La Aplanadora Socialdemócrata Reemplazó a La Socialcristiana

2
La aplanadora socialdemócrata reemplazó a la socialcristiana Los comicios de 1988 tuvieron un tinte regional. Borja triunfó en las 10 provincias de la Sierra y Bucaram en las 4 de la costa. Por primera vez participó una mujer: Teresa Minuche a la Vicepresidencia, por CFP Redacción Actualidad El triunfo en las elecciones de 1988 del binomio Rodrigo Borja y Luis Parodi, candidatos de la Izquierda Democrática (ID), significó un giro en el manejo político del país, que durante cuatro años había sido gobernado por el derechista León Febres Cordero. Previo a la campaña electoral la ID sufrió una crisis interna. Rodrigo Borja y Raúl Baca se enfrentaron por la candidatura presidencial. El partido resolvió el conflicto mediante una elección preliminar directa: Borja fue el escogido y Baca aceptó el resultado. Como consecuencia muchos oponentes de Borja se separaron y armaron nuevas tiendas políticas. Nueve presidenciables, representando varias tendencias, entre los que se cuentan a Abdalá Bucaram, Sixto Durán Ballén, Jamil Mahuad, Frank Vargas, Carlos Julio Emanuel, corrieron en la primera vuelta electoral. Algunos de estos candidatos aprovecharon coyunturas especiales, como el caso de Frank Vargas que explotaba una repentina popularidad luego del enfrentamiento con Febres Cordero. Emanuel, en cambio, había sido gerente del Banco Central en el gobierno socialcristiano y ahora con el apoyo del FRA emprendía su lucha electoral. En la final de la contienda, realizada el 8 de mayo, pesó el aspecto regional. El guayaquileño Bucaram ganó en todas las provincias de la Costa; y el quiteño Borja triunfó en las diez de la Sierra, además obtuvo 30 diputados, 15 prefectos y 8 alcaldes. Estos sufragios marcaron también la primera vez de las mujeres en un proceso eleccionario: La participación de Teresa Minuche, binomio de Angel Duarte por Concentración de Fuerzas Populares.

description

ecuador republicano

Transcript of La Aplanadora Socialdemócrata Reemplazó a La Socialcristiana

La aplanadora socialdemcrata reemplaz a la socialcristianaLos comicios de 1988 tuvieron un tinte regional. Borja triunf en las 10 provincias de la Sierra y Bucaram en las 4 de la costa. Por primera vez particip una mujer: Teresa Minuche a la Vicepresidencia, por CFP

Redaccin ActualidadEl triunfo en las elecciones de 1988 del binomio Rodrigo Borja y Luis Parodi, candidatos de la Izquierda Democrtica (ID), signific un giro en el manejo poltico del pas, que durante cuatro aos haba sido gobernado por el derechista Len Febres Cordero.Previo a la campaa electoral la ID sufri una crisis interna. Rodrigo Borja y Ral Baca se enfrentaron por la candidatura presidencial. El partido resolvi el conflicto mediante una eleccin preliminar directa: Borja fue el escogido y Baca acept el resultado. Como consecuencia muchos oponentes de Borja se separaron y armaron nuevas tiendas polticas.Nueve presidenciables, representando varias tendencias, entre los que se cuentan a Abdal Bucaram, Sixto Durn Balln, Jamil Mahuad, Frank Vargas, Carlos Julio Emanuel, corrieron en la primera vuelta electoral. Algunos de estos candidatos aprovecharon coyunturas especiales, como el caso de Frank Vargas que explotaba una repentina popularidad luego del enfrentamiento con Febres Cordero.Emanuel, en cambio, haba sido gerente del Banco Central en el gobierno socialcristiano y ahora con el apoyo del FRA emprenda su lucha electoral. En la final de la contienda, realizada el 8 de mayo, pes el aspecto regional. El guayaquileo Bucaram gan en todas las provincias de la Costa; y el quiteo Borja triunf en las diez de la Sierra, adems obtuvo 30 diputados, 15 prefectos y 8 alcaldes. Estos sufragios marcaron tambin la primera vez de las mujeres en un proceso eleccionario: La participacin de Teresa Minuche, binomio de Angel Duarte por Concentracin de Fuerzas Populares.Estos comicios se efectuaron a dos aos desde el referendum de 1996, propuesto por Febres Cordero, y por el cual se le consult a la ciudadana si estaba de acuerdo con que los independientes puedan ser elegidos, sin estar afiliados a partido poltico. El 56% vot no.CON TODOS LOS PODERES, LA ID HIZO TIBIOS CAMBIOSNunca antes un partido haba tenido tanto poder: algunos de sus militantes y cercanos polticos ocuparon los puestos titulares en las cortes, entidades autnomas, alcaldas, prefecturas, congreso, etc., y con todo ello la izquierda democrtica qued en deuda con un verdadero cambio econmico y social del pas.http://www.telegrafo.com.ec/actualidad/item/la-aplanadora-socialdemocrata-reemplazo-a-la-socialcristiana.html