La arquitectura en el nuevo milenio.docx

download La arquitectura en el nuevo milenio.docx

of 5

Transcript of La arquitectura en el nuevo milenio.docx

El desafo de la arquitectura en el nuevo milenio

El desafo de la arquitectura en el nuevo milenioPara efecto de este ensayo resulta apremiante contextualizar y definir la arquitectura actual de forma general, para poder identificar cul es el desafo de la arquitectura en este milenio tomando en cuenta los factores que ms peso tienen en el mundo actual.La arquitectura es expresin construida de una sociedad, el carcter inseparable que tiene la arquitectura con la ingeniera, ha hecho que haya experimentado el uso de nuevos materiales e innovaciones en el campo de la construccin, estructuras e instalaciones, por lo que la arquitectura tiene un papel importante en cuanto al impacto ambiental pues ha dado forma a la colosal transformacin que ha urbanizado el planeta reemplazando los paisajes tradiciones por megalpolis insomnes. [footnoteRef:1] [1: Fernndez, La arquitectura del nuevo siglo, pg. 81.]

La arquitectura ha cambiado visualmente el entorno y hay que ser conscientes de que, si bien ha permitido la creacin de obras arquitectnicas transformadoras e innovadoras en trminos artsticos y de diseo, tambin ha sido cmplice del deterioro ambiental que tanto aqueja nuestro planeta.[footnoteRef:2] [2: Prez, Mxico en la construccin de alternativas arquitectnicas sustentables, pg. 1]

Ante esta situacin y consecuente de los antecedentes del trmino desarrollo sustentable, surge la Arquitectura sustentable, que pretende seguir los principios de la sustentabilidad con el objetivo de crear una arquitectura ms amigable con la naturaleza. Cabe mencionar que dentro de la arquitectura sustentable, surge un debate en cuanto a su concepto, que ha sido tambin llamada como arquitectura bioclimtica, verde o arquitectura pasiva [] donde sus diferencias son mnimas, aunque siempre con la misma finalidad: rescatar y apostar al cuidado del medio ambiente.[footnoteRef:3] [3: Ibdem, pg. 2]

As podemos decir que el desafo de la arquitectura del nuevo milenio recae principalmente en que la arquitectura dae lo menor posible el medio en el que se inserta, y la arquitectura sustentable representa el medio para lidiar con tal desafo.Es importante mencionar, que como sealan Fernando Prez Valadez y Gustavo Hernndez Verduzco, en Mxico en la construccin de alternativas arquitectnicas sustentables: Al hablar de arquitectura sustentable es necesario recordar que no es una propuesta novedosa como tal, desde nuestros inicios el ser humano ha construido obras amigables con el entorno, por ejemplo, las arquitecturas vernculas como el igl o la choza donde el contexto y edificacin estn plenamente identificados con su medio ambiente.[footnoteRef:4] [4: dem.]

Una vez inmersos en la temtica de la arquitectura sustentable, es importante mencionar aspectos tericos que ordenen los aspectos que conciernen a la aplicacin de la misma.As pues, segn Javier Neila, en el artculo Arquitectura bioclimtica en un entorno sostenible: buenas prcticas edificatorias: Los principios bioclimticos deben aparecer como un hbito en la construccin y no como una rareza o una excepcin. Por eso se debe hablar de buenas prcticas y de buena arquitectura y no de una arquitectura singular. Estas buenas prcticas deben tener como objetivo la calidad del ambiente interior y la reduccin de los efectos negativos sobre el entorno.[footnoteRef:5] Neila menciona dos aspectos importantes: la calidad del ambiente interior y la reduccin de los efectos negativos de los edificios. [5: Neila, Arquitectura bioclimtica en un entorno sostenible: buenas practicas edificatorias, pg. 1]

Con el primero se refiere principalmente a las condiciones adecuadas de temperatura, humedad, movimiento y calidad del aire, etc. Es decir aquellos aspectos que brindan confort en el interior de una edificacin.Respecto al segundo menciona que los efectos de los edificios sobre el entorno sern funcin de las sustancias que desprendan, del impacto que produzca el asentamiento y de los consumos que afecten al desarrollo sostenible del lugar. Refirindose a las sustancias que desprendan, es decir, los desechos que se producen como aguas negras y residuos urbanos; impactos del asentamiento, aspectos como exceso de la poblacin, destruccin del tejido vegetal, etc.; y desarrollo sustentable del lugar, es decir el consumo de agua o de otras materias primas por encima de su capacidad de renovacin.El arquitecto espaol seala que estos aspectos se pueden agrupar, por la importancia de sus efectos, en tres grupos: Aspectos energticos, Calidad del ambiente interior y Contaminacin y medio ambiente.[footnoteRef:6] [6: dem.]

De manera breve mencionaremos la importancia de estos aspectos. En cuantos al aspecto energtico, se puede decir que tiene varias vertientes: su reduccin representa un menor coste econmico para los usuarios, una menor dependencia de fuentes limitadas, y una reduccin de la contaminacin vinculada a su produccin. La conservacin de la energa es bastante importante, pues la generacin o captacin de la misma puede desaprovecharse por completo si el edificio no tiene una alta capacidad de conservacin de la energa, ya que a mayor conservacin menor necesidad. Aunado a esto la captacin, acumulacin y aprovechamiento de los recursos naturales, representa un aspecto energtico muy importante, pues el edificio en s mismo, o los dispositivos mecnicos que se aadan deben cumplir esas funciones.[footnoteRef:7] [7: Ibdem, pg. 3]

