La arquitectura de la cpu

2
Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías Escuela de Informática Aplicada a la Educación Cacuango Wilson Quinto Semestre “A” LA ARQUITECTURA DE LA CPU GENERALIDADES La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las direcciones de memoria. También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo. RENDIMIENTO La mayoría de las aplicaciones informáticas tales como los procesadores de texto, son más adecuadas para utilizarse en una máquina rápida. Los programas estadísticos, programas de diseño gráfico y muchos juegos de computadora requieren máquinas más rápidas para generar unos resultados satisfactorios. Hay distintas variaciones en la velocidad. El rendimiento global de una computadora está determinado por la velocidad del reloj interno de su microprocesador. La velocidad del reloj de una computadora se mide en unidades llamadas giga hertzios (GHz). El portátil PC que lleva un chip Pentium 4-M a 2,4 GHz no es necesariamente más rápido que un chip Power Mac G4 a 1,42 GHz o un Pentium 4 a 2 GHz; de hecho para algunas tareas es realmente más lento, a ello se debe que los circuitos del portátil no son tan avanzados como los de otros sistemas. El rendimiento del PC también puede estar limitado por la arquitectura del procesador. MEMORIA DE LA COMPUTADORA La principal tarea de la CPU es seguir las instrucciones codificadas en los programas. La RAM (random access memory, memoria de acceso aleatorio) es el tipo más común de almacenamiento primario. Los chips de RAM contienen circuitos que almacenan temporalmente las instrucciones y los datos del programa.

Transcript of La arquitectura de la cpu

Page 1: La arquitectura de la cpu

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Cacuango Wilson Quinto Semestre “A”

LA ARQUITECTURA DE LA CPU

GENERALIDADES

La arquitectura de computadoras es el diseño conceptual y la estructura operacional fundamental

de un sistema de computadora. Es decir, es un modelo y una descripción funcional de los

requerimientos y las implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con

especial interés en la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y

accede a las direcciones de memoria.

También suele definirse como la forma de seleccionar e interconectar componentes de hardware

para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

RENDIMIENTO

La mayoría de las aplicaciones informáticas tales como los procesadores de texto, son más

adecuadas para utilizarse en una máquina rápida.

Los programas estadísticos, programas de diseño gráfico y muchos juegos de computadora

requieren máquinas más rápidas para generar unos resultados satisfactorios. Hay distintas

variaciones en la velocidad.

El rendimiento global de una computadora está determinado por la velocidad del reloj interno de

su microprocesador. La velocidad del reloj de una computadora se mide en unidades llamadas giga

hertzios (GHz).

El portátil PC que lleva un chip Pentium 4-M a 2,4 GHz no es necesariamente más rápido que un

chip Power Mac G4 a 1,42 GHz o un Pentium 4 a 2 GHz; de hecho para algunas tareas es realmente

más lento, a ello se debe que los circuitos del portátil no son tan avanzados como los de otros

sistemas. El rendimiento del PC también puede estar limitado por la arquitectura del procesador.

MEMORIA DE LA COMPUTADORA

La principal tarea de la CPU es seguir las instrucciones codificadas en los programas.

La RAM (random access memory, memoria de acceso aleatorio) es el tipo más común de

almacenamiento primario. Los chips de RAM contienen circuitos que almacenan temporalmente

las instrucciones y los datos del programa.

Page 2: La arquitectura de la cpu

Universidad Nacional de Chimborazo Facultad de Ciencias de la Educación Humanas y Tecnologías

Escuela de Informática Aplicada a la Educación

Cacuango Wilson Quinto Semestre “A”

ARQUITECTURADE LA UNIDA CENTRAL DE PROCESO (CPU)

La CPU es el módulo físico más importante. Su capacidad de trabajo determina la capacidad de

trabajo de la computadora.

La unidad de pre búsqueda obtiene instrucciones de la memoria principal, estas instrucciones se

disponen en una cola.

La ejecución se realiza en la unidad de ejecución con el soporte de la unidad aritmética lógica y de

los registros de trabajo de la CPU.

.

UNIDADES FUNCIONALES

Unidad de entrada.- Es un dispositivo por donde se introducen en la computadora los datos e

instrucciones, donde las informaciones de entrada se transforman en señales binarias de

naturaleza eléctrica.

Unidad de salida.- Es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas

ejecutados en la computadora. La mayor parte de estas unidades transforman las señales

eléctricas binarias en información perceptible por el usuario.

Memoria principal.- Es la unidad donde se almacena tanto los datos como las instrucciones

durante la ejecución de los programas y está ligada directamente a las unidades más rápidas de la

computadora.

Memoria masiva.- La memoria principal es muy rápida, pero no tiene gran capacidad para

almacenar información y su zona RAM es volátil.

Las memorias tales como discos magnéticos, discos ópticos etc. se denomina memoria masiva,

memoria auxiliar, memoria externa o memoria secundaria.

Unidad aritmética lógica.- Contiene los circuitos electrónicos con los que se hace las operaciones

de tipo aritmético, y de tipo lógico.

Unidad de control.- Detecta señales eléctricas de estado procedentes de las distintas unidades

indicando su situación o condición de funcionamiento. Genera señales de control dirigidas a todas

las unidades, ordenando las operaciones que implica la ejecución de la instrucción.