La aparición del pensamiento científico se remonta a la antigüedad (2).docx

download La aparición del pensamiento científico  se remonta a la antigüedad (2).docx

of 3

Transcript of La aparición del pensamiento científico se remonta a la antigüedad (2).docx

  • 8/18/2019 La aparición del pensamiento científico se remonta a la antigüedad (2).docx

    1/3

    1LA CIENCIA, MOVIMIENTO CRÍTICO PARA UNA EDUCACIÓN DONDEPENSAMOS POR SI MISMOS.

    Actualmente existe en la ciencia una brecha para aquella persona que se decida apensar científcamente, ya que se encuentra con una serie de desa íos einterrogantes con orme a la orma de llevar o no una verdadera actitud científca deacuerdo a las costumbres y /o paradigmas de la época, por ello debemos tener enclaro que es lo que en realidad se busca, y como llegar a ello, sin caer en loconvencional.

    ara comen!ar, la ciencia no tiene respuesta para todo, solo admite unconocimiento demostrable, por tanto no hay ninguna re erencia autoritaria que larespalde, siempre comien!a por la crítica y re utaci"n de una opini"n o pre#uicio, enel cual nos damos cuenta que lo teníamos muy claro, ahora ya no lo es, de ahí que$la ciencia avan!a poco a poco en un mundo de inc"gnitas. % para aprender aaceptar la ciencia es necesario aprender a vivir en un mundo de preguntas abiertas,de preguntas que todavía no est&n contestadas' ()stanislao, 1*+ , p. -. or endeno tiene un tranquili!ador fnal, sino est& en la b squeda constante de nuevasrespuestas, ya que cada respuesta encontrada, trae consigo inmensas inc"gnitasque hasta el momento no existían. or esta ra!"n, una actitud científca piensa,indaga e interroga sobre alg n aspecto de la realidad, donde se ormulan y sedesentra an problemas, buscando respuestas mani estadas en un modo de ser,pensar y de hacer sin a errarse a certe!as absolutas, de hecho se trata de buscar lasverdades parciales, susceptibles de ser re ormuladas, sin llegar a ser lospretendidos. $0a actitud científca supone la capacidad de aprender, desaprender yreaprender continuamente' (Ander )gg, 2331, p. 14+-. or tanto ning n científcodice que su b squeda ha concluido, pues est&n siempre abiertos a la duda rente alas verdades que aceptan, lo que hace que su capacidad de autocrítica, y el valor detirar a la borda todo conocimiento que se conoce como verdadero, e incluso elaceptar las observaciones y pensamientos que otros puedan hacer acerca de lasconclusiones a las que han llegado, tengan mayor relevancia , aprovech&ndosen desus propios errores para avan!ar en su campo5 mediante la tenacidad , laperseverancia y la disciplina. 6in embargo, $hay personas que tienen un buendominio de métodos y técnicas de investigaci"n, una excelente ormaci"n te"rica yhasta pueden ser ideol"gicamente revolucionarias, pero psicol"gicamente sondogm&ticas y culturalmente provincianas' (Ander )gg, 2331, p.17*-. or ende estas

    personas se arraigan en el monopolio de la verdad absoluta y de imponer su propiaverdad, sin preocuparse de verifcar su valide!, constituyendo una anormalidad ouna desviaci"n patol"gica, que expresa que todo debe a#ustarse a la sociedad, portanto no se est& en la capacidad de pensar lo nuevo, innovar y trans ormar la vidasocietaria, adicionalmente nos estrecha el &mbito de lo que consideramosimportante observar, ya que nos propone una visi"n de la realidad distorsionada

    1 8illiam 9erney :omero ;ru! .

  • 8/18/2019 La aparición del pensamiento científico se remonta a la antigüedad (2).docx

    2/3

    seg n el provincianismo cultural, llev&ndonos así a utili!ar los argumentos deautoridad como criterio de verdad. ara concluir debemos hacer una rupturaepistemol"gica de lo que se nos ha ense ado como verdadero que seg n plat"n es'liberar al individuo de las opiniones u obst&culos internos que cierran el camino de

    la ense an!a' (?rdo e!, 233@, p.7-. or ende, si no nos atrevemos a buscar, dudar,pensar por sí mismo mediante la crítica de opini"n, nos quedaremos en unaeducaci"n convencional, que nos llevar& a ser el mínimo es uer!o intelectual,convirtiéndonos en personas acríticas e irre exivas adiestradas mec&nicamentepara e#ecutar cualquier acci"n, sin dar cuenta de lo que sucede en la realidad, y sinpoder considerar las consecuencias de nuestro proceder.

    ¿En qué consiste e !ens"#iento cient$%co, cu& es son sus e e#entos'&sicos ( os o'st&cu os !")" su *es"))o o+

    Lectu)" !" in" "%)#"ci-n

    Acerca de la ideología (Estanislao, 1974, p.4).

    “la ciencia avanza poco a poco en un mundo deincógnitas. Y para aprender a aceptar la ciencia esnecesario aprender a vivir enun mundo de preguntasabiertas, de preguntas uetodav!a no est"ncontestadas#

    La actitud científica comomodo de vida.

    ($nder%Egg, &''1, p. 1 7).“ a actitud cient!*ica suponela capacidad de aprender,desaprender + reaprender continuamente#

    Obstáculos para eldesarrollo de una actitud

    científica($nder%Egg, &''1, p.1 9).

    “-a+ personas ue tienen un buen dominio de m todos +

    t cnicas de investigación,una e/celente *ormaciónteórica + -asta pueden ser ideológicamenterevolucionarias, pero

    psicológicamente sondogm"ticas + culturalmente

    provincianas#

  • 8/18/2019 La aparición del pensamiento científico se remonta a la antigüedad (2).docx

    3/3

    Contra el adiestramientocontable: invitación a la

    ruptura epistemológica en

    la formación del contadorpúblico.

    (0rdo ez, &''2, p. ).

    # liberar al individuo de lasopiniones u obst"culosinternos ue cierran el

    camino de la ense anza#

    I LIO/RA0IA

    Ander )gg, ). (2331-. 0a actitud científca como estilo de vida. )n ). Ander )gg,Métodos y técnicas de investigación social 1 (p&gs. 127 174-. Buenos Aires,ArgentinaC 0umen.

    Ander )gg, ). (2331-. ?bst&culos para el desarrolo de una actitud científca. )n ).Ander )gg, Métodos y Técnicas de Investigación Social 1 (p&gs. 177 1+2-.Buenos Aires, ArgentinaC 0umen.

    ?rdo e!, 6. 0. (233@-. ;ontra el adiestramiento contable C invitaci"n a la rupturaepistemol"gica en la ormaci"n del contador p blico. Perspectivas críticas dela contabilidad. ;ongreso llevado a cabo en el vii 6imposio Dacional deEnvestigaci"n ;ontable y