En cuanto a la calidad del ambiente interior, Neila seala que la calidad del ambiente interior tiene que ver con la calidad del aire, sus condiciones higrotrmicas y su correcta distribucin. La arquitectura bioclimtica debe preocuparse, tanto del ambiente exterior y el posible dao sobre el medio ambiente, como del ambiente interior y el dao sobre los ocupantes.[footnoteRef:8] Este aspecto lleva implcito el empleo de materiales de acabados sanos, temperatura, movimiento del aire y humedad interior adecuados, as como el empleo de la iluminacin natural pues representa un factor importante en cuanto a la calidad ambiental. Particularizando en la iluminacin, es prioritario: la orientacin de los vanos, siempre buscando una iluminacin ms pareja (hacia el norte); la distribucin uniforma de la luz mediante parteluces y la penetracin de la luz en espacios alejados a los cerramientos a travs de conductos de luz. [8: Ibdem, pg. 8]

Contaminacin y medio ambiente hace referencia a, como se mencion al principio de este ensayo, la importancia de crear edificios no dainos para el medio ambiente. Bsicamente lo podemos reducir a la importancia de los residuos gaseosos que afectan el aire, es decir, aquellos vinculados a la combustin del acondicionamiento en regiones donde es necesaria la calefaccin. Tambin en el empleo del agua domstica, pues una vez usadas se convierten en aguas negras o grises que al final de cuentas son contaminantes, para lo que se sugiere el uso de sanitarios ms eficaces, pues un edificio debe ser sustentable en trminos de agua.Ahora hemos de enfocarnos a la visin de arquitectura sustentable de nuestro pas y los desafos que pueden en determinado momento implicar, para ello recurriremos un poco a la historia.As pues, en Mxico, la arquitectura sustentable tiene su origen en las antiguas civilizaciones, en obras como las casas mayas que fueron construidas con materiales de la regin y respondieron a las condiciones climticas. Otra poca que dio muestra de esta arquitectura fue en la colonia donde se manej el esquema de un patio central que permite la ventilacin cruzada, habitaciones altas con anchos muros de adobe, como aislantes trmicos e incluso la captacin de agua de lluvia para darle usos domsticos.[footnoteRef:9] [9: Fernndez, op.cit. pg. 82.]

El tema ha tomado gran importancia, la arquitectura sustentable en Mxico, se ha vuelto de prioridad debido a las grandes urbes que estn creando sobrepoblacin en ciertos estados de la Repblica y con ello deterioros que estn afectando el entorno social.[footnoteRef:10] [10: dem.]

Existen algunas propuestas desarrolladas por algunos despachos, como Sanchez Arquitectos y Asociados, quien nos seala que, la sustentabilidad nace en la conceptualizacin misma del proyecto, es decir, efectuando un anlisis del sitio donde se emplace dicho proyecto. Ver la orientacin, el movimiento de los vientos o la precipitacin pluvial son parte del mapeo del lugar donde se pretende construir, y por ellos, es necesario tener claras las condiciones del lugar para que la obra responda a esas circunstancias. Ejemplo de ello, es el proyecto La Escuela Bancaria y Comercial ubicada en la Zona Metropolitana de la Ciudad de Mxico que cuenta con salones iluminados por luz solar y que cuida que la temperatura no sea alta dentro de las aulas a travs de la aplicacin de pantallas reflejantes en doble fachada y utilizando lmparas de ltima generacin con ms duracin y con un menor consumo de energa.[footnoteRef:11] [11: dem. ]

De igual forma, el despacho mexicano de arquitectos SPACE es muestra del uso de energa pasiva que gracias a su diseo logr reducir los consumos elctricos por iluminacin en un 30%. Asimismo, 75% de los materiales utilizados en la obra de este proyecto fueron de reutilizacin.[footnoteRef:12] [12: Ibdem, pg.83.]

Estos son dos de los ejemplos ms destacados de las construcciones arquitectnicas planeadas con bases sustentables en el pas. Como un parntesis es importante mencionar que la gran mayora de las construcciones contemporneas en el pas siguen siendo bastante dainas con el medio ambiente, que tiene que ver con el pensamiento que predomina en los constructores, no obstante hay que mencionar que el avance hacia una arquitectura verdaderamente sustentable significara el paso de la casa-bunker que no tiene en cuenta su entorno climtico y utiliza potentes aparatos de climatizacin para resolver el problema, a una casa que se integra y utiliza su entorno y el clima para resolver sus necesidades energticas.[footnoteRef:13] [13: dem.]

A manera de conclusin, despus de haber hablado de manera generalizada de la arquitectura sustentable y luego particularizar en Mxico, es importante decir que la sociedad actual demanda ciudades y edificios respetuosos con el medio ambiente, con un uso ms consciente de los materiales, la reduccin de residuos y el uso eficiente de los recursos naturales como el agua y la vegetacin. La arquitectura sustentable est en los mismos principios de la arquitectura como se hizo mencin, por lo que no es una simple moda y est implcita en el quehacer del arquitecto.

Bibliografa

FERNNDEZ, G. Luis, La arquitectura del nuevo siglo. Una vuelta al mundo en diez etapas en OpenMind, [publicacin en lnea]. Disponible en internet (01/Septiembre/13): < https://www.bbvaopenmind.com/articulo/la-arquitectura-del-nuevo-siglo-una-vuelta-al-mundo-en-diez-etapas/?fullscreen=true>

NEILA, Javier, Arquitectura bioclimtica en un entorno sostenible: buenas prcticas edificatorias en Ciudades para un Futuro ms sostenible [publicacin en lnea]. Disponible en internet (01/Septiembre/13):

PREZ, V., Fernando y Hernndez, V. Gustavo, Mxico en la construccin de alternativas arquitectnicas sustentables, Facultad de Estudios Superiores Acatln, UNAM, en EKOTECTURA: Consecuencias, Polticas, Desafos y Propuestas de la Arquitectura frente al Cambio Climtico, Mxico, 2011, pgs. 81-84.

1