La Arquitectura de Venezuela en El Siglo XX Petroleo

download La Arquitectura de Venezuela en El Siglo XX Petroleo

of 5

description

Arquitectura venezolana del siglo XX

Transcript of La Arquitectura de Venezuela en El Siglo XX Petroleo

Petrleo, Modernizacin e Identidad NacionalEn la Venezuela democrtica se propone como horizonte programtico comn de las diversas fuerzas sociales la realizacin de la modernizacin . El liberalismo y el positivismo del siglo XIX y comienzos del siglo XX haban preparado el terreno al proponerse la superacin de la barbarie por la civilizacin y el progreso. La consolidacin de la explotacin petrolera significa un salto cualitativo en las posibilidades reales de llevar adelante un proceso modernizador. Un examen detenido de los programas polticos de las principales fuerzas y organizaciones sociales y polticas manifiesta claramente la convergencia alrededor del proyecto modernizador para Venezuela.La palanca fundamental para la realizacin de la modernizacin es el uso adecuado de la renta petrolera por parte del Estado para superar la situacin de estancamiento econmico, incentivar las inversiones en el comercio y la industria que arranquen el proceso de industrializacin de la economa y se estimula la aparicin de las clases sociales y relaciones de produccin propias de una sociedad moderna. La frase sembrar el petrleo, representa desde 1936 ese acuerdo bsico de afincarse en la renta petrolera para el despegue del desarrollo moderno de la nacin venezolana. La primera urgencia en la que tambin se coincide es en la necesidad de la transformacin del medio fsico; se estimula as un acelerado proceso de urbanizacin del pas que lleva a la concentracin de la poblacin en las ciudades y al ingente esfuerzo de construir la compleja infraestructura fsica necesaria para hacer realidad los planes de industrializacin.Junto a la realizacin de la modernizacin, la bsqueda de la identidad ha sido un afn continuo de los pases hispanoamericanos despus de la independencia y Venezuela, no escapa a esa bsqueda. Esa indagacin tiene mucho que ver con la incertidumbre creada por la separacin de Espaa. Algunas veces se ha concentrado en uno solo de los perodos histricos o en una sola de las razas que componen el mestizaje. Eso suele hacer olvidar que el hombre venezolano es el producto de una totalidad de influencias culturales y de tiempos histricos que no se excluyen sino que se suman y se integran. La identidad es resultado del conjunto.Dentro de esas consideraciones es importante interrogarse sobre la continuidad del proceso histrico venezolano. La ruptura y la continuidad son 2 hechos esenciales en la historia y en la interpretacin de la cultura y la sociedad venezolana. Entre las lneas de continuidad y de ruptura se encuentran diversas caractersticas del pueblo venezolano, algunas de las cuales son ancestrales y vienen del fondo de la historia y otras se han incorporado a la sensibilidad colectiva como consecuencia de diversos acontecimientos. Es importante adems recordar que no se puede intentar una definicin de la identidad nacional sin una mirada integradora sobre la totalidad de los componentes que la conforman. No debe olvidarse, tampoco, el proceso de unificacin e integracin del pas, proceso este que ha transcurrido a lo largo de ms de tres siglos, sin alcanzar todava hoy, su plena realizacin.En el siglo XX el ms sobresaliente de todos los acontecimientos que han moldeado la identidad nacional ha sido el petrleo. La transculturacin producida en algo ms de medio siglo, por el desarrollo de la industria de hidrocarburos, nos despoj de algunas seales de identidad, tradicionales, bastante relativas por lo dems: la casona colonial, la hacienda de gran patio para secar el caf o el cacao, la leyenda del llano con sus centauros, el campesino de blusa y alpargatas, el jefe civil de franela y con ancho cinturn de cuero, el sombrero de cogollo, el joropo bajo las palmeras, los tambores en los cacaotales, el villancico navideo y el minucioso pesebre.Todas estas seales de identidad, asociadas a la tradicional Venezuela agrcola y rural, han sido paulatinamente sustituidas por otras provenientes del acelerado proceso de modernizacin iniciado en Venezuela como consecuencia de la irrupcin del petrleo en la vida nacional.

