La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

16
INTRODUCCIÓN Los trabajos de la misión española se llevo acabo durante los años 1970-1975, este trabajo incluía un estudio arqueológico, una doble orientación histórico-cultural y geológico-cultural

description

INTEGRANTES MIGUEL GOMEZ WILLIAM DUCHITANGA

Transcript of La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

Page 1: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

INTRODUCCIÓN

Los trabajos de la misión española se llevo

acabo durante los años 1970-1975, este

trabajo incluía un estudio arqueológico, una

doble orientación histórico-cultural y

geológico-cultural

Page 2: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• La región estudiada pertenece a la región conocida como

andina septentrional, situado entre los 79º38` y 79º 50` de

longitud oeste y los 0º 45` y 1º 00’ latitud norte, lo que

corresponde al territorio llano y ligeras colinas desde el pueblo

de Tonchigue hasta Tachina por la costa y en el interior

llegando hasta el rio Tiaone y esta influenciada por la corriente

del niño

• Desde el punto de vista de la climatología, esta región es

heterogénea porque se encuentra los 6 m.s.n.m y 600

m.s.n.m cuya temperatura esta por encima de los 21º y

precipitaciones anuales abundantes (3000-4000 mm), cuya

vegetación dominante es la higrophitia. En general en lo que

corresponde al clima esta zona es inestable ya que se puede

encontrar muchos climas desde el tropical húmedo hasta un

tropical lluvioso.

Page 3: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Las materias primas proporcionadas por la vegetación se

encuentran las ochroma, beldaco,calade, guachapelí,

caña, majagua, sapan y damahagua; asimismo

encontraremos varias especies de animales como el

marsupial, murciélago, mono de noche, jaguar, ocelote,

puma, ciervo y pecari, perezoso, armadillo, tortuga,

caimán, iguana, etc.

Page 4: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Durante roda la excavación son pocos los fósiles

que se localizaron, es mas solo se encontraron 6

cuerpos humanos de los cuales solo 5 aportan

información, de estos 5, 3 son mujeres y 2 hombres.

Varela al hacer una comparación entre el fósil de

una mujer encontrado y un fósil de Inga pirca,

resulta una total heterogeneidad dado que el cráneo

de la costa pertenece a un branqui cráneo y el de

Inga pirca pertenece a un meso cráneo, lo que nos

dice que hubo diferentes rasgos físicos de la

población de la sierra con los de la costa.

Page 5: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Se pensaba que todos los pueblos de esa zona hablaban chibcha, pero esto carece de validez dado que como dice Bernárdez “el cayapa no es una lengua chibcha, sino influenciado por esta”. La lengua chibcha se hablaba también en Costa Rica lo que hace suponer que esta lengua llego al Ecuador por vía directa, en épocas antiguas.

• En cuanto a la etnografía se dice que los cayapas era una población dispersa a lo largo de los cursos fluviales y se organizan en torno a cuatro pueblos con una población estimada entre 2500 y 3000 habitantes.

Page 6: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Los antecedentes étnicos de los actuales cayapas y

colorados son varios, como los pueblos campaces

situados en la sierra costera, además de los niguas o

esmeraldeños, los sugchos y/o colorados que según se

piensa son 2 grupos diferentes pero otros dicen que son

la misma población, además existieron los yumbos que

va desde Pichincha hasta las niguas y los malaba

ubicados entre los ríos Mira y Matage.,

Page 7: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• La cuenca del rio esmeraldas,. En su fraccion mas

próxima a la desembocadura., junto con la cuenca de su

ultimo afluente por la izquierda, el rio tiaone y la costa de

Balao este es un sitio que a sido motivo de estudio por

parte de la Misión Arqueológica de España 1970 a 1975

en este estudio se comprende tres fases o culturas:

tachina tiaone y balao.

Page 8: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Esta cultura se a situado en la parte derecha de

esmeraldas cerca de su desembocadura en donde se

localizo las vasijas que adquirió Stirling a un huaquero en

1957 lo poco que se puede decir sobre el patrón de

asentamiento teniendo en cuenta las precarias del sitio

llamado La Cantera es una ocupación poco prolongada

mientras que el yacimiento de Strinling comprendía 4

montículos o tolas.

Page 9: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• La cerámica recuperada en La Cantera es

extraordinariamente fina y de regular cocción,también

tenia platos con base anular , golletes largos y de poco

diámetro.

