapizados;En los huertos hispalenses, de azahares perfumados;En los cármenes que riegan con sus aguas el Genil,Se dijera que anhelante nuestro espíritu adivinaLa visión encantadora, la belleza peregrinaDe una lánguida odalisca de la Corte de Boabdil.Pero así como en la Patria cifra toda su grandezaY ferviente culto ríndele al Amor y a la belleza,Es también Andalucía vivo ejemplo de la Fe;Desde el valle más profundo a la audaz Sierra Nevada,Donde quiera que se tiende codiciosa la miradaO la ermita de una Virgen, o la santa Cruz se vé.La maleza de sus montes y la arcilla de sus llanos,Con la sangre están regadas de los mártires cristianos-Que murieron en defensa de la augusta religión;Y esa sangre generosa, bendecida por el cielo,Es la sabia fecundante que produce en este sueloEl espléndido tesoro de su eterna floración.Al impulso poderoso de esa Fe se levantaronSus basílicas inmensas; sus artífices llenaronDe pulida orfebrería todo el ámbito andaluz;Entonaron los poetas sus magníficas canciones,Y Murillo llevó al lienzo sus excelsas ConcepcionesY Velázquez pintó a Cristo sobre el árbol de la Cruz.¡ Oh, sin par Andalucía!... , Nobilísima sultana;Por tu cielo tan alegre; por tu tierra tan galana;Por tus hijos tan cristiana; por tus hijas tan gentil:Deja al bardo que te admire, que te ensalce y te

bendigaQue te aclame, que te adore, que te cante y que te

digaTantas cosas, como rosas en tu suelo pone Abril.Sobre todos los halagos, sobre todos los favores,Como el más supremo timbre, como honor de los

honores,Yo prefiero el de hijo tuyo, ¡madre mía! por que se,que "andaluz" es ser hidalgo, generoso y caballero,Y es tener un alma noble y es llevar un noble aceroEn defensa de la Patria, del Amor y de la Fe.

CARLOS VALVERDE LOPEZ

Page 8: LA ALEGRIA AUTENTICA - PeriodicoAdarve a 799/751. 190267.pdf · 2012-09-23 · La búsqueda de la alegría autén-tica es la aspiración más profun-damente humana y auténtica que

2•91ZZIMISEINIMISMEMEZEZEIS Es0C./.1~0.115.16*11

POR RUTAS MARROQUIES

(AL-CAZARQU IV I R)

REPRESENTANTENO ME EXPLICO CÓMO HAY GENTES QUE NO

QUIEREN FRIGORIFICOS . . .

V

En un descanso de las danzarinaspregunté a Aixa.

— ¿Dónde está la música, que pormucho que inspecciono la habitación,con la vista, no puedo localizarla?

Aixa rompió a reir divertida.

— Esperaba, esperaba esa pregun-ta hace rato al verte buscar con lamirada. ¿Ves aquella celosía del fon-do? ; tras ella hay una habitaciónidéntica a ésta que es la destinadaa los hombres y donde se hallan losmúsicos. A través del enrejado pa-san las melodías, y si prestas unpoco de atención oirás también, aun-que algo más lejanas, las voces yrisas de los hombres ahí reunidos.No creas que lo pasan ellos mal, porestar solos, nó. Yo diría que es me-jor para ellos y para nosotras ¿sa-bes? ; quieras o no, la mujer inti-mida al esposo respecto a expresiónse refiere y viceversa; ,no creas queme refiero a expansiones ilícitas,¡nada de eso! La mujer, salvo ra-ras excepciones, es más sutil y de-licada que el hombre, luego, en unareunión del sexo fuerte dispuesto a

Por. Africa Pedraza

reir y pasarlo bien, no pueden pasarde largo las frases intencionadas ychistes fuertes que nosotras recha-zamos instintivamente. Pero no essolo ese el motivo; en nuestras cos-tumbres no se permite el trato so-cial de mujeres casadas con hom-bres, aunque éstos también lo sean.

De nuevo se habían apagado lasarañas centrales, para dejar paso auna nueva exhibición de las danzasárabes.

Quedamente, y señalando al fon-do intencionadamente, le pregunté.

—¿Ellos también gozan del placerestético de las danzas?

—¡Natural! ; la danza mora es ennuestras fiestas el aliciente princi-pal y que ayuda a su esplendor..

Una sirvienta de las que portabanlas teteras, tropezó con la alfombraazul turquesa que cubría el pavi-mento, y cayó cuán larga era sobrelas danzantes, formándose un grite-río mayúsculo; por suerte, las te-teras iban vacías y no llegó el mala mayor, no obstante Aixa riñó ala morita del desaguisado, inclusollegó a despedirla con gesto airado.

Pero la Fátima, no estaba muydispuesta a quedarse sin empleo yse arrojó a los pies de su ama llo-rando e invocando a "Alah" congrandes espavientos y gesticulacio-nes. Por fin el perdón le llegó, y trasbesar repetidas veces la mano a suseñora, se levantó para reintegrarsea su trabajo.

Aixa de nuevo ocupó su asientojunto a mí y se excusó amigable-mente.

—Debes perdonar este espectácu-lo tan poco grato, pero estas moritasvenidas de las "kábilas", son com-pletamente ineptas hasta pasado mu-cho tiempo; ésta, la trajo un her-mano de Abselám hace pocos días...¡ y ya has visto el resultado!

—Creo, Aixa, que juzgas a esa chi-quita con demasiado rigor; te con-fieso que yo misma hubiese hechoalgo similar de no estar acostum-brada.

Eran las doce de la noche cuandobajaba las escaleras, que horas an-tes subí recelosa y con cierto temor;pero ahora óptima euforia conteníami corazón ante la experiencia vivi-da. Vivida intensamente minuto aminuto como debe vivirse cada ca-pítulo de nuestra vida. Analizandocon minuciosidad cada instante pre-ciso, cada sensación.

La vida es un sutil enrejado dehilos y formas diversas donde el hu-mano se entretiene con más o menosfortuna en tejer y destejer la obse-sión de su interés o ambición. Poreso, quien no goza la vida con susdefectos y virtudes, sus dolores yalegrías, sus claridades y sombras,tiene gran parte de su existenciainutilizada, perdida.

Sharhi esperaba —sonriente comosiempre— al pie de la escalera. Conseguridad, Aixa debió avisarle mimarcha.

—¿Te gustó la fiesta?

—¡ Oh, mucho! ; sois maravillo-sos. Pero ¿sabes? ; estoy muy can-sada y deseo llegar cuanto antes acasa para dormir, mañana cambia-remos impresiones, ¿quieres?

— ;Sí! Si señorita, Sharhi querersaber solo, si tú estar contenta aquícon nosotros.

Todo su rostro, con los ojos bri-llantes en demasía, el gesto de susmanos delgadas y la ansiedad quedenotaba su voz eran una pura in-terrogación, y yo... me sentí enor-memente feliz y conmovida.

Guiada por mi propio instinto defraternidad tan arraigado en nos-otros los españoles, reproché cariño-samente al morito su duda.

—¡Sharhi! ¡Sharhi! ; eres incan-sable. ¿Cómo puedes dudar siquierade mi felicidad en este país de le-yenda, cuándo ahora mismo creo ve-nir de un capítulo de las Mil y UnaNoches? ¡No seas quisquilloso, hom-bre! ; mañana hablaremos largo ytendido de lo visto hoy, ¿de acuerdo?

— ¡De acuerdo!

(Continuará)