La Arquitectura de Venezuela en el siglo XX:Como en todos los campos de la vida nacional, la arquitectura venezolana estuvo tremendamente influenciada por el desarrollo de la actividad petrolera, pues esta actividad permiti el flujo de cuantiosos recursos econmicos que se destinaron a la construccin de importantes obras arquitectnicas.Al estudiar la evolucin de la arquitectura moderna en Venezuela, el ao 1927 constituye un hito fundacional, pues en ese ao llega a Caracas un joven arquitecto cataln, Manuel Mjica , quien iniciar la moda del estilo neocolonial, en sus numerosas quintas diseadas para las primeras urbanizaciones residenciales de Caracas y que tendr la ms triunfal expresin en la nueva forma que recibir el Panten Nacional (1929). Mjica cambia luego al bastante depurado cubismo, es decir, al repertorio ya moderno, con algunos excelentes resultados junto con otros arquitectos de Caracas, como Carlos Guinand, Rafael Seijas Cook, Willy Ossott y Carlos Ral Villanueva. Curiosamente Mjica no abandonar las formas neobarrocas realizando en los ltimos aos de su vida un conjunto de obras en Mrida: la modificada Catedral (1958), la Universidad (1953-1955), el Palacio de Gobierno (1958), entre otros. En 1941 Villanueva disea el conjunto residencial de El Silencio, marcando nueva poca en la arquitectura venezolana, cuando determina las caractersticas de la vivienda colectiva en sus bloques habitacionales. Cede en su parte frontal a la tentacin de aplicar formas neocoloniales, pero retoma el riguroso diseo moderno en las fachadas vueltas hacia el cerro de El Calvario, como tambin en la distribucin de los cmodos apartamentos, dentro de edificios de modesta altura, dispuestos alrededor de los jardines interiores. De aqu en adelante, las experiencias del Banco Obrero (establecido en 1928), siempre ms numerosas, van a adoptar la tipologa del edificio de 4 o ms pisos, formando grandes conjuntos de los cuales tambin Villanueva ser el principal proyectista. De su oficina, donde trabaja un grupo de jvenes arquitectos que formarn la prxima generacin profesional, salen proyectos importantsimos, como el imponente conjunto del 23 de Enero con bloques laminares de 15 a 20 pisos, construido en 1955.En 1944 se inicia el proyecto de la Ciudad Universitaria de Caracas, en el que se alcanzan las ms elevadas expresiones de la arquitectura venezolana en su Aula Magna y el conjunto central, enriquecida con las obras de arte de colaboradores venezolanos y extranjeros. De las experiencias de Mjica surge paralelamente la corriente populista, intentando valorizar los elementos presentes en la arquitectura popular venezolana, tales como techos cubiertos con tejas, estructuras de madera o paredes caladas, cuyos principales protagonistas son Toms Jos Sanabria y Fruto Vivas.Entre 1952 y 1954 se construye el Centro Simn Bolvar que marca una nueva escala urbana con sus torres de ms de 30 pisos y con un estilo influenciado por el arquitecto francs Le Corbusier. Su ubicacin modifica todo el ordenamiento del centro de la capital, en el cual se impone como el eje principal la avenida Bolvar.Una de las obras ms notables, concluida en 1983, es el teatro Teresa Carreo. Se difunde el uso de nuevos materiales: plstico, aluminio, vidrios opacos o reflejantes en paredes tipo cortina y en unin con concreto a la vista, como un lenguaje comn de la arquitectura actual, en las obras que son fruto de la bonanza petrolera, como la Torre Europa de Carlos Gmez de Llarena, la Torre Britnica de Bernardo Borges y Francisco Pimentel, el Cubo Negro de Carlos Eduardo Gmez, la Torre de David de Carlos Fuentes, entre otros. El gigantesco conjunto del Parque Central, de Enrique Siso y Daniel Fernndez Shaw, es la expresin de la misma tendencia, con sus vidriadas torres de 50 pisos, que junto con la tarda aplicacin de los alveares residenciales, influencia de Le Corbusier, crea un fuerte impacto visual en la Caracas actual. En ste, como en otros casos, la calidad de la arquitectura se ve disminuida por insuficiencia de la planificacin urbana y por las notorias deficiencias en la manutencin de los edificios y de su entorno.

