La antigua cremería

7

Click here to load reader

Transcript of La antigua cremería

Page 1: La antigua cremería

La Antigua Cremería

Alejados del bullicio a sólo 20 minutos de la ciudad de Rosario, en Zavalla, se encuentra Antigua Cremería,

esta vieja fábrica de quesos, que fue reciclada y ambientada para poder disfrutar su conjunción entre

naturaleza e historia.

Page 2: La antigua cremería

La Cremería

•SOCIEDAD COOPERATIVA DE LECHERÍA ZAVALLA:

En Zavalla el 20 de febrero del año 1918, se funda la primera cooperativa de lechería de la Argentina.

José F. Villarino junto a otros productores ven la necesidad de ampliar el mercado, lograr una mejor rentabilidad y agregar valor a tan noble producto, con esta idea constituyen una comisión integrada además de Villarino por Celestino Fresia, Cesar Calvo, José Calvo, GuerinoMartinelli, Rafael Ciliberti, Eduardo Murphy, Juan Rolt, Remo Alesio, y José Tami, vicionarios y esforzados productores lograr reunir el capital necesario dando lugar a la creación de la Sociedad Cooperativa de Lechería de Zavalla.

A comienzo de 1917 se inician los trabajos de construcción del edificio en un previo de 10 hectáreas cedidas por Villarino. Las dependencias se ubican con frente a la calle Belgrano, su núcleo central se destinó a oficinas administrativas y detrás de esta se encontraba la parte principal compuesta por la planta de elaboración de los distintos productos; a la derecha se encontraba edificaciones destinadas a taller de carpintería, la casa del encargado y deposito de la caseína; finaliza con una extensa planchada para los carros que transportaban desde los distintos tambos la leche. Por debajo se encontraba una red de pasillos subterráneos con estanterías de madera destinados al almacenamiento, estacionamiento y salado de los quesos elaborados, las paredes del pasillo tenían un espesor de 50 centímetros con la ubicación de estratégicos orificios de ventilación lo cual permitía crear todo un microclima favorecedor del secado y maduración de las hormas.

Page 3: La antigua cremería

Un 90% de la producción de quesos se distribuía a Buenos Aires y el resto en Rosario.

Sobre el techo se ubicaban los tanques de suministro de agua y el vapor estaba suministrado por una caldera tipo locomóvil a la que se anexó una mas moderna AeroTubular elevando su producción a 1200 kilogramos que cubria las necesidad de las distintas maquinarias accionadas por un sistema aéreo de transmisión compuestos por correas y poleas.

El establecimiento disponía de corrales para la cría de cerdos los que se alimentaban con el reciclado de suero resultante de la industrialización de los distintos productos derivados de la leche.

La cremería logra instalar una planta elaboradora de hielo en barra para la intención de mejorar la conservación del producto, al mismo tiempo logra un convenio con el Ferrocarril Oeste Santafesino para el transporte de vagones especialmente destinados a tal fin, en los momentos de máximo esplendor salía de la Estación Zavallaun tren diario con el noble producto junto a las barras de hielo con destino a la Cuidad de Rosario.

A partir del año 1946 la cooperativa fue arrendada por el Frigorífico SWIFT de la Plata quién introduce importante mejoras en sus instalaciones que le permite competir en el mercado interno y externo, en 1956 terminado el arrendamiento se hace cargo de la Cooperativa de Tamberos de la Zona de Rosario Lda. Para el mejoramiento de las instalaciones y la infraestructura dotándolo de un equipo generador de energía, nuevos y modernos pipones de 4000 litros y el quinto de 6000 litros.

En la Cremería llegó a producirse 30.000 kilos de queso, 1000 de caseína y 1500 litros de crema leche. Finalmente la paulatina desaparición de aquellos tambos, la menor producción de leche y el contexto internacional ayudan a que se provoque el cierre definitivo.

Page 4: La antigua cremería

Foto grupal en el establecimiento

Page 5: La antigua cremería

Cartel en la entrada

Page 6: La antigua cremería

Camino que lleva hacia adentro del establecimiento

Page 7: La antigua cremería

Interior