• En cuanto a la decoración suele se grabada siendo la

mas frecuente las líneas paralelas en los bordes ,

también poseen las cerámica pintada.

• Se rescataron en el mismo yacimiento 14 fragmentos de

figurillas generalmente antropomórficas aunque se

encontró una con la figura de una cabeza de felino.

• Hay q mencionar un total de 222 lascas e instrumentos

de obsidiana aparecidos en todos los niveles del

yacimiento.

• Los hallazgos de Strinling también podrían pertenecer a

esta cultura de transición Chorrera- Bahía que en este

caso seria Chorrrera-Tiaone.

Page 10: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Es contemporanea de la fase tolita majate y balsal. Esta

fase se extiende por la cuenca del rio Tiaone y orillas del

bajo esmeraldas

• Los cálculos permiten ver la totalidad de yacimientos de

esta cultura una población de 1500 a 300 habitantes.

• En lo que se refiere a la economía de subsistencia

podemos afirmar que en este periodo además de las

actividades de caza, pesca y recolección se practico la

agricultura la cual cosecharon las siguientes plantas

como: maíz yuca y el algodón

Page 11: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• En cuanto a las materias primas podemos señalar: la

piedra pómez, la obsidiana tan abundante en la fase

Tachina, otro material utilizado fue la grava aurifera

abundante en los ríos de toda la provincia de

esmeraldas. Finalmente uno de los materias primas

minerales mas utilizadas para la fabricación de artefactos

fueron las rocas básicas de color negro y de origen

volcánico.

• Las industrias desarrolladas en la fase Tiaone eran muy

variadas como por ejemplo las materias primas eran

madera caña pero también hay evidencias de los

siguientes materiales 1.-ceramica 2.- lítica 3.-textil 4

metalurgia.

Page 12: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Con ellas se fabricaron: vasijas-figurillas silbatos-

mascaras-ralladores-pintaderas-torteros-etc.

• En lo que decoración se refiere es generalmente pintada

predominado el rojo y presentando algunos casos de

moldeado como por ejemplo en las vasijas engobadas.

• Emma Sanchez reemplaso la base de las piezas

recueradas en La Propicia,. Distinguiendo 2 tipos: 1.-La

Propicia solido y 2.- la Propicia huecoestoes representan

escenas eroticas ,. Tipos felinicos o figuras humanas en

pie sentadas o en actitud de comer.

Page 13: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• Hay muy poco de lo que podemos decir en el ámbito

político y social,. Las evidencias en relación con el

mundo de las creencias y el arte son bastantes

numerosas. Cerca de 300 figurillas muestran lo que se

refiere a las creencias y sistemas religiosos medio

ambiente vestido tipo físico etc.

Page 14: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• La ultima etapa en el desarrollo sociocultural de la región del rio esmeraldas es la fase balao. Cuya definición se basa en la excavación de varios pozos junto al estero balao.

• El patrón de asentamiento es de tipo disperso. En el estero balao se localizaron 7 yacimientos. De lo dicho se infiere que el grupo social era de entre 50 a 70 personas lo que se podría decir que habitaban una familia extendida.

• Teniendo en cuenta el lugar donde vivían ellos tenían dos fuentes de abastecimiento que era el mar y el bosque ya q se a encontrad gran cantidad de valvas de moluscos y restos de peces; 'pero los habitantes de balao conocían y practicaban la agricultura lo que implica el cultivo de plantas como el algodón

• Por otra parte se han encontrado metales machucadores y sus respectivas manos lo que confirma el cultivo de gramideas

Page 15: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• La aparición de algunas evidencias de gruesos postes de

madera confirma la idea de que las viviendas de esta

época eran sobrellevadas , como en la actualidad .

• Los hogares se realizan en la actualidad extrayendo

tierra en forma longitudinal, para así crear un hueco

mucho mas largo y ancho. Este hueco será el lugar

donde se coloque el combustible para calentar las

vasijas, las cuales se colocaran apoyadas sobre las

paredes laterales. Este tipo de hogares esta situado en

las inmediaciones de la vivienda o bien en su interior.

Page 16: La arqueologia de esmeraldas (ecuador)

• En una zona del yacimiento de en balao se localizaron

un total de 14 de estos hogares situados a diferentes

profundidades .

• Las superposiciones y la proximidad de estos hogares

implica un abandono de estos , lo que no significa

necesariamente un abandono total del asentamiento. Ya

que tenemos que considerar la posibilidad de hogares

estacionales.