Estructura social de Venezuela en el periodo de transicin 1936-1958

Durante la poca de transicin (1936-1958) Venezuela experiment drsticos cambios sociales al aparecer la novedosa industria petrolera se comienza un proceso de izacin y urbanismo en los indicadores bsicos de calidad de vida y desarrollo humano. En trminos sociales, se dibuja un nuevo perfil de la sociedad venezolana, las clases medias adquirieron un mayor protagonismo, se desarrollaron programas sociales en el rea de educacin, salud y vivienda que mejoraron la calidad de vida de la poblacin, caracterizado de la forma siguiente:

En el perodo post-gomecista (1936-1941) el Estado asign una nueva significacin a los derechos laborales y a las campaas masivas de orden sanitario. En el Perodo 1941-1945, la preocupacin por los temas sealados anteriormente se convirtieron en uno de los emblemas ms representativos del gobierno de Medina Angarita.

La cultura en Venezuela desde 1936 hasta 1958A partir del gobierno de Lpez Contreras, el proceso modernizador se realiz a travs de un nuevo estamento cultural en el que hombres, ideas, educacin, salud y progreso se daban la mano. El gobierno de Lpez Contreras en el aspecto cultural demostr gran inters en educacin y modernidad. Al finalizar su mandato, se haban creado en Venezuela ms escuelas que en otro gobierno. El presupuesto para la educacin se haba incrementado en un 82%; incorpor al Ministerio de Educacin a los intelectuales Rmulo Gallegos y Arturo Uslar Pietri. Cre la Revista Nacional de Cultura (1938) y fund el Instituto Pedaggico Nacional (1936).En relacin a Bellas Artes, se construy el Museo de Bellas Artes (1938) y el de Ciencias Naturales (1940. En cuanto al perodo de Medina Angarita (1941-1945) contina la cultura progresista de su predecesor; se amplan los espacios de libertad, tolerancia y progreso social. Durante los cuatro aos de gobierno se haba saneado las finanzas pblicas, gracias al petrleo, en tal sentido, ya comenzaba a consolidarse una economa ms dinmica.En la Venezuela de transicin Arturo Uslar Pietri ofrece un proyecto educativo-cultural pagado por la siembra del petrleo, pero la democracia an era restringida y no permita el desarrollo de lo novedoso.Luis Beltrn Prieto Figueroa Ministro de Educacin de la Junta (1945-1948) que derroc a Medina Angarita, ofrece al pas un pensamiento educativo avanzado, el cual consista en revitalizar la escuela, la enseanza primaria y la alfabetizacin. En esa onda modernizadora se logran cambios acelerados, como las construcciones urbanas, la participacin de la mujer en el proceso productivo no domstico, las corrientes migratorias de Europa, el consumismo, la movilidad social y otros.En ese momento el nivel cultural dominante es el de la lite tradicional, pero a su sombra y a la de la Universidad, surge otra cultura ms moderna, bien informada y ella es la clase media profesional.En el perodo de Marcos Prez Jimnez (1948-1958) primero como miembro de la Junta de Gobierno y luego en 1952, como dictador, busca la eficacia, en la construccin de obras pblicas fastuosas como: el Paseo los Ilustres, Autopista Caracas-La Guaira-Valencia, los Bloques de Catia, Estadios de Bisbol y Ftbol, Hotel Humboldt con el Telefrico auxiliar, Ciudad Universitaria (Hospital Clnico y Aula Magna); obras de Carlos Ral Villanueva como las Torres del Silencio, la Avenida Bolvar, el Helicoide, el Telefrico de Mrida y otras, muestras fehacientes de la Venezuela moderna.Sin embargo, este rgimen no acept la discusin de las ideas polticas, suprimi el Congreso e impuso censura y cierre al peridico El Nacional; intensific el nacionalismo militar con las celebraciones de Las Semanas Patrias, desfiles vistosos, promocin de bandas marciales, simulacin de ataques blicos, defensa personal y otros. Sostienen algunos historiadores que fue una dcada de cultura tecncrata y de exaltacin patritica. En consecuencia, de lo antes expuesto se puede afirmar que en el movimiento cultural venezolano, surgieron caractersticas de desarrollo bien marcadas entre las que figuran: la educacin, la ciencia, el arte, las letras, la msica, el teatro, la radiocomunicacin y la televisin.